obstrucción e ileo intestinal

9
OBSTRUCCIÓN E ILEO INTESTINAL

Upload: miriam-santoyo

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

OBSTRUCCIN E ILEO INTESTINAL

OBSTRUCCIN E ILEO INTESTINALFisiopatologaFisiopatologa

Cuando existe oclusin intestinal, la ingestin de lquido puede estar detenida, pero la secrecin glandular continua, por lo que el contenido lquido intestinal aumenta.Fisiopatologa

Casi todo el gas intestinal proviene de la ingestin, como puede demostrarse por el hecho que la existencia de una obstruccin produce ausencia de gas ms all del punto de oclusin.La absorcin del gas del intestino en enfermos con obstruccin intestinal est influenciada por numerosos factores.La disminucin de la circulacin en los vasos abdominales puede retrasar la reabsorcin del gas.

Las alteraciones del trax, tales como pleuritis y neumonas, producen meteorismo al inhibir los movimientos de la pared torcica y del diafragma.

la oclusin intestinal produce disminucin de la ingestin y de la absorcin intestinal , mientras que la secrecin de lquidos aumenta. Por otra parte, la ingestin de aire disminuye, la distensin abdominal reduce la reabsorcin del gas y el vmito puede tambin reducirlo , por lo que en estos cuadros que vamos a discutir existe una cantidad variable degas, con aumento del lquido intestinal. Tcnicas de exploracin radiolgico:Tcnicas de exploracin radiolgico:La administracin de contraste por va oral no plantea problemas si la obstruccin es del delgado , por lo que su uso est indicado en enfermos con cuadro radiolgico dudoso en radiografa simple.Sospecha de obstruccin clica: Enema opaco, para tratar de definir la localizaciny la etiologa de la obstruccin.

Semiologa radiolgica

Se evidencia una marcada dilatacin del estmago que, generalmente, obedece a las siguientes causas:

1. Obstruccin pilrica (casi siempre por lcera piloroduodenal).2. Dilatacin gstrica refleja.3. Atona gstrica (diabticos).4. Uremia.A) Dilatacin gstricaLas obstrucciones gstricas en el adulto son casi siempre secundarias a la presencia de estenosis cicatricialpostlcera o carcinoma pilrico