nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

14
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: LENGUA CASTELLANA CONTENIDO DIGITAL: Hotpotatoes, Youtube, blogs, portafolio digital. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas. Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. COMPETENCIA: Capacidad para reconocer estrategias argumentativas y descriptivas en la comprensión y producción de textos expositivos. Capacidad para utilizar estrategias argumentativas en la tipología textual de acuerdo con la comprensión y descripción de situaciones comunicativas PROCESO: Comprensión, clasificación, análisis, síntesis. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. Para el desarrollo del presente proyecto se tiene en cuenta el aprendizaje basado en problemas con los ocho momentos del ABP. 1° Verificación la comprensión del escenario problémico, contextualizar la situación 2° Lluvia de ideas para analizar las causas del problema 3° Hacer preguntas para la posible solución del problema 4° Planear la estrategia de investigación 5° Explicar el problema es decir plantearlo y formularlo con la pregunta de sistematización 6° Analizar fuentes que permitan información 7° Análisis e interpretación de la información 8° Presentar resultados y conclusiones. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Upload: nelly-isabel-ramirez-angarita

Post on 11-Aug-2015

35 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: LENGUA CASTELLANA

CONTENIDO DIGITAL:Hotpotatoes, Youtube, blogs, portafolio digital.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.

COMPETENCIA: Capacidad para reconocer estrategias

argumentativas y descriptivas en la comprensión y producción de textos expositivos.

Capacidad para utilizar estrategias argumentativas en la tipología textual de acuerdo con la comprensión y descripción de situaciones comunicativas

PROCESO:Comprensión, clasificación, análisis, síntesis.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP.Para el desarrollo del presente proyecto se tiene en cuenta el aprendizaje basado en problemas con los ocho momentos del ABP. 1° Verificación la comprensión del escenario problémico, contextualizar la situación 2° Lluvia de ideas para analizar las causas del problema 3° Hacer preguntas para la posible solución del problema 4° Planear la estrategia de investigación 5° Explicar el problema es decir plantearlo y formularlo con la pregunta de sistematización 6° Analizar fuentes que permitan información 7° Análisis e interpretación de la información 8° Presentar resultados y conclusiones.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:Se diseñaran diversas estrategias para evaluar a los estudiantes por medio de herramientas informáticas tales como: Talleres en línea, hotpotatoes, y educaplay.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: la unidad de energía y formas de energía está dividida en las siguientes actividades:Actividad 1: Reconocer tipología textual en grado sextoActividad 2: Identificar las estrategias argumentativas para la comprensión de texto expositivoActividad 3: Aplicar las estrategias argumentativas y descriptivas en la producción de texto expositivoActividad 4: Describir los factores de la estructura del texto expositivoLos autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: http://definicion.de/texto-expositivo/http://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_expositivo/PRODUCTOS: herramientas informáticas para evaluar el área de Lengua Castellana en los grado sexto 04 del Instituto Técnico Santo Tomas De Aquino.

ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS PARA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Diseño de herramientas de evaluación para estudiantes de grados sexto del ITSTA haciendo uso las tecnologías de la información y la comunicación

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOMonica Katerine Cristancho Vega 3138353241

Nelly Isabel Ramírez Angarita [email protected] 3213968612Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino

Duitama, Boyacá, Colombia

RESUMEN

La presente propuesta busca diseñar y establecer nuevas técnicas de evaluación por medio del uso de herramientas tics, en los grados sexto del Instituto Técnico Santo Tomas De Aquino en el área de ciencias naturales para motivar al estudiante a realizar dicho proceso y éste se realice se manera activa, divertida y eficaz utilizando programas interactivos tales como hotpotatoes.

Palabras claves.

EVALUACIÓN, TIC, ESTRATEGIAS DIDACTICAS, TECNOLOGIA.

Descripción del Problema

El problema del proyecto se delimita mediante la siguiente pregunta: ¿Al diseñar e implementar estrategias de evaluación utilizando TIC en el área de ciencias naturales. Sociales, inglés, matemáticas y lengua castellana del grado sexto del I.T.S.T.A del municipio de Duitama se puede mejorar el

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

rendimiento académico de los estudiantes?

Actualmente se aplica un modelo de evaluación tradicional, lo cual favorece la falta de motivación e interés por parte de los estudiantes de grado sexto en el proceso de evaluación conllevando a un bajo desempeño académico en la asignatura de ciencias naturales.

Objetivo General

Contribuir al mejoramiento del proceso de evaluación en el área de ciencias naturales, sociales, inglés, español y matemáticas en los grados sexto del ITSTA de Duitama diseñando e implementando diversas herramientas tecnológicas.

Objetivos Específicos

Identificar diferentes herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de evaluación.

Elaborar y aplicar las estrategias de evaluación teniendo en cuenta las temáticas de cada asignatura.

Implementar las herramientas de evaluación con el fin de realizar mejoras en las mismas.

Justificación

El proceso de evaluación en la mayoría de las instituciones educativas tiende a ser bastante monótono en su desarrollo, es por esta razón que muchos de los

estudiantes no les gusta dicho proceso porque lo consideran demasiado aburrido.

De acuerdo con lo anterior se pretende diseñar una serie de herramientas didácticas que permitan mejorar este proceso de evaluación para que los estudiantes miren con agrado este proceso, ya que este va a ser más didáctico y divertido, lo que va a permitir que el estudiante tenga una mayor motivación a la hora de realizarla.

Es importante destacar que otra de las bondades de la realización de este, es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, hecho que permitirá estar a la par con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación de una manera más entretenida y divertida al momento de evaluar en este caso el área de ciencias naturales.

Ya para culminar se espera que con la implementación de dichas herramientas halla un mejor resultado en la evaluación de esta área y además que los estudiantes se sientan motivados al realizar el proceso de evaluación.

Alcance

Consideremos la relevancia de este proyecto, cuyo objetivo es obtener información valida respecto a conocer de fuentes primarias la integración curricular de tic.

Como principal alcance de este proyecto es lograr incorporar la evaluación de algunas asignaturas mediante la utilización delas tic.

Otro aspecto a investigar se encuentra relacionado con el hecho de conocer las competencias en tic que maneja los estudiantes de grado sexto y la integración con las diferentes áreas.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

Énfasis del proyecto pedagógico

Formar en ciencias el desafío lo que necesitamos saber y saber hacer.

Competencias del MEN con las que se

relaciona el Proyecto: Tecnológica,

Comunicativa, Pedagógica, Gestión e

Investigativa.

Ciencias (naturales y educación ambiental, Sociales, Competencias Ciudadanas e inclusión.)

Referentes conceptuales

Aplicación de las tics a la evaluación de alumnos universitarios

El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de evaluación de los estudiantes universitarios, en el nuevo contexto de aprendizaje dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, creemos que puede constituir un elemento diferenciador respecto a las prácticas evaluativas que hasta ahora se vienen realizando en la Universidad.

El uso de las tics en la evaluación de las competencias clave.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen numerosas oportunidades para la provisión de formatos de evaluación que tienen en cuenta el conjunto de Competencias Clave, incluyendo también aspectos menos visibles de dichas competencias, tales como el pensamiento crítico o la creatividad.

La evaluación del alumnado al incorporar las tic. Jose Maria Ruiz Palomo.

El uso de las TIC facilita la integración de la evaluación en la actividad diaria con la finalidad de poner en marcha de procesos de autorregulación del aprendizaje en los que el propio alumno debe ser capaz de valorar si está aprendiendo o no, y si desarrolla correctamente las tareas o no.

La importancia de evaluar la incorporación y el uso de las tics en educación. Alfonso Bustos, Marcela Román.

Es de la certeza de que la formación de los ciudadanos de hoy requiere de sistemas y escuelas que incorporen recursos tecnológicos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, la integración de las TIC en el ámbito educativo es actualmente un tema capital desde múltiples perspectivas, y en todos los niveles educativos.

-Definición de Tecnología en Educación

Según Blázquez (1995), Entiende la tecnología educativa de tres formas distintas: Como proceso de diseño y aplicación del acto didáctico, que la identificaría con la didáctica. Con la función operativa y sistemática dirigida a la instrumentalización del currículum, es decir, al diseño, desarrollo y control de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la pretensión de optimizar los procesos comunicativos que implican el acto didáctico, a los cuales pueden ayudar los procesos de avances tecnológicos.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

-Área de matemáticas

Para Alaminos (2009) el área de matemáticas en la escuela está plenamente justificada, no solo porque se trata de relaciones, de la cantidad, de la medida, etc. sino porque puede aplicarse a múltiples situaciones y actividades de la vida ordinaria, desarrolla la intuición y los procesos lógicos mediante la experiencia. La Matemática nace por las propias necesidades de la vida cotidiana y resulta imprescindible para desarrollar las capacidades que le permitan resolver problemas de la vida.

-Uso de los Recursos Tecnológicos en el Aula

El uso de los recursos tecnológicos está en crecimiento, generando grandes cambios en la tradicional forma de enseñanza. Es por eso que debemos preguntarnos, qué tipo de recurso debemos vincular en un curso y cuál debería ser el modelo educativo a seguir. Para esto, se necesita tener en cuenta las condiciones del recurso necesarias para su uso, las características, manejo del recurso, así como su pertinencia y congruencia con los objetivos del curso. Aunque el reto para las instituciones de educación superior hoy en día es innovar e incorporar recursos tecnológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje (UDES, 2013).

FUNDAMENTACIÓN

Objetivo: Incorporar el uso de TIC en el

proceso de evaluación durante el

desarrollo de contenidos

matemáticos, de ciencias naturales,

ciencias sociales, inglés y español

para mejorar el desempeño

académico del área.

Teniendo en cuenta la temática que se

esté desarrollando en estas áreas en

el cuarto periodo se planea

desarrollar las siguientes

actividades:

Explicación del tema por medio de

herramientas como cuadernia,

edilim, YouTube y presentaciones

en PowerPoint entre otros. Con el

apoyo de los blog

herramientastecnologicasgp.blogsp

ot.com y

evaluacionticssantoto.blogspot.com

se hace una explicación del

manejo de herramientas

tecnológicas donde se da a conocer

las características y los pasos a

seguir para usar cada uno de los

recursos educativos digitales

seleccionados que se utilizaran

como instrumento de evaluación

( jclic, hotpotatoes,ardora, edilim),

se diseñaran y desarrollaran

algunos ejercicios de prueba. Luego

se indicara las actividades a

desarrollar como evaluación del

tema.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

Cronograma

Elabore un cronograma de actividades del proyecto de aula y los tiempos de desarrollo de cada actividad (ver anexo 1)

Resultados Esperados

Lo que se espera con la culminación e implementación de este proyecto es que los estudiantes de grado sexto del colegio estén más motivados a hora de ser evaluados.

Además permitirá que el proceso de evaluación se realice de manera teórica como práctica, con el fin de evaluar de forma significativa las competencias que desarrollan los estudiantes.

Los resultados esperados después de

aplicar las estrategias pedagógicas en el

aula de clase es la motivación de los

estudiantes y las ganas de trabajar y

desarrollar evaluaciones del área de

matemáticas, comprobando un cambio

de actitud hacia los contenidos de la

asignatura y una mejora en el

rendimiento académico del área.

Teniendo en cuenta los resultados

obtenidos en la nota de cuarto periodo

se analizará las fortalezas o dificultades

presentadas y se determinará  el logro

de objetivos propuestos.

CONCLUSIONES DE

APRENDIZAJES

Aunque las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC) no

son la solución a las dificultades en los

procesos de enseñanza-aprendizaje de

las matemáticas, si se  han convertido

en una herramienta didáctica que

suscitan la colaboración entre los

estudiantes, permite que realicen

acciones formativas significativas con

los contenidos, mejora la motivación y

el interés, promueven la integración y

estimulan el desarrollo de ciertas

habilidades intelectuales tales como el

razonamiento, la resolución de

problemas, la creatividad y la capacidad

de aprender a aprender.

Es de gran importancia que los

docentes utilicen nuevas estrategias de

enseñanza aprovechando la variedad de

recursos educativos digitales los cuales

son muy útiles para evaluar el

conocimiento referente a los programas

de estudio y temas como a las

habilidades tecnológicas modernas que

día a día son mucho más sofisticadas.

 

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

Las herramientas tecnológicas educativas están diseñadas para apoyar al docente en la exposición de contenidos para reforzar conocimientos de una o más materias según el diseño y el objetivo con el que estas hayan sido creadas.

El uso de recursos educativos digitales en el aula hace las clases más entretenidas y eficientes, de este modo despierta el interés del oyente logrando que el proceso de enseñanza-aprendizaje no sea tan tedioso tanto para el estudiante como para el docente.

Las herramientas tecnológicas permiten diseñar estrategias didácticas que motivan al estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del sexto grado de la educación primaria en el que se integran de manera armónica, componentes teóricos, didácticos e informáticos para alcanzar mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes.

El rendimiento académico de los estudiantes en la mayoría de los casos en los que se utilizan estrategias de enseñanza incorporando las TIC puede mejorar y en la peor de las situaciones no varía. En ningún caso se deduce que el uso de las TIC haya empeorado el rendimiento académico de los estudiantes.

Conclusiones de aprendizajes

Los resultados de este estudio, se refieren a experiencias realizadas en el Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino de Duitama, institución pública de carácter técnico; afectada por factores que influyen en la

integración de TIC en el aula. Entre ellos la falta de herramientas que faciliten, al estudiante demostrar sus competencias en el momento de la evaluación y además facilite la labor del docente, aprovechando los recursos tecnológicos con que cuenta la institución educativa.

Los resultados sugieren que los ambientes de aprendizaje mediante el uso de herramientas tecnológicas es una ayuda didáctica muy útil, para que el estudiante obtenga mayor claridad en el tema, practique y aplique de aprendizaje que tiende hacia la transmisión de conocimientos.

Los resultados confirman que, el uso del simulador permite generar experiencias interactivas y desarrollar un aprendizaje integral favoreciendo el desarrollo de la creatividad y estrategias de pensamientos tales como la observación, el análisis, y la toma de decisiones logrando construir sus propios aprendizajes en diferentes áreas del conocimiento.

Por otra parte, los resultados muestran que el uso de herramientas tecnológicas en la evaluación, afianzan la interpretación de conocimientos adquiridos en diferentes asignaturas, contribuyendo con mejores resultados académicos.

BIBLIOGRÁFIA

Para la realización de citas y la bibliografía, se recomienda revisar el siguiente documento:

http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf

OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006 [Consultado en

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

diciembre de 2008]. Disponible en Internet: <

http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >

RODRIGUEZ CONDE, José. Universidad de Salamanca http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodriguez_conde.htm

http://formacion.educalab.es/eva2013/pluginfile.php/3515/mod_resource/content/2/EL%20USO%20DE%20LAS%20TIC%20EN%20LA%20EVALUACI%C3%93N%20DE%20LAS%20COMPETENCIAS%20CLAVE.pdf

BUSTOS, Alfonso. ROMAN, Marcela: La importancia de evaluar la incorporación y el uso de las tics en educación. https://www.academia.edu/1134701/La_Importancia_de_Evaluar_la_Incorporaci%C3%B3n_y_el_Uso_de_las_TIC_en_Educaci%C3%B3n

Uso de los Recursos Tecnológicos en el aula. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/Documentos/cap2/2_1.pdf

Yaisdeth. (2011). Recursos Tecnológicos en la Educación actual. Recuperado de http://yaisdetha.blogspot.com/2011/12/funciones-de-los-recursos-tecnologicos.html

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo

ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Etapa 1

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Etapa 2

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Actividades Competencias a Desarrollar Estudiantes

Tiempo Responsable Productos Recursos

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/