necesidades nutricionales

10
Necesidades Nutricionales Introducción Cada día, necesitamos alimentos correctamente para poder disfrutar una buena salud. Esto es así, porque nuestro cuerpo tiene una serie de necesidades nutricionales que tienen que ver con las grasas o lípidos, proteínas e hidratos de carbono que necesitamos consumir diariamente. Es indiscutible que para vivir necesitamos comer. Los distintos alimentos que componen nuestras comidas tienen como función apórtanos la energía y componentes estructurales necesarios para que nuestro organismo funcione. Sin embargo, comer no siempre es igual a nutrir. Disponemos de toda clase de alimentos y, sin embargo, una parte de la población está sobrealimentada y malnutrida. A estas personas les sobran calorías y les faltan micronutrientes. En este aspecto, los alimentos contienen elementos orgánicos (tales como los lípidos o grasas, glúcidos e hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y sales minerales) y agua e incluso fibra que son ciertamente fundamentales para el organismo.

Upload: ingrid-ta

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indica cada una de las necesidades nutricionales requeridas en el embarazo y lactancia.

TRANSCRIPT

Page 1: Necesidades Nutricionales

Necesidades Nutricionales

Introducción

Cada día, necesitamos alimentos correctamente para poder disfrutar una

buena salud. Esto es así, porque nuestro cuerpo tiene una serie

de necesidades nutricionales que tienen que ver con las grasas o

lípidos, proteínas e hidratos de carbono que necesitamos consumir

diariamente.

Es indiscutible que para vivir necesitamos comer. Los distintos alimentos que

componen nuestras comidas tienen como función apórtanos la energía y

componentes estructurales necesarios para que nuestro organismo funcione.

Sin embargo, comer no siempre es igual a nutrir. Disponemos de toda clase de

alimentos y, sin embargo, una parte de la población está sobrealimentada y

malnutrida. A estas personas les sobran calorías y les faltan micronutrientes.

En este aspecto, los alimentos contienen elementos orgánicos (tales como los

lípidos o grasas, glúcidos e hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y sales

minerales) y agua e incluso fibra que son ciertamente fundamentales para el

organismo.

Por este motivo principal, nuestra dieta diaria debe incluir hasta un 50-55% de

glúcidos o hidratos de carbono, un 25-30% de grasas y entre un 12 y un 15%

de proteínas.

Page 2: Necesidades Nutricionales

COMO DETERMINAR LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DE

UNA PERSONA

La cantidad de energía que aportan los

alimentos se mide en Kilocaloría. Las

necesidades energéticas se cubren

fundamentalmente a través de los hidratos de

carbono y de los lípidos o grasas.

Las necesidades energéticas de cada uno

dependen del consumo diario de energía. Este

gasto tiene dos componentes:

La energía que se gasta para mantener las funciones básicas como la

respiración o el bombeo del corazón. Es la energía basal.

La energía que se consume por la actividad física

Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, actividad física y

estado fisiológica (embarazo, lactancia, etc) de la persona. La energía y los

nutrientes son aportados por los alimentos.

Es prácticamente imposible hacer una estimación exacta del gasto energético

de una persona, sin embargo la O.M.S. ha calculado que las necesidades

energéticas diarias de una persona en edad escolar son de 50 Kcal. por Kg. de

peso. El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la

cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de

oxígeno. Se mide en calorías, que es la cantidad de calor necesario para

aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua.

Como su valor resulta muy pequeño, en dietética se toma como medida la

kilocaloría (1Kcal = 1000 calorías). A veces, y erróneamente, por cierto, a las

kilocalorías también se las llama Calorías (con mayúscula). Cuando oigamos

decir que un alimento tiene 100 Calorías, en realidad debemos interpretar que

dicho alimento tiene 100 kilocalorías por cada 100 gr. de peso. Las dietas de

los humanos adultos contienen entre 1000 y 5000 kilocalorías por día.

Page 3: Necesidades Nutricionales

Cada grupo de nutrientes energéticos -glúcidos, lípidos o proteínas- tiene un

valor calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo. Para facilitar

los cálculos del valor energético de los alimentos se toman unos valores

estándar para cada grupo: un gramo de glúcidos o de proteínas libera al

quemarse unas cuatro calorías, mientras que un gramo de grasa produce

nueve. De ahí que los alimentos ricos en grasa tengan un contenido energético

mucho mayor que los formados por glúcidos o proteínas. De hecho, toda la

energía que acumulamos en el organismo como reserva a largo plazo se

almacena en forma de grasas. Recordemos que no todos los alimentos que

ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte de ellos se

usan para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las reacciones

químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Las vitaminas y los

minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se consideran

alimentos que no aportan calorías.

COMO VALORAN LOS PROFESIONALES EL ESTADO

NUTRICIONAL DE UN PACIENTE

La valoración de la ingesta oral ofrece

la oportunidad de reconocer ingestas

deficitarias en calorías y nutrientes y

es de suma importancia, cuando se

desea evaluar el riesgo nutricional.

Existen diversos métodos para valorar

la ingesta de alimentos: recordatorio

de 24 horas, cuestionarios de

frecuencia, diarios dietéticos de 7 días, pero todos ellos dependen de la

capacidad de cooperación del sujeto y por lo tanto, difícil de aplicar cuando

existe pérdida de memoria. Por lo tanto, lo más apropiado, especialmente en

sujetos institucionalizados es la utilización  de protocolos para registrar la

ingesta, que debe documentarse un mínimo de 3 días, aunque lo ideal es el

registro semanal. 

Page 4: Necesidades Nutricionales

Métodos de evaluación del estado nutricional

El estado nutricional es el reflejo del estado de salud. Aun cuando no existe el

estándar de oro en este sentido, las más utilizadas son la evaluación global

objetiva (VGO) y la valoración global subjetiva (VGS).

1. Evaluación Global Objetiva: indicada en pacientes desnutridos/en riesgo

de desnutrición y cuando sea necesario para hacer indicaciones nutricionales

precisas con el objeto de corregir alteraciones originadas por la malnutrición.

Se lleva a cabo mediante la aplicación de indicadores de manejo simple y

práctico, i.e. clínicos, antropométricos, dietéticos, socioeconómicos.

2. Evaluación Global Subjetiva: integra al diagnóstico de la enfermedad que

motiva la hospitalización, parámetros clínicos obtenidos de cambios en el peso

corporal, ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales, y capacidad

funcional. El valor de este método de evaluación es identificar pacientes con

riesgo y signos de desnutrición; se le han realizado modificaciones de acuerdo

con las entidades clínicas adaptándolas a pacientes oncológicos y renales.

La Evaluación global subjetiva presenta una sensibilidad del 96-98% y una

especificidad del 82-83%. No es útil en pacientes con malnutrición por exceso.

Page 5: Necesidades Nutricionales

CONSEJO SOBRE NUTRICIÓN

EN QUIEN SE PUEDE CONFIAR

Los consejos sobre nutrición y dietas que se

obtienen de diferentes fuentes con frecuencia

se contradicen entre sí.

Siempre se debe chequear con el médico

primero. Además, tener en mente este

consejo:

En cuanto a nutrición no existe ninguna “varita mágica”. Dietas a corto plazo le

pueden ayudar a perder peso pero son difíciles de seguir y pueden inclusive

ser perjudiciales a largo plazo.

Una buena nutrición no viene en una píldora de vitaminas.

Solamente tome una vitamina si su médico se la recomienda ya que su cuerpo

se beneficia más al comer alimentos enteros que son saludables.

Comer una variedad de comidas es mejor para su cuerpo; por lo tanto ¡pruebe

comidas nuevas! Las historias que cuentan las personas que han usado un

programa o producto de dieta, especialmente en comerciales de televisión y en

programas informativos —que en realidad son comerciales largos— son

publicidad.

Por lo general a estas personas les pagan para recomendar lo que el comercial

pretende vender.

Recuerde, el peso que se vuelve a ganar y otros problemas que aparecen

después de que alguien ha completado un programa, son algo de lo cual jamás

se habla en esos comerciales.

Consejos:

En vez de freír la carne hornéela, ásela o cocínela en la parrilla.

Quítele la piel al pollo o al pavo antes de comérselo.

Page 6: Necesidades Nutricionales

Coma pescado por lo menos una vez a la semana.

Limite la cantidad de grasa adicional tal como mantequilla o margarina que

pone en el pan, la crema ácida que pone en las papas al horno, y las salsas

que pone en las ensaladas.

Use las versiones con un contenido bajo en grasa o sin grasa de estos

aderezos.

Coma bastantes frutas y vegetales con sus comidas y como bocadillos

ligeros (“snacks”).

Cuando coma fuera de la casa preste atención a las grasas “escondidas”

(como aquellas en las salsas para ensaladas y en los postres) y a las

porciones de comidas grandes.

Lea las etiquetas con información nutritiva de los alimentos antes de

comprarlos.

Si necesita ayuda para entender los rótulos pregúntele a su médico o a su

especialista en dietas.

Tome bebidas sin calorías o que tengan pocas calorías tales como agua, té

sin azúcar o refrescos carbonatados dietéticos.

Page 7: Necesidades Nutricionales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.natursan.net/necesidades-nutricionales-grasas-proteinas-y

hidratos-de-carbono/

http://www.sabormediterraneo.com/salud/nutricion1.htm

http://www.aula21.net/nutricion/lasnecesidenerg.htm

http://scielo.isciii.es/scielo.php?

pid=S021216112010000900009&script=sci_arttext

http://sancyd.es/comedores/terceraedad/valoracion.nutricional.php

http://www.misportraining.com/puedo-confiar-en-la-informacion-nutricional-

de-los-medios-que-puedo-hacer-ahora-en-mi-dieta/