motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

30
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA GENERAL II “MOTIVACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA” PROFESORES ROBERTO CHIANG SUYEN QUEZADA AYUDANTE NELSON LÓPEZ INTEGRANTES ROCÍO CARRASCO MARYORIE CHACÓN

Upload: kevingamboacaceres

Post on 06-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La presente investigación se centra principalmente en la “Escala de Motivación Académica” (Vallerand et al, 1989, 1992), basada en el constructo motivación, el cual definimos básicamente como una serie de factores cognitivos y afectivos que influyen en la elección, iniciación, dirección, magnitud y calidad de una conducta (Huertas, 1997), y que corresponde a uno de los factores determinantes por los cuales los estudiantes asisten a clases.

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA GENERAL II

“MOTIVACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DE

PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA”

PROFESORES

ROBERTO CHIANG

SUYEN QUEZADA

AYUDANTE

NELSON LÓPEZ

INTEGRANTES

ROCÍO CARRASCO

MARYORIE CHACÓN

KEVIN GAMBOA

MARIA FERNANDA LÓPEZ

JUAN PAULO TORRIJO

VALPARAÍSO, MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

INTRODUCCIÓN

En diferentes medios de comunicación aparecen, cada cierto tiempo, noticias

sobre mediciones escolares. Si bien esto es estadísticamente significante, es al

mismo tiempo una simplificación y un reduccionismo que transforma y aliena a los

estudiantes que están detrás de estos números. Detrás de cada puntaje y de cada

nota, existe una persona, e impulsando a la persona hay una serie de factores que

se interrelacionan entre si y que influencian distintos aspectos de su vida.

En el presente trabajo, nos focalizaremos en uno de los aspectos que

determinan la conducta de los estudiantes: la motivación. Ésta, definida como una

serie de factores cognitivos y afectivos que influyen en la elección, iniciación,

dirección, magnitud y calidad de una conducta (Huertas, 1997), y que obviamente

tiene un impacto importante en como los estudiantes afrontan su vida académica.

“Salas Parrilla (1990: 15) defiende que para lograr el éxito en los estudios […] tan

importante como la inteligencia, es la motivación. La principal causa del fracaso

escolar es […] la falta de motivación.” Afirma, además (1990, p. 61), que “la

motivación es uno de los principales factores que explican el éxito en los estudios,

junto con las aptitudes del alumno, los conocimientos básicos que posee y el

manejo de las técnicas de estudio adecuadas […]”.Si bien las estrategias a nivel

macrosocial tienen sus ventajas (creación de programas más adaptados con la

realidad del país, etc.) tampoco hay que dejar de lado el aspecto psicológico e

individual de los resultados. Indagaremos en el estudio de éste constructo en sus

ámbitos psicológico, social y biológico para luego aplicar lo aprendido a través de

un test de medición llamado Escala de Motivación Académica o en sus siglas,

EMA.

Page 3: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Investigar y analizar el constructo de motivación, además de realizar la

aplicación de la Escala de Motivación Académica (EMA); y, en la elaboración,

aprender a usar el formato APA en la asignatura de Psicología general II.

2.2Objetivos Específicos

2.2.1 Aplicar correctamente el test EMA a los estudiantes de Psicología de la

Universidad de Valparaíso.

2.2.2 Determinar los niveles de motivación entre estudiantes del curso de la

carrera de Psicología.

2.2.3 Estructurar correctamente la investigación dentro de las reglas del formato

APA.

Page 4: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

JUSTIFICACIÓN

El trabajo se realizará con el fin de comenzar a desarrollar habilidades para

obtener una buena utilización de las herramientas presentadas por APA dentro de

una línea investigativa propuesta para un mejor desarrollo de la investigación.

A su vez, el estudio se realizará en base al constructo de motivación que

subyace desde lo más profundo de los conflictos actuales, la educación en el país

ha adoptado una relevancia preponderante en la configuración de la cotidianidad

en la actualidad bajo el slogan de educación digna y de calidad que ha

caracterizado los movimientos estudiantiles en los últimos años, siendo temas de

reiteradas discusiones y esfuerzos por parte de una facción del país que se

empeña por darle relevancia a la formación y reestructurarla para obtener lo que

se reclama como derecho. Aun así, más allá de las carencias materiales que se

pudiese padecer o de los cambios requeridos en los programas de estudio y en los

costos mismos de la educación hay un factor que, a nuestro juicio, juega un papel

preponderante en el proceso educativo como lo es la motivación. Esta

investigación se desarrollará para poder ahondar de manera más cercana en el

origen de los factores que permiten que la motivación se presente en este ámbito,

como se desarrolla y de qué manera también puede verse afectada. Esto se

propone ya que muchas veces ante ciertas situaciones nos presentamos “súper

motivados” ante cierto ramo, pero después de un tiempo esta motivación

comienza a verse afectada por distintos factores ¿Por qué se da esta situación?

¿Cómo podríamos contrarrestarla?

Page 5: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

MARCO TEÓRICO

3.1 Definición de Constructo

La motivación es un proceso psicológico compuesto por fases, de carácter

cíclico y en continuo flujo, crecimiento o declive. “Se incluyen en este proceso

motivacional todos aquellos factores cognitivos y afectivos que influyen en la

elección, iniciación, dirección, magnitud y calidad de una acción que persigue

alcanzar un fin determinado” (Huertas, 1997).

3.2 Bases y Teorías

3.2.1 Biológicas

Todas las teorías que versan sobre la motivación, desde las más modernas de

Atkinson y McClelland hasta la clásica perspectiva de Maslow, conceden una gran

importancia a las bases biológicas que subyacen al constructo de motivación. Esto

por el hecho que las diferentes teorías (desde las necesidades fisiológicas de la

Pirámide de Maslow hasta el concepto de Valor y Expectativa de Graham)

consideran que la base de la motivación radica en el sistema nervioso,

específicamente, en el concepto de la homeostasis, y como este sistema crea un

impulso que subyace mucha de nuestras conductas.

El concepto de Homeostasis, acuñado por Walter Cannon en 1932, se define

como un estado de equilibrio interno; son estados con un alto grado de estabilidad,

logrados en un momento determinado por los procesos fisiológicos que se

generan en el organismo (Cannon, 1932). Es entonces, un proceso dinámico, en

el cual el organismo busca, a través de conductas generadas desde diversas

estructuras cerebrales, reaccionar al medio externo, con el fin de recuperar su

equilibrio interno. La motivación seria entonces, desde un punto de vista biológico,

el impulso de un organismo a mantener su equilibrio interno, respondiendo a los

diversos estímulos del ambiente.

Page 6: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

Se ha estudiado mucho respecto a donde residirían de forma específica las

estructuras involucradas en el proceso homeostático. Habib (1998) ha señalado la

importancia de los mecanismos a nivel de sistema nervioso central implicados en

la motivación: clásicamente se ha considerado al hipotálamo como la estructura

más importante en la conservación de la homeostasis, debido a su importancia en

la regulación del apetito y la sed (Citado en Palmero, Gómez, Carpi, Guerrero, y

Díez, 2003). Sin embargo, nuevos estudios (Brown y Pluck, 2000) han añadido

otras estructuras del sistema nervioso, como el sistema límbico, corteza sensorio-

motora, cingulado, etc. en el circuito homeostático. El sistema límbico, en

particular, estaría involucrado con la motivación en el sentido de que esta

estructura posee un circuito concreto, conformado por la amígdala, el prosencéfalo

y el putamen, que vinculan la motivación a nivel de homeostasis con aspectos

emocionales determinados (McDonald, Shammah-Lagnado, Shi y Davis, 1999).

Así entonces, la motivación, si bien tendría su origen en un impulso generado por

el organismo (a través de estructuras como el hipotálamo) para mantener su

equilibrio interno a nivel de la satisfacción de necesidades básicas, también

tendría una conexión con nuestros estados emocionales, a través del sistema

límbico. Es de esta relación que nacen nuevas ideas respecto a la motivación y su

sustrato biológico, como son las bases fisiológicas de las dimensiones de

aproximación – evitación y el afecto, tanto en su sentido positivo como negativo

(Lang, 1979, 2000)

3.2.2 Psicológicas

Dentro de las bases de la motivación cabe mencionar las bases psicológicas

que se ven involucradas dentro de este proceso. Para comenzar es necesario

aclarar que cada persona posee una experiencia propia, por lo cual los niveles de

motivación van a depender de cada uno, lo desencadenante son procesos

individuales, debido a esto, cada individuo comienza a realizar una búsqueda (o la

creación) de aquellos ambientes que permitan poder satisfacer todas aquellas

necesidades, realizándose así, una cierta forma de homeostasis que se demuestra

Page 7: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

en la medida en que los individuos vamos creciendo, vamos adquiriendo más

necesidades y por lo mismo, se van buscando distintas formas de compensarlas,

dándose un equilibrio dentro de la vida de la persona.

Como menciona Martínez (2008), la motivación se presenta a partir de estímulos

internos que, a medida que vamos adquiriendo más experiencias, comienzan a

tomar características psicológicas como lo son: las necesidades, impulsos,

emociones, entre otras. A su vez, se presentan estímulos externos que comienzan

a tomar parte dentro del proceso interno de cada individuo permitiendo el

desarrollo de habilidades cognitivas involucradas en este. A este mismo punto

hace alusión tanto Maslow como Herzberg y Alderfer (Maslow, 1991) en relación a

los distintos factores que tienen y mueven los niveles de motivación psicológica o

personal. Para explicar el proceso de motivación, Maslow (1991) plantea una

jerarquización de las necesidades básicas, proponiendo que para poder alcanzar

los niveles de motivación, se deben satisfacer las necesidades, eslabón por

eslabón, propuestas en la pirámide hasta alcanzar el nivel de autorrealización;

para poder comprender mejor este nivel superior, Maslow desarrolla un estudio

con distintos tipos de grupos sociales dentro de los cuales se termina enfocando

principalmente en estudiantes, este nivel está relacionado con una previa

satisfacción de necesidades de tipo básicas de seguridad, de amor, pertenencia,

respeto, funciones cognitivas, entre otras, para poder dar paso a la

autorrealización logrando niveles altos de aceptación, espontaneidad, humildad,

buenas relaciones interpersonales, etc.

Así como para Maslow, para Herzberg y Alderfer también existen modelos de

jerarquización que incluyen factores tanto externos como internos que modifican

los niveles de motivación llevando esto a una modificación cognitiva del individuo,

permitiéndole satisfacer las necesidades de nivel personal dentro de un ambiente

rico para poder llevar a cabo este proceso, por ejemplo, como es el caso de esta

investigación, motivación académica y la asistencia a la Universidad.

Por lo tanto para usos prácticos, la motivación académica, en relación a la

asistencia, se ha operacionalizado a partir de una escala que identifica tres

variables: Motivacion intrinseca, extrinseca y desmotivacion.

Page 8: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

Ryan y Deci (2000a) definen la Motivación Intrínseca (MI) como la intención y

realización de una actividad por la propia satisfacción de la persona, y no por

factores externos. Cuando se está motivado intrínsecamente se actúa en favor de

la diversión y el desafío, más que por factores externos, presiones o premios.

Vallerand, et al. (1992) postulan tres tipos de motivación intrínseca:

MI para conocer, que comprende la necesidad de las personas de saber,

entender y buscar significado a las cosas, relacionada con la exploración,

curiosidad, aprendizaje de metas.

MI para rendir o realizar cosas, se define como la implicación en una actividad

por el placer y la satisfacción experimentada cuando se intenta lograr o crear algo,

y se caracteriza porque las personas actúan más allá de los requerimientos

formales, superándose a sí mismos.

MI para experimentar estimulación, ocurre cuando se implica en una actividad

para experimentar sensaciones estimulantes, tales como placer sensorial, estético,

y experiencias emocionantes y extraordinarias.

A diferencia de la motivación intrínseca, la Motivación Extrínseca (ME) abarca

una amplia variedad de conductas que se dan como medio para llegar a una meta,

movidos por factores externos.

Por ejemplo, un estudiante que hace un trabajo porque cree que es valioso para

su carrera, también está siendo motivado extrínsecamente, al hacerlo por su valor

instrumental y no porque le resulte interesante.

Deci y Ryan (1985, 1991) reconocen tres tipos de motivación extrínseca:

ME de regulación externa se corresponde con conductas reguladas mediante

recompensas y obligaciones producidas externamente.

ME de regulación interna (o introyección) ocurre cuando las conductas

obedecen a razones interiorizadas por la persona, es decir, razones externas que

se han convertido en internas para la persona.

ME de identificación, los motivos internos no sólo se han internalizado, sino que

la decisión de realizar la conducta es decidida por la persona, incluso aunque no

sea gratificante.

Page 9: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

Además de la motivación intrínseca y extrínseca, Deci y Ryan (1985) postulan

un tercer factor motivacional importante a considerar para entender el

comportamiento humano, la “desmotivación”. La desmotivación vendría a ser el

estado en el que se ausentan las intenciones de realizar una tarea, esto, puede

ser en parte, resultado de sentirse incompetente, creer que no se obtendrán

buenos resultados y/o al desvalorizar la actividad (Ryan y Deci, 2000a). A su vez,

Manassero y Vázquez (2000) señalan que “las personas desmotivadas sienten

que sus resultados son independientes de sus acciones y son causados por

fuerzas fuera de su control personal, de modo que experimentan sentimientos de

incompetencia y bajas expectativas de logro”. Por lo que sentirse motivado

implicaría una identificación o el establecimiento de causalidad entre las propias

acciones con el fin, y la desmotivación podría representar la pérdida del interés por

el objetivo, o unas bajas expectativas de lograrlo.

Además, al comparar entre personas cuya motivación es auténtica y aquellas

que son meramente controladas por una acción revelarían que en el primer caso,

en relación con el segundo, hay más interés, excitación y confianza, lo cual a su

vez se manifiesta en un incremento del desempeño, persistencia, y creatividad

(Deci y Ryan, 1991; Sheldon, Ryan, Rawsthorne, e Ilardi, 1997) como en una

elevación de la vitalidad (Nix, Ryan, Manly, y Deci, 1999), autoestima (Deci y

Ryan, 1995), y el bienestar general (Ryan, Deci, y Grolnick, 1995), cuando las

personas tienen el mismo nivel de competencia o autoeficacia percibida para la

actividad. (Citado en Ryan, R., y Deci, E., 2000b).

3.2.3 Sociales

Si vemos la motivación desde un punto de vista enfocado en lo social podemos

identificar a la motivación extrínseca como principal actor debido a su papel

primordialmente ajeno al individuo. Es así como se plantea la existencia de una

influencia ejercida desde un otro hacia el individuo y como esta llega tener

distintos efectos que pueden ser variados. Sobre esto García (2008) afirma,

enfocándose en lo académico, que la motivación extrínseca está presente de

Page 10: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

manera constante en la formación escolar impulsando a los estudiantes a

aprender con reforzadores externos que motivan el aprendizaje, por ejemplo, un

estudiante puede no tener un real interés en el aprendizaje en si, pero sus padres

y profesores pueden presentarle reforzadores tales como premio y castigos que

motiven el aprendizaje con el fin de obtener o evitar las consecuencias de este en

lugar de hacer el aprendizaje una motivación en si mismo. Así pues, se presenta

una necesidad constante de los reforzadores que entrega el entorno para

mantener la motivación elevada ya que de otra forma la motivación se extingue

junto con los reforzadores.

Dentro de los efectos que puede conllevar la motivación extrínseca, Zajonc

(citado en Worchel y Cooper 2002) realiza un estudio en donde se presentan los

conceptos de facilitación e inhibición social, también denominados como efecto de

coacción y efecto espectador en donde se ilustra como la presencia de otros

puede aumentar o disminuir la motivación dependiendo del contexto. volviendo al

ámbito educativo se demuestra como la competencia entre los pares aumenta la

motivación en comparación con los resultados obtenidos de manera individual

haciendo de la competencia un elemento que influye positivamente dentro de la

motivación y como la motivación disminuye o aumenta dependiendo de la

hostilidad del ambiente en el que se desempeña el estudiante .

Page 11: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

INSTRUMENTO

En 1989, Vallerand, Blais y Brière desarrollaron y validaron en francés la Echelle

de Motivation en Education (EME), esto para evaluar los distintos tipos de

motivación dentro de la teoría de la autodeterminación (Deci y Ryan, 1985). Los

estudios de validación (Vallerand et al., 1989) revelaron que la EME tenía niveles

satisfactorios de consistencia interna, con una media en el alfa de Cronbach de

0.80, y altos índices de estabilidad temporal, una media de 0.75 en la correlación

test-retest, luego de un período de un mes. Los resultados del análisis factorial

confirmatorio (LISREL) confirmaban la estructura de siete factores de la EME, y la

validez de constructo fue probada a través de las correlaciones entre las siete

subescalas del instrumento. Además, la EME ha sido capaz de predecir las

conductas de abandono educativo (Vallerand et al., 1992). Con posterioridad, la

escala fue traducida al inglés, pasando a llamarse Academic Scale of Motivation

(AMS), que en un estudio inicial se demostró que la escala contaba con una buena

fiabilidad tanto en consistencia interna con un alfa de Cronbach entre 0.62 y 0.86,

como en estabilidad temporal en el periodo de un mes, con una correlación test-

restest entre 0.71 y 0.83, además, el análisis factorial confirmatorio corroboró la

estructura de siete factores. En posteriores estudios, Cokley, Bernard,

Cunningham y Motoike (2001) reconfirmaron la estructura de siete factores de la

escala y no se encontraron diferencias importantes en relación al género, además,

establecieron una relacion entre las subescalas del AMS y el autoconcepto, por

último, Fairchild, Horst, Finney y Barron (2005) analizaron las propiedades

psicométricas del AMS en una muestra de estudiantes universitarios, de esto se

obtuvo que la estructura que mejor se ajustaba a los datos fue el modelo de siete

factores, que tenía unos niveles de consistencia interna entre 0.77 y 0.90.

Hace algunos años atrás fue validada la versión española de la escala (Nuñez

Alonso, Albo Lucas, y Navarro Izquierdo, 2005) cuyos resultados confirman

nuevamente la estructura de siete factores propuesta por Vallerand et al. (1985,

1992). En estos estudios, la consistencia interna tuvo variación de entre 0.67 y

0.84 en el alfa de Cronbach y la estabilidad temporal mostró correlaciones entre

Page 12: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

0.69 y 0.87 en test-retest. De la misma forma, se hallaron diferencias de género en

todas las subescalas excepto en la subescala regulación introyectada.

En la siguiente investigación hemos adaptado la versión validada en español al

contexto educacional chileno. Esta escala se basa principalmente en la teoría de

la autodeterminación postulada por Deci y Ryan (1985) y está conformada de

veintiocho ítems, distribuidos en sietes subescalas de cuatro ítems, que evalúan y

reflejan las diferentes razones por las cuales los estudiantes se involucran en las

actividades académicas, y que sirven de justificación para su asistencia a clases,

esto, valorando el grado de correspondencia de cada afirmación expuesta con la

opinión personal del alumno que responde, utilizando una escala de siete puntos

de tipo Lickert, desde NADA EN ABSOLUTO hasta TOTALMENTE DE

ACUERDO. Las subescalas definidas son: Motivación intrínseca (MI), que

comprende MI para conocer, MI al logro (o para rendir) y MI para experimentar

estimulación; Motivación extrínseca (ME), que engloba: Regulación externa,

Regulación interna (introyección) e Identificación, y finalmente, Desmotivación;

además, se ha definido una variable denominada Total que es la suma de la

puntuaciones de motivación intrínseca y extrínseca.

La escala está planteada como respuestas a la pregunta ¿Por qué vas a la

Universidad?, y entre las afirmaciones que se utilizan en la escala, podemos

encontrar por ejemplo de la subescalas de Motivación Intrínseca: “Por la

satisfacción que siento cuando logro realizar actividades académicas difíciles”

(logro), “Porque mis estudios me permiten continuar aprendiendo un montón de

cosas que me interesan” (conocer), y “Por el placer que experimento al sentirme

completamente absorbido por lo que ciertos autores han escrito” (experimentar);

Motivación extrínseca: “Para demostrarme que soy una persona inteligente”

(Introyección), “Porque sólo con el certificado de cuarto medio no podría encontrar

un empleo bien pagado” (Regulación externa) y “Porque creo que unos pocos

años más de estudios van a mejorar mi competencia como profesional”

(Identificación); y finalmente de Desmotivación: “En su momento, tuve buenas

razones para ir a la universidad; pero, ahora me pregunto si debería continuar en

ella”

Page 13: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

METODOLOGÍA

5.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo simple. Su finalidad

es aprender a utilizar el formato APA, además de la aplicación de la Escala de

Motivación Académica, que nos facilitará identificar la motivación académica de

los alumnos de primer año de psicología.

5.2 Selección de muestra

5.2.1 Población

Correspondió a estudiantes de entre 17-32 años de edad que fueran parte del

primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

5.2.3 Muestra

La selección estuvo compuesta por 15 estudiantes (10 mujeres y 5 hombres) del

primer año de la carrera de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

5.2.4 Criterios de inclusión

Estudiantes de entre 17-32 años de edad que fueran parte del primer año de la

carrera de Psicología de la Universidad de Valparaíso del año 2012.

5.2.5 Criterios de exclusión

Estudiantes de otras carreras y otras universidades, que tengan menos de 17

años o sean mayores de 32 años, o que no estén cursando el primer año de la

carrera de Psicología de la Universidad de Valparaíso.

Page 14: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

5.3 Procedimiento

1. Se selecciona la muestra a la cual se le aplicará la Escala de Motivación

Académica, está resulto ser de 15 estudiantes, tomando en cuenta los criterios

de inclusión establecidos previamente.

2. Con antelación se les indica a los estudiantes, los fines de la investigación, y se

les hace entrega del enlace electrónico a través del cual podrán acceder al sitio

en el cual alojamos el test, para que lo completen.

3. Se le pide a 15 estudiantes que realicen la Escala de Motivación Académica,

uno por uno, indicando en los cuadros correspondientes, su nombre, RUT y

edad.

4. Uno de los integrantes del equipo investigador se encarga de supervisar a

quienes realizan el test, con la finalidad de responder cualquier cuestión que

surja, además de cerciorarse de que el llenado no tarde más de 20minutos.

5. Al final del formulario electrónico se estipula que al presionar el botón “submit”

de la plataforma, se está de acuerdo y en conocimiento, tanto de los fines

investigativos, el uso que se les dará a los datos obtenidos, y la confidencialidad

de datos personales, y el buen uso de estos.

Page 15: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

RESULTADOS

La Escala de Motivación Académica está comprendida por variables o

subescalas que la definen, éstas, serán analizadas en base a los resultados que

se han obtenido de la aplicación del test, siendo interpretados de la siguiente

manera.

En la Figura 1, se presenta el gráfico de los resultados obtenidos en la variable

Desmotivación, del cual se extrapola que los niveles de este factor son bastante

bajos, lo que manifiesta que los alumnos de primero no presentan niveles

significativos de desmotivación con respecto a lo académico, es decir, que estos

logran identificar la causalidad de sus actos con respecto de los logros

académicos que obtienen.

Además, observamos una alta variación de la correspondencia con las

afirmaciones en las subescalas comprendidas en el factor Motivación Extrínseca,

que se puede observar en la Figura 2, lo que nos indica que hay factores sociales

que condicionan el aprendizaje que adquiere el individuo, como por ejemplo el

concepto de facilitación e inhibición social y de reforzadores, ya que si “estudio

una buena carrera en el futuro tendré una buena vida, un buen sueldo, un trabajo

prestigiosos, entre otras” permitirá acceder mejor a diversos objetivos. Podemos

además, a partir de la Figura 2, que hay una mayor desviación en las respuestas

del sexo masculino, aun siendo mucho menor la muestra que les representa en

relación al femenino, agregando a esto, encontramos que en 2 ítems hay

unanimidad en el sexo masculino, estos son: “Porque pienso que los estudios

universitarios me ayudarán a preparar mejor la carrera que he elegido” de la

subescala Identificación, y “Porque aprobar en la universidad me hace sentir

importante” de la subescala Introyección; observamos también a partir de esta

misma figura, que las mujeres tienden a estar extrínsecamente más motivadas

que los hombres, esto se vuelve evidente al analizar los ítems correspondientes a

la subescala identificación, en el cual, las mujeres marcan una desviación muy

pequeña.

Page 16: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

Por otra parte, a partir del gráfico de la Figura 3, rescatamos que en general hay

una buena motivación intrínseca en ambos sexos, en la que por lo menos los

hombres lo demuestran otorgándole el máximo grado de correspondencia a los

ítems de la subescala Conocer, siendo la correspondencia del ítem “Porque mis

estudios me permiten continuar aprendiendo un montón de cosas que me

interesan” la que obtiene el mayor grado de aceptación entre los sujetos

muestreados (ambos sexos), lo que evidencia el interés que se tiene en la carrera,

y las ganas de aprender más cada día respecto de ella.

Page 17: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado la investigación hemos aprendido en mayor

profundidad el constructo de motivación en sus distintos aspectos, tanto

biológicos, sociales como los psicológicos, también hemos evidenciado la

relevancia de éste en la asistencia a clases de los estudiantes de primer año de la

carrera de psicología de la Universidad de Valparaíso. Además, a través de la

aplicación de la Escala de Motivación Académica hemos adquirido experiencia en

la aplicación de instrumentos de medición, familiarizarnos con conceptos básicos

de metodología de la investigación, como tipos de muestra, de investigación y

criterios de exclusión e inclusión, entre otros.

Por otra parte, gracias a la aplicación de la Escala de Motivación Académica,

hemos conjeturado que la motivación tanto extrínseca como intrínseca se ven muy

correlacionadas, esto, contrastándolo con el factor “desmotivación”, que nos

muestra que en general, al haber poca desmotivación resultan mayores índices de

motivación intrínseca y extrínseca, por lo tanto serían inversamente

proporcionales; por otra parte, observamos también que la motivación del grupo

“estudiantes de primer año de la carrera de psicología”, o al menos los sujetos

muestreados, está dentro de lo que consideramos bastante buena.

Todo esto nos ha llevado a comprender y entender cómo se estructura y se lleva

a cabo una investigación aplicada en el campo de la psicología, para esto debimos

a aprender a utilizar el formato estandarizado por la American Psychological

Association, conocido como formato APA, el cual nos facilita la inserción de citas,

tanto textuales como parafrásicas, además de contar con un índice de las

referencias utilizadas que permite un fácil acceso a la literatura referida, todo esto

con la finalidad de poder validar nuestra investigación dentro de un marco teórico

adecuado.

Para finalizar, aclaramos que este estudio pese a los “buenos” resultados

obtenidos, que tal como esperamos, logra relacionar la motivación con la

asistencia a clases, no resultaría determinante debido a lo poco representativo del

tamaño de la muestra.

Page 18: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

BIBLIOGRAFÍA

1. Brown, R.G. y Pluck, G. (2000). Negative symptoms: The 'pathology' of

motivation and goal-directed behaviour. Trends in Neurosciences, 23(9), 412-

417.

2. Cannon, W. (1932). The Wisdom of The Body. Nueva York: W.W Norton.

3. Cokley, K., Bernard, N., Cunningham, D., & Motoike, J. (2001). A psychometric

investigation of the Academic Motivation Scale using a United States sample.

Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34, 109-119.

4. Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determinationin

human behavior. New York: Plenum.

5. Fairchild, A., Horst, J., Finney, S., y Barron, K. (2005). Evaluating New and

Existing Validity Evidence for the Academic Motivation Scale. James Madison

University.

6. García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora.

España: Ministerio de Educación.

7. Huertas, J. A. (1997). Querer aprender. Buenos Aires: Aique.

8. Lang, P.J. (2000). Emotion and motivation: Attention, perception, and action.

Journal of Sport and Exercise Psychology, 22(Suppl), S122-S140.

9. McDonald, A.J.; Shammah-Lagnado, S.J.; Shi, C. y Davis, M. (1999). Cortical

afferents to the extended amygdala. En J.F. McGinty (ed.): Advancing from the

ventral striatum to the extended amygdala: Implications for neuropsychiatry

and drug use: In honor of Lennart Heimer. Annals of the New York Academy of

Sciences, Vol. 877. (pp. 309-338). Nueva York: New York Academy of

Sciences.

10.Manassero, M. A., y Vázquez, Á. (2000). Análisis empírico de dos escalas de

motivación escolar. R.E.M.E (Revista Electronica de Motivacion y Emoción),

Vol. 3, N° 5-6.

11.Martínez, F. (2008). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill.

12.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Diaz de Santos, S.A.

Page 19: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

13.Núñez Alonso, J. L., Albo Lucas, J. M., y Navarro Izquierdo, J. G. (2005).

Validación de la versión española de la Echellè Motivation en Education. (U. d.

Oviedo, Ed.) PSICOTHEMA, 17(2), p. 344-349.

14.Núñez Alonso, J. L., Albo Lucas, J. M., Navarro Izquierdo, J. G., y Grijalvo

Lobera, F. (2006). Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en

Paraguay. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of

Psychology, Vol. 40, N° 3, 391-398.

15.Palmero, F., Gómez, C., Carpi, A., Guerrero, C., y Díez, J. L. (2003).

Motivación y Biología: Desarrollos Teóricos. R.E.M.E (Revista Electrónica de

Motivación y Emoción), Vol. 8, N° 20-21.

16.Purves, D. (2001). Invitación a la neurociencia. Buenos Aires: Médica

Panamericana.

17.Ryan, R. M., y Deci, E. (2000a). Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic

Definitions and. Contemporary Educational Psychology, 25, 54–67.

18.Ryan, R., y Deci, E. (2000b). La Teoría de la Autodeterminación y la

Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar.

American Psychologist, Vol. 55, No. 1, 68-78.

19.Vallerand, R., Pelletier, L., Blais, M., Brière, N., y Senécal, C. V. (1992). The

academic motivation scale: A measure of intrinsic, extrinsic, and amotivation in

education. Educational And Psychological Measurement, 1003-1017.

20.Worchel, S., y Cooper, J. (2002). Psicologia Social. México: Cengage Learning

Editores.

Page 20: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

FIGURAS

Figura 1. Variación de correspondencia de las afirmaciones del factor “Desmotivación”

Figura 2. Variación de correspondencia de las afirmaciones en las subescalas incluidas en el factor motivación extrínseca.

Page 21: Motivación académica de estudiantes de primer año de la carrera de psicología

Figura 3. Variación de correspondencia de las afirmaciones en las subescalas incluidas en el factor motivación intrínseca.