· mundo siglo xxi es una publicación del centro de investigaciones económicas, administrativas...

13
www.flacsoandes.edu.ec

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.flacsoandes.edu.ec

EditorialDesde la Universidad de Johannesburgo, el investigador Immanuel Ness envío a las páginas de Mundo Siglo XXI un ensayo en torno a la situación internacional del proceso de trabajo, la crisis migratoria y la carencia de derechos de ciudadanía para los trabajadores del Sur Global. Con este artículo internacional abre la sección Fundamentos y Debate. Es una contribución que, en esta ocasión, nos llega desde Sudáfrica.

Desde el lado inverso del mundo, debido a la gran relevancia de la nueva situación política a la que ingresa en su historia Colombia, esta sección contiene tres ensayos de análisis de fondo sobre la compleja transición que tiene como reto ante sí este país. Iniciando una situación de impactos regionales para toda América Latina.

El artículo elaborado en conjunto por la socióloga de la Universidad de Nariño, Luz Angélica Dueñas, y el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Estévez, se aboca al estudio del despojo de tierras en Colombia como una condición esencial de la acumulación por desposesión desplegada en el curso de un conflicto que se prolongó más de medio siglo, para mostrar la oportuna necesidad histórica de la restitución de su posesión como factor clave para la construcción de la paz.

El ensayo del catedrático Joel Guerra –que cuenta con el excepcional reconocimiento de la doble Presea Lázaro Cárdenas en el IPN–, indaga la interconexión entre acumulación de capital, violencia política y criminalidad como interconexión a desmontar para el ingreso de Colombia a una nueva fase de paz.

Cierra esta tríada el artículo del catedrático colombiano Juan Carlos Marín, quien, desde la Universidad de Manizales, investiga a partir de la perspectiva del desarrollo sustentable la nueva situación de su país en el marco de su definición como fase de postconflicto.

La sección Artículos y Miscelánea comienza con el ensayo de la investigadora egresada de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, Malin Jönsson, quien analiza la ampliación del espectro de acción de las grandes corporaciones transnacionales sobre el sector alimentario, en perjuicio de los pequeños productores campesinos, en el marco de Tratado Transpacífico.

Lo sigue el artículo del investigador politécnico del CIECAS, Dr. Rolando Jiménez, en-focado al análisis del paradigma equivocado de relaciones ciencia-tecnología-desarrollo que se ha aplicado en nuestra país, obstaculizando la elaboración de una estrategia nacional eficaz de competitividad y productividad.

Nuestras páginas de este número cierran con el ensayo elaborado por el egresado de la Imperial College de la Universidad de Londres, Francisco Infante, miembro de El Colegio de la Frontera Sur, que se dedica a presentar una propuesta de fortalecimiento del sistema nacional de investigadores.

Como puede verse, el número 40 de Mundo Siglo XXI se integra con contribuciones prove-nientes desde instituciones de tres continentes diferentes.

Mundo Siglo XXI es una publicación del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional. Año 2016, número 40, revista cuatrimestral, septiembre 2016. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título Número 04-2005-062012204200-102, Certificado de Licitud de Título Número 13222, Certificado de Licitud de Contenido Número 10795, ISSN 1870 - 2872. Impresión: Estampa artes gráficas, privada de Dr. Márquez No. 53. Tiraje: 1,000 ejemplares. Establecimiento de la publicación, suscripción y distribución: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN, Lauro Aguirre No. 120, Col. Agricultura, C.P. 11360, México D.F., Tel: 5729-60-00 Ext. 63117; Fax: 5396-95-07. e-mail. [email protected]. Precio del ejemplar en la República mexicana: $42.00. Las ideas expresadas en los artículos son respon-sabilidad exclusiva de los autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de los materiales, siempre y cuando se mencione la fuente. No se responde por textos no solicitados.

InstItuto PolItécnIco nacIonal

DIrectorIo

Enrique Fernández FassnachtDirector General

Julio Gregorio Mendoza ÁlvarezSecretario General

Miguel Ángel Álvarez GómezSecretario Académico

José Guadalupe Trujillo FerraraSecretario de Investigación y Posgrado

Francisco José Plata OlveraSecretario de Extensión

e Integración Social

Mónica Rocío Torres LeónSecretaria de Servicios Educativos

Gerardo Quiroz VieyraSecretario de Gestión Estratégica

Fracisco Javier Anaya TorresSecretario de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión

de Operación y Fomento de Actividades Académicas

David Cuevas GarcíaAbogado General

Hugo Renán González GonzálezCoordinador de Comunicación Social

Adan Cruz BencomoDirector de Publicaciones

Gabriela María LuisaRiquelme Alcantar

Directora del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria” Mundo Siglo XXI

Luis ArizmendiDirector

consejo eDItorIal

Carlos Aguirre (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) (México)

Crecencio Alba (Universidad Mayor de San Simón) (Bolivia)

Jorge Beinstein (Universidad de Buenos Aires) (Argentina)

Julio Boltvinik (El Colegio de México) (México)Víctor Flores Oléa (Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Cienciasy Humanidades, UNAM) (México)

Alejandro Gálvez (Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco) (México)

Jorge Gasca (Instituto Politécnico Nacional) (México)

Arturo Guillén Romo (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa) (México)

Rolando Jiménez (Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas

y Sociales, IPN) (México)María del Pilar Longar (Centro de Investi-

gaciones Económicas, Administrativas y Sociales, IPN) (México)

Francis Mestries (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco)

(México)Humberto Monteón (Centro de Investigaciones

Económicas, Administrativasy Sociales) (México)

Blanca Rubio (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) (México)

Carlos Walter Porto (Universidad Federal Fluminense) (Brasil)

comIsIón consultIva

Francisco Almagro (Instituto Politécnico Nacional) (Cuba)

Guillermo Almeyra (Universidad de Buenos Aires) (Argentina)

Elmar Altvater (Universidad Libre de Berlín) (Alemania)

Erika Celestino (Instituto Politécnico Nacional) (México)

Michel Chossudovsky (Profesor Emérito de la Universidad de Otawa) (Canadá)

Axel Didriksson (Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM) (México)

Magdalena Galindo (Universidad Na-cional Autónoma de México) (México)

Héctor Guillén (Universidad de París VIII) (Francia)

Michel Husson (Instituto de Investigacio-nes Económicas y Sociales) (Francia)Michel Lowy (Universidad de París)

(Francia)Eduardo Sandoval (Universidad Autónoma

del Estado de México)John Saxe-Fernández (Centro de Investi-gaciones Interdisciplinarias en Ciencias y

Humanidades, UNAM) (Costa Rica)Enrique Semo (Profesor Emérito de la

UNAM) (México)Asunción St. Clair (Universidad de Bergen)

(Noruega)Kostas Vergopoulos (Universidad de París

VIII) (Francia)

InDIzacIón

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), CREDI (Centro de Recursos Documentales Informáticos)

Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)

Clase (Base de Datos Bibliográfica de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades)Actualidad Iberoamericana (Índice Internacional de Revistas en Iberoamérica)IRESIE (Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa)

equIPo eDItorIal

Diseño Gráfico y Formación: David MárquezFormación y Corrección de Estilo: Lorena Tapia

Corrección de Estilo: Octavio Aguilar

Mundo Siglo XXI agradece ampliamente a Víctor Guadalajara el acceso a su obra titulada Sombras, para ilustar nuestra portada.

Editorial1

Fundamentos y Debate / Foundations and Debate

Immanuel Ness

Los Trabajadores en el Sur Global 5 The workers in the Global South

Luz Angélica Dueñas Checa/ Miguel Ángel Estévez Paz

Despojo y restitución de tierras en Colombia 13 Dispossession and lands restitution in Colombia

Joel Guerra

Criminalidad y neoparamilitarismo en Colombia 25 New paramilitary and criminality in Colombia

Carlos González EscobarEl Postconflicto y las Perspectivas del Desarrollo

Sustentable en Colombia 43 The Post-Conflict and Prospectsto Sustainable Development in Colombia

Artículos y Miscelánea / Articles and Miscellany

Malin JönssonLas corporaciones transnacionales en el Tratado

Transpacífico: México y el sector alimentario 51 The transnational corporation in the TransPacific Partnership Agreement: Mexico and the food sector

Rolando V. Jiménez DomínguezParadigmas del Cambio Tecnológico:

del discurso nacional a las acciones regionales 65 Paradigms of Technological Change: from the national discourse to the regional actions

Francisco Infante

El fortalecimiento del SNI: paso indispensable para incrementar la innovación en México 77

The Strengthening of the National System of Researchers: An Indispensable Step to Increase Innovation in Mexico

Colaboraciones / Collaborations86

Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPNISSN 1870-2872, Núm. 40, Vol. XII, 2016, pp. 77-85

Palabras clave:•México•SNI•Ciencia•Tecnología•Innovación

KeyworDs:•Mexico•SNI•Science•Technology•Innovation

Fecha De recePcIón: 14/09/2015; Fecha De aProbacIón: 04/05/2016

The Strengthening of the National System of Researchers:

An Indispensable Step to Increase Innovation in Mexico

F r a n c I s c o I n F a n t e *

resumen: ElSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI)fuecreadoen1984conlafinalidaddeimpulsareldesarrollocientíficoytecnológicodeMéxico.Estesistemaharesultadomuyestimulanteyatractivoparalosinvestigadores,pueslamembresíaalSNIimplicaunreconocimientoalacalidaddeltrabajorealizadoy,además,otorgaunimportanteestímuloeconómicocomocomplementoalsalario.SinlugaradudaselSNIhasidomuybeneficiosoparaMéxico,pueshacontribuidoalaformación,consolidaciónyprofesionalizacióndeloscientíficosmexicanos.Noobstante,sehacriticadorecurrentementequeelSNInohafuncionadoparaincrementarlaproductividadycompetitividaddeMéxico,pueselnúmeroderegistrosdepropiedadintelectual(patentes)siguesiendobajo,conrespectoaotrospaísescondesa-rrollosimilar.Deigualmanera,desdesucreaciónhahabidomuypocoscambiosensufuncionamientoycriteriosdeevaluación.EnestedocumentoseplanteanalgunasmodificacionesalSNIquepodríanayudarafortalecerloyeventualmentereducirlabrechaentreelconocimientoproducidoylainnovaciónrealizadaenMéxico.

abstract: TheNationalSystemofResearchers(SNI,afteritsSpanishacronym)wascreatedin1984inordertopromotescientificandtechnologicaldevelopmentofMexico.Thissystemhasbeenverystimu-latingandattractiveforresearchers,becausemembershipimpliesrecognitionofthehighqualityofworkbeingconductedbythescientist.Inadditiontothisrecognition,animportanteconomicsupplementisawardedasacomplementtosalary.ItiscertainthatSNIhasbeenofgreatbenefittoMexicobecauseithascontributedtotheformation,consolidationandprofessionalizationofMexicanscientists.However,theSNIhasbeenoftencriticizedbecauseithasnotledtoanincreaseintheproductivityandcompetive-nessofMéxico,asthenumberofintellectualpropertyrights(patents)isstilllowincomparisontoothercountrieswithsimilarlevelsofdevelopment.Similarly,eversinceitsestablishmenttherehavebeenveryfewchangesinitsfunctionalityandevaluationcriteria.ThisdocumentproposessomemodificationstotheSNIrulesthatperhapscouldstrengthenitandatthesametimereducethegapbetweentheknowledgecreatedandtheinnovationachievedinMexico.

El Fortalecimiento del SNI: Paso Indispensable paraIncrementar la Innovación en Méxicoα

αAgradezcomucholosvaliososcomentariosdelDr.FernandoE.Vega,Dr.SalvadorMaloyDr.ErnestoSánchez,paramejorarlaclaridadycalidaddepresentemanuscrito.*DoctorenEntomologíaAplicadaporelImperialCollegedelaUniversidaddeLondres,Inglaterra.InvestigadorTitulardeElColegiodelaFronteraSur(ECOSUR)enTapachula,Chiapas.

Francisco inFante

78Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

A Tres Décadas del SNI

Elañode1984serárecordadoporlacomunidaddecientíficosytecnólogosdeMéxico.Enjuliodeeseañofuecreado,pordecretopresidencial,elSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI).1LasideasparalaconcepciónydiseñodelSNI surgieronduranteuna reuniónde laAcademiaMexicanadeCiencias(AMC),antesllama-daAcademia de la InvestigaciónCientífica, llevada acaboenoctubrede1983.23Laideacentraldetrásdelafundacióndeestesistemafuemejorarlaspaupérrimascondiciones económicas en las que se encontraba lacomunidadcientíficamexicana,eimpulsarasíeldesa-rrollocientíficoytecnológicodeMéxico.Estesistema,vigentehastaeldíadehoy,haresultadomuyestimulanteyatractivoparalosinvestigadoresdeMéxico,pueslamembresíaalSNIesunreconocimientoalacalidad,ysujetaaunimportanteestímuloeconómico,adicionalalsalarioquelosinvestigadorestienenensusrespectivasinstituciones.

Apocomásdetresdécadasdedistanciasepuedeafirmar,sindudaalguna,quelafundacióndelSNIfueunabrillanteideaquetrajomuchosbeneficiosaMéxico.Enprincipioevitólaemigracióndecientíficosalextran-jero,quedeconcretarsehubieratenidoconsecuenciasmuydesfavorablesparaelpaís.Deigualforma,logróquelosinvestigadoressededicarandetiempocompleto

asusactividades,favoreciendoasísuprofesionaliza-ción.SibienlascondicionesbajolasquetrabajanloscientíficosenMéxicodistanmuchodeserlasóptimas,lacreacióndelSNIyañosmástardelapromulgacióndela“Ley de Ciencia y Tecnología”,vinieronadarordenycertidumbrealsistemacientíficomexicano.Conestasyotrasacciones,nosólosedetuvolafugadecientíficos,sino que paulatinamente han sido repatriados varioscientosdecientíficosmexicanosquelaborabanenotrospaíses.Asimismo,unbuennúmerodeinvestigadoresextranjeroshavenidoaradicaranuestropaís,atraídospor razones académicas o familiares, pero tambiénporlascompensacioneseconómicasatravésdelSNI.Deestamanera,institucionesprivadas,universidadesestatales y centros públicos de investigación, se hanfortalecidoconlallegadadeestepersonalcientífico.Consecuentemente, ha habido unamejora sustancialen la calidad y cantidad de los artículos científicospublicadosyen la formaciónde recursoshumanosanivellicenciaturayposgrado.

DebidoaqueelreconocimientodelSNIseotorgaa través de una evaluación académica de pares, estadistinciónsimbolizalacalidadyprestigiodelascon-tribucionescientíficas.4LacalidaddeuninvestigadorquelaboreenMéxicoyquenopertenezcaalSNIestáenentredicho.5Por talmotivo,elesfuerzoquehacenlos investigadores por cumplir con los requisitos depertenenciaalSNIesconsiderable.Comoseesperaba,ha habido un incremento gradual en lasmembresíasconelpasodeltiempo.En1984,elañodelacreacióndelSNI,hubountotalde1,396distincionesotorgadas.6Paraenerode2016existían25,072investigadoresre-conocidosporelSNIensusdiferentescategorías.7LascifrasanterioressignificanqueelSNIhacrecidopocomásde18vecessutamañoinicialenpocomásdetresdécadas.Uncrecimientomuymodesto,siconsideramoselbajonúmeroinicialdemiembros,elnúmeroglobalde investigadoresyprofesoresuniversitarios (másde60mil),yeltamañodelpaís.

El SNI como Propulsor de la Productividad Científica en México

LosindicadoresdecienciaytecnologíadeMéxicohanmejoradopaulatinamenteconelpasodelosaños.AntesdelacreacióndelSNInoeracomúnverartículoscientíficosfirmadosporinvestigadoresmexicanosenre-vistasdereconocidoprestigio.Encambioahoraesmuyfrecuente.ExistelacertidumbredequelacreacióndelSNIylasinversionesencienciaytecnologíahansidofundamentalesparaesteprogreso.Porponerunejemplo:en1990seprodujeron1,800artículoscientíficosenel

1Diario Oficial de la Federación,AcuerdoporelqueseestableceelSistemaNacionaldeInvestigadores,1984,pp.8-11.2S.MaloyJ.Flores,“AsínacióelSIN”,enBoletín de la Academia Mexicana de Ciencias 19,1994,pp.14-16.3S.Malo,“ElSNI:Creación,evoluciónyevaluacióndelosinvestiga-dores”,MesaRedondaI,enUna reflexión sobre el sistema nacional de investigadores a 20 años de su creación,EditadoporElForoConsultivoCientíficoyTecnológico&AcademiaMexicanadeCiencias,México,2005,pp.37-45.4ConsejoNacional deCiencia yTecnología,Programa especial de ciencia tecnología e innovación 2014-2018,CONACYT,2014,p.102.5M.Ricker,H.M.HernándezyC.D.Douglas,“Measuringscientists’performance: a view fromorganismal biologist”, en Interciencia 34,2009,pp.830-835.6R.Asomoza-Palacios,“ImpactodelSNIysufuturoenlacienciana-cional”,MesaRedondaII,enUna reflexión sobre el sistema nacional de investigadores a 20 años de su creación.EditadoporElForoConsultivoCientíficoyTecnológico&AcademiaMexicanadeCiencias,México,2005,pp65-72.7ConsejoNacionaldeCienciayTecnología,El Sistema Nacional de Investigadores, 2016. http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadoresConsultadoenagostode2016.

79Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

El FortalEcimiEnto dEl Sni: PaSo indiSPEnSablE Para incrEmEntar la innovación En méxico

país,mientrasqueen2015sepublicaron15,045artícu-loscientíficosycapítulosdelibroenrevistasyeditoria-lesindexadasporlaWeb of Science.Estaúltimacifrarepresentóaproximadamenteel0.87%delaproduccióncientíficamundial.8EnlaregióndeAméricaLatinayelCaribe,Méxicohaocupadotradicionalmenteelse-gundolugardespuésdeBrasil,enproduccióncientíficaglobal.9Noobstante,si lamediciónsehace tomandocomobaselapoblacióndelpaís,losnúmerosnosontanhalagüeños.Méxicoproduce0.12artículosycapítulosdelibroporcada1000habitantes,mientrasqueBrasilproduce 0.23,Argentina 0.24, yChile 0.48. Por otrolado, la producción científica en países desarrolladosesbastantesuperioralaproduccióndeLatinoamérica.EstadosUnidosproduce1.37artículosycapítulosdelibro indexadospor laWeb of Science por cada1000habitantes,mientrasqueCanadáyAustraliaproducen2.11y2.89,respectivamente.

Encuantoalosproductosdepropiedadintelectual,durante 2015 hubo 18,071 solicitudes de patentes enMéxico,de lascualesúnicamente1,364 fueronsolici-tudesdepatentesgeneradaspormexicanos.Estaúltimacifrarepresentael7.5%deltotaldepatentessolicitadas,donde el restante 92.5% son patentes solicitadas porextranjerosconelfinderegistrarlasenMéxicoparasuproteccióncomercial.10Loanteriormuestraqueexisteunabajacapacidadinventivaenelpaísyqueesnecesariotrabajararduamenteenesteaspectoparaaspiraralograrunmayorusufructoconelconocimientogenerado.Seentiendequenotodoelconocimientoproducidopuedegenerarpatentes,ytambiénquepatentarnoesunatareaquedebanhacer los investigadores(aunquealgunossílohacen).Noobstante,porsentidocomúnsecreequesilosinvestigadorestomaranunpapelproactivo,podríancolaborardemejormaneraparaqueelconocimientoseorientarahacialamejoradeprocesosproductivos,haciala innovación y generación de propiedad intelectual.Cuandomenosintentarlopodríaredituarenexperienciasprovechosasderetroalimentaciónparalainvestigacióncientífica.Al contar ahora las universidades y centrospúblicos de investigación con cuadros de científicosmejorpreparadosyconmásexperiencia,seríafactibleincrementarelnúmerodesolicitudesdepatentesqueseregistranenMéxicoanualmente.Quizáalgunasmodifi-cacionesalSNIpudieranservirparaorientarelcaminoydirigirlosesfuerzosenesadirección.

El Mecanismo Actual de Evaluación del SNI

Demaneraresumida,elreconocimientodepertenen-ciaalSNIsedadelasiguientemanera:Losinvestiga-dores,mexicanoso extranjerosque laborande tiempo

completoenalgunainstitucióndeMéxico,puedenenviarsusdocumentosyproductoscientíficoso tecnológicosaevaluación.Las solicitudes se sometenenalgunadelas siguientes áreas del conocimiento:Área 1, Físico-MatemáticasyCienciasde laTierra;Área2,BiologíayQuímica;Área 3,Medicina yCiencias de la Salud;Área4,HumanidadesyCienciasdelaConducta;Área5,CienciasSociales;Área6,BiotecnologíayCienciasAgropecuarias,yÁrea7, Ingenierías.Paraevaluar lassolicitudes se formancomisionesde investigadoresdealtonivelyreconocidoprestigioencadaunadeesasáreasdelconocimientoylosexpedientessonrevisadoscuida-dosamente.LosinvestigadoresquesonaceptadoscomomiembrosdelSNI,puedenobtenersunombramientoenalgunodelossiguientescuatroniveles:Demenoramayorjerarquía,lascategoríasson:“Candidato a Investigador Nacional”,categoríaideadaparaestimularalosinvesti-gadoresjóvenes;“Investigador Nacional Nivel 1”;“In-vestigador Nacional Nivel 2”,e“Investigador Nacional Nivel 3”.Aliniciolosnombramientossonportresaños.Despuésdeestetiempo,ydependiendodelaproducti-vidadacadémica,elcomitéevaluadorpuededecidirsielinvestigadoresratificadodentrodeunamismacategoría,promovidoalsiguientenivel,obien,quedarfueraporbajaproductividad.Losrequisitosbásicosparacadacategoríayelestímuloasociado, sepresentanen laTabla1.Enla categoríamás alta, ademásdel estímulo económicoexistenotrosapoyoscomplementarios,comoelderecibir2salariosmínimosadicionalessilosinvestigadoresdanclasesenlicenciatura,ylacontratacióndeayudantesdeinvestigador. Estos apoyos adicionales son exclusivosparalosInvestigadoresNacionalesNivel3.Igualmente,sóloparaellossedaelnombramientode“Investigador Emérito”,cuandoloscolegassonmayoresde65añosytienenunaseriedeevaluacionespositivasenelNivel3.Estenombramientoesperpetuoyelinvestigadoryanovuelveaserevaluado.

8ThompsonReuters,Web of Science,2016.Consultadoenagostode2016.9UNESCO,“Thecurrentstatusaboutthesciencearoundtheworld”,enScience Report,UNESCOPublishing,France.2010.10InstitutoMexicanodelaPropiedadIndustrial,El IMPI en cifras,2016.http://www.impi.gob.mx/ICIFRAS/IMPI_en_CIFRAS_ene-mzo_2015.pdf.Consultadoenagostode2016.

Francisco inFante

80Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Distinción Requisitos Mínimos Estímulo

CandidatoaInvestigadorNacional

I. Tenerelgradodedoctor;II. Demostrarcapacidadpararealizarinvestigacióncientíficaotecnológica,yIII. Nohabertranscurri-domásdequinceañosdespuésdehaberconcluidolalicenciatura,alcierredelaconvocatoriarespectiva.

3Salariosmínimos

InvestigadorNacionalI I. Poseergradodedoctor;II.Haberrealizadotrabajosdeinves-tigacióncientíficaotecnológicaoriginalydecalidad,loquedem-ostrarámediantelapresentacióndesusproductosdeinvestigaciónodesarrollotecnológico;III. Haberparticipadoenladireccióndetesisdelicenciaturaoposgrado,imparticióndecursos,asícomoenotrasactividadesdocentesoformativas;IV. Haberparticipadoenactividadesdedivulgacióndelacienciaolatecnología,yV. Paralapermanenciaopromociónseconsiderarálaparticipaciónen cuerpos colegiados de evaluación científica y tecnológica ocuerposeditoriales,laparticipaciónencomisionesdictaminado-ras,particularmentelasdelCONACYT,ladivulgaciónydifusióndel conocimiento científico o tecnológico; la vinculación de lainvestigacióncon los sectorespúblico, socialyprivado; lapar-ticipacióneneldesarrollodelainstituciónenqueprestasusser-viciosyenlacreación,actualizaciónyfortalecimientodeplanesyprogramasdeestudio.

6Salariosmínimos

InvestigadorNacionalII I. Cumplirconlosrequisitosdelnivelanterior;II. Haberrealiza-doenformaindividualoengrupo,investigaciónoriginal,cientí-ficao tecnológica reconocida, apreciable, consistente, donde sedemuestre haber consolidado una línea de investigación, y III. Haberdirigidotesisdeposgradoyformadorecursoshumanosdealtonivel.

8Salariosmínimos

InvestigadorNacionalIII

I. Cumplir con los requisitos del nivel anterior; II. Haber real-izado investigación que represente una contribución científicao tecnológica trascendente para la generación o aplicación deconocimientos; III. Haber realizado actividades sobresalientesde liderazgoen la comunidadcientíficao tecnológicanacional;IV. Contar con reconocimientonacional e internacional, por suactividadcientíficao tecnológica,yV.Haber realizadounade-stacadalaborenlaformaciónderecursoshumanosdealtonivelparaelpaís.

14Salariosmínimos+

2Salariosmínimos(siimpartenasignaturas,enalme-nosungrupoanivellicenciatura)

+3Salariosmínimospara3ayudantesdeinvestigación

InvestigadorNacionalEmérito

I. Contarconalmenos65añosdeedadalcierredelaconvoca-toria;II. Haber tenidoalmenos, tresevaluacionesconsecutivasycumplidoquinceañosdemaneraininterrumpidaconladistin-cióndeInvestigadorNacionalnivelIII;III. Presentarlasolicituddeotorgamientodeladistinción,yIV. SerrecomendadoparaelotorgamientodeestadistinciónporelComitédeInvestigadoresEméritos.

14Salariosmínimos+

2Salariosmínimos(siimpartenasignaturas,enalme-nosungrupo,anivellicenciatura)+3Salariosmínimospara3ayudantesdeinvestigación

Tabla 1Las distinciones del SNI y sus criterios de evaluación de acuerdo al reglamento vigente

Fuente:DiarioOficialdelaFederación,“AcuerdoporelquesereformandiversosartículosdelreglamentodelSistemaNacionaldeInvestigadores”,SegundaSección,2012,p.16.

81Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

El FortalEcimiEnto dEl Sni: PaSo indiSPEnSablE Para incrEmEntar la innovación En méxico

¿Es Necesario Modificarlos Criterios de Evaluación?

NoobstantequeelSNIhasidofundamentalparael avance de la ciencia enMéxico, también ha sidoobjeto de críticas de diversa índole. Entre las másrecurrentes semenciona el hechodequenoha fun-cionadopara incrementar laproductividadycompe-titividaddeMéxico, pues el númerode registros depropiedadintelectualsiguesiendobajoconrespectoaotrospaísescondesarrollosimilar.Aparentementehayunaescisiónentreelconocimientocientíficoqueseproduceenelpaísysuaplicaciónexitosaparadarsolución a los problemas regionales y nacionales.11Sibienesciertoquegeneralmentelaciencianotieneunaaplicabilidadenelcortoplazo,esposiblequealajustar el funcionamiento del SNI se pueda orientarmejorlainvestigaciónqueserealizaenMéxico,conelobjetivodehacermásangostalabrechaentreelcono-cimientoysuinnovación.ConsiderandoquedesdesucreaciónelSNIprácticamentenohasufridocambiosprofundosensufuncionamiento,seproponenalgunasmodificacionesquepodríanayudarafortalecerlo.Elpaís necesita urgentemente la ayuda de sus investi-gadoresparagenerarconocimiento,perotambiénunmayorcompromisoparaalmenos tratardequeesosconocimientostenganunimpactoeneldesarrolloylaproductividad.El hacer investigación y publicar losresultadosenrevistasespecializadasconarbitraje,essindudaunaactividadmuyloableportodoelesfuerzoqueimplica.Noobstante,seríadeseablequelosinves-tigadoresseinvolucraranenactividadesrelacionadasconlaaplicacióndelconocimiento.Eldinamismodelpaís necesita de las ideas y el protagonismo de susinvestigadores para resolver los problemas naciona-les.Eneste sentido, lapresentepropuesta involucraalgunasmodificacionesenloscriteriosdeevaluacióndelSNI,laconcepcióndecategorías,asícomoenlosrequisitosparacadaunadeellas.Deigualmanera,seproponelacreacióndeunanuevacategoría,puesenlasdistincionesactualesseapreciamuchadiferenciaentreniveles.Sobre todoen losestímulosotorgadosa los investigadores delNivel 3, con respecto a losdemásniveles.

Las Propuestas deModificación del SNI

EnlaTabla2semuestranlascincocategoríaspropues-tasparamodificarelSNI.Todasellasconalgunoscambiosenlosnombresysusrequisitosdeingreso.Porejemplo,seeliminalafigurade“Candidato a Investigador Nacional”y en su lugar se propone la categoría de“Investigador Nacional Nivel I”.¿Porquéllamarlescandidatossiesaspersonastienennombramientosdeinvestigadoresensusinstituciones?Ademásdecirleaalguienqueescandidatoainvestigadorespeyorativoeinjustificado,puestodosellossondoctores,yahanrealizadoinvestigacionesycuentanconpublicaciones en revistas científicas especializadas.Estrictamentehablando,quizápuedanserinvestigadoresconpocaexperiencia,peronocandidatosainvestigador.

Elrequisitobaseparaaccederaestacategoríaseríahaberpublicadoalmenostresartículosenrevistascientíficasenlosúltimoscincoaños.Deellos,elinvestigadorsolicitantedeberáaparecercomoprimerautor,oautorparacorrespondencia,enalmenosdosartículos.Conestaexigenciaseestaríaaceptandosóloainvestigadoresjóvenesquerealmentehandemostradocualidadesparahacerunacarreracientífica.Esdecir,hanrealizadoinvestigacionesdebuenacalidad,puestoquesusresultadosyahansidopublicados.BajoelesquemaactualdelSNIesnotorioelnúmerodecasosdondeelnombramientode“Candidato”seotorgasinmucharigurosidad,aceptandoainvestigadoresque,aunquejóvenes,aúnnohandemostra-dotener“madera”parainvestigaryalsiguienteperiododeevaluaciónsonrechazadosporbajaproductividad.Deigualmanera,conestasmodificacionesseeliminaríalarestriccióndehaberegresadodelalicenciaturaenlosúltimos15años,parapropiciarlainclusiónenestacategoríadeinvestigadoresconmásantigüedad.Investigadoresquepordiversasrazoneshanpermanecidoconunbajoperfildeproductividad,peroqueenlosúltimosañosdemuestranunaproductividadrenovada.

Derivadodelcambioanterior,seproponecomosiguien-tecategoríalade“Investigador Nacional II”(véaseTabla2).Típicamente,estacategoríaincluiríaainvestigadoresque,aunqueyanosonprincipiantesenlainvestigación,todavíaseencuentranenprocesodeconsolidación.Soninvestigadoresquehabríandadocontinuidadasucarreracientíficadespuésdehaberpasadoporlacategoríaanterior,aunquetambiénpodríanllegardirectamente,sicumplenconlosméritosacadémicos.

11GérardE.Didou-AupetitS,El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco años después: la comunidad científica entre distinción e internacio-nalización,ANUIES,México,2010.

Francisco inFante

82Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

Distinción Requisitos Mínimos Estímulo

InvestigadorNacionalI

I. Tenerelgradodedoctor;II. Demostrarcualidadespararealizarinvestigacióncientíficaotecnológica;III.Haberpublicadocuandomenos3manuscritosconarbitrajeenlosúltimos5años,entrelosqueseconsiderarán:artículosenrevistascientíficas,capítulosdelibroolibrosconarbitrajeestricto,yIV.Enalmenosdosdeesaspublicacioneselsolicitantedeberáaparecercomoprimerautor,oautorparacor-respondencia.

3Salariosmínimos

InvestigadorNacionalII

I. Cumplirconlosrequisitosdelacategoríaanterior;II.Haberrealizadotrabajosdeinvestigacióncientí-ficaotecnológicadecalidadydeformaconsistente;III. Haberpublicadocuandomenos10manuscritosde investigaciónconarbitraje,entre losqueseconsiderarán:artículoscientíficos,capítulosde libroolibrosconarbitrajeestricto.Ajuiciodelascomisionesevaluadoras,estacantidadpodríasermenorsilosartículosolibrohubieransidopublicadosporrevistasoeditorialesdecalidadexcepcional; IV.Enalmenos5deesaspublicacioneselsolicitantedeberáaparecercomoprimerautor,oautorparacorrespon-dencia,yV. Haberparticipadoenlaimparticióndecursosdelicenciaturaoposgrado,asícomoenotrasactividadesdocentesoformativas.

6Salariosmínimos

InvestigadorNacionalIII

I. Cumplirconlosrequisitosdelacategoríaanterior;II.Demostrarmediantesuscontribucionescientí-ficasotecnológicashaberconsolidadounalíneadeinvestigación;III.Mantenerunaproductividadaca-démicaconsistenteydecalidadalolargodelosúltimosaños.Haberpublicadocuandomenos20manu-scritosde investigaciónconarbitraje,entre losqueseconsiderarán:artículoscientíficos,capítulosdelibroolibrosconarbitrajeestricto.Ajuiciodelascomisionesevaluadoras,estacantidadpodríasermenorsilosartículosolibroshubieransidopublicadosenrevistasoeditorialesdecalidadexcepcional;IV.Enalmenos10publicacioneselsolicitantedeberáaparecercomoprimerautor,oautorparacorrespondencia;V.Haberparticipadoenlaformaciónderecursoshumanos,medianteladireccióndetesisdelicenciaturayposgrado;VI.Habercaptadofinanciamientoexternoparasusinvestigacionesatravésdeconvocatoriasnacionalesointernacionales,yVII.Haberparticipadoenactividadesdevinculaciónydivulgacióndelacienciaytecnología.

9Salariosmínimos

InvestigadorNacionalIV

I. Cumplirconlosrequisitosdelacategoríaanterior;II.Demostrarhaberrealizadocontribucionescientí-ficaso tecnológicasdestacadas,yaseaparamodificarogenerarunparadigmacientífico,obien,pararesolverunproblemaprácticode la sociedad;III.Haberpublicadocuandomenos35manuscritosdeinvestigaciónconarbitraje,entrelosqueseconsiderarán:artículoscientíficos,capítulosdelibroolibrosconarbitrajeestricto.Ajuiciodelascomisionesevaluadoras,estacantidadpodríasermenorsilosartícu-losolibroshubieransidopublicadosenrevistasoeditorialesdecalidadexcepcional;IV.Enalmenos20publicacioneselsolicitantedeberáaparecercomoprimerautor,oautorparacorrespondencia,yV.Tenerunamplioreconocimientonacionaleinternacional,porsuactividadcientíficaotecnológica,elcualpodráservaloradomedianteinvitacionesaconferenciasmagistrales,altogradodecitacióndesuspublicacio-nes,miembrodecuerposeditorialesderevistasinternacionales,entreotros.

12Salariosmínimos

InvestigadorNacionalV

I. Cumplirconlosrequisitosdelacategoríaanterior;II.Haberpublicadoalmenos50manuscritosdeinvestigaciónconarbitraje,entrelosqueseconsiderarán:artículoscientíficos,capítulosdelibroolibrosconarbitrajeestricto.Ajuiciodelascomisionesevaluadoras,estacantidadpodríasermenorsilosartícu-losolibroshubieransidopublicadosenrevistasoeditorialesdecalidadexcepcional;III.Enalmenos35publicacioneselsolicitantedeberáaparecercomoprimerautoroautorparacorrespondencia;IV. Haberrealizadounadestacadalaborenlaformaciónderecursoshumanosaniveldeposgrado,yV.Haberpar-ticipadoenactividadesrelacionadasconlaaplicabilidaddelconocimientoparatratarderesolveralgúnproblemaquefavorezcaaundeterminadosectordelasociedad.Loanteriorpodríaserdemostrableme-diantelarealizacióndeactividadesconjuntasdevinculaciónentreelinvestigadorylosusuariosdesusinvestigaciones.Porejemplo,proyectosdeinvestigaciónaplicadallevadosacabodemaneraconjuntaconempresasproductivas,compañíasindustriales,asociaciones,gruposdeagricultores,pescadores,co-munidades,etc.Obien,haberparticipadoeneldesarrollodealgúnproductodeinnovación,unapatente,undesarrollotecnológico,etcétera.

15Salariosmínimos

Tabla 2Propuesta de cinco categorías para las distinciones del SNI y sus criterios de evaluación

83Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

El FortalEcimiEnto dEl Sni: PaSo indiSPEnSablE Para incrEmEntar la innovación En méxico

Paralacategoríade“Investigador Nacional III”seríain-dispensablequeelinvestigadordemuestrequeyaseencuen-traenlas“grandesligas”.Típicamentelosinvestigadoresenestenivelhabríanmantenidosuproductividadcientíficaalolargodesucarrera.Muestranunavancesignificativoenlacalidadycantidaddesuproductividad,ypublicadoartículosenrevistascientíficasdereconocidoprestigio.Losinvestigadoresquepertenezcan a esta categoríahabríanparticipadoenlaimparticióndecursosydireccióndetesisdelicenciaturayposgrado.Habríansidoresponsablesdeproyectosdeinvestigaciónconfinanciamientoexterno,yvinculadosconlosusuariosdesusinvestigaciones.

La categoría de“Investigador Nacional IV” daríacabidaainvestigadoresquenosolamentehansidoproduc-tivosdurantesucarrera,sinoquegozandereconocimientonacionalointernacionalporhaberrealizadocontribucionesnotables.Generalmentesonlíderesenlastemáticasquetrabajan, tienenunaltogradodecitacióndesusartícu-los científicos, forman parte de cuerpos editoriales derevistascientíficas,soninvitadosaimpartirconferenciasmagistrales,entreotros.Cabemencionarqueaestaca-tegoríatambiénpodríanaccederaquellosinvestigadoresque hubiesen dado solución a un problema regional onacional,beneficiandoasíaunapartedelasociedad.Enotraspalabras,elaccesoaestacategoríasepodríahacermedianteunadelassiguientesdosformas:porexcelenciaacadémica,oporhaberresueltounproblemaprácticoconaplicabilidadregionalonacional.

Finalmente,seproponecomomáximacategoríalade“Investigador Nacional V”.Estacategoríaestápensadapara aquellos científicos que, además de tener una ex-cepcionalproductividadacadémica,han logradoalgunainnovación,desarrollo tecnológico,patente,o cualquierotraaplicabilidadousufructodelconocimiento.Encasodequenohubieraningunodeestosproductosdeinnovación,seríasuficientequeelinvestigadordemuestrequecuandomenoshaintentadoobtenerlos.Enestoscasosdeberíaha-berevidenciasdequeelinvestigadorhaestadotrabajandoensusproyectosdeinvestigacióndemaneraestrechaconlosusuariosdesusinvestigaciones,tratandoderesolveralgúnproblemadesalud,ambiental,productivo,social,odecualquierotraíndole.

Porotraparte, seproponequitardel reglamentodelSNI el estímuloque se da actualmente a los investiga-doresenlamáximacategoría(Nivel3),dedossalariosmínimosadicionalessielinvestigadorimparteuncursodelicenciatura.Esteestímulopareceinnecesarioyexcesivoconrespectoalasotrascategorías.Además,esundobleestímulo que hace énfasis en la formación de recursoshumanos, cuando sepensaríaque los investigadoresdemásaltoniveldebieranmejordeenfocarsusesfuerzosalaaplicabilidadyusufructodelconocimiento.

Seríatambiénconvenientemodificarelnombreylosrequisitosparalacategoríaactualde“Investigador Emé-rito”.Ensulugarseproponeelnombrede“Investigador Nacional Vitalicio”.Aunqueaprimeravistapuedeparecersólouncambiodepalabrassinlamayortrascendencia,enelfondoelnombramientopropuestoesmáspreciso.Mien-trasquelapalabraeméritoseusaenlaacademiaparanom-braralprofesor/investigadorqueseharetiradoymantienesushonores,noeselcasoparalosinvestigadoresdelSNI,dondelamayoríadelosInvestigadores Eméritossiguenactivosensusinstitucionesdeadscripción.Porlocontario,lapalabravitaliciodenotaunnombramientoocargoqueduradesdeelmomentoenqueseotorgahastaelfindelavidadelprofesor/investigador.Encuantoalosrequisitosparaaccederaestenombramiento,seproponequeseaenautomático,despuésdehaberpertenecidoalSNIdurante30años,encualquieradesuscategorías,interrumpidaoininterrumpidamente.Con losnombramientosvitaliciosdelSNIencualquieradesusniveles,seestaríaestimulandoypropiciandoelretirodeinvestigadores.Asuvez,estosretirosfavoreceríanelcambiogeneracional,locualtraeríabeneficiosalasinstitucionesyalpaís.Esbienconocidoqueenlaactualidadlamayoríadelosinvestigadoresnoseretiranporquenoquierenperderlosestímulososobre-sueldosqueotorgansusinstituciones.AquellosquenosonInvestigadores EméritosenelSNItampocoseretiranpornoperderelreconocimientoyestímulo.Comosesabe,en laactualidadelnombramientodeeméritoseotorgaainvestigadoresconmásde65años,ysólodespuésdetresevaluacionespositivasen lacategoríamásalta,esdecirelNivel3.Conestosrequisitos,difícilesdelograr,únicamenteel0.1%delosinvestigadoresvigentesdelSNItienenelnombramientodeemérito.Lapresentepropuestaparecemásjustaenestesentido,puesconsideraqueparamantenerse30añosenelSNI, loscientíficosdebierontener una trayectoria científica fructífera y sostenida alolargocasitodasucarrera.Entonces,seríamuyjustootorgaralgúntipodenombramientovitalicioenelSNIque protegiera económicamente a los investigadores ysusfamiliasdurantelavejez.

¿Cuál es la LógicaDetrás de los Cambios Propuestos?

Conelesquemadeestapropuestaseorientaalosinves-tigadores,atravésdelSNI,haciaunaevoluciónpaulatinaquederivaendiferentesactividadesovertientesrelacio-nadasconsuquehacercomocientíficos.Enestesentido,uninvestigadorjovenprimerotendríaquedemostrarquesabeinvestigaryqueescapazdepublicarlosresultadosdesus investigaciones.Conformeavanzaensucarrera,deseablementedeberíadeinvolucrarseenlaimpartición

Francisco inFante

84Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

decursos,direccióndetesis,obtencióndefinanciamientosparasusproyectosdeinvestigación,yenactividadesdedivulgación y vinculación.Un investigador yamadurodeberácomprenderlanecesidadimperiosaquetieneestepaísdeinnovarypatentarproductosyprocesos.Porello,enciertopuntosedeseaquelosinvestigadorestambiéntratendeincursionarenestasáreas.Tratardeimaginarybuscar soluciones razonables a problemas prácticos ensuáreadeinfluencia.Sinduda,habráinvestigadoresquepiensenqueéstanoesunatareaqueseadesucompetencia,o que no es posible innovar en las temáticas que ellostrabajan.Esposiblequeestaposiciónseacorrectayporsupuestoqueanadieselepuedeforzarahaceralgoquenopuedeoquierehacer.Enestoscasos,losinvestigadorespodríanaspirarallegaralmáximoniveldelSNIatravésdelaexcelenciaacadémica.

Quizáelpuntomáspolémicodelapropuestapodríaserlacuotadeartículosexigidosparacadacategoría.Para sugerir estas cuotas se ha considerado que losartículos científicos son el producto primario, y qui-zá elmás importante de un investigador. Las cuotaspropuestasrepresentansólounaguíaynodeberánsertomadasdeformaestricta.Esconocidoqueenlaaca-demialacalidadesmásimportantequelacantidad,yenesesentido,sabemosquelascomisionesevaluadorasponderanlaproductividaddecadainvestigador,hacien-dounbalanceentrecantidadycalidad.Laventajadeseñalarunnúmerodeterminadodeartículosquemarquediferenciasentrecategorías,esmejorquenotenernada,puesdeestamanera,tantoevaluadorescomoevaluadospuedentenerunamejorideasobreelpronósticodelaevaluación.Porotraparte,sesabetambiénqueeljuicioy criterio de las comisiones dictaminadoras no es elmismoparalassieteáreasenqueestádivididoelSNI,entoncesmarcarunacuotadeartículosocapítulosdelibro,ponderandosiemprelacalidad,podríatenertam-biénlaventajadesuavizarunpocolasdiscrepanciasqueexistenparaotorgarlosnivelesdelosinvestigadoresenlasdiferentesáreas.

Enlapropuestatambiénseponeénfasisenunacuotamínimadeartículosproducidoscomoprimerautoroau-torparacorrespondencia.Esbienconocidoquebajolascondicionesactualesresultarelativamentefácilpublicarengrupo.Lasalianzasycolaboracionesendiversosproyectos,hacenque investigadoresmuy colaborativosproduzcan

varios artículos por año.Además, si los investigadoresformanpartedecomitéstutelaresdeestudiantes,escos-tumbre que aparezcan como coautores de los artículosque losestudiantespublican.Auncuandoloanteriorestotalmentelegítimo,esnotorioquealgunosinvestigadoresdescuidanpublicar los resultados de sus propias inves-tigaciones,afectandoasí laproduccióncientíficadesusinstitucionesy también lanacional.Undatoque ilustralo anterior, es el hechode que la cantidad de artículoscientíficos y capítulos de libro producidos enMéxicoanualmente,esinferioralnúmerodemiembrosdelSIN.12Laproductividadper cápitadelosmiembrosdelSNIesdepocomásde0.5artículoscientíficosporaño.Unacuotabastantebaja,considerandoqueestamoshablandodelaélitecientíficamexicana.Mediantelapresentepropuestaseinduceaqueelinvestigadorcontinúeproduciendoconestudiantesyotroscolaboradores,peroalavez,continúegenerandoyejecutandoideasyexperimentosparapublicarlosresultadosdesuspropiasinvestigaciones.

¿Y qué Pasaría si no se Modifica el SNI?

Escuriosoescucharquecuandoplaticaninvestigado-resjóvenesamenudosurgendospreguntasrecurrentes:Ytú¿cuantaspublicacionestienes?¿Enrevistasdealtoimpacto?Parecieraqueensumentelametanoestratarderesolveralgúnproblemaconsusinvestigaciones,sinomásbiensacarpublicacionesdelproblemaqueseestudia.Esunaópticaquesindudadebecambiar.Esverdadquelapublicacióneselproductoprimariodeuninvestigador,y que sin publicaciones la ciencia estaríamuerta, perodebetenerseclaroadóndesequierellegarconello.Enestesentido,esobvioqueMéxiconosólodebegenerarpublicaciones, sino que necesita urgentemente dar elsiguientepasoparatratardeinnovar.Sienestatareanoauxilianloscientíficosmexicanos¿quiénlovahacer?Porsupuestoquenoesuncaminofácil,perodebeiniciarsecuandomenosparareflexionarsobreesto,juntoconlasnuevasgeneracionesdecientíficosqueahorasonjóvenes.Loseventualesresultadosqueseobtengannospermitiríansacarunpocolanarizdelrezagotecnológicoenelqueseencuentranuestropaís.UnaformadeiniciarestecaminoseríamodificandoelfuncionamientodelSNIparaorientaryestimularlosesfuerzosdeinvestigaciónhacialosterrenosdesuaplicabilidadyutilidad.

12S.López-Leyva,“ThevisibilityofMexicanknowledge:theparticipationofMexicanscientificpublicationsintheinternationalcontext”,enRevista de la Educación Superior 40,2011,pp.151-164.

85Mundo Siglo XXI, núm. 40, 2016

El FortalEcimiEnto dEl Sni: PaSo indiSPEnSablE Para incrEmEntar la innovación En méxico

Bibliografía

♦ Asomoza-Palacios,R,“ImpactodelSNIysufuturoenlaciencianacional”,MesaRedondaII,enUna reflexión sobre el sistema nacional de investigadores a 20 años de su creación,EditadoporElForoConsultivoCientíficoyTec-nológico&AcademiaMexicanadeCiencias,México,2005.

♦ ConsejoNacionaldeCienciayTecnología,Programa especial de ciencia tecnología e innovación 2014-2018,CONACYT,2014.

♦ ------------------,El Sistema Nacional de Investigadores,2016.http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadores.Consultadoenagostode2016.

♦ Didou-AupetitS,GérardE.,El Sistema Nacional de Investigadores, veinticinco años después: la comunidad cientí-fica entre distinción e internacionalización,ANUIES,México,2010.

♦ Diario Oficial de la Federación,“AcuerdoporelqueseestableceelSistemaNacionaldeInvestigadores”,1984.♦ ------------------,“AcuerdoporelquesereformandiversosartículosdelreglamentodelSistemaNacionaldeInvesti-gadores”,SegundaSección,2012.

♦ López-LeyvaS.,“ThevisibilityofMexicanknowledge:theparticipationofMexicanscientificpublicationsintheinternationalcontext”,enRevista de la Educación Superior 40,2011.

♦ MaloS.,“ElSNI:Creación,evoluciónyevaluacióndelosinvestigadores”,MesaRedondaI,enUna reflexión sobre el sistema nacional de investigadores a 20 años de su creación,EditadoporElForoConsultivoCientíficoyTec-nológico&AcademiaMexicanadeCiencias,México,2005.

♦ MaloS.yFloresJ.,“AsínacióelSIN”,enBoletín de la Academia Mexicana de Ciencias 19,1994.♦ Ricker,M.,Hernández,H.M.yDouglas,C.D.,“Measuringscientists’performance:aviewfromorganismalbiolo-gist”,enInterciencia 34,2009.

♦ ThompsonReuters,Web of Science,2016.Consultadoenagostode2016.♦ UNESCO,“Thecurrentstatusaboutthesciencearoundtheworld”,enScienceReport,UNESCOPublishing,France,2010.