omy

6
FISICA Y QUIMICA ARGOTI DAVID BENAVIDES KEVIN CARRERA JHEYSON

Upload: omyloaiza

Post on 12-Jun-2015

52 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Informatica

TRANSCRIPT

Page 1: Omy

FISICA Y QUIMICA

ARGOTI DAVID

BENAVIDES KEVIN

CARRERA JHEYSON

Page 2: Omy

TEMA 2

• Instalación de una planta de sosa caustica. Uso en la industria de jabones.

• ¿Qué es una sosa cáustica?• El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico,

también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base quimica) en la fabricación de papel, tejidos y detergentes.

Page 3: Omy

• El hidróxido de sodio es uno de los principales compuestos químicos utilizados en la industria.

• Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles.

• Otros nombres:

Hidróxido sódico, Soda cáustica, Sosa cáustica, Sosa lejía, Jabón de piedra, E-524, Hidrato de sodio.

Page 4: Omy

¿Para qué se utiliza?

• El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo.

• También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica.

Page 5: Omy

• La soda cáustica es un importante producto químico para la industria de la pasta y el papel.

• La soda cáustica se usa para mercerizar y lavar las telas y fibras de algodón.

• La soda cáustica se consume en la producción del rayón, celofán y otros productos de celulosa.

Page 6: Omy

• Su empleo se extiende a los siguientes mercados:• Química orgánica e inorgánica: fabricación de compuestos de sodio.• Industria textil: operaciones de acabado y apresto como el mercerizado.• Detergentes y tenso activos: la sosa cáustica interviene en la hidrólisis de

grasas y aceites animales y vegetales para producir los detergentes. • Producción de gas y petróleo: la sosa se emplea en perforación para

controlar el pH de los barros y lodos y como bactericida. • Producción de aluminio: extracción de la alúmina de la bauxita, mineral

base.• Industria de la celulosa y papel.• Industria del rayón: disolución de la lignina de la pulpa.• Industria alimentaria: refino de aceites animales y vegetales, limpieza de

botellas y equipos de fabricación de cervezas y pelado de patatas, frutas y vegetales.

• Tratamiento de aguas: control de pH y regeneración de resinas iónicas.• Otros usos: decapado de pinturas, agente extractor en secado, en el

esmaltado e incluso en desengrase y limpieza de metales.