nuevo regionalismo estrategico

338

Upload: nicolasmrey

Post on 12-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

geopolitica

TRANSCRIPT

  • El NuEvo REgioNalismo EstRatgico

  • Aponte Garcia, Maribel El nuevo regionalismo estratgico : los primeros diez aos del ALBA-TCP -

    1a ed. - Ciudad Autnoma de Buenos Aires : CLACSO, 2014. E-Book.

    ISBN 978-987-722-033-9

    1. Regionalismo. 2. Integracin Regional. I. Ttulo CDD 327.1

    Otros descriptores asignados por CLACSO:Integracin Regional / ALBA-TCP / Regionalismo Estratgico / Revolucin Bolivariana/ Capitalismo / Estado /Amrica Latina /Economa / Desarrollo / Venezuela

  • Maribel Aponte Garca

    El NuEvo REgioNalismo EstRatgico

    Los Primeros Diez Aos DeL ALBA-TCP

  • La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artculos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicacin no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretara Ejecutiva de CLACSO.

    Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili

    Directora Acadmica Fernanda Saforcada

    rea de Acceso Abierto al Conocimiento y Difusin

    Coordinador Editorial Lucas Sablich Coordinador de Arte Marcelo Giardino

    Produccin Fluxus EstudioArte de tapa Ignacio Solveyra

    Primera edicinEl Nuevo Regionalismo Estratgico. Los Primeros Diez Aos del ALBA-TCP (Buenos Aires: CLACSO, noviembre de 2014)

    ISBN 978-987-722-033-9 Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesQueda hecho el depsito que establece la Ley 11.723.

    CLACSOConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Cincias SociaisEstados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel. [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | |

    Este libro est disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informtico, ni su transmisin en cualquier forma o por cualquier medio electrnico, mecnico, fotocopia u otros mtodos, sin el permiso previo del editor.

    Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

  • Un homenaje a Hugo Rafael Chvez Fras

  • A la memoria de mi esposo y al padre de todos mis hijos, Carlos Antonio lvarez Swihart (1951-2012),

    Con todo mi amor

    A todas las personas que da a da contribuyen a crear Nuestra Amrica al ALBA,

    a todos ellos, por su esfuerzo y su visin

  • Agradecimientos 13

    Captulo 1el nuevo regionalismo estratgico en el ALBA-TCP 17

    Captulo 2el surgimiento del ALBA-TCP como respuesta a los efectos problemticos del regionalismo abierto, 1984-2008 49

    Captulo 3regionalismo estratgico, empresas, desarrollo endgeno y poltica industrial. revisin de literaturas para la construccin de un marco conceptual 85

    Captulo 4el nuevo regionalismo estratgico, la economa poltica internacional del petrleo y la soberana petrolera, 1976-2009 119

    Captulo 5mapas de mercancas, empresas grannacionales, comercio intra-ALBA-TCP y cadenas de produccin regionales en la alianza bolivariana, 1998-2011 193

    ndiCe

  • Captulo 6el nuevo regionalismo estratgico, la economa internacional de los alimentos commodities y la soberana alimentaria, 2007-2014 219

    Captulo 7La soberana financiera y la nueva arquitectura financiera regional, 2008-2014 253

    Captulo 8A manera de conclusin. el nuevo regionalismo estratgico en el panorama de integracin actual de la regin 271

    Bibliografa 291

  • 13

    AGrAdeCiMientos

    este libro llega a su culminacin gracias al trabajo de muchas personas. el material audiovisual que acompaa este libro estar disponible en digital en la pgina de ClaCso tV. Quiero destacar mi agradecimiento a las siguientes instituciones y personas de ma-nera particular:

    al rea de Promocin de la investigacin de ClaCso y a la agen-cia sueca de Desarrollo internacional (asdi) por crear un programa de becas que brindan la oportunidad de dedicarle tiempo a este tipo de investigacin y de ofrecer un presupuesto para costear los distintos componentes de la misma.

    a todo el grupo de trabajo de ClaCso, porque siempre me apo-yaron brindndole flexibilidad al cronograma de trabajo y contestan-do mis correos cuando lo necesit.

    a lucas sablich, porque me ayud a identificar las alternativas de publicacin idneas.

    a Fernanda saforcada, por invitarme a dictar un seminario vir-tual sobre el tema del Nuevo regionalismo estratgico en la red de Posgrados de ClaCso.

    a las personas que llevaron a cabo las tres evaluaciones de los informes parciales. al especialista que evalu la penltima versin del

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    14

    texto, porque sus crticas me ayudaron grandemente a profundizar en la perspectiva terica del trabajo.

    al grupo de trabajo de integracin y Unin latinoamericana, por permitirme presentar una versin de esta investigacin en la ii reunin del grupo celebrada en Quito, ecuador, en junio 2010, y nu-trirme de sus reflexiones.

    al grupo de trabajo del Caribe, por permitirme presentar versio-nes preliminares de varios captulos en las reuniones celebradas en Panam y en la Habana.

    a la Universidad de Puerto rico, por brindarme becas que com-plementaron el presupuesto de ClaCso-asdi para financiar fases del proyecto y por brindarme el tiempo de descargue para llevar a cabo esta investigacin. entre estas becas se destacan la de atlaNtea, la del Decanato de estudios graduados e investigacin (Degi), Univer-sidad de Puerto rico y la del Programa de iniciativas de investigacin de la Facultad de administracin de empresas, Universidad de Puerto rico, recinto de ro Piedras.

    a mis decanos Carlos severino Valdez y Paul r. latortue, y directo-res alice Coln y emilio Pantojas, por brindarme el tiempo para investi-gar cuando lo necesit; y el apoyo econmico en la medida de lo posible.

    a Nstor Nazario, por coordinar toda la produccin flmica de los viajes a Venezuela que se llevaron a cabo para obtener el pietaje, y ade-ms por ser el anfitrin en el vdeo, realizando todas las entrevistas. a Vilma soto, del Congreso bolivariano de los Pueblos, por ser nuestro enlace en Venezuela para coordinar la filmacin.

    a amenothep Zambrano, entonces secretario ejecutivo del alba, por concedernos una entrevista, ayudarnos a coordinar otras entrevistas e invitarnos a dictar un seminario sobre el mapeo de cade-nas intra-regionales en el alba.

    a agustn Cubano y osman llavaneras, por ser los videgrafos que nos permitieron obtener todo el pietaje generado por el proyecto.

    a Carlos antonio lvarez swihart por escribir un estudio de tras-fondo sobre PDVsa que culmin en una coautora, y conversar con-migo sobre el proyecto semana tras semana.

    a ins aponte garca por crear, montar y editar el vdeo, dedicn-dole muchas horas de trabajo.

    a todos los estudiantes de la Universidad de Puerto rico que co-laboraron en este proyecto a travs de los aos, en un verdadero es-fuerzo regional:

    a la estudiante Mara rosa, puertorriquea, que prepar las pri-meras versiones de las tablas incluidas en el captulo 2 y realiz bs-quedas por internet para documentar la informacin sobre las empre-sas mixtas.

  • Agradecimientos

    15

    a Nayrobi berra romero, venezolana, que prepar algunas de las tablas incluidas en los captulos 4 y 7, y compil informacin para nutrir el anlisis sobre las instituciones de la Nueva arquitectura Fi-nanciera regional.

    a Henry rosa Polanco, dominicano, que trabaj en los clculos del comercio regional intra-alba del captulo 6 y fue mi co-autor en una versin preliminar del captulo sobre soberana alimentaria.

    a Yarlier lpez Correa, puertorriqueo, que trabaj montando la base de datos ampliada para analizar el comercio intra-regional de Petrocaribe y del alba-MerCosUr y revis la bibliografa.

    a gadiel ramrez, puertorriqueo, que prepar algunos grficos para el captulo 7 y revis la bibliografa.

    a la profesora rosa guzmn por editar algunos captulos del libro.a todas las personas en la repblica bolivariana de Venezuela

    que nos brindaron de su tiempo para poder ser entrevistados, y nos ofrecieron sus reflexiones para nutrir las perspectivas que informaron la investigacin.

    a mis maestros, dentro y fuera de la academia, por ensearme a pensar crticamente, y a perseguir sueos en rutas alternas al pensa-miento tradicional acrtico.

    a mis hijos, por ser la inspiracin para soar y luchar por un mundo mejor para todos.

  • 17

    Captulo 1

    el nuevo reGionAlisMo estrAtGiCo en el AlBA-tCP

    etimologa de la palabra albaFue en el 2001, yo recuerdo que esa noche hablamos

    mucho; era el 10 de diciembre 2001, lleg Fidel a la Isla de Margarita, a aquella Cumbre de los Estados del Caribe Y ese da surgi, despus de aquella conversacin, la idea de proponer una cosa nueva y como estaba amaneciendo se nos ocurri decir: El ALBA el ALBA, el amanecer, y ade-ms un juego de palabras no? El ALCA... contra el ALCA

    el ALBA y luego comenzamos, yo recuerdo que Fidel... a los tres das me lleg una solicitud a Caracas: Hugo envame por favor los fundamentos del ALBA, qu fundamentos

    del ALBA? Si de eso no haba nada, no haba nada.

    Palabras de Hugo Chvez en ocasin de la Firma de acuerdos en el marco del alba entre bolivia,

    Cuba y Venezuela. Palacio de Convenciones, la Habana, Cuba, sbado, 29 de abril de 20061

    introduCCinPor primera vez en la historia de amrica latina y el Caribe, un pas, la repblica bolivariana de Venezuela, asume el liderato para llevar a cabo simultneamente! un proyecto de integracin regional alter-nativo desde una perspectiva radical, y uno de desarrollo endgeno nacional / regional con inclusin social. el rol de Venezuela ha estado ligado al surgimiento, eleccin y, desafortunadamente, muerte prema-tura de un lder al que se ha denominado el libertador del siglo XXi.

    en el 1998, Hugo rafael Chvez Fras accede a la presidencia de Venezuela tras resultar vencedor en los comicios electorales. en la campaa electoral, l haba anunciado tres medidas importantes

    1 Ver: p. 19.

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    18

    que hara cumplir de resultar vencedor en los comicios. la primera promesa era implantar el Cumplimiento de la ley de Nacionalizacin de forma tal que la empresa nacional de petrleo, Petrleos de Ve-nezuela, sociedad annima (PDVsa) mantuviera una participacin mayoritaria de sobre un cincuenta por ciento con respecto a inversio-nistas extranjeros. la segunda promesa era que convertira el petrleo en el motor del desarrollo econmico nacional y regional. Por ltimo, la tercera promesa era que distribuira ms justamente los beneficios usando los ingresos provenientes de la venta del petrleo y ponindo-los al servicio del pueblo para aliviar la pobreza.

    Casi tres aos despus de acceder al poder, el trmino alba fue planteado por Hugo Chvez durante la Cumbre de las amricas en Quebec en el ao 2001. el alba nace como reaccin al rea de libre Comercio de las amricas (alCa) propuesta por el gobierno norteamericano en aquel entonces. Plantea una alternativa comercial al alCa, y luego incorpora conceptos de orientacin social, polti-ca, econmica, ambientalista y cultural (Correa Flores, 2005: 4). el alba constituye un desafo enorme tanto a nivel de procesos socioe-conmicos y polticos para la regin, como a nivel terico para el pensamiento crtico latinoamericano y caribeo.

    De esta forma, confluyen y convergen las promesas de campaa y elementos de la plataforma econmica-poltica de Chvez con lo que se conjugar como una nueva alternativa de integracin. el alba como propuesta trastoca y trasciende lo que hasta entonces imperaba en amrica latina y el Caribe: el regionalismo abierto, tambin co-nocido como integracin hacia afuera. Casi veinte aos despus de iniciarse el regionalismo abierto que marc la iniciativa de la Cuenca del Caribe en 1984, posteriormente a la dcada perdida de los ochen-ta y el embate de las polticas neoliberales de los aos noventa, surga el alba.

    la alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra amrica, que retomaba los intentos histricos desde el Congreso anfictinico de Pa-nam y el sueo de los integracionistas de nuestra amrica simn bolvar, ramn emeterio betances, Jos Mart, y Marcus garvey constituye la iniciativa ms ambiciosa jams lanzada en la historia de la regin. Ya amrica latina y el Caribe haban sido testigos de intentos integracionistas. De hecho, hay toda una gama de acuerdos de integracin operando en la zona.

    Hoy por hoy, el alba es uno de los marcos de integracin re-gional de ms rpido crecimiento en la regin. los miembros y fe-chas de incorporacin al acuerdo son, respectivamente: Venezuela y Cuba en 2004, bolivia en 2006, Nicaragua en 2007, Dominica y Honduras en 2008, antigua y barbuda, san Vicente y las granadi-

  • 19

    Maribel Aponte Garca

    nas y ecuador en 2009, santa luca y surinam en 2012, y Hait es ratificado como miembro invitado permanente en 2012 durante la undcima cumbre del bloque. Honduras perteneca al alba-tCP pero fue retirado del bloque despus del golpe de estado de 2009 al presidente Manuel Zelaya.

    Pero lo que distingue al alba, lo que lo hace nico como pro-ceso integracionista, son varios elementos importantes. en primer lugar, es la primera vez que un pas utiliza un recurso natural para llevar a cabo no slo un proceso de desarrollo endgeno, sino tam-bin un proceso de desarrollo regional. en segundo lugar, el alba rompe con los parmetros de los acuerdos de comercio interna-cional tradicionales, y trasciende y redefine nuevos parmetros en torno a la cooperacin, la complementariedad y la solidaridad. se estructura en torno al comercio justo y solidario, la soberana, y el desarrollo de las reas de energa, inversin, finanzas, alimenta-cin, educacin, salud, telecomunicaciones e infraestructura. alre-dedor de otros veinte pases (no miembros) participan en acuerdos de energa y cooperacin. en tercer lugar, el alba se localiza en el nuevo contexto poltico de la regin donde gobiernos progresistas han accedido al poder en un nmero cada vez ms creciente de pa-ses desde argentina, hasta bolivia, ecuador y Nicaragua. Cuarto, el alba plantea nuevos conceptos de complementariedad productiva y empresarial que por su envergadura, son novedosos y prometedo-res en la regin.

    en el ao 2002 Hugo Chvez enfrenta un golpe de estado en Ve-nezuela. Despus de lograr sobreponerse al golpe, el proceso de trans-formacin social y econmica tanto a nivel nacional como regional se profundiza. entre stas transformaciones se destacan: la creacin de ms de veinte ncleos de desarrollo endgeno; el crecimiento de cooperativas (habindose creado ms de 70 mil entre 2004 y 2005) (Pieiro Harnecker, 2006: 68); la creacin de veinte Misiones como estrategias para implantar la inclusin social en diversas reas (desde lo ambiental hasta la educacin); logros significativos en la educacin, declarndose a Venezuela como el segundo (despus de Cuba) terri-torio libre de analfabetismo en amrica latina; y logros significativos en salud (plantendose la Misin Milagro la operacin oftlmica de cientos de miles de personas).

    en el alba, el concepto de integracin regional se resignifica. en este sentido, el alba se aparta de la definicin tradicional de acuerdos de integracin centrados en los conceptos de barreras ta-rifarias y no tarifarias, reglas de origen y movimiento de capital. la alianza bolivariana se articula en torno al comercio justo y solidario, el mejoramiento de la salud, la educacin, la seguridad alimentaria,

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    20

    la energa y la financiacin alternativa, como objetivos al interior de una propuesta de integracin regional. Para dar consecucin a es-tos objetivos, en abril de 2007, Venezuela, Cuba, bolivia y Nicaragua firmaron una docena de acuerdos dirigidos a concretar el comercio justo y la cooperacin. Cada uno de los acuerdos firmados dio lugar al nacimiento de varios proyectos. simultneamente, en el Plan de Desarrollo Nacional de Venezuela 2007-2013, se plantean objetivos importantes, entre los que se destacan: acelerar la disminucin de la pobreza; transformar las relaciones sociales de produccin, constru-yendo las de tipo socialista basadas en la propiedad social; y profun-dizar la solidaridad con los excluidos de amrica latina y el Caribe (repblica bolivariana de Venezuela, Presidencia, Proyecto Nacional simn bolvar 2007-2013, 2007: 24).

    aunque 8 pases constituyen el ncleo de los pases que sus-criben el alba, dentro de la iniciativa se han articulado tambin acuerdos entre Venezuela y otros pases que no son suscribientes plenos del alba. la integracin regional de stos ltimos se articu-la en torno a diferentes reas, incluyendo la energa, los alimentos y las finanzas.

    Visto en trminos amplios, los acuerdos que abarca y/o impactan en el alba pueden clasificarse en tres categoras: los acuerdos del alba propiamente dichos, otros acuerdos y compromisos tales como la integracin de Venezuela al MerCosUr, el acuerdo de energa de Petrocaribe que rene 18 pases; los acuerdos en torno a alba ali-mentos que renen a ms de veinte pases; y los acuerdos en torno a una nueva arquitectura financiera.

    el planteamiento de este libro es que en amrica latina y el Ca-ribe se configura un Nuevo regionalismo estratgico. este proceso emerge al comienzo del siglo XXi en la forma de la Alianza Bolivaria-na-Tratado Comercial de los Pueblos (alba-tCP).

    este libro propone que el nuevo regionalismo estratgico en amrica latina y el Caribe est caracterizado por tres componen-tes. Primero, un nfasis en los elementos del viejo regionalismo estratgico, especialmente la creacin de empresas estratgicas, productos y sectores, y las alianzas comerciales e industriales vin-culadas al rol del estado como un actor estratgico. segundo, el concepto de multidimensionalidad ms all del mbito econmico y los elementos comunes emergentes que caracterizan el modelo socioeconmico del alba-tCP. tercero, las polticas econmicas articuladas alrededor del concepto de soberana y la conformacin de un accionar regional alrededor de estas polticas. aplicar esta teorizacin para explorar cmo el alba-tCP presenta alternativas a las crisis alimentaria, energtica y financiera, y a un anlisis de

  • 21

    Maribel Aponte Garca

    cmo estos procesos contribuyen a la transformacin de la econo-ma poltica internacional.

    el alba constituye una propuesta ms all de las limitaciones del regionalismo abierto. Como concepto alterno a la integracin hacia afuera articulada en torno a las grandes empresas extranjeras, plantea la complementariedad productiva articulada en torno a la inversin regional de empresas mixtas estatales y la infraestructura fsica y social regional. el alba plantea los convenios comerciales y el financiamiento compensatorio como componentes / mecanismos del comercio justo. De esta manera, las asimetras y las necesidades especiales de cada pas pueden manejarse desde acuerdos de comer-cio exterior no recprocos que permiten establecer un trato diferen-ciado de acuerdo al desarrollo y tamao de cada pas. la inclusin social se estructura en torno a y privilegia el mbito de la economa de la vida cotidiana: la alimentacin, educacin, salud, y vivienda. la integracin energtica en petrleo se maneja desde una perspec-tiva regional, a precios y trminos favorables, y lleva a cabo avances en inversiones importantes. la infraestructura se trabaja desde un Desarrollo integrado de las Comunicaciones y el transporte. la fi-nanciacin alternativa del desarrollo se estructura en torno al banco del alba y el banco del sur. Finalmente, la cultura y las alternativas mediticas se articulan incidiendo e incursionando en iniciativas re-gionales como telesur, y lanzando ambiciosas iniciativas satelitales con el apoyo de China.

    el alba coexiste con otra importante iniciativa de integra-cin, la Unin de Naciones del sur (UNasUr) liderada por brasil. el tratado Constitutivo se firm en el ao 2008 y ya once pases lo haban ratificado en 2011. UNasUr agrupa a los doce pases de amrica del sur, incluyendo guyana y surinam, con funciones de armonizacin, cooperacin y coordinacin de polticas de in-ters comn, y no es propiamente un acuerdo comercial sino que pretende ser eje para la convergencia de los distintos esquemas de regionalizacin de modo innovador, aprovechando las experiencias existentes y las economas (allard, 2012: 26). UNasUr ha mos-trado agilidad para actuar en casos de crisis polticas como en los casos de bolivia 2008, ecuador 2010, y Venezuela 2014. tambin est definiendo y avanzando en diversas reas como energa, edu-cacin, salud, turismo y la conexin vial para la coordinacin de sus polticas (allard, 2012: 26).

    estos procesos convergen con la formacin en 2010 y luego la cumbre de la Comunidad de estados latinoamericanos y del Caribe (CelaC) llevada a cabo en diciembre de 2011 que reuni a represen-tantes de todos los estados latinoamericanos y caribeos (con excep-

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    22

    cin de las colonias) y excluy a Canad y a los estados Unidos. Para algunos, esta histrica reunin retom la agenda integracionista que marc el Congreso anfictinico de Panam convocado en 1826 por el libertador simn bolvar.

    el alba marca esperanzas pero tambin contiene vulnerabi-lidades en su interior. al sol de hoy, se han alcanzado logros sig-nificativos en crecimiento empresarial y econmico para aliviar la pobreza, empleo, educacin y salud. De acuerdo a una clasificacin llevada a cabo por la Comisin econmica para amrica latina y el Caribe (brcena, 2010: 10), de dieciocho pases latinoamericanos en los cuales las tasas de pobreza se redujeron ms significativamente, cinco miembros del alba (Venezuela, Nicaragua, Honduras, ecua-dor y bolivia) clasificaron entre los primeros siete. Decenas de miles de empleos se han creado. las Naciones Unidas declararon a Vene-zuela, bolivia, Nicaragua y ecuador como el segundo, tercero, cuar-to y quinto pas, respectivamente, libre de analfabetismo (despus de Cuba) en la regin. al interior del alba, 30 mil doctores cubanos ofrecen servicios mdicos, hay 600 especialistas mdicos en bolivia, 70 mil estudiantes estn siendo educados en reas relacionadas a la salud; y alrededor de un milln de personas de toda amrica latina han recibido operaciones oftlmicas (girvan, 2008: 6). la Fao reco-noci a Venezuela, Nicaragua y san Vicente y las granadinas entre los veinte pases que lograron reducir el hambre por ms de veinte por ciento en los ltimos aos.

    Cadenas empresariales y redes sociales se han articulado a tra-vs de los pases miembros en muchas reas. la tipologa empre-sarial emergente puede dividirse en empresas estatales, sociales y privadas, o en empresas que combinan estas formas. Ms de treinta empresas pblicas mixtas regionales (empresas grannacionales), decenas de miles de cooperativas (especialmente en Venezuela), y nuevas formas empresariales (por ejemplo, las empresas de pro-duccin social) se han constituido durante el perodo 2005-2009 en comercio, soberana alimentaria, turismo, industrias, minera y transporte. las formas empresariales ms tradicionales se vinculan a estas redes y a las cadenas de produccin y distribucin a nivel nacional e internacional.

    la economa poltica del petrleo que posibilita el modelo pue-de tambin vulnerarlo de surgir fluctuaciones en el mercado in-ternacional que afecten los recaudos por la venta del petrleo. a su vez, el fuerte conflicto poltico interno en Venezuela, as como en otros pases de la regin que se han sumado al alba, crean incertidumbre en torno a la continuidad del proyecto a mediano y a largo plazo. aunque Chvez triunf en enmendar la Constitucin

  • 23

    Maribel Aponte Garca

    para poder competir por un tercer trmino en el poder luego de 2012, y logr la reeleccin, su muerte prematura dej a su sucesor Nicols Maduro en una situacin compleja y difcil. la consecu-cin de otros mandatarios es a su vez incierta, tal como evidencia el caso de Honduras, uno de los pases que era miembro del alba, y que tras el golpe de estado a Manuel Zelaya es retirado del alba en 2009 por el Congreso de ese pas; el intento de golpe de estado a rafael Correa en ecuador en septiembre de 2010; y la campaa de desestabilizacin del golpe suave lanzada en Venezuela a comien-zos de febrero de 2014.

    aunque contiene vulnerabilidades, el alba como proyecto socioeconmico brinda grandes esperanzas a todos aquellos que tenemos la certeza de que el regionalismo abierto ha redundado y redundar en generar las mismas contradicciones y resultados que ha arrojado hasta ahora: fuga de capital, dficits en la balanza comercial; persistente desigualdad en la distribucin del ingreso, exclusin social y econmica, fragmentacin de la produccin, en-tre otras.

    estos procesos sociales, por su envergadura y velocidad, se ade-lantan a una conceptuacin del propio pensamiento crtico latinoa-mericano que lo intenta analizar. entonces, cmo comenzar a abor-dar el alba?

    el objetivo de esta investigacin es teorizar la alianza bolivaria-na (alba) como un nuevo regionalismo estratgico; aplicar esta con-ceptualizacin para explorar cmo el alba se articula en torno a la soberana petrolera, alimentaria y financiera, y analizar cmo estos procesos contribuyen a la transformacin de la economa poltica in-ternacional.

    el nombre del alba se transforma histricamente. inicialmen-te se denomina la alternativa bolivariana, luego alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra amrica, ms tarde la alianza bolivaria-na-tratado Comercial de los Pueblos (alba-tCP). es por eso que a lo largo del libro utilizaremos el trmino de alba-tCP.

    el nuevo reGionAlisMo estrAtGiCo: un MArCo teriCoel marco terico se nutre de tres reas de la literatura acadmica, se-gn ilustra el Diagrama 1 (en pgina siguiente): el viejo regionalismo estratgico; el regionalismo multidimensional y posdesarrollista y los elementos comunes del modelo socioeconmico del alba-tCP; y los constructos de la soberana y de la identidad geopoltica vinculados a la formacin y al actorness de las regiones.

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    24

    Diagrama 1Componentes del Marco Terico

    el reGionAlisMo estrAtGiCo BAsAdo en lA nuevA teorA de CoMerCio internACionAl el regionalismo estratgico est centrado en el concepto promovido por la nueva teora de comercio internacional articulada por Paul Krugman y elhanan Helpman en los ochenta (Helpman y Krugman, 1985). la contribucin de la nueva teora de comercio internacional, para efectos de la discusin que aqu se aborda, fue introducir el con-cepto de la empresa y de la competencia imperfecta a los modelos de comercio internacional entonces predominantes. bajo la teora de co-mercio internacional tradicional, se consideraba que la base para el co-mercio internacional eran las ventajas comparadas entre las naciones, y la recomendacin / receta de poltica econmica era que el libre comer-cio conducira al crecimiento. la nueva teora de comercio internacional establece que una vez que la empresa y la competencia imperfecta se introducen en el modelo, el patrn de comercio consiguiente ser impre-decible (Mikic, 1998: 174). la nueva teora de comercio internacional demostr que los efectos del libre comercio son a lo sumo controver-siales (ver, Krugman y obstfeld, 2009: Cap. 6). este resultado tambin estaba atado a la evidencia que sustentaba que el argumento que vin-cula el libre comercio con el crecimiento econmico es dbil (stiglitz y Carlton, 2005: Cap. 1; rodrik, 2004: 16).

    Como resultado, se abri un nuevo espacio terico que justificaba la articulacin de polticas comerciales e industriales estratgicas para

  • 25

    Maribel Aponte Garca

    promover el crecimiento de sectores industriales. el objetivo de la polti-ca comercial estratgica era promover la competitividad de las empresas domsticas frente a las extranjeras y aumentar el nivel de bienestar eco-nmico o la seguridad militar (Nollen y Quinn, 1994: 497). la poltica industrial estratgica combina los elementos del comercio internacio-nal con elementos de polticas financieras y fiscales para fijar como objetivos algunos sectores y empresas con potencial de crecimiento. Claro est, otros pases podran tomar represalias y esto podra afec-tar los resultados. la poltica industrial estratgica tambin propone articular una estrategia de cooperacin alrededor de las instituciones establecidas al nivel central, local o municipal de gobierno u otros agentes (best, 1990; 2001). Desde la perspectiva de la poltica indus-trial estratgica, las industrias foco son aquellas con un crecimiento futuro potencial que promueven el desarrollo en el pas o la regin. Dentro de esta visin, es recomendable que los estados articulen po-lticas comerciales e industriales estratgicas para favorecer a unas empresas e industrias estratgicas, y as desarrollar lo que luego se llam el comercio internacional gerenciado (managed trade). el argu-mento tambin destacaba y propona que eran las polticas de comer-cio internacional e industriales atadas al foco en algunas empresas y sectores, as como las ventajas creadas por las sendas de crecimiento y la historia (path dependence), que explicaban el xito de industrias especficas en regiones particulares.

    el regionalismo estratgico puede articularse a nivel de pases, grupo de integracin regional, y/o industrias. Un ejemplo notable a nivel de industria es el de la electrnica. a nivel de grupo de integra-cin regional, tanto el acuerdo de libre Comercio para las amricas (alCa) como el alba pueden plantearse como instancias de regiona-lismo estratgico. Por ejemplo, para briceo ruiz (2006: 32), [] el alCa es una modalidad de regionalismo estratgico tradicional que busca generar una creciente regionalizacin econmica en el Hemis-ferio occidental. regionalizacin porque pretende crear un esquema de produccin regional favorable para las empresas transnacionales (etN) con nacionalidad estadounidense. regionalismo porque bus-ca establecer un marco institucional y legal acorde a los intereses de Washington para regular en un mbito geogrfico limitado al Hemis-ferio occidental, aspectos sobre los cuales no existe consenso a escala global. en ambos casos se pretende crear condiciones macroecon-micas ideales para ayudar a estados Unidos y sus etN a mantener un lugar preeminente en la competencia internacional.

    el alba es una instancia de regionalismo estratgico. en la alianza bolivariana se manifiestan alianzas entre estados naciones, empresas regionales (grannacionales) y empresas estratgicas (PDV-

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    26

    sa, grannacional alba alimentos). en aponte garca (2013c) se dis-cute el caso de PDVsa como una empresa estratgica y la articulacin de polticas comerciales e industriales en torno a esta para viabilizar el regionalismo estratgico y el regionalismo neo y/o posdesarrollista. en aponte garca (2011), se plantea la grannacional como una estra-tegia estructurada en torno a empresas estatales mixtas que incorpora a pequeos y medianos productores en un modelo alterno. Como res-puesta a la triple crisis, el alba-tCP ha creado polticas comerciales e industriales estratgicas en alimentos, energa y finanzas.

    el reGionAlisMo MultidiMensionAl y el soCiAlisMo del siGlo XXiel alba-tCP es un proceso que incorpora elementos del regionalis-mo neodesarrollista. Para Hettne y sderbaum (2006: 198) el regiona-lismo neodesarrollista (development-oriented regionalism) es aqul que trasciende el anlisis y los beneficios del comercio internacional. Para ellos, [] el desarrollo es multidimensional, dependiendo de impac-tos secundarios positivos y eslabonamientos entre distintos sectores, los cuales a su vez requieren abordajes regionales ms integrales, mediante los cuales la integracin comercial est amarrada a otras formas de integracin econmica y de factores (inversin, pagos, inte-gracin monetaria, armonizacin) as como varios tipos de coopera-cin econmica en sectores especficos (transporte, comunicaciones) (Hettne y sderbaum, 2006: 184).

    la multidimensionalidad resulta en una variedad de arreglos re-gionales dirigidos por el estado y por entidades no estatales o hbri-dos, redes y mecanismos de gobernanza; e involucra una rica variedad de actores estatales y no estatales, que muchas veces son reunidos en redes informales y coaliciones multiactorales que operan en distintos niveles en el sistema mundial (Hettne y sderbaum, 2006: 183).

    la definicin que esbozan Hettne y sderbaum permite incorpo-rar, al concepto de regionalismo estratgico, la perspectiva del desarro-llo endgeno y de los aspectos multidimensionales que abarca el al-ba-tCP. Primero, porque en su definicin, el regionalismo trasciende el anlisis y los beneficios del comercio internacional. en la primera seccin de este captulo, plantebamos que el alba es diferente a los otros acuerdos porque aborda asuntos de educacin, salud, y cultura, entre otros. segundo, porque el desarrollo es multidimensional. la in-tegracin comercial est amarrada a otras formas de integracin en el alba. entre stas se destacan la inversin regional y la nueva arqui-tectura financiera articulada en torno a la banca alternativa (banco del sur y banco del alba). se distinguen tambin la cooperacin en las comunicaciones, como en telesur y en las iniciativas de transpor-

  • 27

    Maribel Aponte Garca

    tacin e infraestructura. tercero, la multidimensionalidad resulta en una variedad de arreglos dirigidos por el estado y por entidades no estatales, redes y mecanismos de gobernanza. entre los actores no es-tatales se destaca en el alba el rol de las Misiones y de los Proyectos grannacionales, que se conforman como redes multiactorales.

    Hettne y sderbaum (2006: 185) reconocen, adems, el rol de las redes al interior del concepto del regionalismo desarrollista. se-gn plantean estos dos autores (Hettne y sderbaum, 2006: 185-187): existen variedades de redes, pero muchas son abiertas, extrovertidas e, inclusive, capaces de expandirse sin limitaciones formales, interac-tuando con nuevos ndulos y con otras redes. las redes pueden surgir desde dentro de organizaciones, de esa manera creando organizacio-nes de redes hbridas. redes y organizaciones pueden solapar; una red puede ser una organizacin, y una organizacin a veces es una red de organizaciones (Hettne y sderbaum, 2006: 185-187). las alianzas pblico-privadas son un tipo particular de red. asociaciones entre ac-tores pblicos y privados se forman para propsitos especficos tales como construccin de una carretera o puerto (Hettne y sderbaum, 2006: 185-187).

    en el alba se concretan mltiples redes. entre stas, podemos identificar redes entre las categoras empresariales, redes entre las Misiones y las empresas, redes pblico-privadas, y redes entre orga-nizaciones a nivel de los proyectos grannacionales, entre otras. es el concepto de Hettne y sderbaum el que nos permite explorar ms de cerca las relaciones en el alba.

    Para propsitos de este captulo, el desarrollo multidimensional con desarrollo inclusivo se relaciona con el socialismo del siglo XXi, aunque no hay una relacin de uno a uno ni una senda uniforme. en ese sentido, el socialismo del siglo XXi presenta procesos diversos de transformacin y de debates. as, una caracterizacin del socialis-mo del siglo XXi se puede construir estableciendo una comparacin de este proceso con aquellos del neoliberalismo pos ochenta y del socialismo realmente existente del siglo XX. el neoliberalismo pos-tulaba y promova los mercados no regulados, la privatizacin, el ca-pitalismo libre de la intervencin estatal, la democracia capitalista y los acuerdos de libre comercio. el socialismo realmente existente postulaba la eliminacin de los mercados, la propiedad estatal (y la eliminacin de la propiedad privada), la planificacin centralizada, la democracia socialista, el Consejo de ayuda Mutua econmica y no promova los acuerdos de libre comercio. el socialismo del siglo XXi se caracteriza por los mercados incluyentes, la diversidad en las for-mas de propiedad, los nuevos debates incluyendo el de la economa comunal, la economa solidaria, el buen Vivir (sumak Kawsay), las

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    28

    nuevas formas de participacin poltica y social y las alternativas a los acuerdos de libre comercio en la forma del alba-tCP. sin embar-go, cada una de estas reas incluye debates acerca de cmo se articu-lan las mismas con el socialismo del siglo XXi (para una discusin de la relacin entre economa solidaria y socialismo del siglo XXi, ver: aponte garca, 2009b).

    aunque los diferentes pases formulan propuestas diversas, la in-tegracin y el desarrollo endgeno entre Venezuela, bolivia, y ecua-dor da forma a algunos elementos comunes. abordando este asunto, emir sader (2009: 176) plantea que los casos de bolivia, ecuador y Venezuela convergen hacia una estrategia singular, y que estos pro-cesos han iniciado la construccin de modelos posneoliberales y una tercera estrategia en la historia de la izquierda latinoamericana. las alternativas emergentes comienzan a configurar cinco elementos en comn en Venezuela, bolivia y ecuador con relacin a lo que cons-tituye un modelo socioeconmico en el cual se inscribe el alba-tCP (aponte garca, 2011: 187-88).

    al respecto, emir sader (2009: 176) sostiene: los procesos boli-viano, ecuatoriano y venezolano fueron convergiendo as en una es-trategia similar, cuyo objetivo es la superacin del neoliberalismo y la construccin de procesos de integracin regional que fortalezcan la resistencia a la hegemona imperial. Dieron comienzo a la construc-cin de modelos posneoliberales y constituyeron una tercera estrate-gia en la historia de la izquierda latinoamericana.

    a continuacin, se especifican cinco de estos elementos comunes. en primer trmino, el desarrollo endgeno y la integracin estn

    vinculados a una nacionalizacin o renacionalizacin de los recursos naturales, en un momento histrico donde los productos primarios y/o naturales han pasado de ser subvalorados / descartables a ser s-per valiosos y/o estratgicos. De esta forma, el control sobre y la go-bernanza de los recursos no renovables, como el petrleo y el gas; los recursos renovables pero en peligro debido a cambios ambientales e intentos de apropiacin / privatizacin, tales como el agua; y los re-cursos vinculados al tema agroalimentario, desde la seguridad y la soberana, cobran una importancia estratgica. es por eso que somos testigos de nacionalizaciones o renacionalizaciones de hidrocarburos en Venezuela (2003); ecuador (2010) y bolivia (2006). adems, se es-tructuran acuerdos de integracin en torno a la energa y alimentos en el alba.

    en segundo trmino, los procesos al interior de las diversas ver-tientes, confieren un rol importante al estado en el accionar econmi-co e integrador. este rol dinmico y central rompe con absolutismos estatales del pasado vinculados a recetas del socialismo real, y despeja

  • 29

    Maribel Aponte Garca

    un espacio para la economa social y la privada. el rol del estado como actor importante es lo que apunta hacia, y viabiliza, la concre-cin de un regionalismo estratgico donde las inversiones pblicas y las empresas estatales cumplan un rol significativo. adems, adscribe un rol importante al estado en el manejo de la inversin extranjera, donde se garantizan beneficios para el pas y transferencia de tecno-loga. Por ltimo, asigna un rol importante para el estado, donde se privilegia el control de los eslabones aguas arriba en las cadenas de produccin y distribucin internacionales. este regionalismo se dife-rencia, segn se present anteriormente, del viejo regionalismo cen-trado en la integracin de los mercados y de productos.

    en tercer trmino, el modelo productivo se estructura, no en tor-no al viejo modelo del socialismo del siglo XX con el nfasis en las em-presas estatales bajo la gobernanza de una planificacin centralizada y la eliminacin del mercado, sino que se estructura en una diversidad y pluralidad en la propiedad. en el caso de bolivia, lvaro garca li-nera, vicepresidente de bolivia, resumi as su perspectiva sobre el papel estatal: el estado es lo nico que puede unir a la sociedad, es el que asume la sntesis de la voluntad general y el que planifica el marco estratgico y el primer vagn de la locomotora econmica. el segundo es la inversin privada boliviana; el tercero es la inversin extranjera; el cuarto es la microempresa; el quinto, la economa campesina y el sexto, la economa indgena. este es el orden estratgico en el que tiene que estructurarse la economa del pas (garca linera; citado en stefanoni, 2006: 72).

    en el modelo productivo socialista venezolano se identifican tres componentes: las empresas pblicas, las empresas de economa social y las empresas privadas. la empresa pblica es la dinamizadora del modelo, y a travs de estas empresas el estado se reserva las activida-des productivas estratgicas para el desarrollo del pas respondiendo directamente a la planificacin central (giordani, 2009: 124).

    en cuarto trmino, el abordaje de la transformacin de la eco-noma se afronta desde nuevas aristas transdisciplinarias que tras-cienden los lmites conceptuales del neodesarrollismo capitalista y el socialismo del siglo XX, e incorpora reflexiones y debates en torno a estas conceptualizaciones. estas perspectivas plantean un rescate de otros saberes para la economa. algunos ejemplos de esto son los ca-sos de: 1) el desarrollo endgeno vinculado a una conceptuacin del Vivir bien (en bolivia) y del buen Vivir (en ecuador) atado a la cosmo-visin y los saberes indgenas, a una economa solidaria y a lo plurit-nico; 2) las otras economas para la Vida; y la 3) economa solidaria. alberto acosta, de ecuador, resume el buen Vivir y su relacin con la economa solidaria de la siguiente manera: el buen Vivir constituye

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    30

    una categora central de la filosofa de vida de las sociedades indge-nas. Y su aporte nos invita a asumir otros saberes y otras prcticas (2008: 2). en el abordaje de otras economas para la Vida, convergen [] los planteamientos del buen Vivir / Vivir bien, las visiones y prc-ticas de la economa comunitaria ancestral, de la economa feminista y de la economa ecologista. se trata de ir hacia una economa que propicie la reproduccin ampliada de la vida y no la del capital; y que tiene voz en la red latinoamericana de Mujeres transformando la economa y en algunas autoras como Magdalena len2.

    en quinto trmino, la construccin de una alternativa contra-hegemnica al neoliberalismo integra pases y sociedades socialistas y no socialistas en una agenda comn y un accionar regional (actor-ness). aunque no todos los pases miembros del alba han adoptado posiciones socialistas (Dominica, san Vicente y las granadinas y an-tigua y barbuda as como los que han ingresado recientemente como santa luca y surinam), las perspectivas socialistas nutren transfor-maciones al interior del alba-tCP que conducen a un nuevo regio-nalismo estratgico. esto se capta en la bsqueda por la soberana energtica, alimentaria y financiera; as como en la participacin en la recin creada Comunidad de estados latinoamericanos y Caribe-os (CelaC).

    el regionalismo estratgico con desarrollo endgeno y alterna-tivas empresariales y productivas del alba se inserta entre el capi-talismo y el socialismo del siglo XXi. aunque los diferentes pases formulan propuestas diversas, la integracin y el desarrollo endgeno entre Venezuela, Cuba, bolivia, ecuador y Nicaragua va conformando elementos en comn. los otros tres miembros del alba, Dominica, san Vicente y las granadinas y antigua y barbuda, constituyen un sub-bloque al interior de la alianza que comparte caractersticas y problemas en comn, pero que no ha planteado abiertamente una ad-hesin a estos paradigmas.

    lA soBerAnA y lA identidAd GeoPoltiCA vinCulAdA A lA forMACin y Al ACCionAr de lAs reGiones esta investigacin concepta la soberana y la identidad geopoltica vinculada a la formacin y al actorness de las regiones en torno al tra-bajo de luk Van langenhove (2011) quien bosqueja un abordaje social construccionista para analizar la formacin de las regiones. Para este

    2 Ver: Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climtico y los Derechos de la Madre tierra. red latinoamericana de Mujeres transformando la economa pp. 1-2 en .

  • 31

    Maribel Aponte Garca

    autor (2011: 3) las regiones existen slo si se vuelven parte de proyectos identatarios.

    Van langenhove (2011: 4, 98-99) identifica tres motores de integra-cin, cada uno vinculado a un campo (domain) del estado soberano, para discutir las diferentes variedades de procesos de integracin regio-nal: la remocin de obstculos econmicos; la construccin de provisio-nes en torno a bienes pblicos comunes; y la integracin de asuntos de soberana.

    Para efectos de esta investigacin, los primeros dos motores estable-cidos por Van langenhove se integran en los dos componentes concep-tuales de regionalismo estratgico y regionalismo multimensional pos-desarrollista. Pero es el tercer motor, el de la soberana, que integrado a los otros dos permitirn analizar como el alba se constituye como un nuevo regionalismo estratgico.

    Para Van langenhove (2011: 18), la soberana existe en muchas formas variadas y est sujeta a interpretaciones cambiantes. Como tal, no se le puede abordar como un principio absoluto, si no como un cons-tructo social. esto significa que la soberana existe slo va el reconoci-miento de los otros y a travs de la reciprocidad.

    aqu, la soberana no se aborda desde la perspectiva de los abor-dajes contra-hegemnicos fundamentados en la teora poltica. Para este tipo de abordaje, ver el trabajo de thomas Muhr, quien se basa en la nocin de generaciones de regionalismos de sderbaum y Van langenhove para analizar el alba-tCP. Muhr construye su concep-tualizacin a partir de la nocin de regionalismo de tercera genera-cin y de la economa poltica que enfatiza la poltica y la ideologa (Muhr, 2011b: 1). aunque en el abordaje presentado en este captulo, la poltica y la ideologa no se aborda, la reflexin sobre el trabajo de Muhr y de otros acadmicos europeos (Van langenhove, 2011; Wun-derlich, 2008; Payne, 2006) me condujo a incorporar la soberana y la identidad geopoltica como un tercer componente en la definicin de nuevo regionalismo estratgico que haba desarrollado antes. la sobe-rana y la identidad geopoltica son utilizadas como un principio gua en el abordaje del estudio de las estrategias regionales del alba-tCP como respuestas a la crisis alimentaria y energtica, segn se elabora en los captulos 6 y 4, respectivamente. en el alba-tCP la soberana se ha tornado un asunto crucial en la bsqueda contempornea para construir un nuevo regionalismo estratgico. el concepto de sobera-na est siendo, cada vez ms, construido alrededor de la economa poltica internacional marcada por la diferenciacin y la dinmica entre las compaas nacionales (incluyendo las empresas estatales y las privadas) y las compaas internacionales, particularmente en los casos de Venezuela, bolivia y ecuador. Ms an, en una economa po-

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    32

    ltica que busca construir alternativas a los mecanismos y a las institu-ciones financieras y comerciales, esta bsqueda est tomando forma dentro del contexto de la triple crisis de alimentos, energa y finanzas.

    en energa, el concepto de la soberana dentro del alba-tCP ha sido articulado alrededor o en torno a la renacionalizacin de los hidrocarburos, el rescate de la fuga de capital y la redistribucin de las ganancias generadas de los recursos (especialmente de los hidro-carburos) hacia los proyectos sociales al nivel nacional, as como en la creacin de proyectos y empresas regionales con empresas mixtas estatales. esto significa que la soberana de los hidrocarburos en Ve-nezuela, bolivia y ecuador est siendo atada al desarrollo inclusivo, en la medida que la redistribucin se enfoca en el acceso a la tierra, la produccin, el consumo, el trabajo y el crdito. adems, los esfuerzos regionales estn siendo canalizados hacia los pases con afinidades polticas convergentes en vez de hacia las compaas internaciona-les de petrleo. De acuerdo al presidente de Venezuela Hugo Chvez Fras, la conceptualizacin de la soberana fue parte del producto de los esfuerzos en la investigacin, el trabajo, y en la apropiacin de conocimiento.

    el concepto de la soberana tambin ha sido aplicado a los recur-sos alimentarios en bolivia, Venezuela y ecuador. estos pases han ga-rantizado la soberana alimentaria como un derecho constitucional; han implementado legislacin en torno a la seguridad o la soberana alimentaria; y han promovido reformas vinculadas a los derechos de la soberana alimentaria. adems, para aliviar el impacto de la crisis alimentaria en bolivia y Venezuela, han designado sectores estrat-gicos por decreto, incluyendo algunos de los cuatro commodities b-sicos que comprenden el 75% de la ingesta calrica mundial: maz, trigo, soya y arroz; as como de otros productos (quinua en bolivia y cacao en Venezuela). la soberana tambin se articula alrededor de una agenda alimentaria comn en el alba, que ha involucrado el lanzamiento de empresas estatales mixtas regionales en la forma de las empresas grannacionales (egN).

    en adicin, el rol del gobierno tambin incluye el rea de expro-piaciones y de finanzas. segn se indic previamente, la soberana financiera se ha articulado alrededor de la construccin del banco del alba y del sistema nico de Compensacin regional (sUCre). en 1 de septiembre de 2011, Jorge giordani, el ministro venezolano del Poder Popular de Planificacin y Finanzas, enfatiz que el control de la industria del petrleo, el establecimiento de la reglamentacin del oro, las alianzas internacionales y el fortalecimiento del aparato pro-ductivo nacional eran los cuatro elementos fundamentales para alcan-zar la soberana financiera (Agencia Venezolana de Noticias, 2011: 1).

  • 33

    Maribel Aponte Garca

    el alba es una instancia del nuevo regionalismo estratgico. en la alianza bolivariana se manifiestan alianzas entre naciones estados, empresas regionales (grannacionales) y empresas estratgicas (PDV-sa). en el captulo 4 se discute el caso de PDVsa como una empresa estratgica, y la articulacin de polticas comerciales e industriales en torno a sta para viabilizar el nuevo regionalismo estratgico y el regionalismo neo y/o posdesarrollista.

    el regionalismo estratgico en el alba cumple adems con una visin de desarrollo endgeno con inclusin social. en ese sentido, aunque integra elementos de lo que en la literatura se le denomina regionalismo desarrollista, i.e. development-oriented regionalism, el alba se estructura en torno a un desarrollo endgeno con inclusin social, y no en torno a un desarrollo capitalista con exclusin social. De acuerdo a la definicin sobre el regionalismo desarrollista aporta-da por Hettne y sderbaum (2006), el alba comparte los elementos de multidimensionalidad, las redes, y la participacin de actores esta-tales y no estatales.

    Una conceptuacin desde el regionalismo estratgico permite abordar algunas de las interrogantes imperantes en la actualidad. se-gn lo expresado por UNU-WiDer (2010: 4), el tema de las polticas comerciales e industriales es uno de los cuestionamientos claves en la actualidad: Una pregunta clave que enfrenta la economa del desa-rrollo es cmo, y cun lejos, el estado debe ejecutar un rol como estra-tega y coordinador en los sectores productivos agricultura, industria, servicios en adicin a su rol como proveedor de bienes pblicos y derechos de propiedad.

    de los PriMeros ACuerdos estrAtGiCos hAstA lA vii CuMBre del AlBA en 20093

    esta seccin resume cmo se fue articulando el alba desde que se firman las primeras declaraciones conjuntas en el 2004 hasta que se firma la Declaracin de octubre del 2009. Fueron estos desarrollos los que inspiraron la conceptualizacin del alba-tCP durante la prime-ra etapa de esta investigacin.

    el 28 de abril de 2005, Cuba y Venezuela acordaron un Plan es-tratgico dentro del alba que articulaba la cooperacin en las reas de educacin, salud, comercio, minera y extraccin de petrleo. Den-tro del Plan estratgico, Cuba y Venezuela estructuraran empresas mixtas estatales en las reas de minera y turismo.

    3 todas las citas de esta seccin estn basadas en los documentos del alba, disponibles en: y en .

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    34

    el presidente de bolivia, evo Morales, firm un acuerdo con Cuba dentro del contexto del alba en abril de 2006. los acuerdos de coope-racin4 Cuba-Venezuela y Cuba-Venezuela-bolivia son significativos, porque presentan los primeros pasos hacia la concrecin integracio-nista que trasciende las limitaciones restrictivas de los acuerdos de libre comercio que benefician sobre todo a las corporaciones transna-cionales. es esta iniciativa la que marca el surgimiento del concepto de tratado Comercial de los Pueblos.

    se han organizado los elementos ms importantes de ambos acuerdos alrededor de cuatro reas: inversin, comercio, salud y edu-cacin. Varios puntos se destacan en trminos de estos acuerdos. los componentes de educacin y salud son fundamentales a los acuerdos. estos elementos se estructuran para servir a las poblaciones de los tres pases, y no estn estructurados en trminos de anlisis costo-beneficio o maximizacin de ganancias. los trminos preferenciales se extienden a todos los miembros.

    la primera Declaracin Conjunta se firm entre Cuba y Venezue-la el 14 de diciembre de 2004 en la Habana5.

    aunque el Primer acuerdo estratgico del alba se firmara al ao siguiente, ya esta primera declaracin conjunta articulaba los principios que regiran el alba y que lo distinguiran de los acuerdos de libre comercio tradicionales. entre estos principios y bases cardi-nales se destacan:

    1. Que el comercio y la inversin no fueran fines en s mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustent-able;

    2. Una efectiva participacin del estado como regulador y coordi-nador de la actividad econmica;

    3. trato especial y diferenciado; complementariedad econmica y la cooperacin entre los pases y producciones;

    4. Cooperacin y solidaridad que se expresen en planes especiales para los pases menos desarrollados en la regin, que incluya un plan continental contra el analfabetismo []; un plan lati-noamericano de tratamiento gratuito de salud; y un plan de becas de carcter regionales, en las reas de mayor inters para el desarrollo econmico y social;

    4 Ver: y .

    5 Publicado el 28 de septiembre de 2009 en: .

  • 35

    Maribel Aponte Garca

    5. Creacin del fondo de emergencia social;

    6. Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los pases latinoamericanos y caribeos;

    7. acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo medi-ante normas que protejan el ambiente;

    8. integracin energtica;

    9. Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia amrica latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los pases de la regin de los inversionistas forneos. Para ello se crearan, un fondo latinoamericano de inversiones, un banco de desarrollo del sur, y la sociedad de garantas recprocas latinoamericanas;

    10. Defensa de la cultura latinoamericana y caribea y de la identi-dad de los pueblos de la regin, con particular respeto y fo-mento de las culturas autctonas e indgenas, y la creacin de la televisora del sur (telesur) como instrumento alternativo al servicio de la difusin de nuestras realidades;

    11. Medidas para las normas de propiedad intelectual;

    12. Concertacin de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociacin de todo tipo con pases y bloques de otras regiones.

    aunque los principios se establecen en la primera declaracin, es en el acuerdo entre el presidente de la repblica bolivariana de Venezuela y el presidente del Consejo de estado de Cuba para la aplicacin de la alianza bolivariana para las amricas, firmado el 14 de diciembre de 2004, que primero se menciona el comercio compensado, uno de los mecanismos rectores del Plan estratgico alba a firmarse en el 2005 (art. 9). especficamente, el artculo establece que ambos go-biernos admiten la posibilidad de practicar el comercio compensado en la medida que esto resulte mutuamente conveniente para ampliar y profundizar el intercambio comercial. en este documento se mencio-na que se elaborar un Plan estratgico (art. 3); se reafirma el trabajo conjunto para erradicar el analfabetismo (art. 5); y se plantea que las inversiones pueden adoptar la forma de empresas mixtas, produccio-nes cooperadas, proyectos de administracin conjunta y otras moda-lidades de asociacin que decidan establecer (art. 6).

    el comercio compensado, tal vez el aspecto ms novedoso y soli-dario en el mbito de comercio del alba, se estructura luego en torno a los Convenios Comerciales Compensados (CCC). Mediante los CCC,

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    36

    cada repblica propone acciones propias donde expone lo que necesi-ta y lo que ofrece. los convenios compensan bienes y servicios segn las necesidades y capacidades de cada cual. el principio de trato dife-renciado establece que se pueden considerar las condiciones sociales y econmicas de los pases al articular las medidas de comercio soli-dario que le aplicarn.

    adems, se propone por primera vez un grupo de acciones que ya dan forma a elementos de comercio, inversin, salud y educacin.

    en materia de comercio, Cuba y Venezuela acuerdan mutuamen-te eliminar los aranceles o cualquier tipo de barrera no arancelaria a Venezuela; y conceder facilidades preferenciales a naves y aeronaves de bandera del otro en su propio territorio (dentro de los lmites que su legislacin le permita). Cuba acepta el pago por exportaciones a efectuarse con productos venezolanos en la moneda nacional de Vene-zuela o en otras monedas mutuamente aceptables; y facilita la consoli-dacin de productos tursticos multidestino procedentes de Venezuela sin recargos fiscales o restricciones de otro tipo. Venezuela pondr a disposicin de Cuba su infraestructura y equipos de transporte areo y martimo sobre bases preferenciales para apoyar los planes de desa-rrollo econmico y social de la repblica de Cuba.

    en inversin, Cuba exime de impuestos sobre utilidades a toda inversin estatal y de empresas mixtas venezolanas e incluso de ca-pital privado venezolano en Cuba, durante el perodo de recupera-cin de la inversin; permite que los inversores venezolanos sean dueos del 100% de sus inversiones en Cuba; y concede a los barcos y lneas areas venezolanas el mismo trato que a los cubanos. Vene-zuela, en inversin, transferir tecnologa propia en el sector ener-gtico; exime de impuestos sobre utilidades a toda inversin estatal y de empresas mixtas cubanas en Venezuela durante el perodo de recuperacin de la inversin; financiar proyectos productivos y de infraestructura; proveer incentivos fiscales a proyectos de inters estratgico para la economa; proveer facilidades para que puedan establecerse empresas mixtas de capital cubano para la transforma-cin, aguas abajo, de materias primas; participar en la consolida-cin de ncleos endgenos binacionales; y desarrollar convenios con Cuba en la esfera de las telecomunicaciones, incluyendo el uso de satlites.

    en educacin, Cuba ofrece 2 mil becas anuales a jvenes venezo-lanos; y pone a disposicin de la Universidad bolivariana el apoyo de ms de 15 mil profesionales de la medicina que participarn en la Mi-sin barrio adentro. en educacin, Venezuela ofrece las becas que Cuba necesite para estudios en el sector energtico u otros que sean de inters para la repblica de Cuba, incluidas las reas de investigacin

  • 37

    Maribel Aponte Garca

    y cientfica; y colaborar con Cuba en estudios de investigacin de la biodiversidad.

    en sanidad, Cuba establece que los servicios integrales de salud ofrecidos a la poblacin atendida por la Misin barrio adentro (ms de 15 millones de personas), sern brindados en condiciones y trmi-nos econmicos altamente preferenciales que debern ser mutuamen-te acordados.

    aunque en este documento no se atan los servicios de salud que Cuba ofrece con el concepto de comercio compensado explcitamente, estos intercambios asumirn esta forma como modalidad.

    la ii Cumbre del alba se celebr en abril de 2005 en la Habana, Cuba6. es con la firma de la Declaracin Final de la Primera reunin Cuba-Venezuela para la aplicacin de la alianza bolivariana para las amricas, en abril de 2005, que Castro y Chvez concretan el Primer Plan estratgico del alba.

    el Plan estratgico acordado contempla los mbitos de inversin, comercio, salud, educacin y empleo, y estructura acciones concre-tas en torno a las Misiones. Por sus dimensiones, tanto en Venezuela como en Cuba, el impacto en el desarrollo endgeno regional es sig-nificativo, aunque no existen cifras que cuantifiquen el mismo siste-mticamente.

    en Venezuela, en salud, el Plan contemplaba establecer 600 Cen-tros de Diagnstico integral; 600 salas de rehabilitacin y Fisiote-rapia y 35 Centros de alta tecnologa. Cuba, en salud, continuar su contribucin al desarrollo del Plan barrio adentro i y ii, mediante el cual hasta 30 mil mdicos cubanos y otros trabajadores de la salud prestarn sus servicios; ofrecer cirugas oftlmicas a 100 mil venezo-lanos; y mantendr su apoyo a las Misiones. especficamente se men-cionan las de salud: barrio adentro i y ii.

    Venezuela, en educacin, formar 40 mil mdicos y 5 mil especia-listas en tecnologa de la salud, dentro del Programa barrio adentro ii. Cuba, en educacin, formara 10 mil bachilleres egresados de la Misin ribas en la carrera de medicina y enfermera; y mantendr su apoyo a las Misiones. especficamente se mencionan las de educa-cin: robinson i y ii, ribas y sucre; y la Misin Vuelvan Caras (for-macin y empleo).

    en inversin, en ambos pases, el Plan7 identifica 11 proyectos para el establecimiento de empresas mixtas y otras modalidades de complementacin econmica, entre las cuales se mencionan como prospectos los siguientes: [] empresa binacional orientada a la re-

    6 Vase: .

    7 Vase: .

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    38

    cuperacin de materias primas; negocio conjunto dirigido al mejora-miento de la infraestructura ferroviaria de ambos pases; fomento de la integracin en el rea de transporte martimo; constitucin de una empresa binacional para promover el desarrollo agrcola; ampliacin de la base de supertanqueros en Matanzas; creacin de una alianza estratgica conjunta con el fin de desarrollar proyectos mineros de nquel y cobalto en las regiones de aragua, Carabobo y Cojedes; re-paracin y construccin de embarcaciones; creacin de una empresa mixta cubano venezolana para la produccin de artculos deportivos y otra para la transportacin de combustible. as mismo se acord tra-bajar en la organizacin y ejecucin de nueve proyectos de desarrollo endgeno en ambos pases, entre ellos: Proyecto de Desarrollo end-geno en el estado barinas; Hato Caucagua, en el estado de apure; Hotel sheraton, Meli Miramar y escuela de turismo en el estado Vargas; Fundo Zamorano santa rita en el estado apure y Ciudad Vacacional de los Caracas, estado Vargas. en Cuba se desarrollarn proyectos endgenos en el instituto superior de Ciencias agropecua-rias de la Habana (isCaH), y en las Comunidades bolvar, sandino y Mart, en el municipio sandino, en la provincia de Pinar del ro. Ya para 2005, se firmaron contratos por 308 millones de dlares, segn lo acordado en la V Comisin Mixta.

    en 2006 se incorpora bolivia como tercer miembro del alba, y se firma el acuerdo para la aplicacin de la alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra amrica y el tratado de Comercio de los Pue-blos (tCP). en esta ocasin se menciona el tCP por primera vez, pero es hasta la Vii Cumbre, celebrada en octubre de 2009, que se asignan Comisiones para que formalmente elaboren los principios que habrn de regir dicho acuerdo.

    el acuerdo de 2006 entre Cuba, Venezuela y bolivia estipula, entre sus disposiciones generales, que los pases elaborarn un Plan estra-tgico. reafirma los principios y bases cardinales de los documentos anteriores. Menciona nuevamente los mecanismos de compensacin comercial (art. 9), y reafirma: los gobiernos podrn practicar meca-nismos de compensacin comercial de bienes y servicios en la medida que esto resulte mutuamente conveniente para ampliar y profundizar el intercambio comercial.

    el acuerdo ampla las modalidades de formas empresariales al-ternativas al estipular, en el art. 5: los pases acuerdan ejecutar in-versiones de inters mutuo que pueden adoptar la forma de empresas pblicas, binacionales, mixtas, cooperativas, proyectos de administra-cin conjunta y otras modalidades de asociacin que decidan esta-blecer. se priorizarn las iniciativas que fortalezcan las capacidades de inclusin social, la industrializacin de los recursos, la seguridad

  • 39

    Maribel Aponte Garca

    alimentaria, en el marco del respeto y la preservacin del medio am-biente. reserva el 51% de la participacin accionaria al pas sede en el caso de inversiones estratgicas, segn especifica el art. 6: en los casos de empresas binacionales o trinacionales de connotacin estra-tgica, las partes harnlo posible, siempre que la naturaleza y costo de la inversin lo permitan, para que el passede posea al menos el 51% de las acciones.

    los tres pases deciden ejecutar las siguientes acciones dndole concrecin a la cooperacin, que se transforma en el desarrollo end-geno regional:

    en salud, Cuba dona 6 centros oftalmolgicos con capacidad para operar de conjunto no menos de 100 mil personas cada ao, y ofrecer operaciones oftalmolgicas gratis; ratifica a bolivia la oferta de 5 mil becas para la formacin de mdicos y especialistas en Medicina ge-neral integral u otras reas de las Ciencias Mdicas; mantendr 600 especialistas mdicos en bolivia; donar 20 hospitales de campaa con servicios de ciruga, terapia intensiva, atencin de urgencia a los afectados por accidentes cardiovasculares, laboratorios y otros recur-sos mdicos. en salud, Cuba y Venezuela ofrecen a bolivia su colabo-racin en el desarrollo del deporte, incluyendo las facilidades para la organizacin y participacin en competencias deportivas y bases de entrenamiento en ambos pases.

    en educacin, Cuba continuar aportando al proceso de alfabeti-zacin en 4 idiomas (espaol, aymara, quechua y guaran). en educa-cin, Venezuela ofrece 5 mil becas para estudios en diferentes reas de inters para el desarrollo productivo y social del estado Plurinacional de bolivia. en educacin, bolivia proporcionar toda su experiencia en el estudio de los Pueblos originarios, tanto en la teora como en la metodologa investigativa; participar junto a los gobiernos de Ve-nezuela y Cuba en el intercambio de experiencias para el estudio y recuperacin de los conocimientos ancestrales de la medicina natural; y participar activamente en el intercambio de experiencias para la investigacin cientfica sobre los recursos naturales y de patrones ge-nticos agrcolas y ganaderos.

    en inversin, Cuba y Venezuela extienden a bolivia la exen-cin de impuestos sobre utilidades a toda inversin estatal y de empresas mixtas bolivianas e incluso de capital privado boliviano en Cuba, durante el perodo de recuperacin de la inversin, que le haba otorgado antes a Venezuela. en inversin, Venezuela pro-mover una amplia colaboracin en el sector energtico y minero. en inversin, Venezuela crea un fondo especial de hasta 100 millo-nes de dlares para el financiamiento de proyectos productivos y de infraestructuras; donar asfalto y plantas de mezclado de asfalto

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    40

    que contribuya al mantenimiento y construccin de caminos; incre-mentar notablemente las importaciones de productos bolivianos, especialmente aquellos que contribuyan a elevar sus reservas estra-tgicas de alimentos; otorgar incentivos fiscales en su territorio a proyectos de inters estratgico para bolivia; otorgar facilidades para que empresas bolivianas pblicas o mixtas puedan establecer-se para la transformacin, aguas abajo, de materias primas; cola-borar con bolivia en estudios de investigacin de la biodiversidad; apoyar la participacin de bolivia en la promocin de ncleos de desarrollo endgenos transmitiendo la experiencia de la Misin Vuelvan Caras; y desarrollar convenios con bolivia en la esfera de las telecomunicaciones, que podra incluir el uso de satlites. en inversin, bolivia contribuira la seguridad energtica con su produccin hidrocarburfera disponible excedentaria. en inversin, Cuba y Venezuela ofrecen su colaboracin financiera, tcnica y de recursos humanos a bolivia para el establecimiento de una lnea area del estado boliviano genuinamente nacional.

    en comercio, Cuba otorga a las lneas areas bolivianas las mis-mas facilidades de que disponen las lneas areas cubanas; acep-tar que las exportaciones de bienes y servicios procedentes de Cuba puedan ser pagadas con productos bolivianos, en la moneda nacional de bolivia o en otras monedas mutuamente convenidas. en comercio, Venezuela otorgar facilidades preferenciales a aero-naves de bandera boliviana en territorio venezolano dentro de los lmites que su legislacin le permite; pone a disposicin de bolivia su infraestructura y equipos de transporte areo y martimo de ma-nera preferencial para apoyar los planes de desarrollo econmico y social del estado Plurinacional de bolivia. en comercio, bolivia contribuir con la exportacin de sus productos mineros, agrcolas, agroindustriales, pecuarios e industriales que sean requeridos por Cuba o Venezuela. en comercio, bolivia eximir de impuesto sobre utilidades a toda inversin estatal y de empresas mixtas que se for-men entre bolivia y los estados de Venezuela y Cuba. en comercio, Cuba y Venezuela eliminan de modo inmediato los aranceles o cual-quier tipo de barrera no arancelaria aplicable a todas las importa-ciones del universo arancelario hechas por Cuba y Venezuela, que sean procedentes del estado Plurinacional de bolivia; garantizan a bolivia la compra de las cantidades de productos de la cadena oleaginosa y otros productos agrcolas e industriales exportados por bolivia, que pudieran quedar sin mercado como resultado de la aplicacin de un tratado o tratados de libre Comercio promovidos por el gobierno de estados Unidos o gobiernos europeos. Venezuela donar 30 millones de dlares estadounidenses para atender nece-

  • 41

    Maribel Aponte Garca

    sidades de carcter social y productivo del pueblo boliviano segn determine su gobierno.

    en el documento del acuerdo, entre las acciones conjuntas a de-sarrollar por Cuba y Venezuela en sus relaciones con bolivia en el marco del alba y el tCP, aparece la categora de finanzas. en finan-zas, Cuba y Venezuela establecen que promovern, en coordinacin con bolivia, las acciones que resulten necesarias para apoyar la justa demanda bolivianapor la condonacin, sin condicionamiento alguno, de su deuda externa,la cual constituye un serio obstculo a la lucha de bolivia contra la pobreza y la desigualdad.

    en trminos generales, estos dos acuerdos estratgicos constitu-yen los documentos ms ricos y especficos donde pueden identifi-carse las acciones concretas que llevar a cabo cada pas miembro del alba. los otros documentos que se firman a partir de estos dos acuerdos estratgicos extienden los elementos de los acuerdos a nue-vos miembros implcitamente, o estn enfocados en aspectos particu-lares de la estrategia que van hacindose fundamentales, tales como el banco del alba, o la iniciativa de la integracin energtica a travs de Petrocaribe.

    el acuerdo de Petrocaribe se firma en 2005 como acuerdo de Cooperacin energtica Petrocaribe, en Puerto la Cruz, Venezuela; y cuyo objetivo se estableci como el de contribuir a la seguridad ener-gtica, al desarrollo socioeconmico y a la integracin de los pases del Caribe, mediante el empleo soberano de los recursos energticos, todo esto basado en los principios de integracin denominada alianza bolivariana para amrica (alba). en el mismo acuerdo se estable-ce una plataforma institucional con un Consejo Ministerial integrado por los ministros de energa o sus equivalentes, al que se le delega la coordinacin de polticas, estrategias y planes correspondientes. se establece, adems, la creacin del Fondo alba Caribe, destinado a contribuir al desarrollo socioeconmico, al cual Venezuela aport un capital inicial de 50 millones de dlares estadounidenses8.

    el acuerdo establece las condiciones de precio y financiamiento a corto y a largo plazo. inicialmente, firman el acuerdo los represen-tantes de los gobiernos de antigua y barbuda, bahamas, belice, Cuba, Dominica, repblica Dominicana, granada, guyana, Jamaica, san Vicente y las granadinas, santa luca, san Cristbal y Nieves, suri-nam, y Venezuela.

    es necesario destacar que la secuencia asignada al nmero de Cumbres subsiguientes (entre la tercera y la quinta) se vuelve por

    8 Ver: .

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    42

    momentos algo confusa. esto se debe a que el nombre de Cumbre9 se aplica a tres tipos de reuniones: las Cumbres del alba propia-mente, las Cumbres extraordinarias del alba, y las Cumbres de alba-tCP Petrocaribe.

    Hecha la salvedad, podemos aseverar que en una reunin o en-cuentro celebrado previo a la iV Cumbre, se aprueba impulsar la crea-cin de una zona econmica y monetaria, y un fondo de estabilizacin y reservas. adems, dar continuidad a la campaa de alfabetizacin. la zona monetaria continuar plantendose como alternativa, y asu-me mayor concrecin en la Vii Cumbre de 2009.

    entre los aos 2007 y 2009, tres desarrollos importantes se dieron al interior de la alianza bolivariana: el llamado a crear el mapa de las mercancas, la creacin del concepto de las empresas grannacionales y los componentes de una nueva arquitectura financiera.

    Durante la V Cumbre del alba, llevada a cabo en 2007, se pro-mueven los conceptos de empresas y Proyectos grannacionales. en la Vi Cumbre, celebrada en enero de 2008, nuevamente se presenta la conceptuacin en torno a las empresas y los proyectos grannaciona-les.. en en el captulo 5 se detallan, para cada rea, las empresas y los proyectos a crearse.

    entre los elementos a destacar sobre la Vi Cumbre, llevada a cabo en 2008, est el acuerdo entre Cuba, Venezuela, bolivia y Nicaragua de crear el banco del alba, cuyo objeto ser: coadyuvar al desarrollo econmico y social sostenible, reducir la pobreza, fortalecer la inte-gracin, reducir las asimetras, promover un intercambio econmico justo, dinmico, armnico y equitativo de los miembros del acuer-do alba10. Con este paso, comienza a perfilarse ms claramente un componente financiero de la integracin en el proceso de desarrollo endgeno regional. el acta fundacional del banco del alba se firma-r en el 2009 con mil millones de dlares estadounidenses.

    en la Vi Cumbre, celebrada en enero de 2008, se presenta una conceptuacin en torno a las empresas y los proyectos grannaciona-les, aunque ya la V Cumbre haba propuesto este tipo de proyectos. los proyectos grannacionales abarcan desde lo poltico, social, cul-tural, econmico, cientfico e industrial hasta cualquier otro mbito que puede ser incorporado en la dialctica grannacional. No todo pro-yecto grannacional debe convertirse en una empresa grannacional. Pero toda empresa grannacional deber ser el producto de un proyecto

    9 Para una cronologa oficial, ver: .

    10 Ver: .

  • 43

    Maribel Aponte Garca

    grannacional, por el cual deber guiar su desarrollo. lo que le otor-ga carcter de proyecto grannacional es que se enmarque en los fines y los principios del alba, y que en su concepcin e instrumentacin participen dos o ms pases del alba. en resumen, tenemos que un proyecto grannacional es todo programa de accin dirigido a cumplir con los principios y fines del alba, que haya sido validado por los pases integrantes y cuya ejecucin involucre a dos o ms pases, para beneficio de las grandes mayoras sociales.

    la empresa grannacional se distingue y diferencia de la empre-sa transnacional: el concepto de empresas grannacionales surge en oposicin al de las empresas transnacionales, por tanto, su din-mica econmica se orientar a privilegiar la produccin de bienes y servicios para la satisfaccin de las necesidades humanas garan-tizando su continuidad y rompiendo con la lgica de la reproduc-cin y acumulacin del capital. las empresas grannacionales no se definen como tales por el mbito donde se hayan constituido, ni por su composicin accionaria, sino por su naturaleza constitutiva. esto quiere decir que podrn existir empresas grannacionales entre dos pases (bilaterales), entre tres pases (trilaterales), entre cuatro pases (multilaterales). De modo que una empresa entre Cuba y Ve-nezuela (bilateral) para la produccin y comercializacin de cemen-to, que exporte este producto a bolivia o Nicaragua, es una empre-sa grannacional. Por lo tanto, las empresas grannacionales sern aquellas empresas de los pases del alba integradas productiva-mente, cuya produccin se destinar fundamentalmente al mercado intra-alba (zona de comercio justo), y cuya operacin se realizar de forma eficiente.

    Conceptualmente, la categora de grannacional se introdujo en el ao 2008, aunque las empresas mixtas estatales estaban funcionando desde 2005 cuando se firm el acuerdo estratgico entre Cuba y Ve-nezuela. los proyectos grannacionales (PgN) son programas de accin dirigidos a alcanzar las metas y principios del alba, validados por los pases miembros, y cuya implementacin involucra a dos o ms pases, para el beneficio de la gran mayora social.

    en la Vii Cumbre, celebrada en octubre de 2009, se reafirman los principios y las bases hasta ahora establecidos. los cambios significa-tivos incluyen la introduccin del sUCre como sistema Unitario de Compensacin regional de Pagos (sUCre); y el llamado a formalizar el establecimiento de los Principios Fundamentales que regirn el tra-tado de Comercio de los Pueblos (tCP), encomendndole al grupo de trabajo de Complementacin Comercial del alba-tCP la presenta-cin de una propuesta de tratado de Comercio de los Pueblos (tCP), en base a los Principios Fundamentales establecidos.

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    44

    los pases del Caribe ingls manifiestan reservas en cuanto a tres asuntos: el primero es el de la introduccin del sUCre; el segundo es el de la suscripcin de un acuerdo mutuo de reconocimiento de certificados de calidad para el sector textil y de confecciones (con la reserva de la Mancomunidad de Dominica, antigua y barbuda y san Vicente y granadinas). el tercero es en cuanto a la estrategia de De-fensa integral y la constitucin de una escuela de Dignidad y sobe-rana de las Fuerzas armadas de los pases del alba-tCP (debido a que ya pertenecen al sistema de seguridad regional (rss), que est integrado por los pases del Caribe oriental).

    se plantea estudiar la creacin de un tribunal internacional de Justicia Climtica, con el objeto de hacer cumplir que los pases desa-rrollados paguen su deuda climtica y cumplan efectivamente la re-duccin de sus emisiones domsticas de gases de efecto invernadero.

    se aprueba la propuesta de ampliacin del mbito de estudio del grupo de trabajo mediante la incorporacin del tema de Propiedad intelectual, en el horizonte de un Modelo de apropiacin social del Conocimiento que permita superar las limitaciones que impone el sistema internacional de Propiedad intelectual en la produccin de bienes fundamentales para la vida.

    se constituye el Comit Permanente de soberana y Defensa de la alianza bolivariana para los Pueblos de Nuestra amrica, alba-tCP, cuyos objetivos principales sern la definicin de una estrategia de Defensa integral Popular Conjunta y la constitucin de una escuela de Dignidad y soberana de las Fuerzas armadas de los pases del alba-tCP.

    el 13 de diciembre de 2009 el presidente Hugo r. Chvez Fras propuso, durante la clausura de la X Comisin Mixta Cuba-Venezuela, la creacin del mapa del mundo de las mercancas para avanzar hacia una nueva forma de produccin, complementacin y comercio entre las naciones. en su alocucin plante que nosotros no hemos hecho ese mapa, no lo tenemos. Y prosigui: [] Creo que es urgente que abordemos esto. [] el primer paso es la definicin y elaboracin del mapa del mundo de las mercancas11.

    el sentido de urgencia para crear el mapa de las mercancas obedeca en parte a que el alba haba sido criticado como una iniciativa geopoltica incapaz de generar un desarrollo econmico aparte de los flujos asociados a la industria petrolera venezolana.

    11 importante la interrelacin comercial y econmica de pases del alba. Hay que vencer deformaciones estructurales impuestas por potencias extranjeras. en , nfasis propio.

  • 45

    Maribel Aponte Garca

    adems, a que el alba haba sido planteado como una iniciativa do-minada por las exportaciones de petrleo de Venezuela, sin contra-partes significativas de exportacin de los otros miembros del alba hacia ese pas o entre s. sin embargo, esta aseveracin, manejada con frecuencia en los medios y en los discursos en contra del alba, no ha sido sustentada con datos en ninguna instancia. en 2009 se impuls la creacin de la empresa grannacional de alimentos12 con aporte de 49 millones de dlares (provenientes del Fondo alimenta-rio, creado un ao antes), y la firma de un acuerdo de seguridad y soberana alimentaria.

    el Manifiesto de la Cumbre del bicentenario, celebrada en Cara-cas, el 19 de abril de 2010, instruye al Consejo econmico del alba presentar un gran Mapa de soberana e independencia econmica que incluya un Plan para acelerar la implementacin del sUCre y ampliar el desarrollo de las empresas gran Nacionales y el banco del alba, en una escala que impacte la vida econmica de los pases del alba (lizondo, 2010: 1).

    orGAnizACin del liBrola elaboracin de este libro se divide en cuatro etapas.

    en el ao 2007, somet una propuesta a ClaCso bajo la Con-vocatoria de la beca-Premio Pensamiento Crtico asdi sobre el tema del alba. Mi propuesta result como una de las ganadoras en la categora de becas senior. esta beca es otorgada por primera vez a una investigadora puertorriquea. Mi propuesta planteaba conceptuar un modelo del alba y generar un video sobre el tema. Combinaba diseos de investigacin exploratoria, cuantitativa con-cluyente, un estudio de caso sobre PDVsa y un video sobre las al-ternativas emergentes.

    el proyecto de la beca marca una primera fase o etapa del tra-bajo, que la ubico en retrospectiva en el perodo 2007-2009. el ao 2007 se enfoc en generar un modelo sobre el alba fundamentado en los hallazgos de la investigacin exploratoria con elementos de la teora fundamentada. lo que emergi en esa etapa fue una con-ceptualizacin del alba enmarcada en una crtica al regionalismo abierto y al crecimiento sin desarrollo. Por esta razn, la revisin de literatura se articul en torno a los conceptos del comercio interna-cional y el desarrollo endgeno. adems se gener el anlisis corres-pondiente al captulo 2 as como el estudio de caso sobre PDVsa. en

    12 Ver: alba crea empresa gran Nacional de alimentos en Venezolana de Te-levisin (Caracas) 2 de febrero de 2009. en .

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    46

    esta etapa tambin se realizaron tres viajes de filmacin a Venezuela y se termin el video.

    la segunda etapa (2010-2013) est centrada en el anlisis del mapa de las mercancas, las empresas grannacionales y las cadenas de valor. esta conceptualizacin se ubica en la teora de cadenas de valor. se incorpora un diseo de investigacin concluyente con m-todos cuantitativos descriptivos. aunque yo ya haba sometido una primera versin del libro producto de la beca, en esa poca voy pro-fundizando en el estudio del mapa de las mercancas, las empresas grannacionales y las cadenas de valor, motivada inicialmente por el reto que lanza Chvez de generar los mapas de las mercancas para poder avanzar en la complementariedad productiva. en esta etapa, la Universidad de Puerto rico me confiere una beca para desarrollar este componente.

    la tercera etapa (2011-2013) est centrada en el nuevo regiona-lismo estratgico y las soberanas. esta etapa est marcada por un accionar regional en torno a polticas pblicas articuladas en torno a las soberanas para hacer frente a las crisis energtica, alimentaria y financiera. en esta tercera etapa se profundiza en el estudio de PDVsa desde la soberana petrolera. adems, se incorpora un estudio de la soberana alimentara que fue fruto del anlisis de la segunda etapa. Comienza a perfilarse un estudio ms breve y superficial de la sobera-na financiera.

    De estos tres estudios se redefine la teorizacin, generndose una cuarta etapa. el componente de soberana se incorpora a la concep-tualizacin. la soberana se aborda desde la economa poltica in-ternacional y no desde el campo de las relaciones internacionales. el abordaje se enfoca en las contradicciones de produccin y comercio a nivel internacional que dan lugar al surgimiento de polticas pblicas estratgicas, a un nuevo regionalismo estratgico. la Universidad de Puerto rico me confiere, en esta etapa, una beca para desarrollar este componente.

    esta etapa incorpora, adems, una reflexin sobre los nuevos regionalismos de la Comunidad de estados latinoamericanos y del Caribe (CelaC) y de la Unin de Naciones del sur (UNasUr). esta reflexin da pie a una nueva investigacin que se recoge parcialmente en el ltimo captulo de este libro.

    el Diagrama 2 presenta los componentes tericos de la investiga-cin que condujeron a la articulacin del concepto del nuevo regiona-lismo estratgico. Presenta adems, los componentes de las sobera-nas emergentes: alimentaria, energtica y financiera. las categoras de anlisis que representa cada cuadro en el Diagrama 2 fueron con-formando la organizacin final de los captulos del libro.

  • 47

    Maribel Aponte Garca

    Diagrama 2Diseo de la Investigacin por Componente

    as, el captulo 1 ha recogido los componentes tericos fundamenta-les y la revisin del accionar del alba-tCP que fue emergiendo bajo la investigacin exploratoria. el captulo 2 recoge las contradicciones bsicas que gener el regionalismo abierto con desarrollo excluyente y presenta el anlisis cuantitativo descriptivo que se construy para evidenciar y validar la argumentacin de la crtica al regionalismo abierto. el captulo 3 resume la revisin de literatura centrada en los aportes de la nueva teora de comercio internacional y la nueva teora de desarrollo endgeno correspondiente a la primera etapa de la investigacin.

    el captulo 4 presenta el componente de la soberana petrolera enfocado en el caso de estudio de PDVsa y de Petrocaribe. el captulo 5 resume la metodologa que desarroll para estudiar el mapeo de las cadenas de produccin y comercio en el espacio intra-alba y presen-ta los hallazgos principales fruto de ese anlisis. el captulo 6 presenta

  • EL NUEVO REGIONALISMO ESTRATGICO

    48

    el componente de soberana alimentaria, localizando la conceptuali-zacin del tema en el debate entre la seguridad y la soberana como constructos diferentes. luego, aplica la metodologa del anlisis de cadenas al caso de alimentos. el captulo 7 presenta un anlisis ms reciente y por ende, ms superficial, en torno a la soberana financie-ra. el captulo 8, a manera de conclusin, presenta el alba-tCP en el nuevo contexto del regionalismo en la regin.

  • 49

    Maribel Aponte Garca

    Captulo 2

    el surGiMiento del AlBA-tCP CoMo resPuestA A los efeCtos

    ProBleMtiCos del reGionAlisMo ABierto, 1984-2008

    Cada uno de nosotros trajo una pala, una pala de enterrador, porque aqu en Mar del Pla-ta est la tumba del ALCA. La tumba del ALCA.

    Vamos a decirlo: ALCA, ALCA, al carajo!.

    Discurso del presidente Hugo r. Chvez Fras en la iV Cumbre de las amricas, Mar del

    Plata, argentina, 20051.

    introduCCinen amrica latina y el Caribe, el modelo del nuevo regionalismo abierto se ha impulsado como panacea del desarrollo desde media-dos de los aos ochenta del siglo pasado con la implantacin de la iniciativa de la Cuenca del Caribe. este modelo, caracterizado por la concertacin de acuerdos de libre comercio y la primaca de la in-versin extranjera, plantea que la liberalizacin comercial generar crecimiento econmico y/o desarrollo. Fundamentado en la elimina-cin de barreras al libre comercio, este modelo se fundament en las polticas econmicas que formaron parte del llamado Consenso de Washington que prevaleci desde los aos ochenta hasta finales de la primera dcada del siglo XXi.

    en este captulo se presenta una evaluacin de datos que permiten analizar algunos de los efec