ourense_galicia_lokis

14
OURENSE .......... ¿HAS VISTO TODO? Ven y lo descubrirás

Upload: lokis-representante-comunicacion

Post on 12-Aug-2015

63 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ourense_Galicia_lokis

OURENSE .......... ¿HAS VISTO TODO? Ven y lo descubrirás

Page 2: Ourense_Galicia_lokis

//Introdución El origen de la ciudad es romano. La primera teoría señala que fue bautizada por los romanos posiblemente como «La ciudad del oro» (Auriense) por su enorme abundancia de este metal, lo que la convirtió en una importante ciudad de la provincia romana de Hispania hasta que se agotaron sus reservas del apreciado metal dorado, que se podía encontrar en el curso del propio río Miño.

Page 3: Ourense_Galicia_lokis

// + Historía:

El origen de la ciudad es romano. La primera teoría señala que fue bautizada por los romanos posiblemente como «La

ciudad del oro» (Auriense) por su enorme abundancia de este metal, lo que la convirtió en una importante ciudad de la

provincia romana de Hispania hasta que se agotaron sus reservas del apreciado metal dorado, que se podía encontrar en el curso

del propio río Miño.

Ourense es

piedra: monumentos.

Y agua: ríos y fuentes

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 4: Ourense_Galicia_lokis

// + Catedral:

Se sabe que en el año 1188 fue consagrado su altar mayor. Pertenece al románico tardío (o tardorrománico), influido por el mundo cisterciense en algunos aspectos de la estructura arquitectónica y la escuela mateana compostelana en lo relativo a lo escultórico (especialmente la decoración de las portadas).

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 5: Ourense_Galicia_lokis

1 2Escaleras de la entrada

principal de la Cateadral. En origen era un edificio de tres naves con transepto y cabecera de triple ábside (aunque actualmente muy

transformada y mutilada por la construcción de la girola). La catedral dispone de tres

hermosas puertas románicas perfectamente conservadas.

La gran entrada occidental (Pórtico del Paraíso) reproduce, de manera simplificada,

la estructura del Pórtico de la Gloria de la catedral

compostelana. Es posterior a éste (mitad de siglo XIII).

Imagen del Pórtico de la Gloria, que podemos ver en la

puerta principal. .

Page 6: Ourense_Galicia_lokis

// + Puentes:

A la iaquierda se observa el Puente Romano, es más antiguo de la ciudad, que ahora es peatonal. Arriba, sobre este recuadro, se puede observar una panoramica de la ciudad, donde se ven los puentes más importantes.

Page 7: Ourense_Galicia_lokis

ESTOS SON:

Siguiendo el curso del río: Puente del Loña, Viaducto, Puente Nuevo, Pasarela del Vao, Puente Romano, Puente Milenio, Puente Novisímo, Viaducto del Ribeiriño., en las orillas del Miño. Aparte tenemos el Puente del Codesal (que cruza el río Barbaña).

8 PUENTES Y 1 PASARELA: Esta laburosa artimaña arquitectónica nos permiten conectar los dos margenes del río; el barrio del Puente y la Zona Centro..

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 8: Ourense_Galicia_lokis

Lo más novedoso en la ciudad es el turismo termal, debido a las zonas termales abiertas de la ciudad

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 9: Ourense_Galicia_lokis

// + Relajación:

La Relajación es nuestro estado natural, proporciona, principalmente, un estado de descanso profundo a la vez que se regula el metabolismo, ritmo cardíaco y respiración, nos libera de nuestras tensiones, tanto musculares como psíquicas que se han acumulado con el paso del tiempo. Relajarse es indispensable para hacer frente a la vida diaria donde las prisas, los miedos y el estrés nos acechan en todo momento.

Page 10: Ourense_Galicia_lokis

// + AS burgas:

Manantiales de agua termales. Brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68ºC. El origen de estos manantiales no está claro, una leyenda dice que nacen debajo de la capilla del Santo Cristo, en la Catedral, y otra dice que son causadas por un volcán en reposo que está en la base del Montealegre y que en algún momento podría llegar a explotar.

Page 11: Ourense_Galicia_lokis

// + Agua:

3 manantiales: la Burga de Arriba, la más antigua, perteneciente al s. XVII, la Burga do Medio, estilo moderno, y la Burga de Abaixo, de estilo neoclásico, siglo XIX. También se encuentra en este conjunto la réplica de las cuatro aras romanas encontradas en la ciudad, la primera de ellas creada en honor de las Ninfas de esas aguas ofrendada por Calpurnia Abana Aeboso, que es el primer nombre conocido de un habitante de la ciudad. Además de la piscina de la foto.

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 12: Ourense_Galicia_lokis

// + RutaS Termales:

Siguiendo el curso del Barbaña llegamos al Puente del Milenio. Tras la obligada parada en sus miradores bajamos hasta las Termas de la Chavasqueira. Seguimos por el paseo fluvial que nos lleva al Tinteiro y que poco después nos comunica con otro paseo asfaltado al final del cual se encuentran las aguas de las burgas del “Muiño de A Veiga”. Continuando por otro paseo llegamos a Outariz donde se esta construyendo la pasarela que nos permitirá regresar por el otro margen del río.

Ourense....... ¿Has visto Todo? Ven y lo descubrirás

Page 13: Ourense_Galicia_lokis
Page 14: Ourense_Galicia_lokis

CONCELLO DE OURENSE https://www. ourense.es/