motoccmets! - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1930/...de...

1
1 MUNPQ P1PÇ1YQ - .-., 4’otoviøm o LA IVOLUCION DE LA Moro Sistemas de suspensión posterior de las motocicletas la moto E C. y susinteresantes soIucions Ja d- ieicias a eapa de obte e lo ui& Cu 1 atlta’ es ka mv -) de lo uuev riioml . O.’ de dos de 15 suspeusU ))I C ;ainba mOt() Ct - ( m ttO( 5i r ( t u)r. das. De los slstetkaa d m-uensión. p Hm’ unos m u’r i:s qu a-ts :o’ q.e hoy se cout ‘ri, el de la O •‘un ii sis ar u 0b& e la E, (‘. pre( e SC el r as hice seulro, tcl ,- , 1’’Om, on: ds s s seralm e stiml p’r ios p’ d ‘l uu ‘;. t e . c,t en caLas tustiOueb i,)ich sss- p as o ur a e la ha sIdo peeofed, dd lc ,,ci” ¿ •Llid ‘O’-’ :‘) ( , 1’ flos por h i’ibr.ru a . e l ,‘ t as ‘t ta:5 pl5 clt2 o F (J , la :,mn ‘mio r : cuidmo LflOh , U oi de (Jsp, •t, Hiu, e- ‘. : UC anoa. a iTnia -mC i .ué ira, y SO ‘O ha co. tradc de - no se imvlpsiso aulla ion’ k si.p”o p.ma de pi uba.s ete iu.mas e iu :as ccc’ LA, 1:( DT]’!N1 i’iVAS .)lA’! s,n fu 1 irnp feecri del dis diçiones rná eat. usa, Po la iluso tu u S J)(’ ACURDADAS, sie do i que nc swen,-nmrs ¿e rcac e’ d L aupensiu:i c EL L-NA I PkLS. tij1I, t3tl3 ç_,, y ‘i :‘ jue p ‘d ,;í-u LV so puecL cui pzm nuce en prncipo. pudieri PAR Ti ( 1 MJON L)t ‘lAR(JA N imu’is m’l ,,‘ çp ,‘ lnçu’ i toes que doso ,,lae s ar que la úni a paite no sus ICLNS’’o p- eticlan &vitn a qu la stsrmn- pendida t la rueda sola, con un par d ,. posterior a va rnpouo mido nueva- tubos laterales que son necesarios pasa ftCh, nc los 1. inglesteha su’ rseote, e interesante exsr.iar las nue- suietaria al cuadro « fotnsar el piloto frido cambios eoe ano ‘s’ , isa vas solucfories de csre problema. ‘le la supi’id6n. La suspensión consis- varias Uiscusion t 1 5s s ;utoi1e Actudtcente las guiente& marcas fa- te en resoi t pirales colocados den- las ha realii d M. fit e c n ‘l 1 glesas prrx:fssce iutoccba sua’ tro de los ues de a borciiiilla, un re- delegado de l ei io Nt de Ousn ea -- .)os jados, -ç,’ lPmana en una reuli i qie t .t sotte ina y otro ti ij del pm m’ & Pars, para hdr U nitivaifl l un par d e ; tes dr,-e p a isn ¿‘1 !chas de celehracior o la fano’a hoque de ita !( f) utio 051- ii de la Isla. de Man. 1H°’ Lesoaa ( C i, fueroi de eeac- 4 uan do s estableció el calendw io ¿e- (•Iufl. La tensi,n de e!us reso les C5 gri- porlivo IrLLCHacioflal se fiiaron para los doahie, pjdiCiiiose ajustar a las coudi Tc,uiit Tro :hT la kdas 9, 1. 1 a 13 dopes det paso y e1 peso que ae lleve de junfo Luego se pidió un cambio de sobre la nsotoeioleta Los notoiista5 que fecha y se -eñalaron los daa 2, 4 y 6 conocen la Harly Davidson compsen- de junio. hnalenente y ‘as de la ecu- dern este sistema de suspensión., ‘a que nión dti delegado a1uman con Mr. Ehh ta algo parecido la suspensión de la 1ewhit se acordaron como fechas de- horquilia delantera I-tarley. La ventaja nitivas las dias U, 18 y 20 de junio. d!r la suspenssón O. E. C. sobre los otroS Los cambios de fecha registrados fueron sistemae es que tiene menos peso muerto, motavados por los hechos siguientes: Los es decir, peso no suspendido, pues co- organizadores de los T.T. tenían puesto mo st puede ver, basta el guardabarros especial empeño en que el Príncipe de y er equipaje o pesajero que sobre el Gales saistiera a la catrera de este ao mismo ae lleve, están suspendidos. lo cual y se daba el caso que el príncipe sólo no se puede decir de lo sotros sistemas. aensiis1 poterioc Bxow’lkSupcr1or Vio’ Hemos tenido la onortuoidad de en- ceni fi B. D, O. E. ., Matcldes A. ssvar un modelo O. E. C con suspen J_ w, rin todos estos e1ero los, con ci- son y e1 confort de la aus,ensi6n ha epm in de i, O - C, el sistema de sido una verdadera revelación. Para en- suspenssón ea igual, con diferencias so- contrar terreno malo. hemos tenido que lanaente en dtaBes dci diseño La ca,rac ir pos pais montañoSo y a través de cam •teestsca de dicho sistema. que fué lo- pos Sobre tereuo malo de baches y tresducido haae dos años pOr la Brough- barro la eabiiidad de la máquina es perior, consiste en los resortes de remarcable, y la fatiga que e suele sen- pompreasón co}ocados entre la barquilla t3r después e atravesar cal teteras malaa rior y el tUSO del ulHn como en no existe. Sobre carreteras de asfalto Matchless aiiver Arsç-w cuya ilus-’ cuando están moladas y resbaladizas, la ración uompafiamos. Para e-itat la reac- estabilidad de la motj ea superior a las mimanse emplean dos thsco le friccion maquInas con cuadr o rfgido La pruebas E raduables, cuya acci5n t serejante a que hemos efectuado nos han dejado coro la de ks amortiguadores e> la iorquilia pletamente corv micados de las ventajas esciantera Como se puede ver quela sin de lasuspension poate’or, qoe en curo- uspenslón únscanscnt el trij.ciguio [or- PhrS’ op Con lo cus leus rígidos es co- mdo por la parte posriioT del e usdeo, fl S1llc Tery cocopaado on los 5 saber, la horpcca y i - dustibos s sillines anuguu r,m!cc. No hay duda eraies, adcros del gicrcc bcros - por- qu dert; o th un ai, o dos todas las ta eqtsipajes Este si-O-ua a dado re- ifl0)iCet55 s-s’.:ars eqc cpada; con sus- asaltados etcsfaroros co ceo ordncarc), Penasori p)-3terior y n.u 5cc extrañada que y puede consie erar-e como upcríur al :uadro eígcda c ciiuot -ss de lursa mc Coc’ indisiou tu nr articulo so- trXOr las -‘ cntcja te Cusocoei(.rc po -te- rs(n 5 Oifl1. 5 dcn-i5 c 3 tiroporcur ar aayor COnOI1 F c-stabili a en car tcras rnTercorcs. la ru’da bota menos. oon lo cus 1 a obiti e n eiioo’. dl freno y naenos p4b i i. J4, fl tencia c OC CSUma cuando la ucda hace- r mvoluciones en í-t aire Tcci ticeli sr- , conser st la traos [fisión, ,o - (5ULLiCfCO5, y tiidas las par tos c-c’ -- rr de los golpes rudos oro docius rs ‘r ia rebotes de la rueda. Se eutle udc, pcics, que e1 miaron motor iucn -- Jo en dferentcs tipos de uadr, mis- na mayor tmluiento e un tudcc d. cuspensii,it ocre en un c uado rgcdo noemal. En efecto, los especialistas de flrookiands dicen que, con un cuadro de auspenstón bien diseñad’, y seloro a elevadas velocidades. nodrían otner de a 10 millas por hora más 3-1 acá- ttmo posible con el cuadro rígido. Pero en carreras el sistema de suspensión a que nos refesimos es satisfactoro basta cierto punto. Parece ser que a velocida des superiores a 100 millas por hora el cuadro rigido tiene más estabilidad. Así, por lo menos, se puede deducir del he- cho que la Brough Superior, en sus ten- tativos Contra lo records del mundo, ha emoleado el cuadro rígido. fuera el tipo de supensión O. E. O. el que llegue a ser adoptado univer’ salmente. Los fabricantes tienen la ma- yor confianza en so disefio, tanto para uso ordinario como para catreras, pues anuncian que durante la próxima teso- porada el antiguo recordman Temple vol- verá a hacet tentativas en Brooklao-js y Montlhery contra lo& recorde de velo- cidad con Ja O. E. O. S afirma que con el cuadro de la C. E. C, o ha po- sibilidad de movimiento lateral ni falta Ahora, en la O. E O. se trata de un de estabilidad a velocidades elevadas. sistema completamente distcnto. El oua. La O. E. O. hasta este año no ha dro entero es un diseño especial —— en llegado a obtenea la ponujarjdad que lugar de ser una adaptación del cuadro sus Cualidades merecen, debido proba ordinario— proyetado con el nl-jeto blemente, a que la Qas conructora era tea 1ibrelu fech comprendída n tr3 e 16 y 20 de jirio. Los reg1anen : prohiber la cekbración de Grand Premios en 1a3 misva fech.i ni en fe chaeParrdademeno d 1áa das, jJ iv’os r»IOIDELDS unío tenía sea1ada u fecha el O an ! * ._J Premio Motocic1it d A1emana, y ra nEcesar1o lgar a mi acueido enr 1 1c orauzadures de ja ‘arera alrna na y Io& dd Tourit Toph para ue se coxic€dier djtivrneuc a -UU 1a fechas so1it-,a pz i cirrc ea. LA5 ÍIfl)OflC ÇVOb1S que r te a fían sob’e lo:, T 1. dc se ae ai conrmdos y se .fiinar t2mbi:n . * los rurnors q e cii i. y que, n ii tiepo,Jri selis sobre 1 p o bable pari:ip. i6n e ias rnar’:as tv ir esis c’ diha ‘‘c a a de o iiniu t ciliniros 3 litros qu Be ‘pr rita(ja en i a ri a por 1 m; r:a F. N que irtscribrá . rcra,2U Luj osas carrocerias ( sahid. ; R’4 F. N se aegu 0 ra(o J (Jelp je isa :OD Ii r a ti c o n f o r t k)tO Handey, el par J( €,tre1a, sa, qu iaç i)s «rnH tcnprac1as tu ._____ __________ nban pa rf€ del vt :ocFc, l9 E XPOSICIÓN : BALMES, 155 c:u ingx:’ero s a OFICIN AS : T R A F A L O A R , 5 2 çflIost r i .l a’ crc11t() ci 1 () J R A O E : D 1 A.O O N A.L , 4 2 9 s u. qu b cont a &c1 p:na este año eI•vicio de i’4urc, .1 ingcniero ot:tOf ettsbr ‘°!1aft,a as aaaaaaaaaaus&aaaa..aueam...aaa.aaaaasa.Sa K . W. y B M. W ue. ai u no . hark a3egur2do Ii oi Lhuiac: í de iin gún ‘as’ in!4, vie en ay)raIxdo de lo lindo c’-,n .,us rnácuina obreal’men Ladas Ehlcvhite dw rntc s estancia en Paris ha deJaradc i ci A (1 U. ra con agrado la inscripcn de un tear de conedores fraicese que está diso’ ta a de rar. des fç itdes a dicho ,‘ eto Los campeonatos de Italia compren- den dos clasificaciones independientes: una para los corredores de primera ca- tegoría y otra para los de segunda ca- tegoría. En cada una de las clasilicacio oes se designsn cuatro campeones, uno p cra caja Iba de las siguientes cilindra da: I7 cc., 2O cc., O ce., ‘OO cc. U ascretario del Moto Club de Ita- Ha en el Congreso de delegados procla 106 ls Campeones de motociclistas de Italia para la temporada 1929-1930, que sol-, lua siguientes: Princera categoría. Clase lfl cmc.: PancHa Alfredo. Clase 2O eme.: Prini lJgo. Clase 5O cace.: Moretti Amilcare. Clase 500 eme.: Colombo Mario. Ss-g’ uds estegomia. Clase 175 cmc: Osanogu Cio’arcni. (liase 2O cace.: Su- ami Federico .. Clase l5O eme.: Baldi Giu ho. Ciae ¶00 eme.: Nance Giaconio. CARRERAS DE . ENSJYO Y DE SEUCCION, E5t4 mañana, SUP4XUCfldO que el tiempo se muestre conforme, los fiti. ros participailtes en el Campeonato la- terciuba se dedicarán a pulir su hrma para causar la mejor impresión a los se- lecçionadores y hacerles, así, la tarea di- fícil. - De nueve a diez el Club Ciclista flos tafran;hs efectuará su selección, consis’ teiite Cfl una prueba individual al aná xirno -ir quince kilómetros. De3pués, hasta las once menos c*sar to, los de la Agaupación Ciclista Moat juich bar&n también pruebss de ensayo y selección. En el lapso’ de tiempo en- tre nueve a once menos cuarto la pista estará reservada - a estas dos entidades. Luego, y antes de las horas citadas, po- drán entrenarse los demás cos’dores, La Dirección reservará la pasta - rants inedia hora, a las enticladcs qu lo soliciten para formar sus selecciones. La sosicitud deben hacerla ton dos días de afltCi1)5Ciófl a la fecha ue soliciten. Es- La cunuesión sólose bara una vez a cada club. poca el margen de tiempo de que se dirpone es escaso y la cantidad de part.cipanteS muy crecida. DETALLES PARA EFEcTUAR LA JNSCRJPCION lina cosa conviene recordar a cuan Lo deseen inacribirse. La inscripción del equipo debe ir acompafsada dt ,enticia co pesetas, sin cuyo rc3óito se asI miticá ninguna. Además, y é* lampo- co hay que olvidarlo, algnacrsbw el ecqsii’ déhese acompafiar la ikencia del corriente y una {otogxafía de cada s*o de los componentes del equipo el s mero correspondiente ra soi€U te- gistrar. . -‘ HOY HABRA søro l€ CABINA Esta mañana se efsctuará ‘el seseteo de las cabinas para la smporada. guasa tos estén interesados en disponer de alo- jamiento pwpio, no ¿ scuidae ya que el nmtro de •artOS -de que se dispone es ‘lijen reducido. i la denaaaa da e:ede a las dispoib1ea, se conzsi rán algunas más. HOY, EN EL VEL1YHW DF PARIS Delhi iI WøisI Ir - libia vnlr Vtar Lr1 LE PRIK DUPRE-IAPl7t kF-UNE l EQUIPOS PARAloo KMS. Á i AMERICANA La fiebre del medio hsssdo proaiue.. Geoegeis Warobat y Lacquehay se lo han tomado en serio y de los escarcec, en el entrenamiento han pasa6.o a us debut con todos los atributos a que so acreedores los grandes ases. La presea- tación de la que hasta hoy fu parefi iisseparable es la base del peoga-ama qu hoy debe desenvolverse en el Velódro-’ ‘no de Invierno sic París Wambst y Laq. uehay se las entenderán con Victor LI. nart cada cual por su eenta. En la .isma s’eunión, qiince equ3pos, entre lo, 4Ut figuran los m,s destacadof valores de marcha fondo, elispata án l “Prix Duiré-Lajaize’• 100 kra* a la arnericana jue habrán de coi’istitu na lucha terrible, pues las escapadas * sucederán, ya qsac sprinters” destacad no hay ninguno en la sombim’.ciósa. Wae los ompanen5eS- de ‘pogrw EL JURADO DEL cAMPEONATO .INERÇLUBS - - Al. CONTADO Y Pi.AZOS Se ha ps*uaada diversas . vs , quiéxs 0 qsñesits serán iús seáeres que comoas iel Jurado. El projósito de 550R Y DE1AU. 1 la Dirección del Veldrso esque quien I3? actóe de Jtsez’árbitw -persona de a- . . vencía ciclista y que en t-ad carrera ha- - c H ya un árlaitro distinto. A ste ayudarán Se £SIUIt*U CUId*”ø$ sso grup* ‘ée señores n Isabitudess al .... traj ín que t*rn eorsstg las carreras. _:—:--,—-- El carge primeament cado se ofre- PISOS . cerá a • los ex capapeones José Magdale- - , . na, Mtoraio Crepo, Teodoro Sourn, gria4es, soleados,con calefacciÓn y .s Aureliano argall6 etc., r -los sn censor, se quilan a buen precio• cera . T. Macipe, R. Torres, . Jwn’aíidtns, - iagpnat; Razón: Ç,sanovas, 232. - ; alt. ,Lo&cdta4 4pe4in E4O asU 1,JXa4ia$ trnvfs&, 7 - 8 y 9, AU . - : .- c . -- 1 - . . -, --, s’_ • - • - - .-... . - ‘. , SA B*LMES 62 NROM A BARCELONA Os ofrece el más exienso urff. do en accesorios para niotos MOTOS CICLOS SPORTS equefd : poseía poco capital pata eX plotr productos. Ahora parce cue w’ i Jcao se ha teresdcio y ha apor tadu flU( &) capital qu les perinitixá íutcak ,fl campaña en lo futuro, Sin duda ca . fl marca que ha de encotraI iuuho ¿evotO, pues además del con- tort que ofrece su excelent e’ tema de ue’ensí’n, el comprador puede elegir el motor ou. preere entre lo famosos JAl’, Blackhurne y Sturmcy Ar le1 Es- L ) osotc’res r pueden montar sobre L’ad!o Ldo norsal si e prefiere, qr reult5 -at.raroente, de precio un po’ co n educio. ajnqe el cuadro de spensión cue-st& solamente unas cnco lihra csLerbna más preiu excesvarnv te módko. t1,ss parularidadto, Je la O. E. c. 4UC hemos anotado sosi ruedas y nos inter’ambables, tuh)s de gasolina y aeit efnhlss (Petrofier), acabado de tod i. la mJquind resistente a las iútem peres Jolietes debajo del cuadro de fácil oic cuadro d ble laterelmen LI onerario pra los vehiculos de te gii: , de mayor resistencia que este grupo en Paris, puetis Pautan, Bo los ‘o ordinarios. con el motor mon bigny, Cargan, iJeparisis. Meauj, Mon tado -i un sobre ci mismo. En la treod, (oaieau’lh erry Dc,rnans, Ieums f()tograía que acornpsiamos, la motoc- ()Si)fl ‘. O1IVr. Le Burget, Lleva- cleta ‘a equipada co,-i l’orquilla dejan- lois en ota 1 Konet ). cera Dtcx diseño cepecial de horqui- 1 rnedo kms. (mo ha y de W. . cción parentado nor los cons- (:. 6O , cyciecars tructoes civo equipo es opcional psra <) proioe 4 rus. (motos los q j prefieren la brcilla normal. t reglam ‘oto e los T T cje tc « QL’ 1( Jo cc. ie-cars 1()OO La hom ‘Dupkx” de la Ci. E C. ac preeita una edad. Jdcn&s ‘1e ‘C. 1 1 . ‘í” hS 1 1Oi cc.) es on 1tt tPe que nitrtc o i nota que la elaçifiraeioi ix s i i (sLdhlr rs oren J O 4 km ( no o ‘)OO c co podemo darle en el presente srtulo. una clsçicaon sçi-- •il ro ecuip Çi•» .LE S l.5u0 i’ . Es un efso de hoiquilla muy inq signados de atneeai itI5CraT) P ri y h,’1o, d ‘s nioso on el cual se obiee la m,’txinsa Le gru era el nrio e & del gru 1,srhilidad y seg uidi de do ecci’t. En i) ata Rcn csde allí seguian ,‘hr- :s rcc ris rutilas e posi LI! aCta i son, 5oin Egi’1do siego el ble cor! a eiocidsdes de hsta ú ki Pe1rt(io del gr e l 1asta Le Boun lónie, s’ or ) nr uri manos . U rccorr . c c.l an cubrte los oeligmo J leie Jcbt a ;cci9 il(’iRA IORNADA hlO de ;‘ er de 34 olmo,’. cne mr’i’ ji aoora i a d- ii i ‘‘‘,- y )i’:c (OTIC ‘O boen:,. si reo La (&çcr, or , • . i 1 )S s’i li , 1. em-er í te difkil y tm,,i li . c ía soia sn poner manos al m0iel raji. , e d : . : : i lua F que se inaniPar 1. a5,a la mfxiTda , rlocídod de ‘° ,j1 t , , ) re : ¡- €L ,tamon a p , e la salida. Fueron q -J í t : e rapie. iat nen I U 1 11 SC O ‘O. 2har,d(fl( 1Ç d 1) l sobre “Ro Le. e’ o] , ute p iiro JL fl, y 1) ,.O. td 2 le Mu bre or. e u , tica u - e r te om& ndiui b t ; d U P SU( . • 1C 4Q )nur s.,hre it S Fr run u xro, 1 Cy.ieCar YO ; . cd1c) 35 ko . p ‘‘-‘ uoe ()t O - 1ica, 47 11’earon c, E. ‘,l t una i1 la r’ mt i e artj hora (rk. y U . .lccar 5 iJ .. , i,cta fioa de pr ;l mi u. de la in d us ti l o nica, u’l ,:t” _1,u:a que va umár Ja meaL. -‘-- -,. P. NJ’,l’:i. La ‘i g ç’- .-o st pensión potertor,, øp oae1sv nu 5W-a; El Campaonato Motociclista de CARRERAS DE LIBRES Italia En cada reunión, además de las prue bu del campeonato, habrá otras carre HAN SIDO PROCLAMADOS LOS ras con inscripción libre, al efecto d CAMPEONES DE LA TEMPORADA que, cuantos no tengan cabida en los 1929-1930 - equipos, puedan alternar en la práctica de la pista. El campeonato, o mejor los campeo- natos motociclistas de Italia se estable- cen totalizando la puntuación lograda en diferentes carreras de antemano se ¡jaladas como contando para el campeo- nato. ç T T CARRERAS DE MEDIO FONDO, CLASIFICACION INTERCWBS Después del torneo interclubs se ce- lebrará una competición social de medio fondo. Habrá una detrás moto y otraa detrás de tandem. LOS CLUBS SE PREPARAN Nick Tubau, J. y Y. Cebrán Ferrer y MuckS Miquel serán la base del equipo del C, C.Sant Martí Nuestras entidades ciclistas se. prepa ran para la temporada que empieza. C O. Sant Martí estí formando un eq po que, a juzgar por los nombres ue lo encabezan, habra de acaparar las cia- sificaciones sociales. Ayer firm la licencia por la cotí- dad martinente Nick Tubarc, el formi dable “grimpeur” de Mora e igualmeo te lo liarán esta mañana los “fcees” J. y V. Cebrián Ferrer. A estos seguir* Muci-i Miquel, quien, por carta, lo ha prometido ya. lira legión de segundas, teiceras neófitos Completarán el cuadc-o, que ccn la base antedicha, repetirnos. será ex- celerite. i oy se corre el 1Crcutn de Venta Cabrera •usjiena16a posterior d la ‘O. E. C.” Valencia, 18. Definitivamente y si el fis.rnpu no lo impide, ten1án bagar mañana las pruebas moto-automovilistas anrociadas sobre al Circuito de Venta Cabrera. Entre los inscritos, cuya lista ya di- Snos, se hap intensificado estos .ltijnos días los entrenamientos por lo que es de esperar hayan muy buenas marcas, tenceido en cuenta las dificultades del trayecto. Asimismo hay gran animi6n entre el público que se espera concurra n gran cantidad. 1. S. E. Antonio CrlófoI, sanspeán side.-earisti. que ha raskz.sck su campaña con side.. cae “Ariel” (senLaCo) : José (‘*aildá, canijaeón motociclista, que ba montado °B. 8. A.”, “Motosacoche” y ‘Peugeot” cas sal carrerascontando para el campeonato, y Vicenta PrsL Bosch, campeón atutocictista gi e corrió todas las pruebas con coche “Pesi pc-O.’ LOS CAMPaONAT()S DEL REAL MOTO CLuB DE CATALUÑ4 DE LA TEMTPORADk 1929 . Parael Campeonato lnterkibs Esta mañana habrá gran actividad en el Velódromo .---w.,_-w ‘WØ •5p55.55h.aa5aa555*a5a55555555!* aaaaaaaaa.,5 a a a a 1 Motoccmets! a a a a a 11 (1 e a e a a a e a a a a a a a a a a a * e II a a a e e iiuspeuigón posterior de la Matchiesa “SU. ver Arrow” IVoc!c ma: “}‘BRlX DUPRE.LAPIZ Lttourneur-&occardo. Richi-&sscha Hagen. Itaynaud-Dayest. Lcsuet-Moutan. Choury-Fabre. Fa-tet’Marcíllac. B1asdoaoet-Bowc1aeroit. WsutersVernaaudeL GoosensDeneef. Met-viel-Foucaux. Hournon-Pecqueux. Lem oine-Guimbretiere. Moineau-Marechal. v1argot-Urago. ‘Raes-Billiet. ‘Match dr medio fondo tras mote G. Wambst, I.aiqueh y Víc tb nset. . LOS TTALIAI’40S s ‘zNrBsÁY POR LA VUELTA A !RANQA Roma U. Li Fedei’aeión ti*$ de Oklnso ha -distsesto impoetansi variacicaaes en su eaiendario oficial, cb el exclusivo objeto de permitir * los o rredore itaanos tomar -parte en la Vut ta Citista a Praescia. Aitlc.nte. EXCURSIONES . La A. V. Hostafrancha celebra estí mafiana la acóstumbrada excursión d - mingera al -Gastillo del Arampruiá, pa sando . por Esplugas, Crnellá, Gavá Castilts44 Arasapuñá, regresando al ixs dks tfa. &alaa locÍ xcial a las 6 y me Ctle Sarfiá. 27 .ar”. J4nnncJó . I’cGu.o tu 1 C091 a 1 1 a - ql a a a e a a a a a a a a a a a a a a a a a a - a a a a a a a . a, a - a a . a a a a a a a : Concesonaros LAZARO Y LÓPEZ e e Ramba Cata’uña, *11 - Tel. 73225 Barcelona 11 a a1 1* aaaauamaaaaaassssssaae,*aea a a a*aaaa a asease sai .249 O. H. V.

Upload: others

Post on 07-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1MUNPQ P1PÇ1YQ

- .-.,

4’otoviøm o

LA IVOLUCION DE LA Moro

Sistemas de suspensión posterior de lasmotocicletas

la moto E C. y sus interesantes soIucions

Ja d- ieicias a eapa de obte e lo ui& Cu 1 atlta’es ka mv ‘ ‘ -) de lo uuev riioml . O.’ de dos de 15 suspeusU ))I C ;ainba mOt() Ct - ( m ttO( 5i r ( t ‘ u)r. das. De los slstetkaa d m-uensión. p Hm’ unos m u’r i:s qu ‘ a-ts :o’ q.e hoy se cout ‘ri, el de la O•‘un ii sis ar u 0b& e la E, (‘. pre( e SC el r as hice seulro, tcl ,- , 1’’Om, ‘ on: ds ‘ s s seralm e stiml p’r ios

p’ d ‘l uu ‘;. t e . c,t en caLas tustiOueb i,)ich sss- p ‘ as o “ ‘ ur a e la ha sIdo peeofed, dd lc ,,ci”

¿ •Llid ‘O’-’ :‘) ( , 1’ flos por h • i’ibr.ru a . e l ,‘

t as ‘t ta:5 pl5 clt2 o F (J , la :,mn ‘mio r : cuidmo LflOh , U oi de (Jsp, •t, Hiu, e-

‘. : UC anoa. a iTnia -mC i .ué ira, y SO ‘O ha co. tradc de -

no se imvlpsiso aulla ion’ k si.p”o p.ma de pi uba.s ete iu.mas e iu :as ccc’ LA, 1:( DT]’!N1 i’iVAS .)lA’!s,n fu 1 irnp feecri del dis diçiones rná eat. usa, Po la iluso tu u S J)(’ ACURDADAS, sie do i que nc swen,-nmrs ¿e rcac e’ d L aupensiu:i c EL L-NA I PkLS. tij1I, t3tl3 ç_,, y ‘i :‘ ‘ jue p ‘d ,;í-u L V so puecL cui pzm nuce en prncipo. pudieri PAR Ti ( 1 MJON L)t ‘lAR(JA Nimu’is m’l ,,‘ çp ,‘ lnçu’ i toes que doso ,,lae s ar que la úni a paite no sus ICLNS’’op- eticlan &vitn a qu la stsrmn- pendida t la rueda sola, con un par d ,.

posterior a va rnpouo mido nueva- tubos laterales que son necesarios pasa ftCh, nc los 1 . inglesteha su’rseote, e interesante exsr.iar las nue- suietaria al cuadro « fotnsar el piloto frido cambios eoe ano ‘s’ , isa vas solucfories de csre problema. ‘le la supi’id6n. La suspensión consis- varias Uiscusion t 1 5s s ;utoi1e

Actudtcente las guiente& marcas fa- te en resoi t pirales colocados den- las ha realii d M . fit e c n ‘l 1glesas prrx:fssce iutoccba sua’ tro de los ues de a borciiiilla, un re- delegado de l ei io Nt

de Ousn ea -- .)os jados, -ç,’ lPmana en una reuli i qie t .t sotte ina y otro ti ij del pm m’ & Pars, para hdr U nitivaifl lun par d e ; tes dr,-e p a ‘ isn ¿‘1 !chas de celehracior o la fano’a hoque de ita !( f) ‘ utio 051- ii de la Isla. de Man. 1H°’ Les oaa ( C i, fueroi de eeac- 4 uan do s estableció el calendw io ¿e-(•Iufl. La tensi,n de e!us reso les C5 gri- porlivo IrLLCHacioflal se fiiaron para losdoahie, pjdiCiiiose ajustar a las coudi Tc,uiit Tro :hT la kdas 9, 1. 1 a 13 dopes det paso y e1 peso que ae lleve de junfo Luego se pidió un cambio desobre la nsotoeioleta • Los notoiista5 que fecha y se -eñalaron los daa 2, 4 y 6conocen la Harly Davidson compsen- de junio. hnalenente y ‘as de la ecu-dern este sistema de suspensión., ‘a que nión dti delegado a1uman con Mr. Ehhta algo parecido la suspensión de la 1ewhit se acordaron como fechas de-horquilia delantera I-tarley. La ventaja nitivas las dias U, 18 y 20 de junio.d!r la suspenssón O. E. C. sobre los otroS Los cambios de fecha registrados fueronsistemae es que tiene menos peso muerto, motavados por los hechos siguientes: Loses decir, peso no suspendido, pues co- organizadores de los T.T. tenían puestomo st puede ver, basta el guardabarros especial empeño en que el Príncipe dey er equipaje o pesajero que sobre el Gales saistiera a la catrera de este aomismo ae lleve, están suspendidos. lo cual y se daba el caso que el príncipe sólono se puede decir de lo sotros sistemas.

aensiis1 poterioc Bxow’lkSupcr1or Vio’ Hemos tenido la onortuoidad de en-ceni fi B. D, O. E. ., Matcldes A. ssvar un modelo O. E. C con suspenJ_ w, rin todos estos e1ero los, con ci- son y e1 confort de la aus,ensi6n haepm in de i, O - C, el sistema de sido una verdadera revelación. Para en-suspenssón ea igual, con diferencias so- contrar terreno malo. hemos tenido quelanaente en dtaBes dci diseño La ca,rac ir pos pais montañoSo y a través de cam•teestsca de dicho sistema. que fué lo- pos Sobre tereuo malo de baches ytresducido haae dos años pOr la Brough- barro la eabiiidad de la máquina esperior, consiste en los resortes de remarcable, y la fatiga que e suele sen-pompreasón co}ocados entre la barquilla t3r después e atravesar cal teteras malaa

rior y el tUSO del ulHn como en no existe. Sobre carreteras de asfaltoMatchless aiiver Arsç-w cuya ilus-’ cuando están moladas y resbaladizas, la

ración uompafiamos. Para e-itat la reac- estabilidad de la motj ea superior a lasmiman se emplean dos thsco le friccion maquInas con cuadr o rfgido La pruebasE raduables, cuya acci5n t serejante a que hemos efectuado nos han dejado corola de ks amortiguadores e> la iorquilia pletamente corv micados de las ventajasesciantera Como se puede ver quela sin de lasuspension poate’or, qoe en curo-uspenslón únscanscnt el trij.ciguio [or- PhrS’ op Con lo cus leus rígidos es co-mdo por la parte posriioT del e usdeo, fl S1llc Tery cocopaado on los5 saber, la horpcca y i - dustibos s sillines anuguu r,m!cc. No hay dudaeraies, adcros del gicrcc bcros - por- qu dert; o th un ai, o dos todas lasta eqtsipajes Este si-O-ua a dado re- ifl0)iCet55 s-s’.:ars eqc cpada; con sus-asaltados etcsfaroros co ceo ordncarc), Penasori p)-3terior y n.u 5 cc extrañada quey puede consie erar-e como upcríur al:uadro eígcda c ciiuot -ss de lursamc Coc’ indisiou tu nr articulo so-trXOr las -‘ cntcja te Cusocoei(.rc po -te-rs(n 5 Oifl1. 5 dcn-i5 c 3 tiroporcur araayor COnOI1 F c-stabili a en car tcrasrnTercorcs. la ru’da bota menos. oon locus 1 a obiti e n eiioo’. dl freno ynaenos p4b i i. J4, fl tencia c OC CSU macuando la ucda hace- r mvoluciones ení-t • aire Tcci ticeli sr - , conser st la traos[fisión, ,o - (5ULLiCfCO5, y tiidas las partos c-c’ -- rr de los golpes rudos orodocius rs ‘r ia rebotes de la rueda. Seeutle udc, pcics, que e1 miaron motor iucn-- Jo en dferentcs tipos de uadr, mis-na mayor tmluiento e un tudccd. cuspensii,it ocre en un c uado rgcdonoemal. En efecto, los especialistas deflrookiands dicen que, con un cuadrode auspenstón bien diseñad’, y seloroa elevadas velocidades. nodrían otnerde a 10 millas por hora más 3-1 acá-ttmo posible con el cuadro rígido. Peroen carreras el sistema de suspensión aque nos refesimos es satisfactoro bastacierto punto. Parece ser que a velocidades superiores a 100 millas por hora elcuadro rigido tiene más estabilidad. Así,por lo menos, se puede deducir del he-cho que la Brough Superior, en sus ten-tativos Contra lo records del mundo, haemoleado el cuadro rígido.

fuera el tipo de supensión O. E. O.el que llegue a ser adoptado univer’salmente. Los fabricantes tienen la ma-yor confianza en so disefio, tanto parauso ordinario como para catreras, puesanuncian que durante la próxima teso-porada el antiguo recordman Temple vol-verá a hacet tentativas en Brooklao-js yMontlhery contra lo& recorde de velo-cidad con Ja O. E. O. S afirma quecon el cuadro de la C. E. C, o ha po-sibilidad de movimiento lateral ni falta

Ahora, en la O. E O. se trata de un de estabilidad a velocidades elevadas.sistema completamente distcnto. El oua. La O. E. O. hasta este año no hadro entero es un diseño especial —— en llegado a obtenea la ponujarjdad quelugar de ser una adaptación del cuadro sus Cualidades merecen, debido probaordinario— proyetado con el nl-jeto blemente, a que la Qas conructora era

tea 1ibre lu fech comprendída n tr3 e 16 y 20 de jirio. Los reg1anen : prohiber la cekbración de Grand Premios en 1a3 misva fech.i ni en fe chaeParrdademeno d 1áa das, jJ iv’os r»IOIDELDS unío tenía sea1ada u fecha el O an ! * ._J Premio Motocic1it d A1emana, y ra nEcesar1o lgar a mi acueido enr

1 1c orauzadures de ja ‘arera alrna na y Io& dd Tourit Toph para ue se coxic€dier djtivrneuc a -UU 1a fechas so1it-,a pz i cirrc ea. a

LA5 ÍIfl)OflC ÇVOb1S que r te afían sob’e lo:, T 1. dc se ae ai conrmdos y se .fiinar t2mbi:n . * alos rurnors q e cii i. y que, n ii tiepo,Jri selis sobre 1 p o •

bable pari:ip. i6n e ias rnar’:as tvir esis c’ diha ‘‘c ‘ a • a

de o iiniu t ciliniros — 3 litrosqu Be ‘ ‘pr rita(ja en i a 1ri a por 1 m; r:a F. N q ue irtscribrá .

rcra,2U Luj osas carrocerias( sahid. ; R’4 F. N se aegu 0ra(o J (Jelp je isa :OD Ii r a ti c o n f o r tk)tO Handey, el par J( €,tre1a,

sa, qu iaç i)s «rnH tcnprac1as tu ._____ __________nban pa rf€ del vt a:ocFc, l9 a

E XPOSICIÓN : BALMES, 155c:u ingx:’ero s a

OFICIN AS : T R A F A L O A R , 5 2çflIost r i .l a’ • crc11t() ci 1

() J R A O E : D 1 A. O O N A. L , 4 2 9s u. qu b cont a &c1 p:na este año a eI•vicio de i’4urc, .1 ingcniero

ot:tOf ettsbr ‘°!1aft,a as aaaaaaaaaaus&aaaa..aueam...aaa.aaaaasa.SaK . W. y B M. W ue. ai u no . — hark a3egur2do Ii oi Lhuiac: í de iingún ‘as’ in!4, vie en ay)raIxdo delo lindo c’-,n .,us rnácuina obreal’menLadas

Ehlcvhite dw rntc s estancia enParis ha deJaradc i ci A (1 U. racon agrado la inscripcn de un tear deconedores fraicese que está diso’ta a de rar. des fç itdes a dicho ,‘

eto

Los campeonatos de Italia compren-den dos clasificaciones independientes:una para los corredores de primera ca-tegoría y otra para los de segunda ca-tegoría. En cada una de las clasilicaciooes se designsn cuatro campeones, unop cra caja Iba de las siguientes cilindrada: I7 cc., 2O cc., O ce., ‘OO cc.

U ascretario del Moto Club de Ita-Ha en el Congreso de delegados procla106 ls Campeones de motociclistas deItalia para la temporada 1929-1930, quesol-, lua siguientes:

Princera categoría. Clase lfl cmc.:PancHa Alfredo. Clase 2O eme.: PrinilJgo. Clase 5O cace.: Moretti Amilcare.Clase 500 eme.: Colombo Mario.

Ss-g’ uds estegomia. Clase 175 cmc:Osanogu Cio’arcni. (liase 2O cace.: Su-ami Federico .. Clase l5O eme.: Baldi Giuho. Ciae ¶00 eme.: Nance Giaconio.

CARRERAS DE . ENSJYO Y DESEUCCION,

E5t4 mañana, SUP4XUCfldO que eltiempo se muestre conforme, los fiti.ros participailtes en el Campeonato la-terciuba se dedicarán a pulir su hrmapara causar la mejor impresión a los se-lecçionadores y hacerles, así, la tarea di-fícil. -

De nueve a diez el Club Ciclista flostafran;hs efectuará su selección, consis’teiite Cfl una prueba individual al anáxirno -ir quince kilómetros.

De3pués, hasta las once menos c*sarto, los de la Agaupación Ciclista Moatjuich bar&n también pruebss de ensayoy selección. En el lapso’ de tiempo en-tre nueve a once menos cuarto la pistaestará reservada - a estas dos entidades.Luego, y antes de las horas citadas, po-drán entrenarse los demás cos’dores,

La Dirección reservará la pasta -

rants inedia hora, a las enticladcs qu losoliciten para formar sus selecciones. Lasosicitud deben hacerla ton dos días deafltCi1)5Ciófl a la fecha ue soliciten. Es-La cunuesión sólose bara una vez a cadaclub. poca el margen de tiempo de quese dirpone es escaso y la cantidad depart.cipanteS muy crecida.

DETALLES PARA EFEcTUAR LAJNSCRJPCION

lina cosa conviene recordar a cuanLo deseen inacribirse. La inscripción delequipo debe ir acompafsada dt ,enticiaco pesetas, sin cuyo rc3óito se asImiticá ninguna. Además, y é* lampo-co hay que olvidarlo, algnacrsbw el ecqsii’

déhese acompafiar la ikencia delcorriente y una {otogxafía de cada s*ode los componentes del equipo el smero correspondiente ra soi€U te-gistrar. . -‘

HOY HABRA søro l€CABINA

Esta mañana se efsctuará ‘el seseteode las cabinas para la smporada. guasatos estén interesados en disponer de alo-jamiento pwpio, no ¿ scuidaeya que el nmtro de •artOS -de que sedispone es ‘lijen reducido. i la denaaaada e:ede a las dispoib1ea, se conzsirán algunas más.

HOY, EN EL VEL1YHW DF PARIS

Delhi iI WøisI Ir -

libia vnlr Vtar Lr1LE PRIK DUPRE-IAPl7t kF-UNE lEQUIPOS PARA loo KMS. Á i

AMERICANALa fiebre del medio hsssdo proaiue..

Geoegeis Warobat y Lacquehay se lohan tomado en serio y de los escarcec,en el entrenamiento han pasa6.o a usdebut con todos los atributos a que soacreedores los grandes ases. La presea-tación de la que hasta hoy fu parefiiisseparable es la base del peoga-ama quhoy debe desenvolverse en el Velódro-’‘no de Invierno sic París Wambst y Laq.uehay se las entenderán con Victor LI.nart cada cual por su eenta.

En la .isma s’eunión, qiince equ3pos,entre lo, 4Ut figuran los m,s destacadofvalores de marcha fondo, elispataán l “Prix Duiré-Lajaize’• 100 kra*a la arnericana jue habrán de coi’istituna lucha terrible, pues las escapadas *sucederán, ya qsac ‘ sprinters” destacadno hay ninguno en la sombim’.ciósa.

Wae los ompanen5eS- de ‘pogrw

EL JURADO DEL cAMPEONATO.INERÇLUBS -

- Al. CONTADO Y Pi.AZOSSe ha ps*uaada diversas . vs ,

quiéxs 0 qsñesits serán iús seáeres quecomoas iel Jurado. El projósito de 550R Y DE1AU. 1la Dirección del Veldrso esque quien I3?

actóe de Jtsez’árbitw -persona de a- . .

vencía ciclista y que en t-ad carrera ha- - ‘ c Hya un árlaitro distinto. A ste ayudarán Se £SIUIt*U CUId*”ø$ sso grup* ‘ée señores n Isabitudess al .... traj ín que t*rn eorsstg las carreras. _:—:• --,—--

El carge primeament cado se ofre- PISOS . cerá a • los ex capapeones José Magdale- - , . na, Mtoraio Crepo, Teodoro Sourn, gria4es, soleados, con calefacciÓn y . sAureliano argall6 etc., r -los sn censor, se quilan a buen precio • cera .T. Macipe, R. Torres, . Jwn’aíidtns, - iagpnat; Razón: Ç,sanovas, 232. - ;alt. ,Lo& cdta4 4pe4in E4O asU • 1,JXa4ia$ trnvfs&, 7 - 8 y 9, AU

. - :.- ‘ c . -- 1 - .

. -, --, s’_ • - • - - .-... . - ‘. ,

SAB*LMES 62

NROM A

BARCELONA

Os ofrece el más exienso urff.do en accesorios para niotos

MOTOS CICLOS SPORTSequefd : poseía poco capital pata eXplotr productos. Ahora parce cuew’ i Jcao se ha teresdcio y ha aportadu flU( &) capital qu les perinitixáíutcak ,fl campaña en lo futuro, Sinduda ca . fl marca que ha de encotraIiuuho ¿evotO, pues además del con-tort que ofrece su excelent e’ tema deue’ensí’n, el comprador puede elegirel motor ou. preere entre lo famososJAl’, Blackhurne y Sturmcy Ar le1 Es- L ) osotc’res r pueden montar sobreL’ad!o Ldo norsal si e prefiere, qrreult5 -at.raroente, de precio un po’co n educio. ajnqe el cuadro despensión cue-st& solamente unas cncolihra csLerbna más preiu excesvarnvte módko.

t1,ss parularidadto, Je la O. E.c. 4UC hemos anotado sosi ruedas ynos inter’ambables, tuh)s de gasolinay aeit efnhlss (Petrofier), acabado detod i. la mJquind resistente a las iútemperes • Jolietes debajo del cuadro de fácil oic cuadro d ble laterelmen • LI onerario pra los vehiculos dete gii: , de mayor resistencia que este grupo en Paris, puetis Pautan, Bolos ‘o ordinarios. con el motor mon bigny, Cargan, iJeparisis. Meauj, Montado -i un sobre ci mismo. En la treod, (oaieau’lh erry Dc,rnans, Ieumsf()tograía que acornpsiamos, la motoc- ()Si)fl ‘. O1IVr. Le Burget, Lleva-cleta ‘a equipada co,-i l’orquilla dejan- lois en ota 1 Konet ).cera Dtcx diseño cepecial de horqui- 1 rnedo kms. (moha y de W. . cción parentado nor los cons- (:. 6O , cyciecarstructoes civo equipo es opcional psra <) proioe 4 rus. (motoslos q j prefieren la brcilla normal. t reglam ‘oto e los T T cje tc « QL’ 1 ( Jo cc. ie-cars 1 ()OOLa hom ‘Dupkx” de la Ci. E C. ac preeita una edad. Jdcn&s ‘1e ‘C. 1 1 . ‘í” hS 1 1Oi cc.)es on 1tt tPe que nitrtc o i nota que la elaçifiraeioi ix s i i (sLdhlr rs oren ‘ J O 4 km ( no o ‘)OO c co podemo darle en el presente srtulo. una clsçicaon sçi-- •il ro ecuip Çi•» .LE S l.5u0 i’

. Es un efso de hoiquilla muy inq signados de atneeai itI5CraT) P ri y h,’1o, d ‘s nioso on el cual se obiee la m,’txinsa Le gru era el nrio e & del gru1 ,srhilidad y seg uidi de do ecci’t. En i) ata Rcn csde allí seguian ,‘hr- :s rcc ris rutilas e posi LI! aCta i son, 5oin Egi’1do siego elble cor! a eiocidsdes de hsta ú ki ‘ Pe1rt(io del gr e l 1 asta Le Bounlónie, s’ or ) nr uri manos . U rccorr . c c.l an cubrte los oeligmo J leie Jcbt a ;cci9 il(’iRA IORNADA hlO de ;‘ er de 34olmo,’. cne mr’i’ ji ‘ aoora i a d- iii ‘‘‘,- y )i’:c (OTIC • ‘O boen:,. si reo La (&çcr, or , • . i 1 )S s’i li , 1 . em-er ‘ í te difkil ytm,,i li . c ía soia sn poner manos al m0iel raji. , e d : . : : i lua F que seinaniPar 1. a5,a la mfxiTda , rlocídod de ‘° ,j1 t , , ) re : ¡- €L ,tamon a p , e la salida. Fueronq -J í t : e rapie. iat nen I U 1 11 SC O ‘O. 2har,d(fl( 1Ç d 1) l sobre “RoLe. e’ o] , ute p ‘ iiro JL fl, y 1) ,.O. td 2 ‘ le Mu bre or.e u , tica u - e r te om& ndiui b t ; ‘ d ‘ ‘ U P SU( • . • 1C 4Q • )nurs.,hre it S Fr run u xro, 1 Cy.ieCar YO ; . ‘ cd1c) 3 5 ko . p ‘‘-‘ uoe ()t O - 1ica, 47 11’earonc, E. ‘,l t una i1 la r’ mt i e artj hora (rk. y U . .lccar 5 iJ .. , i,cta fioa depr ;l m i u. de la in d us ti l o nica, u’l ,:t” _1,u :a que va umár Ja meaL. -‘-- -,. P. NJ’,l’:i.

La ‘i g ç’- ‘ .-o st pensión potertor,, øp oae1sv nu 5W-a;

El Campaonato Motociclista de CARRERAS DE LIBRES

Italia En cada reunión, además de las pruebu del campeonato, habrá otras carre

HAN SIDO PROCLAMADOS LOS ras con inscripción libre, al efecto dCAMPEONES DE LA TEMPORADA que, cuantos no tengan cabida en los

1929-1930 - equipos, puedan alternar en la prácticade la pista.El campeonato, o mejor los campeo-

natos motociclistas de Italia se estable-cen totalizando la puntuación logradaen diferentes carreras de antemano se¡jaladas como contando para el campeo-nato.

ç T T

CARRERAS DE MEDIO FONDO,CLASIFICACION INTERCWBSDespués del torneo interclubs se ce-

lebrará una competición social de mediofondo. Habrá una detrás moto y otraadetrás de tandem.

LOS CLUBS SE PREPARAN

Nick Tubau, J. y Y. Cebrán Ferrery MuckS Miquel serán la base del

equipo del C, C. Sant MartíNuestras entidades ciclistas se. prepa

ran para la temporada que empieza.C O. Sant Martí estí formando un eqpo que, a juzgar por los nombres uelo encabezan, habra de acaparar las cia-sificaciones sociales.

Ayer firm la licencia por la ‘ cotí-dad martinente Nick Tubarc, el formidable “grimpeur” de Mora e igualmeote lo liarán esta mañana los “fcees” J.y V. Cebrián Ferrer. A estos seguir*Muci-i Miquel, quien, por carta, lo haprometido ya.

lira legión de segundas, teiceras neófitos Completarán el cuadc-o, que ccnla base antedicha, repetirnos. será ex-celerite.

i oy se corre el 1 Crcutn deVenta Cabrera

•usjiena16a posterior d la ‘O. E. C.”

Valencia, 18. — Definitivamente y siel fis.rnpu no lo impide, ten1án bagarmañana las pruebas moto-automovilistasanrociadas sobre al Circuito de VentaCabrera.

Entre los inscritos, cuya lista ya di-Snos, se hap intensificado estos .ltijnosdías los entrenamientos por lo que esde esperar hayan muy buenas marcas,tenceido en cuenta las dificultades deltrayecto.

Asimismo hay gran animi6n entreel público que se espera concurra ngran cantidad. — 1. S. E.

Antonio CrlófoI, sanspeán side.-earisti. que ha raskz.sck su campaña con side..cae “Ariel” (senLaCo) : José (‘*aildá, canija eón motociclista, que ba montado °B. 8.A.”, “Motosacoche” y ‘Peugeot” cas sal carrerascontando para el campeonato, yVicenta PrsL Bosch, campeón atutocictista gi e corrió todas las pruebas con coche

“Pesi pc-O.’

LOS CAMPaONAT()S DEL REAL MOTO CLuB DE CATALUÑ4 DE LA TEMTPORADk 1929 .

Para el Campeonato lnterkibs

Esta mañana habrá granactividad en el Velódromo

.---w.,_-w ‘WØ

•5p55.55h.aa5aa555*a5a55555555!* aaaaaaaaa.,5 a aa a

1 Motoccmets!a aaa a11 (1e ae aa ae aa aa aa aa aa a*e II

aa aee

iiuspeuigón posterior de la Matchiesa “SU.ver Arrow”

IVoc!c

ma:“}‘BRlX DUPRE.LAPIZ

Lttourneur-&occardo.Richi-&sscha Hagen.Itaynaud-Dayest.Lcsuet-Moutan.Choury-Fabre.Fa-tet’Marcíllac.B1asdoaoet-Bowc1aeroit.WsutersVernaaudeLGoosensDeneef.Met-viel-Foucaux.Hournon-Pecqueux.Lem oine-Guimbretiere.Moineau-Marechal.v1argot-Urago.‘Raes-Billiet.‘Match dr medio fondo tras moteG. Wambst, I.aiqueh y Víc tb

nset. .

LOS TTALIAI’40S s ‘zNrBsÁYPOR LA VUELTA A !RANQA

Roma U. — Li Fedei’aeión ti*$de Oklnso ha -distsesto impoetansivariacicaaes en su eaiendario oficial, cbel exclusivo objeto de permitir * los orredore itaanos tomar -parte en la Vutta Citista a Praescia. — Aitlc.nte.

EXCURSIONES .

La A. V. Hostafrancha celebra estímafiana la acóstumbrada excursión d -

mingera al -Gastillo del Arampruiá, pasando . por Esplugas, Crnellá, Gavá Castilts44 Arasapuñá, regresando al ixsdks tfa.

&alaa locÍ xcial a las 6 y meCtle Sarfiá. 27 .ar”.

J4nnncJó .

I’cGu.o tu 1 C091

a11 a

- qlaa ae aaa aaa a

a aa aa aa aa aa - aa aa a aa . a,a - ‘ aa . aa aa aa

a

: Concesonaros LAZARO Y LÓPEZe ae Ramba Cata’uña, *11 - Tel. 73225 Barcelona 11a a1

1* aaaauamaaaaaassssssaae,*aea a a a*aaaa a asease sai

.249 O. H. V.