nueva unidad de ingeniería del politÉcnico en zacatecas

20
NÚMERO 747 1 DE SEPTIEMBRE DE 2009 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Reconoce el IEDF labor de politécnicos en elecciones Premio de investigación para científica de la ESIQIE Reunión de egresados de la zona Sur-Sureste El Instituto Politécnico Nacional tendrá presencia en Zacatecas con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, en la que se impartirán las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Sistemas Computacionales y Alimentos. Por ello, el pasado 28 de agosto el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, el director Ge- neral del IPN, José Enrique Villa Rivera, y la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, signaron el convenio para su instauración. (Pág. 3) Nueva unidad de ingeniería del Politécnico en Zacatecas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue la sede en la que miembros de asociaciones de egresados politécnicos de la región Sur-Sureste, provenientes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se reunieron para intercambiar opiniones y buscar formas de colaboración con la institución que los formó. (Pág. 8) Por su destacado trabajo que contribuyó a conocer las tendencias de votación en las elecciones locales de la Ciudad de México, celebradas el 5 de julio, el Instituto Fede- ral Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó reconocimientos a científicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. (Pág. 2) Por sus aportaciones para mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus, Rosa Martha Pérez Gutiérrez, investigado- ra de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), fue galardonada por el Grupo Roche Syn- tex de México con el Premio de Investiga- ción Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2009. (Pág. 5) Zacatecas es ahora el espacio para seguir poniendo la “Técnica al Servicio de la Patria”: JEVR

Upload: lamnhan

Post on 06-Jan-2017

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

MER

O 7

47

1 DE

SEP

TIEM

BRE

DE

200

9

O X

LVI

VO

L. 12

ISSN

006

1-384

8

Reconoce el IEDF labor de politécnicos en elecciones

Premio de investigación para científica de la ESIQIE

Reunión de egresados de la zona Sur-Sureste

El Instituto Politécnico Nacional tendrá presencia en Zacatecas con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, en la que se impartirán las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Sistemas Computacionales y Alimentos. Por ello, el pasado 28 de agosto el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, el director Ge-neral del IPN, José Enrique Villa Rivera, y la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, signaron el convenio para su instauración. (Pág. 3)

Nueva unidad de ingeniería del Politécnico en Zacatecas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue la sede en la que miembros de asociaciones de egresados politécnicos de la región Sur-Sureste, provenientes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se reunieron para intercambiar opiniones y buscar formas de colaboración con la institución que los formó. (Pág. 8)

Por su destacado trabajo que contribuyó a conocer las tendencias de votación en las elecciones locales de la Ciudad de México, celebradas el 5 de julio, el Instituto Fede-ral Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó reconocimientos a científicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. (Pág. 2)

Por sus aportaciones para mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus, Rosa Martha Pérez Gutiérrez, investigado-ra de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), fue galardonada por el Grupo Roche Syn-tex de México con el Premio de Investiga- ción Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2009. (Pág. 5)

Zacatecas es ahora el espacio para seguir poniendo la “Técnica al Servicio de la Patria”: JEVR

1.indd 1 8/31/09 5:55 PM

Page 2: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario de Gestión Estratégica

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Leonardo Ramírez PomarCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinación Editorial

Carlos Téllez MarínJefe de Difusión

Enrique Soto RamírezJefe de Información

José GalánJefe de Comunicación Interna

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix,Liliana García, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández,Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales,Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, María Elena Sánchez, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Adalberto Solís, Enrique Lair, Ricardo Villegas Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V.Democracias Núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02700

Reconoce el IEDFa científicos del IPNSu método computacional tuvo un alto grado de confiabilidad

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó reconocimientos a los científicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

(ESIME), Unidad Zacatenco, que desarrollaron los conteos dinámicos que arrojaron las tendencias de votación en las elecciones locales de la Ciudad de México, efectuadas el pasado 5 de julio.

Durante el evento, que tuvo lugar el 24 de agosto en instalaciones del IEDF, se pre-miaron las contribuciones de Alexander Balankin y de Miguel Ángel Martínez Cruz, así como de 15 académicos y alumnos de posgrado que participaron en el proceso.

El director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, expresó que con los conteos dinámicos se dio un paso adelante por el alto grado de confiabilidad en los resultados de los recientes comicios.

Por su parte, la presidenta del IEDF, Beatriz Claudia Zavala Pérez, mencionó que todos deben estar orgullosos porque lo importante es la constatación clara y evi-dente de que en México se hace investigación de punta y se produce inteligencia.

A su vez, Miguel Ángel Martínez Cruz, en representación del equipo de ex-pertos politécnicos, aseguró que por primera vez el IEDF tuvo las tendencias estadísticas de las 40 diputaciones, así como la reafirmación de los resulta- dos de las 16 delegaciones la misma noche de la elección.

“Ese día fue una fecha muy especial en nuestra vida profesional, ya que una vez más quedó demostrada la eficiencia del trabajo que con mucho esfuerzo hemos realizado dentro del IPN”, concluyó.

Por realizar los conteos dinámicos

Esta tecnología abre una gran ventana de oportunidad para futuros procesos electorales

2-7.indd 2 8/31/09 7:20 PM

Page 3: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 3

E l Instituto Politécnico Nacional ten-drá presencia en un segundo estado

de la República Mexicana: Zacatecas, con la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, en la que se impartirán las carreras de Ingeniería en Mecatrónica, Sistemas Computacio-nales y Alimentos, mediante las que se prevé atender a 3 mil 500 estudiantes para enero de 2010.

Para hacer realidad la nueva unidad politécnica, el pasado 28 de agosto se reu- nieron en Zacatecas el secretario de Edu-cación Pública, Alonso Lujambio Irazábal; el director General del IPN, José Enrique Villa Rivera, y la gobernadora de la enti-dad, Amalia García Medina, quienes fir-maron un convenio para tal efecto.

En el documento se establece que el Gobierno del Estado de Zacatecas donará el terreno y financiará la construcción de la nueva unidad académica; mientras que la SEP se comprometió a destinar recursos para equiparla, y el Politécnico se encarga-rá de la operación de la nueva unidad.

En el acto, Alonso Lujambio informó que en el campus Zacatecas se plasman las orientaciones educativas más inno- vadoras tanto en el diseño de su infra-estructura como en su equipamiento y en un proceso de enseñanza enfocado hacia el aprendizaje y hacia el alumno, a aprender investigando y haciendo, aplicando el co-nocimiento de manera creativa.

Apuntó que se ha elaborado la pla-neación para el proceso de selección y contratación del personal académico y su formación en el modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional. Subrayó

Contará el IPN con una nueva unidad académica de ingeniería en Zacatecas

Para ampliar la cobertura de educación superior

Se impartirán inicialmente tres ingenierías: en Mecatrónica, Sistemas Computacionales y Alimentos

que toda la planta docente contará con estudios de posgrado y con dominio del idioma inglés.

En su turno, Enrique Villa expresó que “es un día de fiesta para el IPN porque su vocación original de institución al ser- vicio de la nación mexicana, tal como fue concebida por el presidente Lázaro Cár-denas 73 años atrás, adquiere un nuevo impulso en Zacatecas”.

Dio a conocer que los tres programas de ingeniería con los que iniciará la unidad de Zacatecas responden a los requeri-mientos presentes y futuros del desarrollo de la entidad. Agregó que existe la posi- bilidad de incrementar un cuarto pro-grama: Ingeniería Ambiental.

Villa Rivera indicó que como toda nueva empresa, habrá que luchar y esforzarse para cumplir con los propósitos previstos y estar a la altura de las expectativas le-vantadas. “Tengan todos los zacatecanos la seguridad de que el Instituto Politécnico Nacional llegó para quedarse, pero tam-bién llegó para hacer las cosas bien con la marca y el orgullo politécnicos”.

Por su parte, Amalia García agradeció a la Secretaría de Educación Pública y al IPN el apoyo para la instalación de la nueva unidad. Puntualizó que el reto es trabajar para que México sea competitivo con una educación de calidad, objetivo que los tres niveles de gobierno están llevando a cabo con la instalación de instituciones de alta calidad en Zacatecas.

Alonso Lujambio Irazábal, Amalia García Medina y José Enrique Villa Rivera firmaron el convenio

2-7.indd 3 8/31/09 7:44 PM

Page 4: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 20094

Núm

ero

747

Marco Antonio Hernández Pérez, egresado de la Escuela Superior

de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, es uno de los mejores profesionistas según una rigurosa valoración de la Fundación Carolina, que lo seleccionó para participar en la octava edición del Pro-grama Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que se llevó a cabo del 1 al 17 de julio pasado.

Es un programa que organizan la Fun-dación Carolina, el Banco Santander y la Fundación Rafael del Pino, con el propósito de crear una potente red de jóvenes líde- res comprometidos con sus sociedades.

Es la primera ocasión en que un egresado politécnico interviene en el citado programa. Marco Antonio Hernández resultó elegido

Seleccionado por la Fundación Carolina

Participa egresado politécnico en elprograma de líderes iberoamericanosMarco A. Hernández viajó a Europa con 49 profesionistas de excelencia de América Latina, Portugal y España

con base en una exhaustiva revisión de los historiales académicos de numerosos egresados de diversas instituciones edu-cativas. Así, acudió con jóvenes de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.

Junto con 49 jóvenes profesionistas de América Latina, Portugal y España, visitó ciudades de España, Portugal y Bélgica, en donde tuvo la oportunidad de convivir con los protagonistas de la realidad europea de los ámbitos económico, político, social y cultural. Previamente, tuvo sesiones de liderazgo en la escuela de negocios EsadE.

De esta manera, se encontró con los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz; con el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez; el presidente

Conoció a protagonistas de la realidad europea, como al príncipe de Asturias, Felipe de Borbón

del Banco BBVA, Francisco González; el vicepresidente tercero del Gobierno y Mi-nistro de Política Territorial de España, Manuel Chaves, y con el director de la escue-la de periodismo del diario El País, Joaquín Estefanía, entre otras personalidades.

Para el politécnico resultó una grata ex-periencia porque proviene de la cultura del esfuerzo; con el ingreso familiar no le hubiera sido posible conocer otros países. Recuerda que para sostener sus estudios desde que ingresó a la Vocacional y des-pués a la ESIME Zacatenco aprovechó las becas que le otorgaron el IPN y la Fun-dación General Electric, las cuales redituó con creces al obtener promedio de 9.95.

A su regreso, Marco Antonio precisó que encontró muchas similitudes de México con algunas naciones europeas, pero sub- rayó que “aquí la sociedad está perdien-do muchos valores que perjudican el accionar de México en todos ámbitos”. Si se fortaleciera la educación y los valores, la República Mexicana podría ser mejor. “Confío en mi país y sé que vamos a poder salir adelante; pero se debe impulsar la educación, porque una sociedad educada puede progresar”.

Marco Antonio Hernández continuará en el programa mediante su aportación en la red Conexión Iberoamérica, asociación en la que intervienen quienes formaron parte del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Entre los planes de este notable politécnico –merecedor de la Presea Lázaro Cárdenas 2008, conferida por el IPN, y del Premio al Egresado de Ingeniería 2008, entregado por la ANFEI– está continuar con su estudio de los idiomas francés, alemán e inglés; además cursará una maestría y posteriormente el doctorado.

2-7.indd 4 8/31/09 6:07 PM

Page 5: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 5

Rosa Martha Pérez Gutiérrez, in-vestigadora de la Escuela Nacional

de Ingeniería Química e Industrias Ex-tractivas (ESIQIE), fue galardonada con el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2009 por estudiar el principio activo de diversas plantas que protegen a los pacientes diabéticos del estrés oxida-tivo y del daño renal, hepático y lipídico.

La científica afirmó que en los últimos años la diabetes se ha incrementado notablemente en México porque las per-sonas adoptan cada vez más formas de vida sedentaria. “Se calcula que alrede-dor de siete por ciento de la población mundial padece diabetes y en México ya se rebasó este porcentaje”.

Rosa Martha Pérez Gutiérrez

Apuntó que, de acuerdo con sus estu-dios, descubrió que las plantas Roumarinus Officinales, Solpanthius Arenarius y Pipper Auritum, entre otras, poseen propiedades que tienen una acción preventiva o de tratamiento de patologías, en donde el estrés oxidativo y la glucosilación de las proteínas juegan un papel importante en las complicaciones de la diabetes.

Precisó que se analizaron varias plan- tas con la finalidad de aislar e identificar aquellos compuestos que presentan ac-tividad antioxidante, hipoglucemiante, hipolipidemia y, sobre todo, los efectos de los procesos de glucosilación no en-zimática responsables de las complicacio-nes del padecimiento.

Premio de investigación médicapara investigadora de la ESIQIEDescubrió extractos que contribuyen a proteger a los diabéticos del estrés oxidativo y del daño en órganos

Rosa Martha Pérez indicó que encon-traron numerosos compuestos que tienen diversos efectos y pueden mezclarse para prevenir y atender los problemas que genera la diabetes mellitus en el orga-nismo. Recalcó que los órganos más per- judicados por esa enfermedad son el hígado, los riñones y los ojos.

Mencionó que actualmente se han repor-tado más de 800 plantas que se emplean en el tratamiento de la diabetes, pero solamente una pequeña parte de ellas han recibido evaluación experimental y clínica para determinar su eficacia.

Aclaró que la investigación no está totalmente concluida porque falta estu-diar una mayor gama de plantas para obtener nuevos compuestos que se su-men a los encontrados, que a futuro representarán una opción natural para tratar o prevenir la diabetes en pacientes o personas susceptibles de desarrollarla sin daños colaterales.

La politécnica ha laborado por más de dos años y medio en el proyecto, en el que también participa Rosario Vargas Solís, de la Universidad Autónoma Metro-politana, Unidad Xochimilco, quien tam-bién obtuvo el galardón, que otorga el Grupo Roche Syntex de México a quienes realizan investigación básica, clínica y epidemiológica en general y en particu-lar sobre diabetes mellitus.

Por último, Rosa Martha Pérez expre-só su emoción por recibir el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2009, que constituye un reconocimiento a los investigadores que dedican buena parte de su vida a encontrar soluciones a los problemas de la sociedad mexicana.

Estudiará más plantas para obtener nuevos compuestos que ayuden a prevenir la diabetes

2-7.indd 5 8/31/09 6:07 PM

Page 6: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 20096

Núm

ero

747

Educación, único camino hacia elprogreso: Ramón Villanueva Arce

Investigador adscrito a la Upibi y al SNI, nivel I

México necesita investigación científica y tecnológica, porque ésta dará la independencia económica

M i papá era campesino y siempre tuvo la intención de que sus

diez hijos estudiaran y se prepararan para que no se pasaran la vida en el campo”, aseguró el científico politécnico Ramón Villanueva Arce, quien afirma que gracias a los esfuerzos que realizaron sus padres, él y sus hermanos lograron una carrera profesional, un sueño que parecía imposi-ble por las carencias económicas, pero que con esfuerzo y sobre todo unión familiar se logró alcanzar.

El profesor Villanueva –quien es originario de la localidad de Chilacachapa, Municipio de Cuetzala del Progreso, Guerrero–, relató que sus hermanos ma- yores se graduaron como maestros de primaria y secundaria, pero los más pe-

queños lograron una carrera un poco más larga. “Mi padre trabajó el cam- po y al final vendió sus terrenos y gana- do para que sus hijos estudiaran y esa fue la mejor herencia que nos pudo haber dejado”, comentó.

El profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) relató que su padre siempre fue ejemplo de vida, porque en 1974 cuando sus her-manos lo trajeron a la Ciudad de México, no le fue fácil encontrar trabajo, pasó un tiempo desempleado y finalmente se incorporó al entonces Departamen- to del Distrito Federal en la sección de limpia en la Delegación Cuauhtémoc. “Ahí laboró durante cerca de 20 años hasta que murió”.

Realiza un proyecto para la obtención de pesticidas biológicos a partir de hongos fitopatógenos

Villanueva Arce –quien cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo Especialista en Industrias Agrícolas en la Universidad Autónoma de Chapingo–, comentó que la filosofía de vida que le dejó su pa- dre la aplicó en su desarrollo personal y académico. Recordó que trabajó durante cuatro años en el Laboratorio de Posco-secha del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN, ubicado en Yautepec, Mo-relos, y posteriormente se incorporó a la Upibi.

“A veces les platico a mis alumnos que cuando hay interés todo se puede y las ca-rencias económicas no son una limitación para que no se pueda salir adelante, sobre todo en instituciones como el Politécnico”, afirmó el científico.

El doctor en Fitopatología –miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I)–, aseveró que la única forma para alcanzar un mejor nivel de vida es mediante la preparación y el estudio. Mencionó que la docencia y la investi-gación le han dejado satisfacciones gra- tas y por ello es que la ciencia se ha convertido en una de sus pasiones.

El investigador de la Upibi actualmen-te realiza un proyecto de investigación que se refiere a la obtención de pesti-cidas biológicos a partir de hongos fi-topatógenos para ser utilizados en el control de enfermedades en poscosecha.

Finalmente, Villanueva Arce explicó que México necesita investigación científica y tecnológica, porque ésta dará la in-dependencia económica necesaria para lograr mejores niveles de desarrollo so-cial. “Cuanto más apoyo se otorgue a proyectos de investigación, vamos a dejar de depender de otros países”, concluyó.

Fuerza CientíficaPolitécnica

2-7.indd 6 8/31/09 6:07 PM

Page 7: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 7

Para prolongar la conservación de frutos hasta tres veces más del

tiempo normal, Miguel Ángel Aguilar Méndez, investigador del Centro de In- vestigación en Ciencia Aplicada y Tecno-logía Avanzada (CICATA), Unidad Legaria, creó nanopartículas de plata.

Estas nanopartículas combaten al hon-go Colletotrichum Gloesporioides, que es el responsable de acelerar la maduración de las frutas, explicó Miguel Ángel Aguilar y señaló que las nanopartículas de plata tienen un efecto fungistático, es decir retar-da el crecimiento de hongos fitopatógenos.

Aclaró que el hongo Colletotrichum Gloesporioides es altamente adaptable a condiciones extremas de temperatura y

En el CICATA Legaria

Crean nanopartículas de plata para prolongar la conservación de frutos

Miguel Ángel Aguilar generó esta tecnología para combatir al hongo causante de graves pérdidas poscosecha

humedad, por lo que es sumamente com-plicado atacarlo. Asimismo, produce la antracnosis, que causa enormes pérdidas poscosecha no sólo en México, sino en grandes regiones del mundo.

Añadió que las nanopartículas pueden aplicarse junto con un recubrimiento biodegradable en los frutos, mediante la inmersión de los mismos en la solución formadora de un recubrimiento. “De esta manera, el efecto de la película se po-tencializa al incorporar un aditivo con actividad antimicrobiana”.

“La importancia de investigar y en-contrar nuevas formas o sustancias que ayuden a combatir al hongo es porque el Colletotrichum Gloesporioides se vuelve re-

sistente a los productos químicos, de ahí que se busquen alternativas de solución.”

Miguel Ángel Aguilar dijo que este tra-bajo científico cobra relevancia porque coadyuvará en el mejoramiento de la co-mercialización de frutos tropicales, los cuales maduran rápidamente durante el transporte y el almacenamiento.

Subrayó la relevancia de usar la plata y refirió que desde tiempos inmemoriales este mineral ha sido utilizado para combatir infecciones y controlar la contaminación microbiana; por lo que la nanotecnolo-gía está destacando como nuevo agente antimicrobiano, principalmente en los campos de biología y de alimentos.

Indicó que los mayores logros de la nanotecnología y particularmente de las nanopartículas de plata se presentan en el área biológica. Abundó que en el sector alimentario las aplicaciones de esta tecnología están enfocadas al pro-cesamiento de alimentos, materiales de empaque y seguridad y monitoreo.

El especialista manifestó que en un futu- ro no lejano la nanotecnología transfor-mará por completo la industria alimentaria al cambiar los procesos de producción, procesamiento, empaque, transporte y consumo de alimentos, “incluso ya se utiliza el término nanofood”.

Se debe precisar que esta tecnología es producto de un proyecto de investigación que realizó Miguel Ángel Aguilar Méndez como tesis para obtener su Doctorado en Tecnología Avanzada y estuvo dirigido por Eduardo San Martín Martínez.En pruebas que se realizaron en papaya se logró inhibir el hongo hasta en 90 por ciento

2-7.indd 7 8/31/09 6:07 PM

Page 8: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 20098

Núm

ero

747

José Enrique Villa Rivera y Martín Ramos Castellanos, uno de los 20 agremiados reconocidos

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se reúnen asociaciones de egresados

politécnicos de la región Sur-Sureste

Asistieron politécnicos distinguidos de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Miembros de diversas asociaciones de egresados del Instituto Poli-

técnico Nacional de la región Sur-Sureste, provenientes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán se dieron cita el 22 de agosto, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con el di-rector General del IPN, José Enrique Villa Rivera, para intercambiar opiniones y reforzar la colaboración.

En la reunión, en la que estuvieron presentes rectores de diferentes casas de estudio de Chiapas, así como repre-sentantes estatales y federales, el Poli-técnico entregó sendos reconocimientos a 20 de sus egresados por su notable labor en los ámbitos social, político, eco-nómico, laboral, científico y tecnológico.

Los galardonados fueron: Guadalupe Cú Balám, de Campeche; Gilberto Santiago Castillo, Leticia Adelaida López Penagos y Martín Ramos Castellanos, por Chiapas; de esta misma entidad, de manera pós-tuma fueron reconocidos: César Gómez Grajales, Antonio Alejandro Vela Sánchez, Óscar Gutiérrez Colmenares y Fernando Albarrán González.

De igual forma, Reina García Cortés, Adolfo Guzmán Arenas y Ernesto Ulloa Castillejos, por Oaxaca; Antonio Ávila Centeno, Alejandro López de Hoyos, Miguel Rendón Blanco, Luis Anastasio Alfonso Nava López, Hilario López Gara-chana y Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, por Quintana Roo.

También recibieron reconocimiento Felipe del Carmen Suárez Pérez, de Tabasco; Ale-

jandro Luévano de Luna, de Veracruz, y Ricardo Hernández Herrera, por Yucatán.

En su momento, el secretario de Ser-

vicios Educativos del IPN, José Madrid Flores, informó que esta casa de estu- dios se propone fortalecer la vinculación de la institución con asociaciones de egre- sados, así como la integración social en los estados y municipios, mediante accio-nes de beneficio social, particularmente de aquellas comunidades con alto índi-ce de marginación.

Explicó que la presencia del Politécnico a través de las brigadas instituidas por muchos jóvenes es enfática, en la cual –con la aportación de asociaciones– la institución ha sido dotada de unidades móviles de atención a la salud, de edu-

cación continua, medicamentos, próte-sis visuales y otros.

En esta gira por Chiapas, el titular del IPN, José Enrique Villa Rivera, firmó un convenio con la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) con el propósito de consolidar los trabajos de docencia, in-vestigación, difusión del conocimiento y la cultura, así como el desarrollo de acciones de innovación en el campo edu-cativo y tecnológico.

Por su parte, el rector de la UPCH, Jorge Luis Zuart Macías, destacó la labor de la administración de Villa Rivera y señaló que se observa un trabajo muy consistente del Instituto Politécnico Nacional en el de-sarrollo de actividades para ampliar su infraestructura y relaciones.

8-9.indd 8 8/31/09 6:21 PM

Page 9: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 9

En la inauguración del ciclo de confe-rencias magistrales Innovación y Educa-

ción, Diálogos México-Canadá en el Instituto Politécnico Nacional, el embajador de Canadá en México, Guillermo E. Rishchynski, afir-mó que no es el momento de reducir la in-versión en educación; al contrario, se debe aumentar porque traerá las innovacio- nes necesarias para hacer las economías más competitivas.

En la Sala del Consejo General Consultivo del IPN, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, el pasado 24 de agosto, el diplomático sostuvo que Canadá invierte más de 16 por ciento de su presupuesto nacional en la educación y detalló que pese a este esfuerzo la crisis financiera está impactando muy fuerte.

En el marco de un ciclo de conferencias magistrales

Sugiere Canadá no reducir la inversión en educaciónEl Embajador de Canadá informó de un programa de becas para estudiantes de América Latina y El Caribe

Guillermo E. Rishchynski indicó que en la reciente cumbre de líderes norte-americanos, que se celebró en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el primer ministro de Canadá, Sthepen Harper; el presiden-te de Estados Unidos, Barack Obama, y el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, fueron sumamente conscientes de la realidad y coincidieron en que la com-petitividad norteamericana dependerá de inversiones hechas por los tres gobiernos en innovación y educación.

Aseveró que la educación, la investiga-ción, los intercambios académicos, la innovación y la tecnología son parte in- tegral de la relación entre Canadá y México, así como en la Alianza México-Canadá –principal mecanismo para el desa-

rrollo de las relaciones bilaterales– el tema de capital humano es central y transversal para acercar a los países aún más.

Informó acerca de un programa de be-cas financiado por el gobierno canadien-se para alumnos de América Latina y El Caribe, para ofrecerles la oportunidad de efectuar estudios e investigación en Canadá en líneas estratégicas para el hemisferio. Añadió que su país quiere invertir en una nueva generación de lí-deres en el continente americano, con lo cual se favorecerá la internacionalización de la educación superior.

En su momento, el director General del IPN, José Enrique Villa Rivera, señaló que ante los problemas financieros mundia-les, en México los rectores y directores de educación superior han insistido con respeto y con firmeza al Gobierno Federal y a los legisladores que la única forma de poder salir del problema es apostando a la formación de capital humano.

Subrayó que la mejor política anticíclica para esta realidad es justamente invertir de manera creciente, aun en etapas de crisis financiera, en la formación de recursos humanos que permita mejorar la compe-titividad de los países, de sus empresas, del desarrollo económico y con una dis-tribución adecuada de los recursos al desarrollo social.

Enrique Villa explicó que esto tiene que ver con la posibilidad de tener un siste-ma de educación superior fuerte, con la formación de capital humano con cali- dad, con la ampliación de capacidades para que todos los jóvenes con compe-tencias accedan a la educación media su-perior y superior.

El evento de cooperación internacional de innovación y educación trajo a especialistas de Canadá

8-9.indd 9 8/31/09 8:12 PM

Page 10: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 200910

Núm

ero

747

ACTUALIZACIÓN CONTINUA• La Dirección de Educación Continua pone a disposición de los egresados del IPN y público en general una amplia oferta de educación con- tinua para su formación, actualización y capa-citación, así como la promoción de diversos programas de extensión, vinculación e integra-ción social. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51635; web: http://www.decont.ipn.mx/

BOLETÍN ELECTrÓNICO• El Boletín Electrónico del Polivirtual es un recurso interactivo para la comunidad académica del Instituto y profesionales de la educación interesados en la modalidad a distancia. In-formes: Tel. 5729 6000 ext. 57418 Visita la página web: www.polivirtual.ipn.mx/

BOLSA DE TrABAJO• La Dirección de Egresados y Servicio Social ofre-ce el servicio de bolsa de trabajo para promover el enlace entre estudiantes y egresados del Institu-to Politécnico Nacional con el sector productivo. Informes: SIBOLTRA. Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: www. bolsadetrabajo.ipn.mx

CAMPAÑA• Campaña de reclutamiento de Talentos Jóvenes de Niños por la Ciencia, A.C., es una fundación orientada a sensibilizar y despertar el interés sobre la ciencia y las matemáticas entre la población en edad escolar. Informes: Tel. 5550 6113 y 5550 6615; correo electrónico: [email protected]

COLOQUIO• Primer Coloquio Estudiantil de Inves- tigación en Psicología. La Psicología ante las Demandas Sociales, del 2 al 4 de sep- tiembre. Sede: CICS Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63463; correo electró-nico: [email protected]

del 2 al 8 de septiembre

Agenda

Académica

CONFErENCIAS• Segundo ciclo de conferencias: Crecimiento, Comercio y Desarrollo Económico, 7 y 8 de septiembre. Temas: Efectos de comercio e inver-sión extranjera directa, turismo, desarrollo huma-no, teoría del crecimiento y sector financiero, entre otros. Sede: Auditorio Central de la ESE. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 46255 y 62039; correos electrónicos: [email protected], [email protected] y [email protected] • Egresado Politécnico: Una Prueba de Éxito: Ing. Arturo Palencia rodríguez, miér. 2, 17 hrs., en la ESIA Ticomán; Ing. Arq. María Martha Zavala Galina, juev. 3, 11:30 hrs., en la ESIA Te-camachalco; Ing. Ascención Medina Nieves, lun. 7, 12 hrs., ESIA Zacatenco. Entrada libre. Informes: Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 ext. 50571; correo electrónico: [email protected]• Dr. Alexander Balankin: Innovadores Con-teos Dinámicos, lun. 7, 11:30 hrs.; M. en C. Carlos Arriola Arciniega: Software para la Lectura de Expresiones Matemáticas, miér. 2, 11:30 hrs. Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54606• Miguel Ángel Tenorio: El Bicenterario y Yo, juev. 3, 12 hrs., CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”

CONGrESOS• XI Congreso Internacional de la Calidad para MIPYMES. Calidad: Estrategia para Enfrentar el Cambio, 21 de septiembre. In-formes: Tel. 5322 0700; correo electrónico:[email protected]; web: www.compite.org.mx

• Quinto Congreso Internacional Ten-dencias Tecnológicas en Computación 2009, del 19 al 23 de octubre. Sede: CIDE-TEC. Informes: Tel. 5624 6000 ext. 52538; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.cidetec.ipn.mx

• XXXII Congreso Nacional de Histología, del 28 al 30 de octubre. Sede: Instituto de Cien- cias Agropecuarias, UAEH. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62388; correo electrónico:[email protected]• Congreso de Innovación en Salud y Quí-mica Médica: El reto de Trabajar Juntos para Convertir la Ciencia en Bienestar, del 5 al 9 de octubre. Sede: Hotel Galería Plaza, Boca del Río, Veracruz. Informes: Tel. 5599 2860; web: www.redinnovacionensalud.com

CUrSOS• Inicio lun. 7: Neodata (Sistema de Precios Unitarios), de 9 a 14 hrs., costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99; Autodesk Autocad 3D 2008, de 9 a 14 hrs., costo: alum- nos $1,339.42 y externos $1,566.96; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15 a 20 hrs., costo alumnos $1,546.28 y externos 1,808.96; Audodesk Autocad 2008, de 15 a 20 hrs., costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96 • Inicio lun. 14: Introducción a la Computación y Windows XP, de 9 a 14 hrs., costo: alumnos $698.88 y externos $827.44; Microsoft Project 2007, de 9 a 14 y de 15 a 21 hrs., costo: alumnos $1,546.28 y externos $1,808.99; Autodesk revit Architecture, de 15 a 21 hrs., costo: alumnos $1,638.33 y externos $1,916.56. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 ext. 51419. Atención de lunes a viernes, 9 a 20 hrs.• Para Personal de Apoyo y Asistencia a la Edu-cación, del 7 al 18 de septiembre: Asertividad II, de 9 a 11 hrs., y Autoestima I, de 12 a 14 hrs. Informes: BNCT. Tel. 5729 6000 ext. 54309; redacción Básica, de 9 a 11 hrs., y Administración en el Trabajo, de 12 a 14 hrs. Informes: CECyT 1. Tel. 5729 6000 ext. 71512; Windows Vista, de 9 a 11 hrs., y Word Avanzado, de 14 a 16 hrs. Informes: CECyT 11. Tel. 5729 6000 ext. 63636; Gimnasia Cerebral, de 9 a 11 hrs., e Inteligencia Emocional en el Trabajo, de 12 a 14 hrs. Informes: ESIME Culhuacán. Tel. 5729 6000 ext. 73082 Inicio Lun. 7: • Linux, 10 a 14 hrs., costo: IPN $486.12 y externos $579.21; Word, Excel, Microcontroladores PIC 16 y Periféricos, 9 a 13 hrs., costo: IPN $682.64 y externos $806.75; Diseño con Dreamweaver CS3, 9 a 12 hrs., costo: IPN $579.21 y externos $687.81; Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipo de Cómputo, 9 a 13 hrs., costo: IPN $943.28 y externos $1,132.56 • Animación con Flash CS3, lun. 14, 9 a 13 hrs., costo: IPN $682.64 y externos $806.75 • Programación con Lenguaje C, lun. 21, 10 a 15 hrs., costo: IPN $466.47 y externos $889.50. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correos electrónicos: [email protected]

10-12.indd 10 8/31/09 5:58 PM

Page 11: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 11

CUrSOS SABATINOS• Inicio 5 de septiembre, de 9 a 14 hrs.: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios) y Adobe Flash CS3 (Programación Action Script), costo: alumnos $1,546.28 y externos 1,808.99; de 15 a 20 hrs.: Autodesk Autocad 3D 2008 y Adobe Flash CS3 Animación Digital, costo: alumnos $1,339.42 y externos $1,566.96

DIPLOMADO• IV Diplomado en Diseño y Programación Orientada a Objetos en Plataforma J2EE, inicio: 23 de octubre, cuota de recuperación: comunidad politécnica $13,940 y público en general $17,425. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428

ENCUENTrO• V Encuentro regional Académico ErA 2009. Foro de discusión de problemas científico-

tecnológicos, 11 y 12 de noviembre. Informes: Centro de Investigación y Desarrollo de Tec-nología Digital, Tijuana, Baja California; Tels. (52) (664) 623 1388 y (55) 5729 6000 exts. 82802 y 82861; correo electrónico: [email protected]; web: www.citedi.mx/ERA2009

ENCUESTA• Se invita a la comunidad politécnica a partici-par en la aplicación de la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2009, vía internet, cierra: 11 de septiembre; correo electrónico: www.rhnet.gob.mx

EXÁMENES DE IDIOMASEl CENLEX Santo Tomás convoca a realizar: • Exa-men de comprensión de lectura en el idioma inglés para nivel superior y posgrado,

costo: IPN $127 y externos $254 • Examen de dominio de inglés (cuatro habilidades), costo: IPN $254 y externos $382 • Examen de dominio del idioma inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas (ante la Secretaría de Turismo), costo: IPN $103 y externos $308. In-formes: Tel. 5729 6000 exts. 63479 y 63449; web: www.stomas.cenlex.ipn.mx y www.sigue.cenlexsto.ipn.mx

EXPO FORO• Expo Foro Confección y Textil 2009, del 8 al 10 de septiembre, con tres ejes temáticos a desarrollar: empresarial, cono-cimiento y talleres interactivos. Sede: CEC Allende. Informes: ESIT. Tel. (55) 4196 4255; correos electrónicos: [email protected] y [email protected]; web: www.confeccionytextil.com

FOrOS• V Foro Internacional Desarrollo Sustenta-ble: Cambio Climático, del 13 al 16 de octubre. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Za-catenco. Informes: Tel. 5773 4420; correos elec- trónicos: [email protected] y unaingenierosgmail.com; web: www.unaiasociacioncivil.org/• Foro Nacional de las Matemáticas en el Mar-co de la Ingeniería, del 7 al 9 de octubre. Sede: ESIME Culhuacán. Informes. Tel. 5729 6000 ext. 42068; web: http://www.cidmi.esimecu.ipn.mx

PrEMIOS• Premio a las Mejores Tesis 2009, cierran inscripciones: 28 de septiembre. Primer lugar: autor $15,500 y asesor $8,500; segundo: autor $11,000 y asesor $6,500; tercero: autor $8,000 y asesor $5,500. Informes: Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 exts. Educación Superior 50431 y 50524 y Educación Media Superior: 50418 y 50409 ; web: www.ipn.mx• Premio al Mejor Software 2009, cierran inscripciones: 28 de septiembre. Premios econó-micos de $15,500 por categoría. Informes: Secre-taría Académica. Tel. 5729 6000 exts. Educación Superior 50431 y 50524; web: www.ipn.mx• La Academia Mexicana de Ciencias abre sus convocatorias en: Premios de la Academia a las Mejores Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2009 (realizadas por investigadores), cierra: 25 de septiembre, 17 hrs., y Premios Weizmann 2009, cierra: 18 de septiembre, 17 hrs. Informes: Tel. 5849 5180; fax: 5849 5112; correo electrónico: [email protected]; web: http://www.amc.unam.mx

10-12.indd 11 8/31/09 5:58 PM

Page 12: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 200912

Núm

ero

747

• El Instituto Carso de la Salud, A.C., te invita a participar en los Premios Carlos Slim en Salud 2010: Trayectoria en Investigación, e Institución Excepcional, cierre de convoca-toria: 11 de diciembre. Informes: 5339 1795 formatos disponibles en: www.salud.carso. org

POSGrADOS• Especialidad en Sistemas Inmersos; Maes-tría en Sistemas Digitales y Doctorado en Telecomunicaciones y Electrónica, inicio: 25 de enero 2010, recepción de solicitudes conclu-ye: 30 de noviembre; examen de admisión: 1 de diciembre; entrevistas: del 2 al 8 de diciembre; inscripciones: del 18 al 22 de enero. En colabo-ración con la ESIME unidades Culhuacán y Zacatenco. Informes: CITEDI, Tijuana, Baja Cali-fornia. Tel. (664) 623 1388 exts. 82802, 82840 y 82861; correo electrónico: [email protected]; web: www.citedi.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Bio-procesos, inicio: enero 2010. Recepción de solicitudes: todo el año; exámenes mensuales. Informes: UPIBI. Tel. 5729 6000 ext. 56373; correo electrónico: [email protected]; web: www.upibi.ipn.mx

PrEVENCIÓN DEL CÁNCErLa misión de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C., es generar y gestionar mecanismos de apoyo a la prevención, atención e investigación del cáncer en México. Promueve la cultura de la prevención del cáncer a través

de conferencias, campañas educativas, talleres y jornadas de detección oportuna del cáncer, entre otras actividades. Informes: Tel. 5574 0393; correo electrónico: [email protected]; web: www.amlcc.org

rADIO• El Politécnico en Radio. XHUPC 95.7 Mhz. FM (programas juveniles). Informes: Tel. 5729 6000 ext. 73084

SEMINArIOS• Seminario Internacional. Las vías del Desa- rrollo Sustentable en el Medio rural: Natu-raleza, Sociedad rural y Turismo en América Latina, 24 y 25 de septiembre. Sede: Auditorio B “ Ing. Manuel Moreno Torres” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: CIIEMAD. Tel. 5729 6000 exts. 52707• Seminario Permanente de Innovación Edu-cativa, registro en: http://148.204.73.100/spie/ registrospie.html/. Sede: Unidades académicas del IPN. Sesión 3, 2 de septiembre, 11 a 14 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57139 y 57164; correo electrónico: [email protected]; web: www.cfie.ipn.mx

SIMPOSIUM• XI Simposium Internacional. Aportacio-nes de las Universidades a la Docencia, la Investigación, la Tecnología y el Desarrollo, del 23 al 25 de septiembre. Informes: Tel. 5729 6000 ESIQIE ext. 55107 y CIDETEC exts. 52524 y

52538; correos electrónicos: [email protected] y [email protected];web: www.simpoweb.ipn.mx

SErVICIOS BIBLIOTECArIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” ofrece a la

comunidad politécnica y público en general

servicios de difusión de información espe-

cializada, consulta al catálogo general de acervo

bibliográfico, préstamo de libros a domicilio, en

sala e interbibliotecario, renovación de préstamo

en sitio y por internet, orientación e informes,

conexión a internet cableado e inalámbrico, uso

de computadoras y software académico, visi-

tas guiadas, préstamo de salas y auditorios, foto-

copiado, buzón de comentarios y sugerencias,

guarda objetos y biblioteca digital; colecciones:

general, consulta, estadística y cartográfica (ma-

poteca), tesis, reserva, de publicaciones periódicas

como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial

(hemeroteca), de material audiovisual como

videocasetes, dvd, cd, discos láser, (mediateca),

publicaciones oficiales y especializadas. Lun. a vier

de 8 a 21 hrs., sáb., dom. y días festivos de 9 a 15

hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308,

54348 y 54358; correo electrónico: [email protected]

• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en

línea (internet), consulta a base de datos, listas

de interés y mediateca. Lun. a vier., 8 a 21 hrs.

Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo

electrónico: [email protected]

Adolfo Escamilla Esquivel fue ratificado como director de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), para el trie-nio 2009-2012, en acto celebrado el 17 de agosto, en el audito- rio del plantel. Es licenciado en Física y Matemáticas por la ESFM, en donde también realizó estudios de Maestría y Doctorado en la Especialidad en Física; cursó el Diplomado en Formación de Directivos para la Innovación de la Gestión Educativa y ha realizado un importante número de cursos. En la escuela que diri-ge ha ocupado los cargos de Jefe del Laboratorio de Termometría, Presidente de la Academia de Física Experimental, Subdirector Administrativo, Jefe del Laboratorio de Metrología y Director; ade-más ha impartido diversas asignaturas y seminarios. Cuenta en su haber con 12 publicaciones especializadas y ha colaborado en el Grupo de Física del Estado Sólido en el área de desarrollo y caracterización de materiales semiconductores.

Ratifican al Director de la ESFM

10-12.indd 12 8/31/09 5:58 PM

Page 13: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 13

Agenda

del 2 al 8 de septiembre *

CulturalCINE (Entrada libre)En las UNIDADES ACADÉMICAS: • CECyT 1: Duelo de titanes, miér. 2, 12 y 17 hrs. • CECyT 2: Carros de fuego, vier. 4, 13 hrs. • CECyT 3: Swimming upstream, vier. 4, 12 y 16 hrs. • CECyT 4: Juventud sin Dios, miér. 2, 12 y 16 hrs. • CECyT 5: Gol. El sueño imposible, vier. 4, 12 y 18 hrs. • CECyT 6: Express, miér. 2, 12 y 17 hrs. • CECyT 7: Escape a la victoria, vier. 4, 12 y 18 hrs. • CECyT 9: Duelo de titanes, vier. 4, 12 y 14 hrs. • CECyT 10: Carros de fuego, vier. 4, 12 y 17 hrs. • CECyT 11: Swimming upstream, miér. 2, 11 y 17 hrs. • CECyT 12: Juventud sin Dios, vier. 4, 12 y 18 hrs. • CECyT 13: Gol. El sueño imposible, juev. 3, 14 hrs. • CECyT 15: Juego de honor, vier. 4, 18 y 20 hrs. • CET 1: Escape a la victoria, miér. 2, 13 y 18 hrs. • ESE: Una calle entre tú y yo, juev. 3, 12 y 17 hrs. • ENCB: Los suplentes, miér. 2, 14 hrs. • ESIA Tecamachalco: Rudy. Camino a la gloria, miér. 2, 11:30 y 17:30 hrs. • ESIA Ticomán: En busca de un milagro, juev. 3, 13 hrs. • ESIME Zacatenco: Rudy. Camino a la gloria, juev. 3, 13 y 18 hrs. • ESIA Zacatenco: Maradona por Kusturica, vier. 4, 13 hrs. • ESIT: Una calle entre tú y yo, lun. 7, 11 y 18 hrs. • ESFM: Maradona por Kusturica, mar. 8, 12:30 hrs. • CICS Milpa Alta: Campeón sin corona, miér. 2, 12 hrs. • ESIQIE: Campeón sin corona, lun. 7, 17 hrs. • ESIME Culhuacán: Una calle entre tú y yo, miér. 2, 13 hrs. • ESCA Tepepan: En busca de un milagro, mar. 8, 13 hrs. • ESCA Santo Tomás: Campeón sin corona, lun. 7, 12 y 17 hrs. • Escom: Los suplentes, juev. 3, 13:30 hrs. • UpIBI: Una calle entre tú y yo, juev. 3, 11 y 17 hrs. • UpIICSA: Maradona por Kusturica, vier. 4, 13:30 hrs. • ESIME Azcapotzalco: Los suplentes, vier. 4, 12 y 18 hrs. • CEC Allende: Campeón sin corona, miér. 2, 12 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657En el CENTro CUlTUrAl “JAIME TorrES BoDET”: • Salón Indien “Cineteca IpN”, 12 y 17 hrs.: La guerra y la paz, miér. 2; América, América, juev. 3; El gendarme desconocido, vier. 4; Perros de reserva, lun. 7; No soy un ángel, mar. 8.• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: La vida secreta de las palabras, sáb. 5, 18 hrs., y Dulce noviembre, dom. 6, 12 hrs.• Auditorio “Manuel Moreno Torres” del Cen-tro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 12 y 19 hrs., y Escuela Superior de Medicina, 13 y 19 hrs.: El traspatio/backyard, mar. 8. Informes: 5729 6000 ext. 53612

CONFERENCIA• Los secretos de la pintura de Leonardo Da Vinci, Jorge Hauss Wilchis, lun. 7, 12:30 hrs., ESIME Azcapotzalco

DANZA• Picatl Cutli. De Michoacán a los Andes andes como andes, vier. 4, 19 hrs., Auditorio “Ing. Alejo peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Costo: $25.50 Entrada general. • XIII Festival Patria Grande. Escuela de Danza de la Ciudad de México, juev. 10, 19 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”.

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Oficios en México, Muestra del Concurso Interpolitécnico de Fotografía 2009. Galería abierta del IpN, Av. Wilfrido Massieu esq. Av. IpN• Vuelven los tres García, Héctor García, María García y Héctor García Jr., del 4 de septiembre al 14 de octubre, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” • Símbolos Patrios, septiembre-octubre, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”• Esculturas Monumentales: Danza en tres tiempos (Jesús Mayagoitia), Macla (Ernesto Hume), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad profesional “Adolfo lópez Mateos”, Zacatenco

LITERATURA (Entrada libre)• Libropuerto: Cada jueves un libro. Alguien tiene que perder, de César Gándara, juev. 3 de septiembre, 13 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53516 y 53600• Ciclo: El Alma de México, proyección de videos, lun., 13 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628• Taller de Crítica Literaria, análisis de texto, composición literaria y crítica de cine grupal, mar., 13 a 15 hrs., Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

MUSEOS (Entrada libre)• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance. Matemáticas interactivas: campana de Gauss y teorema de pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relacionadas con la electricidad: generador

eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y péndulos resonantes; flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se eliminan algunas de ellas; kaleidoscopio gigante, entre otros. lun. a vier., 9 a 18 hrs.; días festivos, sáb., dom. y vacaciones, 10 a 17 hrs. público en general: $15; alumnos y profesores del IpN: $8. Av. Zempoaltecas, esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El rosario, Deleg. Azcapotzalco. Informes y visitas guiadas: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología Tezozómoc. Tel. 5729 6000 ext. 64801;web: www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm• Museo de Geología. rocas, minerales y restos fósiles en la ESIA Ticomán, lun. a vier., 9 a 20 hrs. Av. Ticomán Núm. 600, San José Ticomán. Deleg. Gustavo A. Madero. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56043

MÚSICA (Entrada libre)• Auditorio 2 de la ESIME Zacatenco: Concierto de Rock: Midnight Hardcore, vier. 4, 13 hrs.; Ballet Hawaiano ALOHA, lun. 7, 17:30 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506 • Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco: México, Siempre en sus Cantares, mar. 8, 17:30 hrs. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506• Ópera, Grupo Yaukali, Amelia Sierra y Baldome-ro Jiménez, miér. 2, 17 hrs., CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” y vier. 4, 12 hrs., CECyT 4 “lázaro Cárdenas” • Sonia Amelio, miér. 2, 13 hrs., UpIICSA • Concierto de Piano, Alberto Solórzano Montoya, juev. 3, 13 hrs. CECyT 1 “Gonzalo Vázquez Vela” • Fusión de Música Mexicana con Música Académica, Anas-tacia Guzmán Vázquez, mar. 8, 17 hrs., ESIQIE

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNXXII Aniversario de la UpIBI. programa 2: programa Mexicano • Gala de Inauguración del XVIII Foro Nacional de Investigación en Salud: Huapango, pomar; Fantasía en jazz (Estreno mundial), Enríquez; Danzón No. 2, Márquez; La Noche de los Mayas, revueltas. Directora Artística: Gabriela Díaz Alatriste, juev. 10, 13 hrs., Auditorio “Ing. Alejo peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general $25; estudiantes, maestros e INApAM $15.50. Informes: 5729 6000 ext. 53621

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• v El Futuro es Salvaje, mar. a dom. y días festivos, 11 y 16 hrs. • Los Secretos del Sol, lun., 17 hrs.; mar., 12, 15 y 17 hrs.; miér. a dom. y días festivos, 12 y 17 hrs. • v Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, mar., juev., sáb., dom. y días festivos, 13 y 18 hrs.; miér. y vier., 13 hrs. • Las Estrellas de los Faraones, lun., 18 hrs.; mar. y juev., 14 hrs.; miér. y vier., 14 y 18 hrs., y sáb., dom. y días festivos, 14 y 19 hrs. • Últimas Noticias del Sistema Solar, lun., 16 hrs.; miér. a vier., 15 hrs., y sáb., dom. y días festivos, 10 y 15 hrs. público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e Inapam: $25v Horario matutino: proyección complementaria:

13-14.indd 13 8/31/09 5:59 PM

Page 14: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 200914

Núm

ero

747

Dos pedacitos de vidrio, el telescopio prodigioso.

Edificio Constelaciones. Exposiciones perma-

nentes, de 9 a 17 hrs. • Electromagnetismo:

Módulos interactivos de las leyes y principios

de la energía, planta Baja • La ciencia de las

adicciones: Módulos interactivos para fomen-

tar una cultura de prevención, primer piso.

Unidad profesional “Adolfo lópez Mateos”, Av.

Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Informes:

Tel. 5729 6000 exts. 53920 y 53906; Civitel:

5729 6292; correo electrónico:

[email protected];

web: www.planetario.ipn.mx

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin

costo; externos: pedir informes)

• Artes Plásticas, lun. y miér. de 11 a 14

hrs., juev. y vier. de 17 a 20 hrs. Informes: Tel.

5729 6000 ext. 53530 • Fotografía, básico:

lun. y miér. de 11 a 13 y de 18 a 20 hrs., sáb.

de 12:30 a 15:30 hrs.; intermedio: lun. y miér. de

13 a 15 hrs., martes 18:30 a 20:30 hrs., sáb.

de 15:30 a 17:30 hrs.; avanzado: sáb. 17:30 a

20 hrs. Informes: ext. 53530 • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y

avanzados: lun., miér. y vier. de 17 a 21 hrs.,

sáb. y dom. de 9 a 13 hrs. • Coro Alpha Nova,

lun., mar., juev. y vier., 13 hrs.; miér., 13 hrs.,

Auditorio Edificio 6 de la ESIQIE • Cantata

Sotaventina, lun. de 14 a 16 hrs. • Teatro, mar.

y juev. de 13 a 16 hrs. Informes: ext. 53622 •

Compañía de Danza Contemporánea, lun.,

miér. y vier., básico: 13 a 14:30 hrs. y avanzado:

14:30 a 17 hrs.; ensayos, sábados, 8 a 9 hrs. •

Compañía de Trova Coral, lun. y miér. de 14

a 16 hrs. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”.

Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53531. Acércate a

tu escuela, también tiene talleres; contacta a

los coordinadores culturales

• Ballet Folklórico Tlahtoani, mar. y vier. de

14 a 17 hrs., Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco.

Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo

electrónico: [email protected]

TEATRO• CECyT 9 “ Juan de Dios Bátiz”: Los pasos de López, Felio Eliel, miér. 2, 12 hrs., y Monólogo: Derechos de autor, Eunice Victoria, vier. 4, 12

hrs. Informes: Dirección de Difusión Cultural.

* Programación sujeta a cambios

13-14.indd 14 8/31/09 5:59 PM

Page 15: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 15

La Gaceta Politécnica, promotora de identidad

Durante sus más de 45 años de vida, el órgano in-formativo oficial del Instituto Politécnico Nacional

ha forjado un tesoro intangible que sólo reside en el espíritu mismo de los politécnicos, siendo copartícipe con ello en la creación de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y afectivos que unen e identifican a esta comunidad. Al mismo tiempo, facilita la cohesión de los miembros de esta institución, despertando un lazo de unión, desde el alumno de recién ingreso hasta los investigadores más connotados.

La Gaceta Politécnica, como el principal medio informativo de la comunidad, es un símbolo, una tradición, un bastión de los recuerdos y memoria del IPN. Colabora en la conservación del patrimonio politécnico; de la tradición oral representada en los recuerdos y anécdotas de generaciones enteras; es testigo de los conocimientos científicos y tecnológicos que ha aportado esta institución al México contemporáneo que sobrepasan por mucho un cálculo cuantificable o material; también ha invita- do a festejar orgullosamente diversos premios y reconoci-mientos que ha recibido la institución, haciendo sentir a cada miembro de la comunidad partícipe de una histo- ria compartida, que propicia la identidad.

Asimismo, ha resguardado la memoria de los fundadores del IPN y es recordatorio constante de la lucha y el traba-jo de generaciones politécnicas para crear y consolidar esta prestigiosa institución. A través de sus páginas, ha buscado fortalecer y arraigar entre la juventud el amor por Méxi- co, promoviendo, entre otras cosas, la educación técnica del país con miras a desarrollar el aparato productivo y crear así una soberanía científica y tecnológica nacional.

Genera expectativas comunes al difundir la historia di-námica del IPN, mostrando la capacidad de transformación que ha tenido en respuesta a las demandas de una econo-mía y sociedad siempre cambiante.

La Gaceta Politécnica transmite el pensamiento y la filoso-fía del Instituto Politécnico Nacional de un México mejor; es recordatorio que compromete a la comunidad con su legado y busca la corresponsabilidad para con las nuevas generaciones de jóvenes que en algún momento buscarán estudiar, enseñar e investigar en sus aulas.

El Archivo Histórico Central del IPN te invita a que consultes estos y otros documentos, cuyo testimonio es parte de la estructura que conforma nuestra identi- dad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato, Tel. 57296300 extensiones 63002 y 63012; correo electróni- co: archivohistó[email protected]

Tesoro Histórico

1968 2006

2007

2009

1985

1998

15.indd 15 8/31/09 6:35 PM

Page 16: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 200916

Núm

ero

747

Afirma el Titular del IPN en reunión nacional de abogados

Resistirse a la reducción presupuestal

significa apoyar a la educación superior

Invertir en la educación superior y la enseñanza en su conjunto es la única manera de salir adelante: EVR

Ante la situación económica que prevalece en México, las Institu-

ciones de Educación Superior “están resistiéndose a una reducción presu-puestal y resistir significa apoyar a la educación superior del país”, afirmó el director General del Instituto Politécnico Nacional, José Enrique Villa Rivera, en el marco de la XXV Reunión de la Asociación Nacional de Abogados de Instituciones Pú-blicas de Educación Superior (ANAIPES).

En el evento, que tuvo lugar en Puebla, Puebla, del 26 al 29 de agosto, Enrique Villa subrayó que se necesitan hombres y mujeres que sepan que invertir en la educación superior y la enseñanza en su conjunto es la única manera, incluso en etapas difíciles de poco crecimiento eco- nómico, desempleo e inestabilidad social, de salir adelante.

Ante abogados generales de univer-sidades e Instituciones de Educación Superior del país resaltó que es de vital importancia para México instrumentar una política anticíclica. “En periodos de crisis, las políticas anticíclicas sirven para resolver el problema económico; in- vertir en educación superior es una po-lítica anticíclica para resolver el problema de competitividad y de baja de empleo que sufre el país”.

Por otra parte, al reconocer la re-levancia de los defensores legales de las instituciones, el Titular del IPN resaltó que con su actuación se mejora la pres-tación del servicio institucional, la ge-neración de productos comercializables y la protección de la propiedad intelectual

que benefician la marcha de las univer-sidades e institutos.

En este sentido, indicó que el IPN elabo-ró nuevos reglamentos que permitieron multiplicar notablemente las iniciati- vas, contratos y convenios institucionales y como resultado se obtuvieron en 2008 más de mil 300 millones de pesos por concepto de proyectos vinculados al sec-tor productivo.

A su vez, el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, mencionó que contar con servicios educativos que sirvan mejor a la sociedad es una exigencia ineludible. Añadió que por ello resulta de gran uti-lidad compartir experiencias de los abo-gados de las diferentes instituciones de educación superior.

En su turno, el presidente de la ANAIPES y abogado General del IPN, Luis Alberto Cortés Ortiz, señaló que el abogado cum-ple un papel clave por ser parte del eje que permite el óptimo funcionamiento de la justicia, porque siempre en cual-quier actividad estará presente el derecho y, como consecuencia, este profesional es el responsable de velar por la defensa de los derechos de las personas, la libertad, la democracia y la justicia.

Comentó que esta asociación se con-solida día con día y cumple 13 años de existencia, de conjuntar los esfuerzos, conocimientos y experiencias de los ti-tulares de las áreas jurídicas de todas las instituciones públicas de educación su- perior del país, “las cuales son parte fun-damental del desarrollo de la nación”.

16-17.indd 16 8/31/09 8:32 PM

Page 17: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 17

Debate de expertos en derechos humanos y nuevas tecnologías

Foro internacional en el IPN

Docentes e investigadores nacionales y extranjeros intervinieron en conferencias y mesas redondas

El analfabetismo digital favorece la desigualdad y la segregación entre los jóvenes: EPA

Durante los días 25 y 26 de agosto, especialistas de diversas institu-

ciones participaron en el II Foro Inter-nacional Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación, que tuvo lugar en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial.

El secretario General del Instituto Po-litécnico Nacional, Efrén Parada Arias, aseveró que el analfabetismo digital fa-vorece la desigualdad y la segregación entre los jóvenes; sin la posibilidad de acceso a las tecnologías un estudian- te puede verse en desventaja no sólo en cuanto a un mejor y mayor aprendizaje, sino en su proceso de socialización.

Especificó que la ampliación de la disponibilidad y uso de las tecnologías abre una veta de análisis sobre la mane-ra en que se relacionan con los derechos humanos, mismos que se refieren a la se- guridad en el uso de éstas y en la garan-tía de la privacidad del los individuos; aspectos torales escasamente abordados en materia normativa y que se constitu-yen en un campo fértil para la discusión y la aportación de ideas para su tratamiento.

Por su parte, la secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afir-mó que el tema de los derechos humanos bajo las condiciones actuales de crisis económica mundial –con secuelas en el deterioro de las condiciones de vida, cre-

cimiento de la pobreza y el desempleo– es el gran desafío de las naciones.

A lo largo de su exposición, precisó los puntos concernientes a los derechos hu-manos y los contextualizó con la situación que se vive actualmente; por ejemplo, en el caso del derecho a la salud, habló del peligro que representa para la salud pública la pandemia del virus AH1N1.

Sostuvo que los derechos humanos y las tecnologías de la comunicación deben ser una constante preocupación y motivo de análisis de discusión, por lo que el evento sobre derechos humanos que realiza el IPN es un espacio fundamental para impulsar y fomentar el respeto a los derechos humanos.

En su momento, el director de Promo-ción e Integración de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, Carlos Patiño Calderón, indicó que la aplicación de las tecnologías de la infor-mación es una estrategia que realmente puede considerarse como agente de cam-bio en nuestro país, lo que exige mejorar la función interna del gobierno para pro-moverlas y consolidar una nación más próspera y transparente.

El director General del Centro Jurídico para los Derechos Humanos, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, recalcó que median-te eventos como éste debe influirse en la definición de políticas públicas para pasar a una implementación real con la par-ticipación de diferentes instancias como la Secretaría de Educación Pública, ya que los retos de la calidad educativa pue- den tener un mayor impulso con una mejor utilización de las tecnologías.

16-17.indd 17 8/31/09 7:21 PM

Page 18: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

1 de septiembre de 200918

Núm

ero

747

Glorias Deportivas

En las décadas de los 70 y 80, las duelas de las canchas de basquet-

bol vibraban con la presencia de las hermanas Elizabeth y Silvia Marín López, integrantes de una dinastía de triunfado- ras basquetbolistas, quienes demostraron por qué las Marín imponían con sus ha-bilidades deportivas.

En Silvia y Elizabeth surgió la pasión por el basquetbol desde muy pequeñas, cuando su hermana mayor Araceli era una destacada jugadora politécnica. “Araceli se convirtió en nuestra heroína, queríamos ser como ella, queríamos ser estrellas de basquetbol”, recordó Elizabeth.

A los ocho y nueve años de edad, res-pectivamente, tuvieron su primer contac-to directo con ese deporte al ingresar al equipo de Liga infantil Burritas Blancas, que dirigía Mario Grajeda, entrenador oficial de la selección politécnica.

A partir de ese momento, tanto Elizabeth como Silvia demostraron en la cancha sus

Elizabeth y Silvia Marín López, de una dinastía con garra de triunfo

Aguerridas basquetbolistas que enaltecieron el nombre del Politécnico en toda la República Mexicana

extraordinarias habilidades deportivas y to-dos los valores con los que fueron formadas en el seno familiar: solidaridad, respeto, disci- plina, entrega, constancia y responsabilidad.

Como alumnas de la Vocacional 5, en poco tiempo las Marín arrasaron con todos los campeonatos nacionales estudiantiles a los que acudían, en donde año con año vencían a las rivales más fuertes, como la selección de Chihuahua.

Elizabeth Chacho –apodada así por su ma-dre porque cuando era pequeña parecía un muchachito, mote que luego fue utilizado por la prensa deportiva– señaló que también derrotaban a las Pumas de la UNAM, siempre bajo la dirección del entrenador Grajeda, quien era sumamente exigente, pero a quien ahora le agradecen la excelente formación deportiva y personal que les brindó.

La práctica de esta disciplina les permi-tió viajar por toda la República Mexicana. Silvia recordó: “Era una gran emoción acu- dir a los campeonatos nacionales que se

llevaban a cabo en provincia, porque la gente siempre nos recibía como estrellas; incluso las asociaciones de egresados po-litécnicos de cada lugar nos hacía comidas para celebrar nuestras victorias”.

El sueño se cumplió: Elizabeth y Silvia se convirtieron en grandes estrellas del basquetbol no sólo dentro del IPN, sino también en la selección nacional, con la cual acudieron a diversos juegos centro-americanos, panamericanos, preolímpicos y copas intercontinentales.

Elizabeth Marín fue seleccionada nacional durante 13 años consecutivos (1978-1990), en los que obtuvo en varias ocasiones los tí-tulos de Jugadora Más Valiosa y Mejor Anotadora.

En cierto periodo a Silvia y a Elizabeth les tocó jugar con Sandra, la más pe-queña de sus hermanas, y tenían como entrenadora a Araceli, su hermana mayor. Todas egresaron de la Escuela Superior de Comercio y Administración.

Una mancuerna triunfadora, arrasó con todos los campeonatos nacionales estudiantiles

Elizabeth y Silvia, estrellas del basquetbol

18-19.indd 18 8/31/09 5:56 PM

Page 19: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

Núm

ero

747

Gaceta Politécnica 19

18-19.indd 19 8/31/09 5:56 PM

Page 20: NUEvA UNidAd dE iNGENiERíA dEl POlitÉcNicO EN ZAcAtEcAS

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx

El equipo politécnico de karate se ad-judicó el tercer lugar en kata por equi- pos en la Universiada 2009 UAEM, que se efectuó los días 25 y 26 de agos- to en Morelos.

El representativo, integrado por los alumnos Julio Rodríguez Trujillo, de la ESIME Zacatenco; Israel Pérez Martínez, del CICS Santo Tomás, y Eduardo Garduño Díaz, de la ESE, se preparó arduamente.

En una entrevista con la Gaceta Po-litécnica, Julio Rodríguez explicó que la escuadra se ha entregado de lleno para desempeñar un buen papel y poner en alto el nombre del Instituto Politécnico Nacional. “Hemos sacrificado diversiones y tiempo para la familia con la finalidad de acoplarnos bien como equipo”.

Comentó que para un karateka lo más difícil es vencer sus miedos, su orgullo y su soberbia para poder competir; “al alcanzar esta meta uno se convierte en campeón”.

En la Universiada 2009

Ganan bronce en kata por equipos

CONFERENCIA DEL CENTRO DE FUTBOL AMERICANOPRIMERA JORNADA DE LA CATEGORÍA MAYOR TEMPORADA 2009

Informes: 5729 6000 extensión 54683 [email protected]

DÍA Y HORA ESTADIO LOCAL VISITA

Sábado 5 de septiembre 12:00 Palomo Ruiz Tapia Toros Salvajes Águilas Blancas

Sábado 5 de septiembre 13:00 Unidad Cuauhtémoc Burros Blancos Pumas Acatlán

Tiene una larga trayectoria dentro del karate. Desde los siete años de edad se dedicó a esta disciplina para superar un problema motriz, pero luego se convirtió en pasión por este deporte. Actualmente tiene 22 años y es cinta negra primer dan.

Como todo atleta lleva una rigurosa disciplina. Por las mañanas hace un lar-go recorrido para trasladarse desde el norte de la ciudad hasta la UPIICSA, para encontrarse con su entrenador y practicar hasta antes de su entrada a la escuela.

Para Julio Rodríguez, este arte milena-rio significa una parte más de él. “Mi vida cambió desde que practico el karate, porque aplico una filosofía: cuando uno cae se debe levantar y seguir adelante”.

Este politécnico, alumno de séptimo semestre de Ingeniería en Control y Auto-matización, administra su tiempo entre el entrenamiento diario y el estudio. “Lo importante es trazarse metas para alcan-zarlas; se puede trabajar, estudiar y estar

con la familia; sólo hay que enfocarse a lo que uno desea hacer”, concluyó.

Julio Rodríguez Trujillo, de la ESIME Zacatenco

20.indd 20 8/31/09 5:57 PM