nota metodológica de la desestacionalización de la cuenta ... · 5 al analizar los trimestres...

18
1 Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos de Colombia 1 Marzo de 2020 1. Introducción Este documento tiene como objetivo describir los principales aspectos metodológicos empleados en la obtención de la serie desestacionalizada de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia. Sin embargo, antes de entrar en estos aspectos, es importante definir los siguientes conceptos básicos: Cuenta corriente de la Balanza de Pagos: Es el balance de todas las transacciones de recursos entre la economía local y el resto del mundo. También equivale a la diferencia entre el ahorro nacional y la inversión nacional (MBP6 FMI, 2009). Contablemente resulta de realizar la siguiente resta: Cuenta Corriente = Ingresos de Cuenta Corriente – Egresos de Cuenta Corriente En donde los ingresos de Cuenta Corriente son la suma de: 1. Exportaciones de Bienes 2. Exportaciones de Servicios 3. Ingresos por Renta Factorial 4. Ingresos por Transferencias Corrientes Y los egresos de Cuenta Corriente son la suma de: 1. Importaciones de Bienes 2. Importaciones de Servicios 3. Egresos por Renta Factorial 4. Egresos por Transferencias Corrientes Para mayor detalle de las definiciones, fuentes de información y metodología de estimación de las series sin desestacionalizar que integran la cuenta corriente, puede consultar el documento “Balanza de Pagos de Colombia: Metodología y Fuentes de Información” que se encuentra en el siguiente vinculo de la página de internet del Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza- pagos 1 Elaborado por Diego Alberto Sandoval Herrera y Jorge Niño Cuervo, economistas de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica del Banco de la República (Colombia).

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

1

Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta Corriente de la

Balanza de Pagos de Colombia 1

Marzo de 2020

1. Introducción

Este documento tiene como objetivo describir los principales aspectos metodológicos empleados en la obtención de la serie desestacionalizada de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia. Sin embargo, antes de entrar en estos aspectos, es importante definir los siguientes conceptos básicos:

Cuenta corriente de la Balanza de Pagos: Es el balance de todas las transacciones de recursos entre la economía local y el resto del mundo. También equivale a la diferencia entre el ahorro nacional y la inversión nacional (MBP6 FMI, 2009). Contablemente resulta de realizar la siguiente resta:

Cuenta Corriente = Ingresos de Cuenta Corriente – Egresos de Cuenta Corriente

En donde los ingresos de Cuenta Corriente son la suma de:

1. Exportaciones de Bienes 2. Exportaciones de Servicios 3. Ingresos por Renta Factorial 4. Ingresos por Transferencias Corrientes

Y los egresos de Cuenta Corriente son la suma de:

1. Importaciones de Bienes 2. Importaciones de Servicios 3. Egresos por Renta Factorial 4. Egresos por Transferencias Corrientes

Para mayor detalle de las definiciones, fuentes de información y metodología de estimación de las

series sin desestacionalizar que integran la cuenta corriente, puede consultar el documento “Balanza

de Pagos de Colombia: Metodología y Fuentes de Información” que se encuentra en el siguiente vinculo

de la página de internet del Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-

pagos

1 Elaborado por Diego Alberto Sandoval Herrera y Jorge Niño Cuervo, economistas de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica del Banco de la República (Colombia).

Page 2: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

2

2. Análisis gráfico Los datos corresponden a los montos trimestrales de la cuenta corriente y sus componentes entre el

primer trimestre de 1996 y el cuarto trimestre de 2019. Por lo tanto, el total de datos observados en

cada componente es de 96.

Estos datos están expresados en millones de dólares corrientes (USD), y tienen como fuente de información la Balanza de Pagos de Colombia, la cual es estimada y publicada por el Banco de la República2. La razón por la que se realiza este proceso de desestacionalización a partir del primer trimestre de 1996, es porque solamente existe disponibilidad de datos trimestrales desde esa fecha.

En la siguiente gráfica se observa que el trimestre con mayor nivel de déficit corriente correspondió al cuarto trimestre de 2014. Mientras que, entre el segundo trimestre de 1999 y el cuarto trimestre de 2000 se presentó superávit corriente (Gráfico 1).

Gráfica 1: Cuenta Corriente (USD Millones)

Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República

La variable de mayor monto en USD, en los ingresos de la cuenta corriente, son las exportaciones de bienes. Le siguen en su orden, para el trimestre más reciente, las exportaciones de servicios, los ingresos por transferencias corrientes, y los ingresos por renta factorial (Gráfico 2). Respecto a los egresos de la cuenta corriente, la variable de mayor monto ha sido las importaciones de bienes. Le siguen, de mayor a menor, los egresos por renta factorial, las importaciones de servicios, y los egresos por transferencias corrientes (Gráfico 3).

2 Estos datos los puede consultar en: http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos

-7,000

-6,000

-5,000

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Cuenta Corriente (USD$ millones)

Page 3: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

3

Gráfica 2: Ingresos Cuenta Corriente (USD Millones)

Gráfica 3: Egresos Cuenta Corriente (USD Millones)

Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

19

96

-1

1996

-3

19

97

-1

19

97

-3

1998

-1

19

98

-3

19

99

-1

1999

-3

20

00

-1

2000

-3

20

01

-1

20

01

-3

2002

-1

20

02

-3

2003

-1

20

03

-3

20

04

-1

2004

-3

20

05

-1

20

05

-3

2006

-1

20

06

-3

2007

-1

20

07

-3

20

08

-1

2008

-3

20

09

-1

20

09

-3

2010

-1

20

10

-3

2011

-1

20

11

-3

20

12

-1

2012

-3

20

13

-1

2013

-3

20

14

-1

20

14

-3

2015

-1

20

15

-3

20

16

-1

2016

-3

20

17

-1

2017

-3

20

18

-1

20

18

-3

2019

-1

20

19

-3

Eje

der

ech

o (

Mil

lon

es U

SD)

Eje

izq

uie

rdo

(Mil

lon

es U

SD)

Ingresos Cuenta Corriente (Millones de dólares)

1. Expo Bienes (Eje Izquierdo) 2. Expo Servicios (Eje Derecho) 3. Ingresos Transferencias (Eje Derecho) 4. Ingresos Renta Factorial (Eje Derecho)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

19

96

-1

19

96

-3

19

97

-1

19

97

-3

19

98

-1

19

98

-3

19

99

-1

19

99

-3

20

00

-1

20

00

-3

20

01

-1

20

01

-3

20

02

-1

20

02

-3

20

03

-1

20

03

-3

20

04

-1

20

04

-3

20

05

-1

20

05

-3

20

06

-1

20

06

-3

20

07

-1

20

07

-3

20

08

-1

20

08

-3

20

09

-1

20

09

-3

20

10

-1

20

10

-3

20

11

-1

20

11

-3

20

12

-1

20

12

-3

20

13

-1

20

13

-3

20

14

-1

20

14

-3

20

15

-1

20

15

-3

20

16

-1

20

16

-3

20

17

-1

20

17

-3

20

18

-1

20

18

-3

20

19

-1

20

19

-3

Eje

der

ech

o (

Mil

lon

es U

SD)

Eje

izq

uie

rdo

(Mil

lon

es U

SD)

Egresos Cuenta Corriente (Millones de dólares)

1. Impo Bienes (Eje Izquierdo) 2. Egresos Renta Factorial (Eje Derecho) 3. Impo Servicios (Eje Derecho) 4. Egresos Transferencias (Eje Derecho)

Page 4: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

4

3. Metodología y Resultados

3.1 Metodología

Debido a que la cuenta corriente es el resultado de sumar ocho variables, la desestacionalización de esta serie se puede realizar mediante los siguientes dos mecanismos: 1) ajuste directo o 2) ajuste indirecto.

En el ajuste directo se realiza el proceso de desestacionalización directamente a la serie agregada de cuenta corriente.

En el ajuste indirecto se desestacionaliza cada una de las ocho variables que integran la serie, y luego se agregan los componentes para obtener la serie desestacionalizada de la cuenta corriente.

La decisión de cual procedimiento escoger depende del tema que se esté analizando y del objetivo que tenga el analista. Para el caso de la cuenta corriente, y con el objetivo de asegurar la comparabilidad internacional, los estándares internacionales sugieren que se utilice el ajuste indirecto (Eurostat, 2015).

Por lo tanto, este proceso se aplicará a las ocho variables que integran la serie de cuenta corriente. Una vez desestacionalizada cada una de las variables, se realizarán las respectivas operaciones aritméticas para calcular la serie desestacionalizada de la cuenta corriente, de la siguiente forma:

Cuenta Corriente Desestacionalizada = Exportaciones de Bienes Desestacionalizada + Exportaciones de Servicios Desestacionalizada + Ingresos por Renta Factorial Desestacionalizada + Ingresos por Transferencias Corrientes Desestacionalizada - Importaciones de Bienes Desestacionalizada -

Importaciones de Servicios Desestacionalizada - Egresos por Renta Factorial Desestacionalizada - Egresos por Transferencias Corrientes Desestacionalizada

El software estadístico utilizado para el ajuste estacional fue JDemetra+, creado por el European

Statistical System. Este software fue recomendado en diciembre de 2014 por el Seasonal Adjustment

Steering Group de la EUROSTAT para el tratamiento y el análisis del factor estacional en una serie.

El método utilizado corresponde al X-13-Arima-Seats que está incorporado como rutina en los

programas econométricos. Este método fue diseñado por el Census Bureau de los Estados Unidos y

consiste en una técnica estadística que identifica el componente estacional de una serie (Eurostat,

2015).

3.2 Resultado

Luego de realizar la desestacionalización de las ocho variables, y agregarlas para obtener la serie

desestacionalizada de la cuenta corriente, se destaca lo siguiente:

Al analizar los trimestres número uno del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró

que la serie original fue menor que la serie desestacionalizada (en la mayoría de casos), para las

siguientes series: Exportaciones de Bienes, Exportaciones de Servicios, Ingresos Transferencias

Corrientes, Importaciones de Bienes, Importaciones de Servicios, Egresos Transferencias Corrientes y

Cuenta Corriente. Entre tanto, para las series Ingresos Renta Factorial y Egresos Renta Factorial ocurrió

lo contrario.

Page 5: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

5

Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró

que la serie original fue mayor que la serie desestacionalizada (en la mayoría de casos), para las

siguientes series: Exportaciones de Bienes, Exportaciones de Servicios, Ingresos Transferencias

Corrientes, Importaciones de Bienes, Importaciones de Servicios y Cuenta Corriente. Entre tanto, para

las series Ingresos Renta Factorial, Egresos Renta Factorial y Egresos Transferencias Corrientes ocurrió

lo contrario.

En la siguiente gráfica se encuentra el resultado del proceso de desestacionalización. En la línea gris se

grafica la serie desestacionalizada de la cuenta corriente. Para mayor ilustración, también se grafica la

línea amarilla con la serie original de la cuenta corriente.

Gráfica 4: Cuenta Corriente Desestacionalizada (USD$ Millones)

Para mayor detalle puede consultar en el anexo A del presente documento las ocho gráficas con las

series originales y desestacionalizadas, y en el anexo B las especificaciones y parámetros utilizados para

desestacionalizar cada una de las ocho variables.

-7,000

-6,000

-5,000

-4,000

-3,000

-2,000

-1,000

0

1,000

1/0

1/1

99

6

1/0

7/1

99

6

1/0

1/1

99

7

1/0

7/1

99

7

1/0

1/1

99

8

1/0

7/1

99

8

1/0

1/1

99

9

1/0

7/1

99

9

1/0

1/2

00

0

1/0

7/2

00

0

1/0

1/2

00

1

1/0

7/2

00

1

1/0

1/2

00

2

1/0

7/2

00

2

1/0

1/2

00

3

1/0

7/2

00

3

1/0

1/2

00

4

1/0

7/2

00

4

1/0

1/2

00

5

1/0

7/2

00

5

1/0

1/2

00

6

1/0

7/2

00

6

1/0

1/2

00

7

1/0

7/2

00

7

1/0

1/2

00

8

1/0

7/2

00

8

1/0

1/2

00

9

1/0

7/2

00

9

1/0

1/2

01

0

1/0

7/2

01

0

1/0

1/2

01

1

1/0

7/2

01

1

1/0

1/2

01

2

1/0

7/2

01

2

1/0

1/2

01

3

1/0

7/2

01

3

1/0

1/2

01

4

1/0

7/2

01

4

1/0

1/2

01

5

1/0

7/2

01

5

1/0

1/2

01

6

1/0

7/2

01

6

1/0

1/2

01

7

1/0

7/2

01

7

1/0

1/2

01

8

1/0

7/2

01

8

1/0

1/2

01

9

1/0

7/2

01

9

Cuenta Corriente (USD$ millones)

Cuenta Corriente Desestacionalizada

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Page 6: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

6

4. Publicación y actualización de datos

Trimestralmente se incorporarán los datos observados de las variables, en los meses de marzo, junio,

septiembre y diciembre. Por razones econométricas esto implicará que cada vez que se incorpore una

nueva observación, se re-estimen automáticamente los parámetros del modelo Arima, y por lo tanto

todos los datos estimados de las series desestacionalizadas cambien en el periodo analizado.

Tanto las series originales como las series desestacionalizadas de la cuenta corriente de la balanza de

pagos la puede consultar en el siguiente vínculo de la página de internet del Banco de la República:

http://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos

5. Referencias

Banco de la República (2017). Balanza de Pagos de Colombia. Metodología y Fuentes de

Información. http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos

Banco de la República (2018). Estadística de la Balanza de Pagos de Colombia.

http://www.banrep.gov.co/balanza-pagos

Banco de la República (2018). Agregados monetarios y cartera: Desestacionalización para

Colombia.

Eurostat (2015). ESS guidelines on seasonal adjustment. Unión Europea.

Fondo Monetario Internacional (2009). “Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión

Internacional (MBP6)”. 6ta Edición. FMI. Washington D.C., Estados Unidos.

Guerrero, V. (1992). Desestacionalización de series de tiempo económicas. Instituto tecnológico

autónomo de México. Ciudad de México.

Hungarian Central Statistical Office (2007). Seasonal adjustment methods and practices.

Budapest, Hungria.

Narodowy Bank Polsky (2017). JDemetra+ User Guide Version 2.2. Department of Statistics.

Varsovia, Polonia.

Page 7: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

7

Anexo A: Gráficas de las series originales y desestacionalizadas

A continuación, se presentan las gráficas de las series originales y desestacionalizadas, para cada una

de las variables:

Gráfica 5: Exportaciones de Bienes:

Gráfica 6: Exportaciones de Servicios:

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Exportaciones de Bienes (USD$ millones)

Expo Bienes Desestacionalizada

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Exportaciones de Servicios (USD$ millones)

Expo Servicios Desestacionalizada

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Page 8: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

8

Gráfica 7: Ingresos por Renta Factorial:

Gráfica 8: Ingresos por Transferencias Corrientes:

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Ingresos Renta Factorial (USD$ millones)

Ingresos Renta Factorial Desestacionalizada

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Ingresos Transferencias Corrientes (USD$ millones)

Ingresos Transferencias Desestacionalizada

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Page 9: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

9

Gráfica 9: Importaciones de Bienes:

Gráfica 10: Importaciones de Servicios:

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Importaciones de Bienes (USD$ millones)

Impo Bienes Desestacionalizada

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Importaciones de Servicios (USD$ millones)

Impo Servicios Desestacionalizada

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Page 10: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

10

Gráfica 11: Egresos por Renta Factorial:

Gráfica 12: Egresos por Transferencias Corrientes:

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Egresos Renta Factorial (USD$ millones)

Egresos Renta Factorial Desestacionalizada

0

50

100

150

200

250

300

350

1/01

/199

6

1/07

/199

6

1/01

/199

7

1/07

/199

7

1/01

/199

8

1/07

/199

8

1/01

/199

9

1/07

/199

9

1/01

/200

0

1/07

/200

0

1/01

/200

1

1/07

/200

1

1/01

/200

2

1/07

/200

2

1/01

/200

3

1/07

/200

3

1/01

/200

4

1/07

/200

4

1/01

/200

5

1/07

/200

5

1/01

/200

6

1/07

/200

6

1/01

/200

7

1/07

/200

7

1/01

/200

8

1/07

/200

8

1/01

/200

9

1/07

/200

9

1/01

/201

0

1/07

/201

0

1/01

/201

1

1/07

/201

1

1/01

/201

2

1/07

/201

2

1/01

/201

3

1/07

/201

3

1/01

/201

4

1/07

/201

4

1/01

/201

5

1/07

/201

5

1/01

/201

6

1/07

/201

6

1/01

/201

7

1/07

/201

7

1/01

/201

8

1/07

/201

8

1/01

/201

9

1/07

/201

9

Egresos Transferencias Corrientes (USD$ millones)

Egresos Transferencias Desestacionalizada

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Fuente: Balanza de Pagos de Colombia

Page 11: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

11

Anexo B: Especificaciones y parámetros En los siguientes cuadros se muestran las especificaciones y parámetros utilizados para desestacionalizar las variables. Estas especificaciones no deben utilizarse para replicar ejercicios en variables y periodos diferentes a los tratados en este documento, puesto que los siguientes parámetros son específicos para el actual procedimiento de desestacionalización. 1. Exportaciones de Bienes:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Gráficas S-I Ratio por trimestre: Grafica la razón del componente estacional-irregular definido

como la serie original dividida entre el componente de ciclo-tendencia.

Variable Exportaciones de Bienes

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (0,1,1)(0,1,1)

Easter Si es Significativo

Outliers No son Significativos

Tipo Multiplicativo

Page 12: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

12

2. Exportaciones de Servicios:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Exportaciones de Servicios

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (1,1,0)(0,1,1)

Easter No es Significativo

Outliers No son Significativos

Tipo Multiplicativo

Page 13: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

13

3. Ingresos por Renta Factorial:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Ingresos Renta Factorial

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (3,1,1)(0,0,1)

Easter No es Significativo

Outliers No son Significativos

Tipo Multiplicativo

Page 14: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

14

4. Ingresos por Transferencias Corrientes:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Outliers

d.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Ingresos Transferencias Corrientes

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (1,1,0)(0,1,1)

Easter No es Significativo

Outliers LS (1999-1), TC (1999-3), TC (2001-2)

Tipo Multiplicativo

Page 15: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

15

5. Importaciones de Bienes:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Outliers:

d.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Importación de Bienes

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (3,1,1)(0,1,1)

Easter Si es Significativo

Outliers SO (2007-II)

Tipo Multiplicativo

Page 16: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

16

6. Importaciones de Servicios:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Importación de Servicios

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (0,1,0)(0,1,1)

Easter No es Significativo

Outliers No son Significativos

Tipo Multiplicativo

Page 17: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

17

7. Egresos por Renta Factorial:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Outliers:

d.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Egresos Renta Factorial

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (1,1,1)(0,0,0)

Easter No es Significativo

Outliers TC(2015-IV)

Tipo Multiplicativo

Page 18: Nota metodológica de la desestacionalización de la Cuenta ... · 5 Al analizar los trimestres número cuatro del periodo comprendido entre 1996-I y 2019-IV, se encontró que la

18

8. Egresos por Transferencias Corrientes:

a.) Cuadro Resumen:

b.) Parámetros del modelo Arima:

c.) Gráficas S-I Ratio por trimestre:

Variable Egresos Transferencias Corrientes

Periodo 1996-I a 2019-IV

Número de observaciones 96

Método X-13-Arima-Seats

Transformaciones Logaritmo

Especificación Arima: (0,1,1)(0,1,1)

Easter No es Significativo

Outliers No son Significativos

Tipo Multiplicativo