nac miparte

8
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEFINICIÓN La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 1 es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones, específicamente en individuos quienes no hayan sido recientemente hospitalizados. La neumonía adquirida en la comunidad es un tipo de neumonía y afecta a personas de todas las edades. La NAC ocurre en todo el mundo y es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad. 2 Por lo general se adquiere este tipo de neumonía al inhalar o aspirarmicroorganismos patógenos como las bacterias, virus, hongos y parásitos adquiridos fuera del ambiente hospitalario. Los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad suelen presentar tos, fiebre, escalofríos, fatiga, dificultad para respirar, y dolor en el pecho. La NAC, es diagnosticada con el cuadro clínico y el examen físico. La radiología 3 y exámenes de laboratorio, como el cultivo de esputo, son a menudo usados para complementar el diagnóstico clínico. Una persona que presenta síntomas de neumonía adquirida en la comunidad, puede requerir hospitalización, en especial si por juicio médico el paciente tiene factores que eleven su riesgo de morir. Algunos de esos factores de riesgo incluyen tener una edad mayor de 65 años, tener otras enfermedades de base incluyendo trastornos del corazón y diabetes mellitus o estar inmunosuprimido como en el caso de pacientes con VIH o lupus eritematoso sistémico. Las guías de consenso de varias organizaciones recomiendan el tratamiento empírico con antibióticos macrólidos,fluoroquin olonas, o doxiciclina. 4 Los pacientes hospitalizados deben tener sus antibióticos rotados a la vía oral una vez presenten mejora de los síntomas, permanecen sin fiebre, y son capaces de tolerar los medicamentos por vía oral. Algunas formas de NAC pueden ser prevenidas con la vacunación infantil.

Upload: jeancarlos-espinoza-castro

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nac mi parte

TRANSCRIPT

Page 1: NAC Miparte

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

DEFINICIÓN

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC)1 es una enfermedad infecciosa que

afecta a los pulmones, específicamente en individuos quienes no hayan sido

recientemente hospitalizados. La neumonía adquirida en la comunidad es un tipo

de neumonía y afecta a personas de todas las edades. La NAC ocurre en todo el mundo

y es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad.2 Por lo general se

adquiere este tipo de neumonía al inhalar o aspirarmicroorganismos patógenos como

las bacterias, virus, hongos y parásitos adquiridos fuera del ambiente hospitalario.

Los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad suelen

presentar tos, fiebre, escalofríos, fatiga, dificultad para respirar, y dolor en el pecho. La

NAC, es diagnosticada con el cuadro clínico y el examen físico. La radiología3 y

exámenes de laboratorio, como el cultivo de esputo, son a menudo usados para

complementar el diagnóstico clínico.

Una persona que presenta síntomas de neumonía adquirida en la comunidad, puede

requerir hospitalización, en especial si por juicio médico el paciente tiene factores que

eleven su riesgo de morir. Algunos de esos factores de riesgo incluyen tener una edad

mayor de 65 años, tener otras enfermedades de base incluyendo trastornos del

corazón y diabetes mellitus o estar inmunosuprimido como en el caso de pacientes

con VIH o lupus eritematoso sistémico.

Las guías de consenso de varias organizaciones recomiendan el

tratamiento empírico con antibióticos macrólidos,fluoroquinolonas, o doxiciclina.4 Los

pacientes hospitalizados deben tener sus antibióticos rotados a la vía oral una vez

presenten mejora de los síntomas, permanecen sin fiebre, y son capaces de tolerar los

medicamentos por vía oral. Algunas formas de NAC pueden ser prevenidas con

la vacunación infantil.

La neumonía adquirida en la comunidad afecta a personas de todas las edades, aunque las cifras más elevadas se observan en los niños de muy corta edad y en los ancianos, en especial en los meses de invierno. La tasa global varía entre 8 y 15 casos por cada 1000 personas cada año y tiende a ser más frecuente en hombres, personas de la raza negra y en quienes poseen factores de riesgo,5 tales como el tabaquismo y el alcoholismo, diabetes, asma, insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,cáncer, enfermedad de Alzheimer, fibrosis quística y enfisema6 así como sujetos inmunosurpimidos, como quienes estén infectados con VIH en quienes el riesgo es unas 40 veces mayor que en otros de su misma edad que no están infectados con el virus.7 La entidad clínica en la que se combina el alcoholismo, leucopenia y sepsis por neumococosconlleva una tasa bruta de mortalidad de 80%.7 La Organización Mundial de la Salud reporta que el promedio de defunciones en países en vías de desarrollo es cercano a 700.000 personas cada año,8 y

Page 2: NAC Miparte

que uno de cada tres muertes neonatales se deben a neumonía.9 El riesgo de contraer neumonía comunitaria también se ve fuertemente ligado a la prevalencia de la enfermedad en el ambiente que se presenta, por ejemplo, se ve disminuida su incidencia en pacientes jóvenes con fácil acceso a buena atención médica primaria, mientras que se ve considerablemente aumentada en poblaciones con un pobre acceso a servicios de atención médica.3 Es más frecuente ver neumonías comunitarias durante los meses de invierno que en otras épocas del año.

Etiología

Radiografía de tórax mostrando opacidad aumentada en ambos campos pulmonares,

indicativo de neumonía, en un paciente conSARS.

Se han identificado más de 100 microorganismos que causan neumonía adquirida en la

comunidad.7 Los más frecuentes difieren entre diferentes grupos de personas. Los recién

nacidos, niños y adultos tienen riesgos de diferentes espectros de microorganismos

infecciosos.

Lactantes

Estos pueden adquirir infecciones pulmonares antes de nacer bien sea al respirar líquido

amniótico infectado o por una infección transmitida por la madre a través de la placenta.

El recién nacido puede inhalar o aspirar líquido del canal vaginal durante el parto. La

infección más importante en neonatos es la causada por la bacterias Streptococcus

agalactiae, también llamado Streptococcus de Grupo B (GBS) causante de un 50% de

los casos de neumonía adquirida en la comunidad durante la primera semana de

vida.10 Otras causas bacterianas en el período neonatal incluyen la bacteria Listeria

monocytogenes y la tuberculosis. Los virus pueden ser transferidos de la madre a su

bebé, tal es el caso del virus del herpes simple que es la más frecuente y la más mortal.

El adenovirus, el virus de la parotiditis, y elenterovirus pueden también causar esta

enfermedad.

En niños mayores, la NAC refleja una exposición más prolongada a los

microorganismos. Las más frecuentes son causadas por bacterias:Streptococcus

pneumoniae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis,

y Staphylococcus aureus. Una forma muy única de NAC en este grupo etáreo es la

causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, adquirido durante el parto pero no causa

neumonía sino hasta un mes después. Algunos virus comunes incluyen el virus sincitial

respiratorio—una causa muy frecuente de enfermedad y hospitalización

—,8 11 metaneumovirus,12adenovirus, parainfluenza, influenza, y rhinovirus. Los hongos

y parásitos no son frecuentes causas de neumonía en niños sanos, aunque es posible que

el sífilis de origen materno cause neumonía en este grupo de edades.

Escolares

Page 3: NAC Miparte

La mayoría de los casos, los niños escolares y pre-escolares tienen un riesgo muy

similar al de los adultos de contraer NAC. En escolares, a diferencia de niños menores

de 5 años, y en adolescentes, la neumonía adquirida en la comunidad es causada

principalmente por los microorganismos Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila

pneumoniae.513

Adultos

Varios grupos importantes de microorganismos causan NAC en personas con ciertos

factores de riesgo. El identificar esos factores de riesgo asociados a uno o varios

microorganismos en particular es importante para escoger el tratamiento correcto.

Virus

Los virus causan un 20% de los casos de NAC, las más frecuentes son los virus

de la influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, y el

adenovirus. Otros virus menos comunes incluyen la varicela,5 SARS, gripe

aviar, y el hantavirus.14

Organismos atípicos

Los organismos menos frecuentes causantes de neumonía se conocen como

bacterias atípicas e incluyen al Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila

pneumoniae' y la'Legionella pneumophila. Estos organismos han sido

descubiertos recientemente a comienzos del siglo XX y tienden a ser más

difíciles de cultivar y de que respondan a los diferentes antibióticos.

Streptococcus pneumoniae

El Streptococcus pneumoniae es una causa bacteriana muy frecuente de

neumonía, causando cerca del 50% de los casos de NAC que requieren

hospitalización.7 Antes del desarrollo de vacunas y antibióticos, era una de las

causas principlaes de mortalidad en el mundo. Por lo general es un organismo

muy sensible a la penicilina aunque a partir de los años 1970 se comenzó a ver la

aparición de resistencia a múltiples antibióticos. Hoy en día es común

ver Streptococcus pneumoniae resistentes a drogas, algunos reportando una

incidencia de hasta 20% de las cepas aisladas en infecciones. Los adultos en

mayor riesgo de infección por un organismo resistentes son mayores de 65 años,

están expuestos a centros de cuidados infantiles, son alcohólicos o tienen una

enfermedad de base crónica y que hayan recibido tratamiento reciente con

antibióticos.15

Hemophilus influenzae

El Haemophilus influenzae es otra bacteria que con frecuencia causa neumonía

adquirida en la comunidad. Se descubrió en el año 1892, creyendo inicialmente

Page 4: NAC Miparte

de que se trataba de la causa de influenza porque a menudo causa infecciones en

personas que hayan tenido daño pulmonar por razón de una neumonía viral.

Bacteria entérica gram negativa

Las bacterias intestinales gram negativas, tales como el Escherichia coli y

la Klebsiella pneumoniae son un grupo de organismos que normalmente habitan

el intestinohumano. Los adultos con mayor riesgo de contraer una de estas

bacterias incluyen a los que residen en ancianatos, los que

tienen cardiopatías severas o enfermedades pulmonares y quienes hayan

recientemente tenido tratamiento con antibióticos.

Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es una causa común de neumonía comunitaria y tiende

a ser difícil de tratar y curar. Los individuos con malnutrición, con la

enfermedad pulmonarbronquiectasis, los que reciban corticosteroides o que

hayan recibido antibióticos fuertes deben ser tratados inicialmente con

antibióticos eficaces para el P. aerugionsa.16 Es también un organismo frecuente

en pacientes granulocitopénicos, es decir, que tengan un recuento bajo de

glóbulos blancos granulocíticos.8

Page 5: NAC Miparte

REFERENCIAS

1.  CAP, por sus siglas en inglés Community-Acquired Pneumonia2.  Cunha, Burke A; Ryland P Byrd (febrero de 2007). «Pneumonia, Community-

Acquired»(en inglés). eMedicine.com. Consultado el 1 de junio de 2008.3. GIL D., Rodrigo, FERNANDEZ V., Patricia y SABBAGH P., Eduardo.

Diagnóstico clínico-radiológico de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Rev. chil. infectol. [online]. 2005, vol.22 supl.1 [citado 01 junio de 2008], p.s26-231. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0716-1018.

4.  M. Nawal Lutfiyya, Eric Henley, Stephanie Wessel Reyburn y Linda F. Chang (2006).Diagnosis and Treatment of Community-Acquired Pneumonia Am Fam Physician; 73(3):442-450. Último acceso 12 de julio de 2010.

5. «Capítulo 41: Neumonías». Trastornos del Aparato Respiratorio. Manual Merck de Información Médica para el Hogar. Consultado el 1 de junio de 2008.

6.  Almirall, J, Bolibar, I, Balanzo, X, Gonzalez, CA. Risk factors for community-acquired pneumonia in adults: A population-based case-control study. Eur Respir J 1999; 13:349.PMID 10065680

7. Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición (2006). «Capítulo 239. Neumonía». Harrison online en español. McGraw-Hill. Consultado el 1 de junio,2008.

8.  Hernández DL y cols. Neumonía en la comunidad - Agentes causales, indicadores clínicos y empleo de antibióticos en niños (en español). Rev Mex Pediatr 2004; 71(4); 191-198. Consultado el 1 de junio de 2008.

9.  Garenne, M, Ronsmans, C, Campbell, H. The magnitude of mortality from acute respiratory infections in children under 5 years in developing countries. World Health Stat Q 1992; 45:180. PMID 1462653

10. Webber, S, Wilkinson, AR, Lindsell, D, et al. Neonatal pneumonia. Arch Dis Child 1990; 65:207.PMID 2107797

11.Volver arriba↑ Abzug, MJ, Beam, AC, Gyorkos, EA, Levin, MJ. Viral pneumonia in the first month of life.Pediatr Infect Dis J 1990; 9:881. PMID 2177540

12. Joanne Stockton, Iain Stephenson, Douglas Fleming, y Maria Zambon. [Human Metapneumovirus as a Cause of Community-Acquired Respiratory Illness] (artículo completo en inglés). Emerg Infect Dis [serial online] 2002 Sep. Reporte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Consultado el 1 de junio de 2008.

13. Wubbel, L, Muniz, L, Ahmed, A, et al. Etiology and treatment of community-acquired pneumonia in ambulatory children. Pediatr Infect Dis J 1999; 18:98. PMID 10048679

Page 6: NAC Miparte

14. de Roux, A, Marcos, MA, Garcia, E, et al. Viral community-acquired pneumonia in nonimmunocompromised adults. Chest 2004; 125:1343.PMID 15078744

15. Ruhe, JJ, Myers, L, Mushatt, D, Hasbun, R. High-level penicillin-nonsusceptible Streptococcus pneumoniae bacteremia: identification of a low-risk subgroup. Clin Infect Dis 2004; 38:508 PMID 14765343

16.Lieberman D, Schlaeffer F, Boldur I, Lieberman D, Horowitz S, Friedman MG, Leiononen M, Horovitz O, Manor E, Porath A. Multiple pathogens in adult patients admitted with community-acquired pneumonia: a one year prospective study of 346 consecutive patients.Thorax 1996; 51: 179-184 PMID 8711652