nuevas aventuras

19
1 ANTONIO PRIANTE NUEVAS AVENTURAS DE FAUSTO Y MEFISTO

Upload: august-becker

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 1/19

1

ANTONIO PRIANTE

NUEVAS AVENTURAS

DE

FAUSTO

YMEFISTO

Page 2: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 2/19

2

MEFISTO SE EXPLICA

Estimado público, hace tiempo que os deleité - a los más despiertos de vosotros - con

algunas muestras de mi inventiva y de mi arte. Pocos me lo han agradecido, como era

de esperar. Y ya no me refiero a los conspicuos exponentes de la industria editorial o

a los críticos más o menos eminentes, de quienes ya es sabido que se puede esperar 

cualquier cosa excepto lo que propiamente cabría esperar. Me refiero a vosotros, a losque formáis la tropa – y sin embargo tan sabios, algunos – de los lectores ávidos,

aplicados e inteligentes. Pero no me quejo. El que recibe los beneficios poco suele

acordarse del benefactor. Y además yo soy la persona – por llamarme de alguna

manera – menos adecuada para presumir de benefactora de nadie.

Para empezar, ha de quedar claro que yo no presumo de mis actos ni de mis

intenciones. Mi destino está escrito, como el de cada cual, desde el llamado principio

de los tiempos. Así, que aquí no se trata de vanagloriarse ni de alardear de unos

méritos que no existen. Aunque quizá sí convendría hacer algunas precisiones para

que nadie se llamase a engaño sobre mi personalidad.

Mefistófeles es el nombre que desde antiguo se adjudicó a un diablo menor, es decir,

distinto del gran Diablo o Demonio de la teología cristiana. Pero desde hace ya

tiempo, se les viene confundiendo a uno y otro. Yo no sé si Goethe tuvo parte de

culpa en esto, o si se debe simplemente a la manía moderna de reducir y simplificar.

Tanto da. Demos por asumido que Mefistófeles es el Diablo y punto.

Lo que sí ha de quedar claro es que Mefisto – que soy yo – no es exactamente el

Diablo (mayor o menor) de la tradición religiosa, sino una especie de demiurgo (o

sea, creador menor) que desde hace un tiempo anda perdido por el mundo de las

letras, aunque, eso sí, con un enorme parecido al Demonio tradicional o, mejor dicho,

Page 3: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 3/19

3

al Mefistófeles goethiano, íntimamente emparentado con aquél. Y este parecido es tan

acusado que, de hecho, me comporto igual que él (el goethiano, se entiende),

salvando las inevitables diferencias debidas a los respectivos temperamentos de susautores, no sé si me explico.

Bueno, lo que quería decir – y espero decirlo antes de que pierda el hilo

definitivamente – es que, visto el éxito presunto de las aventuras que di a internet, he

  pensado que sería interesante continuar con otras nuevas. Lo malo de este

 pensamiento es que no funciona por sí sólo, quiero decir que, una vez lo has tenido y

comunicado, tienes que ponerlo en práctica.

Bien, no hay que agobiarse. La obra está ahí, aguardándome en el futuro. Sólo se trata

de llegar hasta ella. Para empezar, habré de dar con mi socio. Hace tiempo que no sé

nada de él. Espero no encontrármelo convertido en una estrella del cine. En serio, me

conformaría con que hubiese madurado un poco.

Veremos.

Page 4: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 4/19

4

JORNADA PRIMERA

  LECCIONES DE FILOSOFÍA

Con cierta preocupación, muy comprensible, Mefisto advierte que Fausto flojea

ostensiblemente en disciplina tan fundamental. Para corregir el déficit, lo envía al

corazón de Europa, donde conocerá a dos lumbreras del género.

Page 5: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 5/19

5

Los grandes filósofos son poetas que

creen en la realidad de sus poemas.

Antonio Machado

 

 Fausto, en la cumbre de la montaña a cuyos pies se extiende la gran ciudad y, más

allá, el mar. Amanece. El rumor de la urbe que se despierta llega como en sordina. A

lo lejos, en el horizonte marino, un sol enorme y rojo pugna por abrirse paso entre

las nubes.

FAUSTO.- He aquí la historia de todos los días. Más de un millón de personas

despertando de sus sueños para seguir enfrentándose a la tarea de vivir. Pero el nuevo

día no habrá de satisfacer ninguno de sus deseos. Suerte tendrán si consiguen

mantener la ilusión, la creencia de que algún día llegarán a ser felices o, por lo

menos, a disfrutar de un instante al que puedan decir ¡detente! Una vida entera no ha

 bastado para convencerme de que esto es imposible, de que la felicidad no existe, de

que es sólo una quimera creada por la fuerza misteriosa que nos empuja a vivir. No,

me niego a resignarme. Y así me veo, vagando por el tiempo y el espacio, asociado a

ese engendro infernal que lo promete todo y no da nada... Por cierto, hace tiempo que

no lo veo...¿Por dónde debe andar?...

MEFISTO.- (Surgiendo de la bruma matinal ) Aquí estoy, a tu lado y a tus órdenes.

Pero antes de reanudar nuestras relaciones, si es que tal cosa procede, habrá que

aclarar un malentendido, o dos. Paso lo de “engendro infernal” como una concesión

 poética a la visión tradicional de mi imagen. Pero ¿de dónde has sacado que yo lo

 prometo todo y no doy nada? Para empezar, yo no te he prometido nada – y merefiero, naturalmente, en el contexto de esta obra – y, en cambio, te he dado mucho

Page 6: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 6/19

6

más de lo que hubieses conseguido por tus propios medios. ¿Quién hubiese sido

capaz de pasearte por toda clase de época y lugares? ¿Con quién hubieses tenido

ocasión de conocer a tantas grandes figuras de la historia reciente? ¿Quién te habríallevado, como yo lo he hecho, al estrellato del arte cinematográfico?...

FAUSTO.- Ya puedes decir lo que quieras, pero sigo estando en el mismo punto en

que estaba.

MEFISTO.- ¡Esta sí que es buena! ¿Soy yo el responsable de tu inmovilidad? ¿de tu

 parálisis? Además, en este preciso punto donde te encuentras, en este lugar, quiero

decir, nunca habías estado antes.

FAUSTO.- ¿Y qué tiene de particular este lugar?

MEFISTO.- ¿No lo sabes? Ante un panorama como éste el Demonio del Evangelio

dijo al Jesús de la misma historia: Haec omnia tibi dabo si cadens adoraveris me. De

ahí el nombre.

FAUSTO. - ¿Qué nombre?

MEFISTO.- El de este lugar. Tibidabo. Tibi dabo, ¿captas? Te daré. “Todo esto te

daré si, prostrado, me adorares.”

FAUSTO.- ¿Y se lo dijo en latín?

MEFISTO.- No, seguro que no. Por aquellas latitudes aún no estaban suficientemente

globalizados. Pero sí cuando se difundió el mensaje.

FAUSTO.- ¿Qué mensaje?

MEFISTO.- El Evangelio... Oye, socio, todo esto es muy extraño. No creo que mi

misión en este mundo, ni en el otro, sea la de dar clases de religión. Pero, claro, lo

que pasa es que tu ignorancia es tan extensa que... no sé cómo se compagina eso con

tu supuesta sed insaciable de conocimiento.

FAUSTO. - El conocimiento que me interesa es el que ayuda a entender y gozar la

vida.

MEFISTO.- Pareja imposible, te lo advierto. La vida, o se la entiende o se la goza. De

todos modos te he de decir que ese conocimiento utilitario nunca te enseñará nadaque no sea el funcionamiento de una máquina. El verdadero conocimiento, el que de

Page 7: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 7/19

7

verdad libera, es el que no busca nada fuera de sí mismo, el conocimiento

desinteresado y gratuito. Mira, desde hace mucho tiempo, de hecho desde que

empezó nuestra relación, he venido observando, cada vez más alarmado, que tuignorancia filosófica es descomunal. Puedes presumir de científico, de astrólogo,

incluso de nigromante, pero no presumas de filósofo si no quieres hacer el ridículo.

FAUSTO.- Bien, ya que has sacado el tema, te confesaré una cosa: que la filosofía

siempre me ha parecido el producto de un exceso de imaginación. Para eso está el

arte, la poesía, que eleva el ánimo sin engañarse ni engañar a nadie.

MEFISTO.- Algo hay de cierto en eso. De todos modos, un reciclaje a tiempo nunca

va mal. Así que voy a ponerte en contacto con algún filósofo de acreditada solvencia

 para que repases las primeras letras..

FAUSTO. - ¿Clases de filosofía a estas alturas?...Bien. ¿Cuándo? ¿Dónde?

MEFISTO. - ( señalando abajo la ciudad). No aquí, naturalmente, sino en tu misma

 patria. ¿Cuándo? No ahora, por supuesto (crudo lo tendría, el pobre) sino en el siglo

XIX. ¡En marcha!

 Frankfurt del Main. 1858. Es mediodía de un día soleado de otoño. Fausto camina

entre los puestos del mercado instalados en la gran plaza. Se detiene ante uno que

tiene expuestos libros viejos. Se fija en un título: Historia del doctor Johann Faustus.

 Lo toma para hojearlo.

LIBRERO.- (con tono seco) Tenga cuidado. Es muy antiguo y muy valioso.

FAUSTO.- Lo conozco. Hace tiempo que tuve en mis manos un ejemplar aún más

antiguo que éste.

LIBRERO.- Imposible. No hay ninguna edición más antigua.

FAUSTO.- No, ahora no.

LIBRERO. - Bueno, ¿le interesa o no? O deje ya de manosearlo.

FAUSTO.- No, no me interesa. Conozco la historia... demasiado bien.LIBRERO. - Demasiado bien...Vaya con el sabio.

Page 8: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 8/19

8

FAUSTO.- Y además, ahí no está completa... Porque la historia continua.

LIBRERO.- Ésa es una buena noticia. Así, dice usted que la historia continua.

Dígame, ¿qué le ocurre después al pobre hombre? Cuente, cuente.FAUSTO.- De pobre, nada. Ocurre que no se resigna a perder. Que, aunque su socio

infernal es incapaz de darle nada de lo prometido, él no abandona. Insiste e insiste

 porque sabe que el mensaje que anida tanto en su interior más profundo como en las

más lejanas estrellas hablan de una felicidad que se puede alcanzar.

LIBRERO.- ¿Y cómo le va en estos momentos? ¿Se ve ya próximo a esa felicidad

 presentida?

FAUSTO.- La verdad es que no. De momento, su socio infernal le ha enviado a

aprender filosofía.

LIBRERO.- Eso de “socio infernal” me parece de muy mal gusto.

FAUSTO.- ¿Cómo dice?

LIBRERO-MEFISTO.- De muy mal gusto, ya te lo dije, incluso como licencia

 poética.

FAUSTO.- ¿Tú aquí? ¿Se puede saber qué juego es éste?

MEFISTO. - Estoy cumpliendo el penoso deber de recordarte tu obligación. Eres

como un niño al que hay que llevar continuamente de la mano. Mira, allí, al otro lado

de la plaza está el Hotel Inglaterra. Si te demoras unos minutos más te ocuparán el

 puesto que te he reservado en la mesa del huésped, al lado del maestro. ¡Espabila,

hombre!

Salón comedor del Hotel Inglaterra. La table d'hôte (en el sentido propio o francés

del término) está ya rodeada de comensales esperando el primer plato. Fausto ve un

 sitio vacío y va a ocuparlo. Saluda a los comensales próximos y se sienta. Observa

con disimulo a un lado y otro. A su derecha, un oficial del ejército, no mayor de

treinta años. A su izquierda, un hombre de unos setenta años, de aspecto muy pulido,

calvicie incipiente, largas patillas y ojos azules de mirada viva y penetrante.  Un

camarero empieza a servir la sopa. El hombre de setenta años, llamado Arthur, la

Page 9: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 9/19

9

engulle rápidamente. Luego, se dirige al oficial..

ARTHUR.- ¿Ha visto, teniente? Tenemos comensal nuevo. (a Fausto) No tengo elgusto de conocerle, señor. ¿Con qué nombre debo dirigirme a usted? El mío es

Arthur. Si estuviésemos en un país civilizado como Inglaterra, alguien ya nos habría

 presentado. Pero, qué le vamos a hacer, esto es Alemania, y algunos hasta están

orgullosos...

FAUSTO.- Mi nombre es Johann, y acabo de llegar a Frankfurt.

TENIENTE.- ¿Piensa quedarse a vivir aquí? ¿A qué se dedica?

ARTHUR- ¿Ve lo que le decía, Johann? Haciendo preguntas íntimas a quien ni

siquiera se conoce. En fin, un ejemplo de la típica grosería alemana.

TENIENTE.- No creo que sea usted la persona más indicada para sermonear contra la

grosería, doctor 

ARTHUR. - No confunda las cosas, teniente. (a Fausto) Los hay que no distinguen

entre la sinceridad entre iguales y las normas básicas de la buena educación.

FAUSTO. - No se preocupe. No me importa responder. Soy científico, y pienso estar 

aquí sólo el tiempo necesario para aclarar algunos aspectos relacionados con una

investigación que estoy llevando a cabo.

ARTHUR. - ¡Científico, qué interesante!

TENIENTE . (a Fausto) Nuestro amigo es filósofo, y bastante famoso, por cierto.

Pero si no lo sabía, no se preocupe. Él mismo le informará con todo lujo de detalles.

ARTHUR. - Teniente, haga el favor de no interrumpir cuando hablo con el caballero.

(a Fausto) ¿Y cuál es el campo de sus investigaciones?

FAUSTO.- La naturaleza, la vida, la muerte...

ARTHUR. - ¡Magnífico! La biología es una de las ciencias fundamentales, quizá,

 junto con la física, la vía más rápida y segura hacia la verdadera filosofía. ¿Conoce

usted mi obra La voluntad en la naturaleza?

TENIENTE.- (como para sí mismo) Se lo dije...FAUSTO. - Soy muy ignorante en cuestiones de filosofía...

Page 10: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 10/19

10

Un comensal próximo, comerciante en viaje de negocios, se dirige al Teniente.

COMERCIANTE.- Parece que nuestro sabio ha encontrado otro párvulo con quien

desfogarse.

TENIENTE.- Sí, el último todavía se debe estar ordenando las ideas.

ARTHUR.- Haga como yo, Johann, como si no los oyese. Si queremos hablar con

calma de cosas serias habremos de buscar otro lugar. Aquí sólo se sabe hablar de

caballos y de mujeres.

FAUSTO.- No son temas despreciables...

ARTHUR.- Por supuesto que no...siempre que no se hable de los caballos como si

fuesen mujeres y de las mujeres como si fuesen caballos. (le da una tarjeta) Le

espero hoy en mi casa a las seis en punto. (mirando al plato que le acaban de servir )

Y ahora ocupémonos de esta carne con su salsa roja, que promete mucho, la verdad.

Sala del apartamento del doctor Arthur Schopenhauer. Austeramente decorada,

destacan un sofá, un sillón sin estilo definido, una mesa de trabajo con unos folios y

unos libros, ordenadamente dispuestos. Al final de la sala se abre un espacio, que

 parece ocupado por una gran librería. En la pared sobre el sofá, un retrato de

Goethe sexagenario. 

ARTHUR.- ( señalando al retrato) ¿Qué le parece? Me lo regaló él mismo. Fuimos

grandes amigos.

FAUSTO.- Sólo por esa mirada se adivina el genio. Pero yo me pregunto ¿le sirvió de

algo? ¿Consiguió en la vida lo que iba buscando?

ARTHUR.- Consiguió todo lo que se puede conseguir. Cierto que en el plano de la

comprensión teórica se quedó un poco corto, pero nadie puede ser perfecto. Él era un

 poeta... el más alto poeta de la vida que nunca ha existido.FAUSTO.- Pero, insisto, ¿de qué le sirvió? Ahora está muerto y, para él mismo, es

Page 11: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 11/19

11

como si nunca hubiese existido. ¿Hay derecho a eso? ¡Es injusto, totalmente injusto!

ARTHUR.- Habla usted como un adolescente impetuoso e irreflexivo. Comprender el

misterio de la existencia requiere tener los sentidos muy despiertos y, sobre todo, grancapacidad para relacionar y reflexionar. Los exabruptos y los ayes no sirven para

nada.

FAUSTO.- ¿Acaso ha comprendido usted el misterio de la existencia?

ARTHUR.- Yo he comprendido y he explicado todo lo que se puede comprender y

explicar. Pero, llegado a cierto punto, ya no hay más explicación posible. O quizá sí

la hay, pero debe de ser de tal naturaleza que, aunque un ser sobrehumano se

esforzase por comunicárnosla, no entenderíamos nada, de eso estoy seguro. Lo que

usted debería hacer, Johann, es leerse mi obra fundamental  El mundo como voluntad 

 y representación. Ahí encontrará todo lo que se puede saber. El resto es silencio.

FAUSTO. - ¿Silencio? Resignación, querrá decir. Pero yo no me resigno. Mi carácter 

me impide aceptar la humillación y la derrota.

ARTHUR.- ¿De qué humillación y de qué derrota me está hablando, hombre?

Comprender la naturaleza y el mecanismo del universo, hallar la fórmula para

destruir las falsas ideas que una fuerza interior absurda y ciega nos hace concebir,

descubrir en fin la vana ilusión que es la existencia, y sin embargo, mientras se vive,

hacerlo con la mayor sabiduría posible, pensando en evitar el dolor antes que en

gozar de un placer siempre tramposo... ¿a todo eso lo llama usted humillación y

derrota?... ¿Le apetece un café? Supongo que también le puedo ofrecer té, si lo

 prefiere.

FAUSTO.- Café ya me va bien, gracias.

 Arthur sale de la sala, y vuelve a los dos minutos.

ARTHUR.- Tenemos suerte. Está la señora Schnepp, mi asistente. Ella se cuida de

todo.... Mire Johann, yo estoy llegando al final de mi vida, una vida que ha sido bastante dura, es cierto, pero que también me ha proporcionado más satisfacciones

Page 12: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 12/19

12

que las que cualquier ser humano puede esperar. Porque le digo una cosa, y

escúcheme bien, si supiésemos prescindir de las solicitudes del deseo, de las

urgencias de una voluntad subterránea que continuamente nos engaña para que noslancemos en pos de metas ilusorias, si supiésemos hacerlo, la vida no sería un mal

lugar. Dedicados al conocimiento desinteresado, a la contemplación, agotaríamos

 plácidamente el tiempo que nos ha sido concedido.

FAUSTO.- Eso del conocimiento desinteresado me lo ha mencionado hace poco un

conocido mío. Pero no acabo de entenderlo. Conocer y actuar son para mí dos

aspectos de lo mismo.

ARTHUR.- Eso es una ilusión, amigo, una ilusión, nacida de la ignorancia y la

soberbia del ser humano. En la naturaleza todo, absolutamente todo, incluido lo que

llamamos materia inerte, ha estado actuando y actúa sin cesar, y sin embargo el

conocimiento no ha aparecido hasta hace poco con el hombre. Y ahí está el gran

 peligro, porque si el conocimiento se aplica a la acción para intentar satisfacer los

deseos de esa voluntad subterránea de que le he hablado, estamos perdidos, ya no

habrá manera de escapar de la eterna rueda. En cambio, si se limita a la

contemplación desinteresada, se le revelará la futilidad de todo y la forma segura de

liberarse.

 Aparece la señora Schnepp y se dirige a Arthur.

SCHNEPP. - Doctor, está aquí Karl.

ARTHUR.- ¿Cómo que está aquí Karl? ¿Quién le ha llamado? ¡Que se vaya! ¡No

quiero verlo! No tenemos nada que decirnos.

SCHNEPP.- Pero, doctor. Me ha dicho...

ARTHUR.- Y yo le digo que se vaya.

 Irrumpe en la sala un hombre de mediana edad, de complexión fuerte aunque no

alto, y con barba abundante que empieza a ser canosa.

Page 13: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 13/19

13

KARL. - Buenas tardes, Arthur. Quiero decir algo.

ARTHUR.- No, ya nos lo hemos dicho todo. ¡Largo!KARL.- No es por usted que he venido, naturalmente, sino por el señor.

FAUSTO.- ¿Por mí?...Bueno, por mí no hay problema. ¿Es usted también filósofo?

ARTHUR.- Es la negación misma de la filosofía.

KARL.- Sí, de la filosofía tal como se ha entendido hasta ahora, o sea, como un

entretenimiento de gente desocupada que se dedica a imaginar el mundo, interpretar,

dicen ellos. Y no se dan cuenta de que ése es un ejercicio inútil y engañoso, porque

toda interpretación estará determinada por el lugar que ocupa el “intérprete” en las

relaciones de las fuerzas de producción. Y es que ya no se trata de interpretar,

señores, sino de transformar, de transformar el mundo.

ARTHUR.- (a Fausto). ¿Ve? No es un filósofo, ¡es un ingeniero! (a Karl )

¡Transformar el mundo! ¿Qué mundo? Su ingenuidad no deja de asombrarme, Karl.

Usted es de los que se imaginan que las cosas son exactamente lo que parecen y que

el sujeto, que está fuera, puede manejarlas a su antojo. Y que el objeto está ahí

delante, y que seguiría estando aunque no hubiese sujeto... Pero señor mío, ¿se ha

enterado de la existencia de un tal Kant? No sabe que ese realismo ingenuo es hoy

absolutamente inaceptable... excepto para los profesores universitarios que cobran del

estado, por...

FAUSTO.- Perdone que le interrumpa, doctor. De todos modos me gustaría saber qué

es lo que entiende el señor Karl...

KARL. - Marx, Karl Marx.

FAUSTO. - Karl Marx, por transformar el mundo.

ARTHUR.- No hay nada que entender. Es pura basura socialista.

KARL.- ¿Basura? Mi método es la conclusión necesaria de lo que los buenos

 pensadores de todos los tiempos han venido preparando, desde Aristóteles hasta el

mismo Hegel... sí, Hegel, y no ponga esa cara. Hegel nos ha proporcionado elinstrumento que él mismo no supo manejar: la dialéctica histórica.

Page 14: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 14/19

14

ARTHUR.- ¡Por todos los demonios! (a Fausto) ¿Cómo quiere que polemice con

alguien que dice haber aprendido de Hegel? (a Karl ). Mire, hágame un favor: váyase,

señor Marx, repito, váyase, señor Marx, y no vuelva a aparecer por aquí.KARL.- Me voy, claro que me voy, pero no sin antes cumplir con mi misión. (a

 Fausto) Mire, señor... como se llame, he venido sólo para advertirle: todo lo que oiga

de boca de ese anciano no tiene nada que ver con la realidad objetiva del mundo; es

 pura ideología.

FAUSTO.- ¿Ideología?

KARL.- Sí, ideología, una construcción teórica que no se corresponde con la realidad

que dice interpretar, sino que responde a los intereses de clase del “ideólogo”, un

artefacto presuntamente neutral o científico, pero que en realidad está destinado a

 justificar y mantener la supremacía de la clase burguesa dominante Y lo más triste es

que esos ideólogos ni siquiera son conscientes de su papel, y es que el hecho de

 pertenecer a la clase dominante determina su conciencia de presuntos pensadores. Es

decir, creen interpretar el mundo cuando no hacen otra cosa que justificar y apuntalar 

el actual modelo de relaciones de producción, basado en la explotación del hombre

 por el hombre.

FAUSTO.- No sé si le he entendido bien...

ARTHUR. - No se preocupe, Johann. Nadie puede entender a un discípulo de Hegel.

KARL.- Oigame, Johann. Cuando hablo de transformar el mundo, me refiero a

sustituir las actuales relaciones de las fuerzas productivas, basadas en la explotación

de los asalariados, en la acumulación de plusvalía, en la alienación de la persona, que

ve cómo el producto de su trabajo, de su actividad de ser humano, va a engrosar las

arcas del capital...

ARTHUR.- Acabe y váyase por favor.

KARL. - Sustituir esta sociedad brutal, en la que tanto explotadores como explotados

no pueden desarrollarse como las personas que deberían ser, por una sociedad sin

clases, de seres humanos libres y felices, porque finalmente se habrá eliminado lafuente de todos los conflictos y ni siquiera será necesario el gobierno de los hombres

Page 15: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 15/19

15

sino sólo la administración de las cosas..

ARTHUR.- ¡Una sociedad sin clases, ja! Usted se imagina que solucionando las

desigualdades económicas se alcanzaría la paz perpetua. ¡Cuánta ingenuidad! ¿No ha pensado que los pastores que nos habrían de conducir a esa sociedad sin clases

 pueden ser tan fieros y crueles como los lobos, quiero decir, como cualquier hombre

normal con poder? Usted no tiene en cuenta la condición humana.

KARL.- No importa lo que yo tenga en cuenta. Lo único que importa es la marcha

 progresiva e imparable de la historia.

ARTHUR.- ¡La historia! ¡Ja!...La historia...

Se abre la puerta y aparece una mujer, joven, esbelta, elegante. Va vestida de negro,

excepto por el blanco cuello plisado, que asoma por el vestido. Todos se quedan

como petrificados; ella misma duda un momento en hablar .

ELISABET.- Perdón... no sabía...

ARTHUR.- ¡Elisabet! No, hoy no es día...Pero no importa, pase, por favor.

ELISABET.- Es que... creo que me dejé aquí el cincel. Es mi preferido, no puedo

hacer nada sin él.

KARL. - (a Fausto en voz baja) ¿Que se dejó qué?

FAUSTO.- El cincel.

KARL.- ¿Qué es un cincel?

ARTHUR.- (que los ha oído) Señor portavoz de la clase trabajadora, veo que su

ignorancia sobre el arte es de dimensiones cósmicas. Un cincel es un instrumento

 para transformar el mundo. Ja, ja, eso es, para transformar el mundo... Se toma el

mundo inerte de un pedazo de piedra y con un cincel manejado por unas manos

expertas y delicadas como las de la señorita Ney, la piedra se transforma en una obra

de arte. Y ahora, permítanme que les presente: aquí, el señor Johann... científico y el

señor Karl Marx, ingeniero; aquí, la señorita Elisabet Ney, escultora y, no obstante suedad, una de las más grandes artistas en su género.

Page 16: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 16/19

16

ELISABET.- Encantada de conocerlos... Pero, no les entretengo más. Sólo he venido

a buscar el cincel.

KARL.- ¡Qué gracia, cin-cel, CIN-CEL!ARTHUR. - La verdad, es que yo no he visto por aquí ningún cincel.

FAUSTO.- ¿Dónde estará el cincel?

ELISABET.- No puedo trabajar sin él.

KARL.- Pues busquemos el cincel.

Un poco de canto, a modo de musical 

ARTHUR. - Oh, Elisabet, criatura,

más dulce que la miel,

ha perdido su cincel.

KARL.- (en un aparte)Y Arthur, el misógino,

ha perdido su papel.

FAUSTO.- Por el cielo y por la tierra

hay que buscar el cincel.

ARTHUR- No puede vivir sin él.

ELISABET.- No, no puedo vivir sin el.

Con él de la masa arranco

la materia innecesaria,

para dar forma a la vida

en el fondo adormecida

TODOS.- ¡No puede vivir sin él!

FAUSTO.- Oh, poderoso cincel,

que a lo informe forma das

que a lo inerte das la vida

para la eternidad.¡No puedo vivir sin él!

Page 17: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 17/19

17

ARTHUR Y KARL.- ¡Ella, ella

no puede vivir sin él!

FAUSTO.- Yo tampoco, yo tampoco...Fuera todas las razones

que nos pierden y confunden,

y viva sólo la acción.

Abajo la metafísica,

la dialéctica y la lógica,

abajo la ontología,

la epistemología

y la gnoseología,

abajo la propedéutica,

la hermenéutica y mayéutica

y viva sólo el cincel.

ARTHUR Y KARL. - ¡No pueden vivir sin él!

Se abre la puerta de golpe. Silencio absoluto. Aparece un hombre, vestido con un

largo guardapolvo y con un pequeño paquete en la mano.

ARTHUR.- ¿Y usted quién es?

LIBRERO-MEFISTO. - El librero, le traigo el libro que me encargó.

ARTHUR.- Cierto, hace días que lo esperaba. A ver... (toma el paquete, arranca el 

envoltorio y contempla la portada del libro, mientras Karl, con disimulo, también la

mira) ¿Qué mira usted?

KARL.- No, nada, sólo quería ver el título.

ARTHUR.- Pues vea y lea.

KARL.- (lee) “El invierno del puercoespín”.

ARTHUR.- ¿Qué le parece?KARL.- Bah, pura ideología...

Page 18: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 18/19

18

MEFISTO.- (  serio y con autoridad ) A ver, señores, señorita...¿Qué es todo este

guirigay? Habrá que poner un poco de orden aquí.

ARTHUR.- ¿Cómo dice? ¿Usted quién es para...?MEFISTO.- Sí, ya sé que apenas soy nadie, doctor Schopenhauer, pero debe

reconocer que tampoco ninguno de los presentes es gran cosa.

ARTHUR.- Cómo se atreve... No lo dirá por mí, ni por la señorita Ney...

MEFISTO.- No, no lo digo por nadie en concreto, no se preocupe. Pero mire a mi

socio, por ejemplo, (a Fausto) ¿Qué? ¿Qué has estado haciendo por aquí? ¿Has

sacado algo en claro?

FAUSTO.- ¿En claro? ¿En claro?...No, claro que no... Sólo razones, argumentos,

 palabras, palabras.

MEFISTO.- Me temo que no tienes remedio. Has de saber que toda la sabiduría está

edificada con palabras, que te lo digan, si no, estas dos lumbreras de la filosofía.

ARTHUR.- No me gusta su tono, señor librero... y veo que ya se conocen... Todo esto

me suena a trampa, a conspiración...

MEFISTO.- No sea tan mal pensado, doctor. Es verdad que Johann y yo nos

conocemos de hace mucho tiempo, es verdad que yo le instado a que viniese a aquí a

aprender un poco y también es verdad que, aprovechando que Marx no andaba lejos

le he sugerido que se uniese al equipo docente...

KARL.- Sólo un pequeño favor de unos minutos, que conste.

MEFISTO. - Pero está claro que ha sido un fracaso...y mejor no averiguar 

responsabilidades. (a Fausto) Bueno, pero algo positivo habrás sacado de esta velada,

¿no? por pequeño que sea.

FAUSTO.- ¿Positivo? Sí, y no pequeño, sino grandioso: la visión de Elisabet y su

fervor por el cincel.

MEFISTO.- (resignado) Vale, nos vamos. No hay nada más que hacer aquí.

ELISABET.- Yo también me voy. Adiós, doctor, hasta mañana.

ARTHUR.- Sí, Elisabet, mañana tenemos sesión. ¿Habrá resuelto lo del cincel?MEFISTO.- A propósito, subiendo por la escalera me he encontrado esto. ( Del 

Page 19: NUEVAS AVENTURAS

8/8/2019 NUEVAS AVENTURAS

http://slidepdf.com/reader/full/nuevas-aventuras 19/19

19

bolsillo del guardapolvo saca una pequeña herramienta y la muestra). ¿Es de

alguien? 

TODOS.- ¡El cincel! ¡No podía vivir sin él! 

 Elisabet se acerca a Mefisto y, después de recibir el cincel, lo abraza emocionada.

ELISABET.- Señor librero, es usted un ángel.

MEFISTO.- Bueno, no exactamente...

 Fausto y Mefisto caminan por la calle, en la oscuridad apenas rasgada por la tenue

luz de algunas farolas de gas.

FAUSTO. - Entonces... ¡Se han quedado los dos solos!

MEFISTO.- Sí, ¿qué pasa?

FAUSTO.- Pero...¡se matarán!

MEFISTO.- Qué cosas dices.

FAUSTO.- Tú no has visto cómo se hablaban, cómo se enfrentaban, estaban a punto

de llegar a las manos.

MEFISTO.- Nada de eso, socio... Y te digo más: en el fondo, se necesitan.