origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

4
Derecho Mercantil Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

Upload: carlos-castillo

Post on 21-Jul-2015

1.145 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

Derecho Mercantil

Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

Page 2: Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

El Dr. José Ramón Burgos Villasmil, en su libro Lecciones SobreQuiebra señala: “La figura jurídica de la quiebra tuvo su origenen el derecho de la antigua Roma. Anterior a Roma no se haencontrado ninguna prueba de la existencia de institucionesconcúrsal.

Origen de la quiebra

las instituciones

jurídicas primitivas

ejecución forzosa del

deudor

los movimientos de

transformación social

económicas del pueblo romano

Page 3: Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

El germen de la institución de la quiebra se encuentra establecido en la ley delas XII tablas, aún cuando en forma dispersa y sin ninguna sistematización. Enefecto, los procedimientos de la manus injectio (manus iniectionem) =aprehensión corporal y la pignoris capio (pignoris capionem) = apoderarsede la prenda; eran formas de ejecución forzosa de obligaciones, cuyas notasmás típicas eran su carácter privado y su aspecto penal.

Fases de la Quiebra Primitiva en Roma

manusinjectio

pignoriscapio

Quiebra Primitiva en roma

Page 4: Origen y desenvolvimiento histórico de la quiebra

Con el fin de atenuar la severidad del Derecho Civil y de mejorar el conceptode justicia, por una parte, y por otra, con el fin de atender el interés de losacreedores que veían burlados sus créditos, el derecho pretoriano estableció,en primer lugar un procedimiento con el objeto de asegurar la conservaciónde los bienes de los deudores conocidos con el nombre de missio inposesionem, y en segundo lugar, otro procedimiento para repartir esosbienes entre los que tuviesen créditos contra ellos, denominado bonorumvenditio (venta en masa de los bienes del deudor).

Evolución.

missio in posesionem

asegurar la conservación de los bienes de los

deudores

bonorumvenditio

venta en masa de los bienes del

deudor