movimiento relativo

Upload: bladimir

Post on 14-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

movimiento relativo

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOSANTIAGO MARIOEXTENSION PORLAMAR

.

REALIZADO POR:BLADIMIR DIAZ C.I: 17.407.425

PORLAMAR, JULIO 2015

CONCEPTOS DEL MOVIMIENTO RELATIVOLas leyes fsicas que se aplican cuando se est en reposo sobre la Tierra, tambien se aplican cuando se est en cualquier marco de referencia que se mueva con velocidad constante respecto de la Tierra. Por ejemplo, puede lanzar y coger una bola dentro de un autobus que est en movimiento en lnea recta a velocidad constante.El movimiento puede tener una apariencia diferente segn se vea desde distintos marcos de referencia, pero esto puede ser explicado si se incluye la velocidad relativa del marco de referencia en la descripcin del movimiento.El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse a unsistema de referenciaoreferencialparticular escogido por el observador. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las observaciones realizadas por aquellos.Una partcula se encuentra en movimiento en un referencial si su posicin con respecto a l cambia en el transcurso del tiempo; en caso contrario, la partcula est en reposo en dicho referencial. Decimos que un movimiento es relativo cuando un objeto se mueve, tiene movimiento si cambia de posicin a travz del tiempo.El movimiento es relativo porque depende del punto de referencia desde donde se mide.De estas definiciones, vemos que tanto el concepto de movimiento como el de reposo son relativos. As, el pasajero que est sentado en un vagn de ferrocarril se encuentra en reposo con respecto al vagn; pero como el tren se mueve con respecto a la Tierra, el pasajero se encuentra en movimiento con respecto a los rboles que observa desde el tren. A su vez, esos rboles estn en reposo respecto de la Tierra, pero en movimiento respecto del pasajero del tren.

ModalidadesA efectos prcticos, podemos distinguir dos modalidades de movimiento relativo: Movimiento relativo entre dos partculas en un mismo referencial. Movimiento relativo de una partcula en dos referenciales diferentes en movimiento relativo entre sVelocidad RelativaUno debe tener en cuenta las velocidades relativas para describir el movimiento de un aeroplano sobre una corriente de viento o de un bote sobre una corriente de agua. Para evaluar las velocidades usamos la Suma de vectores y una manera til de resolver problemas que involucren velocidades relativas es pensar en un marco de referencia como un marco de referencia intermedia en la forma:

Dicho en palabras; la velocidad de A respecto de C, es igual a la velocidad de A respecto de B mas la velocidad de B respecto de C. El marco de referencia B, es el marco de referencia intermedio. Este mtodo puede emplearse tanto en el ejemplo del aeroplano como el del bote anteriores

Movimiento relativo entre dos partculas en un mismo referencialConsideremos dos partculas,AyB, que se mueven en el espacio y seanysus vectores de posicin con respecto al origen O de un referencial dado. Las velocidades de A y B medidas en ese referencial sern(1)Los vectores de posicin (relativa) de la partculaBcon respecto a laAy de laAcon respecto a laBestn definidos por(2)y las velocidades (relativas) deBcon respecto aAy deAcon respecto aBson(3)Puesto que, tambin resulta que, de modo que lasvelocidades relativasde B con respecto a A y de A con respecto a B son iguales y opuestas.Efectuando las derivadas (3), resulta(4)o sea que(5)de modo que obtendremos la velocidad relativa entre las dos partculas restando vectorialmente sus velocidades con respecto a un mismo referencial (Oxyz en la figura).Derivando de nuevo las expresiones (5) tenemos para las aceleraciones relativas(6)Los primeros miembros de (6) son las aceleraciones relativas de B con respecto a A y de A con respecto a B. Los otros trminos son las aceleraciones de A y de B con respecto a un mismo observador Oxyz.Tenemos(7)siguindose para las aceleraciones relativas la misma regla que para las velocidades.EjemplosEs la persona y el tren.Si la persona est en el andn y se utiliza a si mismo como punto de referencia. El tren se mueve.Si la persona est en el tren y se utiliza a si mismo como punto de referencia.El andn se mueve.No existe ningun punto de referencia absoluto, por lo tanto todo movimiento es relativo.Para describir el estado de movimiento de un cuerpo es necesario establecer un marco de referencia, pues tanto el reposo como el movimiento tiene un carcter relativo. Por ejemplo si nos encontramos parados en la calle, consideramos a los arboles y edificio en estado de reposo con respecto a nosotros; en cambio, para nosotros mismos, las personas que viajan en un automvil guardan un estado de movimiento. Pero si viajamos en el coche, podemos considerar que las personas y los objetos que van con nosotros permanecen en reposo y que los arboles y edificios son los que se mueven.As un mismo cuerpo puede estar en reposo o movimiento con respecto el marco de referencia que se considere; por lo tanto, al analizar y describir el movimiento de un cuerpo, es necesario especificar una relacin con que otros objetos se requiere el movimiento. Estos constituyen el marco de referencia.