oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12....

60
OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500

Page 2: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | i

EVALUACION DEL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL PROYECTO “PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y

REDES SOCIOECONOMICAS FORTALECIDAS

Septiembre de 2018

Con el apoyo técnico metodológico de: Sara Valentina Palma Escobar (Elaboradora) Juan Luis Sacayón (diagramador) Johnny Toledo (Revisión, Coordinador del Proyecto PPRCC) Otto Fernández Gamarro (Director del Proyecto PPRCC)

Page 3: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | ii

Listado de Acrónimos

AAFCA Asociación de Agricultores, Forestales, Comerciantes y Artesanos “Flor de América”

ADIAP Asociación de Desarrollo Integral Agropecuaria El Paraíso

ADRI Asociación Amigos del Rio Ixtacapa

AFA Asociación de Desarrollo Fe y Amor

AGEMA Asociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria Generación de Maíz

ALANEL Asociación Pro-Desarrollo Integral de la Mujer

CAIT Cooperativa Agrícola Integral Tuneca R.L.

CDRO Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente

CG Cooperativa Guadalupana

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

FA Fondo de Adaptación

FGER Federación de Escuela Radiofónicas

INAB Instituto Nacional de Bosques

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

ONG Organizaciones no gubernamentales

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PPRCC Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático (el Proyecto)

SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

TIKONEL Asociación de Desarrollo Productivo y de Servicios Tikonel

Page 4: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | iii

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ 1

2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3

2.1 Objetivo General ........................................................................................................................ 3 2.2 Objetivos específicos ................................................................................................................. 3

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 4

3.1 Recolección de información cualitativa ..................................................................................... 4 3.2 Recolección de información cuantitativa .................................................................................. 5 3.3 Variables .................................................................................................................................... 7 3.4 Análisis de datos ........................................................................................................................ 9

4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................ 11

4.1 Evaluación de la implementación de la estrategia de comunicación social en la población directa beneficiada por el Proyecto PPRCC .............................................................................11

4.2 Evaluación de la población rural de la zona rural del Proyecto PPRCC que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada. ...........................................20

4.3 Evaluación de la población de mujeres de la zona rural del Proyecto PPRCC que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada. ...........................26

5. LECCIONES APRENDIDAS ......................................................................................................... 31

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 32

7. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 34

8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 35

9. ANEXOS .................................................................................................................................. 36

Page 5: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 1

1. RESUMEN EJECUTIVO Varias convenciones internacionales ratificadas por el estado guatemalteco, así como diversas políticas públicas nacionales buscan proporcionar igualdad y equidad a hombres y mujeres en un medio ambiente saludable a través de la adaptación de medidas para afrontar el cambio climático. Para lograrlo es importante que las personas estén informadas sobre los planes, programas y proyectos que los gobiernos impulsan, en este caso el gobierno guatemalteco, para enfrentar de la manera más adecuada los eventos climáticos y así fortalecer la resiliencia de las comunidades más vulnerables. Guatemala es un país que ha sufrido por los aumentos de temperatura, disminución en precipitaciones, aumento de inundaciones, heladas, sequías, entre otros eventos climáticos. El MARN, como ente responsable del tema de cambio climático, gestionó ante el Fondo de Adaptación el apoyo financiero para la ejecución del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-económicas Fortalecidas en Guatemala” (Proyecto PPRCC). El Proyecto PPRCC fue elaborado con enfoque de género, multiculturalidad y participación ciudadana, el cual buscaba promover la participación de mujeres y hombres dentro de las actividades a impulsar, considerando para ello, los roles que juegan en la sociedad y en sus comunidades. Para ello, impulsa el programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático, como un medio que le permita informar apropiadamente a las poblaciones meta. La comunicación social se convirtió en una herramienta para promover la concientización, la promoción de cambios de comportamiento, el conocimiento sobre las causas y consecuencias del cambio climático y las maneras de afrontarlo adecuadamente a través de la implementación de medidas de adaptación. El programa de sensibilización fue el elemento principal que permitió la inclusión de mujeres y hombres en las actividades de implementación de medidas de adaptación para afrontar el cambio climático. Al cierre del Proyecto PPRCC se ha realizado la evaluación de su programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático, la cual tuvo como aspectos más importantes a evaluar, los siguientes:

1. Establecer si las actividades, los materiales –impresos y audiovisuales- dirigidos a varios grupos objetivo del proyecto, tales como: beneficiarios directos de las acciones del proyecto, población general de los municipios que conformaron el área del proyecto, miembros de las organizaciones socias, lograron aumentar el conocimiento y promover cambios de comportamiento en la población en relación a las causas y efectos del cambio climático.

2. Establecer el porcentaje de miembros de las asociaciones participantes en el Proyecto PPRCC (desagregado por género) que conocen sobre los impactos adversos del cambio climático y su respuesta adecuada.

El programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático realizó: a) una campaña radial en cuatro idiomas locales (transmitidos en los idiomas mayas predominantes K’iche’, Kaqchikel, Tz’utujil y español), empleando mensajes comunicacionales específicos sobre cambio climático; b) campaña de capacitación a maestros de escuelas públicas que imparten educación a niños de cuarto, quinto y sexto primaria, en los municipios de intervención del Proyecto PPRCC; c) procesos de información, sensibilización y empoderamiento de los beneficiarios directos por medio de capacitaciones dirigidas

Page 6: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 2

adultos, parcelas demostrativas, y uso de metodologías de “aprender haciendo” y “campesino a campesino”. Los resultados estadísticos reflejan un cumplimiento significativo y superación de las expectativas planteadas por el Proyecto sobre las principales variables evaluadas. El 90% de la población rural reflejó conocer y pudo expresar como puede identificarse el cambio climático, principalmente por la variabilidad climática, relacionando los riesgos que sus familias y comunidades han sufrido por pérdidas de cosechas, inundaciones y derrumbes. El 93% de la población rural manifestó que los técnicos les proveyeron información y asistencia técnica para realizar las medidas de adaptación al cambio climático a través de actividades agropecuarias y el 92% implementó una o más medidas de adaptación en sus terrenos de producción agrícola. El 87% de las mujeres manifestó que el cambio climático puede identificarse por variaciones del clima que se dan año tras año. El 96% de las mujeres de la zona rural manifestaron que sus familias y comunidades han sido víctimas de los efectos negativos del cambio climático identificando las razones; el 93% de las mujeres manifestaron haber sido capacitados en medidas de adaptación provistas por los técnicos del Proyecto y el 87% de ellas implementó una o más medidas de adaptación en sus terrenos de producción. El Proyecto PPRCC alcanzó y en algunos casos supero las metas finales planteadas para cada indicador. La implementación del Programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático, fue una herramienta clave para el éxito alcanzado, pues facilito los procesos con la población rural al llevar mensajes en el idioma local y empleo técnicos locales conocedores de la cultura y necesidades reales de las personas.

Page 7: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 3

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General

Realizar la evaluación del programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático del Proyecto PPRCC.

2.2 Objetivos específicos a) Evaluar la implementación de la estrategia de comunicación social en la población directa

beneficiada por el proyecto. b) Establecer el porcentaje de la población rural de los municipios del área objetivo del Proyecto

PPRCC que conocen sobre los efectos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

c) Establecer el porcentaje de mujeres de la población rural de los municipios del área objetivo del Proyecto PPRCC que conocen sobre los efectos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

Page 8: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 4

3. METODOLOGÍA La evaluación partió de un análisis documental sobre la temática y las técnicas utilizadas para transmitir enseñanzas sobre el cambio climático, sus impactos adversos y como las comunidades pueden estar preparadas para enfrentarlos de mejor manera, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales, culturales, climáticos y geográficos en el ámbito local-comunitario. Con esto se analizó el proceso de cómo se organizaron las diferentes actividades que el Proyecto PPRCC utilizó para presentar nuevos conocimientos a la población beneficiaria, entre ellos: a) cambio climático; b) causas y efectos del cambio climático; c) riesgos del cambio climático; d) medidas de adaptación; y e) resiliencia. El Proyecto PPRCC elaboró y pauto mensajes radiales y capsulas informativas para reforzar los conocimientos, los cuales fueron transmitidos en los idiomas mayas predominantes K’iche’, Kaqchikel, Tz’utujil y español (https://goo.gl/LLEJfy). La evaluación logró establecer si los procesos de sensibilización y de enseñanza-aprendizaje fueron los más adecuados y permitieron que los beneficiarios directos se apropiaran de los nuevos conocimientos y aplicarlos a su cotidianidad. El Proyecto PPRCC estaba elaborado metodológicamente con enfoque de género, por lo que contó con indicadores de género, los cuales fueron de suma importancia evaluar. Para darle cumplimiento a los objetivos de la evaluación, la metodología buscó establecer los logros que tuvieron las diferentes líneas de acción del programa de sensibilización1, cuyo principal objetivo era dar a conocer las causas y efectos del cambio climático y proporcionar información y conocimientos para afrontarlos de la mejor manera, a las diferentes audiencias meta. Para evaluar cada uno de los objetivos específicos, el proceso incluyó las siguientes actividades: 3.1 Recolección de información cualitativa Para el objetivo 1, la metodología utilizada combinó varias técnicas de recopilación de información que incluyeron:

a) Reuniones de puesta en común con el coordinador del Proyecto y los coordinadores regionales;

b) Entrevistas estructuradas al coordinador del proyecto, a los coordinadores regionales y el encargado de comunicación social;

c) Entrevistas semi estructuradas a representantes de organizaciones gubernamentales socias del Proyecto PPRCC; técnicos del proyecto y técnicos de las asociaciones encargados directos de la ejecución de las actividades de la estrategia de comunicación social; representantes de organizaciones locales socias, líderes de organizaciones comunitarias, técnicos de campo, técnicos de género, líderes comunitarios, beneficiarios directos (socias y socios de las asociaciones); maestros capacitados, a quienes se les entregó el maletín didáctico de apoyo metodológico, para el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria a través de procesos de enseñanza-aprendizaje a alumnos de cuarto, quinto y sexto primaria de escuelas públicas de los 12 municipios de la zona del Proyecto PPRCC; y Proveedores de servicios. Esto con el

1 El programa dispuso de una estrategia de comunicación que incluyo: Campaña radial, educación ambiental, materiales de difusión, acercamiento y uso de medios de comunicación local y nacional a través de la cobertura de eventos realizados por el Proyecto PPRCC.

Page 9: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 5

objetivo de establecer las principales contribuciones de la estrategia de comunicación al cumplimiento del programa de sensibilización.

d) Entrevistas semi estructuradas con representantes de las organizaciones de gobierno socias., para establecer cuáles eran las percepciones de la población al inicio de la ejecución de las actividades del Proyecto PPRCC, y cuáles fueron los mecanismos más adecuadas para llevar a cabo las acciones del mismo.

Los instrumentos para la colecta de información se presentan en el anexo. Se realizaron tres instrumentos siguientes: a) Entrevista semi estructurada al Coordinador del Proyecto PPRCC, coordinadores regionales, y encargado de comunicación social; b) Entrevista semi estructurada a: maestros de cuarto, quinto o sexto año primaria que fueron capacitados y a quienes se les entregó el maletín didáctico para el fortalecimiento a la resiliencia comunitaria; y c) Entrevista semi estructurada a técnicos del proyecto contratados para proporcionar asistencia técnica a las cooperativas y asociaciones y técnicos de las asociaciones encargados de realizar los procesos formativos. Mediante los instrumentos se abordaron los siguientes aspectos: a) la contribución del programa de sensibilización y promoción al cumplimiento de los objetivos del proyecto; b) ¿Cuáles fueron los desafíos de la implementación del programa de sensibilización y promoción ?; c) Efectividad de las actividades de comunicación social implementadas: procesos formativos a través de capacitaciones y talleres, parcelas demostrativas, campaña radial, materiales educativos; d) establecer lecciones aprendidas y buenas prácticas de la implementación del programa de sensibilización y promoción. 3.2 Recolección de información cuantitativa Para los objetivos específicos 2 y 3, la evaluación dividió el proceso en dos fases. La primera evaluando a los beneficiarios directos de la zona rural, de las organizaciones comunitarias, que fueron beneficiados con acciones del Proyecto. La segunda fase, se orientó a evaluar la cobertura de la campaña radial cuya cobertura geográfica fue mayor a la zona del Proyecto. La primera fase consideró como parte de la población a toda persona, hombre o mujer, entre 18 y 70 años, de Organizaciones Comunitarias (OC), del área rural, beneficiado/a con las acciones impulsadas por el Proyecto PPRCC en la cuenca del Río Nahualate. La evaluación se realizó partiendo de un estudio cuasi-experimental mediante encuestas; seleccionando una muestra representativa, al azar, del universo conformado por todas aquellas personas que cumplen con las condiciones descritas en el párrafo anterior. Los detalles estadísticos para obtener la muestra fueron los siguientes:

a) El universo: toda persona, hombre o mujer, entre 18 y 70 años, miembro de Organizaciones Comunitarias (OC), beneficiado/a con las acciones impulsadas por el Proyecto PPRCC en la cuenca del Río Nahualate.

b) Tipo de muestra: estratificada al azar. c) Cálculo de la muestra: La obtención de la muestra se obtuvo a través de la siguiente

información proporcionada por el Proyecto: • 13 organizaciones locales socias beneficiarias de las acciones del proyecto, que

constituyo el estrato para distribuir la muestra, ver cuadro 1 para el detalle.

Page 10: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 6

• 1,867 socias y socios de las organizaciones comunitarias, del área rural, beneficiadas con las acciones del proyecto PPRCC (población); 1,214 socias (mujeres), 653 socios (hombres).

Se utilizó la siguiente fórmula para calcular el tamaño de la muestra

Tamaño de la muestra=

Donde: N = tamaño de la población. e = margen de error (porcentaje en forma decimal), se utilizó 5%. Z = 90% de nivel de confianza (Z corresponde a 1.65). P = Proporción de éxito, se utilizó 50%. Inicialmente el Proyecto planteó un margen de error del 2.5% y un nivel de confianza del 95%, pero la muestra era significativamente alta, 687 personas. Razón por la cual se propuso disminuir el nivel de confianza y ampliar el margen de error, manteniéndolo dentro de valores aceptables de acuerdo a las recomendaciones teóricas de encuestas de evaluación a poblaciones que se les mide traslado de conocimiento.

Con los valores utilizados, el nivel de confianza indica que la muestra tiene un 90% de probabilidad de reflejar las actitudes de la población; con una variación de las repuestas de la muestra a la población del 5% como error. El margen de error representa cuan a menudo el porcentaje de la población que respondió a la encuesta no proporcionó información real o fidedigna dentro del intervalo de confianza. El resultado de sustituir los datos en la formula, estimo una muestra de 236 personas a encuestar. Al final de la evaluación se entrevistaron a 152 (61%) mujeres y 84 (39%) hombres, cumpliendo el requerimiento solicitado de evaluar una muestra con representativas de al menos 50% de mujeres. La muestra se distribuyó de forma proporcional a la cantidad de beneficiarios/socios de cada organización seleccionada para la evaluación (ver cuadro 1).

d) Instrumentos: Los instrumentos para la colecta de información se presentan en el anexo. Para la obtención de la información cuantitativa se realizó una encuesta dirigida a socias y socios beneficiarios del proyecto, donde se incluyó las variables a medir para conocer el cumplimiento de las metas finales del programa de sensibilización y promoción de cambio climático del Proyecto PPRCC.

Page 11: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 7

Cuadro No. 1 Nombre de las asociaciones locales, beneficiarios y distribución de la muestra.

No. Organización local beneficiada

con acciones del PPRCC

Beneficiarios del Proyecto PPRCC

Beneficiarios encuestados

Mujeres Hombres Mujeres Hombres TOTAL

1 Cooperativa Apícola Atitlán RL 11 69 0 8 8

2 Asociación Fe y Amor 26 146 19 6 25

3 Asociación Tikonel 11 69 4 12 16

4 Asociación La Guadalupana 69 38 5 2 7

5 Cooperativa Tuneca 81 77 24 8 32

6 Cooperativa Bella Linda 92 65 9 7 16

7 Asociación Alanel 250 0 25 0 25

8 Cooperativa Nahualá 50 45 4 5 9

9 Asociación Agema 192 0 24 4 28

10 Asociación Adri 34 60 3 7 10

11 Asociación Cdro 205 27 13 12 25

12 Asociación Flor de América 155 28 13 8 21

13 Asociación ADIAP 38 29 9 5 14

TOTAL 1,214 653 152 84 236 Elaboración propia con datos de registros del Proyecto PPRCC.

3.3 Variables Para los objetivos específicos 2 y 3, se midieron las siguientes variables: Sociodemográficas: Se registrará la comunidad de residencia, edad, sexo, tiempo de residencia (en años), vinculación con el Proyecto PPRCC, actividad mediante la cual fue beneficiado. Conocimiento: Se planteará en base a cuatro áreas de conocimiento: cambio climático y sus impactos, riesgo, medidas de adaptación, resiliencia. Otras variables que permitieron realizar el análisis fueron: transmisión de los conocimientos adquiridos a otros miembros de la familia; toma de decisiones a nivel familiar; conocimiento sobre la campaña radial, mecanismos eficaces para el traslado de la información (ver cuadro 2).

Cuadro No. 2 Variables a medir en el proceso de evaluación. Variable Indicador Fuentes Técnicas

1. Cambio climático

Conocimiento y noción sobre el cambio climático sus causas y efectos

Socias/socios de organizaciones locales beneficiadas con acciones del proyecto

Representantes de gobierno socios locales

Maestros capacitados por el proyecto

Encuesta a una muestra representativa del total de socias y socios de las organizaciones locales beneficiarias de las acciones del proyecto.

Entrevista semi estructurada

Entrevista semi estructurada

Page 12: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 8

Variable Indicador Fuentes Técnicas

2. Capacitaciones sobre procesos enseñanza aprendizaje

Percepción sobre la eficacia de las capacitaciones

Socias/ socios Técnicos del proyecto PPRCC Técnicos de las organizaciones

locales Representantes de gobierno

socios locales Maestros capacitados por el

proyecto

Encuesta Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada

3. Riesgo por el cambio climático

Identificación de posibles riesgos ante el cambio climático en su comunidad y familia

Socias/socios Encuesta

4. Medidas de adaptación

Capacitación sobre implementación de medidas de adaptación al cambio climático

Lecciones aprendidas y buenas prácticas en la implementación de las medidas de adaptación

Socias/socios Coordinadores de oficinas

regionales Técnicos del proyecto y

técnicos de las organizaciones Representantes de gobierno

socios locales Maestros capacitados por el

proyecto

Encuesta Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada

5. Resiliencia Conocimiento/ Noción sobre el concepto de resiliencia

Aplicación del concepto de resiliencia ante posibles desastres naturales

Socias/Socios Técnicos del proyecto y

técnicos de organizaciones Representantes de gobierno

socios locales Maestros capacitados por el

proyecto

Encuesta Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada

6. Participación y género

Igualdad de participación de hombres y mujeres en actividades agrícolas

Decisión conjunta de la familia para participar en las actividades del proyecto

Transmisión de los conocimientos adquiridos en las capacitaciones al resto de los miembros de la familia

Socias/Socios Encuesta

7. Canales, medios y mensajes

Entrega y utilización de materiales de apoyo a los procesos de enseñanza –aprendizaje

Eficacia de la campaña de difusión a través de radios locales

Socias/socios Técnicos del proyecto y

técnicos de organizaciones Representantes de gobierno

socios locales Maestros capacitados por el

proyecto

Encuesta Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada

8. Mejoras en los procesos de enseñanza aprendizaje

Sugerencias para mejorar procesos de enseñanza –aprendizaje

Socias/socios Técnicos del proyecto y

técnicos de las organizaciones Representantes de gobierno

socios locales Maestros capacitados por el

proyecto

Encuesta Entrevista semi

estructurada Entrevista semi

estructurada

Page 13: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 9

3.4 Análisis de datos 3.4.1 Para evaluar la implementación de la estrategia de comunicación social en la población directa

beneficiada por el proyecto. Se analizó y sistematizó la información obtenida en las entrevistas; se elaboraron cuadros y gráficas para el análisis de la información.

3.4.2 Para evaluar la población rural de la zona del Proyecto PPRCC, que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada. Se analizó y sistematizó la información obtenida en las entrevistas a través de una base de datos utilizando el programa SPSS, la cual fue exportada a Excel, se elaboraron cuadros de salida realizando análisis comparativos por sexo. Los cuadros y gráficas elaborados permitieron establecer el conocimiento previo por parte de los encuestados sobre las causas y efectos del cambio climático, los riesgos a los cuales se han enfrentado y las respuestas adecuadas que pueden implementar en sus actividades agropecuarias para crear así comunidades más resilientes. Se determinarán diferencias estadísticamente significativas empleando prueba de hipótesis para una proporción con una significancia del 5%. La línea base establecida en el Documento de Proyecto (PRODOC) indica ausencia de programas de sensibilización centradas en cuestiones del cambio climático en la zona del Proyecto PPRCC, razón por la cual indica que el conocimiento de la población sobre cambio climático es nulo o muy bajo. Considerando este argumento, el Proyecto PPRCC fijó como meta que al final del mismo, al menos el 70% de la población rural de los municipios (un total de 85,341 personas de las zonas rurales) en el área objetivo conoce los efectos adversos previstos del cambio climático y la respuesta adecuada. El 70% se consideró como como parámetro de referencia para realizar las evaluaciones estadísticas de prueba de hipótesis para una proporción, con un nivel de significancia del 5%. El estadístico de prueba fue el siguiente:

𝑍𝑐 =(𝑃 − 𝑃𝑜)

√(𝑃𝑜(1 − 𝑃𝑜)/𝑛

Donde: Zc = Valor calculado de Z que se comparará con el valor tabular (Zt = 1.28; para α = 0.1); P = Proporción observada en campo; Po = Proporción de referencia para comprobación de significancia (se tomó 90%, meta fijada por el Proyecto; y n = Tamaño de la muestra (n = 236). El análisis además brinda de manera clara, los logros que obtuvo el Proyecto PPRCC en la población objetivo en cuanto a adquirir conocimiento sobre los efectos adversos del cambio climático y el conocer la respuesta adecuada para su adaptación, desagregando la información por género.

Page 14: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 10

3.4.3 Para evaluar la población de mujeres de la zona rural del Proyecto PPRCC, que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada. El análisis utilizó el mismo procedimiento de análisis indicado en el punto anterior, sólo que desagregando la información por género, para conocer los logros que obtuvo el Proyecto PPRCC en las mujeres en cuanto a adquirir conocimiento sobre los efectos adversos del cambio climático y el conocer la respuesta adecuada para su adaptación.

Page 15: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 11

4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 4.1 Evaluación de la implementación de la estrategia de comunicación social en la población directa

beneficiada por el Proyecto PPRCC La estrategia de comunicación social, constituyó un eje transversal en el proceso de implementación del programa de sensibilización y del Proyecto PPRCC, la cual se inició con la presentación de los alcances del Proyecto a diferentes actores, como autoridades regionales, departamentales, municipales y locales, hasta llegar la población beneficiaria directa de las acciones del mismo. Los retos de la estrategia de comunicación social fueron emitir un mensaje, claro, sencillo y directo sobre el cambio climático, sus principales causas, efectos y la forma más apropiada de presentar las respuestas más adecuadas para la región por medio de la implementación de medidas de adaptación. 4.1.1 Cobertura geográfica El proyecto se implementó en 12 municipios, 5 de ellos del departamento de Suchitepéquez: San Pablo Jocopilas, Santo Tomás la Unión, San Antonio, Chicacao, Santa Bárbara; y 7 del departamento de Sololá: Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Lucía Utatlán, Santa Clara la Laguna, San Juan la Laguna, Santiago Atitlán. 4.1.2 Población meta El Proyecto identificó que el total de beneficiarios directos e indirectos sería de 67,000 personas; 7,500 beneficiarios directos, 50.67% mujeres (3,800) y 49.33% hombres (3,700); 59,500 beneficiarios indirectos, 50% mujeres (29,750 mujeres). 4.1.3 Metas del Proyecto PPRCC sobre comunicación social El programa de sensibilización por medio de la estrategia de comunicación social estaba enmarcado en el cumplimiento de los indicadores del Proyecto PPRCC que el cuadro 3 detalla.

Cuadro No. 3 Indicadores y metas del Proyecto PPRCC vinculados al Programa de sensibilización y

promoción sobre cambio climático. Componente Indicador Metal al final del Proyecto

2

2.2 Número de prácticas ancestrales y tradicionales implementadas, incluyendo superficie y hogares beneficiados.

10 prácticas ancestrales implementadas.

2.3 Número de medidas de adaptación aplicadas por las organizaciones comunitarias (según catálogo de medidas establecido por el Proyecto).

Al final del proyecto, al menos 15 tipos diferentes medidas de adaptación (que incluyen el uso del suelo, la gestión del agua, la silvicultura y las medidas agrícolas) se implementan a través de una adaptación basada en la comunidad.

3

3.1 Porcentaje de hogares que tienen acceso más seguro a ingresos económicos para su medio de vida.

Al final del Proyecto, al menos 50% (N=1500) de los hogares de los miembros de organizaciones comunitarias involucradas tienen acceso más seguro a ingresos económicos para su medio de vida.

3.2 Número de redes sociales para la producción del área de intervención;

Al menos 2 redes sociales (asociaciones o cooperativas de producción y asociaciones de

Page 16: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 12

Encargado de

comunicación

social central

Técnicos en

Género

Técnicos de

campo

Componente Indicador Metal al final del Proyecto

formadas, reforzadas y en funcionamiento.

comercialización) formadas, reforzadas y en funcionamiento.

4

4.2 Porcentaje de la población destinataria (población rural de los municipios) con conocimiento sobre los efectos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

Al final del proyecto, al menos el 70% de la población rural de los municipios (total de 85,341 habitantes rurales) conocen sobre los impactos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

Fuente: informe del taller de arranque el Proyecto PPRCC.

Con estos antecedentes se planteó la estrategia de comunicación social del Programa, la cual tuvo como objetivo principal proporcionar y generar herramientas que brindarán dicha información y formación a los beneficiarios, planteando para ello, los siguientes ejes estratégicos:

Eje estratégico 1. Apoyo institucional. Eje estratégico 2. Incidencia, coordinación y asistencia técnica a las municipalidades. Eje estratégico 3. Divulgación, concientización y cooperación. Eje estratégico 4. Educación ambiental. Eje estratégico 5. Salud con enfoque ambiental.

La evaluación del programa de sensibilización, tuvo como objetivo principal conocer si se logró aumentar la conciencia en la población sobre las causas, efectos y riesgos del cambio climático y la realización de las medidas de adaptación promovidas por el Proyecto. La coordinación de la estrategia de comunicación social era asesorada a nivel central, pero ejecutada a través de técnicos locales quienes fueron los encargados de lograr la confianza y credibilidad de las diferentes audiencias y de los grupos meta (ver figura 1).

Figura 1. Estructura organizativa de las unidades de comunicación social. 4.1.4 Coordinación y alianzas estratégicas El nivel de coordinación para la implementación de las acciones de Proyecto PPRCC fue en el ámbito departamental, municipal y local. Esto se realizó a través de la coordinación con entidades de gobierno socias locales del Proyecto PPRCC: MAGA, INAB, CONAP, MINEDUC, SESAN, MARN. Estas coordinaciones

Page 17: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 13

y alianzas estratégicas permitieron la complementariedad y proporcionar un enfoque integral a la población para su involucramiento en las actividades del proyecto. Esto permitió, por ejemplo, que el MINEDUC asesorará, revisará y aprobará los contenidos del material elaborado para el maletín didáctico. Con las unidades de capacitación a nivel departamental del MARN, se dispuso del apoyo para la capacitación de la temática relacionada con el cambio climático. Con el MAGA se logró el acompañamiento en campo de los extensionistas quienes proporcionaban asistencia técnica para la implementación de las medidas de adaptación en los terrenos de las y los socios beneficiarios. Para el cumplimiento del eje de salud con enfoque ambiental, se contó con la asesoría técnica de la SESAN, para la promoción a nivel familiar de la importancia de una alimentación sana, promoviendo alimentación con productos alimenticios locales, nutritivos y orgánicos, denominándole “olla nutritiva maya”. También se apoyó a las/os socias/os en la implementación de huertos familiares con plantas medicinales, el cual tuvo dos grandes aportes a las familias: i) promover y reconocer el conocimiento ancestral indígena sobre las propiedades de las plantas locales y ii) apoyar la economía familiar al no tener que utilizar medicinas químicas para tratar enfermedades menores. 4.1.5 Procesos informativos y formativos por parte de técnicos de las asociaciones socias y técnicos

contratados por el proyecto. La ejecución del programa de sensibilización y promoción del proyecto fue un pilar fundamental y un gran aporte para lograr los objetivos del Proyecto. La comunicación social realizada por el Proyecto PPRCC se concentró en la sensibilización de: i) concientización sobre las causas y efectos del cambio climático; ii) La promoción de cambios de comportamiento para lograr un mejor manejo y restauración de ecosistemas; iii) medidas de adaptación al cambio climático que les permitan fortalecer su resiliencia. A nivel local se trabajó con organizaciones de productores aglutinados a través de cooperativas, asociaciones y otras formas de organización comunitaria para dar a conocer los impactos adversos del cambio climático y las respuestas más adecuadas para enfrentarlos. Se estableció la importancia de que técnicos de dichas asociaciones fueran los encargados directos de proporcionar la información y formación necesaria, por lo que los técnicos debían cumplir con el siguiente perfil:

Personas locales con conocimiento de la idiosincrasia y cultura de las comunidades. Ser maya hablantes (K'iche, Kakchiquel y Tz’utujil) para transmitir la información en el idioma

predominante de los beneficiarios directos. Emitir un mensaje claro, sencillo y con enfoque de género, resaltando la importancia de la

participación de las mujeres en la implementación de las medidas de adaptación al cambio climático.

Realizar las capacitaciones, reuniones, parcelas demostrativas en horarios que permitieran la participación de las mujeres, considerando el trabajo doméstico (se estableció un horario de 9:00 a 12:00 AM).

Ser proactivos y promover la empatía entre los participantes.

Page 18: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 14

El documento del Proyecto evidenció un alto porcentaje de población indígena con diferentes grupos lingüísticos tales como: grupos étnicos Maya Kakchiquel, K'iche 'y Tz'utujil; cuya población tiene altos índices de pobreza, pobreza extrema, analfabetismo, desnutrición y mortalidad. Debido a esto el Proyecto estableció la importancia de utilizar metodologías pedagógicas para la educación para adultos y que se impartieran en el idioma local. El cuadro 4 lista las actividades y materiales que se utilizaron para realizar las capacitaciones.

Cuadro No. 4 Actividades y materiales utilizados dentro de la metodología pedagógica.

No. Actividades Materiales utilizados

1 Talleres de capacitación Folletos, panfletos

2 Reuniones informativas Rotafolios

3 Medidas de mitigación Parcelas demostrativas, Elaboración propia con datos obtenidos de entrevistas de campo.

Los materiales impresos y audiovisuales fueron elaborados con pertinencia cultural y de género, es decir, fueron considerados aspectos característicos de los pueblos indígenas, resaltando la cultura, el idioma y la participación de las mujeres. Los técnicos de campo elaboraran su planificación para cada una de las diferentes actividades, tal como se describe en el cuadro 5. El principal elemento de éxito de la estrategia de comunicación social fue el desarrollo de las actividades a través de los técnicos de las organizaciones socias, quienes son originarios de las comunidades donde se realizaron las actividades del Proyecto y hablaban el idioma local.

Cuadro No. 5 Planificación de las diferentes actividades de la estrategia de comunicación social.

No. Actividad

1 Elaboración de la ficha metodológica de cada capacitación

2 Desarrollo de la capacitación; presentar el tema, compartir los conocimientos que ya tenían los participantes sobre el tema, reforzar el tema con ejemplos,

3 Entregar material impreso con breves reseñas de los temas presentados

4 Realizar las actividades en parcelas demostrativas

5 Visitas de campo para apoyar a las familias en la implementación de las medidas de adaptación. (monitoreo y evaluación)

Elaboración propia con información proporcionada por técnicos de campo.

4.1.6 Educación ambiental La educación ambiental fue otra de las líneas de acción de la estrategia de comunicación social en La formación sobre las principales causas y efectos del Cambio Climático esta fue de suma importancia para promover acciones que permitieran disminuir los efectos y crear comunidades más resilientes. La niñez y la juventud son actores clave para lograr estos objetivos. 4.1.6.1 Elaboración de material didáctico basado en los contenidos del Currículo Nacional Base El Proyecto PPRCC reprodujo y distribuyó un maletín didáctico (ver cuadro 6) dirigido a docentes de cuarto, quinto y sexto del ciclo de primaria de las escuelas públicas presentes en el área del Proyecto PPRCC,

Page 19: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 15

tomando como base los contenidos del Currículo Nacional Base2 en relación a la contribución al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo. El material dispone de la aprobación del MINEDUC y del MARN y su reproducción fue producto de una coordinación con la CARE Guatemala y sus socios pioneros en la generación de dicho material.

Cuadro No. 6 Materiales incluidos en el maletín didáctico.

No. Materiales

1 Tarjetones explicativos

2 Juego de piso

3 4 folletos conteniendo módulos educativos vinculados con el Curriculum Nacional Base (CNB) del Ministerio de Educación (MINEDUC):

a. Reducción del Riesgo a los Desastres Naturales b. Manejo y Restauración de Ecosistemas c. Adaptación al Cambio Climático d. Resiliencia

Elaboración propia en base a maletín didáctico otorgado por el proyecto.

4.1.6.2 Capacitación a maestros de los 12 municipios que conformaron el área del proyecto Dentro de las actividades contempladas dentro de la estrategia de comunicación social del proyecto se encontraba la de capacitar a los maestros de cuarto, quinto y sexto de las escuelas de educación primaria para socializar los principales ejes de trabajo del Proyecto PPRCC. Se capacitaron a 1,029 maestros (ver cuadro 7) sobre temas de adaptación y mitigación al cambio climático, biodiversidad y vulnerabilidad. A cada maestro se le entregó un maletín didáctico y se les capacitó sobre su objetivo principal que era ser material de apoyo para el análisis y reflexión por parte de los alumnos sobre la relación del ser humano con su entorno y la importancia de hacerlo de una manera sustentable. Las capacitaciones fueron realizadas por capacitadores del MARN y MINEDUC, previamente formados en el uso de las herramientas didácticas. En ese sentido un maestro de cuarto primaria se expresó de la siguiente manera acerca de los materiales entregados:

“Lo que contribuyó al alcance de los objetivos fue la participación activa de los maestros y la voluntad de ser agentes de cambio. El aporte de los materiales didácticos, fueron fundamentales, y su contenido metodológico coadyuvaron al logro de los mismos” maestro Danilo Roque Gabino Chuc Quino. Escuela Oficial Mixta Aldea “Las Ilusiones” Cuarto primaria.

Cuadro No. 7 Maestros y maestras capacitados sobre cambio climático y medidas de adaptación.

No. Municipio Maestros capacitados por municipio

Hombres Mujeres Total

1 San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez 28 58 86

2 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez 27 56 83

3 San Antonio, Suchitepéquez 28 66 94

2 Ministerio de Educación: https://goo.gl/uKCCCP

Page 20: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 16

No. Municipio Maestros capacitados por municipio

Hombres Mujeres Total

4 Chicacao, Suchitepéquez 45 39 84

5 Santa Bárbara, Suchitepéquez 34 51 85

6 Nahualá (Tierra fría) Sololá 38 42 80

7 Nahualá (Xejuyup Boca Costa) 49 27 76

8 Santa Catarina Ixtahuacán (Tierra Fría, Sololá) 51 27 78

9 Santa Catarina Ixtahuacán (Guineales, Boca Costa) 43 33 76

10 Santa Catarina Ixtahuacán (La Ceiba, Boca Costa) 25 20 45

11 Santa Catarina Ixtahuacán (Aldea Tzampoj, Boca Costa) 19 7 26

12 Santa Lucía Utatlán 26 31 57

13 Santa Clara la Laguna 19 39 58

14 San Juan la Laguna 14 18 32

15 Santiago Atitlán 23 46 69

Total 469 560 1,029 Elaboración: Encargado de comunicación social del PPRCC.

4.1.6.3 Campaña radial La ejecución de la campaña radial del proyecto estuvo a cargo de la Federación de Escuelas Radiofónicas (FGER) que aglutina un gran número de radios alternativas y comunitarias resaltando la diversidad e identidad cultural de las comunidades. Este servicio permitió al Proyecto PPRC realizar material de audio con pertinencia cultural, promocionando la participación ciudadana. La campaña contó con cuñas radiales y cápsula informativas (ver anexo 1) las cuales fueron elaboradas y transmitidas en los idiomas mayas predominantes K’iche’, Kaqchikel, Tz’utujil y español (https://goo.gl/LLEJfy). Las cuñas radiales tuvieron como temáticas principales: i) cambio climático; ii) conservación del suelo; iii) resiliencia; iv) participación de género y medidas de adaptación; v) importancia de saber seleccionar la semilla nativa adaptada a condiciones climáticas del área y vi) cambio climático, preparación de suelo para la siembra.3 Los mensajes fueron elaborados con pertinencia cultural, se utilizó un lenguaje relacionado con las costumbres y formas de pensar de las comunidades. Los mensajes contenían voces de mujeres para promover que las mujeres se sintieran identificadas con las cuñas y capsulas informativas. La campaña radial se llevó a cabo en dos fases la primera de marzo a octubre del 2017 y la segunda de febrero a junio del 2018. La campaña radial se estructuró con la lógica del proyecto, cada mes se presentaba una temática acorde a los procesos de campo que acompañaba el ciclo agronómico de los cultivos. Ver cuadro 8 para el detalle de la campaña.

Cuadro No. 8. Detalles de campaña radial realizada por el Proyecto PPRCC. No. Período de pauta Temática No. De pautas emitidas

1 27 de marzo al 28 de abril Cambio climático 640 spots radiales de 30 segundos a 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

2 4 de mayo al 3 de junio Adaptación: Conservación del suelo 640 cápsulas informativas de 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

3 Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas. FGER. Informe sobre campaña radial del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas fortalecidas en Guatemala.”

Page 21: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 17

No. Período de pauta Temática No. De pautas emitidas

3 1 de junio al 7 de julio Resiliencia 640 spots radiales de 30 segundos a 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

4 3 de julio al 4 de agosto Participación de género y medidas de adaptación

640 cápsulas informativas de 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

5 7 de agosto al 8 de septiembre

Importancia de saber seleccionar la semillas nativas adaptada a condiciones climáticas del área

640 spots radiales de 30 segundos a 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

6 11 de septiembre al 10 de octubre

Cambio Climático: Preparación del suelo para la siembra

640 cápsulas informativas de 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

7 12 de febrero al 16 de marzo

Cambio climático 640 spots radiales de 30 segundos a 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

8 19 de marzo al 19 de abril Adaptación: Conservación del suelo 640 cápsulas informativas de 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

9 20 de abril al 23 de mayo Cambio Climático: Preparación del suelo para la siembra

640 cápsulas informativas de 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

10 24 de mayo al 22 de junio Importancia de saber seleccionar la semillas nativas adaptada a condiciones climáticas del área

640 spots radiales de 30 segundos a 1 minuto de duración. Promedio de 21 pautas diarias.

La campaña radial se ejecutó en los meses de cosecha y siembra de los principales cultivos de la región, basado en el calendario agrícola de la zona, el cual está vinculado directamente con el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas. Se escogieron 3 radios las cuales proporcionaban una cobertura amplia en relación a la población potencial que tendría oportunidad de escuchar el material de audio, cobertura a diferentes grupos lingüísticos y a diferentes departamentos del país que abordaban más allá de la cobertura geográfica y lingüística del proyecto. Esto se convirtió en un valor agregado. El cuadro 9 presenta el detalle de la cobertura geográfica y lingüística de las radios seleccionadas. Cuadro No. 9. Cobertura geográfica y lingüística de las emisoras seleccionadas para la campaña radial

No Emisora Departamento Municipio Grupo lingüístico

1

Radio La Voz de Atitlán 101.9 FM

Sololá

Sololá, San José Chacayá, Santa María Visitación, Santa Lucia Utatlán, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Clara la Laguna, Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo, San Lucas Tolimán, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, Santiago Atitlán.

T'zutujil, Kaqchikel y Español Chimaltenango

Tecpán Guatemala, San Andrés Itzapa, Patzún, Chimaltenango

Quetzaltenango Cantel, Zunil.

Suchitepéquez San Antonio Suchitepéquez, Chicacao, Santa Bárbara, Santo Tomás La Unión, Mazatenango, Samayac, Patulul.

Escuintla La Democracia, Tiquisate, San José, La Gomera, Nueva Concepción, Santa Lucía Cotzumalguapa, Siquinala,

El Quiché Chichicastenango, Patzite.

Page 22: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 18

No Emisora Departamento Municipio Grupo lingüístico

2 Radio Nawal Estéreo 93.1 FM

Sololá

Sololá, San José Chacayá, Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlán, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa Clara La Laguna, Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopo, San Antonio Palopo, San Lucas Tolimán, Santa Cruz La Laguna, San Pedro La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna, Santiago Atitlán.

K'iche', Kaqchikel y Español

Totonicapán

San Bartolo, San Andrés Xecul, San Francisco El Alto, San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, Santa Lucía la Reforma, Momostenango, Santa María Chiquimula.

Quetzaltenango Quetzaltenango, Salcaja, Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia, Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigûilá. San Juan Ostuncalco, San Mateo, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Almolonga, Cantel, Huitan, Zunil, Palestina de los Altos, La Esperanza

Chimaltenango Tecpán Guatemala, Patzún, Patzicia

El Quiché Chichicastenango

3

Radio La Voz de Colomba 99.1 FM

Quetzaltenango El Palmar, Coatepeque, Génova, Colomba Costa Cuca.

Mam y Español Retalhuleu Nuevo San Carlos, El Asintal, Champerico

Suchitepéquez Patulul, San Antonio Suchitepéquez, Chicacao, Santa Bárbara, Santo Tomás La Unión, Mazatenango, Samayac, Cuyotenango. Ocós, La Reforma

Elaboración a partir de datos obtenidos del informe FGER 2018.

La figura 2 muestra por cada radio la población que tuvo acceso potencial a la campaña, desagrega por género. Los datos totales indican que la población total que potencialmente escucho la campaña fue de 3,945,781 personas, 2,024,034 mujeres (51.3%) y 1,921,747 hombres (48.7%). Esta población se distribuye en 8 departamentos de Guatemala y 75 municipios. Estos datos deben considerarse como adicionalidad del Proyecto PPRCC pues la campaña potencialmente llego a una población ubicada fuera de los municipios de la cuenca del Río Nahualate.

Figura No. 2 Audiencia potencial que tuvo acceso a la campaña desagregada por sexo.

Elaboración propia con base al informe FGER 2018.

797,102

441,305

785,627

779,087

417,106

725,554

LA VOZ DE ATITLÁN LA VOZ DE COLOMBA NAWAL ESTÉREO

Mujeres hombres

Page 23: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 19

La campaña se complementó con la realización de dos foros radiales. El primero denominado: “Efectos y Causas del Cambio Climático, Medidas de Adaptación y resiliencia”, transmitido a nivel nacional por las radios que conforman FGER y por su plataforma digital (http://fger.org/). Este foro planteo cinco objetivos: 1. Definir los conceptos de: Cambio Climático, Causas y efectos del cambio Climático, Sequias, Heladas, Deslaves, Derrumbe, Adaptación, Resiliencia, Prácticas de conservación de recursos naturales; y 2. Promover la discusión de las causas y efectos del Cambio Climático; 3. Promover la discusión de las medidas de adaptación y resiliencia a los efectos del Cambio Climático. 4. Presentación del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC); y 5. Presentar como se involucran las instituciones socias al Proyecto PPRCC. Los participantes en el foro fueron representantes de las instituciones siguientes: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), y Proyecto PPRCC. El segundo foro denominado “Medidas de adaptación al cambio climático y fortalecimiento de redes socioeconómicas”, tuvo como objetivos: 1. Hacer una presentación del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC); 2. Definir como el Cambio Climático afecta a las comunidades de las áreas de intervención del Proyecto; 3. Definir como ha apoyado el Proyecto PPRCC a las Organizaciones Comunitarias invitadas y las acciones que están realizando; 4. Quienes son los beneficiarios directos del apoyo brindado por parte del Proyecto PPRCC, que acciones realizan y como se benefician; 5. Relatar que innovaciones (cosas nuevas) ha llevado el Proyecto PPRCC a las comunidades para contrarrestar el Cambio Climático y fortalecer sus redes socioeconómicas; y 6. Como van a dar seguimiento las Organizaciones Comunitarias al apoyo que el Proyecto PPRCC ha brindado. Los participantes en el foro fueron representantes de las organizaciones locales siguientes: Asociación Pro-desarrollo Integral de la Mujer ALANEL/Ana Guarchaj Och; Asociación de Desarrollo Fe y Amor (ADEFA) / Juan Chox Coj y Cruz Ajtzalam; Asociación de Desarrollo Integral Agropecuario el Paraíso (ADIAP)/Juan Sohom; Cooperativa Integral de Comercialización Apícola Atitlán R.L./Ottoniel Ixtetelá. 4.1.7 Evaluación de las metas del Proyecto PPRCC sobre comunicación social Las metas del Proyecto PPRCC que se vincularon al Programa de sensibilización, fueron alcanzadas en su totalidad. El cuadro 10 detalla los resultados de la evaluación, los cuales fueron verificados mediante informes trimestrales y anuales rendidos al donante.

Cuadro No. 10 Indicadores y metas del Proyecto PPRCC vinculados al Programa de sensibilización y promoción sobre cambio climático.

Componente Indicador Metal al final del Proyecto Evaluación

2

2.2 Número de prácticas ancestrales y tradicionales implementadas, incluyendo superficie y hogares beneficiados.

10 prácticas ancestrales implementadas.

Alcanzado. Se implementaron 10 prácticas tradicionales o ancestrales relacionadas con el aumento de la resiliencia de paisajes productivos en la cuenca del río Nahualate. Se cultivaron 80.37 hectáreas, beneficiando a 250 hogares y aproximadamente 1,125 personas.

2.3 Número de medidas de

Al final del proyecto, al menos 15 tipos diferentes

Alcanzado. Las organizaciones comunitarias implementaron 18 medidas de adaptación diferentes

Page 24: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 20

adaptación aplicadas por las organizaciones comunitarias (según catálogo de medidas establecido por el Proyecto).

medidas de adaptación (que incluyen el uso del suelo, la gestión del agua, la silvicultura y las medidas agrícolas) se implementan a través de una adaptación basada en la comunidad.

(incluidas medidas de ingeniería, forestales y agrícolas), utilizando el mecanismo del proyecto de pequeñas donaciones. Las medidas de adaptación se orientaron hacia prácticas de producción, promoviendo el impulso de la economía local y la resiliencia de las comunidades al cambio climático.

3

3.1 Porcentaje de hogares que tienen acceso más seguro a ingresos económicos para su medio de vida.

Al final del Proyecto, al menos 50% (N=1500) de los hogares de los miembros de organizaciones comunitarias involucradas tienen acceso más seguro a ingresos económicos para su medio de vida.

Alcanzado. 2,491 hogares beneficiados con acciones de impulso económico. La línea base estableció un ingreso promedio mensual de USD201.33/hogar 4 (USD2,415.96/año) 5 . Luego de la intervención del Proyecto PPRCC el ingreso promedio mensual se estableció en USD328.29/hogar6 (USD3,929.48/año) 7; con un incremento de 63.06%. Ambos estudios fueron realizados con un nivel de confianza del 95%.

3.2 Número de redes sociales para la producción del área de intervención; formadas, reforzadas y en funcionamiento.

Al menos 2 redes sociales (asociaciones o cooperativas de producción y asociaciones de comercialización) formadas, reforzadas y en funcionamiento.

Alcanzado. 8 redes formadas, reforzadas y en funcionamiento, alrededor de 4 cadenas productivas: miel, cacao, hortalizas (arveja) y maxán.

4

4.2 Porcentaje de la población destinataria (población rural de los municipios) con conocimiento sobre los efectos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

Al final del proyecto, al menos el 70% de la población rural de los municipios (total de 85,341 habitantes rurales) conocen sobre los impactos adversos del cambio climático y las respuestas adecuadas.

Alcanzado. Se impulsó la implementación de dos mecanismos microfinancieros para apoyar procesos de adaptación al cambio climático. Se aprobaron los reglamentos y políticas de crédito por las organizaciones Cooperativa Ixb’alam y Asociación AGEMA. Ambos fondos contemplan dentro de las obligaciones, que el beneficiario del microcrédito debe implementar medidas de adaptación al cambio climático para ser sujeto al microcrédito.

Fuente: elaborado en base a informes trimestrales PNUD e informes anuales al Fondo de Adaptación del Proyecto PPRCC.

4.2 Evaluación de la población rural de la zona rural del Proyecto PPRCC que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada.

4.2.1 Evaluación del conocimiento posterior a la intervención del Proyecto sobre causas y efectos del

cambio climático. La evaluación sobre el conocimiento adquirido por la población rural de la zona de intervención del Proyecto PPRCC, incluyó cuatro áreas de conocimiento: cambio climático y sus impactos, riesgo, medidas de adaptación, resiliencia (ver cuadro 11).

4 Ingreso de gasto por hogar (línea base) de beneficiarios del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC). 2017. Guatemala. MARN/PNUD/AF.

5 Tasa de cambio Q 7.34/USD 1.00 6 Ingreso de gasto por hogar (luego de la intervención del Proyecto PPRCC) de beneficiarios del Proyecto Paisajes Productivos

Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC). 2018. Guatemala. MARN/PNUD/AF.

7 Tasa de cambio Q 7.56985/USD 1.00

Page 25: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 21

La línea base del Documento de Proyecto (PRODOC) indica que en la zona del proyecto no se identificaron programas de sensibilización centrados en cuestiones de cambio climático y que el conocimiento de la población sobre el cambio climático es muy bajo. De acuerdo con las entrevistas realizadas el Proyecto, es la primera iniciativa de gobierno que se implementa ampliamente en la zona de la cuenca del Río Nahualate. Considerando la línea base, el Proyecto PPRCC fijó como meta que al final del mismo, al menos el 70% de la población rural de los municipios (un total de 85,341 personas de las zonas rurales) en el área objetivo conoce los efectos adversos previstos del cambio climático y la respuesta adecuada. El 70% se consideró como como parámetro de referencia para realizar las evaluaciones estadísticas de prueba de hipótesis para una proporción, con un nivel de significancia del 5%, que sirven de referencia para el análisis de la información de campo. Para esta primera parte, las proporciones obtenidas de las encuestas de campo, se analizaron estadísticamente mediante una prueba de hipótesis de una proporción respecto a la proporción de conocimiento propuesto como metal (70%) a un nivel de significancia del 5%. Cuadro No. 11. Resultados de la evaluación a la población rural de los municipios del área de intervención del Proyecto PPRCC, sobre conocimiento de los efectos adversos previstos del cambio climático y la respuesta adecuada.

Áreas de conocimiento

Proporción meta del proyecto

Proporción de la evaluación

Evaluación estadística

Descripción

Cambio climático y sus impactos

70%

89% P>70%

(α=0.05). Significativo

89% de los beneficiados manifestó tener una noción sobre cómo puede identificarse el cambio climático por variaciones del clima que pueden sentirse año tras año. Entre las variaciones mencionados están: a) cuando ya no llueve a tiempo; b) cuando hace mucho calor; c) cuando cae poca lluvia; d) cuando hay mucho viento; e) o cuando llueve demasiado (inundaciones).

96% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 96% de los beneficiados manifestó identificaron las causas del cambio climático debido a actividades antrópicas, tales como: i) tala de árboles, ii) el uso de agroquímicos, iii) la quema de desechos y iv) la contaminación de las fuentes de agua.

Riesgo 70% 96% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 96% de los beneficiados manifestó que sus familias y comunidades han sido víctimas de los efectos negativos del cambio climático a través de: a) perdidas de cosechas; b) inundaciones; c) sequías; y d) derrumbes.

Medidas de adaptación

70%

93% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 93% de los beneficiarios manifestaron que los técnicos les dieron a conocer a través de las reuniones, charlas informativas, capacitaciones, parcelas demostrativas, como podían hacer frente al cambio climático a través de la implementación de las medidas de adaptación.

93% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 93% de los beneficiados manifestaron haber sido capacitados en medidas de adaptación provistas por los técnicos del Proyecto en las siguientes temáticas: siembra en surcos, barreras vivas, cosecha de agua

Page 26: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 22

Áreas de conocimiento

Proporción meta del proyecto

Proporción de la evaluación

Evaluación estadística

Descripción

de lluvia, siembra de especies nativas, elaboración de abono orgánico, sistema milpa y conservación de suelos mediante acequias, curvas a nivel y terrazas.

92% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 92% de los beneficiados manifestaron haber implementado una o más medidas de mitigación en sus terrenos, entre las cuales mencionaron: a) sembrar en surcos; b) barreras mínimas; c) guardar agua de lluvia; d) sembrar especies nativas.

Resiliencia 70%

86% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 86% de los beneficiados manifestaron que la decisión de participar en las actividades del proyecto se dio a través de una decisión familiar. Al ser las mujeres mayor población beneficiaria del Proyecto (61%), esto nos permite concluir que las mujeres tuvieron el apoyo de sus esposos para participar en las actividades de la asociación y del proyecto. Algunas mujeres encuestadas manifestaron que sus esposos veían las capacitaciones como un espacio para adquirir nuevos conocimientos que podrían ayudar a mejorar la producción agrícola.

94% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 94% de los beneficiarios manifestaron tener conocimiento y noción sobre el concepto de resiliencia y cuáles son algunas de sus principales proposiciones relacionadas al cambio climático, entre las cuales mencionaron: a) tomar acciones para prevenir desastres naturales; b) adaptación a los cambios del clima; c) capacidad de resistencia ante los desastres naturales.

57%

P>70% (α=0.05).

No Significativo

El 57% de los participantes manifestó que seguirán implementando las medidas de adaptación en sus terrenos debido a ellos comprobaron directamente los beneficios a sus cultivos, tales como: aumento en cosecha, mejor calidad de plantas y producto, mejor resultado al utilizar semillas nativas adaptadas al clima de la región.

Estadísticamente la evaluación determinó que el Proyecto PPRCC superó la expectativa planteada sobre las cuatro áreas de conocimiento fijadas previamente para dar a conocer a la población rural de la zona del Proyecto (ver cuadro 11). Salvo en el área de conocimiento de resiliencia donde el 57% de la población indica que seguirán implementando las medidas de adaptación en sus terrenos debido a ellos comprobaron directamente los beneficios. Ante lo anterior es importante resaltar que durante el trabajo de campo se pudo establecer que las personas aún deben tener más confianza sobre el conocimiento que han adquirido, consideran que aún necesitan el acompañamiento técnico de proyectos similares o de instancias de gobierno, para continuar implementando las medidas de mitigación, por lo que la continuidad de su implementación se debe más a un aspecto de empoderamiento del conocimiento más que por falta de identificación de diversos beneficios que trae la implementación de las medidas de mitigación.

Page 27: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 23

Sin embargo, para una iniciativa que por primera vez se implementa en ésta zona del país, con factores limitantes como el tema de tenencia de la tierra por prevalecen los mini-minifundios, condiciones altas de pobreza y condiciones socioculturales particulares como tres grupos lingüísticos, bajo nivel de educación, acceso a salud limitado y malas condiciones en las vías de comunicación, es aceptable el tener una respuesta como la que refleja la evaluación, donde un porcentaje de la población desea continuar con las iniciativas planteadas por el Proyecto PPRCC pero otro porcentaje significativo considera aún necesario el acompañamiento. El nivel de conocimiento y apropiación sobre el cambio climático y sus principales consecuencias son notables en los representantes de las familias. Esto significa un logro sustancial debido a como refirió un técnico de una de las asociaciones socias:

“conceptos como Cambio Climático, resiliencia no existen dentro del idioma K’iche, por lo que nosotros teníamos que explicar con sinónimos”. Juan Guachiac Guachiac, técnico de campo. Asociación AGEMA.

4.2.1.1 Sobre las respuestas adecuadas para enfrentar causas y consecuencias adversas del cambio

climático Las medidas de adaptación al cambio climático son actividades que permiten fortalecer a las comunidades para resistir, adaptarse y recuperarse de los desastres naturales que les afectan. El proyecto contaba con un catálogo de medidas de adaptación para ser implementadas por parte de las socias y socios beneficiarios directos de las acciones del proyecto. Las actividades para la adaptación al Cambio Climático tuvieron un enfoque en donde se buscaba rescatar y valorizar el conocimiento de los pueblos indígenas a través de la conservación del suelo y utilizando los recursos naturales existentes en las comunidades. Las actividades de información y formación sobre las medidas de adaptación al cambio climático se adecuaron a las costumbres y hábitos de las familias beneficiarias del proyecto. También se apoyaron los conocimientos tradicionales en torno a la salud, el proyecto apoyó la implementación de huertos con plantas medicinales, estos de gran ayuda para la economía familiar ya que varias familias no cuentan con el dinero suficiente para comprar medicinas químicas en las farmacias. Las medidas de adaptación proporcionaron ventajas económicas, ambientales, de seguridad alimentaria y de salud. El eje principal de las medidas de adaptación fue “conservación del suelo” con prácticas para la adaptación al cambio climático, tal como indica uno de los técnicos de campo encargado de capacitar sobre las medidas de adaptación:

“Los mensajes clave estaban enfocados en la conservación del suelo con prácticas para adaptación al cambio climático: colocación de barreras vivas, utilización de tecnología local con el aparato nivel “A”, elaboración de zanjas para la captación del agua de lluvia; producción de plantas nativas y forestales, utilización del abono orgánico para producir alimentos más sanos”. Jeremías Alfredo Ixtos Chávez, técnico de campo, ADEFA.

Page 28: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 24

Los beneficiarios adoptaron una o más medida de adaptación al cambio climático en sus actividades agrícolas. Estas medidas de adaptación fueron dadas a conocer en los talleres de capacitación, los cuales tenían como eje temático principal la conservación del suelo, factor necesario para realizar sus actividades agrícolas. La metodología para el desarrollo de las capacitaciones es explicada por uno de los técnicos de campo:

“Las metodologías de enseñanza que se utilizó en la Asociación fue la de aprender haciendo; educación para adultos; campesino a campesino. Las capacitaciones (teóricas), no eran muy extensas máximo 2 horas, la cual era más práctica que teórica”. Jeremías Alfredo Ixtos Chávez, técnico de campo, ADEFA.

4.2.1.2 Resiliencia El Proyecto proporcionó a través de los procesos de información y formación los principios básicos de que es la resiliencia, su naturaleza y como aplica a la gestión de riesgos, al realizar medidas de adaptación y así construir comunidades más resilientes. Uno de estos principios fue la organización comunitaria, la importancia de trabajar conjuntamente con las socias y socios de las organizaciones locales.

Las personas encuestadas manifestaron que ellos al comprobar en sus terrenos los buenos resultados8 en la implementación de las medidas de adaptación, también compartieron su experiencia con vecinos que no pertenecían a las asociaciones. Las familias beneficiarias del proyecto, recibieron una formación utilizando metodologías rurales participativas como “aprender haciendo”, “de campesino a campesino”, “parcelas demostrativas”, que hicieron mucho más fácil la comprensión y la implementación de las medidas de adaptación en los terrenos familiares. Un logro importante del Proyecto PPRCC a través de la implementación de los procesos información y formación es la creación de capacidades en las socias y socios del proyecto. Uno de los factores importantes fue la intervención del proyecto a través de asociaciones, organizaciones comunitarias legalmente constituidas. Esto permitió que las asociaciones y sus socios fueron tomadores de decisiones sobre el desarrollo de las actividades planificadas en el marco del proyecto. Al ser parte de las asociaciones, las y los participantes adquirían beneficios, pero también obligaciones, como el de comprometerse a asistir a todas las reuniones que fueran convocadas por las asociaciones para participar en las actividades del proyecto. 4.2.2 Alcance de la población meta El Proyecto PPRCC fijó como meta que al final del mismo, al menos el 70% de la población rural de los municipios (un total de 85,341 personas de las zonas rurales) en el área objetivo conoce los efectos adversos previstos del cambio climático y la respuesta adecuada. El 70% se consideró como como parámetro de referencia para realizar las evaluaciones estadísticas de prueba de hipótesis para una proporción, con un nivel de significancia del 5%. Para realizar esta segunda fase de la evaluación, se hicieron dos mediciones:

8 Las personas encuestadas manifestaron que pudieron ver que las medidas de adaptación eran funcionales al comprobar que sus cosechas habían mejorado en número, en calidad, o el ahorro familiar al no tener que comprar abonos químicos.

Page 29: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 25

a) Medición por medio de la campaña radial: Par esta evaluación se tomó de referencia la rendición de resultados de la campaña radial, específicamente en cuanto a cobertura potencial de las tres radios utilizadas para la campaña (ver cuadro 12). De acuerdo con estimaciones del INE (2013)9, el 46.8% de la población del departamento de Sololá es rural; y de acuerdo con estimaciones del INE (2014)10, el 55.1% de la población del departamento de Suchitepéquez es rural. El total de población rural estimada es superior a la estimada inicialmente por el Proyecto para la zona de intervención, básicamente porque en esta estimación se considera la población rural de todo el municipio y la zona de intervención en varios de ellos sobre cubre una fracción, al límite que establece la cuenca del Río Nahualate.

Cuadro No. 12 Audiencia potencial desagregada por género de la campaña radial.

Departamento Audiencia potencial

en mujeres Audiencia potencial

en hombres Total de audiencia

Potencial Total de audiencia

potencial rural

Sololá (7 municipios) 150,412 145,201 295,613 138,347

Suchitepéquez (5 municipios) 90,325 89,358 179,683 99.005

Total 240,737 234,559 475, 296 237,352 Elaboración propia en base a Informe final de campaña de radial, FGER.

Se realizó una encuesta a oyentes de la radio en el área rural del Proyecto PPRCC, cuyo resultado indicó que el 51% de la población manifestó haber escuchado los mensajes en la radio, principalmente en el idioma K’iche y español, dado que son las comunidades lingüísticas con mayor cantidad de población. Si la población rural potencial es de 237,352 en la zona del Proyecto, aproximadamente 121,050 (51%) personas escucharon los mensajes radiales difundidos por el Proyecto PPRCC. Los resultados que se presentan en el cuadro 11 indican que en promedio 92% de las personas encuestadas indicaron tener conocimiento sobre cambio climático y la implementación de respuestas adecuadas, podría decirse que aproximadamente 111,366 personas fueron sensibilizadas sobre la temática. Algunos encuestados indicaron no escuchar radio, debido a que no cuentan con aparato radial, razón por la cual no escucharon los mensajes pautados por el Proyecto, situación que es más manifiesta en el área rural respecto al área urbana. La radio sigue siendo el medio de mayor cobertura para la difusión de información a la población. Las personas resaltaron que recordaban que los mensajes de las cuñas radiales estaban relacionados a promover la conservación del suelo, la resiliencia, igualdad de derechos entre hombres y mujeres y medidas de adaptación para afrontar el cambio climático. Como una adicionalidad del Proyecto PPRCC debe mencionarse que la campaña radial cubrió un territorio superior a la cuenca del Río Nahualate, alcanzando una población potencial de 3,945,781 personas, 2,024,034 mujeres (51.3%) y 1,921,747 hombres (48.7%), distribuida en 8 departamentos de Guatemala y 75 municipios (ver figura 2).

9 INE (2013). Caracterización departamental Sololá 2012. Guatemala. Pág. 13. https://goo.gl/LTfXyg 10 INE (2014). Caracterización departamental Suchitepéquez 2013. Guatemala. Pág. 14. https://goo.gl/Xxomhp

Page 30: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 26

b) Medición por medio de beneficiarios directos e indirectos: De manera directa el proyecto

benefició a 72,869 personas, con acciones directas en sus terrenos productivos o bien mediante fortalecimiento de capacidades (maestros). En la zona del Proyecto PPRCC según estimaciones de línea base del estudio de ingreso y egreso por hogar 11 , cada hogar se conforma de aproximadamente 4.7 personas. Según estas estimaciones los beneficiarios indirectos del Proyecto PPRRC, son aproximadamente 72,869 personas, 40.1% hombres y 59.9% mujeres. Adicionalmente, se fortalecieron las capacidades de 1,029 maestros de los grados de cuarto, quinto y sexto primaria, cuyas aulas disponen de 30 alumnos en promedio. Según estas estimaciones los beneficiarios indirectos de esta acción del Proyecto PPRRC son aproximadamente 30,870 personas (niños de entre 10 a 13 años). Ver información detallada en el anexo. En total se puede decir, que las acciones del Proyecto PPRCC alcanzaron a 16,533 personas de manera directa y a 103,739 personas de forma indirecta.

4.3 Evaluación de la población de mujeres de la zona rural del Proyecto PPRCC que conoce sobre los efectos adversos del cambio climático y la respuesta adecuada.

Los resultados de la evaluación se presentan por cada una de las variables planteadas que incluyen cuatro áreas de conocimiento: cambio climático y sus impactos, riesgo, medidas de adaptación, resiliencia (ver cuadro 13). Las proporciones obtenidas de las encuestas de campo, se analizaron estadísticamente mediante una prueba de hipótesis de una proporción respecto a la proporción de conocimiento propuesto como metal (70%) a un nivel de significancia del 5%. Cuadro No. 13 Resultados de la evaluación de la población de mujeres de la zona rural de los municipios del área de intervención del Proyecto PPRCC, sobre conocimiento de los efectos adversos previstos del cambio climático y la respuesta adecuada.

Áreas de conocimiento

Proporción meta del proyecto

Proporción de la evaluación

Evaluación estadística

Descripción

Cambio climático y sus impactos

70%

87% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 87% de las mujeres de la zona rural manifestaron tener una noción sobre cómo puede identificarse el cambio climático por variaciones del clima durante año tras año. Entre las variaciones mencionados están: a) cuando ya no llueve a tiempo; b) cuando hace mucho calor; c) cuando cae poca lluvia; d) cuando hay mucho viento; e) o cuando llueve demasiado (inundaciones).

96% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 96% de las mujeres de la zona rural manifestaron que identifican las causas del cambio climático debido a actividades antrópicas, tales como: i) tala de árboles, ii) el uso de agroquímicos, iii) la quema de desechos y iv) la contaminación de las fuentes de agua.

11 Ingreso de gasto por hogar (línea base) de beneficiarios del Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC). 2017. Guatemala. MARN/PNUD/AF.

Page 31: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 27

Áreas de conocimiento

Proporción meta del proyecto

Proporción de la evaluación

Evaluación estadística

Descripción

Riesgo 70% 96% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 96% de las mujeres de la zona rural manifestaron que sus familias y comunidades han sido víctimas de los efectos negativos del cambio climático a través de: a) perdidas de cosechas; b) inundaciones; c) sequías; y d) derrumbes.

Medidas de adaptación

70% 70%

92% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 92% de las mujeres de la zona rural manifestaron que los técnicos les dieron a conocer a través de las reuniones, charlas informativas, capacitaciones, parcelas demostrativas, como podían hacer frente al cambio climático a través de la implementación de las medidas de adaptación.

93% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 93% de las mujeres de la zona rural manifestaron haber sido capacitados en medidas de adaptación provistas por los técnicos del Proyecto en las siguientes temáticas: siembra en surcos, barreras vivas, cosecha de agua de lluvia, siembra de especies nativas, elaboración de abono orgánico, sistema milpa y conservación de suelos mediante acequias, curvas a nivel y terrazas.

88% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 88% de las mujeres de la zona rural manifestaron haber implementado una o más medidas de mitigación en sus terrenos, entre las cuales mencionaron: a) sembrar en surcos; b) barreras mínimas; c) guardar agua de lluvia; d) sembrar especies nativas.

Resiliencia 70%

86% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 86% de las mujeres de la zona rural manifestaron que la decisión de participar en las actividades del proyecto se dio a través de una decisión familiar. Al ser las mujeres mayor población beneficiaria del Proyecto (61%), esto nos permite concluir que las mujeres tuvieron el apoyo de sus esposos para participar en las actividades de la asociación y del proyecto. Algunas mujeres encuestadas manifestaron que sus esposos veían las capacitaciones como un espacio para adquirir nuevos conocimientos que podrían ayudar a mejorar la producción agrícola familiar.

93% P>70%

(α=0.05). Significativo

El 93% de las mujeres de la zona rural manifestaron tener conocimiento y noción sobre el concepto de resiliencia y cuáles son algunas de sus principales proposiciones relacionadas al cambio climático, entre las cuales mencionaron: a) tomar acciones para prevenir desastres naturales; b) adaptación a los cambios del clima; c) capacidad de resistencia ante los desastres naturales.

57%

P>70% (α=0.05).

No Significativo

El 57% de los participantes manifestó que seguirán implementando las medidas de adaptación en sus terrenos debido a ellos comprobaron directamente los beneficios a sus cultivos, tales como: aumento en cosecha, mejor calidad de plantas y producto, Mejor resultado al utilizar semillas nativas adaptadas al clima de la región.

Page 32: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 28

Se estableció que estadísticamente la evaluación determinó que el Proyecto PPRCC superó la expectativa planteada sobre que el conocimiento de la población rural de la zona superará el 70%. Salvo en el área de conocimiento de resiliencia donde solamente el 57% de la población indica que seguirán implementando las medidas de adaptación en sus terrenos debido a ellos comprobaron directamente los beneficios. Cabe mencionar que, en el proceso de ejecución de la encuesta, las mujeres manifestaban su preocupación sobre la no continuidad del Proyecto PPRCC, solicitaron a las autoridades continuar con el apoyo, manifestaron agradecimiento al Proyecto por el conocimiento adquirido. Se pudo establecer que las mujeres sienten que, al finalizar el mismo, se quedan sin apoyo y aún no se sienten del todo “seguras” de poder poner en práctica el conocimiento que han adquirido. El Proyecto PPRCC realizó grandes esfuerzos para promover la autososteniblidad de los conocimientos transmitidos a través de la participación y empoderamiento de las mujeres, conociendo la cultura y las formas de comportamiento locales, pero es un reto a nivel nacional reducir el paternalismo de proyectos impulsados por otras entidades de gobierno. Sin embargo, para una iniciativa que por primera vez se implementa en una zona del país con factores limitantes como el tema de tenencia de la tierra donde prevalecen los mini-minifundios, condiciones altos de pobreza y condiciones socioculturales particulares como tres grupos lingüísticos, bajo nivel de educación, acceso a salud limitado y malas condiciones en las vías de comunicación, es aceptable el tener una respuesta de un porcentaje de la población a continuar con las iniciativas planteadas por el Proyecto. 4.3.1 Participación de las mujeres en la implementación de las medidas de adaptación Las mujeres adoptaron una o más medida de adaptación al cambio climático en sus actividades agrícolas. Estas medidas de adaptación fueron dadas a conocer en los talleres de capacitación, los cuales tenían como eje temático principal la conservación del suelo, factor necesario para realizar sus actividades agrícolas. Las pequeñas productoras realizan sus actividades con poca o ninguna maquinaria por lo que se base principalmente en la fuerza de trabajo de las familias. Esto tiene un impacto diferenciado entre hombres y mujeres, ya que algunas mujeres manifestaron que el realizar las medidas de adaptación conlleva fuerza –energía humana- y esto hace que les sea un poco pesada la tarea de realizar, por ejemplo, las aboneras para abono orgánico, o el trasladar material para la elaboración de las barreras muertas (piedras, llantas,). Sin embargo, esto no fue impedimento para realizar las medidas de adaptación y para identificar su importancia.

Page 33: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 29

4.3.2 Empoderamiento de las mujeres El Proyecto fue elaborado con enfoque de género buscando empoderar a las mujeres en diversos aspectos: a) organización comunitaria: fomentar la participación de las mujeres en asociaciones locales para que puedan participar para promover el bienestar común tomando en cuenta las necesidades diferenciadas entre hombres y mujeres. Las mujeres juegan un rol importante dentro de las actividades agrícolas de las familias. Un alto porcentaje de las encuestadas manifestaron que obtuvieron el apoyo de sus esposos y familiares para involucrarse en las actividades del proyecto. Al participar en las diferentes actividades del proyecto, las mujeres obtuvieron información y formación no solamente en sobre prácticas agrícolas para afrontar el cambio climático, en algunos casos los técnicos de género ampliaron las temáticas a aspectos más amplios para promover el empoderamiento de las mujeres, tal como lo informo un técnico de organización y género de una de las asociaciones locales entrevistada:

“Era importante darles una capacitación integral a las mujeres, se dieron temas tales como: organización, liderazgo, principios de la administración, contabilidad, Derechos Humanos de las Mujeres, formulación de proyectos requisitos legales para constituir una organización…La autoestima es algo que les cuesta a las mujeres y por ello no se dan cuenta del aporte que hacen al hogar… [yo sugerí] dar un cuaderno a las mujeres para llevar un control y planificar sus actividades”. Magdalena Coj Guarchaj. Técnico en organización y género, AGEMA.

El que se incorporarán estas temáticas dentro de las capacitaciones en organizaciones con mayor participación de las mujeres, se considera un valor agregado para los resultados de la estrategia de comunicación social del proyecto, ya que permite que las mujeres identifiquen y valoren el esfuerzo que hicieron al participar en las reuniones del proyecto les sirvió también, para aumentar sus conocimientos y capacidades para comunicar ideas, promover acciones que beneficien a las mujeres, que puedan ocupar cargos de dirección en las asociaciones. El aporte de Proyecto al contar con un 65% de mujeres como beneficiarias directas del Proyecto en la zona rural, quienes participaron en las capacitaciones y actividades productivas, se traduce a que esta información pueda ser trasladada a los demás miembros de las familias. Las mujeres como transmisoras del idioma, de los valores, y aspectos culturales a su familia se convierten en entes multiplicadores de la información. Las mujeres son contribución importante a los cambios de actitudes y prácticas que permitan afrontar el cambio climático y fortalecer su resiliencia. Las mujeres después de participar en las capacitaciones y aprender a realizar las medidas de adaptación al cambio climático en las parcelas demostrativas, lo platicaban con la familia y acordaban realizar las actividades en su terreno con el apoyo del resto de la familia (esposo, hijos, nueras,). 4.3.3 Generación de capacidades para la implementación de las medidas de mitigación Un logro importante del Proyecto PPRCC a través de la implementación de los procesos información y formación es la creación de capacidades en las socias de las organizaciones comunitarias. Esto permitió que las mujeres pasaran a ser tomadoras de decisiones sobre el desarrollo de las actividades planificadas en el marco del Proyecto. También adquirieron obligaciones, como el de comprometerse a asistir a todas

Page 34: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 30

las reuniones que fueran convocadas por las organizaciones comunitarias para tratar sobre las actividades del Proyecto. El Proyecto impulso la conformación de una Cooperativa de productoras sólo de mujeres emprendedoras. Además, la conformación de comisiones de la mujer en cada una de las redes de productores de las cadenas productivas, a razón que la mujer pudiera participar en toma de decisiones y se insertará dentro de la cadena productiva, desde la siembra, cosecha y preselección de los productos a comercializar.

Page 35: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 31

5. LECCIONES APRENDIDAS

5.1 Adecuada elaboración e implementación del programa de sensibilización y promoción sobre el

cambio climático permitió realizar procesos de información y formación sobre las principales causas y efectos del cambio climáticos y también dar a conocer a la población la manera más adecuada de afrontarlos sus efectos por medio de la implementación de medidas de adaptación. El programa al ser elaborado considerando el conocimiento de la cultura, las pautas de comportamiento de hombres y mujeres locales y aspectos socioeconómicos actuales (pobreza, alfabetismo, sociolingüísticos y género), permitió la apropiación de los conocimientos y de los beneficios presentados.

5.2 Pertinencia cultural en el programa de sensibilización y promoción sobre el cambio climático: El qué

los técnicos fueran originarios del área de intervención del Proyecto PPRCC, qué hablaran el idioma local, permitió trasladar los mensajes con mayor efectividad. Las herramientas de enseñanza-aprendizaje realizadas por los técnicos de campo y técnicos de género fueron fundamentales para alcanzar las metas finales del Proyecto PPRCC; las parcelas demostrativas, educación popular y para adultos, permitieron que la población aprendiera-haciendo.

5.3 Participación y empoderamiento de las mujeres: El qué el Proyecto PPRCC haya sido elaborado con

perspectiva de género y multiculturalidad, permitió visualizar la importancia de la participación de las mujeres desde sus organizaciones locales. La evaluación permitió establecer que el 87% de las mujeres conocen sobre los efectos del cambio climático, sus causas y efectos y la mejor manera de afrontarlos. Este dato es de suma importancia ya que las mujeres se convierten en multiplicadoras de la información, además son quienes transmiten los valores, las enseñanzas a los demás miembros de las familias. El qué el Proyecto PPRCC se ajustará a la realidad familiar de las mujeres, quienes en la mayoría de los casos cumplen múltiples funciones; al realizar el trabajo doméstico del hogar, trabajo y participación comunitaria, trabajo remunerado, entre otras; desarrollando las actividades en horarios (9:00 a 12:00 horas) que no hicieran que las mujeres descuidarán sus otras obligaciones, trayendo como consecuencia más cargas de trabajo o influir en la armonía del hogar, fue clave para alcanzar los resultados.

Page 36: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 32

6. CONCLUSIONES 6.1 La estrategia de comunicación social del programa de sensibilización del Proyecto fue identificada

desde el inicio de las acciones del PPRCC, como una necesidad fundamental para lograr la confianza y el apoyo de la población meta. La estrategia de comunicación social del proyecto fue un eje transversal en toda la ejecución de las acciones del mismo, lo que permitió que su desarrollo no fueran vistas como actividades aisladas. El programa de sensibilización y promoción del Proyecto PPRCC fue elaborado y ejecutado considerando aspectos culturales y lingüísticos de la región. Las herramientas más efectivas para lograr los objetivos de la estrategia fueron: a) la contratación de técnicos locales quienes conocían la idiosincrasia de las comunidades, y) el reconocimiento del aporte de las mujeres a las actividades agrícolas del hogar.

6.2 La campaña radial del programa de sensibilización y promoción fue realizada mediante la

producción spots y cápsulas informativas que orientaron los mensajes en base a la lógica local de siembra agrícola, proporcionando información sobre las causas y efectos del cambio climático y sensibilizar sobre los beneficios que trae para las familias y las comunidades implementar medidas de adaptación. Los mensajes fueron elaborados con perspectiva de género y multiculturalidad, promoviendo la participación de las mujeres, utilizando personajes y voces de mujeres y también resaltando la importancia de recuperar los conocimientos ancestrales para implementar medidas de adaptación.

6.3 El haber ejecutado la campaña radial a través de FGER, quien aglutina radios locales, que tienen un

enfoque educativo para promover los derechos humanos, la interculturalidad y la paz social, posicionó los mensajes en la audiencia potencial de mejor manera. Los mensajes fueron traducidos a tres idiomas mayas a través de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y esa pertinencia fue bien valorada por los beneficiarios.

6.4 La utilización de metodologías participativas, con enfoque de “aprender-haciendo” permitió que la

población pusiera en práctica las medidas de adaptación directamente en sus terrenos. Debido a que la mayor parte de los miembros de las asociaciones, eran mujeres, fue de suma importancia el realizar reuniones, capacitaciones, charlas informativas, en horarios que permitieran a las mujeres participar y también cumplir con el trabajo doméstico y otros roles dentro de su comunidad.

6.5 El programa de sensibilización y promoción al abordar de manera directa a las mujeres, promovió

la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y reconoció el aporte de las mujeres a las actividades agrícolas que se desarrollan para beneficio del hogar. La estrategia de comunicación social no asumió a las mujeres únicamente como observadoras o receptoras de la información, sino como actoras y aliadas estratégicas para afrontar los efectos del cambio climático. El proyecto logró disminuir brechas de género a través de la sensibilización, promoción, participación, creación de condiciones por medio del conocimiento de la realidad familiar y comunitaria que viven las mujeres del área del proyecto, permitiendo la generación de conocimientos y empoderamiento por parte de las beneficiarias.

Page 37: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 33

6.6 Las y los socios de las asociaciones locales beneficiadas con las actividades del proyecto, conocen la definición del cambio climático, sus causas y principales efectos esto a través del esfuerzo de los técnicos del proyecto, de los técnicos de las asociaciones por identificar y asociar dichas definiciones con conceptos de los idiomas mayas presentes en la zona de intervención del Proyecto PRRCC.

6.7 Las y los socios beneficiarios del proyecto pudieron comprobar el buen resultado que conlleva la

implementación de las medidas de adaptación al cambio climático. Es un reto para las asociaciones locales promoverlas y proporcionar asistencia técnica, pero la sostenibilidad económica de las cadenas de valor que impulsó el Proyecto PPRCC dejan entrever un escenario favorable luego que el éste haya finalizado.

6.8 El fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones locales se dio a través de un programa

de capacitación a los técnicos, quienes luego serían los encargados directos de capacitar a beneficiarios. Se les capacitó sobre los ejes estratégicos del Proyecto PPRCC, sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias, medidas de mitigación, medidas de adaptación y resiliencia, entre otros temas. Estos procesos formativos permitieron la apropiación de las diferentes temáticas y luego su traslado hacia los beneficiarios a través de procesos metodológicos participativos.

6.9 El apoyo del Proyecto PPRCC en la generación de capacidades en las socias y socios a través de las

asociaciones locales, es uno de los logros principales, ya que permite el empoderamiento, la sostenibilidad y la autogestión por parte de las asociaciones y sus beneficiarios.

6.10 El Proyecto PPRCC realizó procesos de incidencia con instituciones locales socias (MAGA, MARN,

SESAN, MINEDUC), con autoridades municipales, con líderes comunitarios (COCODEs, maestros) que permitió su involucramiento para buscar de manera conjunta una solución a la problemática del cambio climático. La formación de 1,029 maestros de los grados académicos de cuarto, quinto y sexto primaria, en temas de mitigación y adaptación al cambio climático, resiliencia y biodiversidad, fortaleció las capacidades de formadores de futuros ciudadanos.

Page 38: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 34

7. RECOMENDACIONES 7.1 A las instituciones gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la

cuenca del Río Nahualate, promover acciones que continúen con el empoderamiento y apropiación por parte de la población beneficiaria de las acciones que ejecuten (transferencia de capacidades). Tomar como buena práctica la estrategia ejecutada por el Proyecto PPRCC, en realizar sus actividades a través de organizaciones locales ya constituidas o apoyando su constitución, ya que esto permitió el asumir compromisos y responsabilidades por parte de las organizaciones, promoviendo así el empoderamiento, autogestión y generación de capacidades por parte de los participantes.

7.2 A las instituciones gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, autoridades municipales, organizaciones de base, resaltar la importancia de la coordinación interinstitucional para buscar de manera conjunta una solución a la problemática del cambio climático de manera integral evitando así la duplicidad de acciones. Considerar las lecciones de aprendizaje que deja el Proyecto PPRCC como buenas prácticas para futuros procesos.

7.3 A las instituciones gubernamentales encargadas de implementar acciones para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo rural, tomar en cuenta las experiencias exitosas de trabajo en la implementación del Proyecto PPRCC, para replicarlas en otras áreas del país con similares condiciones socioeconómicas, principalmente valorando las prácticas ancestrales o tradicionales, el rol de la mujer en la sociedad y el traslado de conocimientos en el idioma local.

7.4 A las organizaciones locales continuar con la implementación de las medidas de adaptación al

cambio climático desarrolladas en el marco del Proyecto PPRCC, proporcionando acompañamiento y asistencia técnica a las socias y socios. Convertirse en entes multiplicadores de la información, compartir con vecinos, amigos, familiares, otras comunidades, sobre los beneficios de la implementación de medidas de adaptación para afrontar el cambio climático. La sostenibilidad económica de las cadenas de valor que impulsó el Proyecto PPRCC dejan entrever un escenario favorable para que las organizaciones locales impulsen dichas medidas, luego que el éste haya finalizado.

Page 39: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 35

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Asociación Generación de Maíz. “Recetario Olla nutritiva maya”. Sin datos bibliográficos.

2. Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas. FGER. Informe sobre campaña radial del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas fortalecidas en Guatemala.”

3. Proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y redes socio-económicas fortalecidas en Guatemala. Recopilación de informes sobre identificación y formulación del proyecto. Informe anual del proyecto.

Páginas electrónicas

1. Sub portal del Proyecto PPRCC http://www.marn.gob.gt/paginas/Fondo_de_Adaptacin_al_Cambio_Climtico_y_administrado_por_el_Programa_de_Naciones_Unidas_para_el_Desarrollo_PNUD.

2. INE (2013). Caracterización departamental Sololá 2012. Guatemala. Pág. 13. https://goo.gl/LTfXyg

3. INE (2014). Caracterización departamental Suchitepéquez 2013. Guatemala. Pág. 14. https://goo.gl/Xxomhp

4. Ministerio de Educación: https://goo.gl/uKCCCP

Page 40: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 36

9. ANEXOS Anexo 1. Guion spot Cambio Climático INSTITUCIÓN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales TEMA “Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes

socioeconómicas fortalecidas en Guatemala” FORMATO SPOT DURACIÓN 30” CONTROL FX Música, sonido de pájaros y un patio. Carmen Doña Lili ¡que calor! Lili Si doña Carmen, el tiempo está muy mal, la sequía se está alargando y mi

siembra se está muriendo. Carmen Doña Lili esto es por el cambio climático. Lili ¿Cambio Climático? Carmen Así es doña Lili, el clima está cambiando porque los humanos hacemos

actividades que lo dañan como la deforestación, incendios de bosques o contaminación del agua.

Esto está provocando sequias, lluvias intensas y hasta deslaves. Lili No sabía doña Carmen ¿y qué podemos hacer para protegernos? Carmen Pues adaptarnos, que es cuando ajustamos nuestras actividades como

humanos conservando el suelo, el agua y los bosques, es decir, respetando la naturaleza para prevenir y reducir los daños que pueda provocar el Cambio Climático.

TAGON Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-Económicas Fortalecidas en Guatemala” implementado por Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación

Page 41: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 37

Anexo 2. Guion capsula informativa. Conservación del suelo INSTITUCIÓN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales TEMA “Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes

socioeconómicas fortalecidas en Guatemala” FORMATO Capsula DURACIÓN 1 minuto CONTROL ______________DIALOGOS________________________ FX Música Sonido de truenos Doña Lili ¿Hay don José ya se viene el invierno, ya nos toca que sembrar, como va

con la preparación de su tierra? Don José Doña Lili, parece que este año va a llover mucho. Por eso hay que

prepararnos. Doña Lili Si don José, y más con eso del cambio climático. Combinar efectos lluvia fuerte Agua Arrastrando Don José Doña Lili, por eso hay que cuidar nuestro suelo, sabe que las fuertes lluvias

provocan la erosión, que es cuando el agua desprende y arrastra el suelo lejos de nuestras parcelas. Si nosotros no cuidamos nuestros suelos, perdemos nuestra riqueza, la herencia para nuestros hijos, y esto puede dañar el medio ambiente y ocasionar desastres.

Música de fondo O cortina Doña Lili Sí don José, nosotros con mi esposo estamos realizando buenas prácticas

para conservar nuestros suelos, porque es nuestro medio de producción de alimentos. Las prácticas ayudan a reducir la velocidad del agua y evitar que el suelo se arrastre, se desprenda y se pierda.

Don José ¿Doña Lili y que cuáles son estas prácticas? Doña Lili Por ejemplo:

Page 42: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 38

Siembra en surcos la milpa con curvas a nivel.

Labranza mínima, incorporando nuestros rastrojos al suelo, sin quemarlos.

Las terrazas individuales y continuas

Poner barreras vivas con zacates, plantas frutales, flores y plantas medicinales.

Barreras muertas con rastrojo, piedras o troncos

Acequias de infiltración

Pozos de Absorción y cosecha de agua Música autóctona de fondo Don José Entonces son prácticas de adaptación, también para cuidar la tierra están

las prácticas que hacían nuestros abuelos, como las aboneras de trinchera, aprovechar los rastrojos sin quemar, que sirve para producir abono para nuestras tierras; con esto no se contamina el medio ambiente y se mejora la calidad de los suelos. Y también la labranza mínima o como la conocemos como la siembra de los tres abuelos o tres marías.

Inicia música de Fondo de cortina Doña Lili Muy bien don José, vamos a realizar buenas prácticas agrícolas para

conservar nuestros suelos !! TAGON Para cualquier duda o ampliación sobre las prácticas de conservación de

suelo, consulte al CADER o al promotor agrícola de su comunidad, o a los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

TAGON Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio

Climático¨. Implementado por MARN y PNUD, gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación.

Page 43: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 39

Anexo 3. Guion Spot Resiliencia INSTITUCIÓN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales TEMA “Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes

socioeconómicas fortalecidas en Guatemala” FORMATO SPOT DURACIÓN 30” CONTROL FX Música, sonido de pájaros y en el campo/ Personas Trabajando en el campo arrastrando tierra con azadón. Alejandro Don Pascual ¿qué está haciendo? Pascual Don Alejandro ¡cuánto tiempo! Pues aquí haciendo unos surcos al terreno,

para que no sufra mayores problemas la siembra. Alejandro ¿Problemas? Pascual El cambio climático está afectando nuestra tierra y debemos de trabajar

para adaptarnos y ser resilientes. Alejandro ¿Resiliente, que es eso? Pascual Ser resilientes significa enfrentar, resistir y recuperarnos de un desastre

con el fin de que logremos adaptarnos, pero para eso debemos trabajar en conjunto… por ejemplo don Ignacio, ya está trabajando en sus surcos al terreno desde la parte alta, así prevenimos desastres.

Alejandro Muchas gracias por la información don Pascual ahora mismo voy a decirle

a mi familia y vecinos sobre la resiliencia y como apoyar. TAGON Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio

Climático¨ Implementado por MARN y PNUD, gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación.

Page 44: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 40

Anexo 4. Guion Participación y género Control: FX Truenos y lluvia intensa voz de mujer: El clima está muy variable, el cambio climático está afectando nuestro medio ambiente, ahora los inviernos son más largos, las lluvias son más fuertes y están provocando deslaves, derrumbes e inundaciones, que afectan nuestras vidas y nos ponen en riesgo. Control: Cortina de música / voz de mujeres: Por eso es importante que todos participemos en la lucha contra el cambio climático, las mujeres y los hombres debemos de participar por igual en aplicar medidas de adaptación que nos ayuden como comunidades a ser más resilientes. Control música autóctona del área / Fondo FX de personas trabajando en el campo / voz de mujeres Juntos, mujeres y hombres, debemos aplicar medidas de adaptación como: la conservación de las tierras agrícolas, la conservación del agua, la construcción de muros de contención para evitar inundaciones, estas medidas y otras, son de gran ayuda para hacer frente a los riesgos del cambio climático. Los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones de realizar actividades de la casa y en el campo. Tag-on: Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático¨ Implementado por MARN y PNUD, gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación.

Page 45: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 41

Anexo 5. Guion “Importancia de saber seleccionar la semilla nativa adaptada a condiciones climáticas del área” Control: Cortina de Música/FX de lluvia, vientos fuertes, agua corriendo, Vos de mujeres ¡Sabes que por efectos del cambio climático nuestros cultivos pueden ser afectados por heladas, sequías, plagas, enfermedades, inundaciones o vientos fuertes! ¡Y esto puede ocasionar la pérdida parcial o total de nuestras cosechas!!!! Control: Cortina de Música y FX de trabajos en el campo voz de mujeres y hombres: ¡Sabes que por naturaleza las semillas nativas son más apropiadas para nuestros cultivos, y contribuyen a nuestra seguridad alimentaria, porque están adaptadas a los efectos del Cambio climático! ¡Por eso debemos de utilizar las semillas nativas en nuestras siembras! Las semillas nativas se producen en regiones de donde son originarias las plantas; y su forma de producción se basa en prácticas tradicionales de los pueblos, como las que nos heredaron nuestros abuelos. ¡Todos juntos debemos de mantener, resguardar y valorar nuestras semillas nativas!. Tag-on: Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático¨ Implementado por MARN y PNUD, gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación

Page 46: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 42

Anexo 6. Guion Cambio “Cambio Climático Preparación de suelos para la siembra” INSTITUCIÓN Proyecto PPRCC- MARN / PNUD- TEMA Cambio Climático Preparación de suelos para siembra FORMATO Cápsula DURACIÓN 1 minuto CONTROL ______________DIALOGOS________________________ FX Música

Voz de Mujer El clima está variando, el cambio climático está afectando nuestro medio

ambiente, con fuertes vientos, lluvias intensas, deslaves, heladas e incluso sequías que afectan nuestras siembras y nuestras vidas.

Voz de Hombre Es por eso que hay que realizar buenas prácticas para conservar nuestros

suelos, porque es nuestro medio de producción de alimentos. Por ejemplo:

Siembra en surcos la milpa con curvas a nivel.

Labranza mínima, incorporando nuestros rastrojos al suelo, sin quemarlos.

Las terrazas individuales y continuas

Poner barreras vivas con zacates, plantas frutales, flores y plantas medicinales.

Barreras muertas con rastrojo, piedras o troncos

Acequias de infiltración

Pozos de Absorción y cosecha de agua Música autóctona de fondo. Voz de mujer ¡Estas son prácticas de adaptación!, también para cuidar la tierra están las

prácticas que hacían nuestros abuelos, como las aboneras de trinchera, aprovechar los rastrojos sin quemar, que sirve para producir abono para nuestras tierras; con esto no se contamina el medio ambiente y se mejora la calidad de los suelos. Y también la labranza mínima o como la conocemos como la siembra de los tres abuelos o tres marías.

Inicia música de Fondo de cortina.

Page 47: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 43

Voz de Hombre Vamos a realizar buenas prácticas agrícolas para conservar nuestros suelos!!!

TAGON Para cualquier duda o ampliación sobre las prácticas de conservación de

suelo, consulte al CADER o al promotor agrícola de su comunidad, o a los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

TAGON Un mensaje del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio

Climático¨. Implementado por MARN y PNUD, gracias al apoyo financiero del Fondo de Adaptación.

Page 48: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 44

Anexo 7. Fotografías del proceso de evaluación (encuestas)

Page 49: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 45

Nombre completo:

Edad años

Sexo masculino femenino

Grupo etnico con el que se identifica

Número de miembros de su familia

lee escribe

Informantes SI NO SI NO

jefe de familia (hombre)

esposa del jefe de familia

Jefe de familia (mujer)

Hijo o hija de la familia

A. Cambio climático

SI NO

SI NO

4. ¿Cómo calificaría las capacitaciones facilitadas por el proyecto ?

Diga porque

a) Muy buena

2. ¿Por qué cree que pasa esto?

EVALUACION DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO PPRCC

ENCUESTA A SOCIOS (A) BENEFICIARIOS(AS) DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

Nombre de la asociación a la que pertenece:

habla español

1. ¿Recuerda si antes el clima cambiaba rápido año tras año, es decir, un año hay mucho calor al otro año

siguiente hay mucho frío, o un año llovía mucho y al otro no llovía nada ?

a) La contaminación del ambiente causada por las

personas

b) Porque se cortan árboles y no se plantan otros

c) Por se usa mucho la gasolina, mucho gas propano

d) Porqué es natural que cada cierto tiempo el clima

cambie

3. Recibieron capacitaciones y acompañamiento del Proyecto PPRCC por medio de su organización?

Anexo 8. Instrumentos de recopilación de información

Encuesta dirigida a socias y socios beneficiarios del proyecto

Page 50: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 46

b) Buena

c) Regular

d) Mala

SI NO

6. ¿Para usted que es el cambio climático?

Cuando hace mucho calor

Cuando ya no llueve mucho

Cuando llueve demasiado

Cuando hace demasiado viento

Se pierden las cosechas

Hay inundaciones

Hay sequias

Hay heladas

Hay derrumbes

Usar el suelo para la ganadería

5. ¿En las capacitaciones que se dieron para dar a conocer el Proyecto le hablaron sobre que era

el cambio climático?

Cuando ya no llueve cuando debería llover

7. ¿De lo que recuerda que le explicaron en las capacitaciones qué causa el cambio climático?

La tala de árboles

El uso del petróleo, gas propano

Utilizar mucho agroquímico

Quemar los desechos

Se contamina el agua

8. ¿Qué efectos tiene en las familias cuando ocurre el cambio climático?

b. Riesgos por el cambio climático 9. ¿Qué desastres naturales ha sufrido su familia y su comunidad?

Terremotos / Deslaves

Sequías

inundaciones por tormentas

Heladas

Es algo que pasa todo el tiempo no tiene que ver con

las cosas que hacen las personas

Page 51: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 47

SI NO

SI NO

12. ¿Qué medidas de adaptación les dieron a conocer?

Sembrar en surcos

Labranza mínima

barreras mínimas

Guardar agua de lluvia

sembrar especies nativas

Otros

¿Cuáles?

Sembrar en surcos

Labranza mínima

barreras mínimas

Guardar agua de lluvia

Sembrar especies nativas

Otros

¿Cuáles?

SI NO

¿Por qué?

15. ¿Tuvo problemas para realizar las medidas de adaptación ?

¿Cuáles?

SI

NO

¿Por qué?

SI

11. ¿Antes de que llegarán los técnicos del proyecto ustedes sabían que hacer para enfrentar

algún desastre natural?

c. Medidas de adaptación 10. ¿ Los técnicos del proyecto les dieron a conocer como podían enfrentar los efectos del

cambio climático?

14. ¿ Considera que estos conocimientos le permiten saber que hacer en caso de un desastre

natural?

16. ¿Considera que podrán seguir implementando las medidas de adaptación cuando el proyecto

finalice?

13. ¿De las que mencionó arriba ¿Cuántas medidas de adaptación realizó usted en su casa y

parcela?

Page 52: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 48

NO

d. Resiliencia

SI NO

¿Por qué razón? Según responda (mucho, poco o nada)

Mucho

Poco

Nada

17. ¿Qué beneficios considera que le traerá el realizar las medidas de adaptación?

18. ¿ Le explicaron a usted en las capacitaciones sobre el proyecto la palabra resiliencia?

19.¿ Para usted que significa ser resiliente?

20 . ¿Cree que saber que es la resiliencia le ayudará a enfrentar una crisis o un desastre natural?

Tomar acciones para prevenir un

desastre natural

Capacidad de adapatarse a los nuevos

cambios del clima

Capacidad de resistir a una crisis o

desastre natural

Salir adelante a pesar de sufrir una

crisis o desastre natural

Ser mas fuertes después de la crisis o el

desastre natural

Los desastres naturales no se pueden

evitar así que no podemos hacer nada

Las familias no podemos hacer nada

ante los desastres naturales es

obligación del gobierno apoyarnos

Es difícil ponerse de acuerdo con otras

familias para afrontar una crisis o un

desastre natural, cada quien debe

buscar como arreglárselas

Page 53: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 49

e. Participación y Género

SI NO

SI NO

f. Canales, medios y mensajes

SI NO

26. ¿Qué materiales le entregaron?

¿Por qué?

SI

NO

25. ¿Cuándo estuvo en las capacitaciones le entregaron materiales para que usted se llevara a su

casa?

27. ¿Cree que estos materiales le fueron útiles para recordar lo aprendido en las capacitaciones?

21. ¿Las mujeres tienen la misma participación que los hombres en las actividades agrícolas del

hogar?

22. ¿Cómo familia decidieron tomar la decisión para realizar las actividades de adaptación al

cambio climático que proponía el proyecto y su organización?

23. ¿Qué piensa su esposo, o que piensa usted de ser socia y participar en las actividades de la

organización y del proyecto?

24. ¿ De lo que aprendió en las capacitaciones que fue lo que le enseño a su familia?

Page 54: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 50

¿Por qué?

SI

NO

SI NO

Quiché

Kakchiquel

Tz'tujil

Español

SI NO

32. ¿ De qué se trataban los mensajes?

28. ¿Estos materiales le sirvieron para poderle enseñar a sus hijos sobre las cosas que aprendió

en las capacitaciones?

34. ¿Qué consejo le puede dar a las autoridades del proyecto y de su organización para dar a conocer lo

relacionado con el cambio climático?

33. ¿Cómo cree usted que se puede dar la información a las familias sobre lo que causa el cambio climático?

29. ¿Escuchó los mensajes en la radio acerca de las actividades del proyecto?

30. ¿En que idioma los escuchó?

31.¿ Recuerda de que se trataban los mensajes que pasaban en la radio?

Page 55: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 51

Anexo 9. Entrevista semi estructurada A: Coordinador del proyecto, coordinadores regionales y encargado de Comunicación social Nombre completo: _______________________________________________________________ Edad: ___________________________________________________________________________ Sexo: ___________________________________________________________________________ Nombre del puesto que ocupa: ______________________________________________________ Tiempo de laborar en el proyecto: ________________________________________ 1. ¿Cómo se cumplieron los objetivos y las actividades del proyecto PPRCC? 2. ¿Cuál fue la contribución de la estrategia de comunicación social para lograr el cumplimiento de

los objetivos y metas del proyecto? 3. ¿Considera que los procesos de sensibilización y educación ejecutadas por el proyecto tuvieron

impacto en la población para que se produjeran cambios de comportamiento e implementación de las medidas de adaptación para ser más resilientes ante el cambio climático?

4. ¿Cómo usted considera se puede establecer que una comunidad es más resiliente ante el cambio

climático? 5. ¿Cómo evaluaría usted la implementación de las medidas de adaptación por parte de la población

beneficiaria del proyecto, considera que las familias las seguirán implementando después de que el proyecto finalice?

Page 56: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 52

Anexo 10. Entrevista semi estructurada a: maestros de 4to, 5to. o 6to año que fueron capacitados y a quienes se les entregó el maletín didáctico para el fortalecimiento a la resiliencia comunitaria. Nombre completo: __________________________________________________________________________ Edad: _____________________________________________________________________________________ Sexo: _____________________________________________________________________________________ Nombre del establecimiento educativo donde trabaja: ______________________________ Grado que imparte: ________________________________________________________________ Municipio y departamento donde se encuentra el establecimiento educativo: _____________________________________________________________________________________ 1. Según su apreciación ¿Cuáles diría son los principales logros de impartir los módulos de apoyo

metodológico de: 1? Adaptación al Cambio Climático; 2. Manejo y Restauración de Ecosistemas. 3. Reducción del Riesgo a Desastres. 4 Resiliencia?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Al impartir los módulos cuales fueron los principales objetivos que usted se planteó al incorporar

estos módulos en los procesos de enseñanza-aprendizaje en su aula ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué contribuyo a que estos objetivos pudieran alcanzarse? ¿Los materiales entregados por el

Proyecto “PPRCC” coadyuvaron al logro de los mismos? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Considera que las niñas y niños que han participado en este proceso de enseñanza-aprendizaje,

pueden convertirse en multiplicadores de la información en su hogar y lograr un cambio de comportamiento en ellos y en sus familias? Diga porque ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 57: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 53

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la opinión de los padres de familia en relación a los procesos de enseñanza –aprendizaje que usted ha desarrollado sobre el Cambio Climático, sus causas y efectos y la manera más adecuada de afrontarlas? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 58: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 54

Anexo 11. Entrevista semi estructurada A: técnicos del proyecto contratados para proporcionar asistencia técnica a las cooperativas y asociaciones y técnicos de las asociaciones encargados de realizar los procesos formativos. Nombre completo: _______________________________________________________________ Edad: ___________________________________________________________________________ Sexo: ___________________________________________________________________________ Nombre del puesto que ocupa: ______________________________________________________ Tiempo de laborar en el proyecto o la asociación: ________________________________________

1. ¿Conoce usted cuales eran los principales temas a desarrollar con las socias y socios beneficiarios de las acciones del proyecto para crear comunidades más resilientes?

2. ¿Cuáles fueron los principales temas que usted desarrolló con las socias y socios beneficiarios del proyecto PPRCC?

3. ¿Cómo realizó los procesos formativos para dar a conocer a las socias y socios de las organizaciones locales?

4. ¿Contaba con material de apoyo para realizar los procesos formativos? ¿Qué tipo de materiales eran?

5. ¿Estos fueron proporcionados por el proyecto, o fueron elaborados y distribuidos por su iniciativa?

6. ¿Cómo calificaría usted los procesos formativos que realizó tomando en cuenta el perfil de los socias y socios ya que una gran mayoría no tiene acceso a educación formal (leer y escribir) y también son monolingües (un idioma maya como idioma materno)?

7. ¿Cómo calificaría el impacto de las cuñas radiales y las capsulas informativas pautadas en las radios locales y la utilización de las redes sociales (Facebook, youtube,)?

8. ¿Logró coordinar con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo los procesos formativos?

9. ¿Considera que las familias seguirán implementando las actividades promovidas por el proyecto cuando este termine?

10. ¿Qué acciones serían importantes implementar en procesos formativos con proyectos relacionados al cambio climático, sus causas, efectos e identificar la respuesta más adecuada que pueden tener las comunidades y las familias?

Page 59: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 55

Anexo 12. Beneficiarios directos e indirectos del proyecto PPRCC.

Beneficiarios Directos PCL 2016-2017 (primera fase)

No. PCL Organización Local Hombres Mujeres Total

1 Bella Linda 1 40 40 80

2 Nahualá 1 60 60 120

3 Tuneca 1 225 235 460

4 ADRI 1 542 252 794

5 AGEMA 1 248 248 496

6 AGEMA 2 197 310 507

7 ALANEL 1 100 - 100

8 ALANEL 2 100 - 100

9 CDRO 1 284 316 600

10 CDRO 2 478 140 618

11 CDRO 3 574 26 600

12 Vivamos Mejor 1 48 92 140

13 Vivamos Mejor 2 89 23 112

14 Vivamos Mejor 3 556 453 1,009

15 Tikonel 1 155 154 309

16 Tikonel 2 60 60 120

17 Tikonel 3 61 4 65

18 CALMECAC 217 64 281 MAGA fase 1 457 428 885

Subtotal 4,491 2,905 7,396

BeneficiariosDirectosPCL2017-2018(segunda fase)

No. PCL Organización Local Hombres Mujeres Total

19 Fe y Amor 1 278 77 355

20 Fe y Amor 2 79 27 106

21 ADIAP 57 17 74

22 Flor de América 77 2 79

23 Buen Sembrador 39 9 48

24 ARAPIS 54 25 79

25 Bella Linda 2 - - -

26 Tuneca 2 19 81 100

27 Nahualá 2 42 29 71

28 ALANEL 3 - 157 157

29 AGEMA 3 - 192 192

30 Cooperativa Atitlán 55 7 62

31 ADRI 2 47 31 78

Page 60: OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 · 2018. 12. 18. · oficinas centrales: 7ª. avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala - (502) 2423-0500

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página | 56

32 Cooperativa Ixb’alam 2 26 28

33 Asociación Guadalupana 24 51 75 MAGA fase 2 956 5,648 6,604

Subtotal 1,729 6,379 8,108

Total de beneficiarios directos 6,220 9,284 15,504

Total de beneficiarios indirectos por hogar de 4.7 miembros 72,869

Beneficiarios Directos fortalecimiento de capacidades de maestros Capacitación de maestros 469 560 1,029

Total de beneficiarios directos 469 560 1,029

Totaldebeneficiariosindirectosporaulade30alumnos 30,870

Fuente: Informes de cierre de PCL e informe de capacitación de maestros.