nociones de epistemologia - j. habermas

7

Upload: miguel-jesus-escabernal

Post on 04-Jul-2015

1.280 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nociones de Epistemologia - J. Habermas
Page 2: Nociones de Epistemologia - J. Habermas

Proyecto de Investigación e Intervención Socio-ComunitariaNociones de Epistemología

1- INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA. Armando Zabert

La epistemología es la disciplina que se ocupa del estudio del conocimiento científico. No se preocupa solamente de decir qué es la ciencia. sino también de explicarla y hasta de imponerle o prescribirle criterios de cientificidad. La epistemología actual incluye muy variadas orientaciones.

1. El concepto de epistemología

El término "epistemología" tuvo y tiene diferentes significados. Nos limitaremos en este articulo a explicar uno de ellos, hoy el más difundido y, por ello, muy importante.

Desde este punto de vista, podemos definir escuetamente a la epistemología como

DEFINICIÓN 1: La disciplina que estudia la Ciencia, entendida ésta en su doble aspecto de Actividad (la investigación, la docencia, la aplicación práctica) y de Producto de esa Actividad (el conocimiento científico).

Los primeros estudios epistemológicos figuran en la obra de Aristóteles, y se extienden hasta nuestros días con múltiples variantes e innovaciones.

Debernos entonces distinguir bien tres niveles: la realidad, la ciencia y la epistemología. El esquema 1 nos muestra que la realidad es estudiada por el científico, y la actividad del científico es estudiada a su vez por el epistemólogo.

Un científico entonces estudia realidades: por ejemplo el psicólogo social estudia el comportamiento de las personas en el contexto de las diferentes Sociedades, el físico estudia un trozo de materia o un rayo de luz, etc. Un epistemólogo, en cambio, estudia qué hacen los científicos para estudiar la realidad y qué diferencian a estos de los no científicos, cómo y porqué construye sus teorías sobre el mundo, qué métodos utilizan, cómo intentan probar sus hipótesis, qué características especiales tiene el lenguaje científico, etc.

Un Investigador Físico por ejemplo, puede proponerse comprender el comportamiento de un determinado trozo de materia frente la acción del calor, dando explicaciones o proponiendo interpretaciones.

Cuando termina la investigación, el Físico expone frente a sus pares en Congresos, es decir otros Físicos supuestamente con mayor experiencia que él, para examinar si está procediendo bien o mal con su estudio, es decir se trata de un control epistemológico, puesto que el Físico "examinador" ya no estudia el comportamiento de la materia frente al calor, sino cómo el Investigador Físico hace para comprenderla y cómo diseña su estrategia de experimentación y de conclusiones.

El epistemólogo ya no estudia la realidad, sino cómo ciertas personas llamadas "científicos" van constituyendo el conocimiento de esa realidad. El epistemólogo estudia cosas como las herramientas del científico, sus métodos, su lógica, mientras que el científico se limita simplemente a utilizarlas.

Esquema 1REALIDAD CIENCIA EPISTEMOLOGIAPaciente Psicólogo EpistemólogoMateria Físico Epistemólogo

Así como hay una carrera y una profesión institucionalizadas de física, de biología, de astronomía o de sicología donde uno puede ser Licenciado, Doctor, etc., no ocurre lo mismo respecto de la epistemología.

4

Page 3: Nociones de Epistemologia - J. Habermas

Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria

Nociones de Epistemología

2 - LA RELACION ENTRE LA EPISTEMOLOGIA Y LA METODOLOGÍA. SU

HISTORIA. Armando Zabert

Epistemología y metodología son dos áreas del conocimiento que suelen anunciarse y enunciarse conjuntamente, pero que también, sin embargo, se las presenta separadas como si fueran dominios diferentes. La presente nota aporta elementos de juicio, algunos de ellos históricos, para reflexionar sobre esta cuestión de las relaciones entre la epistemología y la metodología, en la que no existe un consenso universal.

Algunas opiniones sobre las relaciones entre epistemología y metodología

Es muy común encontrar en los diversos planes de estudio universitarios, ambas disciplinas, y con los libros de texto sucede algo similar, que pueden ser clasificados en tres tipos de textos:

a) aquellos textos que hablan exclusivamente de cuestiones "metodológicas", y que, por lo demás, suelen estar centrados en la metodología de determinadas disciplinas (sicología, educación, economía, etc.)

b) aquellos textos que se centran en el tema -epistemología" (2)c) Aquellos otros textos que, tal vez motivados por un afán totalizador, intentan

incluir -cuando no sintetizar- ambas disciplinas. Dentro de esta última posibilidad podemos mencionar ciertos textos de Samaja, Klimovsky y Bunge, y sólo por citar autores argentinos.

Examinemos brevemente solo a modo de información, estos puntos de vista

1) Bunge (Mario) comienza presentando su voluminoso tratado "La investigación científica" (1), nada menos que con la expresión "este tratado de metodología y filosofía de la ciencia", donde "filosofía de la ciencia" es otra de las designaciones habituales que, según diversos autores, recibe la epistemología. Más allá de esta referencia, Bunge no analiza en este texto las relaciones entre la metodología y la f i losofía de la ciencia (epistemología). Para ello, debemos recurrir a su libro "Epistemología" (2), donde muestra a la Metodología como una rama de la Epistemología (2: pag. 24).

2) Kl imovsky (Gregorio) asigna a su l ibro "Las desventuras del conocimiento científico" el subtitulo general "Una introducción a la epistemología" (6). Sin embargo, internamente está dividido en dos grandes partes, centradas respectivamente en la metodología y en la epistemología: "El método científico" y "Problemas epistemológicos". El Autor nos indica que la metodología y la epistemología abordan distintos ámbitos de problemas y así, mientras el metodólogo busca estrategias para incrementar el conocimiento, por ejemplo recurriendo a la estadística. el epistemólogo podría plantearse el interrogante acerca del pretendido valor atribuido a los datos y muestras. En esta perspectiva y siempre según Klimovsky, la metodología puede ser posterior a la epistemología porque debe contar con criterios para evaluar su método, pero también la metodología puede ser anterior, como cuando alguien inventa un método y luego aparece el epistemólogo, que puede verse en la necesidad de justificarlo en el marco de su propia disciplina. Además, "a diferencia de lo

Page 4: Nociones de Epistemologia - J. Habermas

que sucede con el epistemólogo, el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica" (6: pag 28), con lo cual, en suma, dos diferencias justificarían. sobre la base de estas afirmaciones de Klimovsky, la separación entre metodología y epistemología: por un lado una disciplina es eminentemente práctica y la otra es mas bien teórica, y por el otro lado, una es no crí t ica, conservadora, y la otra es crítica, cuestionadora. En rigor, el texto de Klimovsky es un texto de epistemología, ya que su parte "metodológica",

8Proyecto de Invest igac ión e Intervención Socio-Comunitar ia

Noc iones de Ep is temolog ía

Aún en la actualidad sigue resonando esta idea: Klimovsky llega a sostener, por ejemplo, que "la ciencia es esencialmente una metodología cognoscitiva y una peculiar manera de pensar acerca de la rea-lidad", y que "nuestro texto [que es una introducción a la epistemología] asigna una particular importancia al análisis del método científico" (6: pag. 15).

c.- El afianzamiento de la reflexión metodológica

Continuando con nuestra discusión sobre las relaciones entre epistemología y metodología, dos acontecimientos nos interesa rescatar del siglo XIX: la consagración del nuevo método científico, y las reflexiones en torno a las nuevas ciencias sociales.

Ambos contribuyeron, aunque de diferente manera, a consolidar aún más la rama metodológica de la epistemología. Veamos algunas consideraciones al respecto:

I) El "nuevo" método exaltado por los modernistas siguió siendo aplicado por los físicos, los quími-cos, los biólogos y los incipientes psicólogos, lo que produjo un efecto importante: terminó redefi-niendo, a su vez, el objeto de estudio de cada ciencia. Por ejemplo el método experimental de Wundt sustituyó el alma, una noción especulativa, por la de conciencia y sensación, conceptos verificables comprensibles al método científico. Incidentalmente, agreguemos que Augusto Comte (1786-1857), en lugar de pensar en la posibilidad de "cientifizar" a sicología desde el método, directamente la eliminó del campo del saber científico porque su objeto de estudio era el alma, una especulación metafísica. Este primer acontecimiento apuntaló aún más a la metodolo-gía como estudio epistemológico privilegiado, toda vez que el método había adquirido el poder de transformar los mismos objetos de estudio de la ciencia, convirtiéndolos en constructos verifica-bles.

2) Comenzaban también en el siglo XIX a diferenciarse un nuevo tipo de ciencias: las ciencias del hombre, o ciencias del espíritu, o ciencias culturales, donde el objeto de estudio, las produccio -nes humanas, aparecía como radicalmente diferente al objeto de estudio de las ciencias tradicionales, que eran las producciones de la naturaleza. Frente a esta situación había por lo menos tres alternativas: como el nuevo objeto de estudio no se adecuaba al método científico consa-grado

i. las "ciencias" del hombre debían ser relegadas a la filosofía, es decir, asignarles el mismo destino que Comte le dio a la sicología

ii. había que crear un método nuevo especial para las ciencias socialesiii. había que incoporar el método científico consagrado a estas nuevas ciencias, porque

sus nuevos objetos de estudio eran en realidad perfectamente abordables con el méto-do tradicional.

La primera de estas alternativas no prosperó, mientras que las dos últimas siguen aún vigentes, y hasta siguen polemizando entre sí. La segunda alternativa implicó que el objeto de estudio empeza-ra a recortar el método (y no a la inversa, como cuando en este mismo siglo XIX el método recortó el objeto de estudio de la sicología). Un ejemplo típico fueron los intentos de Dilthey por dotar a las ciencias humanas (sociales) de un procedimiento que pasara menos por la clásica

explicación causal de las ciencias naturales, y más por la comprensión y lametodología hermenéutica como un intento de aproximación al nuevo objeto deestudio. La tercera alternativa sigue hoy también vigente. Klimovsky, por ejemplo,sostiene que "el método científico no se rompió cuando se lo estiró para queabarcara los problemas sociales. Tampoco se rompe si se lo aplica a otras

disciplinas, en particular las humanísticas" (2: pag. 42).

En suma, esta nueva problemática introducida por la aparición de las ciencias sociales no hizo más que

Page 5: Nociones de Epistemologia - J. Habermas

acentuar la importancia de los estudios metodológicos dentro de la epistemología, toda vez que era un método el que tenía nada menos que el poder de separar diferentes tipos de ciencias, o el de poder

unificarlas.

12

d.- La epistemología en el siglo XX

Las nuevas ciencias sociales, en este siglo, contribuyeron a afectar nuevamente las relaciones entre epistemología y metodología en dos direcciones diferentes: por un lado diversificaron los intereses epistemológicos, y por el otro con-tribuyeron a estimular el estudio de las técnicas de investigación en el nuevo ámbito de lo social.

Analicemos algunas cuestiones respecto a estas dos direcciones:

1) El crecimiento de las ciencias sociales nacidas en el siglo pasado promovió, entre otras razones, la idea de que existía una determinación social de las producciones humanas, idea que no tardó en trasladarse a aquella producción cultural llamada ciencia. Se inició así una diversificación de los intereses epistemoló-gicos al tomarse conciencia de que la ciencia no era ni única ni fundamentalmente un método: era también un producto histórico y social (Kuhn), el resultado de una génesis psicológica (Piaget), un producto psicoanaliza-ble (Bachelard) un conocimiento anárquico y sin métodos (Feyerabend), todo lo cual hizo que la rama meto-dológica de la epistemología perdiera su condición privilegiada en el contexto de los intereses del epistemólo-go, quedando confinada principalmente al estudio del fundamento lógico del método científico.

2) El desarrollo de las ciencias sociales (sicología, sociología, ciencias de la educación, economía, etc.), fue una de las razones por las cuales se implantó la apertura de un nuevo campo para el estudio de las técnicas de investigación social. Esto tiene que ver con la tercera alternativa a la que nos referimos anteriormente, porque de lo que trataba era de poder incluir las ciencias sociales dentro del esquema metodológico clásico, haciendo alguna que otra adaptación a la peculiaridad del objeto de estudio de dichas ciencias. Esta tarea ya estaba cumplida desde hacía rato en las ciencias naturales, y por ello es que hoy en día, desde hace algunas décadas, proliferaron los libros y manuales sobre "investigación social", en contraste con la poca cantidad de textos de "investigación natural".

Fue así que la original rama metodológica de la epistemología continuó reduciéndose (aunque no a expensas de otros ámbitos posibles de estudio epistemológico, como sucedió en los albores de la modernidad) y terminó se-parándose del corpus de la epistemología.

En suma: el estudio del método, o si se quiere la rama metodológica de la epistemología, siguió dos cami-nos diferentes: una parte quedó confinada dentro de los límites de la epistemología convirtiéndose en un estudio del fundamento lógico del método científico (Hempel, Popper, Carnap, y muchos otros), mientras que la otra parte, menos crítica y menos teórica empezó a quedar por fuera de la epistemología convirtiéndose en lo que hoy se designa como "metodología", y que no cuestiono la lógica del método sino cuestiones más prácticas relativas a su instrumentación técnica y su manipulación estadística (McCall, 1923, Fisher, 1925, Campbell, Stanley, Selltiz y muchos otros) (10: pag. 10).

Por ejemplo, un problema típico del primer caso consistió en comparar las ventajas y las desventajas de un procedimien-to inductivo y un procedimiento hipotético-deductivo, mientras que un ejemplo de problema en el segundo caso fue y es mucho más concreto y práctico, como por ejemplo analizar qué tipo de diseño experimental podría resultar más eficaz cuando se trata de investigar qué factores ambientales influyen sobre el aprendizaje de los escolares.

Algunas conclusiones

Tal como encontramos la situación hoy en día, por lo tanto, podemos trazar las siguientes semejanzas y dife-rencias entre epistemología y metodología.

I 3