neoliberalismo economia 1

78
Universidad Alas Peruanas Economía: Neoliberalismo Lic. Rocella Prado Corrales.Página 1

Upload: patizhita-calderon

Post on 06-Nov-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el mejor trababo realizado en un tiempo record

TRANSCRIPT

Economa: Neoliberalismo

Universidad Alas PeruanasEconoma: Neoliberalismo

NEOLIBERALISMONeo significa nuevo y Liberalismo es la ideologa que justifica los principios del capitalismo, basado en la propiedad privada, la libertad de empresa, que significa no intervencin del Estado en la economa, la libertad de pensamiento, el individualismo y cuyo objetivo fundamental es la ganancia individual.Entonces se le llama neoliberalismo porque retoma los planteamientos del liberalismo despus de unos 40 aos en que se aplic una teora y prctica econmica donde el Estado tena el papel director de la economa.El liberalismo es un pensamiento que resalta la libertad individual en todos los sentidos: libertad de empresa, libertad de comercio y el derecho a la propiedad privada. Claro est, estas libertades son para los capitalistas.El liberalismo rechaza la prctica mercantilista, en la cual el Estado controla todo el quehacer econmico de una nacin. Frente a esto sostienen: la libre competencia, es decir, que el Estado no intervenga en la economa (el Estado no imponga lmites a la forma y cantidad de obtener ganancias a costa de los trabajadores. El papel del Estado es garantizar esa libre competencia y la propiedad privada y, adems, debe crear condiciones materiales que permitan a los empresarios privados obtener mayores ganancias, como son: construir buenas carreteras, puertos, etc. A esto se le llama Estado gendarme. Libre competencia tambin significa que exista libertad de decidir que y como producir (aunque sean cosas que no sirvan para nada); quienes producen y, como se distribuye y se consume lo producido (En este caso los que producen no son los mismos que consumen lo producido.

La economa esta gobernada por una mano invisible que hace que el capitalista buscando su inters egosta, sin darse cuenta, asegura el inters social. Esta mano invisible es la libre competencia que permite que la economa siempre funcione bien y cuando surgen crisis ella misma se corrija a travs del movimiento de la oferta y la demanda. Para que la manita invisible funcione es necesario que no haya monopolios, ni estatales ni privados, ya que eso limita el libre juego del mercado, de las fuerzas de la oferta y la demanda. Junto a la libertad de empresa (libertad para decidir que, como, y cuanto producir) esta como condicin necesaria la Propiedad Privada, como derecho natural del ser humano. La iniciativa privada es el motor de la actividad econmica.El liberalismo retoma como lema, el dejad hacer, dejar pasar de los fisicratas, y que fundamenta la visin individualista del ser humano en todos los mbitos de la vida. El individuo, esta por encima de todo (pero esto es para los individuos que poseen capital, no para todos). La libertad tan trada y llevada por el liberalismo solo era para los propietarios de las fbricas y de las mquinas, ya que el capitalismo, sistema sustentado por la ideologa liberal, signific una mayor esclavitud para los trabajadores.Hasta aqu hemos hecho un recorrido de las corrientes econmicas e ideolgicas, que nos ayudan a entender cmo se llega al neoliberalismo. Ahora vamos a entrar a ver algunos aspectos e ideas neoliberales.

Historia del neoliberalismoEl neoliberalismo no siempre ha existido. De hecho, es un sistema bastante joven-slo se convirti en la ideologa econmica dominante hace unos veinticinco o treinta aos. El sistema anterior, que dur aproximadamente desde finales de los aos 1930 hasta finales de los 70, fue formado en gran parte por las ideas del economista ingls John Maynard Keynes, y por su influencia se llama el "Keynesianismo". Sin dejar de ser capitalista, Keynes deca que el Estado debera de tomar un papel activo en el manejo de la economa de su pas. En el Keynsianismo, el Estado impona reglas y supervisaba el mercado para dirigir la economa hacia las prioridades que determinaba. No intentaba suplantar el mercado; ms bien lo regulaba. Por ejemplo, los Estados podan requerir que una parte de las ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a invertir en el pas; o imponer aranceles a productos extranjeros para proteger a productores nacionales; o podan intervenir en sus mercados nacionales para promover objetivos pblicos. En conclusin: en el Keynesianismo, el mercado estaba subordinado al poder del Estado. Pero mientras dominaba el Keynsianismo en la economa global, otro economista muy influyente, Milton Friedman, propona un modelo econmico basado en principios prcticamente opuestos a los de Keynes-un modelo que forma la base de lo que ahora se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no interviniera casi nada en la economa nacional-es decir, que el control de la economa estuviera en manos del capital privado y ya no en manos del Estado. Criticaba los gobiernos nacionales por sus burocracias enormes e ineficientes que impedan el funcionamiento ptimo del mercado. Como asesor a los Presidentes de los Estados Unidos Americanos Richard Nixon y Ronald Reagan, lleg a tener una influencia decisiva sobre la estructuracin de la economa global. Este ltimo, acompaado por su contrapartida Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido, empez a aplicar las teoras econmicas de Friedman a la prctica. Con el objetivo de permitir a las corporaciones e inversionistas operar libremente para maximizar sus ganancias en cualquier parte del mundo, estos dos mandatorios promovieron polticas de comercio libre, desregulacin, privatizacin de empresas pblicas, baja inflacin, el movimiento libre de capital, y presupuestos equilibrados (se gasta lo que se recauda en impuestos).

El neoliberalismo lleg con fuerza a los pases del sur con la crisis financiera de 1982 en Mxico, en que ese pas declar a sus acreedores internacionales (incluyendo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) que ya no poda pagar sus deudas. (Para ms informacin sobre la evolucin de la crisis de la deuda en el Sur, vea La Deuda Externa.) Aprovechndose de la posicin vulnerable de muchos pases del Sur, el FMI y el Banco Mundial empezaron durante los 80 a obligar a los pases pobres a hacer grandes cambios en las estructuras de sus economas. Estos cambios se llaman polticas de ajuste estructural y han trado consecuencias profundamente perjudiciales para millones de personas en los pases afectados.

Antecedentes del neoliberalismo.

La economa es una ciencia relativamente moderna, pues ni en la antigedad ni en la Edad Media proporcionaron teora alguna referente a la economa poltica. En los escritos de algunos pensadores, como Aristteles y Santo Tomas, hay algunas referencias a los procesos productivos, al trabajo y a las actividades comerciales, efectuadas en el contexto de un marco filosfico o teolgico.Prcticamente hasta los escritos de los primeros economistas liberales, a finales del siglo XVIII, no existe un cuerpo de doctrinas sistemtico y coherente, sobre los fenmenos econmicos, que a su vez sea autnomo con respecto a las restantes disciplinas cientficas, incluyendo la moraly la teologa. La causa de ello hay que buscarla, en parte en el desprecio de la actividad profesional visitada entre las clases dirigentes, que basaban su prosperidad en el trabajo de los esclavos (en los sistemas esclavistas del mundo antigua) o en el de los campesinos siervos (en los sistemas feudales).Con la formacin de las monarquas absolutas, europeas en el siglo XVI y la consiguiente estructuracin de unos estados poderosos y centralizados, comienza a dejarse sentir una incipiente preocupacin hacia los sistemas econmicos.Las necesidades hacendsticas de esos estados, motivadas por las guerras de religin, la financiacin de los poderosos ejrcitos nacionales, la canalizacin de las expediciones transocenicas y las organizacin de unas administraciones publicas cada vez mas complejas, se sitan en el origen de esta creciente preocupacin por el aumento de las riquezas nacionales .Durante la Edad Media, primero en el norte de Italia y posteriormente en Francia, Pases bajos e Inglaterra, apareci una nueva clase social, la burguesa, cuyo quehacer se centraba en el comercio, el crdito, la banca y posteriormente la manufactura, es decir en toda una serie de cuestiones que posteriormente serian objeto de debate por parte de la ciencia econmica. Todo ello contribuye a esta creciente y nueva preocupacin por los temas econmicos.

El neoliberalismo tiene como antecedente el Estado social o tambin llamado de bienestar (Welfare State), aqu el xito de ve reflejado en la eficacia de un estado para poder intervenir en el sistema econmica, para poder regular y tratar a las crisis o a los crecimientos econmicos.La idea de la aparicin del neoliberalismo es para poder reconstruir los defectos del Estado de bienestar.La figura ms importante por sus corrientes econmicas es Adam Smith.

Caractersticas del neoliberalismo

Las caractersticas principales del neoliberalismo son seis:

La desregulacin, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la produccin privada de bienes y servicios. Desincorporacin de entidades pblicas. Venta de bienes de inversin a particulares. Concesin a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes. Eliminacin de subsidios Adelgazamiento del aparato burocrtico. Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva. Defienden un mercado altamente competitivo Aceptan la intervencin del Estado en la economa, como arbitro o promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mnimos que se merece todo ciudadano por ser persona. Se oponen al acaparamiento y a la especulacin. Se oponen a la fijacin compulsiva de salarios por el Estado. Rechazan la regulacin de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relacin oferta / demanda. Se oponen a la creacin compulsiva de empleo, eliminando los programas generales de creacin de oportunidades para todos y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizados. Se oponen al gasto pblico burocrtico, privatizando empresas bajo la premisa de que la administracin privada es mejor que la pblica. Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para mercancas, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente proteccin a los pequeos productores. Defienden la libertad de contratacin del trabajo y la libre movilidad de los factores de produccin. Elimina obstculos que podran imponer las legislaciones que protegen a los obreros. Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos. Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, produciendo la destruccin de la integridad humana y ecolgica. Expresa una poltica de ajuste y apertura.

Componentes del neoliberalismo

En lo Poltico:

Rechazo de la creencia en una evolucin fatal hacia el colectivismo. Rechaza la necesidad de una intervencin del estado. Esta intervencin se centra en adecuar un marco jurdico, para permitir el libre mercado sin obstaculizar el mecanismo de los precios, y en intervenir econmicamente para que no se bloquee el sistema.

En lo Social:

Prioridad de la bsqueda del inters personal dentro de un marco legal determinado. Creencia de que las desigualdades humanas no son perniciosas, sino que desarrollan la iniciativa, el gusto del riesgo, el dinamismo productivo. Los defensores del neoliberalismo consideran inevitable la desigualdad social.

En lo Econmico:

El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfar habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de sus recursos limitados.

En lo Cultural:

El neoliberalismo maquina una mayor movilidad del capital y la restructuracin de las economas nacionales y fronterizas, esto tiene consecuencias culturales determinadas para la construccin de identidades y relaciones raciales, tnicas y nacionales.

Globalizacin Luchar en contra al Neoliberalismo.

"El problema de la revolucin pasa de ser un problema de LA organizacin, de El mtodo, y de EL caudillo, a convertirse en un problema que atan a todos los que ven esa revolucin como necesaria y posible, y en cuya realizacin todos son importantes."

La Reforma Y La Revolucin

El neoliberalismo es una forma del capitalismo. Cada vez que los movimientos populares han derrumbado a formas previas de explotacin capitalista, el sistema ha logrado metamorfosearse y sobrevivir. En los aos treinta, los obreros estadounidenses y europeos lucharon en contra a la administracin arbitraria de las empresas y el desempleo peridico y destructor. Exigieron el mando sobre sus trabajos, alzas regulares de sueldos, empleo para todos, compensacin para el desempleo, vacaciones pagadas y voces colectivas en los asuntos sociales y polticos. Recibieron el Keynsianismo, los sindicatos que colaboran con las gerencias, los tratos de productividad que no hacan caso al aumento de la necesidad para tiempo libre, y en general, polticas gubernamentales estructuradas a favor de los negocios grandes pero disfrazadas en la retrica del "estado de bienestar social." La revolucin verdadera se haba convertida en reforma. Los campesinos y trabajadores de Mxico, Rusia y China que pelearon guerras revolucionarias por la pan, la tierra, la dignidad y la justicia se encontraron encadenados por un tipo de capitalismo estatal en el cual la revolucin sobrevivi solamente como retrica y las reformas fueron estructuradas para lograr la ms rpida acumulacin de capital que fuera posible. Las luchas anticoloniales resultaron en el neocolonialismo un cambio en la forma pero en lo substancial. La implicacin es clara: tenemos que cambiar todo en todas partes, o sea, lograr una verdadera revolucin.

Lucha en contra DEL Neoliberalismo.

Un problema que tienen nuestras luchas ya existentes en contra al neoliberalismo es la aislacin entre ellas. Los intereses de negocios y las polticas que han creado e impuesto el neoliberalismo han sido, desafortunadamente, ms unidas y consistentes que nosotros. El neoliberalismo se ha diseado, promovido e implementado por algunas de las instituciones ms grandes y poderosas del mundo. Superar a nuestra propia fragmentacin no requiere que formemos instituciones concentradas de poder, sino que elaboremos una unidad distinta a una escala igual de grandeza.La idea de organizar no significa crear UNA organizacin. Las organizaciones tienden a hacerse burocratizadas, rgidas y poco responsivas a las necesidades evolucionadas de organizar slo hay que ver a los interminables esfuerzos de "reformar" a los sindicatos, etc. Mejor, empecemos un proceso de organizacin global que consista en establecer conexiones entre varias luchas organizadas localmente y movimientos ms amplios con el objetivo de acelerar la circulacin de luchas y la capacidad de tomar acciones juntas o complementarias.En el pasado, los esfuerzos revolucionarios han buscado la "unidad" a travs de la promulgacin y adherencia a las ideologas. Hemos aprendido de una forma dura y penosa que esta prctica no sirve. Nosotros los seres humanos, nuestras ideas, nuestras culturas, nuestras formas de hacer las cosas son bastante variables. Los esfuerzos de homogenizarnos son destinados a fracasar. En lugar de esto, debemos buscar una unidad ms orgnica, como la de las diferentes pero complementarias formas de la vida que evolucionan en una ecologa auto-sostenida.

EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGAEl modo ms sutil que puede arbitrar una ideologa para imponerse y perdurar es proclamar la muerte de las ideologas y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo, la ciencia. Es lo que sucedi por casi un siglo con el positivismo. La ciencia positiva hace las veces de la poltica, la filosofa y la teologa, y siempre como evidencia apodctica y sagrada. Y as, disentir razonablemente de una hiptesis cientfica, pasa a ser un sacrilegio y una rebelin; y el que se atreve a tanto no merece el honor de una respuesta cientfica sino la marginacin condescendiente o brutal: ha perdido la contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra.Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar la economa poltica que est alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta prctica haya logrado imponerse no significa la convalidacin de sus postulados; slo atestigua la contundencia de los medios (tanto polticos como econmicos)."Se ha demostrado que los organismos de decisin poltica o administrativa no obedecen al tipo de comportamiento altruista que postul, con cierta ingenuidad, el intervencionismo econmico del siglo XX".

EL NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGA POLTICAEl postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energas latentes en los individuos que conforman el todo social, y as la extrema movilidad que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de bienestar. Para que este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificacin central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no slo improductivo para la sociedad sino dbil y carente de valor a sus propios ojos."El liberalismo econmico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a travs de los precios libre, porque se respeta de sta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos polticos y burocracia.Como los precios (libres) de los productos finales son espejo en el cual los criterios de valorizacin de la gente se reflejan de manera directa e inmediata, el liberalismo econmico defiende tambin en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. Tambin sus criterios de distribucin reflejan - aunque indirectamente - las preferencias, valorizaciones y prioridades de la gente: los precios de los bienes y servicios finales determinan los precios de los factores - entre ellos el trabajo -; y estos a su vez determinan sus ingresos, que constituyen la va de distribucin del mercado. Los instrumentos estatales de distribucin del ingreso en cambio se prestan - no siempre inevitablemente - a diferentes formas de distorsin y corrupcin. Entre ellas, la de ser distribuidos o negados en funcin de criterios discriminatorios".Igual que la nacin tiene que salir al mercado del mundo, el pueblo debe salir tambin al mercado nacional pagando los servicios y el consumo en su valor real y sometindose todos al mercado de trabajo. Tampoco el Estado puede sobreprotegerse a s mismo y entrar en el mercado como si fuera una corporacin privada. El Estado es pblico; su funcin sera crear condiciones para que funcione el mercado y velar porque no se alteren. Su finalidad es velar por el bien comn, no realizarlo. Ese bien lo realizan los ciudadanos a travs de las organizaciones econmicas en la concurrencia del mercado. EL NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ECONMICAEl Neoliberalismo es una doctrina filosfica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta ltima garantiza automticamente las mejores condiciones para la evolucin de las fuerzas productivas."Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltacin de la libre competencia y de la restauracin automtica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisin del Estado en la economa. Lo peculiar de esta argumentacin reside en que la defensa de la intervencin del Estado en la economa se presenta como una lucha por la libre competencia".La argumentacin del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economa, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan.La teora de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economa, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia. CARACTERSTICAS DEL NEOLIBERALISMO ECONMICOSegn el escritor venezolano Fernando Salas Falcn: Defienden un mercado altamente competitivo. Aceptan la intervencin del Estado en la economa, como arbitro o promovedor de la libre competencia. Se oponen al acaparamiento y a la especulacin. Se oponen a la formacin de monopolios y oligopolios Se oponen a la fijacin compulsiva de salarios por el Estado. Rechazan la regulacin de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relacin oferta/demanda. Se oponen a la creacin compulsiva de empleo. Se oponen al gasto pblico burocrtico. Defienden el libre comercio internacional. Defienden la libertad de contratacin del trabajo y la libre movilidad de los factores de produccin. Principios del NeoliberalismoLos principios ideolgicos del neoliberalismo renen los antiguos principios del liberalismo econmico y poltico del siglo pasado con caractersticas propias como el pensamiento nico, sucesor del postmodernismo filosfico y valedor principal de los llamados "pensamientos dbiles" en contraposicin con aquellas "doctrinas totalizadoras" -como el marxismo- que intenta encontrar una explicacin general a la existencia humana.Sus principios fundamentales son:1. Propiedad privada1. El liberalismo defiende la propiedad privada sin lmites. Esto conlleva necesariamente la concentracin de riqueza en una pequea minora privilegiada que acta a nivel planetario.El liberalismo fruto del desarrollo de la burguesa capitalista antes que nada fue y en ello puso su mayor nfasis un sistema econmico que ampli el mercado en una dimensin mundial. (Manifiesto Comunista, Marx y Engels).La libertad como valor absoluto, pero en manos de esa minora. Libertad, fundamentalmente, de los mercados de capitales para decidir el sentido de la opinin pblica; para comprar, vender o competir sin trabas burocrticas ni fronteras; para adquirir los mximos beneficios e invertirlos donde plazca. Lo que lleva a imponer los intereses de esta minora privilegiada "caiga quin caiga" por encima de las necesidades de la mayora de la sociedad y de la voluntad de los estados nacionales.La libertad es una gran palabra; pero bajo la bandera de la libertad de industria se han hecho las guerras ms rapaces, y bajo la bandera de la libertad de trabajo se ha expoliado a los trabajadores. (Que hacer, Lenin)

1. Libertad Se defiende la no intervencin del estado en la economa, desmontando el Estado del bienestar y las polticas de proteccin social. Se quiere evitar que el estado fije los precios y de subsidios. Esto debe estar regulado por las propias leyes del mercado. Sin embargo, si se requiere al estado como salvavidas de los capitalistas que mediante mecanismos como la deuda pblica se forran.Adems, se exigen ayudas de todo tipo y garantas a las inversiones de las empresas. Por tanto, ms mercado y menos estado, pero para los pobres.1. Predominio del mercado Se exige a los gobiernos mantener una situacin que no entorpezca los negocios ni la vida econmica. Se considera alteradores del orden pblico y subversivos a todos aquellos que exijan cosas que estn en contra de los que ms tienen.El orden exige un fortalecimiento del estado: ms policas, ejrcitos eficaces -profesionales-, control de los medios, limitacin de derechos, endurecimiento de las leyes, etc. "La democracia en s misma jams ha sido un valor central del neoliberalismo" (Friedrich Hayek, idelogo del neoliberalismo).1. Orden1. IndividualismoNo importan los intereses colectivos, sino los de los individuos. Es ms no existe la colectividad. El neoliberalismo no cree que uno y uno sumen dos. Siempre va a haber diferencias irreconciliables entre uno y otro. Por ello es imposible la lucha de clases.Tampoco es posible encontrar una explicacin global a lo que pasa en el mundo. El pensamiento est en crisis. Lo que importan son los hechos. El individuo es el principio y el final de todas las leyes. La satisfaccin individual -la de los ricos, sobre todo- el sentido de la vida.

En resumen podemos decir que: "Lo econmico prima sobre lo poltico. Se coloca a la economa en el puesto de mando (un marxista distrado no renegara de este principio); una economa, desde luego, liberada de la ganga de lo social. El mercado, cuya mano invisible corrige las asperezas y disfunciones del capitalismo, y muy especialmente los mercados financieros, cuyos signos orientan y determinan el movimiento general de la economa. La competencia y la competitividad, que estimulan y dinamizan a las empresas llevndolas a una permanente y benfica modernizacin. El libre intercambio sin lmites, factor de desarrollo ininterrumpido del comercio y, por consiguiente, de la sociedad. La mundializacin, tanto de la produccin manufacturera como de los flujos financieros. La divisin internacional del trabajo, que modera las reivindicaciones sindicales y abarata los costos salariales. La moneda fuerte, factor de estabilizacin. La desreglamentacin, la privatizacin, la liberalizacin. Cada vez menos estado y un arbitraje constante en favor de los ingresos del capital en detrimento de los del trabajo. Indiferencia con respecto al costo ecolgico

EL NEOLIBERALISMO EN EL PER. El Neoliberalismo es unaideologa basada en las libertadeseconmicas, surgida a fines de los aos 70 ; esta tiene comoantecesor al "keynesianismo ", esta fue planteada por John Maynard Keynes , en la cual regulabalaeconomaen donde elestadopueda regular ysupervisarlas demandas mercantiles,basndoseen el ajustepresupuestaly lajustificacineconmicapara un equilibrio del libre mercado.

El " Keynesianimo " fueremplazadopor las ideas de Milton Fridman , este economista consideraba que el liberalismoeconmicono puede ser restringida al mundo global , sinomsbien debe deampliarsey extenderse a todos lospasesque quisieran hacerlo, fue entonces que nace el " Neoliberalismo>". Estados Unidos con Reagan y Inglaterra con Margaret Tachert hicieron del mundo unmercadolibreparael comercio y de capitales.

ElPerjunto apasesdeAmricaLatinavivantensiones polticas por las dictaduras militares, aun las izquierdas predominaban en estas sociedades, pero al llegar al poder fueron despojadas por los militares yderechistas. En elPeren el ao 1990 al llegar Alberto Fujimoritambinvinoconsigo el Neoliberalismo , fue este gobierno quieninstitucionalizoestaideologaen todos lossectoresde productividad ennuestropas, elPerdejo de ser unpassemi -industrializadoa unproductorde materias primas, lasempresasdelestado(telefona, Agua,Energa, Banca, etc) fueron privatizados , desde ese momento laeconoma no eraen rumbadapor el estado , sino por losinversionistasextranjeros ( capitalistas ).

Las leyes laborales fueron masflexibles, losrecuerdosnaturales eranextradospor concesiones , lacontaminacinproducto de estasextraccionesiba creciendodeteriorandoel habitad de muchas especies ytambinde poblacionesindgenas. El Neoliberalismo hizo delPer, un exportador demateriasprimas, estas materias no eran convertidas o transformadas , pues nuestratecnologa (educacininquisitiva)era nula y si laqueramostenamosquecomprarlaa lospasesdesarrollados y eso nossalamuy caro , por eso se opto por lo msfcil, privatizar ydesregularla economa, elestadodejo ser Pater - familis de un pas , aun Mater . Familis.

Laizquierdaculpaal neoliberalismo de que lospasesde Latinoamricavivanenmiseria, que nuestraeducacines aunabsolutistay que solo los ricos obtiene unaeducacinde calidad, que la salud ya no es un fin social parar todos , sino un fin comercial , que laeducacines un engaa muchachos para los pobres .laderechaen tanto , agradece estoscambios, pues sin ello aunestaramosviviendoun estadoestatista.

Laeducacinpara ellos es un negocio redondo, ellos saben educarse en elextranjeroo en universidades caras donde solo les enseen a hacer negocios y ser cadadamas competitivos en elmercado. La salud no esta en los hospitales y tampoco el seguro social, sino en lasclnicaso en losconsultoriosprivados.

En fin , el neoliberalismo fue una luz en tantaoscuridadquevivanuestropas,quizsfue unaadopcindesesperadayriesgosa, pero que a tenido sus frutos, aun falta mucho por corregir , pues el objetivo principal de la democracia no a sido cumplida , las desigualdades seseguirndando, pero noenproporciones abismales , el individuo tiene esa libertad , y con esa demostrara que tanto puede llegar , eso nadie lo puede impedir , uno mismo escreadorde su fracaso oxito.

EL NEOLIBERALISMO EN EL MUNDOA. Marco General del Neoliberalismo en Estados Unidos con relacin a EuropaEl desarrollo de las polticas del neoliberalismo se presenta con mayor fuerza en Estados Unidos que en Europa; ahora bien el impacto en una y otra regin ha tenido sus particularidades aunque tienen puntos de semejanza.En tal sentido hay diferentes factores a travs de los cuales se puede evaluar los resultados de las polticas neoliberales; as en los aos ochenta se registraron bajas tasas de crecimiento econmico en los pases de la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el desarrollo Econmico), al igual que un incremento en la tasa de desempleo, mientras que en Estados Unidos ocurri totalmente lo contrario.Este fenmeno a primera vista tuvo respuesta en que Estados Unidos realiz una flexibilizacin laboral (entendida como la reduccin en la proteccin social, los servicios sociales y la salud), al contrario de Europa en donde la creacin de empleo y la proteccin social eran el eje fundamental de sus Estados del bienestar.Sin embargo la explicacin anterior no fue respaldada, puesto que en el transcurso de las polticas neoliberales en Europa no dieron los resultados esperados y por el contrario siguieron con la crisis social, as mismo Estados Unidos tambin continu registrando altas tasas de desempleo aunque haba crecimiento econmico.La situacin de Estados Unidos y la Unin Europea se puede considerar por un lado que aunque el primer pas tiene crecimiento econmico no implica que la distribucin de la riqueza se haga en proporcin a las necesidades de la poblacin, en este sentido es evidente y como lo afirman muchos estudios existe un alto grado de pobreza en Estados Unidos, y el poder de adquisicin de los norteamericanos es deficiente frente a los ingresos de los trabajadores europeos quienes tienen un salario por encima del de Estados Unidos, en consecuencia si bien el crecimiento macro en Europa es lento sus ciudadanos tienen una mejor calidad de vida.

El neoliberalismo ha creado una solucin al desempleo, haciendo que se abran cargos de mano de obra no calificada, es decir, que quienes obtienen empleo generalmente reciben un salario mnimo, adems estn bajo una inestabilidad laboral, esto trae efectos sociales importantes puesto que la clase mayoritaria seguir siendo la ms pobre, mientras que los dueos capitalistas sern cada ves ms poderosos econmica y polticamente.En conclusin el modelo liberal esta diseado para quienes ostentan el poder tengan la posibilidad de dominar al desposedo y no solo a nivel de cada pas porque debido a los efectos de la globalizacin la dominacin se extiende a los pases del tercer mundo.B. El Neoliberalismo en Amrica LatinaEn Amrica Latina, luego de un poco ms de dos dcadas de aplicacin del modelo neoliberal las consecuencias para nuestros pases han sido desastrosas: mayor pobreza, concentracin de la riqueza en unas cuantas manos, desmantelamiento de Estados Nacin, estancamiento de la economa, dependencia respecto del capital financiero trasnacional, privatizaciones, abandono del Estado a las polticas sociales, flexibilizacin laboral que se traduce en sacrificio de los trabajadores en aras de la productividad, incremento de la deuda externa, apertura indiscriminada al capital extranjero sobre todo al especulativo, bajos salarios y desempleo.Los defensores del neoliberalismo y los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, sealaban que aplicando las recetas del libre mercado, a partir de los aos 90 los pueblos latinoamericanos y caribeos viviran una etapa de crecimiento econmico con equidad, sin embargo la realidad result muy distinta y nuestros pueblos padecen las consecuencias. En una investigacin auspiciada por los Pases Bajos, se seala que "las sociedades latinoamericanas se encuentran entre las ms desiguales del mundo. En los ochenta el panorama distributivo de la regin empeor y en los noventa ha registrado un relativo estancamiento a altos niveles de inequidad distributiva".

Incremento de la pobreza.Los balances sobre la economa latinoamericana de las ltimas dos dcadas comprueban el fracaso del neoliberalismo; segn fuentes de la CEPAL y la Comunidad Andina, los sectores pobres, que hace una dcada concentraban ya el 70% de la poblacin, ocho aos despus se elevaban a ms del 77%; entre ellos, la indigencia pas del 30 al 38% . El nmero de pobres en Amrica Latina y el Caribe alcanza ya un 45% de la poblacin total, suman 224 millones de personas, y de ellas 90 millones son indigentes. Ms de la mitad del total de pobres e indigentes son nios y adolescentes. Entre el 20% y el 50% de las poblaciones urbanas de la regin viven en condiciones desastrosas de hacinamiento masivo, pobreza extrema, violencia y marginalidad; no tienen acceso a servicios bsicos de atencin primaria de salud ni de saneamiento; en las reas rurales ms del 60% no dispone de ellos y el 50% carece de suministro de agua potable.El Informe de la CEPAL 2000, denominado "Equidad, desarrollo y ciudadana" da cuenta de que no se cumplieron las expectativas de crecimiento esperadas para la dcada de los 90; se plantea que el cambio de orientacin de las polticas pblicas que conoci la regin desde los aos ochenta se caracteriz por la crtica a la visin universalista y a la responsabilidad exclusiva del sector pblico, al proponer la reduccin del papel del Estado, la mayor participacin de actores privados, la selectividad de las polticas hacia los sectores ms pobres y el impulso de procesos de descentralizacin. La experiencia ha demostrado el poco xito que ha tenido esta orientacin en alcanzar sociedades ms equitativas.Amrica Latina lleva ya dos dcadas prdidas, sin que se vislumbren hasta el momento posibilidades de recuperacin econmica de continuarse por esa va, algunos datos del propio Informe 2000 de CEPAL pueden ilustrarlo de forma clara :1) El crecimiento econmico y el aumento de la productividad han sido frustrantes durante la ltima dcada. De hecho, slo tres pases de la regin alcanzaron en ambas variables registros iguales o superiores a los de los tres decenios anteriores a la crisis de la deuda.

2) El crecimiento promedio de la regin sigue siendo inferior no slo a lo que hace falta para cerrar la brecha que nos separa de los pases ms desarrollados sino tambin a lo que la CEPAL ha considerado deseable y necesario para superar los graves problemas de pobreza que aquejan a la regin. Los indicadores de deterioro de la calidad del empleo son an ms generalizados, segn se aprecia en el aumento relativo del empleo en sectores de baja productividad, principalmente del sector informal, donde se han generado siete de cada diez puestos de trabajo en las zonas urbanas durante la dcada que termina.3) Posiblemente no existe ningn pas de la regin donde se hayan reducido los niveles de desigualdad en relacin con los imperantes hace tres dcadas (cuando ya se contaba con mediciones para un nmero importante de pases) y para muchos la desigualdad es mayor que entonces.En ese aspecto, cabe destacar que el propio informe de CEPAL reconoce que Cuba ha mantenido la distribucin del ingreso ms equitativa de la regin, pese a las tensiones que gener la profunda crisis econmica que experiment a comienzos de la dcada y el posterior proceso de restructuracin. La situacin laboral de los trabajadores.El neoliberalismo ha trado como consecuencia bajos salarios, desempleo, prdida de conquistas de carcter laboral, aumento del trabajo infantil e incremento del empleo informal. A esto se suman las "recomendaciones" del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que los pases "flexibilicen" su legislacin laboral, es decir, para que se abandone en los hechos el carcter social del derecho del trabajo.El nulo crecimiento de la economa en la regin llev a un serio empeoramiento de las condiciones en el mercado de trabajo. La tasa de desempleo subi de 8.1% a 8.7%, nivel superior a los alcanzados durante la crisis de la deuda a comienzos de los aos ochenta. Desde mediados de los aos noventa, la tasa de desempleo regional ha mostrado un fuerte aumento.En 1999 este indicador tuvo nuevamente un marcado incremento, que lo llev a superar incluso los niveles ms altos de desempleo alcanzados en la dcada de 1980.Las reformas econmicas han exacerbado asimismo ciertos problemas antiguos y creado nuevos: se han mantenido las bajas tasas de inversin y crecimiento de la productividad en muchos pases y sectores, ha habido escasa generacin de empleos y los que se han creado son de baja calidad, no se ha logrado reducir los altos niveles de inequidad que tradicionalmente han caracterizado a la regin, ha habido dificultades para integrar los sectores y empresas principales en las economas nacionales, se han ampliado los dficit comerciales y los pases dependen ms de los voltiles capitales externos.Se prevea que las reformas tendran un impacto positivo sobre el empleo, en virtud de un crecimiento ms rpido del producto y un cambio hacia tecnologas de produccin de mayor uso intensivo de mano de obra, en tanto tambin se proyectaba que la mayor demanda de mano de obra no calificada contribuira a restar importancia a la calificacin y mejorar la distribucin del ingreso. Ninguna de estas expectativas se concretaron.Al lento crecimiento del empleo durante los aos noventa se sum el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo; se registr un desplazamiento del sector formal al informal donde, de acuerdo con la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), se encontraba cerca de 60% de los nuevos puestos creados en los pases del proyecto. Flexibilizacin laboral.Con el modelo neoliberal, los principios fundamentales de la relacin jurdica laboral como el de considerar al trabajo como derecho y deber social, la libertad de trabajo, la igualdad y la estabilidad en el empleo, el contrato colectivo de trabajo, contrato ley, el derecho de huelga, derecho a la sindicalizacin y otras conquistas histricas de carcter laboral que han sido fruto de la lucha de los obreros, en la actualidad estn siendo amenazadas y en muchos casos en los hechos ya se han abandonado. Los instrumentos de control financiero imponen polticas a los pases subdesarrollados, en las que prevalece la proteccin por parte del Estado de los intereses de los enormes capitales nacionales y extranjeros, en detrimento de los derechos de la clase obrera y su impacto en la calidad de vida.

Con la llamada "flexibilizacin laboral" se expresa una tendencia al deterioro de las condiciones de trabajo y de seguridad laboral, y de reduccin del pago de obligaciones provisionales, con el propsito de reducir los costos laborales. Este tipo de medidas no da lugar a ganancias sostenibles de productividad y empleo, e incluso sus efectos sobre la rentabilidad pueden ser slo temporales. An ms, en la medida en que el establecimiento y el mantenimiento de condiciones laborales bsicas adquiera progresivamente ms importancia como criterio de acceso a importantes mercados externos, quedar cada vez ms en evidencia el carcter espurio de las supuestas ganancias en trminos de costos.La Organizacin Internacional del Trabajo en su boletn nmero OIT/98/37 de fecha lunes 26 de octubre de 1998, plantea que con la flexibilizacin laboral puede haber "un mejor funcionamiento de las empresas, aumento de la productividad y descenso de los costos salariales", as como una tendencia a acortar las horas de trabajo. Entre los aspectos negativos el informe destaca el aumento del trabajo a tiempo parcial, la reduccin de la retribucin de las horas extraordinarias, mayor inestabilidad en el empleo y ms "horas insociales" (es decir, trabajo nocturno, trabajo durante fines de semana y largos turnos durante perodos de mucho trabajo)". La privatizacin de la seguridad social.El derecho a un sistema ntegro de seguridad social, en donde un trabajador y su familia se encuentren asegurados ante cualquier riesgo laboral, enfermedad, urgencia mdica y un retiro decoroso, ha sido una de las mayores conquistas de la clase obrera en el mundo; sin embargo este derecho ha tenido un proceso de cambios en donde se vislumbra una clara tendencia hacia la privatizacin, aplicando, conforme a las polticas de libre mercado o neoliberales, la reduccin paulatina de la proteccin y responsabilidad estatal de garantizar los derechos sociales y el bienestar.El cambio de la poltica social se ha realizado mediante una propuesta en donde el bienestar social pertenece al mbito de lo privado, la salud slo interesa en trminos de capital humano o de inversin rentable, y la accin pblica como lo ha sealado la propia Organizacin de las Naciones Unidas, se limita al combate a la pobreza extrema.

El llamado "padre de las privatizaciones", el Dr. Jos Pieira quien instrument el modelo chileno de privatizacin de pensiones y asesor a Mxico y Estados Unidos en el mismo sentido, ejemplifica claramente el carcter individualista del proyecto neoliberal para la seguridad social; en el documento la Revolucin de las Pensiones en Chile seal que "ante el fracaso del sistema de pensiones manejado por el Estado, la leccin final es que las nicas revoluciones con xito son aquellas que confan en el individuo y en las maravillas que el individuo puede hacer cuando es libre. Las pensiones han dejado de ser un problema gubernamental, despolitizando as a un gran sector de la economa y permitiendo a los individuos tener mayor control sobre sus vidas.El defecto estructural ha sido eliminado y el futuro de las pensiones depende del comportamiento individual y del desarrollo de los mercados".El rgimen de la seguridad social se encuentra regulado dentro del amplio concepto que constituyen los derechos sociales, no es un acto de caridad o beneficencia, sino la justa retribucin a los trabajadores por su esfuerzo, debiendo ser una funcin pblica; sin embargo, se ha impuesto una poltica econmica en el mundo que privilegia a los grandes volmenes de capital antes que ver hacia la problemtica social. Al privatizarse el sistema de pensiones se rompe con el carcter colectivo, social y solidario del derecho de la seguridad social para volverse un problema individual de cada trabajador.Entre los pases que han implementado el modelo privatizado o semiprivatizado de pensiones se encuentran: Bolivia, Chile, El Salvador, Mxico, Colombia, Per, Argentina y Uruguay.El esquema privado no ha resuelto el problema de las pensiones, incluso en pases desarrollados donde se ha implementado este esquema existe el riesgo del fracaso. En un estudio de la OIT se concluye que el sistema de pensiones de los Estados Unidos -y en menor medida el sistema del Reino Unido- entraa ms riesgos para sus miembros que los sistemas de los pases de Europa occidental, debido a que los sistemas de estos dos pases se basan en mayor medida en programas para sectores profesionales determinados y de financiacin privada que en un sistema financiado por completo por el gobierno.

La situacin de la niez.Las distintas naciones y organismos especializados en el mundo, han planteado desde hace ms de 70 aos la necesidad de proporcionar al nio una proteccin especial, pues el nio, por su "falta de madurez fsica y mental, necesita proteccin y cuidados especiales, incluso la debida proteccin legal, tanto antes como despus del nacimiento", pero con la aplicacin del neoliberalismo y el abandono del Estado a las polticas sociales, los problemas de la niez se han agravado.La Organizacin de las Naciones Unidas para la Niez (UNICEF) en el Estado Mundial de la Infancia de 1997, seal que "desafortunadamente, el desarrollo econmico de los ltimos decenios ha contribuido a incrementar la desigualdad y la pobreza.El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) respondieron imponiendo a los pases endeudados, a cambio de una garanta sobre los prstamos, un conjunto de medidas de poltica econmica, conocido como programa de ajuste estructural. Muy a menudo, los recortes del gasto pblico recayeron en la salud y la educacin, los subsidios alimentarios y los servicios sociales, que paliaban las necesidades ms elementales de los pobres.La experiencia directa muestra que en la mayora de los pases son los pobres y sus hijos quienes pagan de forma desproporcionada el costo real del ajuste. La pobreza no es una situacin eterna. Se refuerza o se debilita por las acciones y las oportunidades econmicas y polticas". Las consecuencias de la pobreza en la primera infancia.Cuando la pobreza castiga a una familia, los integrantes ms vulnerables y afectados son los nios, cuyo derecho a la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo corre peligro. Cuatro de cada 10 nios nacidos actualmente en los pases en desarrollo viven en condiciones de extrema pobreza. Esa pobreza condiciona todos los aspectos de sus vidas, desde la desnutricin y la carencia de agua potable y saneamiento adecuado hasta la esperanza de vida. Asimismo, la pobreza es la principal causa subyacente de millones de muertes prevenibles y la razn por la que los nios estn desnutridos, no asisten a la escuela y son vctimas de abusos y explotacin.El comandante Fidel Castro, en la inauguracin de la X Cumbre Iberoamericana denunci la grave situacin en que se encuentra la niez latinoamericana, sealando que en el ao 2000 aproximadamente el 36% del total de nios menores de dos aos estaba en situacin de alto riesgo alimentario. En las zonas rurales esta amenaza afecta a una proporcin an mayor, alrededor del 46%, debido a la generalizada precariedad de las condiciones sanitarias y a las mayores dificultades de la poblacin para acceder a los servicios pblicos de salud. Como una verdadera plaga prolifera el trabajo infantil. Cerca de 20 millones de nios menores de 15 aos estn trabajando. Ms de la mitad de estos trabajadores infantiles son nias, y la gran mayora realiza labores que ni siquiera son reconocidas ni se toman en cuenta en las estadsticas oficiales. Por una propuesta alternativa.Nuestra Amrica, Amrica Latina, Indo Amrica, esa identidad comn de naciones que comparten su historia, su cultura e idiosincrasia, que tiene problemas y enemigos comunes; que se enfrent al colonialismo, a las constantes intervenciones de potencias, y que por un "destino manifiesto" debe defenderse de las agresiones del imperialismo norteamericano, tambin comparte una gran tradicin de lucha y de intentos por lograr la unidad latinoamericana de manera independiente y soberana.El sueo de Bolvar y Mart para crear la Nueva Amrica, la gran Patria Latinoamericana, sigue vigente. Hombres destacados como Vicente Lombardo Toledano, Jos Carlos Maritegui, Artigas, Sandino y muchos prceres de nuestras naciones ms, han defendido esta aspiracin que es necesaria hoy ms que nunca, ante las consecuencias de la aplicacin del modelo neoliberal.Una alternativa latinoamericanista y caribea debe ser la de una integracin de la regin no subordinada a los intereses del gran capital financiero, con una base igualitaria y de cooperacin benfica (como el acuerdo Energtico de Caracas) y no bajo el modelo neoliberal como ha sucedido con el NAFTA, el G3 y otros.Debe proponerse un modelo de desarrollo que permita una mayor distribucin de la riqueza, que desarrolle las fuerzas productivas para impulsar el crecimiento econmico de la regin para distribuir el producto social con equidad, que revierta la poltica de privatizaciones.La alternativa latinoamericanista no slo debe "eliminar las aristas ms filosas del neoliberalismo" como proponen quienes hablan de una supuesta tercera va, sino retomar el papel del Estado para luchar por nuestra independencia y soberana respecto de las potencias hegemnicas e impida el saqueo de nuestros recursos.En materia democrtica, debe dejarse atrs la simulacin a la que conducen la supuesta "alternancia en el poder" y la transicin democrtica bajo el modelo neoliberal, pues los procesos electorales se han mercantilizado y se convierten en mercanca al servicio de los intereses y estrategia del gran capital. Debe proponerse una democracia distinta, donde el pueblo sea el que mande y los gobiernos sirvan a los intereses populares; que la democracia sea una forma de vida sustentada en el creciente bienestar econmico, social y cultural del pueblo.Una propuesta alternativa debe proponerse transformar la sociedad hacia estadios ms avanzados en donde no exista la explotacin del hombre por el hombre.Hoy en da cuando las personas escuchan hablar de la Globalizacin, se representan a un fenmeno nacido en nuestro tiempo, tal parece que el mundo se globaliz en apenas hace algunos aos. Los clsicos del Marxismo, Marx y Engels aun cuando no utilizan el trmino Globalizacin puesto de moda hoy, fueron capaces de ver el proceso como tendencia histrica del desarrollo del Capitalismo, esto podemos de mostrarlo si vemos como en el Manifiesto del Partido Comunista quedan expresadas ideas como: "Mediante la explotacin del mercado mundial, la burguesa ha dado un carcter cosmopolita a la produccin y al consumo de todos los pases. Con gran sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional.Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y estn destruyndose continuamente. Son suplantadas por nuevas industrias, cuya introduccin se convierte en cuestin vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas indgenas, sino materias primas venidas de las lejanas regiones del mundo, y cuyos productos no slo se consumen en el propio pas, sino en todas partes del globo.En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfaccin productos de los pases ms apartados y de los climas ms diversos. En lugar del antiguo aislamiento y la amargura de las regiones y naciones, se establece en intercambio universal, una tendencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la produccin material, como a la intelectual."Como podemos apreciar en las palabras de los clsicos lo que encontramos hoy es un proceso que se ha venido gestando hasta nuestros das, para definirlo nada mejor que las palabras del compaero Fidel Castro en el Encuentro Internacional sobre Globalizacin y Desarrollo, 24-ene-1999"la increble e indita globalizacin que nos ocupa, es un producto del desarrollo histrico; un fruto de la civilizacin humana; se alcanz en un brevsimo perodo de no ms de tres mil aos en la larga vida de nuestros antecesores sobre el planeta".Si esto es la Globalizacin que dificultades trae para los pases de Amrica Latina, visto de esa manera no desentraamos la esencia del problema, por eso cuando hablamos hoy de Globalizacin hay que ver como la misma est acompaada por el Neoliberalismo o sea que la misma es una Globalizacin Neoliberal. Consideramos que se hace imprescindible analizar que es el Neoliberalismo para comprender mejor por qu nuestra lucha debe ir encaminada contra este, para ello tomaremos nuevamente las palabras de Fidel Castro en esta ocasin en Conversacin con Toms Borges junio de 1992 cuando expresara "El neoliberalismo es la ideologa del imperialismo en su fase de hegemona mundial, ideas que intentan imponer a todos"La Globalizacin Neoliberal ha sido impuesta hoy a nuestros pueblos como sistema de explotacin mundial. Amrica Latina tiene que preguntarse despus de ms de una dcada de aplicacin de la misma A caso se han resuelto los graves problemas que aquejaban la regin en la dcada del 70 y 80?Algunos augurarn que con la aplicacin de la misma se ha avanzado pues el PIB de las economas latinoamericanas ha mantenido ritmos de crecimientos durante los aos 90, pero en realidad verlo de esa manera es engaarnos si tenemos en cuenta y comparamos los niveles de crecimiento que se obtuvieron en los 90 con relacin a la dcada del 80. Consideramos que los problemas en estas condiciones no han hecho otra cosa que no sea agravarse y multiplicarse.Organismos como el FMI, Banco Mundial, se han encargado de decirnos las vas para salir del subdesarrollo, los consejos no han estado encaminados a otra cosa que recetas neoliberales donde el papel de nuestros Estados Nacionales queda reducido a un Estado guardin de los intereses del capital extranjero y no de los intereses de nuestros pueblos, aplicndose polticas de ajuste que afectan los ms elementales derechos de un ser humano como la educacin y salud, privatizaciones constantes con las cuales no se hizo en Amrica Latina otra cosa que no fuera socavar la soberana nacional de nuestros Estados, vendiendo y regalando nuestros mejores recursos.Podemos decir que en la regin con la aplicacin de estas polticas poco se ha hecho para eliminar la pobreza. Este mal ha sido un tema discutido muchsimas veces, muchos discursos e intervenciones van encaminados a expresar que se hace necesario la reduccin del nmero de pobres en el planeta, ni siquiera pensar en la desaparicin de este mal que afecta la mayora de los habitantes de la tierra; los pases ricos se comprometieron a donar el 0,7 % de su PIB para combatir el mismo, el resultado no ha sido otro que el olvido de su compromiso salvo en algunos casos, en nuestra Amrica el nmero de pobres no slo ha aumentado sino que podemos decir, los de hoy no son los de ayer ni sern los de maana. Segn la CEPAL en el ao 2002, el nmero de latinoamericanos que vive en la pobreza alcanz los 220 millones de personas, de los cuales 95 millones son indigentes, lo que representa el 43,4 % y 18,8% de la poblacin respectivamente.Segn la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente la mitad de la poblacin en el mundo vive en la pobreza, la organizacin seala que casi 3,000 millones de personas viven con menos de 2 dlares diarios. De esos 3,000 millones, 1,000 millones, que representan casi un cuarto de la poblacin de los pases en desarrollo, sobreviven con 1 dlar al da. La OIT tambin indica que el desempleo oficial est en uno de sus puntos ms altos y contina creciendo, mientras que ms de 1,000 millones de personas en el mundo estn subempleados o parcialmente empleados.Amrica Latina no escapa de esa realidad que vive el planeta, la subnutricin fenmeno asociado a lo antes expuesto es un mal que afecta casi 55 millones de latinoamericanos y caribeos a finales de la dcada pasada. La CEPAL estima que el 11% de la poblacin est subnutrida. Casi un 9% de la poblacin infantil menor de 5 aos sufre desnutricin aguda (bajo peso) y un 19,4%, desnutricin crnica (baja talla respecto a la edad). Esta ltima reviste especial gravedad por la irreversibilidad de sus efectos negativos. LA OFENSIVA NEOLIBERAL 1. Antecedentes El neoliberalismo se origina posterior a la Segunda Guerra Mundial , hereda las teoras neoclsicas de fines del siglo XIX Se basa en el Liberalismo , que se refiere a ideas polticas, econmicas o religiosas 2. Antecedentes Sus caractersticas son el individualismo , autonomismo moral , la bondad natural del hombre, el racionalismo laicista , el utopismo, el contractualismo social y el democratismo 3. Antecedentes El liberalismo econmico prevaleci en EEUU durante el siglo XIX y a principios del XX. Luego de la Gran Depresin de los aos 30, John Maynard Keynes elabor una teora que desafi al liberalismo como la mejor poltica para los capitalistas 4. Antecedentes Keynes propuso que empleo es necesario para el crecimiento del capitalismo, y slo puede lograrse con la intervencin de los gobiernos y los bancos centrales Estas ideas tuvieron gran influencia sobre el Nuevo Tratado del presidente Roosevelt, que mejor las condiciones de vida al pensar que el gobierno deba promover el bien comn fue ampliamente aceptada 5. Antecedentes El liberalismo econmico se hizo famoso en Europa, con La riqueza de las naciones, publicado en 1776 por Adam Smith Se promova la no intervencin gubernamental en asuntos econmicos : no a las restricciones a la manufactura, no a las barreras al comercio, no a los aranceles 6. Antecedentes El libre comercio era, segn Smith, la mejor forma de desarrollo de la economa de una nacin Tales ideas eran liberales en el sentido de que promovan la ausencia de controles 7. Antecedentes Esta aplicacin del individualismo estimul la libre empresa y la libre competencia (as los capitalistas pudieron acumular riquezas sin lmites) La crisis que vivi el capitalismo en los ltimos 25 aos inspir a la elite empresarial a revivir e liberalismo econmico. Esto es lo que lo hace nuevo. Ahora, con la globalizacin de la economa capitalista, el neoliberalismo se practica a escala mundial 8. Neoliberalismo, qu es?... Concentracin de la riqueza y distribucin de la pobreza de la riqueza no hace ms que distribuir un doble absurdo de acumulacin: la de riquezas en manos de unos cuantos y la pobreza en millones de seres En el mundo actual, la injusticia y la desigualdad son los signos distintivos.El planeta tiene 5, 000 millones de seres humanos. Slo 500 millones de personas viven con comodidades mientras 4, 500 millones son pobreza y tratan de sobrevivir 9. Neoliberalismo, qu es?... Un doble absurdo es el balance entre ricos y pobres: los ricos son pocos y los pobres son muchos La diferencia cuantitativa es criminal, pero el balance entre los extremos se consigue con la riqueza: los ricos suplen su minora numrica con miles de millones de dlares La fortuna de las 358 personas ms ricas del mundo (miles de millones de dlares) es superior al ingreso anual del 45% de los habitantes ms pobres , algo as como 2, 600 millones de personas 10. La decadencia del sistema econmico neoliberal es un escndalo: La deuda mundial (comprendiendo empresas, gobiernos y administraciones) ha sobrepasado los 33,100 miles de millones de dlares , es decir, 130% del Producto Interno Bruto ( PIB ) mundial , y crece a una tasa del 6% al 8% por ao, ms de 4 veces el crecimiento del PIB (Clairmont, 1997). 11. El progreso de las transnacionales no implica el avance de las naciones desarrolladas. Al contrario; mientras ms ganan los gigantes financieros, ms se agudiza la pobreza en los llamados pases ricos 12. La diferencia entre ricos y pobres es brutal La desigualdad social se acenta, sobre todo en las naciones capitalistas desarrolladas: En EEUU , el 1% de los ms ricos ha obtenido el 61.6% de la riqueza nacional entre 1983 y 1989 El 80% de los ms pobres no se han repartido ms que el 1,2% 13. En el mundo En Gran Bretaa el nmero de los sin techo se ha duplicado; el nmero de nios que viven slo de la ayuda social ha pasado del 7% en 1979 al 26% en 1994; el nmero de pobres (definida como menos de la mitad del salario mnimo) ha pasado de 5,000,000 a 13,700,000 ; el 10% de los ms pobres han perdido el 13% de su poder adquisitivo, mientras que el 10% de los ms ricos han ganado el 65% y desde hace cinco aos se ha doblado el nmero de millonarios (LMD, IV/97) 14. En el mundo Al tratar de imponer su modelo econmico, poltico, social y cultural, el neoliberalismo pretende subyugar a millones de seres, y deshacerse de todos aquellos que no tienen lugar en su nuevo reparto del mundo. 15. En el mundo Estos prescindibles; se rebelan y se resisten contra el poder que quiere eliminarlos Mujeres, nios, ancianos, jvenes, indgenas ecologistas, homosexuales, lesbianas, seropositivos, trabajadores y todos aquellos y aquellas que no slo sobran;, sino que tambin molestan; al orden y el progreso mundiales, se rebelan, se organizan y luchan 16. En el mundo Sabiendo se iguales y diferentes, los excluidos de la modernidad; empiezan a tejer las resistencias en contra del proceso de destruccin/ despoblamiento y reconstruccin/ reordenamiento que lleva adelante, como guerra mundial, el neoliberal ismo 17. Principales exponentes Europa Occidental Economistas : Ludwig Von Mises, Wilhelm Roepke y Frederick Von Hayek Filsofos: Karl Popper Raymond Aron Periodista: Jean Franois Revel. 18. Principales exponentes Estados Unidos Economistas: Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs Amrica Latina Periodista : Carlos Rangel Economista : Luis Pazos 19. Conceptos que maneja Gobierno del mercado: Liberacin de las empresas privadas de cualquier control impuesto por el Estado Mayor apertura al comercio y a la inversin internacional, como el TLCAN Reduccin de salarios mediante la de sindicalizacin; de los trabajadores y la supresin de derechos laborales obtenidos tras largos aos de lucha Eliminacin de los controles de precios En definitiva, libertad total para el movimiento de capitales, bienes y servicios 20. Conceptos que maneja; Un mercado desregulado es la mejor forma de aumentar el crecimiento econmico, que en definitiva nos beneficiar a todos Equivale a la economa del goteo, de Ronald Reagan, slo que la riqueza no gotea demasiado. 21. Conceptos que maneja Reduccin del gasto pblico en educacin y atencin de la salud: Reduccin de la red de seguridad para los pobres, recorte del gasto en mantenimiento de caminos, puentes, suministro de agua en nombre de la desregulacin estatal No se oponen a los subsidios gubernamentales ni a las exoneraciones fiscales para las empresas. 22. Conceptos que maneja Desregulacin Debilitamiento o eliminacin de toda norma gubernamental que pueda disminuir las ganancias de las empresas, incluidas las leyes que protegen el ambiente y la seguridad laboral.

23. Conceptos que maneja Privatizacin: Venta de empresas, bienes y servicios pblicos a inversores privados Incluye bancos, industrias, vas frreas, carreteras, electricidad, escuelas, hospitales y an el suministro de agua potable Aunque las privatizaciones se realizan en nombre de mayor eficiencia, a menudo necesaria, tienen el efecto de concentrar la riqueza en pocas manos y hacer que el pblico deba pagar ms para satisfacer sus necesidades 24. Conceptos que maneja Eliminacin del; bien pblico; o; comunidad; y sustitucin por; responsabilidad individual: Presin a los ms pobres de la sociedad para que atiendan por s mismos su salud, educacin y seguridad social 25. Caractersticas Defiende un mercado altamente competitivo Aceptan la intervencin del Estado en la economa , como rbitro o promovedor de la libre competencia Se opone al acaparamiento y a la especulacin Se opone a la formacin de monopolios y oligopolios Se opone a la fijacin compulsiva de salarios por el Estado 26. Caractersticas Rechaza la regulacin de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relacin oferta/demanda Se opone a la creacin compulsiva de empleo Se opone al gasto pblico burocrtico Defiende el libre comercio internacional Defiende la libertad de contratacin del trabajo y la libre movilidad de los factores de produccin 27. Caractersticas Concepcin del ser humano como valioso nicamente por su capacidad de generar ingresos y tener xito en los mercados Incentivar la carrera por poseer y consumir Exacerbar el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, y produciendo la destruccin de la integridad humana y ecolgica Expresa poltica de ajuste y apertura Restringe la intervencin del Estado hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mnimos que se merece todo ciudadano por ser persona. 28. Caractersticas Elimina los programas generales de creacin de oportunidades y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizados Privatiza empresas bajo la premisa de que la administracin privada es mejor que la pblica Abre las fronteras a mercancas, capitales y flujos financieros y deja sin proteccin a los pequeos productores Elimina obstculos que podran imponer las legislaciones que protegen a los obreros Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.

29. Sus efectos Se tach al Neoliberalismo de ideolgico, porque encubra lo que es: economa poltica Con esta consigna han convencido a polticos y tomar los Estados, y con ella someten al pueblo al convencerle del carcter inexorable de sus propuestas. 30. Sus efectos El Neoliberalismo ha sido tremendamente exitoso como proyecto poltico Y la consecuencia de tomar el Estado no ha sido disminuirlo, por el contrario, lo han empleado a fondo para cambiar las estructuras, resistiendo tremendas presiones 31. Sus efectos Y ni en lo econmico lo han disminuido; han retirado los recursos de la subvencin de servicios para canalizarlos al capital financiero, a la reconversin industrial y al mantenimiento del sistema Tampoco se ha abandonado el proteccionismo : la compra de importantes empresas o ms aun de grupos enteros por parte de transnacionales extranjeras es en los pases centrales una decisin poltica, en el sentido de que est en manos del Estado, en tanto para nuestros pases se predica la apertura irrestricta, la completa transnacionalizacin Sus efectos se pueden apreciar en el enriquecimiento de los ricos y el empobrecimiento de los pobres . 32. Sus efectos para la pobreza y la desigualdad Mientras que la ...cifra de negocios de la General Motors es ms elevada que el Producto Nacional Bruto ( PNB ) de Dinamarca , la de la Ford es ms importante que el PNB de frica del Sur , y la de Toyota sobrepasa al PNB de Noruega (Ramonet, 1997) Para todos los trabajadores los salarios reales han cado, adems de que deben sortear los cortes de personal, el cierre de fbricas y la reubicacin de sus centros laborales 33. Sus efectos para la pobreza y la desigualdad En las llamadas economas capitalistas avanzadas; el nmero de desempleados llega ya a los 41 millones de trabajadores La concentracin de la riqueza en pocas manos y la distribucin de la pobreza en muchas, va delineando el signo de la sociedad mundial moderna: el frgil equilibrio de absurdas desigualdades.

EL FIN DEL NEOLIBERALISMO

Federico Garca MoralesEl panorama econmico actual ha incinerado el programa neoliberal: los mecanismos automticos del mercado, liberados a su propia suerte y difciles de clavar en otra direccin, han entrado en una fase depresiva, sino destructiva. Los agentes econmicos en vez de reclamar sbditos fieles de "la mano invisible", tratan de rescatar el apoyo paternal no del estado, sino de todos los estados. A ver si as se sujeta al Frankestein enloquecido. En la ltima reunin del FMI se solicit apoyo a los diferentes gobiernos "para crear una base financiera slida" que corrija las desviaciones del mercado. Y prcticamente todos los hroes neoliberales del continente latinoamericano, como los Cardosos, Menems, Zedillos, etc., cobraron estatura en el reclamo de ms emprstitos vitaminizadores. A medida que se descorre el teln que cubra tanto el negocios, se hace tambin visible una economa muy real de intervenciones, corrupcin y ddivas que probablemente nunca se aline tras el dogma neoliberal... Ahora se trata de ver qu rumbos los hroes del neoliberalismo consideran como adecuados para sacar a la economa global de la crisis.Probablemente quien primero intent hacer algo novedoso fue el Dr.Mahadir, que en un rapto poco ortodoxo busc su salvacin cerrando sus fronteras ( tema que abordamos en nmeros anteriores) y reclamando mayores regulaciones para el flujo de los capitales. De paso, encarcel a su socio en la neoliberalizacin del pas, Anwar Ibrahim. Pero desde los comienzos de la crisis, los bancos centrales haban estado muy activos confundiendo los fondos pblicos con los privados, sea en el sostn del precio de sus monedas o intentando limitar la cada de las bolsas. In extremis, la burguesa descubre con toda impudicia ante el mundo, que ella es la clase que est llamada a redimir en su favor todos los excedentes.Indudablemente todas estas maniobras se traducan en distorsiones de las tendencias tanto tiempo proclamadas como naturales del mercado.La crisis ha ido dejando al descubierto toda suerte de arreglos que haban estado favoreciendo la formacin de las grandes burbujas financieras, y a todo propsito los desfalcos, los grandes fraudes que se encerraban detrs de la mojigata palabreja "especulacin". As, las ms grandes operaciones financieras del siglo tomaban la forma de gigantescas apropiaciones, de verdaderos atracos, muchas veces de calculadas operaciones llamadas a ser olvidadas mediante las bancarrotas. Y en lugares tan distantes como Japn. Indonesia, EEUU y Mxico, se mostraron Bancos de Crdito a Largo Plazo reventados, Fobaproas,etc. Y en todos los casos, a su debido tiempo y aprovechando la inadvertencia de multitudes ciudadanas espantadas, se propagandiz el uso del mismo remedio: el refinanciamiento a partir de fondos pblicos de las empresas bancarias en quiebra. De alguna manera. la influencia d! e lo s banqueros y el manejo ms o menos directo que tenan del poder, les permita usar este recurso.Otro procedimiento indirecto que llevaba que llevaba a optar por el apoyo de los recursos sociales, en este caso de otros pases, se lograba mediante el rodeo que ofrecan instituciones como el FMI y el Banco Mundial, que primero rescataban fondos pblicos otorgados por alguna ley del Congreso americano (y de otros pases) y luego los volcaban hacia algn endeudado de la periferia, para que ste pudiera continuar pagando el servicio de antiguas y nuevas deudas. Con lo que la quiebra se transform en un negocio lateral pero redondo. Como ejemplo, lo que acaba de suceder con Brasil, que deba cancelar en estos meses cerca de 50 mil millones de dlares en deuda multilateral, para lo que el FMI, el BID, el BM y otros vinieron a reunir, previa donacin norteamericana, precisamente 41,5 mil millones que permitan la realizacin de esta jugosa operacin, que al final pagan los contribuyentes de varios pases, principalmente los brasileos.En el caso mexicano, los desplantes del sistema bancario y des sus asociados, terminaron dilapidando una deuda que ahora debern pagar todos los contribuyentes y tambin los consumidores; ya que ahora, para crear una situacin fiscal se introduce toda una gama de alzas y de nuevos impuestos. Tampoco aqu se ve de qu manera pueda estar operando el dogma neoliberal.Otras grandes operaciones que han estado "salvando", al menos en el corto plazo del sistema enfermo, han sido las peridicas "vertederas" trillonarias de ayuda fiscal al sistema japons y asitico; los apoyos internacionales, los prstamos ya sin retorno a Rusia, y los intentos de abaratar los movimientos de capital mediante las rebajas a las tasas de descuentos en diversos bancos centrales.

Lo grave del caso es que aun as, no se ve llegar el ansiado momento de la salida del tnel.Se logran ciertos parasos artificiales, pero en los propios EEUU, en donde se ha podido, en lo que interesa a los especuladores, reintroducir alguna alza en las bolsas, se ve este efecto con profunda desconfianza, ya que claramente viene a responder a movimientos especulativos, sin una respuesta convincente y slida en el plano del comercio y de la produccin. Las antesalas de una elevacin de las tasas de ganancia...El neoliberalismo se mostr como una magnfica frmula justificadora para el perodo de avance del ciclo. Ahora, en la cada, contribuye de muchas maneras a acentuar la irracionalidad del movimiento econmico capitalista, que comienza a desplegar caractersticas autodestructivas. Y difcilmente, como frmula doctrinaria podr sobrevivir a los siguientes tramos descendentes de la crisis. Aunque entretanto, todava permite conducir esos traslados de capital, a expensas de los contribuyentes y de los trabajadores, esas imposiciones enormes sobre los salarios, ese empuje hacia la parlisis y el desempleo.

VENTAJAS

El neoliberalismo es una corriente econmica donde se predica el libre mercado y donde el estado no intervenga, esto es poder vender y comprar todo sin que nadie intervenga, el supuesto es que en un mercado hay vendedores y consumidores, entre los dos pactan el precio de los artculos.Y la libre competencia hace que solo las mejores empresas crezcan, las que estn por debajo estn obligadas a mejorar o a desaparecer. El comprador decide a quien comprar por precio y calidad.La ventaja es poder comprar los mejores productos al precio ms barato y tener la posibilidad de poder comprarlo .Se basa tambin en el libre mercado internacional, con el propsito de mejorar la capacidad de exportacin de los pases.

DESVENTAJAS

Desventajas; a las empresas solo les interesa el dinero y no tu bienestar.El estado no interviene por lo que no deberan de existir escuelas, hospitales pblicos, y en fin, todos los servicios y subsidios que te brinda el mismo, pero tambin ocupa al mismo para desaparecer sindicatos y derogar prestaciones y leyes sociales que protejan al trabajador nacional, con la finalidad de establecer jornadas y salarios de acuerdo a sus intereses; Adems de la promocin que crean para la creacin del monopolio, el cul sin duda solo permite una distribucin desigual de la riqueza.El neoliberalismo promueve la propiedad privada como fuente de enriquecimiento, esto significa la total erradicacin de las empresas paraestatales, propiedades comunales, ejidos, cooperativas. A largo plazo en un pas origina una deficiente estructura econmica y nulos sistemas de produccin nacional, bajos ndices de empleo, aumento en los impuestos, inflacin y disminucin al salario mnimo. Comienza con degradar la calidad de los servicios tales como: educacin, salud, apoyo a clases marginadas y la discriminacin a etnias raciales y lenguas maternas, a causa del bombardeo de estereotipos sobre un estilo de vida.

CONCLUSIONES El neoliberalismo consiste en liberizar, disminuyendo as el poder del Estado y dndole un mayor poder al mercado. El sistema neoliberalista favorece a los grandes: multinacionales, fondos monetarios, banco mundial y excluye a la mayor parte del mundo, siendo un modelo que genera mayor pobreza y desigualdades, no puede ser considerado favorable. La existencia y el uso de los instrumentos econmicos deben estar al servicio de todos, y no solo de algunos. En la conceptualizacin de la teora se puede observar que el impulso econmico que se puede lograr, no beneficia al pueblo sino al gobierno. Las ventajas del neoliberalismo se concentran en: mayor importacin y preparacin, exportacin, competencia laboral, presencia del pas en la economa mundial, menos intervencin del gobierno en la economa. Sus desventajas podemos resumirlas en: mayor nmero de desempleo, ms impuestos y gastos, inflacin y peores salarios. La desigualdad socioeconmica tradicional se acrecienta al oponerse a la intervencin redistributiva del Estado. Con esto se profundizan los efectos que genera la injusticia en la redistribucin del ingreso y la riqueza, la pobreza, el escaso capital social y la exclusin o desigualdad en las relaciones de intercambio. La bsqueda del equilibrio de las fuerzas del mercado, donde la comunidad se torna irrelevante y el bien comn es intil es lo ms importante. El estado sigue siendo intervencionista, ms no conductor del proceso econmico ya que interviene regulando el mercado, va pactos sociales y recuperando su espacio estrictamente poltico. Al preguntarnos acerca del predominio del paradigma neoliberal se considera que pudiera ser explicado por la amplia y total coincidencia de los ciudadanos latinoamericanos en la necesidad del cambio social. La aceptacin de acceder a la modernidad y la ausencia de alternativas que busquen cambios estructurales conduce a apoyar proyectos e restructuracin capitalista y de construccin democrtica.

Una sociedad no puede desprotegerse a razn de argumentos estrictamente monetarios o econmicos, pareciera que el paradigma reinante se olvida de toda lgica humana en sentido de justicia, equidad social y pobreza, para apostarle nicamente a la competitividad y eficiencia productiva. El liberalismo retoma como lema, el dejad hacer, dejar pasar de los fisicratas, y que fundamenta la visin individualista del ser humano en todos los mbitos de la vida. El individuo, esta por encima de la vida de todo (pero es para los individuos que poseen capital, no para todos). El neoliberalismo plantea que la crisis es culpa de intervencin del Estado en la economa. El principal objetivo para el neoliberalismo es la maximizacin de las ganancias de los empresarios privados. Para este criterio la satisfaccin de las necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el lucro. La ideologa neoliberal en materia econmica se pone en practica a travs de los programas de ajuste estructural. Segn sus promotores, estos programas contienen: polticas de estabilizacin, polticas para mejorar la estructura productiva. Por otro lado los PAE buscan asegurar que los empresarios privados puedan incrementar sus capitales y sus ganancias expropiando a la sociedad por medio de: la disminucin del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, reducciones en los gastos sociales del Estado, el pago de menos impuestos por parte de los empresarios, la eliminacin de los controles de precios, la privatizacin de las empresas pblicas que ellos ven que les generaran buenas ganancias.

GLOSARIO Trasnacional: Se dice de la empresa o sociedad que tiene sus negocios o intereses distribuidos entre varias naciones, multinacional.

Especulativo: Terico, que no se destina a un fin prctico, ni se basa en la experimentacin: doctrina, ciencia especulativa.

Hacinamiento: Aglomeracin en un mismo lugar de un nmero de personas o animales que se considera excesivo.

Descentralizacin: Traspaso de competencias y servicios de la Administracin central a corporaciones locales o regionales.

Vislumbre: Conjetura o sospecha basada en leves indicios.

Exacerbado: Agravar o avivar una enfermedad, una molestia, etc.

Rentabilidad: Capacidad de rentar o producir un beneficio suficiente.

Decoroso: Que tiene o manifiesta decoro, dignidad o pudor.

Paulatina: Que procede o acta despacio y de forma gradual: crecimiento paulatino.

Subsidios: Ayuda o auxilio econmico extraordinario concedido por un organismo oficial.

Precariedad: Falta de los recursos y medios econmicos suficientes: cientos de familias presentan altos ndices de precariedad y miseria.

Idiosincrasia: Rasgos y carcter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad

Laicismo: Corriente de pensamiento,ideologa,movimiento poltico,legislacino poltica degobiernoque defiende, favorece o impone la existencia de unasociedadorganizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a lasconfesiones religiosas.

Utopismo: Refiere a cualquierideologabasada en la creencia de que los avances encienciaytecnologaconducirn a unautopa, o al menos ayudarn a cumplir de algn ideal utpico.

Sindicalizacin Transformacin en sindical o sindicalista de una asociacin, una sociedad, un rgimen poltico, etc.

Burocracia: Organizacino estructura organizativa caracterizada por procedimientos explcitos y regularizados, divisin de responsabilidades y especializacin del trabajo, jerarqua y relaciones impersonales.

Ideologa: Conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad, una doctrina o una poca.

Individualismo: Tendencia a actuar segn propio criterio y no de acuerdo con el de la colectividad.

Subsidio: Ayuda o auxilio econmico extraordinario concedido por un organismo oficial.

Derogar: Abolir, anular una norma o ley.

Comunal: De la comuna o relativo a esta colectividad

Inflacin: Accin y resultado de inflar.

Degradar: Privar o rebajar a alguien sus derechos, grado y dignidad.

Marginada: Que est socialmente aislado o en situacin de inferioridad.

Etnia: Comunidad natural de hombres que presentan ciertas afinidades raciales, lingsticas, religiosas o culturales.

Colectivismo: Es un trmino usado para describir un nfasis terico o prctico en un grupo, en oposicin al individualismo.

Perniciosas: Que causa mucho dao o es muy perjudicial, nocivo, beneficioso.

Dinamismo: Actividad, energa y diligencia grande que tiene una persona para hacer cosas.

Keynesianismo: Se centr en el anlisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.

Neocolonialismo: Es el control indirecto que ejercen las antiguas potencias coloniales sobre sus antiguas colonias o, en sentido amplio, los Estados hegemnicos sobre los subdesarrollados. Estos pases no disfrutan de una independencia plena.

Responsivas: Documento mediante el que un mdico se compromete a encargarse del tratamiento de un paciente enjuiciado y a cuidar de que no se escape.

Apodctica: Se refiere a una proposicin demostrable, que es necesaria o evidentemente cierta o vlida, o por el contrario, que es forzosamente falsa o invlida.

Sacrilegio: Es aqul que no siente respeto o le falta al respeto a lo que otros consideran sagrado.

Altruista: Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa de una reduccin de las propias.

Prolifera: Multiplicarse, reproducirse.

Idiosincrasia: Modo de ser propio y peculiar de cada uno.

Equidad: Propensin a dejarse guiar por la conciencia o por el deber antes que por los preceptos rigurosos de la ley.

Cosmopolita:

Dcese del que considera el mundo como su Patria.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos11/badelneo/badelneo.shtml http://www.pcperuano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1056:jurgen-schuldt&catid=1:coyuntura&Itemid=26 http://udogerencia.blogspot.com/2010/11/elementos-que-sustentan-al.html http://myblogbautistacom.blogspot.com/2012/02/el-neoliberalismo-en-el-peru.html http://www.huizache.org/blog/introduccion-al-neoliberalismo http://html.rincondelvago.com/neoliberalismo_7.html http://www.agarzon.net/el-neoliberalismo-caracteristicas-y-efectos/ http://www.monografias.com/trabajos6/neol/neol.shtml http://www.oem.com.mx/oem/notas/n889485.htm http://www.vnavarro.org/?p=5594 http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo http://mercaba.org/Rialp/N/neoliberalismo.htm http://ciberprotesta.over-blog.com/article-representantes-del-neoliberalismo-86182639.html http://udogerencia.blogspot.com/2010/11/elementos-que-sustentan-al.html http://myblogbautistacom.blogspot.com/2012/02/el-neoliberalismo-en-el-peru.html http://www.elprisma.com/apuntes/economia/neoliberalismoconcepto/ http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=139

Lic. Rocella Prado Corrales.Pgina 21