narración documentada 1

7
NARRACION DOCUMENTADA SOBRE LA SITUACION 02 Nombres y apellidos del participante: Zoila Mercedes Zevallos Alomia Grado y sección: 1° “A” Institución Educativa: G.U.E.”LEONCIO PRADO” Región: Huánuco TÍTULO DE LA EXPERIENCIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PROPUESTO POR DANIEL CASSANY 1. ASUNTO A CONTAR Presentació n La práctica pedagógica realizada el día Jueves 11 de setiembre está relacionada a la producción de textos con los procesos de DANIEL CASSANY. Producto de ello mis alumnos tienen dificultades al producir textos, no aplican correctamente los pasos o etapas de la producción de textos concerniente a su etapa de vida, ni mucho menos utilizan situaciones comunicativas ni contextos pertinentes, incurriendo en falta y desconocimiento en el cómo producir textos. Por consiguiente, mi práctica pedagógica se orienta al logro de capacidades comunicativas, específicamente en la producción de textos, puesto que se van a utilizar estrategias adecuadas y pertinentes. Razón por lo cual me está permitiendo que los niños se apropien de la escritura ya que muchas veces me sentí limitada y sujeto a lo que ya estaba programado es decir que los estudiantes solo sean copiadores y oyentes

Upload: jr-ludwing-duran-zevallos

Post on 26-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TECNICA PARA COMPRENDER

TRANSCRIPT

NARRACION DOCUMENTADA SOBRE LA SITUACION 02

Nombres y apellidos del participante: Zoila Mercedes Zevallos Alomia Grado y seccin: 1 AInstitucin Educativa: G.U.E.LEONCIO PRADO

Regin: Hunuco

TTULO DE LA EXPERIENCIAESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE PRODUCCIN DE TEXTOS PROPUESTO POR DANIEL CASSANY

1. ASUNTO A CONTAR

Presentacin

La prctica pedaggica realizada el da Jueves 11 de setiembre est relacionada a la produccin de textos con los procesos de DANIEL CASSANY.Producto de ello mis alumnos tienen dificultades al producir textos, no aplican correctamente los pasos o etapas de la produccin de textos concerniente a su etapa de vida, ni mucho menos utilizan situaciones comunicativas ni contextos pertinentes, incurriendo en falta y desconocimiento en el cmo producir textos. Por consiguiente, mi prctica pedaggica se orienta al logro de capacidades comunicativas, especficamente en la produccin de textos, puesto que se van a utilizar estrategias adecuadas y pertinentes.Razn por lo cual me est permitiendo que los nios se apropien de la escritura ya que muchas veces me sent limitada y sujeto a lo que ya estaba programado es decir que los estudiantes solo sean copiadores y oyentes pasivos, al emplear esta estrategia me est permitiendo que los nios sean escritores

Al inicio de la aplicacin de la propuesta pedaggica; no se sentan identificado los chicos en querer redactar sus sentimientos se sentan sin deseos de participar ahora poco a poco sienten ese deseo de querer escribir lo que siente.

Ahora durante la aplicacin de la sesin de aprendizaje se aplican los procesos de produccin de DANIEL CASSANY los chicos ya saben planificar Seguidamente les presento el propsito de la sesin Les dije que es lo que tenemos que hacer primero todos respondieron, planificar como lo vamos hacer. Puse en la pizarra varios carteles con las preguntas de la planificacinPlanificamos respondiendo a las siguientes interrogantes:Qu vamos a escribir? Maryori sali a escribir la respuesta, una descripcin.Para quin vamos a escribir? En coro respondieron para nosotros y la profesora y sali a escribir Daniel Paraqu? En coro respondieron para aprender leer y escribir, les dije quin quiere salir a escribir la respuesta, sali ZoilaCmo lo vamos a escribir? Los nios no respondieron y les dije se tiene que escribir con letra bonita teniendo en cuenta la mayscula al inicio poniendo el punto al final. Entonces sali Luis a escribir.

Las actividades le propuse teniendo en cuenta lo planificado con anterioridad y a partir del conocimiento previo que tuve de la actitud de los nios y nias, la respuesta de ellos y ellas fue espontnea, con libertad y de acuerdo a sus saberes previos.

La participacin de los estudiantes en la actividad, en la solucin del reto cognitivo o problema fue muy ameno, con un trabajo participativo y colaborativo, los estudiantes pusieron el mximo de esfuerzo, porque cada grupo actu con creatividad, con la participacin activa de ellos y ellas me orient mejor a enfrentar este caso en que cambi la estrategia para que puedan apropiarse de lectura y escritura. Empiezan a escribir el primer borrador. Con la imagen del gato en la pizarra y con su ayuda respondieron las preguntas: Qu es? De qu color es su pelo?Cundo se reproduce Dnde viven? Cmo se alimentan? Por qu son as? Escriben el primer borrador de la descripcin segn su nivel de escritura. Con las orientaciones debidas.Mi participacin fue decisiva para aprovechar el estado emocional de los nios y nias, tena que estar atento a la respuesta de los estudiantes para contextualizar y adecuar las estrategias de manera pertinente a la situacin que se present. Partiendo del inters de mis estudiantes me es efectiva mi propuesta.

Durante la ejecucin de la propuesta brindo oportunidades a los que menos saben, dando la oportunidad que expresen de manera positiva sobre los procesos de produccin de textos, mis estudiantes participaron de la planificacin y pudieron proponer de acuerdo a sus necesidades o a partir de sus saberes previos y de su contexto real en caso, entendiendo que toda planificacin es flexible y abierto que tiene que ejecutarse de acuerdo a las circunstancias no previstas.

Despus de la aplicacin de la propuesta los estudiantes se estn apropiando le lectoescritura.

2. CUESTIONAMIENTOS E INTERPRETACIONES:

Relacion mi experiencia con el error, a partir de que los estudiantes no podan escribir por miedo y vergenza ahora se siente con deseos de escribir y participar activamente

Durante la ejecucin de la prctica pedaggica me ha permitido establecer hiptesis y acciones para la mejora del quehacer docente, respecto a los campos de accin pedaggica orientar al logro de los propsitos panificados en la sesin, siempre se va producir aprendizajes activos y reflexivos, cuando se tome en cuenta el inters y necesidad de nuestros estudiantes, tambin activando sus saberes previos y en un ambiente o clima favorable, para un aprendizaje significativo.

Para la ejecucin de la propuesta pedaggica tuve como dificultad el factor tiempo, ya que no fue suficiente lo planificado para una jornada, sino se tuvo que ampliar porque la actividad era motivante, y daba lugar a nuevas estrategias de trabajo, cada vez se ampliaba y los estudiantes lo iban relacionando con otros hechos.

Finalmente los aspectos me propongo mejorar est relacionada con la aplicacin de estrategias para integrar el trabajo con las diferentes reas curriculares sin perder de vista el propsito de la clase.

3. RELEVANCIA DE LA PRCTICA PEDAGGICA:

La ejecucin de la prctica pedaggica y mi forma de llegar a los estudiantes y pienso que definitivamente aunque son los alumnos con sus propias caractersticas, cada grupo, cada ao acadmico, cada situacin de ellos es diferente y no puedo pretender que todos me den los mismos resultados de los aos anteriores.Tuvo su implicancia en la mejora de la escritura y la lectura en los estudiantes.

La aplicacin de la propuesta de estrategia de trabajo en estos momentos ha mejorado enormemente ya que pude alcanzar la mejora de mi quehacer pedaggico donde los beneficiados directos son mi persona y los estudiantes Con esta experiencia aprend a realizar mi planificacin con anticipacin para evitar improvisacin, y de esta manera estar preparada para desarrollar mi prctica pedaggica de manera pertinente y que el diseo de mi sesin de aprendizaje sea flexible y adaptable al contexto, de igual manera aprend a aprovechar toda circunstancia o situacin de inters del estudiante para generar aprendizajes.