np microscopia

2
Nota de Prensa Oficina de comunicación [email protected] Investigadores de la Universidad y el CINN desarrollan una técnica de microscopía para mejorar los discos duros El trabajo, publicado en la revista 'Nature Communications', muestra el análisis con rayos X de unos dominios magnéticos especialmente pequeños y estables Oviedo, 4 de septiembre de 2015. Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) (Centro mixto con CSIC), en colaboración con investigadores de la Universidad de Oporto, de la instalación sincrotrón ALBA y del Centro Nacional de Microelectrónica, ambos de Barcelona, han conseguido analizar en detalle las características a escala nanométrica de dominios magnéticos, lo que permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de los dispositivos electrónicos. Con el fin de reducir el tamaño de los bytes y aumentar así la capacidad de los discos duros, los investigadores han desarrollado una técnica de imagen para ver con rayos X unos dominios magnéticos muy pequeños y estables denominados merones (o medios skyrmiones) tal y como se detalla en su artículo publicado hoy en la prestigiosa revista Nature Communications. En el trabajo han participado distintos profesores de la Universidad de Oviedo del departamento de Física y el CINN. La profesora María Vélez destaca que se trata de una investigación básica "que contribuye al proyecto del sincrotrón nacional ALBA, una gran instalación que sirve de base a la comunidad científica internacional para el desarrollo de técnicas de imagen y caracterización avanzadas". La tecnología digital de grabación magnética ha progresado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances científicos en nanomagnetismo. Hoy en día, los bytes magnéticos tienen dimensiones de pocas decenas de nanómetros y los dispositivos magnéticos están basados en apilamientos de láminas delgadas de unos pocos nanómetros. Por ello, para comprender y optimizar las propiedades de estos sistemas es necesario disponer de técnicas de visualización de la estructura magnética a esta pequeña escala. El método empleado por los investigadores es la Microscopía Magnética de Rayos X.

Upload: vicente-de-gracia-bonache

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigaciones avanzadas de luz sincrotrón Universidad de Oviedo

TRANSCRIPT

Page 1: NP Microscopia

Nota de Prensa

Oficina de comunicación

[email protected]

Investigadores de la Universidad y el CINN desarrollan

una técnica de microscopía para mejorar los discos duros

El trabajo, publicado en la revista 'Nature Communications', muestra el análisis

con rayos X de unos dominios magnéticos especialmente pequeños y estables

Oviedo, 4 de septiembre de 2015. Un equipo científico de la Universidad de Oviedo y

del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) (Centro mixto

con CSIC), en colaboración con investigadores de la Universidad de Oporto, de la

instalación sincrotrón ALBA y del Centro Nacional de Microelectrónica, ambos de

Barcelona, han conseguido analizar en detalle las características a escala nanométrica de

dominios magnéticos, lo que permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de los

dispositivos electrónicos.

Con el fin de reducir el tamaño de los bytes y aumentar así la capacidad de los discos

duros, los investigadores han desarrollado una técnica de imagen para ver con rayos X

unos dominios magnéticos muy pequeños y estables denominados merones (o medios

skyrmiones) tal y como se detalla en su artículo publicado hoy en la prestigiosa revista

Nature Communications.

En el trabajo han participado distintos profesores de la Universidad de Oviedo del

departamento de Física y el CINN. La profesora María Vélez destaca que se trata de una

investigación básica "que contribuye al proyecto del sincrotrón nacional ALBA, una

gran instalación que sirve de base a la comunidad científica internacional para el

desarrollo de técnicas de imagen y caracterización avanzadas".

La tecnología digital de grabación magnética ha progresado significativamente en las

últimas décadas gracias a los avances científicos en nanomagnetismo. Hoy en día, los

bytes magnéticos tienen dimensiones de pocas decenas de nanómetros y los dispositivos

magnéticos están basados en apilamientos de láminas delgadas de unos pocos

nanómetros. Por ello, para comprender y optimizar las propiedades de estos sistemas es

necesario disponer de técnicas de visualización de la estructura magnética a esta

pequeña escala. El método empleado por los investigadores es la Microscopía

Magnética de Rayos X.

Page 2: NP Microscopia

Nota de Prensa

Oficina de comunicación

[email protected]

Artículo y autores

"Nanoscale Imaging of Buried Topological Defects with Quantitative X-Ray Magnetic

Microscopy" por C.Blanco-Roldán, C. Quirós, A. Sorrentino, A. Hierro-Rodríguez, L.

M. Álvarez-Prado, R. Valcárcel, M. Duch, N. Torras, J. Esteve, J. I. Martín, M. Vélez,

J. M. Alameda, E. Pereiro, and S. Ferrer. 'Nature Communications'.