niños y jóvenes en el desarrollo sostenible - programa de las naciones unidas para el medio...

3

Click here to load reader

Upload: miguel-alvarado

Post on 11-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

programa 21desarrollo sustentableEnergias veredesjuventudniñez

TRANSCRIPT

Page 1: NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

6/2/2014 Programa 21 - NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?act=url&depth=1&hl=es&ie=UTF8&prev=_t&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&tl=es&u=http://www.unep.… 1/3

NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

INTRODUCCIÓN

25.1. Juventud representa cerca del 30 por ciento de la población mundial. La participación de los jóvenesde hoy en medio ambiente y desarrollo de toma de decisiones y en la ejecución de los programas esfundamental para el éxito a largo plazo de la Agenda 21.

AREAS DE PROGRAMAS

A. Promoción del papel de la juventud y su participación activa en la protección del medio ambiente y lapromoción del desarrollo económico y social

Bases para la acción

25.2. Es imperativo que la juventud de todas partes del mundo participe activamente en todos los nivelespertinentes de los procesos de toma de decisiones, ya que ello afecta su vida actual y tiene repercusionespara su futuro. Además de su contribución intelectual y su capacidad de movilizar el apoyo, que aportanperspectivas únicas que necesitan ser tomadas en cuenta.

25.3. Se han propuesto muchas medidas y recomendaciones en la comunidad internacional para asegurarque la juventud disfrute de un futuro seguro y saludable, incluyendo un entorno de calidad, mejores nivelesde vida y el acceso a la educación y el empleo. Estas cuestiones deben abordarse en la planificación deldesarrollo.

Objetivos

25.4. Todos los países deberían, en consulta con sus círculos de jóvenes, establecer un proceso parapromover el diálogo entre la comunidad de jóvenes y el gobierno a todos los niveles y establecermecanismos que permitan el acceso de los jóvenes a la información y les proporcionan la oportunidad depresentar sus opiniones sobre las decisiones del gobierno, incluida la aplicación de la Agenda 21.

25.5. Cada país, en el año 2000, se asegure de que más del 50 por ciento de su juventud, equilibrio degénero, están inscritos en o tener acceso a la educación secundaria apropiada o programas equivalenteseducación o formación profesional mediante el aumento de las tasas de participación y de acceso sobreuna base anual .

25.6. Todos los países deberían adoptar iniciativas encaminadas a reducir los actuales niveles dedesempleo de los jóvenes, sobre todo donde son desproporcionadamente altos en comparación con latasa de desempleo general.

25.7. Cada país y las Naciones Unidas deberían apoyar la promoción y la creación de mecanismos parahacer participar a la representación juvenil en todos los procesos de las Naciones Unidas con el fin de influiren esos procesos.

25.8. Cada país debe luchar contra los abusos de derechos humanos contra los jóvenes, especialmente lasmujeres y las niñas, y se debe considerar la posibilidad de que todos los jóvenes con la protección legal, lashabilidades, las oportunidades y el apoyo necesario para que puedan cumplir con sus aspiraciones ypotencialidades personales, económicas y sociales.

Actividades

25.9. Los gobiernos, en función de sus estrategias, deberían tomar medidas para:

(A) Establecer procedimientos que contempla las consultas y la posible participación de los jóvenes deambos sexos, en 1993, en los procesos de toma de decisiones en relación con el medio ambiente, laparticipación de los jóvenes en los ámbitos local, nacional y regional;

(B) Promover el diálogo con las organizaciones juveniles en relación con la elaboración y evaluación de losplanes de entorno y programas o preguntas sobre el desarrollo;

(C) Considerar para su incorporación en las políticas pertinentes las recomendaciones de las conferenciasjuveniles internacionales, regionales y locales y otros foros en los que la juventud acerca del desarrollo

social y económico y la gestión de recursos;

(D) Garantizar el acceso de todos los jóvenes a todos los tipos de educación, cuando proceda,estableciendo otros sistemas de enseñanza, asegúrese de que la educación refleje las necesidadeseconómicas y sociales de la juventud e incorpore los conceptos de la conciencia ambiental y el desarrollosostenible en todo el plan de estudios, y ampliar profesional formación, aplicando métodos innovadores

Page 2: NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

6/2/2014 Programa 21 - NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?act=url&depth=1&hl=es&ie=UTF8&prev=_t&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&tl=es&u=http://www.unep.… 2/3

sostenible en todo el plan de estudios, y ampliar profesional formación, aplicando métodos innovadoresencaminados a aumentar los conocimientos prácticos, tales como los Scouts del medio ambiente;

(E) En cooperación con los ministerios y organismos pertinentes, incluidos los representantes de losjóvenes, desarrollar e implementar estrategias para la creación de oportunidades de empleo y proporcionarla formación necesaria a los hombres y mujeres jóvenes;

(F) Establecer grupos de trabajo formados por jóvenes y organizaciones juveniles no gubernamentales paradesarrollar programas de educación y sensibilización concretamente orientados hacia la población juvenilacerca de cuestiones de importancia decisiva para la juventud. Estos grupos de trabajo deben utilizarmétodos educativos formales y no formales para alcanzar una audiencia máxima. Los medios decomunicación nacionales y locales, organizaciones no gubernamentales, empresas y otras organizacionesdeben ayudar a estos grupos de trabajo;

(G) Apoyar los programas, proyectos, redes, organizaciones nacionales y organizaciones nogubernamentales de jóvenes para examinar la integración de los programas en relación con susnecesidades de proyectos y promover la participación de la juventud en la selección, diseño,implementación y seguimiento;

(H) Incluir representantes de la juventud en sus delegaciones a las reuniones internacionales, deconformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General aprobadas en 1968, 1977, 1985 y1989.

25.10. Las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales con programas para la juventud deberíantomar medidas para: (a) revisar sus programas de juventud y analizar la forma en la coordinación entre ellosse puede mejorar;

(B) Mejorar la difusión de información pertinente a los gobiernos, las organizaciones de jóvenes y otrasorganizaciones no gubernamentales sobre las posiciones y actividades de los jóvenes actuales, ysupervisar y evaluar la aplicación del Programa 21;

(C) Promover el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para el Año Internacional de la Juventud ycolaborar con los representantes de la juventud en la administración de la misma, con especial atención alas necesidades de los jóvenes de los países en desarrollo.

Medios de ejecución

Financiación y evaluación de costos

25.11. La Secretaría de la Conferencia ha estimado que el costo total medio por año (1993-2000) deejecución de las actividades de este capítulo ascenderá a unos 1,5 millones de dólares a la comunidadinternacional a título de donación o en condiciones de favor. Estas estimaciones son indicativas yaproximadas únicamente y no han sido revisadas por los gobiernos. Los costos reales y las condicionesfinancieras, incluidas las no concesionarias, dependerán, entre otras cosas, de las estrategias y losprogramas específicos que los gobiernos decidan ejecutar.

B. Los niños en el desarrollo sostenible

Bases para la acción

25.12. Los niños no sólo heredarán la responsabilidad de cuidar la Tierra, pero en muchos países endesarrollo, constituyen casi la mitad de la población. Por otra parte, los niños de los países desarrollados eindustrializados son muy vulnerables a los efectos de la degradación ambiental. También son partidariosmuy conscientes del pensamiento ambiental. Los intereses específicos de los niños necesitan que setengan plenamente en cuenta en el proceso participativo sobre el medio ambiente y el desarrollo con el finde salvaguardar el futuro de cualesquiera medidas adoptadas para mejorar el medio ambiente.

Objetivos

25.13. Los gobiernos, según sus políticas, deberían tomar medidas para:

(A) Velar por la supervivencia, protección y desarrollo de los niños, de conformidad con los objetivossuscritos por la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990; 1 /

(B) Velar por que los intereses de los niños se tengan plenamente en cuenta en el proceso participativo parael desarrollo sostenible y mejora del medio ambiente.

Actividades

25.14. Los gobiernos deberían tomar medidas activas para:

(A) Poner en práctica los programas para niños diseñados para alcanzar los objetivos relacionados con los

Page 3: NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

6/2/2014 Programa 21 - NIÑOS Y JÓVENES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?act=url&depth=1&hl=es&ie=UTF8&prev=_t&rurl=translate.google.com.mx&sl=en&tl=es&u=http://www.unep.… 3/3

(A) Poner en práctica los programas para niños diseñados para alcanzar los objetivos relacionados con losniños de la década de 1990 en las áreas de medio ambiente y desarrollo, el alivio en especial la salud, lanutrición, la educación, la alfabetización y la pobreza;

(B) Ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño (resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 dela Asamblea General, anexo), en la primera oportunidad posible y aplicarla, teniendo en cuenta lasnecesidades básicas de los jóvenes y los niños;

(C) Promover actividades primarias de protección ambiental que atiendan las necesidades básicas de lascomunidades, mejorar el medio ambiente para los niños en el hogar y en la comunidad y promover laparticipación y el empoderamiento de las poblaciones locales, incluidas las mujeres, los jóvenes, los niñosy los pueblos indígenas, hacia el objetivo gestión comunitaria de integrada de los recursos, especialmenteen los países en desarrollo;

(D) Ampliar las oportunidades educativas para los niños y los jóvenes, incluida la educación para laresponsabilidad ambiental y de desarrollo, con primordial atención a la educación de las niñas;

(E) Movilizar a las comunidades a través de las escuelas y centros de salud locales para que los niños y suspadres sean objetivos centrales efectivos para la sensibilización de las comunidades a las cuestionesambientales;

(F) Establecer procedimientos para incorporar los intereses de los niños en todas las políticas y estrategiasrelevantes para el medio ambiente y el desarrollo a nivel local, regional y nacional, incluidas las relativas a laasignación y derecho a los recursos naturales, las necesidades de vivienda y recreación, y el control de lacontaminación y la toxicidad tanto en zonas rurales como urbanas.

25.15. Organizaciones internacionales y regionales deben cooperar y coordinar en las áreas propuestas.UNICEF debería seguir cooperando con otras organizaciones de las Naciones Unidas, los gobiernos y lasorganizaciones no gubernamentales para desarrollar programas para la infancia y programas demovilización de los niños en las actividades descritas anteriormente.

Medios de ejecución

(A) Evaluación de Finanzas y el costo

25.16. Las necesidades de financiación para la mayor parte de las actividades que se incluyen en lasestimaciones para otros programas.

(B) Desarrollo de recursos humanos y creación de capacidad

25.17. Las actividades deberían facilitar la creación de capacidad y las actividades de formación que yafiguran en otros capítulos del Programa 21.

Notas

1 / Véase A/45/625, anexo.

© Programa de las Naciones Unidas | política de privacidad | términos y condiciones | contactos

el apoyo del PNUMA