neuroanatomia, liquido cefalorraquideo

Upload: dannie-ezqivel

Post on 15-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Neuroanatomia, liquido cefalorraquideo

    1/2

    LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

    Formacin

    La mayor parte del LCR (60%) es producido por los Plexos Coroideos,

    especialmente los que se encuentran en el techo del tercer entr!culo" #stos

    plexos son una red de capilares (asos san$u!neos) en las paredes de los

    entr!culos" Los capilares estn cu&iertos a su e' por clulas ependimarias que

    son, en ltima instancia, las que $eneran el LCR a partir del plasma san$u!neo"

    Las clulas ependimarias presentan uniones muy estrechas, por lo tanto, las

    sustancias que pasan del plasma san$u!neo al LCR de&en atraesarlas" #sta

    &arrera *ormada por las clulas ependimarias preiene el in$reso de elementos

    nocios al LCR y reci&e el nom&re de +arrera ematoce*alorraqu!dea"

    -l$unos autores explican la *ormacin del LCR como un .ultra*iltrado/ del plasma,sin em&ar$o prue&as recientes atri&uyen su *ormacin a los procesos de di*usin ytransporte actio" #n lo que s! existe consenso es que se produce a una elocidadde 0"1ml por minuto (20ml3hr)" 4i el olumen normal en el adulto es de 500 a510ml, entonces se calcula que el LCR es reempla'ado cada 1 7 horas"#xisten otros puntos de produccin del LCR, tales como la super*icie cere&ral pial,

    espacio intracelular cere&ral y el espacio perineural

    Rea&sorcin

    #l LCR se rea&sor&e en *orma $radual hacia la circulacin san$u!nea por las

    ellosidades aracnoideas" #stas a su e' se proyectan en los senos enosos

    durales, especialmente en el seno sa$ital superior" - este con$lomerado se le

    llama 8ranulacin -racnoidea o de Pacchioni"

    4e han descrito sitios alternatios de rea&sorcin tales como la mem&rana

    aracnoidea, man$uitos de las ra!ces de los nerios craneales y espinales, el

    endotelio capilar e incluso los mismos plexos coroideos"

    #n condiciones normales, el LCR se rea&sor&e tan rpido como se *orma en los

    plexos coroideos (20 ml3hr), lo cual hace que la presin se manten$a constante"

    Circulacin

    #l mecanismo que muee el LCR a tras de su ruta no se comprende en su

    totalidad (1), sin em&ar$o hay consenso de que la mayor parte del l!quido circula

    por las si$uientes estructuras

    a" 9entr!culos Laterales

    &" -$u:ero de ;onro

  • 7/23/2019 Neuroanatomia, liquido cefalorraquideo

    2/2

    c" 5" Impulso> #l moimiento del LCR desde las reas donde se produce hasta lasreas donde se a&sor&e" - este proceso se le conoce como di*usin del LCR dereas de equili&rio positio a reas de equili&rio ne$atio" ?ncluso al$unos autoresindican que el LCR se moili'a al punto ms cercano de rea&sorcin, implicandoque no existe un *lu:o en el sentido conencional del trmino"2" Oscilacin> #l LCR se encuentra en estado cont!nuo de oscilacin, con

    moimientos de ain cuya amplitud aumenta con*orme se aproxima el l!quido al

    cuarto entr!culo

    " Movimiento Pulstil> Por lo $eneral se descri&en moimientos r!tmicos

    sincroni'ados con el pulso arterial" 4e piensa que tales oscilaciones se ori$inanpor la expansin del cere&ro y sus arterias durante la s!stole y no tanto por las

    pulsaciones del plexo coroideo como se supon!a con anterioridad" @e hecho, estas

    palpitaciones ocurren casi de manera simultnea con las pulsaciones

    intracraneales (510 mse$ en el ciclo cardiaco)" #n los atlas de anatom!a se

    puedeo&serar que hay irri$acin y drena:e a ese niel, por e:emplo, la ena

    espinal anterior, locali'ada en la cisura mediana anterior"

    #xiste un *actor adicional que, aunque no ha sido demostrado cient!*icamente,

    podr!a estar relacionado con la circulacin del LCR" Aos re*erimos a la di*erencia

    en la densidad del l!quido a niel entricular y a niel lum&ar" #l anlisiscuantitatio proteico reela que la concentracin de al&mina aumenta 2"2 eces

    desde el LCR entricular al LCR lum&ar" #sto si$ni*ica que el l!quido :unto con las

    prote!nas tiende a descender, lo cual a su e' proocar!a un impulso ascendente

    de una parte del mismo"