p3 guía didáctica 1 básico lenguaje 2012

48
1 Guía Didáctica - Período 3 - Lenguaje - 1° básico Apoyo Compartido Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico Presentación En el marco de la estrategia que el Ministerio de Educación está desarrollando con los establecimientos educacionales subvencionados, se ha diseñado un plan de ac- ción para apoyar a quienes presentan las mayores oportunidades de mejora, y así entregar a cada niño y niña la educación que merecen para tener un futuro lleno de posibilidades. Con este plan se pretende fortalecer el desarrollo de capacidades en cada establecimiento, para que puedan conducir autónomamente y con eficacia el proceso de mejoramiento del aprendizaje de las y los estudiantes. El plan Apoyo Compartido se centra en la instalación de metodologías y herramien- tas para el desarrollo de buenas prácticas en el establecimiento, aplicadas con éxito en Chile y otros países, fortaleciendo el desarrollo de capacidades a través de ase- soría sistemática en cinco focos esenciales de trabajo: implementación efectiva del currículo, fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje, opti- mización del uso del tiempo de aprendizaje académico, monitoreo del logro de los estudiantes y promoción del desarrollo profesional docente. Contenido Esta Guía didáctica presenta la Programación del Período 3 del año escolar que tiene 5 semanas y los Planes de clases diarios. Incluye, además, la pauta de corrección de la evaluación parcial del período. La Programación del Período presenta los Aprendizajes Esperados para esa etapa, según lo planteado en la Programación Anual; se organiza en semanas (columna 1); propone objetivos de enseñanza para cada semana (columna 2); indicadores de aprendizaje asociados a el o los objetivos planteados (columna 3); un ejemplo de pregunta de evaluación relacionada con los indicadores planteados (columna 4), re- ferencias a los textos escolares (columna 5) y a otros recursos educativos (columna 6). Los Planes de clases diarios, sintetizados en dos páginas, proponen actividades a realizar con las y los estudiantes para los momentos de inicio, desarrollo y cierre de sesiones de 90 minutos. También, aporta sugerencias para monitorear el aprendizaje, organizar el trabajo colectivo e individual, plantea actividades para estudiantes que presenten algún obstáculo en el avance y recomienda tareas. En forma complementaria a esta Guía didáctica, se contará con un Cuaderno de tra- bajo para estudiantes, que desarrolla algunas de las actividades señaladas en los pla- nes de clases diarios. Asimismo, se aporta la evaluación parcial del período corres- pondiente.

Upload: 25karen

Post on 15-Jun-2015

833 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

1

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Presentación

En el marco de la estrategia que el Ministerio de Educación está desarrollando con los establecimientos educacionales subvencionados, se ha diseñado un plan de ac-ción para apoyar a quienes presentan las mayores oportunidades de mejora, y así entregar a cada niño y niña la educación que merecen para tener un futuro lleno de posibilidades. Con este plan se pretende fortalecer el desarrollo de capacidades en cada establecimiento, para que puedan conducir autónomamente y con eficacia el proceso de mejoramiento del aprendizaje de las y los estudiantes.

El plan Apoyo Compartido se centra en la instalación de metodologías y herramien-tas para el desarrollo de buenas prácticas en el establecimiento, aplicadas con éxito en Chile y otros países, fortaleciendo el desarrollo de capacidades a través de ase-soría sistemática en cinco focos esenciales de trabajo: implementación efectiva del currículo, fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje, opti-mización del uso del tiempo de aprendizaje académico, monitoreo del logro de los estudiantes y promoción del desarrollo profesional docente.

Contenido

Esta Guía didáctica presenta la Programación del Período 3 del año escolar que tiene 5 semanas y los Planes de clases diarios. Incluye, además, la pauta de corrección de la evaluación parcial del período.

La Programación del Período presenta los Aprendizajes Esperados para esa etapa, según lo planteado en la Programación Anual; se organiza en semanas (columna 1); propone objetivos de enseñanza para cada semana (columna 2); indicadores de aprendizaje asociados a el o los objetivos planteados (columna 3); un ejemplo de pregunta de evaluación relacionada con los indicadores planteados (columna 4), re-ferencias a los textos escolares (columna 5) y a otros recursos educativos (columna 6).

Los Planes de clases diarios, sintetizados en dos páginas, proponen actividades a realizar con las y los estudiantes para los momentos de inicio, desarrollo y cierre de sesiones de 90 minutos. También, aporta sugerencias para monitorear el aprendizaje, organizar el trabajo colectivo e individual, plantea actividades para estudiantes que presenten algún obstáculo en el avance y recomienda tareas.

En forma complementaria a esta Guía didáctica, se contará con un Cuaderno de tra-bajo para estudiantes, que desarrolla algunas de las actividades señaladas en los pla-nes de clases diarios. Asimismo, se aporta la evaluación parcial del período corres-pondiente.

Page 2: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

2

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PERÍODO 3 LENGUAJE 1º BÁSICO

SEMANA OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA INDICADORES DE APRENDIZAJE

11Clase

41 a 44

• Escuchar comprensivamente textos tradi-cionales, identificando información explí-cita e implícita.

• Expresar sus ideas, opiniones y sentimien-tos de manera coherente.

• Participar en sesiones de lectura compar-tida.

• Reconocer rimas y aliteraciones de las pa-labras que aparecen en los textos.

• Establecer la relación fonema- grafema de la consonante c.

• Reproducir, según modelos, la consonante c.

• Escribir palabras significativas utilizando letra cursiva ligada.

• Se mantienen atentos mientras disfrutan de la lectura.• Recuerdan hechos y nombres de personajes.• Recuerdan y repiten canciones y adivinanzas.• Recitan, cantan y juegan con los elementos de la tradición

oral que recuerdan o incorporan a través de la audición.• Intervienen espontáneamente en conversaciones.• Juegan a leer textos tradicionales.• Identifican pares de objetos con rimas y aliteraciones.• Identifican palabras que riman, dentro de formas litera-

rias simples que leen o juegan a leer.• Reconocen palabras con la consonante c. • Identifican y reproducen la consonante en estudio.• Integran la letra en estudio dentro de una guirnalda que

progresa de izquierda a derecha.

12Clase

45 a 48

• Escuchar comprensivamente cuentos, identificando formato, información explíci-ta e implícita.

• Expresar sus ideas de manera coherente.• Participar en sesiones de lectura compar-

tida.• Leer oraciones y textos breves, y demostrar

que han comprendido su significado.• Establecer la relación fonema-grafema de

la consonante j. • Reproducir, según modelos, la consonante

j.• Comprender y utilizar términos propios del

lenguaje escrito.

• Recuerdan hechos y nombres de personajes.• Toman la palabra con seguridad, dando a conocer lo que

piensan y respetando los turnos de los otros.• Distinguen cuentos de poemas y textos informativos.• Juegan a leer cuentos.• Reconocen títulos de cuentos y algunas palabras a partir

de sus características gráficas.• Dibujan el contenido de oraciones breves.• Comentan lo leído.• Identifican y reproducen el punto de partida, desarrollo y

final de la consonante en estudio.• Indagan el significado de palabras que desconocen.• Reconocen y utilizan expresiones propias de narraciones.

Los Aprendizajes Esperados para este período son:

Escuchar textos tradicionales y memorizarlos. Expresarse oralmente en diversas situaciones comunicativas en forma coherente. Representar escenas de la vida diaria que incluyen breves diálogos. Reconocer distintos tipos de textos de su entorno a partir de su formato. Participar en sesiones de lectura compartida. Reconocer rimas y aliteraciones de las palabras que aparecen en los textos. Leer oraciones y textos breves y demostrar que han comprendido su significado.

Page 3: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

3

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA A TEXTOS ESCOLARES

REFERENCIA A OTROS RECURSOS

Antes de escuchar el poema:• Leamos el título. ¿De qué creen que se

tratará el texto?• Observen la forma de este texto: ¿Qué

tipo de texto creen que es?

Después de leer el poema:• El texto, ¿se trataba de lo que ustedes

pensaban?• ¿Era un poema? ¿Cómo lo saben?

Texto Lenguaje y comunicación 1º básico: • Para trabajar la letra c: actividad

7, página 91 del texto para el es-tudiante; página 62 del Cuaderno de escritura; página 76 de la guía del profesor.

Recursos CRA:• Lee que te lee, Castillo, 2010:

Adivinanzas (p. 26); poema “Que te corta corta” (p. 83) y trabalen-guas (p. 91) para trabajar la c.

Páginas de Internet:• Adivinanzas de animales en

http://www.adivinancero.com/adivin37.htm

Antes de escuchar un cuento: (Lea el título y observen las imágenes).• ¿Qué hay en las imágenes?• ¿De qué creen que se tratará?

Después de leer el cuento:• ¿Se trata de lo que ustedes pensaban?

¿Por qué? • ¿Cómo es el personaje al principio de

la historia? ¿Y al final de la historia?• ¿Por qué cambió el personaje?

Texto Lenguaje y comunicación 1º básico: • Para trabajar la letra j: página 56

del Texto para el estudiante; pá-gina 39 del Cuaderno de escritu-ra; páginas 51 y 52 de la Guía del profesor.

Recursos CRA:• Para leer, contar y encantar, Uni-

versitaria, 2010: poema “Conejín el tragón” (p. 122) para trabajar la j.

Reproducir, según modelos, las diferentes letras en estudio. Escribir palabras significativas utilizando letra cursiva ligada. Copiar y escribir al dictado, de manera legible, palabras significativas y oraciones sencillas. Escribir palabras, frases y oraciones utilizando el computador. Utilizar nuevas palabras que han aprendido a través de la audición de textos literarios y no

literarios. Comprender y utilizar términos propios del lenguaje escrito.

Page 4: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

4

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

SEMANA OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA INDICADORES DE APRENDIZAJE

13Clase

49 a 52

• Escuchar comprensivamente un cuento, identificando información explícita e im-plícita.

• Expresar sus ideas, sentimientos y expe-riencias de manera coherente.

• Participar en sesiones de lectura compar-tida.

• Establecer la relación fonema- grafema de la letra g en sus combinaciones ga, go, gu; gue, gui; güe, güi.

• Reproducir palabras con la consonante g.• Copiar palabras significativas y oraciones

sencillas.

• Recuerdan hechos y nombres de personajes.• Cuentan algunos hechos y experiencias personales y fa-

miliares.• Juegan a leer un cuento.• Identifican y reproducen el punto de partida, desarrollo y

final de la consonante en estudio.• Copian palabras formadas por sílabas que contengan las

consonantes en estudio.• Copian palabras formadas por vocales y por sílabas direc-

tas que contengan la consonante en estudio.

14Clase

53 a 56

• Escuchar comprensivamente un correo electrónico, identificando información ex-plícita e implícita.

• Representar diálogos de la vida cotidiana a partir del contenido de un texto motiva-dor.

• Participar en sesiones de lectura compar-tida.

• Establecer la relación fonema- grafema de la letra f.

• Reproducir palabras con la consonante f.• Copiar y escribir palabras y oraciones sen-

cillas para redactar un correo electrónico de invitación.

• Escribir un correo electrónico de invitación utilizando un computador (si se dan las condiciones).

• Recuerdan hechos y nombres de personajes.• Representan, en forma libre, vivencias de la vida diaria o

inspiradas en las narraciones.• Dan entonación y gestualidad a distintos diálogos.• Juegan a leer cuentos.• Reconocen títulos de cuentos y algunas palabras a partir

de sus características gráficas.• Identifican y reproducen el punto de partida, desarrollo y

final de la consonante en estudio.• Identifican el destinatario de algunos textos escritos (a

quién escribirle) y su contenido (qué le quieren decir).• Copian palabras formadas por sílabas que contengan las

consonantes en estudio.• Escriben su nombre, el de algunas personas de su entor-

no, nombre de animales y de objetos comunes.• Escriben palabras y oraciones sencillas que contengan las

consonantes en estudio utilizando el computador.

15Clase

57 a 60

• Evaluar lo aprendido durante el tercer pe-ríodo a través de una prueba parcial.

• Realizar actividades de reforzamiento a partir de los resultados de la prueba par-cial, utilizando la estrategia de lectura compartida.

• Participan activamente en la evaluación del período.• Refuerzan los aprendizajes correspondientes a las sema-

nas 11 a 15, a través de actividades en las que:- reconocen información explícita e implícita de texto es-

cuchado, marcando la respuesta correcta; leen en voz alta, junto con el o la docente, el texto ya escuchado, participando activamente de la lectura compartida;

- leen y escriben palabras y frases que contienen conso-nantes c, g, j y f.

Page 5: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

5

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Programación - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA A TEXTOS ESCOLARES

REFERENCIA A OTROS RECURSOS

Antes de escuchar un cuento:• Observen las imágenes. ¿Qué vemos

en ellas? ¿De qué tratará el texto?

Después de leer el cuento:• ¿Qué pasaba al inicio con los persona-

jes? ¿Qué problema tenían los perso-najes? ¿Cómo se soluciona el proble-ma?

• ¿Qué tipo de texto es este? ¿Cómo lo saben?

Texto Lenguaje y comunicación 1º básico.• Para trabajar la letra g: página 74

del Texto para el estudiante; pá-gina 52 a 55 del Cuaderno de es-critura; páginas 64 a 66 de la Guía del profesor.

Recursos CRA:• Lee que te lee, Castillo, 2010: refrán

(p. 193) para trabajar la g.

Páginas de Internet:• Información, videos, sonidos y

más sobre las aves de Chile en• http://www.chileparaninos.cl/

temas/Aves%20de%20Chile/index.html

Antes de escuchar un correo electró-nico de invitación: (Leer campos “De”, “Para” y “Asunto”). • ¿Quién lo enviará? ¿A quién se lo en-

viará? ¿De qué se tratara?

Después de leer el mensaje del correo electrónico de invitación:• ¿Para quién es la invitación? ¿Quién la

escribe? ¿A qué lo invita? ¿En qué lugar es? ¿Cuándo es?

Texto Lenguaje y comunicación 1º básico. • Para trabajar la letra f: página 72

y 73 del Texto del estudiante; pá-ginas 50 y 51 del Cuaderno de escritura; página 64 de la Guía di-dáctica.

• Para trabajar la invitación: páginas 78 y 79 del Texto del estudiante; página 56 del Cuaderno de escri-tura; página 66 y 67 de la Guía di-dáctica.

Páginas de internet:• Páginas en las que se puede crear

una cuenta de correo electrónico: https://accounts.google.com/NewAccount?service=mail&continue=http://mail.google.com/mail/e-11-3e6acc4c275de68d30a1b42a115b-95f9b4393020306a0a4b3dec45ccbc9d520814f0&type=2

• h t t p s : / / e u . e d i t . y a h o o . c o m /registration?.pd=&intl=es&origIntl=&done=http%3A%2F%2Fes.yahoo.com%2F&src=fpctx&last=&partner=yahoo_default&domain=&yahooid=&lang=en-US

• https://signup.live.com/signup.aspx?id=64855&mkt=es-ES&form=MWGELB&publ=SIGNINHM&crea=SITEACQ_CIMS015888_Hotmail_ES-ES_0x0_36225&lic=1

• Evaluar lo aprendido durante el perío-do 2 a través de una prueba parcial.

• Realizar actividades de reforzamiento a partir de los resultados de la prueba parcial.

Texto Lenguaje y comunicación 1º básico. • Para evaluar el período: página 69

de la Guía del profesor.

Recursos Mineduc:• Evaluación para el aprendizaje:

Educación Básica Primer Ciclo (pá-ginas 64 y 65) en:

• http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/apoyo/EPA_2008_web.pdf

Page 6: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

6

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 41

Período 3: junio Semana 11

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender el texto “El caracol”. • Reconocer versos y estrofas.• Conocer la letra c.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Le contaron el cuento “Mamá Gallina y el Pollo Feroz” a sus familiares? ¿Cómo les

resultó? ¿Por qué? ¿Qué dijeron ellos? Comenten.• Cuente que durante esta semana leerán textos sobre un animalito muy especial.• Para activar conocimientos previos, diga esta adivinanza y pida que adivinen de qué animalito se

trata:

• Pregunte: ¿Cómo supieron que era el caracol? ¿Qué características del caracol da la adivinan-za? ¿Qué otras características tiene el caracol?

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar el texto que está en su Cuaderno, Actividad 1. Pida a un(a) estudiante que lea el título y escríbalo en la pizarra. Si nadie puede leerlo, hágalo usted.

• Pida que observen las imágenes que acompañan al texto y pregunte: ¿Qué creen que dirá el texto sobre el caracol? ¿Qué tipo de texto creen que es? ¿Por qué? Escriba en la pizarra las predicciones que realizan niños y niñas.

• Lea el poema “El caracol” en voz alta con expresión y fluidez. Invite a leer todos juntos en voz alta, mientras usted modela la lectura y los niños y niñas siguen el texto con su dedo índice. Recuerde que el objetivo de esta estrategia es que se sientan lectores desde las etapas iniciales.

• Confirmen las predicciones que habían realizado antes de leer el texto: ¿Dice el texto lo que ustedes creían? ¿Por qué? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben?

• Cuente que a algunos poemas se les pone música y se convierten en canciones. Pida que observen el texto y pregunte: ¿En qué se parece este texto a una canción? Concluyan que ambos están escritos en verso y que, generalmente, tienen rimas (algunos versos suenan igual al final). Si no han trabajado antes los conceptos de “verso” y “estrofa” o los han olvidado, pregunte: ¿Cómo se llama cada una de las líneas del poema? Si nadie lo sabe, diga: “Cada línea del poema se llama verso y los conjuntos de versos se llaman estrofas”. Lea la primera estrofa del poema y señale que esa es la primera estrofa y que cada una de sus líneas es un verso. Pregunte: ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Cómo lo saben? ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ¿Cuántos versos tiene todo el poema? ¿Cómo lo saben?

Voy con mi casa al hombro,

camino sin tener patas,

y voy marcando mi huella

con un hilito de plata.

(El caracol).

Page 7: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

7

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Divida al curso en cinco grupos y asigne a cada grupo una estrofa. Invite a los grupos a cantar el poema (si no conocen la melodía tradicional, inventen una). Primero, cántenlo completo con todo el curso y, luego, cada grupo canta la estrofa que le tocó.

• Realice una pregunta literal: Según el poema, ¿qué le dio el padre Sol al caracol? Luego, realice pre-guntas inferenciales: ¿Cuál es la casa del caracol? ¿Qué quiere decir que el caracol se tiene que llevar su casa a “donde quiera que va”? Finalmente, realice preguntas en las que tengan que dar su opinión: ¿Te gustaría llevar tu casa a todas partes? ¿Por qué?

• Escriba la palabra “caracol” en la pizarra. Pida que digan lo que saben del caracol, a partir de lo que dice la letra del poema o de sus conocimientos acerca de los caracoles. Pregunte, por ejemplo: Según el poema, ¿qué saca al sol el caracol? Según lo que ustedes saben, ¿cómo es la concha del caracol? ¿Dónde viven los caracoles? ¿Qué comen? Comenten. Para sistematizar sus respuestas, pegue en la pizarra un papelógrafo con una constelación como la siguiente:

• Marque con color la letra c de “caracol” y pregunte cómo se pronuncia. Invite a mirarse en un espejo mientras emiten este fonema. Coloque el papelógrafo en un lugar visible de la sala, de modo que puedan agregar nuevas características del caracol durante la semana.

• Para evidenciar la comprensión del texto y desarrollar algunas destrezas gráficas, pida que realicen en parejas las Actividades 2 a 4 del Cuaderno. Revise con todo el curso y comenten, principalmente la Actividad 3, que implica una inferencia global y haber comprendido la diferencia entre poema, cuen-to y texto informativo. Pida que digan cuáles son las diferencias entre estos tipos de textos. Intencione que se refieran, con sus propias palabras, a la silueta (los poemas tiene versos y estrofas; los cuentos y textos informativos tienen párrafos), y al mundo del que hablan (los poemas y cuentos hablan de cosas inventadas; los textos informativos hablan de cosas de la realidad).

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Leyeron y comprendieron el texto “El caracol”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo supieron? ¿Qué aprendieron con él? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes de la semana anterior o genere una nueva Tabla para esta semana.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Preguntar a un familiar adulto cómo era su casa cuando era niño o niña y si le habría gustado llevár-sela a todas partes como lo hace el caracol.

mascotasmascotascaracol

Page 8: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

8

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 42

Período 3: junio Semana 11

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el poema “El caracol”. • Conocer nuevas palabras.• Repasar la letra c.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿A quién de su familia le preguntaron cómo era su casa de niño? ¿Qué les dijo? ¿Le

habría gustado llevársela a todas partes como lo hace el caracol? ¿Por qué? Comenten y reflexionen sobre la importancia de sentirse cómodos y protegidos en su hogar.

• Para activar conocimientos, diga la siguiente adivinanza:

• Pregunte: ¿Conocen las nueces? ¿Se puede comparar el tamaño de una nuez con el caracol? ¿Por qué? ¿Qué características del caracol hay en esta adivinanza? ¿Ya las habían visto antes? Revisen si están en la constelación que hicieron la clase anterior y, si no están, pida a un niño o niña que las vaya a agregar.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar el poema nuevamente. • Lea el poema en voz alta con expresión y fluidez. Luego, invite a leer todos juntos en voz alta mientras

usted modela la lectura.• Realice preguntas literales: Según el poema, ¿cómo era el caracol un millón de años atrás? ¿Qué le

pasó en una ocasión? Luego realice preguntas inferenciales: ¿Qué quiere decir que el caracol fuera “un bichito sin hogar”? ¿Por qué le dio una insolación al caracol? Escriba en la pizarra la palabra “insolación” y destaque “sol”, de modo que asocien el significado de la palabra con la forma en que está compuesta: la “insolación” es una reacción del cuerpo al haber recibido demasiado sol. Busque que infieran la relación entre el hecho de que el caracol no tuviese protección (una casa) y que se haya insolado. Finalmente, haga preguntas en las que tengan que entregar su opinión: ¿Han tenido alguna vez una “insolación”? ¿Qué sintieron? ¿Por qué hay que protegerse del sol?

• Cuente que van a seguir aprendiendo a usar la c. Escriba la palabra caracol en la pizarra y pida que identifiquen las c que hay en ella. Pida que la lean y repitan el sonido de la combinación “ca”. Pregunte: ¿Qué otra palabra conocen que comience con “ca“? (casa, cachos…). Ahora pida que digan palabras que conozcan que empiecen con “co” (contar, cocodrilo…) y “cu” (curioso, cuncuna…). Escríbalas en la pizarra a medida que las mencionan y luego lea el listado completo a coro con el curso.

• Pida que marquen en el poema del caracol las c y que digan cuántas hay. Hágalo como un juego y revise que las hayan marcado bien. Pida que busquen en el poema palabras que tengan “ca”, “co” y “cu”. Pregunte: ¿Qué palabras del texto tienen el sonido “ca”? Las posibilidades son: caracol, saca, cachos, ocasión y casa. Hágalo del mismo modo para “co” y “cu”.

¿Qué es, qué es,

del tamaño de una nuez,

que sube la cuesta

y no tiene pies?

(El caracol).

Page 9: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

9

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Si preguntan por qué no están las combinaciones “ce” y ci”, haga un esquema como este:

• Pregunte: ¿Cómo suena la c de “cereza”? ¿Y la c de “cima”? ¿Suenan igual que la c de “caracol”, “coco-drilo” o “cuncuna”? Diga que como la c en las combinaciones “ce” y “ci” suena distinto, no las trabajarán ahora sino más adelante para que primero aprendan bien la c de “caracol”.

• Cante la canción del caracol muy lentamente y pídales que den un golpe de palmas cada vez que aparezca una palabra con la combinación “ca”, “co” o “cu”. Invite a cantar y juegue con los niños y niñas cantando cada vez más rápido.

• Para evidenciar la comprensión del texto, pida que realicen las Actividades 1 a 4 del Cuaderno. Lea cada una de ellas y resuelva sus dudas. Luego, revise con todo el curso. Estas Actividades se centran, especialmente, en el sentido de expresiones metafóricas y vocabulario clave para comprensión del texto. Confirme que han comprendido la expresión “un bichito sin hogar” pidiendo que la expliquen oralmente con sus propias palabras. Concluyan que lo que quiere decir es que el caracol antes no tenía concha. En la Actividad 4, no importa si no escriben adecuadamente, lo importante es que jue-guen a escribir y luego puedan comunicar oralmente lo que quisieron decir.

• Para desarrollar destrezas gráficas, pida que desarrollen las Actividades 5 y 6. Revise con todo el curso, reafirmando los aciertos, y buscando que descubran por sí mismos sus errores y los corrijan.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el texto “El caracol”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué hizo que lo comprendieran mejor? ¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Cuál? ¿Pueden decir con sus palabras lo que significa “insolación”?

• Si le parece pertinente, pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Preguntar a los familiares si alguna vez han sufrido insolación y qué sintieron. Averiguar las precau-ciones que se deben tomar para no sufrir insolación y escribir una de ellas en un papel para traerla a la clase.

ce cicereza cima

Page 10: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

10

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el poema “El caracol”. • Descubrir rimas en el poema.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Habían tenido alguna vez una insolación sus familiares? ¿Qué sintieron al estar

insolados? ¿Por qué les dio insolación? ¿Qué se puede hacer para evitar una insolación? Sistematice las respuestas, escribiendo las ideas en una tabla como la siguiente:

• Le proponemos algunas respuestas que pueden servir de guía en caso de que las y los estudiantes mencionen síntomas que no corresponden a una insolación o mencionen recomendaciones que no sirven para evitarla. En tales casos, explique por qué lo mencionado no corresponde a síntomas o recomendaciones adecuadas; sin embargo, considere que los estudiantes expongan las ideas con sus propias palabras y enfatice aquellas que considera más apropiadas al contexto en el que viven.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar el poema nuevamente. Lea el poema en voz alta, con expresión y fluidez. Luego, invite a leer todos juntos en voz alta, mientras usted modela la lectura.

• Realice preguntas literales: ¿Cómo era el caracol un millón de años atrás? ¿Qué le pasó en una oca-sión? Estas preguntas ya las habían respondido la clase anterior, pero sirven para retomar partes clave de la lectura que les permitirán hacer nuevas inferencias.

• Realice preguntas inferenciales: ¿Por qué el padre Sol le regaló una casa al caracol? Relacionen esto con el hecho de que el caracol sufrió una insolación y con la necesidad de protegerse del sol. Concluyan que el Sol le dio una casa para que no sufriera nuevamente una insolación. Relacionen la conclusión con lo que escribieron sobre lo que se debe hacer para evitar una insolación: “no salir de la casa en las horas de mayor calor”.

• Realice preguntas que les permitan interpretar y opinar sobre lo que hacen los personajes del poema: ¿Por qué el Sol le habrá puesto como condición llevar la casa a donde quiera que va? ¿Qué significa “poner condiciones”? A partir de esta pregunta, pida que cuenten experiencias personales y opinen sobre ellas: Si hacen sus tareas, ¿pueden ver TV? ¿Por qué? Si se comen toda la comida, ¿pueden salir a jugar con los amigos? ¿Por qué? Pida que realicen las Actividades 1 y 2 del Cuaderno para reforzar la comprensión del concepto “poner condiciones” y, en general, la comprensión de relaciones con-dicionales. En la Actividad 2, léales las acciones que están en el lado derecho (“Ver televisión”, “Usar

PLAN DE CLASE 43

Período 3: junio Semana 11

La insolación produce: Para evitar la insolación:

- cansancio general- fi ebre- dolor de cabeza- difi cultad para pensar con

claridad- difi cultad para moverse- a veces, calambres y vómitos

- no estar mucho tiempo al sol- tratar de no salir de la casa en las horas de mayor calor- usar sombrero- caminar por la sombra- no practicar ejercicio físico si hace mucho calor- tomar agua o jugos de fruta natural en forma

constante- no tomar agua muy fría- no entrar repentinamente en un lugar frío

Page 11: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

11

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

sombrero” y “Cruzar la calle”) y explique que deben unir las acciones que representan los dibujos con la condición que es necesario cumplir para realizarlas. Modele desarrollando en conjunto con su curso uno de los ejercicios: unan “Ver televisión” con el dibujo del niño ayudando a los papás. Diga “Si ayudan a los papás con las tareas de la casa, entonces pueden…” y pida que completen la oración. Dé tiempo para que desarrollen individualmente las actividades y luego corrija con todo el curso.

• Invite a cantar el poema y pregunte: ¿Les gusta como suena? ¿Por qué? ¿Qué puede haber en el poema que haga que suene así? Intencione que se fijen en las palabras que se repiten y en las rimas. Para ello, pegue en la pizarra un papelógrafo con la primera estrofa del poema. Señale el primer verso del poema, pida a un(a) estudiante que lo lea y pregunte: ¿Qué sucede con la palabra “caracol” en el primer verso? (Se repite). Luego, lea los dos primeros versos haciendo énfasis en el final y pregunte: ¿Cómo suenan al final las palabras caracol y sol? (Iguales). Encierre en un círculo el final que es igual en ambos versos e indique que es una “rima”:

• Explique que a la repetición del mismo final en dos o más versos se le llama “rima”. (Por ahora, solo se trabajará como rima la rima consonante, pues la rima asonante es más difícil de reconocer y com-prender). Explique que las y los poetas repiten palabras y usan la rima para dar un sonido especial a los poemas o canciones. Pida que descubran las repeticiones y rimas que hay en el resto del poema, Actividad 3. Revise con todo el curso y considere que: en la segunda estrofa se repite “un millón” y no hay rima; en la tercera estrofa no hay repetición y hay rima entre “ocasión”, “insolación” y “corazón”; en la cuarta y quinta estrofa no hay repetición ni rima.

• Invite a cantar nuevamente el poema, elevando la voz (sin gritar) en los finales que riman.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el texto “El caracol”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué cosas nuevas aprendieron con el poema? ¿Qué significa “poner condiciones”? ¿Qué es una rima? Pida que expliquen para qué se usa la rima en el poema.

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Pedir a un familiar que los ayude a encontrar adivinanzas sobre caracol. Seleccionar una de ellas, es-cribirla y traerla la próxima clase.

Caracol, caracol,

saca tus cachos al sol.

Cuéntame si es verdad

lo que dice don Pascual

rima

Page 12: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

12

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 44

Período 3: junio Semana 11

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el poema “El caracol”. • Descubrir rimas en adivinanzas sobre el caracol.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Qué adivinanza escribieron? Pida, a quienes lo deseen, que lean las adivinanzas

que trajeron y que cuenten quién les ayudó a encontrarlas. Escríbalas en la pizarra, con los nombres de quienes leyeron las adivinanzas. Pregunte: ¿Qué características del caracol permiten crear estas adivinanzas? ¿Hay alguna que no conocieran? Si hay alguna característica nueva que no habían visto antes, pregunte cuál es y pida a un(a) niño o niña que vaya a escribirla en la constelación de la palabra caracol. Cuente que las adivinanzas quedarán escritas, ya que las utilizarán durante la clase.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a leer todos juntos el poema en voz alta mientras usted modela la lectura. Como probable-mente ya lo han memorizado, haga notar que lo leen mucho mejor y felicite al curso. Invite a cantar el poema de memoria, y vuelvan a cantarlo, pero ahora por turnos, como ya lo habían hecho antes: divida al curso en cinco grupos y cada grupo canta una estrofa distinta. Antes de comenzar a cantar, pregunte a cada grupo: ¿Qué estrofa tienen que cantar ustedes? ¿Cuál es esa estrofa en el poema? Pida que indiquen la estrofa. Pregunte: ¿Cómo saben que esa es una estrofa? Esto les ayudará a re-forzar los conceptos de “verso” y “estrofa”. Canten el poema por turnos cuantas veces sea necesario para que la canción resulte fluida y no se note el cambio de un grupo a otro. La idea es que sea una actividad lúdica, por lo que pueden cantar haciendo gestos relacionados con el contenido del poema, por ejemplo: hacer que los dedos índices aparezcan sobre la cabeza como sacando los cachos al sol, pasarse el dorso de la mano por la frente simulando mucho calor, etc.

• Realice una pregunta literal: ¿Cómo era el caracol hace un millón de años atrás? A partir de la respues-ta realice preguntas inferenciales: ¿Qué problema tuvo el caracol? ¿Cómo se solucionó su problema? La pregunta literal y estas dos sirven para que sinteticen la historia que se cuenta en el poema. Haga notar que, en un inicio, el caracol no tenía casa, que luego sufrió una insolación y, por eso, finalmente, el padre Sol le dio una casa. Pregunte: ¿De quién habla la historia? (Del caracol). ¿Quién cuenta esta historia del caracol según el poema? Para que respondan esto último, lean de nuevo los dos versos finales de la primera estrofa, haciendo énfasis en “dice don Pascual”.

• Pida que opinen acerca de esta historia que cuenta don Pascual. Lea con ellos la estrofa final del poe-ma y pregúnteles: ¿Creen que ocurrió en la realidad lo que cuenta don Pascual? La discusión en torno a esta pregunta les permitirá distinguir entre ficción y realidad. Refuerce la idea de que los poemas y los cuentos hablan de cosas inventadas, mientras que los textos informativos hablan de lo que sucede en la realidad.

• Para evidenciar la comprensión del texto, desarrollen las Actividades 1 y 2 del Cuaderno. • Pregunte: ¿Recuerdan lo que es una rima? ¿Recuerdan qué palabras del poema rimaban? Desafíelos

a comprobar si recuerdan desarrollando la Actividad 3. Explíquela, dé tiempo para que la desarrollen y guíe para que la corrijan observando las rimas que marcaron en la Actividad 3 de la clase anterior. Pregunte: ¿Para qué sirve la rima en un poema? Concluyan que es para darle un sonido especial.

Page 13: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

13

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Pida que observen las adivinanzas que habían escrito en la pizarra y pregunte: ¿Tienen rimas? ¿Dónde? Pida que distintos niños o niñas vayan a la pizarra a marcar el final de los versos que riman. Pregunte: ¿En qué se parece la forma de las adivinanzas con la de un poema? (Ambos están escritos en verso y pueden tener rimas). Diga que las rimas, además de dar un sonido especial a los poemas y a las adivi-nanzas, ayudan a que los recordemos más fácilmente.

• Para evidenciar sus aprendizajes, realicen las Actividades 4 y 5. En la Actividad 4, pida que observen el dibujo y pregunte: ¿Qué hay en el dibujo? ¿Qué creen que dirá la adivinanza? Lea la adivinanza y pregunte: ¿Por qué no le gusta el caracol al jardinero? (Porque se come sus plantas). Si la adivinanza ya la tenían escrita en la pizarra, haga que lo noten. Igualmente pida que marquen en su Cuaderno los finales de los versos que riman. En la Actividad 5, pida que elijan una de las adivinanzas de la pi-zarra y que la copien fijándose en que las palabras estén bien escritas. Luego, pida que marquen los finales de los versos que riman y la dibujen. Para corregir, pida que compartan con el curso cuál fue la adivinanza que escogieron y que digan cómo se relaciona su dibujo con ella, esto les servirá para evidenciar si han comprendido su contenido.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el texto “El caracol”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué cosas nuevas aprendieron con el poema? ¿Descubrieron rimas en las adivinanzas? ¿Para qué sirve la rima en un poema o en una adivinanza? ¿Cuál fue la actividad de la clase que más les gustó? ¿Por qué?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.• Pueden terminar cantando el poema del caracol por turnos y con gestos.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Cantar a su familia el poema “El caracol” y contarles lo que hicieron en la clase de hoy.

Page 14: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

14

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender el texto “El sapo y el jote”. • Conocer la letra j.• Aprender nuevas palabras.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea y active conocimientos previos: ¿Le cantaron a sus familiares el poema “El caracol”?

¿Cómo les resultó? ¿Qué dijeron ellos? • Cuente que conocerán la historia de un sapo.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar el texto de la Actividad 1. Pida a un(a) estudiante que lea el título y escríbalo en la pizarra. Si nadie puede leerlo, léalo usted y escríbalo.

• Pida que observen las imágenes que acompañan al texto y pregunte: ¿Qué creen que dirá el texto sobre el sapo? ¿Qué tipo de texto creen que es? ¿Por qué? Escriba en la pizarra las predicciones que realizan los niños y niñas.

• Lea “El sapo y el jote” en voz alta, con expresión y fluidez. Invite a leer todos juntos en voz alta, mien-tras usted modela la lectura y los niños y niñas siguen el texto con su dedo índice.

• Confirmen las predicciones que habían realizado antes de leer el texto: ¿Dice el texto lo que ustedes creían? ¿Por qué? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben? (El texto “El sapo y el jote”, en estricto rigor, es una leyenda, pues intenta explicar a través de un historia ficticia por qué el sapo tiene la piel con manchas; sin embargo, como cualquier leyenda, tiene la misma estructura y formato del cuento, de modo que puede ser trabajado sin problema como cuento. No introduzca el concepto “leyenda” ni sus características particulares, sino que utilice siempre el término “cuento”, que es la clase de texto narrativo que conocen en este nivel. Comparen la silueta del cuento con la del poema “El caracol” y generen un cuadro comparativo como el siguiente:

• Desarrolle la comprensión del texto a partir de preguntas literales: ¿Cómo era el sapo al principio de la historia? (Vanidoso y tenía la espalda lisa y brillante). ¿Cómo es el sapo al final de la historia? (Tiene la espalda manchada y llena de protuberancias). Realice una pregunta inferencial: ¿Por qué cambió el sapo? A partir de la respuesta, trabaje el vocabulario: ¿Qué son las “protuberancias”? ¿Qué les sucede a ustedes si se golpean alguna parte del cuerpo? ¿Les queda un moretón? ¿Se les hincha a veces el lugar en que se pegaron? Realice preguntas de opinión: ¿Creen que el sapo dejó de ser vanidoso des-pués de lo que le pasó? ¿Por qué? ¿Creen que el jote actuó bien al tirar al sapo fuera de la guitarra y dejarlo caer? ¿Por qué? ¿Qué habrían hecho ustedes en el lugar del jote? ¿Por qué?

PLAN DE CLASE 45

Período 3: junio Semana 12

Cuento Poema

¿Tiene título? Sí Sí

¿Está escrito en versos? No Sí

¿Tiene rima? No Sí

¿Puede hablar de algo inventado? Sí Sí

Page 15: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

15

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Vuelva a realizar preguntas explícitas: ¿Dónde estaba el sapo cuando lo fue a visitar el jote? (Entre los juncos de un charco). Pida que se fijen en la ilustración que acompaña esa parte del texto y pregunte: ¿Cuáles son los juncos? ¿Cómo lo saben? ¿Dónde crecerán los juncos? Continúe con las preguntas explícitas: ¿Qué estaba haciendo el sapo? (Croando de la manera más melodiosa posible para mejorar su voz). ¿Cómo se sentía el sapo? (Feliz). Realice una pregunta de opinión: ¿Cómo se habrá sentido el sapo en las rocas al ver su espalda manchada y con protuberancias? ¿Por qué?Trabaje las expresiones funcionales “al principio”, “luego” y “al final” que sirven para organizar una se-cuencia. Para ello, pregunte: ¿En qué pensaba el sapo mientras caía hacia la tierra? Pida que subrayen el segmento del penúltimo párrafo del texto en que está la respuesta. Pida a un niño o niña que le dicte el segmento que subrayaron y cópielo en el pizarrón:

Destaque las palabras funcionales y vuelva a leer el segmento, señalando las palabras destacadas y haciendo énfasis en ellas con la voz. Pregunte: ¿Qué creyó el sapo al principio? ¿Qué pasó luego? ¿Qué pasó al final? ¿Para que nos sirven las palabras “al principio”, “luego” y “al final”? Concluyan que sirven para ordenar cómo sucedieron las cosas. En las siguientes clases, a partir de las lecturas nivela-das, tendrán oportunidad de reforzar este aprendizaje.

• Realice una pregunta inferencial: ¿Quién provocó la caída del sapo? (El jote). Escriba “jote” en la pizarra y marque con color la letra j de “jote”. Pregunte, ¿cómo se pronuncia la letra j? Invítelos a mirarse en el espejo mientras emiten este fonema. Comenten la actividad.

• Actividad complementaria: Desarrollen la página 39 del Cuaderno de escritura.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Qué tipo de texto leímos hoy? ¿Cómo lo saben? ¿Qué cosas nuevas aprendieron con él? ¿Qué palabras aprendieron? ¿Qué letra conocieron? ¿Qué palabras pueden es-cribir con esa letra?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Escribir el nombre de un animal que tenga la letra j (al inicio o en cualquier otra parte del nombre).

“Al principio, creyó que caería en una laguna pero el viento lo desvió. Luego, divisó un prado y más adelante un frondoso árbol. Pero continuaba alejándose de estos lugares y se dirigía a unos caminos duros y rocosos. Al final, cayó de espalda contra unas rocas”.

Page 16: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

16

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender cuentos sobre animales que tienen algo que los caracteriza.• Conocer nuevas palabras.• Repasar la letra j.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Escribieron un animal con j? Pida que, sin decir el nombre del animal que escribie-

ron, digan alguna característica para que puedan adivinarlo. A medida que mencionen la característi-ca y el animal al que corresponde, escríbalos en la pizarra unidos por una flecha y pida al niño o niña que corresponda que marque la letra j en el nombre del animal y lo lea al resto del curso. Ejemplos:

• Pregunte: ¿Les costó adivinar qué animales eran? ¿Por qué?

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar una parte de un cuento. Diga que este cuento se trata sobre un cuervo y un pavo real que eran amigos y se parecían, porque ambos tenían las plumas blancas. Lea el siguiente fragmento de la página 2 del libro “La cola de Pavo Real”:

• Realice preguntas inferenciales: ¿Qué quieren hacer Cuervo y Pavo Real? ¿Por qué quieren cambiar sus plumas? ¿Conocen a los pavos reales y a los cuervos? ¿Cómo son en la realidad? ¿Tienen las plu-mas blancas? ¿De qué color las tienen? ¿Cómo creen que quedarán después de pintarse?

• Diga que cada grupo leerá un cuento distinto sobre cómo un animal llegó a tener algo que lo carac-teriza.

LECTURA GRUPAL• Divida al curso en tres grupos de acuerdo con su nivel. Recuerde que los estudiantes pueden cambiar

de nivel de acuerdo a sus avances, por lo tanto, algunos de los que en el período anterior estaban en el grupo bajo el nivel (verde) pueden pasar al grupo de los que están en el nivel (morado) y/o algunos que estaban en el nivel (morado) pueden pasar al grupo de los que están sobre el nivel (azul). Si nin-guno de sus estudiantes está preparado para el libro del nivel avanzado, puede dividir al curso en dos grupos: uno verde (bajo el nivel) y uno morado (en el nivel). Si alguno de los grupos es muy numeroso, considere dividirlo en dos subgrupos.

PLAN DE CLASE 46

Período 3: junio Semana 12

Un día, los amigos fueron a caminar bajo el sol para ver las flores. (…)— ¿No sería bueno tener plumas de color? —preguntó Cuervo.— ¡Conozco una forma de cambiar nuestras plumas! —dijo Pavo Real—. Las podemos pintar.— Está bien —dijo Cuervo—. Yo pintaré las tuyas. Después puedes pintar las mías.

cuello largo jirafaorejas largas conejoplumas negras jotenada jurelchupa néctar abejapatas como pinzas jaiba

Page 17: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

17

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Una vez que estén organizados en sus grupos, entregue a cada uno el libro que le corresponde: “El cuello de Jirafa” al grupo verde, “La cola de Oso” al grupo morado y “La cola de Pavo Real” al grupo azul.

• Pida que indiquen dónde está el título en la portada del libro y pregunte: ¿Cuál es la portada del libro? Si no lo recuerdan, muéstreselas y pregunte dónde está el título en ella. Léales los títulos y pida que marquen en su Cuaderno el título de su libro, Actividad 1. Dé unos 5 minutos para que conversen con su grupo de qué creen que se tratará el texto y qué tipo de texto creen que es.

• Pida que observen las imágenes y lean en silencio, fijándose en las palabras que pueden reconocer. Apoye la lectura en los distintos grupos resolviendo sus dudas. Luego, incorpórese al grupo verde, con el que trabajará de manera preferencial. Una vez que todos los grupos hayan terminado de leer, dé unos 10 minutos para que comenten con su grupo. Luego, pida que desarrollen la Actividad 2 de sus Cuadernos. Revise con todo el curso, pero centrándose en un grupo a la vez: ¿De qué se trata el texto que leyeron? ¿Se trata de lo que ustedes pensaban? ¿Por qué? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben? Comenten.

• Pida que desarrollen con su grupo las Actividades 3 y 4. Atienda sus dudas. En la Actividad 3 cada gru-po debe marcar los personajes de su cuento: el verde, “Jirafa”; el morado, “Oso” y “Zorro”; el azul, “Pavo real” y “Cuervo”. En la Actividad 4, cada grupo debe partir desde el animal de su cuento, siguiendo el camino del laberinto que lo lleva hasta la característica del animal. Con esta actividad se busca prin-cipalmente que se centren en el tema de su cuento que, al igual que “El sapo y el jote”, busca explicar mediante una historia ficticia por qué el animal tiene una determinada característica propia y distinti-va. Revise con todo el curso compartiendo las respuestas correctas para cada cuento.

• Actividad complementaria: Desarrollen las actividades 8 y 9 de la página 56 del Texto escolar.

Cierre (15 minutos)

• Para sintetizar el trabajo, pregunte: ¿De qué tratan los textos que leyeron? ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian? ¿Qué tipos de texto son? ¿Cómo lo saben? ¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Cuál? ¿Saben escribir alguna palabra nueva con la letra j? ¿Cuál?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Contar a su familia de qué trataba el cuento.

Page 18: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

18

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 47

Período 3: junio Semana 12

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor los cuentos leídos la clase anterior.• Resumir y comparar los cuentos.• Conocer nuevas palabras.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Le contaron a sus familiares de qué trataba el cuento que leyeron? ¿Qué les conta-

ron? ¿Cómo les resultó? ¿Por qué? ¿Qué dijeron ellos? Comenten. • Para activar conocimientos previos, diga que van a hacer un cuadro para comparar los cuentos que

leyeron por grupo. Haga en la pizarra un cuadro como el siguiente (sin incorporar lo que está en tono más claro, pues corresponde a las respuestas esperadas):

• Pregunte a un niño o niña por grupo: ¿Cuál es el título del cuento que leyeron? Escriba el título que corresponda al cuento de cada uno de los grupos. Pregunte: ¿Cuál es el personaje más importante de su cuento? Haga notar que en “La cola de Oso” y “La cola de Pavo Real” hay más de un personaje, pero hay uno que es el más importante. Para que infieran cuál es el más importante (o principal) pregun-tarse: ¿De qué personaje habla el cuento? ¿Cuál es el personaje que aparece en el título del cuento? Finalmente, pregunte: ¿Qué caracteriza a ese animal? Lea el resultado final del cuadro y comenten las semejanzas y diferencias que se observan entre los cuentos.

Desarrollo (55 minutos)

LECTURA GRUPAL• Divida al curso del mismo modo que la clase anterior. • Pida que con su grupo observen las imágenes y descubran qué palabras conocen y pueden leer solos.

Apoye la observación y la lectura, especialmente en el grupo verde, leyendo usted aquellas partes que aún no pueden decodificar; sin embargo, tenga siempre presente que lo más importante es de-sarrollar el disfrute e interés por la lectura, y su capacidad para comprender textos (aunque no sean capaces de decodificar totalmente el texto escrito).

• Lea y explique la Actividad 1 de sus Cuadernos y pida que desarrollen con su grupo la del cuadro que les corresponde. Esta actividad busca que visualicen y describan cómo es físicamente el personaje al inicio de la historia y cómo es al final, lo que supone, a su vez, que infieran la existencia de un cambio. Revise la actividad con todo el curso, pero por grupos. Intencione que expliciten verbalmente cuál fue el cambio físico que sufrió el personaje, por qué se produjo ese cambio y si fue un cambio positivo o negativo desde el punto de vista del mismo personaje.

• Pida que desarrollen la Actividad 2. Lea cada pregunta y las tres posibles respuestas, resuelva sus dudas y dé unos 10 minutos para que acuerden la respuesta correcta con su grupo. Explique a los grupos que deben fijarse en el cuadro en el que está el título de su cuento y desarrollar la actividad que hay en él. Lea la instrucción a cada grupo y resuelva sus dudas. Dé unos 10 minutos y luego revise

Grupo Verde Morado Azul

Título del cuento “El cuello de Jirafa” “La cola de Oso” “La cola de Pavo Real”

Personaje principal Jirafa Oso Pavo Real

Lo que lo caracteriza Cuello largo Cola corta Cola de colores

Page 19: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

19

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

con todo el curso. Esta actividad complementa a la anterior, pero busca que se fijen en el cambio emocional y psicológico del personaje, y que precisen la acción que motiva este cambio. Junto con lo anterior, se busca que refuercen el reconocimiento y manejo de las expresiones funcionales “al princi-pio”, “luego” y “al final”, que les sirven para ordenar la secuencia de los sucesos del cuento. Revise con todo el curso y sistematice pegando en la pizarra un papelógrafo para cada grupo con el siguiente esquema para completar:

Inicie esta actividad preguntando al grupo verde: ¿Cuál es el personaje de su cuento? Escriba “Jirafa” en el primer espacio. Pregunte: ¿Cómo se sentía Jirafa al principio? Escriba en el segundo espacio la respuesta que consensuaron en la primera pregunta: “tenía hambre”. Pregunte: ¿Qué le pasó luego? Escriba la respuesta que consensuaron en la segunda pregunta: “tuvo que estirar su cuello más y más para comer las ramas de los árboles”. Pregunte: ¿Cómo se sentía Jirafa al final? Escriba la respuesta que consensuaron en la tercera pregunta: “No tenía hambre y se sentía feliz”. Lea cómo quedó el texto completo, haciendo énfasis en la expresiones “al principio”, “luego” y “al final”. Continúe del mis-mo modo con los otros grupos. Diga que acaban de hacer un resumen de cada uno de los cuento y pregunte: ¿Les parece que el resumen sirve para contar la misma historia de manera más breve? ¿Por qué? Pegue los papelógrafos en un lugar visible de la sala y cuente que la próxima clase los utilizaran para contar ellos mismos el cuento.

• Pida que desarrollen la Actividad 3 con su grupo; indíqueles la página de su cuento en la que pueden encontrar la palabra “feliz”: grupo verde, p. 10; grupo morado, p. 4; grupo azul, p. 10. Pongan en co-mún las respuestas y relacionen con la experiencia personal: ¿Qué cosas los ponen felices a ustedes? ¿Por qué? ¿Qué sienten cuando están felices?

Cierre (15 minutos)

• Pregunte: ¿Qué cuentos leyeron? ¿Cuál era el personaje principal de su cuento? Invite a un niño o niña de cada grupo a leer el papelógrafo del resumen que completaron.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Escribir el nombre del personaje principal de su cuento y una característica de él (puede ser física o de su personalidad).

al principio o . Luego, o,

. Al final, ,

.

Page 20: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

20

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 48

Período 3: junio Semana 12

OBJETIVO DE LA CLASE:• Crear un animal que se transforma.• Preparar la presentación de sus cuentos.• Realizar su representación con el animal que crearon.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea y active conocimientos: ¿Escribieron el nombre del personaje principal de su cuen-

to? ¿Quién puede venir a escribirlo? Pida a un niño o niña de cada uno de los grupos, que lo vaya a escribir. Pregunte: ¿Qué característica de él escribieron? Pida a distintos niños y niñas que vayan a escribir las características para cada personaje.

Desarrollo (55 minutos)

• Divida al curso del mismo modo que la clase anterior. Entregue a cada grupo un papelógrafo, lápices de cera o plumones, tijeras y cinta adhesiva. Al grupo verde entregue, además, dos o tres palos de fósforo sin la cabeza.

• Pida que desarrollen las actividades de sus Cuadernos con su grupo. Explique a los grupos que deben fijarse en el cuadro en el que está el título de su cuento y desarrollar la actividad que hay en él. Lea a cada grupo las instrucciones de la actividad y resuelva sus dudas. Explique que el animal que van a crear les servirá para contar su cuento al curso de manera más entretenida. Con esta actividad se busca que refuercen, mediante una actividad lúdica, el trabajo de comprensión de los cuentos que realizaron las clases anteriores. Además, se busca que sea una motivación y un apoyo para relatar el cuento oralmente.

• Apoye el trabajo de los grupos, especialmente el del grupo verde.• Una vez que todos hayan terminado, pida que elijan a un representante para que narre el cuento al

curso y a otro para que transforme al animal que crearon mientras su compañero(a) narra el cuento. Diga que, para narrar el cuento, utilicen el resumen que hicieron la clase pasada y que tienen pegado en la sala. Para seleccionar a los representantes de cada grupo, intencione que formen parejas para presentar el cuento (apoyados por el animal) y que elijan a la pareja que lo haga mejor.

• Pida que preparen la sala para la representación. Organice a los grupos de modo que cada uno tenga su rincón para hacer la presentación. No es importante que el relato les resulte igual al resumen del cuento, lo importante es que disfruten y se expresen adecuadamente en la presentación.

• Evalúen las presentaciones de cada grupo, para lo cual puede escribir la siguiente pauta en la pizarra:

Grupo verde Grupo morado Grupo azul

¿Se escuchó bien el cuento?

¿Se entendió bien el cuento?

¿Se veía el animal que se transforma?

¿Estaban coordinados quien contaba el cuento y quien transformaba el animal?

¿Resultó entretenido?

Page 21: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

21

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Cierre (15 minutos)

• Pegue un papelógrafo en la pizarra con un organizador como el siguiente:

• Pregunte: ¿Cuál fue el primer cuento que leyeron esta semana? (Mientras pregunta señale la palabra “Cuentos” del organizador gráfico). Si ningún niño o niña se acuerda, lea el inicio del primer recuadro que dice “El sapo y…” y pida a alguno de los niños que vaya a completarlo con “el jote”. ¿Cuáles fueron los cuentos que leyeron y presentaron? (Mientras pregunta señale nuevamente la palabra “Cuentos” del organizador gráfico). Escriba los títulos de los cuentos a medida que los vayan mencionando. Luego pregunte: ¿Qué palabras aprendieron? (Señale la palabra “Palabras” del organizador gráfico). ¿Qué dirá aquí? (Señale “feliz”). Anote todas las palabras que niñas y niños consideren que aprendie-ron, pero no se olvide de las expresiones “al principio”, “luego” y “al final”. Pregunte: ¿Qué letra apren-dieron esta semana? (Señale la palabra “letra” y pida a algún estudiante que escriba la letra j en el re-cuadro). Luego, pregunte: ¿Cuál era el personaje principal del cuento que leyó el grupo verde? (Jirafa). ¿Qué dirá aquí? (Señale la palabra “Jirafa”). ¿Con qué letra empieza “Jirafa”? Invite a un(a) estudiante a marcar la letra j y lean a coro la palabra.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Comentar con su familia qué saben sobre los pingüinos.

El sapo y

feliz

Al principio

Letra Jirafa

Cuentos

Palabras

Page 22: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

22

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender el texto “Brrr, el pingüino friolento”. • Aprender nuevas palabras.• Conocer la letra g en distintas palabras.

Inicio (15 minutos)• Pregunte qué averiguaron sobre los pingüinos: ¿Dónde viven? ¿Cómo son? ¿Qué hace? Para siste-

matizar las respuestas, haga en la pizarra una constelación como la siguiente y anote las posibles respuestas de los niños y niñas:

• Cuente que durante esta semana van a conocer a un pingüino muy especial.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a leer el texto “Brrr, el pingüino friolento”. Escriba el título del texto en la pizarra. Si nadie puede leerlo, léalo usted.

• Antes de leer, realicen predicciones a partir del título del texto y de las imágenes: ¿Qué animal es el de las imágenes? ¿Qué le pasará? ¿Dónde ocurrirá esta historia? ¿Qué tipo de texto será este?

• Lea el texto en voz alta con expresión y fluidez. Luego lean todos juntos y modele mientras los niños leen y siguen con su dedo el texto.

• Una vez leído el texto confirmen las predicciones: ¿Ocurre en la historia lo que ustedes pensaban? ¿Fueron correctas o incorrectas en sus predicciones? ¿Por qué? ¿Es el tipo de texto que pensaban? ¿Cómo lo saben?

• Realice preguntas literales: ¿Cuál es el verdadero nombre de Brrr? ¿Dónde vivía Brrr? (Junto con esta pregunta puede profundizar sus conocimientos geográficos en relación con Chile: ¿Cómo se llama el lugar que está muy al sur de Chile y que siempre está cubierto de nieve? Noten que al sur de Chile está la Antártica y una parte de ella es chilena). ¿Con qué andaba siempre Brrr? ¿Dónde estaba siem-pre? ¿Qué comía? ¿Qué le pasaba cuando se metía al agua?

• Realice preguntas inferenciales: ¿Por qué lo llamaban Brrr, el pingüino friolento? ¿Qué quiere decir que sea friolento? ¿Con qué soñaba Brrr? ¿Por qué quería ir al norte? Para que infieran las respuestas, haga que noten el problema que significa ser friolento (sentir más frío que el común de la gente) y vivir en un lugar en el que solo hay hielo. Busque que descubran que este problema es la causa de que quiera viajar al norte (donde hay sol).

PLAN DE CLASE 49

Período 3: junio Semana 13

vive en lugares fríos

tiene plumas blancas en la guata

pingüino

nada en aguas muy heladas

come peces

es un avetiene alas pero no vuela

tiene plumas negras en la espalda

Page 23: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

23

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Pregunte: ¿Qué usaba el pingüino en la cabeza para protegerse del frío? Escriba la palabra gorro en la pizarra y destaque la letra g. Pregunte: ¿Cómo se pronuncia la letra g? Invite a mirarse en un espe-jo mientras emiten este fonema. Pregunte: ¿Qué usaba en las aletas el pingüino? Escriba la palabra guantes. Pida que identifiquen la letra g y destáquela. Pregunte: ¿Con que se calentaba el pingüino en su refugio? Escriba la palabra fogata en la pizarra. Pida que identifiquen la letra g y márquela. Finalmente, pregunte: ¿Cómo suena la g con la a? Hágalos repetir ga de fogata, acentuando la sílaba ga. Repita el mismo ejercicio para go con gorro y para gu con guantes.

• Si preguntan por qué no están las combinaciones ge y gi, haga un esquema como este:

• Pregunte: ¿Cómo suena la g de genio? ¿Y la g de girasol? ¿Suenan igual que la g de fogata, gorro o guante? Explique que para que la g con la e tengan el mismo sonido suave de “ga”, “go”, “gu”, hay que poner una u en medio. Haga un esquema como este:

• Destaque la g y la u y lea con niños y niñas la palabra guerra. Explique que lo mismo sucede con “gui”, lean la palabra guinda. (No profundice en esto, ya que lo trabajarán en la clase 51).

• Pida que realicen individualmente las Actividades 2 y 3 del Cuaderno para evidenciar la comprensión del texto y desarrollar algunas destrezas gráficas. Para revisar pida que lean el nombre que marcaron en la Actividad 2 o las palabras que marcaron y copiaron en la Actividad 3; de este modo podrá retroa-limentar sobre el correcto sonido de la g en combinación con las vocales a, o y u.

• Actividad complementaria: Desarrollen las actividades de las páginas 52 y 53 del Cuaderno de es-critura y la página 74 del Texto escolar.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Leyeron y comprendieron el texto “Brrr, el pingüino friolento”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo supieron? ¿Qué aprendieron con él? ¿Qué letra conocieron hoy? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes de la semana anterior o genere una nueva Tabla para esta semana.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Conversar con la familia acerca de los lugares fríos conocen, cómo son y si les gustan.

ge gigenio girasol

gue guiguerra guinda

Page 24: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

24

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el cuento “Brrr, el pingüino friolento”. • Aprender nuevas palabras.• Profundizar el uso de la letra g.

Inicio (15 minutos)• Para socializar la tarea, comenten lo que conversaron con sus familias acerca de los lugares fríos. Haga

una encuesta: pida a todos los que les gustaría vivir en un lugar frío que levanten la mano y anote el número de estudiantes; luego pida que levanten la mano a los que les gustaría vivir en un lugar caluroso y también anote el número de estudiantes que eligen esta opción. Reflexionen sobre las respuestas y las razones de sus preferencias.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar nuevamente el cuento “Brrr, el pingüino friolento”.• Lea el cuento en voz alta con expresión y fluidez. Luego invite a leer todos juntos, mientras usted

modela la lectura en voz alta y ellos siguen el texto con su dedo índice.• Una vez leído el texto realice preguntas literales: ¿Dónde estaba siempre Brrr? ¿Qué hacían los demás

pingüinos mientras él estaba en su refugio? A partir de las preguntas literales, realice otras de carácter inferencial como: ¿Les gustaba el frío a los demás pingüinos? ¿Brrr era feliz en su refugio? ¿Por qué? ¿Qué decisión tomó entonces? ¿Por qué quería ir al norte? (Busque que lo relacionen con lo que le dijo la gaviota).

• Actividad complementaria: desarrollen en la pizarra un esquema que les permita comparar la dife-rencia entre lo que experimentaba Brrr al vivir en medio del hielo y lo que experimentaban los demás pingüinos. Guíese con este ejemplo de esquema.

PLAN DE CLASE 50

Período 3: junio Semana 13

¿Cómo es el lugar donde viven los pingüinos?Muy frío, hay hielo, el agua es muy helada.

¿Qué hacen ahí los pingüinos?Nadan, esquían, se deslizan en la nieve.

¿Les gusta este lugar a los pingüinos?Sí.

¿Por qué?Porque no tienen frío y pueden divertirse.

También pueden nadar y cazar su alimento.

¿Le gusta este lugar a Brrr?No.

¿Por qué?Porque siempre tiene frío y tiene que estar

encerrado y no puede divertirse con los demás. Además tiene que comer pescado en conserva.

¿Qué hace ahí Brrr?Pasa encerrado, al lado de una fogata,

comiendo sardinas en conserva.

Page 25: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

25

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Vuelva a realizar preguntas de carácter literal, pero ahora en relación con la partida del pingüino: ¿Qué llevó para su viaje? ¿Con qué brindaron los pingüinos para despedir a Brrr? A partir de estas preguntas realice otras inferenciales: ¿Qué quiere decir que los hielos sean eternos? Trabaje este con-cepto preguntando: ¿Qué cosas conocen que duren para siempre? Pida que den algunos ejemplos.

• Para evidenciar y reforzar la comprensión del texto, pida que desarrollen en parejas las Actividades 1 a 4 del Cuaderno. Primero lea las actividades, explíquelas y resuelva sus dudas. Dé tiempo para que respondan y luego revise con todo el curso. Estas actividades buscan que niños y niñas se den cuenta de la motivación que tiene el personaje principal para ir a vivir a otro lugar y que es lo que constituye el conflicto en este cuento (vive en un ambiente muy helado, pero él es friolento).

• Para desarrollar algunas destrezas gráficas en relación con el uso de la letra g, desarrollen las Actividades 5 a 7 del Cuaderno. Primero léales las preguntas y pida que respondan oralmente; luego pida que completen las respuestas en su Cuaderno. La última actividad pueden realizarla en parejas y luego revisarla con todo el curso.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el texto “Brrr, el pingüino friolento”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué hizo que lo comprendieran mejor? ¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Cuál? ¿Pueden decir con sus palabras lo que significa “eterno”? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Conversar con la familia cómo llegaron a vivir donde están ahora y escribir el nombre del lugar donde viven (localidad, comuna o ciudad).

Page 26: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

26

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 51

Período 3: junio Semana 13

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el cuento “Brrr, el pingüino friolento”. • Aprender nuevas palabras.• Conocer palabras con gue, gui.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: pida que lean el lugar donde viven, escríbalo en la pizarra encabezando una colum-

na y bajo él, anote los nombres de quienes escribieron el mismo lugar. Pregunte: ¿Sabían qué com-pañeros o compañeras vivían en el mismo lugar que ustedes? Compartan lo que conversaron con sus familias respecto de cómo llegaron al lugar donde viven ahora.

Desarrollo (55 minutos)

• Invítelos a leer nuevamente “Brrr, el pingüino friolento”.• Lea el texto en voz alta con expresión y fluidez. Luego lean todos juntos, mientras niños y niñas siguen

la lectura con su dedo índice.• Realice preguntas literales como: ¿Dónde vivía Brrr? ¿Hacia dónde quería ir? Trabajen en el mapa de

la Actividad 1 del Cuaderno. Haga notar que en el cuento no se dice el lugar exacto donde vivía Brrr, pero sí que era al sur de Chile, en el último rincón del mundo: pida que muestren en el mapa dónde está el pingüino (pueden hacer un círculo alrededor del pingüino, que abarque todo el sector que queda entre Chile continental y la Antártica). Haga notar que tampoco se dice el lugar exacto al que llegó Brrr, pero sí que es al norte (quizás Tongoy o Antofagasta). Pregunte si conocen esas ciudades. Pida que observen el mapa y hagan un círculo que abarque Tongoy y Antofagasta. Noten la distan-cia que recorrió Brrr desde que sale de la Antártica hasta que llega al sector que abarca Tongoy y Antofagasta. Pregunte: ¿Pasó Brrr por el lugar en que ustedes viven? ¿Es lejos de la Antártica? ¿Y de Tongoy? ¿Y de Antofagasta? Comenten.

• Realice otra pregunta literal sobre el texto: ¿Cómo viajó Brrr? Realice preguntas de carácter inferen-cial: ¿Por qué Brrr subió a la superficie en una red? Con esta pregunta se busca que, a partir de lo que dice el texto, infieran que los pingüinos comen calamares, que estos son pescados con redes y que, al ir Brrr a comer calamares, fue subido por casualidad en la red de los pescadores. Pregunte si saben lo que son los calamares y si los han comido. Trabaje nuevamente en el mapa y pida que identifiquen dónde están los calamares: haga notar que hay distintos tamaños de calamares (pueden llegar a me-dir 14 metros), pero que generalmente los que comemos en Chile miden entre 15 y 20 cm, es decir, son más o menos del porte de una mano.

• Realice otras preguntas inferenciales: ¿Qué significa la palabra tripulación? ¿Cuál es la tripulación de un barco? ¿Por qué la tripulación llamó Brrr al pingüino? ¿En qué trabajó Brrr en el barco? (Como ayudante de cocina). ¿Qué aprendió en el barco? (Aprendió a hacer caldillo de congrio y pescado frito).

• Pregunte qué otros animales hay en la costas de Chile que aparezcan en el cuento (pingüino, gaviota, pelícano, mariscos, congrio y otros peces). Si no lo recuerdan, lea los segmentos del cuento en los que se mencionan y pida que los subrayen. Pida que identifiquen en el mapa: gaviota, pelícano y congrio. Pregunte qué otros animales conocen que vivan en la costa. Trabaje el vocabulario y pregunte: ¿Cuál es la costa? Pida que la muestren en el mapa; deberían poder hacerlo ya que han estado conversando sobre los animales que viven en la costa. Concluyan que es la orilla del mar y la tierra que está cerca de la orilla. Pregunte ahora: ¿Cuál es la cordillera? Pida que la muestren en el mapa. Concluyan que es una cadena de montañas o fila de montañas unidas entre sí. Pregunte: ¿Qué animales viven en la

Page 27: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

27

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

cordillera? ¿Cuáles hay en la cordillera del mapa? (Cóndor, águila y huemul). Pregunte si hay alguno de los animales que están en el mapa en el lugar en que viven y pregunte: ¿Qué otros animales hay en el lugar en que viven?

• Realicen en conjunto la Actividad 2 del Cuaderno. Pregunte: ¿Qué animal hay aquí? (Gaviota). ¿Dónde vive la gaviota? (En la costa). Pida a un niño o niña que vaya a escribir gaviota a la pizarra y que todos escriban la palabra al lado del dibujo de la gaviota. Pregunte por el otro animal: ¿Qué animal hay aquí? (Águila). ¿Dónde vive el águila? (En la cordillera). Pida a un niño o niña que vaya a escribir águila. Pida que identifiquen la g de águila y márquela, luego pida que identifiquen la i y márquela. Pregunte: ¿Qué hay entre la g y la i? Explique que para que la g con la i tengan el mismo sonido suave de ga, go, gu, hay que poner una u en medio (si ya lo explicó en la clase 49, refuerce la idea). Marque la u con color y lea con ellos la palabra. Explique que lo mismo sucede con gue, y ejemplifique con manguera. En la Actividad 3, desarrollen el crucigrama: lea una a una las definiciones que están a la izquierda y, una vez que encuentren la palabra, escríbala usted en la pizarra para que la copien en el crucigrama.

• Actividad complementaria: Desarrollen las páginas 54 y 55 del Cuaderno de escritura.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el cuento “Brrr, el pingüino friolento? ¿Qué cosas nuevas aprendieron hoy? ¿En qué actividades puedo utilizar lo que aprendí?

• Realice preguntas que les permitan opinar y relacionar la aventura de Brrr con las experiencias que compartieron al inicio de la clase: ¿Creen que para su familia fue una aventura llegar donde viven ahora? ¿Tuvieron que trabajar como lo hizo Brrr?

Tarea para la casa (5 minutos)

• Comentar con su familia cómo es el lugar soñado en el que les gustaría vivir.

Page 28: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

28

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor el cuento “Brrr, el pingüino friolento”. • Aprender nuevas palabras.• Conocer palabras con güe, güi.

Inicio (15 minutos)• Revise la tarea: ¿Qué conversaron con sus familias respecto de su lugar soñado? ¿Qué es lo que les

gusta del lugar donde viven? ¿Qué es lo que no les gusta? ¿Cómo sería el lugar ideal en el que les gus-taría vivir? ¿Por qué? Sistematice las ideas comunes escribiéndolas en la pizarra en una tabla:

Desarrollo (55 minutos)

• Invítelos a leer nuevamente “Brrr, el pingüino friolento”.• Lea el texto en voz alta con expresión y fluidez. Luego, lean todos juntos y modele mientras los niños

y niñas leen y siguen con su dedo el texto.• Una vez leído el texto realice preguntas literales: ¿Recuerdan dónde vivía Brrr? ¿Dónde estaba siem-

pre Brrr? Estas preguntas ya las han respondido en clases anteriores, pero son necesarias para retomar partes de la lectura que les permitirán hacer nuevas inferencias. Por otra parte, estas preguntas sirven para que se fijen en la información esencial de la “situación inicial” del cuento.

• Realice ahora preguntas inferenciales: ¿Cómo se sentía Brrr en su refugio? ¿Qué decidió hacer? ¿Dónde llegó? ¿Cómo era el pueblo al que llegó? ¿Qué hizo cuando vio el pueblo? ¿Consiguió finalmente lo que quería? Estas preguntas, al igual que las literales, buscan que se fijen en la estructura del cuento: inicio, en el que se presenta a personajes y lugares; problema o conflicto, en el que se da cuenta de que Brrr vive en un lugar frío, pero es friolento; y un desenlace o solución, en el que Brrr llega a un lugar con sol y ya no siente frío. Para reforzar este aprendizaje, pida que desarrollen individualmente la Actividad 1 de su Cuaderno en la que deben ordenar las distintas partes del cuento. Para revisar, acuerden cuál es el número correcto en cada imagen y pregunte: ¿Qué imagen corresponde al inicio del cuento? ¿Por qué? ¿Qué imagen corresponde al final del cuento? ¿Por qué? ¿Qué imágenes co-rresponden a lo que sucede entre el inicio y el final? Explíqueles que corresponden al “desarrollo” del cuento. Reitere que todos los cuentos tienen un inicio, un desarrollo y un final. Pegue en la pizarra un papelógrafo con un esquema como el siguiente:

PLAN DE CLASE 52

Período 3: junio Semana 13

El lugar donde vivo Mi lugar soñadoLo que me gusta Lo que no me gusta Cómo sería

Cuento

Inicio Desarrollo Final

Se cuenta en qué lugar sucede y cuáles son los personajes.

Se cuenta qué problema o conflicto tienen los personajes.

Se cuenta cómo se solucionó el problema o conflicto.

Page 29: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

29

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Diga que en el inicio se cuenta cuál es el lugar donde ocurre la historia y cuáles son los personajes y pregunte: ¿Dónde ocurre la historia del cuento “Brrr, el pingüino friolento? ¿Cuáles son los perso-najes? Diga que en el desarrollo se cuenta cuál es problema o conflicto que tienen los personajes y qué hacen para tratar de solucionarlo. Pregunte: ¿Cuál es el problema que tiene Brrr? ¿Qué hace para tratar de solucionarlo? Diga que en el final se cuenta cómo se solucionó el problema o conflicto que tenían los personajes y pregunte: ¿Cómo se solucionó el problema que tenía Brrr? ¿Tuvo un final feliz el cuento? ¿Por qué?

• Realice preguntas que les permitan opinar: ¿Crees que Brrr habrá sido feliz en la playa a la que llegó? ¿Cómo es tu lugar soñado? ¿Por qué? Busque que relacionen estas preguntas con lo que comentaron al inicio de la clase sobre el lugar en el que viven y el lugar ideal para vivir. Reflexionen sobre lo real y lo ideal, y lo que podemos hacer para, con lo que tenemos, acercarnos un poco a lo que soñamos.

• Lea la Actividad 2 del Cuaderno y pregunte: ¿Quién era el personaje más importante del cuento? Escriba la palabra pingüino en la pizarra, pida que identifiquen la g y márquela, luego la i y márquela. Pregunte: ¿Por qué se lee pingüino y no pinguino? ¿Qué le pasa a la u? Explique que la letra u en la palabra águila no se lee. Pero es diferente en la palabra pingüino, donde le pusieron unos puntitos encima para que la gente se fijara en ella y sí pudiera leerse. Lean juntos la palabra pingüino. Explique que lo mismo sucede con güe, y ejemplifique con cigüeña, que es la palabra que tendrán que escribir en la Actividad 3. Pida que desarrollen individualmente las Actividades 2 a 4 del Cuaderno y revise con todo el curso.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el texto “Brrr, el pingüino friolento”? ¿Cómo lo saben? ¿Qué hizo que lo comprendieran mejor? ¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir? ¿Por qué es importante aprender nuevas palabras? Comenten.

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Recortar de revistas, diarios o etiquetas, palabras con la letra f.

Page 30: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

30

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender un correo electrónico (mail)*. • Conocer la letra f.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea y active conocimientos previos: ¿Le contaron a sus familiares el cuento “Brrr, el pin-

güino friolento”? ¿Cómo les resultó? ¿Qué dijeron ellos? ¿Les contaron lo que hicieron en la clase de la semana pasada? ¿Qué les contaron? Comenten.

• Cuente que esta clase van a conocer la nueva vida del pingüino Gonzalo.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar el texto de la Actividad 1. Lea el campo “De” en el que aparece la dirección del co-rreo del que lo envía, el campo “Para” donde está la dirección del destinatario del correo y el campo “Asunto” en el que está el tema del mensaje. Realice preguntas que permitan notar el formato del correo electrónico y predecir de qué tratará el mensaje: ¿Han recibido alguna vez un mail? ¿Para qué? ¿Quién escribirá este mail? ¿A quién se lo escribirá? ¿Para qué lo escribirá? Anote las predicciones de niños y niñas en la pizarra.

• Lea el mensaje con expresión y fluidez. Luego, invite a leer todos juntos en voz alta. • Confirmen las predicciones que habían realizado: ¿Escribe quien ustedes pensaban? ¿Le escribe a

quien pensaban? ¿Se trata el mensaje de lo que ustedes creían? ¿Por qué?• Pegue en el pizarrón un esquema como este con las partes del mail:

PLAN DE CLASE 53

Período 3: junio Semana 14

* El uso del término inglés e-mail y de su abreviatura mail es innecesario, ya que existen alternativas en español. La de uso más frecuente es “correo electrónico” que se utiliza para referirse al “sistema de transmisión de mensaje (…) a través de redes informá-ticas”, a la “dirección para la recepción de mensajes” y al “mensaje así enviado” (Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española, 2005. En: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=mail). Si bien, como aquí señalamos, el uso del término mail no esta aceptado para el registro culto formal del español, se recomienda que sí lo use con sus estudiantes, porque mail es un término más simple y conocido por ellos, y porque el trabajo que proponemos aquí se enmarca en el contexto del uso informal del correo electrónico).

DeCorreo de

quien envía el mensaje.

Correo de quien recibirá el

mensaje.

Tema del mensaje.

A quien se envia el mensaje.

Despedida.

Firma del que escribe el mensaje.

Mensaje.

Asunto

Para

Querida amiga Filomena:Te invito a una fiesta el sábado a las 11 de la mañana en mi refugio, que está en Roca final 22, Antofagasta.También vendrá el delfín Guillermo. Guillermo nos cantará algunas canciones y yo prepararé una fuente con calamares. Me gustaría que tú me ayudaras con la decoración.Además, nadaremos en el fondo del mar y tomaremos sol fuera del agua.Espero que puedas venir.

Un abrazo,

Gonzalo.

Page 31: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

31

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Encierre en círculo cada una de las partes e indicando su finalidad a medida que sus estudiantes res-ponden las preguntas. Inicie la actividad con una pregunta de carácter literal (ya ha sido contestada al confirmar las predicciones, pero es necesario repetirla para sistematizar el formato del correo elec-trónico): ¿Quién escribe el mail? (El pingüino Gonzalo). ¿Cómo lo saben? (Porque el pingüino firma al final del mensaje “Gonzalo” y porque la dirección de su correo dice “pingüino.brrr”). Concluyan que en un mail hay alguien que envía un mensaje y que su dirección aparece automáticamente en “De” cuan-do escribe el mail. Concluyan, además, que al final tiene que ir la firma de quien lo escribe. Realice otra pregunta literal: ¿A quién le escribe el mail el pingüino Gonzalo? (A la foca Filomena, que es su amiga). ¿Cómo lo saben? (Porque en el mensaje dice “amiga Filomena” y porque la dirección de su correo dice “foca.filomena”?). Concluyan que en un mail hay alguien a quien está dirigido el mensaje y que su dirección va en “Para”. Concluyan, además, que al principio del mensaje tiene que ir el nombre de a quien está dirigido. Realice una pregunta inferencial: ¿Cómo se despide el pingüino de su amiga? (Escribe “un abrazo”). Concluyan que antes de la firma debe ir una frase de despedida. Realice otra pregunta inferencial: ¿Para qué escribe el pingüino a su amiga? (Para invitarla a una fiesta). Diga que en “Asunto” va el tema del que trata el mail. Relea con sus estudiantes las distintas partes que tiene el mail en el esquema de la pizarra.

• Realice ahora preguntas literales en relación con el contenido del mensaje: ¿Dónde será la fiesta? ¿Cuál es la dirección del refugio de Gonzalo? ¿En qué lugar del norte vive? ¿Cuándo es la fiesta? ¿A qué hora? Realice preguntas inferenciales: ¿Quiénes estarán en la fiesta? ¿Qué harán en la fiesta? Realice esta pregunta literal: ¿Qué quiere Gonzalo que haga Filomena? A partir de la respuesta, realice preguntas de opinión: ¿Por qué creen que le pide eso? ¿Creen que Filomena irá a la fiesta? ¿Por qué? Busque que respondan basados en su imaginación, pero también en las características que conocen de las focas.

• Pida que realicen individualmente las Actividades 2 y 3 del Cuaderno. Para revisar, lea la pregunta de la Actividad 2: ¿A quién le escribe Gonzalo? (A la foca Filomena). Acuerden la respuesta correcta y escriba la palabra foca en la pizarra. Marque la letra f y pregunte: ¿Cómo se pronuncia la letra f? Invite a mirarse en un espejo mientras emiten este fonema y comenten. Luego, escriba “Filomena”, pregun-te si hay una f en esa palabra, pida a un niño o niña que la vaya a marcar y lean la palabra. Revise la Actividad 3 y, a partir de las respuestas, pregunte: ¿Qué comieron en la fiesta? (Una fuente de calama-res). Escriba fiesta y fuente en la pizarra y trabaje la letra f del mismo modo que lo hizo con “Filomena”. Guíe el desarrollo de la Actividad 4 y revise.

• Actividad complementaria: Para reforzar el uso de la letra f, desarrollen las actividades de las pági-nas 72 y 73 del Texto del estudiante y, 50 y 51 del Cuaderno de escritura.

Cierre (15 minutos)

• Pregunte: ¿Qué tipo de texto leyeron hoy? ¿Qué aprendieron con él? ¿Qué letra conocieron? ¿Qué nuevas palabras pueden leer y escribir?

• Pida a algunos niños o niñas que escriban sus nuevos aprendizajes en la Tabla de aprendizajes de la semana anterior o genere una nueva Tabla para esta semana.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Preguntar a alguien de su familia qué realiza, qué le gusta de él, qué no le gusta y qué actividad le gusta hacer fuera de su trabajo. Escribir las respuestas.

Page 32: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

32

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 54

Período 3: junio Semana 14

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender cuentos sobre distintos trabajos.• Conocer nuevas palabras.

Inicio (15 minutos)• Para socializar la tarea, haga en la pizarra una tabla como esta:

• Pregunte: ¿Con quién de su familia conversaron? ¿En qué trabaja? Dé la palabra a un niño o niña para que diga con quién conversó y en qué trabaja. Pregunte: ¿Qué le gusta de su trabajo? ¿Qué no le gusta? ¿Qué actividad le gusta hacer fuera de su trabajo? Pida que escriba el nombre del trabajo en la columna “Trabajo” y el nombre de la actividad en la columna de “Actividad que le gusta hacer”. Para escribirlo sugiérale que copie los nombres del trabajo y la actividad del papel en el que los tra-jeron escritos. Revise la escritura, de modo que, si hay algún error, sea el mismo niño o niña quien lo corrija en la pizarra. Siga así con otros estudiantes que quieran poner en común su tarea. Relea lo que escribieron en cada columna y reflexionen sobre los trabajos y actividades que más se repiten o que les llaman la atención. Pregunte: ¿Hay alguna actividad o trabajo que a ustedes les gustaría realizar? ¿Cuál? ¿Por qué?

• Pregunte: ¿Qué les gusta hacer a Gonzalo, Filomena y Guillermo? Diga que ahora van a leer cuentos sobre trabajos que les gusta hacer a distintos niños y niñas.

Desarrollo (55 minutos)

• Invite a escuchar una parte de un cuento sobre lo que quiere hacer cuando grande una niña llamada Sofía. Lea el siguiente fragmento de las página 5 y 6 del libro “Lo que quiero ser”:

• Realice preguntas literales: ¿A dónde fue Sofía? ¿Quién estaba en el restaurante? ¿Qué hacía Alicia ahí? (Comenten en qué trabaja un chef ). Realice una pregunta inferencial: ¿Por qué Alicia le ofrece a Sofía que la ayude en la cocina? Realice una pregunta de opinión: ¿Creen que después de estar en la cocina Sofía siga queriendo ser chef? ¿Por qué?

• Diga que cada grupo leerá un cuento distinto sobre trabajos que realizan niños y niñas.

Trabajo Actividad que le gusta realizar

Fuimos a un restaurante y vimos a nuestra amiga Alicia. Ella es chef en el restaurante. Cuando nos trajo la comida, tuve una idea.

—Alicia —le dije—. Ya sé lo que quiero ser cuando sea grande. Quiero ser chef.

—¿De verdad? —preguntó—. Entonces debes venir a la cocina y me pue-des ayudar con lo que yo hago.

Page 33: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

33

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

LECTURA GRUPAL• Divida al curso en tres grupos de acuerdo con su nivel. Recuerde que los estudiantes pueden cambiar

de nivel, por lo tanto, algunos de los que en semanas anteriores estaban en el grupo bajo el nivel (ver-de) pueden pasar al grupo de los que están en el nivel (morado) y/o algunos que estaban en el nivel (morado) pueden pasar al grupo de los que están sobre el nivel (azul). Recuerde que, si ninguno de sus estudiantes está preparado para el libro del nivel avanzado, puede dividir al curso en dos grupos: uno verde (bajo el nivel) y uno morado (en el nivel). Si alguno de los grupos es muy numeroso, consi-dere dividirlo en dos subgrupos.

• Una vez que estén organizados en sus rincones, entregue a cada uno el libro que le corresponde: “Trabajar en el parque” al grupo verde, “Nuestra panadería” al grupo morado y “Lo que quiero ser” al grupo azul.

• Pida que indiquen dónde está el título en la portada del libro. Si algún niño o niña de cada grupo pue-de leer el título, pida que lo haga o léaselos usted. Pida que marquen en su Cuaderno el título de su libro, Actividad 1. Dé 5 minutos para que conversen con su grupo de qué creen que se tratará el texto.

• Pida que observen las imágenes y lean en silencio, fijándose en las palabras que pueden reconocer. Apoye la lectura de los distintos grupos resolviendo sus dudas. Luego, incorpórese al grupo verde, con el que trabajará de manera preferencial. Una vez que todos los grupos hayan terminado de leer, dé unos 10 minutos para que comenten con su grupo. Luego, pida que desarrollen las Actividades 2 y 3 de sus Cuadernos. En la Actividad 2, cada grupo debe unir el personaje de su cuento con la actividad que realiza: el verde, debe unir al niño que tiene una regadera con “Riega las plantas”; el morado, al niño panadero con “Envuelve un pan”; el azul, a la niña que tiene lápices con “Dibuja los juegos”. En la Actividad 3, indique la página del cuento en la que pueden encontrar la palabra “trabajo” (grupo verde en la p. 2 y grupo azul en la p. 3) o “trabajar” (grupo morado en la página 2).

• Revise con todo el curso las Actividades 1 a 3, compartiendo las respuestas correctas para cada cuen-to. A partir de las respuestas a la Actividad 1, pida que un(a) estudiante de cada grupo cuente de qué trataba su cuento. A partir de la revisión de la Actividad 2, pregunte a cada grupo qué otras activi-dades realiza su personaje. En la Actividad 3, revise que hayan marcado el recuadro adecuado, y que pongan en común lo que comentaron con su grupo respecto de por qué su personaje trabaja con esas personas. Relacione los comentarios con la experiencia personal: ¿Habían mencionado alguno de los trabajos que hacen los niños o niñas al inicio de la clase? ¿Cuáles? ¿Han ayudado alguna vez a un adulto en su trabajo? ¿En cuál? ¿Por qué? ¿Qué actividades hicieron? ¿Les gustó hacerlas? ¿Por qué?

Cierre (15 minutos)

• Para sintetizar el trabajo, pregunte: ¿De qué tratan los textos que leyeron? ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian? ¿Qué tipos de texto son? ¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Cuál? ¿Qué es un “trabajo”? Pida que den ejemplos y escríbalos en la pizarra en un esquema similar al de la Actividad 4 del Cuaderno. Pida que seleccionen 4 de los ejemplos de trabajo que escribió en la pizarra y los co-pien en su Cuaderno (Actividad 4).

Tarea para la casa (5 minutos)

• Contar a su familia de qué se trataba el cuento que leyeron durante esta clase.

Page 34: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

34

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 55

OBJETIVO DE LA CLASE:• Leer y comprender mejor los cuentos leídos la clase anterior.• Conocer nuevas palabras.• Representar los cuentos.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Le contaron a sus familiares de qué trataba el cuento que leyeron? ¿Qué les conta-

ron? ¿Cómo les resultó? ¿Por qué? ¿Qué dijeron ellos? Comenten. • Para activar conocimientos previos, diga que harán un cuadro para comparar los cuentos que leyeron

por grupo. Haga en la pizarra una tabla comparativa (sin incorporar lo que está en tono más claro, pues corresponde a las respuestas esperadas):

• Pregunte a un niño o niña por grupo: ¿Cuál es el título del cuento que leyeron? Escriba el título que corresponda al cuento de cada uno de los grupos. Luego, pregunte: ¿Cuál es el personaje más impor-tante de su cuento? Escriba los personajes que correspondan a la columna de cada cuento. Pregunte: ¿Qué trabajo hace ese personaje? Escriba en las columnas que corresponda. Pregunte: ¿Qué activi-dades realiza en su trabajo? Lea el resultado final de la tabla y comenten las semejanzas y diferencias entre los cuentos.

Desarrollo (55 minutos)

LECTURA GRUPAL• Divida al curso del mismo modo que la clase anterior. Pida que observen las imágenes y descubran

qué palabras conocen y pueden leer solos. Apoye la observación y la lectura, especialmente en el gru-po verde, leyendo usted aquellas partes que aún no pueden decodificar; sin embargo, tenga siempre presente que lo más importante es desarrollar el disfrute e interés por la lectura, y su capacidad para comprender textos (aunque no sean capaces de decodificar totalmente el texto escrito).

Período 3: junio Semana 14

Grupo Verde Morado Azul

Título del cuento “Trabajar en el parque” “Nuestra panadería” “Lo que quiero ser”

Personaje principal Tomás. Niño panadero (no se dice su nombre). Sofía.

¿Qué trabajo hace? Guardaparque. Panadero.Bailarina, chef, reportera y artista. (Como chef no hace nada, solo observa el trabajo).

¿Qué actividades realiza en su trabajo?

Riega las fl ores.Recoge la basura.Alimenta a los patos.Guía a las visitas.

Añade nueces a los pasteles.Envuelve el pan.Limpia la tienda.

Como bailarina: estira su cuerpo y salta, se para en la punta de los pies y da vueltas.Como chef: observa cómo cocina Alicia.Como reportera: busca una noticia en su vecindario, hace dibujos, pero no escribe nada.Como artista: hace muchos dibujos del sector de juegos.

Page 35: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

35

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Lea y explique la Actividad 1 y pida que desarrollen con su grupo la del cuadro que corresponde al personaje de su cuento. Para ello, lea cada pregunta y las tres posibles respuestas, resuelva sus dudas y dé unos 5 minutos para que acuerden la respuesta correcta con su grupo. Esta pregunta busca que se centren en el trabajo que realiza el personaje principal de su cuento y las actividades que son parte de ese trabajo. Esto constituye lo central del tema de cada cuento y lo que tienen en común: el cua-dro comparativo que hicieron en conjunto al comienzo de la clase debería ayudarles a responder con mayor facilidad la pregunta. Haga notar que deben escoger la “mejor respuesta” y al revisar pida que expliquen por qué la que marcaron es la mejor respuesta, dando cuenta de los errores o imprecisio-nes de las alternativas descartadas.

• Para reforzar la comprensión de los textos y desarrollar su capacidad de expresión, desarrollen la Actividad 2. Para eso:- Relea al grupo verde las páginas 3 a 8 y pida que formen parejas, de modo que uno(a) represente

a la tía Susana y otro(a) a Tomás. Pida que ensayen el diálogo que tuvieron los personajes. Explique que también pueden inventar el diálogo. Luego, pida que representen el diálogo al resto de su grupo y comenten las distintas representaciones.

- Pida al grupo morado que relean las páginas 5 a 7 y que se distribuyan los personajes, de modo que representen al niño, la mamá, el papá, la abuela y clientes. Luego, pida que jueguen a improvisar los diálogos que podrían haber tenido entre ellos.

- Pida al grupo azul que relean la página 10 y que se distribuyan los personajes, de modo que repre-senten a Sofía, la hermana, la mamá y el papá. Luego, pida que jueguen a improvisar el diálogo que podrían haber tenido entre ellos durante la comida.

• Pida que desarrollen la Actividad 2 con su grupo e indique la página en la que pueden encontrar la palabra “extraordinario”: el grupo verde en la página 8; el grupo morado en la 7; el grupo azul en la 8. Revise con todos y pida que digan por qué, según lo que aparece en sus textos, son extraordinarios los patitos (grupo verde), las galletitas (grupo morado) y los reporteros (grupo azul). Infieran el signi-ficado de la palabra extraordinario.

• Pida que desarrollen de manera individual la Actividad 3, que busca que apliquen lo que han apren-dido a sus propias experiencias. En la primera parte, no es importante que escriban adecuadamente las actividades, sino que “jueguen a escribir”. Considere que durante esta semana se han trabajado y escrito una gran variedad de actividades, por lo que pueden revisar algunos nombres de actividades que escribieron las clases anteriores en su cuaderno, en la pizarra (tabla del inicio) o en papelógrafos (si es que mantiene alguno pegado en la sala). En la Actividad 4 dé libertad absoluta para que elijan y dibujen la actividad que quieran, pero preocúpese de que efectivamente sea una actividad y de han comprendido lo que significa “extraordinaria”. Revise con todo el curso, pida que pongan en común sus dibujos y que digan por qué consideran extraordinaria la actividad.

Cierre (15 minutos)

• Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor los cuentos? ¿Cómo lo saben? ¿En qué se pare-cían los cuentos? (Utilice el cuadro del inicio como base para la comparación). ¿Qué palabras nuevas aprendieron? ¿Qué significa extraordinario?

Tarea para la casa (5 minutos)

• Conversar con su familia sobre la actividad que escogieron como extraordinaria.

Page 36: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

36

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 56

Período 3: junio Semana 14

OBJETIVO DE LA CLASE:• Releer el mail que el pingüino Gonzalo envió a la foca Filomena para comprenderlo mejor. • Escribir un mail para invitar a un amigo o amiga a una actividad extraordinaria.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Qué conversaron con su familia sobre las actividades que les gusta hacer? ¿Qué

conversaron sobre la actividad extraordinaria? Pegue en la pizarra un papelógrafo con los nombres de todos los niños y niñas del curso en una columna y deje dos columnas más para que escriban su actividad extraordinaria y su dirección de correo:

• Escriba en la columna de “Actividad extraordinaria”, en la misma línea del nombre de cada niño o niña, la actividad que consideran extraordinaria. Una vez que las haya escrito todas, pida que noten si hay quienes eligieron la misma actividad o una parecida. Teniendo esto en consideración, forme parejas para que desarrollen el trabajo de la clase en conjunto. Diga que la columna mail la van a llenar al final de la clase.

Desarrollo (55 minutos)

• Lea el mail de invitación de la Actividad 1 de la clase 53. Invite al curso a leer en voz alta, mientras usted modela la lectura y los niños y niñas siguen el texto.

• A partir de la lectura, recuerde con sus estudiantes el formato del mail. Para eso, utilice el mismo es-quema que pegó en la pizarra en la clase 53, que contiene las diferentes partes del mail:

DeCorreo de

quien envía el mensaje.

Correo de quien recibirá el

mensaje.

Tema del mensaje.

A quien se envia el mensaje.

Despedida.

Firma del que escribe el mensaje.

Mensaje.

Asunto

Para

Querida amiga Filomena:Te invito a una fiesta el sábado a las 11 de la mañana en mi refugio, que está en Roca final 22, Antofagasta.También vendrá el delfín Guillermo. Guillermo nos cantará algunas canciones y yo prepararé una fuente con calamares. Me gustaría que tú me ayudaras con la decoración.Además, nadaremos en el fondo del mar y tomaremos sol fuera del agua.Espero que puedas venir.

Un abrazo,

Gonzalo.

Nombres Actividad extraordinaria Mail

Filomena

Gonzalo

Sofía

Page 37: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

37

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Pregunte: ¿Qué va en “De”? (El mail de la persona que envía el mensaje y que aparece automáticamen-te). ¿Quién envía el mensaje en el mail que leímos? Pida a un niño o niña que vaya a escribir el mail de Gonzalo (pingü[email protected]). ¿Qué debemos escribir en “Para”? (El mail de la persona a la que enviamos el mensaje). ¿A quién envía el mail Gonzalo? Pida que vayan a escribir el mail de la foca Filomena ([email protected]). ¿Qué debemos poner en “Asunto”? Diga que en “Asunto” va el tema del que trata el mail. ¿Para qué escribe el mail Gonzalo? (Actividad 2). Pida que vayan a escribir el tema del mail, que puede ser “invitación” o “fiesta” o “invitación a una fiesta” o cualquier frase breve que resuma el tema del mail. Muestre la parte del mensaje y pregunte: ¿Qué va aquí? (El mensaje que vamos a escribir). ¿Qué debe tener el mensaje? Pida que señalen en el papelógrafo: el nombre de la persona a la que se escribe, el mensaje mismo, una despedida y el nombre del que lo envía. Explique que como este mail es una “invitación”, debe decir: a qué invitamos (pida que marquen “fiesta”), cuán-do (pida que marque el día en el mensaje del papelógrafo), a qué hora (pida que marquen la hora), dónde (pida que marquen “mi refugio” y la dirección) y alguna actividad que vamos a hacer (pida que marquen “nadaremos en el fondo del mar y tomaremos sol fuera del agua”).

• Diga que ahora ya están listos para comenzar a escribir un mail a su amigo o amiga (la pareja con la que compartían la misma actividad extraordinaria).

• Si tiene la posibilidad, trabaje con sus estudiantes en computadores el resto de la clase. Lo que se busca es que escriban un mail al amigo o amiga con quien formaron pareja para invitarlo a realizar juntos su actividad extraordinaria. Si no pueden, realice la misma actividad en el Cuaderno. En ambos casos, utilice como modelo el esquema con el mail del pingüino Gonzalo y apoye a los estudiantes siguiendo los pasos que se señalan en el Cuaderno. Luego invítelos a escribir un correo electrónico para invitar a un amigo o amiga a realizar una actividad extraordinaria, Actividad 3. NOTA: La rúbrica para evaluar la actividad de escritura está en la p. 46. Pida que revisen el formato de la clase 53. Deben escribir la actividad extraordinaria a la que van a invitar a su amigo o amiga Una vez que lo tengan escrito, pida que lo revisen y lo reescriban en el computador o en una hoja, Actividad 4.

• Si no están trabajando en computadores, pida igualmente que en la última parte hagan el gesto de enviar el mail. Si están trabajando en computadores, verifique que después de que envíen el correo, el mail llega a la cuenta de su amigo o amiga.

• Actividad complementaria: Para trabajar la invitación en su formato tradicional de papel, desarro-llen las actividades de la página 78 y 79 del Texto del estudiante, y la página 56 del Cuaderno de escritura.

Cierre (15 minutos)

• Pregunte: ¿Qué aprendieron al escribir un e-mail? ¿Para qué les sirve lo que aprendieron? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué fue lo que más les gustó?

Tarea para la casa (5 minutos)

• Contar a su familia las actividades que realizaron en la clase.• Escribir algunas de las palabras que han aprendido y leerlas a algún familiar.

Page 38: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

38

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 57

OBJETIVO DE LA CLASE:• Aplicar la prueba correspondiente al período.

Inicio (15 minutos)• Anuncie a su curso que aplicará una prueba correspondiente al período.• Pida que tengan sobre su banco solo los elementos que necesitan para responder la prueba.• Explique que la prueba se resuelve en silencio y de manera individual.

Desarrollo (55 minutos)

Antes de la aplicación• Indique que para responder la prueba deben tener sus manos limpias, un lápiz grafito (si algún alum-

no o alumna no tiene, entregue uno) y goma de borrar.• Reparta la prueba a cada estudiante. Indique que, en la portada, escriban su nombre, el curso y la

fecha. Verifique que completaron correctamente los datos.• Indique que piensen bien antes de contestar, porque cuentan con el tiempo suficiente para respon-

der la prueba (aproximadamente 60 minutos).• Cuente que en la prueba se presentan los textos: “La historia del niño que no podía dormir” y un mail,

textos que usted leerá las veces que sean necesarias según el nivel lector de sus estudiantes. Luego modele en la pizarra con un ejemplo de pregunta. Indique que cada pregunta tiene tres posibilida-des de respuesta A, B y C, y que solo una es la respuesta correcta. Pida que marquen con una cruz la respuesta correcta y que, si se equivocan, borren con cuidado y vuelvan a marcar. Pida que escuchen atentamente cada texto para que respondan las preguntas correspondientes.

• Indique que pueden leer nuevamente los textos de manera independiente todas las veces que lo necesiten para responder las preguntas.

Durante la aplicación • Verifique que marquen una sola respuesta.• Apoye a los niños y niñas que lo requieran, sin dar las respuestas a las preguntas, sino que entregando

la base necesaria para que puedan trabajar autónomamente.

Período 3: junio Semana 15

Page 39: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

39

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Cierre (15 minutos)

• Pida que revisen la prueba para confirmar que han contestado todo lo que saben.• En la medida que las y los estudiantes terminan su prueba, permita que escojan un libro y lean en

silencio.

Page 40: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

40

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 58

OBJETIVO DE LA CLASE:• Conocer y comentar la prueba aplicada durante la clase anterior.• Revisar la prueba para detectar aciertos y errores.

Inicio (15 minutos)• Entregue su prueba a cada niña y niño para que la revise individualmente. El propósito de la actividad

es que discutan sus respuestas y descubran sus aciertos y errores; por este motivo, no es necesario que usted corrija los instrumentos previamente.

Desarrollo (55 minutos)

• Organice a las y los estudiantes para la revisión de la prueba.• Reparta las pruebas de manera individual.• Lea en voz alta el texto 1, mientras los niños y niñas siguen en silencio la lectura. • Lea los ítems y pregunte cómo contestaron las preguntas. Dé la palabra y pida a cada niña o niño que

verbalice su respuesta y explique con sus palabras por qué la eligió como correcta. • Aclare significados de palabras que aún no se entiendan. Pregunte por el significado de expresiones

tales como “empeño”. Lea nuevamente la estrofa donde aparece la palabra mencionada y trate de que infieran su significado a partir del contexto y luego utilizando el diccionario para confirmar, ya que en este caso el contexto no es suficiente para inferir su significado.

• Complemente la explicación y precise las claves de respuestas correctas. Si es pertinente, pida que subrayen la(s) línea(s) del texto en que aparece la información que permite responder las preguntas. Por ejemplo: - Subrayar el cuarto verso de la cuarta estrofa y compararlo con las alternativas de la pregunta 4.- Subrayar el tercer verso de la sexta estrofa y compararlo con las alternativas de la pregunta 3.

• Tanto las preguntas de respuesta explícita como las preguntas de inferencia local pueden ser extraí-das de segmentos específicos del texto. Las preguntas que persiguen inferencias globales, en cambio, requieren haber comprendido el sentido de aspectos globales del texto, por lo que no se pueden extraer de un segmento en particular. Tenga presente que tanto las preguntas que buscan que re-conozcan información explícita del texto como las que buscan que realicen inferencias (locales o globales) deben ser respondidas a partir de la información que entrega el texto y no a partir de la imaginación o conocimientos previos sobre el tema que posean los niños y niñas, para ello se uti-lizan otro tipo de preguntas (de evaluación o de opinión). Como el instrumento de evaluación busca ser objetivo, no incorpora preguntas de evaluación o de opinión, por lo que le sugerimos que aprove-che la corrección de la prueba para generar también este tipo preguntas que conecten los textos con el mundo de los niños(as) y desarrollen su capacidad para opinar, imaginar y comunicar emociones.

Período 3: junio Semana 15

Page 41: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

41

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Propicie la discusión y anime a los y las estudiantes a compartir las técnicas que utilizaron para res-ponder la pregunta correctamente.

• Realice el mismo procedimiento con el texto 2. Si es que existiera alguna palabra que no comprenden bien, aclare su significado. Como se trata de un correo electrónico, más que el vocabulario utilizado en el mensaje, lo que aún puede resultarles difícil, es reconocer la función de cada una de sus partes, por eso, es recomendable que señale y pregunte lo que va en cada una de ellas, por ejemplo: ¿Qué va aquí, donde dice “De”?

• Para precisar las claves de respuestas correctas pida que subrayen la(s) línea(s) del texto en que apa-rece la información que permite responder las preguntas. Por ejemplo: - Subrayar lo que va en “De” y la firma del mail, y compararlo con las alternativas de la pregunta 5.- Subrayar lo que va en “Para” y compararlo con las alternativas de la pregunta 6.- Subrayar última oración del segundo párrafo de mensaje y compararlo con las alternativas de la

pregunta 9.• Pida que comparen el texto 1 con el texto 2 y que expliquen con sus propias palabras en qué se dife-

rencian y cómo saben que uno es un poema y el otro un mail. Comenten.• Lea el ítem 10 y comenten.

Cierre (15 minutos)

• Anime a compartir en torno a la evaluación realizada. Recoja no solo sus experiencias en relación con los ítems propuestos, sino también sus impresiones sobre la lectura de los textos. ¿Qué les parecieron los textos 1 y 2? ¿Por qué? ¿Cuál les gustó más? ¿Cuál fue más difícil de leer?

• •Invite a socializar brevemente su experiencia en relación con las dificultades encontradas en la eva-luación: ¿Hubo alguna pregunta que les resultara más fácil/difícil de responder? ¿Cuál? ¿Por qué les resultó difícil esa pregunta? ¿Cómo resolvieron sus dificultades?

Tarea para la casa (5 minutos)

• Comentar con los familiares qué aprendieron al revisar la prueba.

Page 42: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

42

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 59

OBJETIVO DE LA CLASE:• Comprender mejor el poema “La historia del niño que no podía dormir”.• Reforzar lo aprendido durante este período y que fue evaluado en la prueba. • Reforzar las palabras que han aprendido a leer y escribir.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Qué le contaron a sus familiares sobre la corrección de la prueba? ¿Qué apren-

dieron con la corrección de la prueba? ¿Qué saben ahora que no habían logrado aprender antes de revisar la prueba? ¿Cómo lograron aprenderlo?

Desarrollo (55 minutos)

• Lea nuevamente el texto “La historia del niño que no podía dormir”. Luego, invite a leerlo todos juntos.• Pregunte: ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo saben? Busque que se fijen en su forma gráfica (versos y

estrofas) y en cómo suena (ritmo).• Jueguen a leer o recitar (si es que ya lo memorizaron) el poema por partes, esto les ayudará a cono-

cerlo mejor y a ser conscientes del sentimiento que comunica el hablante. Para jugar a recitar, divida al curso en seis grupos y proceda del siguiente modo:

Período 3: junio Semana 15

Todos juntos recitan:Yo no sé lo que me pasa,pero hoy no puedo dormir,cuento y cuento ovejitasy el sueño no viene a mí.

Grupo 1 recita:Cuento diez, cuento veinte,cuento cien, cuento mil.¡Pero no sucede nada!¡Hoy no me puedo dormir!Grupo 2 recita:Cierro de nuevo los ojosy veo a una hermosa ovejitaque me mira preocupaday se acerca despacito.

Grupo 3 recita:¿Cómo te llamas? —le digo.Adelina —me responde.¿Qué te pasa? —me pregunta.¿Es que algún problema escondes?

Todos juntos recitan:Yo no sé lo que me pasapero hoy no puedo dormir,cuento y cuento ovejitasy el sueño no viene a mí.Grupo 4 recita:Yo no sé lo que me pasa,pero hoy no puedo dormir.Y tú, pequeña ovejita,¿por qué me miras así?

Grupo 5 recita:La ovejita cariñosame responde con empeño:¡Quiero invitarte a jugary así te llegará el sueño!

Grupo 6 recita:Jugamos todos los juegos,saltamos todos los saltos.Y así, de pronto y sin más,el sueño me fue llegando.

Page 43: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

43

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Mientras niñas y niños lo disfruten, pueden recitar el poema de este modo, varias veces. Intencione que lo reciten con la entonación y expresión adecuadas a su sentido, sin gritar.

• Para que refuercen su comprensión, pregunte: ¿Cómo es la ovejita del poema? Para sistematizar las características de la oveja, dibuje en la pizarra una constelación como la siguiente:

• Pida que vayan recitando el poema y, a medida que lo hacen, se fijen cómo es la oveja. Vaya escribien-do en la constelación las características que aquí aparecen con un tono más claro. Pida que copien las características de la oveja en la constelación de su Cuaderno (Actividad 1). Luego, pida que desarro-llen la Actividad 2 y revise, especialmente, el uso adecuado de las letras c y j que se trabajaron durante este período.

• Para que refuercen su comprensión, pregunte: ¿De qué habla este poema? ¿Qué hace el niño para tra-tar de dormirse? ¿Quién le ayuda al niño a dormir? ¿Qué hace la ovejita para que se duerma el niño? ¿Se duerme finalmente? ¿Cómo lo saben? Pida que dibujen cómo se imaginan a la ovejita jugando con el niño (Actividad 3). Luego, pida que desarrollen la Actividad 4 y revise especialmente el uso adecuado de las letras c, j, f, que se trabajaron durante este período.

Cierre (15 minutos)

• Enfatice la utilidad del reforzamiento y pregunte: ¿Se dieron cuenta de que había cosas que no habían entendido en las clases anteriores? ¿Cuáles? ¿Qué cosas nuevas aprendieron en el reforzamiento? ¿Para qué les sirve el reforzamiento?

• Pueden terminar jugando a recitar en grupos el poema.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Recitar a sus familiares el poema “La historia del niño que no podía dormir”.

cariñosa

oveja

hermosa

preocupadapequeña

Page 44: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

44

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PLAN DE CLASE 60

OBJETIVO DE LA CLASE:• Comprender mejor el mail de invitación de Jimena.• Reforzar lo aprendido durante este período y que fue evaluado en la prueba.• Reforzar las palabras que han aprendido a leer y escribir.

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea: ¿Le recitaron el poema a su familia? ¿Cómo les resultó? ¿Qué dijeron ellos? ¿Les sir-

vió el repaso para comprender mejor el poema “La historia del niño que no podía dormir? ¿Por qué? ¿Y para ejercitar las letras que ya conocen? ¿Por qué?

• Pregunte: ¿Se acuerdan del mail? ¿De qué se trataba? Comenten.

Desarrollo (55 minutos)

• Lea nuevamente el correo electrónico. Luego, invite a leerlo juntos mientras usted modela la lectura y niñas y niños la siguen en sus Cuadernos.

• Pregunte: ¿Cómo saben que es un mail? ¿Cuáles son las partes de un mail? Pegue en la pizarra un esquema como este y escriba las distintas partes del mail a medida que las mencionan.

• Pregunte: ¿Quién envía el mail? ¿Cuál es la dirección del mail de Jimena? Pida que se la dicten y escrí-bala en el lugar que corresponde. Pregunte: ¿A quién le envía el mail Jimena? ¿Cuál es la dirección del mail de Catalina? Pida que se la dicten y escríbala en el lugar que corresponde. Pregunte: ¿Para qué le escribe Jimena a Catalina? ¿Qué escribe Jimena en “Asunto”? Pida que se lo dicten y escríbalo en el lugar que corresponde.

• Céntrese ahora en el mensaje y pregunte: ¿A qué lugar invita Jimena a Catalina? ¿Quién acompañará a las niñas? ¿Qué llevará la mamá de Jimena? ¿Y qué llevará el hermano de Jimena? ¿Para qué va a llevar una guitarra? ¿Qué les gusta hacer a las dos niñas? ¿Por qué creen que Jimena invita a Catalina al parque? ¿Creen que Jimena aceptará la invitación? ¿Por qué? Para evidenciar y reforzar la compren-sión del texto, pida que desarrollen las Actividades 1 a 3 de sus Cuadernos y luego revise con todo el curso.

Período 3: junio Semana 15

Page 45: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

45

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

• Al igual que “La historia del niño que no podía dormir”, este texto fue escogido para que, a través de la comprensión de lectura, sus estudiantes apliquen sus conocimientos sobre las consonantes c, j, g, f. Refuerce la aplicación de estos conocimientos, guiándolos en el desarrollo de la Actividad 4.

• Pegue en el pizarrón el mail de la posible respuesta y completen juntos :

• Pida a distintos niños y niñas que lean cada parte del mail y que vayan a la pizarra a completar las distintas partes del mail. A medida que van completando, revise con todo el curso: ¿Es la palabra ade-cuada para llenar este espacio? ¿Por qué? ¿Está escrita correctamente? (Si no lo está, pregunte: ¿Qué habría que cambiar?). ¿Podría ir alguna otra palabra en este es espacio? ¿Cuál? Una vez que hayan completado todo el mensaje, lea a coro con los niños y comenten la respuesta que Catalina le da a Jimena.

Cierre (15 minutos)

• Enfatice la utilidad del reforzamiento y pregunte: ¿Se dieron cuenta de que había cosas que no habían entendido en las clases anteriores? ¿Cuáles? ¿Qué cosas nuevas aprendieron en el reforzamiento? ¿Para qué les sirve el reforzamiento? ¿Qué fue lo que más les gustó del reforzamiento? Pida que lo escriban en su Cuaderno (Actividad 5) y luego comenten por qué eso fue lo que más les gustó.

• Pida a algunos niños y niñas que escriban los textos que leyeron esta semana y sus nuevos aprendi-zajes en la Tabla de aprendizajes.

Tarea para la casa (5 minutos)

• Contar a sus familiares de qué trataba el mail que leyeron y el que escribieron.

catalina.gonzá[email protected]

Vamos al parque

Querida :

Muchas gracias por tu invitación. Me gustaría mucho ir contigo al

.

Tengo que pedirle permiso a mi mamá y preguntarle si me puede llevar a tu .

Un ,

Catalina.

Page 46: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

46

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Pauta de corrección - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

Rúbrica actividad de escritura clase 56

RESPUESTA COMPLETA RESPUESTA INCOMPLETA OTRAS RESPUESTAS RESPUESTA OMITIDA

El alumno o alumna escribe el texto según lo pedido, cumpliendo con los siguientes indi-cadores:

− Escribe el nombre del destinatario.

− Escribe el asunto en el lugar correspondiente.

− Escribe un saludo (Querida amiga, Re-cordada Soledad, Hola Anita, Sonia).

− El texto contiene una invitación para realizar una actividad extraor-dinaria: visita a un zoo-lógico, a una granja, a un río, a la montaña.

− La letra del texto es legible.

− Contiene la fi rma del emisor.

− Puede o no tener des-pedida.

El alumno o alumna escri-be un texto que responde solo parcialmente a lo pe-dido. Por ejemplo:

− Escribe el texto apropia-do, pero omite el asunto.

− Escribe el nombre del destinatario y el asunto, pero el texto no contie-ne una invitación para realizar una actividad extraordinaria.

− Escribe el nombre del destinatario, hay una despedida, contiene un emisor pero la letra del texto es poco legible.

− Hay un emisor, el texto contiene una invitación para realizar una activi-dad extraordinaria, la letra del texto es legi-ble, pero no escribe el asunto ni tampoco hay una despedida.

El alumno o alumna es-cribe un texto que no co-rresponde a lo solicitado.

Por ejemplo:

− Escribe palabras o expresiones que no corresponden al texto.

− Escribe incoherencias.

El alumno o alumna no responde, no escribe.

Page 47: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012

47

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

1° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Pauta de corrección - Período 3 - Lenguaje - 1º Básico

PAUTA DE CORRECCIÓN

La siguiente pauta describe, por ítem, los indicadores que se han evaluado, con su correspondiente clave de respuesta correcta. Esta prueba de monitoreo de los aprendizajes del Período 3, consta de 10 ítems de diferente nivel de complejidad.Mide las siguientes habilidades: 1) extracción de información explícita (literal) de un texto; 2) extracción de información implícita (inferencial) de un texto; 3) refl exión y comprensión de un texto, de acuerdo con su estructura y propósito comunicativo.

Evaluación Período 3

HABILIDAD ÍTEM INDICADOR RESPUESTA

Texto 1: “La historia del niño que no podía dormir”

Refl exión sobre el texto. 1 Extraen información inferencial global del texto: reconocen tipo de texto. C

Refl exión sobre el texto. 2 Extraen información inferencial global del texto:

reconocen formato del texto (estrofas). B

Extracción de información explícita. 3

Extraen información literal del texto: distinguen información de otra próxima o semejante.

A

Extracción de información implícita 4 Extraen información inferencial global del texto:

reconocen problema/ solución. A

Texto 2: “Mail de invitación al parque”

Extracción de información implícita. 5 Extraen información inferencial global del

texto: reconocen emisor del mensaje. A

Extracción de información explícita. 6

Extraen información literal del texto: distinguen información de otra próxima o semejante.

C

Refl exión sobre el texto. 7 Extraen información inferencial global del texto: propósito del texto. A

Extracción de información implícita. 8 Extraen información inferencial local del texto:

reconocen vocabulario en contexto. A

Extracción de información implícita. 9

Extraen información inferencial local del texto: reconocen gustos y preferencias de las personas.

B

Extracción de información explícita. 10 Extraen información literal del texto: distin-

guen información de otra próxima o semejante. C

Page 48: P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012