nutricion d ht
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

GRUPO 3253 DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ JUAN CARLOS
PÉREZ GARCÍA MARÍA ELENA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
NUTRICIÓN EN HT Y DIABETES
16/ NOVIEMBRE/ 2012

Nutrición Ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo.
Consumo de agua potable Practica de actividad física Buena alimentación.
Un buen estado de salud

La alimentación correcta esta representada gráficamente en el plato del bien comer.

Plato de bien comer • Identificación de los tres grupos de
alimentos.
• Combinación y variación
• Selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos.
• El aporte de energía y nutrimentos que necesitamos.

DIABETES Cuando se tiene diabetes el cuerpo no
puede producir o utilizar la insulina adecuadamente
Elevación de glucosa en la sangre.
Una buena alimentación puede mantener el azúcar en la sangre en un
nivel adecuado

Una buena alimentación incluye Limitación de contenidos de azúcar
Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales.
Comer menos grasas

Recomendable realizar 30 min de ejercicio, y tomar el medicamento indicado
Ingerir de 25 a 30 gr de fibra al día

Nutrientes importantes.
Proteínas
Carbohidratos.
Estos últimos son los que tienemayor efecto en los niveles deglucosa sanguínea.

CARBOHIDRATOS
MONOSACÁRIDOS
FRUCTOSA GALACTOSA
DISACÁRISOSSACAROSALACTOSAMALTOSA
POLISACÁRIDOS
ALMIDÓN

ALIMENTOEl tipo de azúcar por el que esté formado el
carbohidratoLa naturaleza y la forma del almidón, ya que
algunos son más fáciles de digerir que otrosLos métodos utilizados para procesar y
cocinar el alimento
PERSONASu metabolismoLa hora del día en la que ha ingerido el
carbohidrato

IMPORTANTE INGERIMOS-GASTAMOSUna dieta que contenga un nivel óptimo de carbohidratos puede prevenir la acumulación de grasa en el cuerpo
Las fibras alimenticias, que son un tipo de carbohidratos, ayudan a que los intestinos funcionen correctamente.

TIPOS DE ALIMENTOSCEREALESFRUTASVERDURASFIBRAS
EsparragosAguacateBrócoliColiflorApioPepinosAjoJudíasCalabazaFresas…EVITAR ALIMENTOSPRECESADOS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

HTA PRIMARIAvasoconstricció
n
Aumento de resistencia periférica
causas multifactoriales-genéticas
inmodificables- Ambientales o
modificables
90-95% de los casos30-50 años de edad

HTA SECUNDARIAEnfermedad renal crónicaEnfermedad renal vascular -arterioesclerosis-displacía muscular-contracción aorticaEndocrinas -hiperaldosteronismo primario (CONM)-feocromocitoma-hipertiroidismo o hipotiroidismoFarmacos-AINES-anticonseptivos orales-drogas
5-10% de los casos<30 años
y >50 años
75% nefropatía diabética
Glomerulonefritis
HTA

ALIMENTOS PERMITIDOSSIN LIMITACIÓN
CEREALES VERDURASAvenaCentenoTrigoMaízCebada
RICAS EN POTASIO SODIO
CALCIO…PROTEGE AL CORAZÓN Y RELAJA LAS ARTERIAS
VIT. C REBAJAN LA HTA
BorrajasEspinacasBrocoliColColes de bruselascoliflor

ALIMENTOS PERMITIDOSSIN LIMITACIÓN
HORTALIZAS LEGUMBRESLECHUGASBERROSTOMATECEBOLLAZANAHORIA
FRUTAS
LENTEJASGARBANZOSHABASSOJA

CONSUMO LIMITADOCARNESPESCADOMARISCOSPRODUCTOS LACTEOSACEITES Y GRASAS (OLIVA, MAIZ,
GIRASO, EMBUTIDOS (PROHIBIDOS)

ES RECOMENDABLE…Lea las etiquetas de los envases de los alimentos para saber qué dicen sobre el sodio en la lista de ingredientes.
Cocinar con el mínimo posible de sal y grasas
Evitar alimentos envasados