no hay religiÓn natural

2
NO HAY RELIGIÓN NATURAL [a] ARGUMENTO. El Hombre no tiene noción de la aptitud moral, sino de la educación. Naturalmente es tan solo un órgano natural sujeto a los sentidos. I. El Hombre no puede percibir naturalmente si no es por sus órganos naturales o corporales. II. El Hombre por su poder de razonamiento puede solo comparar y juzgar lo que ya ha percibido. III. Desde una percepción de solo tres sentidos o tres elementos nadie puede deducir un cuarto o quinto. IV. Nadie puede tener otros pensamientos que no sean naturales u orgánicos si no tiene más que percepción orgánica. V. Las percepciones limitan los deseos del Hombre; nadie puede desear algo que no ha percibido. VI. Los deseos y percepciones del Hombre, solo enseñados por los órganos de los sentidos, deben limitarse a los objetos sensoriales. NO HAY RELIGIÓN NATURAL [b] I. Las percepciones del Hombre no se limitan a los órganos sensoriales; percibe más de lo que los sentidos (aun a veces muy agudos) pueden descubrir. II. La razón, o el razonamiento de lo que ya hemos conocido, no es el mismo que debería ser cuando sabemos más. IV. La limitación es aborrecida por el que la posee. La misma vuelta aburrida aun de un universo pronto se convertiría en un molino de ruedas complicadas. V. Si mucho da igual a poco al poseerlo, ¡mas, mas! Es el clamor de un alma errada. Si es menos que el todo no satisface al Hombre.

Upload: antonio-martin-figueroa-falque

Post on 23-Jun-2015

41 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: NO HAY RELIGIÓN NATURAL

NO HAY RELIGIÓN NATURAL

[a]

ARGUMENTO. El Hombre no tiene noción de la aptitud moral, sino de la educación. Naturalmente es tan solo un órgano natural sujeto a los sentidos.

I. El Hombre no puede percibir naturalmente si no es por sus órganos naturales o corporales.

II. El Hombre por su poder de razonamiento puede solo comparar y juzgar lo que ya ha percibido.

III. Desde una percepción de solo tres sentidos o tres elementos nadie puede deducir un cuarto o quinto.

IV. Nadie puede tener otros pensamientos que no sean naturales u orgánicos si no tiene más que percepción orgánica.

V. Las percepciones limitan los deseos del Hombre; nadie puede desear algo que no ha percibido.

VI. Los deseos y percepciones del Hombre, solo enseñados por los órganos de los sentidos, deben limitarse a los objetos sensoriales.

NO HAY RELIGIÓN NATURAL

[b]

I. Las percepciones del Hombre no se limitan a los órganos sensoriales; percibe más de lo que los sentidos (aun a veces muy agudos) pueden descubrir.

II. La razón, o el razonamiento de lo que ya hemos conocido, no es el mismo que debería ser cuando sabemos más.

IV. La limitación es aborrecida por el que la posee. La misma vuelta aburrida aun de un universo pronto se convertiría en un molino de ruedas complicadas.

V. Si mucho da igual a poco al poseerlo, ¡mas, mas! Es el clamor de un alma errada. Si es menos que el todo no satisface al Hombre.

VI. Si cualquiera puede desear lo que no puede poseer, será dispar su eterno todo.

VII. Siendo los deseos del Hombre infinitos, la posesión es infinita y él mismo es infinito.

APLICACIÓN. Ese que ve lo infinito en todo ve a dios. Ese que ve la razón solamente, solo se ve a si mismo.

CONCLUSIÓN. Si no existiesen los personajes poéticos o proféticos, los filosóficos y experimentales serian prontamente la razón de todas las cosas, y serían aun incapaces de hacer algo más que repetir la misma vuelta aburrida una y otra vez.

Por lo tanto dios se vuelve como nosotros, así como nosotros podemos ser como él.

William Blake, “There is no natural religion”,1788. Traducido por Davilas.