normas funcionamiento del comedor escolar

6

Click here to load reader

Upload: ceip-historiador-diago

Post on 01-Jul-2015

6.912 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normas, uncionamiento, comedor, colegio, historiador, diago, viver, castellon, españa

TRANSCRIPT

Page 1: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR

1. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

1.1EQUIPO DE GESTIÓN: TAREAS Y FUNCIONES

La Directora del CentroMª Teresa García es la máximo responsable del funcionamiento del Comedor. Se

encarga de la coordinación del equipo de gestión.

El Encargado del ComedorFernando Aparicio Gil

Funciones y tareas:1. Convocar las reuniones de la Comisión de Comedor.2. Relación con educadores y educadoras, el personal de cocina y comensales.3. Todas las tareas administrativas y contables.4. El control de la seguridad de las instalaciones y utensilios.5. Inventario periódico del menaje y su reposición.6. Gestión de becas de transporte y ayudas de comedor.7. Coordinarse con las educadoras y educadores. Comunicar a las tutoras y tutores los

partes de incidencias.8. Atender a las familias en todos los temas relacionados con el Comedor.

Educadores y educadoras Podrán serlo todos los profesores y profesoras del Centro. En caso de que ningún

profesor del centro esté dispuesto a ser educador se hará una convocatoria pública en la localidad y si no hubiera candidatos se ofertarán las plazas vacantes al INEM.

Les corresponde la educación de los alumnos y alumnas durante las comidas y la realización de las actividades de tiempo libre, durante el tiempo anterior y posterior a las comidas. El número de educadores será, como mínimo, de uno por cada 25 alumnos en Primaria y de 20 en Educación Infantil.

1.2. COMISIÓN DE COMEDORForman parte de la Comisión de comedor la Directora del Centro, la persona encargada

del comedor, una representante del sector padres en el C. Escolar, Mª Amparo Mateu y un representante del sector profesores en el C. Escolar, Vicente Tomás.

Además podrán ser invitados a algunas de las reuniones de la comisión para tratar asuntos que les afecten los educadores y educadoras, las cocineras y algún representante del alumnado en el C. Escolar.

La comisión de comedor, que será convocada por el Encargado de Comedor, se reunirá con carácter ordinario al principio de curso y al final de cada trimestre, y con carácter extraordinario siempre que lo solicite alguno de sus miembros.

Sus funciones son:1. Velar por el buen funcionamiento del comedor.2. Revisar y completar la Normativa.3. Realizar el seguimiento de la gestión del comedor.4. Tomar decisiones para su aprobación en Consejo Escolar.5. Evaluar el funcionamiento del comedor.6. Realizar el seguimiento y evaluar el Plan Anual del Comedor

1.3. COMENSALESTodos los alumnos y alumnas del Centro con carácter voluntario, pueden utilizar el

servicio de Comedor Escolar. En caso de ser superior la demanda a la capacidad del comedor se seguirá por parte del Consejo Escolar, el siguiente orden de prioridades:

Página 1 de 6

Page 2: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

1. Alumnas y alumnos transportados o con ayuda asistencial.2. Alumnas y alumnos que tienen necesidad real de hacer uso del Comedor

Escolar en razón de la distancia de su domicilio al Centro, imposibilidad material de ser atendidos en la hora de comida por sus familias o cualquier otra circunstancia apreciada por el Consejo Escolar.

3. El profesorado del Centro podrá utilizar el servicio de Comedor Escolar. Para ello deberán abonar el precio total de la minuta.

4. Alumnado cuya asistencia al Comedor es totalmente voluntaria, no estando sujeta a razón alguna de necesidad.

5. Otros y otras comensales: Con ocasión de vacantes en el Comedor y a libre elección del Consejo Escolar podrán admitirse o no.

Todos y todas las comensales abonarán el importe de su plaza, con excepción de los que reciben ayudas de la Conselleria de Cultura Educación y Ciencia quienes, en su caso, abonarán la diferencia entre la ayuda recibida y el coste de la minuta diaria que tenga establecido el Comedor, previa aprobación del Consejo Escolar. No abonarán esta diferencia los alumnos transportados porque se entiende que ellos no tienen opción e elegir asistir o no.

La asistencia al comedor de los alumnos becados es obligatoria.Los alumnos comerán íntegramente las raciones ya que están elaboradas tanto en

cantidad como en composición por médicos pediatras y dietistas y son adecuadas para las edades para las que se preparan.

1.4. CONCRECIÓN DE TAREAS ADMINISTRATIVASLas familias comunicarán a la Secretaría del Centro cualquier variación en la asistencia

o no asistencia de sus hijos-as, tutelados-as por lo menos con un día de antelación.En caso de que la variación se deba a un imprevisto o enfermedad se comunicará a

primera hora (9 de la mañana).En caso de no comunicar la NO asistencia de un comensal se cobrará la comida.Cuando haya excursión los tutores y tutoras lo comunicarán al Encargado de comedor,

con suficiente antelación, para preparar los pic-nics.Los y las comensales sin beca realizarán el pago mensualmente mediante domiciliación

bancaria (opción preferible para la gestión del comedor) o abonando la cantidad al encargado del comedor.

Las y los comensales con beca abonarán mensualmente la diferencia entre el importe de la beca y el precio del menú.

Los educadores y educadoras comunicarán a la persona encargada del comedor las faltas de asistencia.

El encargado o la encargada de comedor fijará una hora a la semana para atender a todas las visitas relacionadas con la administración del comedor.

La Directora del centro se reunirá semanalmente con las educadoras para tratar asuntos de organización, disciplina, menús y cualquier otro tema o sugerencia que surja, así como para el seguimiento de las actividades y del plan propuesto.

1.5. REGULACIÓN DE FALTAS DE ASISTENCIA Y DE LAS PETICIONES EVENTUALESEl encargado de comedor facilitará a las educadoras las listas de comensales que les

corresponden.Las educadoras comprobarán la asistencia de todo el alumnado que figura en las mismas e

informará diariamente al encargado de comedor.El Equipo Directivo intervendrá en los casos de absentismo no justificados, informando a la

familia o en su caso a los Servicios Sociales.2. DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO2.1. EN EL COMEDOR2. 1. 1. Organización

La formación de grupos para comer se realizará por ciclos respetando la libertad de las alumnas y alumnos, siempre que no exista discriminación de las minorías étnicas y de aquellos alumnos y alumnas con problemática marginal.

Cada grupo tendrá su sitio fijo para comer que se respetará durante todo el curso, salvo que por causas justificadas el equipo educador estime lo contrario.

Página 2 de 6

Page 3: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

Todos los grupos de un mismo educador o educadora se situarán en la misma zona.Los alumnos y alumnas entrarán en orden de menor a mayor curso al comedor tras

haber realizado el aseo correspondiente que se realizará en los aseos del patio. Dejarán sus bolsas de aseo el despacho anejo a los cuartos de aseo.

Cuando terminen de comer deberán cepillarse los dientes a menos que haya una causa médica que lo desaconseje.

Antes de subir a clase deberán asearse.

2. 1. 2. Horario de los comensalesAlumnado de primaria.*LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNESDe 12’30 a 13: Actividades extraescolares coordinadas por la AMPA del colegio, preparación de las mesas por grupos (los mayores pondrán las bandejas y los pequeños los cubiertos) y aseo personal. De 13 a 13’30: ComidaDe 13’30 a 15: Actividades y aseo personal.*MIÉRCOLES

(Debido a que el centro participa en un programa de Formación del profesorado en Centros, el Consejo Escolar solicita cada curso un horario especial. Si se aprueba este horario, las actividades escolares ordinarias terminarán los miércoles a las 13h; los miércoles tarde no habrá clase y los alumnos de comedor se irán a casa a las 15h, excepto los alumnos transportados y otros alumnos que soliciten salir antes que saldrán a las 14h por la puerta de la “escuela hogar”.)De 13h a 13’30h: ComidaA partir de las 15h: Recogida de alumnos y marcha a casa. Los que tengan actividades extraescolares, permanecerán en el centro con los profesores correspondientes.

De profesoras y profesores.A conveniencia y respetando la organización y horario del comedor.

Educadores – educadoras.(Cuando acaben las clases matutinas las educadoras esperarán a los alumnos en el hall de la

planta baja, los acompañarán al patio y a las actividades extraescolares y cerrarán la puerta que comunica ambos patios con llave. Vigilarán en todo momento a los alumnos hasta las 14’55 horas, momento en que los acompañarán al patio pequeño para que formen las filas de entrada.)

De 12’30 a 13 h.: Dinamización de las actividades de los alumnos y supervisión de las actividades que están realizando los alumnos en esta franja horaria. De 13 a 13’30 h.: Atención a las alumnas y alumnos en la comida.De 14 a 15 h.: Dinamización de las actividades de tiempo libre de los alumnos.Para tomar su comida se alternarán en el horario que menos afecte al funcionamiento del comedor.

Del personal de cocinaCocinera

De 9 a 13 h.: Preparación de la comida.De 13 a 13’30 h.: Servicio de comida.De 13’30 a 14 h.: Comida personal de cocina.De 16 a 17: Limpieza de la cocina y del comedor.

Ayudante de cocinaDe 13 a 15 h.: Limpieza de la vajilla y cubertería.

2. 1. 3. Colaboración del AlumnadoCon el fin de crear hábitos de cooperación y participación el alumnado colaborará en

las siguientes tareas:El alumnado de 1er, 2º ciclo y 5º curso de Primaria se encargarán de poner las mesas

por turnos y de secar cubiertos. Los alumnos de 6º curso se repartirán para comer por las distintas mesas, excepto en las

de E. Infantil, para servir de ejemplo y de apoyo a los alumnos más pequeños.Cada grupo se responsabilizará de dejar su mesa completamente limpia.El alumnado de 6º de Primaria ayudará a las educadoras y educadores a distribuir las

bandejas y a recogerlas con un carrito.Estas tareas persiguen un fin educativo y no podrán ser utilizadas como castigos.

Página 3 de 6

Page 4: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

Las alumnas y alumnos de E. Infantil no realizarán estas funciones.

2. 2. TIEMPO DE OCIO

2. 2. 1. ActividadesLas actividades a realizar en el tiempo de ocio serán lúdicas, deportivas y recreativas y

formativas. También se ofertará la opción de estudio personal.Las actividades deportivas no podrán ser de una intensidad que ponga en peligro el

desarrollo de la digestión, por lo que deberán ser de intensidad baja y efectuarse con permiso de las educadoras.

Estas actividades están reflejadas en el Proyecto de Comedor.

2. 2. 2. Agrupamientos y EspaciosLos alumnos podrán permanecer en el comedor escolar para realizar las actividades

reseñadas.En caso de que una actividad interfiera con la otra (lectura o estudio con visionado de

películas) los alumnos que lo deseen podrán ir a la biblioteca con el encargado de comedor.Los alumnos también podrán utilizar los distintos espacios del patio escolar.

2.3 ATENCIÓN A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Elementos Medidas de seguridad

Instalación eléctrica del comedor7 enchufes

Cumple las normativas vigentes referidas a uso, mantenimiento y seguridad.

Protectores de enchufes.

Fogones

Restringido el acceso al alumnado a la cocinaCOMEDOR: 2 Extintores de polvo.

COCINA: 1 extintor de polvo.No está instalado el sistema antiincendios.

Combustibles: tanque de gasóleo.Restringido el acceso al alumnado.

Cumple las normativas vigentes referidas a uso, mantenimiento y seguridad.

Combustibles: gas propano.Restringido el acceso al alumnado.

Cumple las normativas vigentes referidas a uso, mantenimiento y seguridad.

Control de instrumentos que cortan o peligrososEl alumnado de Infantil no hace uso del cuchillo. Son las educadoras las que se encargan de cortarles la fruta y aquellos alimentos que precisan del mismo.El resto del alumnado usa los cuchillos, pero están diseñados de tal forma que no disponen de un filo cortante que comporte riesgos.Los tenedores tampoco comportan un riesgo evidente, no obstante las educadoras se ocupan de que se haga un uso adecuado de los cubiertos.

Simulaciones de evacuación periódicasEl Centro está elaborando un plan de autoprotección escolar que contempla un simulacro de incendios general y uno específico de comedor para el próximo curso escolar.

3. DISCIPLINA GENERAL

3. 1. ALUMNADO

Página 4 de 6

Page 5: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

El alumnado que se queda al comedor no puede salir del Centro durante este periodo de tiempo, salvo petición expresa de la familia.

La entrada al comedor se hará con orden y sin gritar.Es necesario lavarse las manos antes y después de comer y asearse antes de ir a clase.Se debe comer correctamente utilizando de forma adecuada los cubiertos y manteniendo

posturas correctas.Se mantendrá un tono moderado en la conversación.Deben comer todo lo que hay en su plato; para ello, pueden pedir que se les sirva

menos.Se respetará el horario de Comedor.Cada alumna o alumno comerá en el sitio que le corresponda del cual no se levantará,

salvo en caso de necesidad y tras petición al educador o educadora, o para realizar las tareas que tenga asignadas.

El alumnado que acabe de comer podrá sentarse en las butacas, con permiso de la educadora o educador, hasta que una de las cuidadoras baje con ellos al patio.

Los comensales deben retirar sus platos al lugar asignado.No está permitido sacar comida del Comedor.Mantendrán una actitud respetuosa con las educadoras y educadores, dialogando con

ellos para solucionar los problemas. Deben colaborar con los educadores y educadoras valorando las tareas que les

encomienden como poner mesa, quitar mesa y secar cubiertos.Se respetarán los turnos de los equipos colaboradores con las educadoras y educadores.Los alumnos y alumnas no podrán entrar a la cocina, sólo en la zona de lavado o baño. Respetarán también a las cocineras, pidiendo las cosas con educación y buenos

modales.Transmitirán cualquier queja a través de los cauces marcados en esta normativa.

3. 2. EDUCADORES Y EDUCADORASConocer, respetar, escuchar, comprender y ayudar a los alumnos y alumnas sin hacer

discriminación negativa entre ellos y ellas.Guiar la formación del grupo de alumnas y alumnos que le haya sido encomendado,

creando un clima que favorezca el trabajo y la participación de todos y todas.Llevar un control de puntualidad y asistencia al comedor y a las actividades.Utilizar un vocabulario y gestos correctos hacia el alumnado.Ser puntual y responsable en las tareas que se les han encomendado.Asistir con puntualidad a las reuniones de la Comisión de comedor que sean

convocadas, participando activamente en las mismas.Entrevistarse frecuentemente con el encargado del comedor y la Directora del centro.Utilizar los cauces previstos en caso de faltas de disciplina.

3. 3. COCINERASCumplir toda la normativa legal referida a la manipulación y elaboración de alimentos.Preocuparse de que los alimentos que utilizan estén en perfecto estado y son aptos para

el consumo.Realizar una buena elaboración de los alimentos.Tener preparada la comida a la hora indicada.Mantener limpios y desinfectados todos los útiles de cocina y la cocina misma.Tratar con respeto a todos los comensales, dirigiéndose a ellos con el vocabulario

adecuado.Asistir con puntualidad a las reuniones de la Comisión de comedor que sean

convocadas, participando activamente en las cuestiones que se planteen.

4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

4. 1. ALUMNADO

Para la resolución de conflictos se seguirán las pautas y estrategias establecidas en el Plan de Convivencia.

Página 5 de 6

Page 6: Normas Funcionamiento Del Comedor Escolar

C.P. "Historiador Diago" - VIVER

Siguiendo las directrices de la Normativa, los ámbitos de resolución serán, gradualmente, los siguientes:

1. Educador o educadora, que informará al Encargado de Comedor y al Director.2. Reunión con la familia.3. Comisión de Comedor.4. Consejo Escolar.

Las directrices para tomar, entre todos, las medidas oportunas son las siguientes:1. Consultar a todos los implicados para aclarar la cuestión y mediar para conseguir la solución

consensuada del conflicto.2. Informar a las familias. En caso de reincidencia en el cumplimiento de las normas, el equipo directivo procederá como sigue:1. Ante 1 falta: amonestación verbal.2. Ante dos faltas: amonestación en presencia de la familia.3. Ante tres faltas: amonestación en presencia de la familia, apertura de expediente si se estima

pertinente y posible no asistencia al comedor durante 2 días.4. Ante cuatro faltas: propuesta al Consejo Escolar de la no asistencia al comedor durante una

semana, con el compromiso de la familia de ocuparse del alumno.5. En caso de falta grave, será el Consejo Escolar quien determine las actuaciones pertinentes al

caso.

4. 2. EQUIPO DE GESTIÓN Y COCINERAS

Si se trata de alguna persona del equipo de gestión o cocineras, se dará parte a la persona encargada del Comedor y al Director del Centro que procederán de la siguiente manera:

1. Consultar a todos los implicados para aclarar la cuestión y mediar para conseguir la solución consensuada del conflicto.

2. En caso de falta, se anotará en su expediente.3. Con dos faltas: amonestación por parte del Equipo directivo.4. Con tres faltas: el Consejo Escolar decidirá si procede o no la rescisión de su contrato o si

propone al organismo competente la rescisión del contrato.

Página 6 de 6