monogrÁfico. cÓrdoba turismo · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de...

16
En el Olimpo del sabor RESTAURANTES CORDOBESES RENUEVAN SU DISTINTIVO BIB GOURMAND CASAVI Hostelería. Una camarera lleva un plato en la sala de uno de los restaurantes cordobeses que han renovado este año el Bib Gourmand, como es La Lonja. CÓRDOBA TURISMO La cocina cordobesa se convierte en una de las más valoradas de España Guadalcázar logra un accésit en los premios Conama a la sostenibilidad Los pueblos organizan actos de cara a las próximas fechas navideñas Diario CÓRDOBA 30 de noviembre del 2018 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

En el Olimpo del saborrEstaurantEs cOrdObEsEs rEnuEvan su distintivO bib gOurmand

CASAVI

Hostelería. Una camarera lleva un plato en la sala de uno de los restaurantes cordobeses que han renovado este año el Bib Gourmand, como es La Lonja.

CÓRDOBA TURISMOLa cocina cordobesa se convierte en una de las más valoradas de España

Guadalcázar logra un accésit en los premios Conama a la sostenibilidad

Los pueblos organizan actos de cara a las próximas fechas navideñas

Diario CÓRDOBA 30 de noviembre del 2018MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

2 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Rafael Castro

Un selecto grupo de restaurantes de Cór-doba capital y pro-vincia han vuelto a refrendar uno de los

distintivos gastronómicos más va-lorados del mundo. De hecho, la cocina cordobesa es una de las más valoradas de España y, si en-cima, se ofrece en un lugar en el que se cuidan totos los detalles.

La cocina cordobesa, de las más valoradas por el turista

un patrimonio de La dieta mediterránea

Restaurantes de la capital y la provincia son de los que más huella dejan en los visitantes

El esfuerzo que realizan los profesionales del sector queda patente en las principales guías

destaca por su gran calidad —n lle-gar a merecer una estrella— y por su moderado precio. Proyectos gastro-nómicos generalmente basados en cocina regional y tradicional que va-lía la pena conocer y que hasta la segunda mitad de los cincuenta no contaron con ninguna clase de re-conocimiento. La Estrella Michelín está más dedicada a la cocina de autor y de vanguardia. En cambio, el Bib Gourmand es más para una cocina tradicional, que mantiene los

Mucho mejor. En este suplemen-to especial hacemos un alto en el camino en algunos de estos luga-res que han recibido el preciado galardón del Bib Gourmand para el 2019, cuyas chaquetillas serán recibidas por sus chef en una gala que tendrá lugar la próxima prima-vera en Granada o en Málaga. Lla guía Michelin, habiéndose conver-tido en sinónima de la mejor gas-tronomía, es una referencia abso-luta a la hora de escoger un buen

restaurante en todos los países en los que está presente. Las estre-llas, sean una, dos o tres, son las garantes de una cocina de altísima calidad y gran técnica. El conven-cimiento de que una comida o una cena nunca defraudarán al cliente.

Sin embargo, más allá de los ‘ma-carons’ y el elevado precio implícito en tan elaboradas propuestas, los inspectores del prontuario galos his-tóricamente se han encontrado con establecimientos donde la cocina

bib gourmand 2019

Repiten los cinco establecimientos que este año recibieron este distintivo Michelin

d

Page 3: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 3

Valores. El producto que se ofrece en los restaurantes cordobeses es cada vez más valorado por los turistas, que sitúan la gastronomía como uno de los grandes baluartes de su visita, además del rico patromonio paisajístico y monumental de la capital cordobesa y de los pueblos.

CÓRDOBA

valores del territorio, con un toque de modernidad y vanguardia.

Fue la guía Michelin del año 1957 la que introdujo, por primera vez, esos restaurantes en los que la re-lación entre calidad y precio es tan excelente que merecen una visita. Esos espacios que tras los triestre-llados, biestrellados y uniestrella-dos, ofrecen una «buena cocina a precios razonables», como dicen las leyendas de las guías. Desde aque-lla fecha hasta el 1996, una gran le-tra erre mayúscula de color rojo in-dicó su condición tanto en la guía como en los propios restaurantes. Un símbolo que en 1997, con gran acierto, fue sustituido por el distinti-vo que hoy en día conocemos como Bib Gourmand. Un pictograma de la cabeza de Bibendum, la mascota de Michelin, mientras se relame. La se-ñal que reconoce las buenas mesas asequibles.

Estos restaurantes ofrecen den-tro de su propuesta gastronómica un menú compuesto por un entran-te, un plato principal y un postre, co-mo mínimo, en el que la calidad de-mandada por los inspectores de Mi-chelin se cumpla sin que la cuenta rebase nunca los 35 euros en el ca-so de España. Un importe que varía

dependiendo del nivel de vida de los países en los que se otorga, siendo el límite de 30 euros en el caso de Portugal o 40 dólares en el de Esta-dos Unidos.

En la actualidad, son más los res-taurantes con la distinción Bib Gour-mand que los restaurantes con una o varias estrellas. Un hecho que re-vela la preocupación de la guía fran-cesa por ser útil para toda clase de presupuestos u ocasiones y el inte-rés de muchos restauradores y coci-neros por llegar a todos los bolsillos. Un reconocimiento que, en algunos casos, puede presagiar una futura primera estrella Michelin.

Por tanto, la Guía Michelín no so-lo premia a los restaurantes con la distinción de estrella michelín, ade-más reconoce establecimientos con una gran calidad de cocina y pre-cios comedidos como el caso de Restaurante la Lonja, Restaurante El Envero, Restaurante La Taberna de Almodóvar y Restaurante Casa Pedro, este último de Puente Genil, único de la provincia con este reco-nocimiento. En otras ocasiones ha habido otros que lo han conseguido. De hecho, Casa Pedro lleva la friole-ra de doce años consecutivos man-teniendo este nivel de calidad. Sus

particulares cocinas tienen las miras puestas en los inspectores, por si en un futuro que se convierten en futu-ras estrellas Michelín.

Los requisitos de estos restau-rantes, según la Guía Michelín, pa-ra que ostenten el reconomiento de Bib Gourmand es que su propuesta gastronómica debe ofrecer un menú compuesto de un entrante, un pla-to principal y un postre, como mí-nimo, sin que la cuenta rebase los 35 euros por comensal en el caso de España.

Mientras que las estrellas Miche-lin suponen un reconocimiento tanto al local como al chef y valoran todos los aspectos del servicio de calidad en una cocina, con mayor exigencia a mayor número de estrellas conce-didas, en los restaurantes califica-dos como Bib Gourmand, lo que se valora fundamentalmente es la ex-periencia del comensal que quie-re comer bien, sin excederse en el precio.

Comer en un restaurante Bib Gourmand es una excelente expe-riencia gastronómica, ya que pode-mos disfrutar de una gran relación calidad-precio y no ver desaparecer nuestro presupuesto del mes para comidas en un solo evento.

las claves

La Guía Michelin 2019 acaba de ser presentada en Lisboa y viene con agradables sorpre-sas para la gastronomía espa-ñola en general, y para la anda-luza en particular. Un año más, nuestra tierra suma enteros y estrellas, demostrando que es una de las potencias nacionales y, cada año, alojando más estre-llas en su haber. Concretamen-te, en Córdoba renuevan Noor, de Paco Morales; y Choco, de Kisco García.

A nivel nacional, España goza de buena salud y prestigio inter-nacional, pues sigue creciendo con respecto al año anterior. Se mantienen los once restauran-tes con tres estrellas Michelin, incorporando al marbellí Dani García y perdiendo el restauran-te Sant Pau de Carme Ruscalle-da por cierre.

El turismo tiene en la gastro-nomía uno de los exponentes que más demanda genera cada día por su materia prima exce-lente, con productos muy varia-dos, de gran calidad, y por sus magníficos profesionales. Des-de la publicación de la Guía Mi-chelin del año 1957 se recogen

d

d

d

La buena cocina a precios razonables gana más clientela

el nivel sigue creciendo pues aunque se pierde la estrella Mi-chelin de Kabuki Raw, se ganan tres. Se incorporan nuevas es-trellas como LÚ, Cocina y Alma en Jerez y Bagá, en Jaén. Des-taca, especialmente, que Dani García consigue para su restau-rante homónimo la ansiada ter-cera estrella, colocándose junto a Aponiente, de Ángel León, co-mo los dos grandes restauran-tes y cocineros andaluces del momento.

Nos quedamos con las ganas de ver a Paco Morales y Noor saltar al escalón de las dos es-trellas, que se queda vacío este año. Málaga y Cádiz siguen sien-do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia Jimé-nez, que apunta para meterse entre los mejores.

En cuanto a los Bib Gour-mand, perdemos uno y gana-mos otro, por lo que estamos en las mismas. Se nos va Zéitum de Jaén, pero se gana el Café de Pa-rís, en Málaga capital. Estos si-tios ofrecen una calidad excep-cional a precios, normalmente, por debajo de 35 euros por co-mensal, ofreciendo una excelen-te relación calidad-precio.

d

d

los restaurantes en los que la re-lación entre calidad y precio es tan interesante, que merecen una visita, aunque no lleguen a la condición de restaurantes con estrella.

Los Bib Gourmand ofrecen una buena cocina a precios ra-zonables que les hacen merecer dicho reconocimiento especial.

Tal es la importancia de es-te tipo de restaurantes para la propia Guía Michelín que hoy en día en ella hay más restaurantes calificados como Bib Gourmand que restaurantes con una, dos o tres estrellas.

d

d

Pese a que la fama y el reco-nocimiento del público se centre en los cocineros “estrellados”, los Bib Gourmand son grandes desconocidos, incluso para al-gunos aficionados a la buena mesa, que deberían conocer es-tos otros grandes, grandísimos restaurantes.

En cualquiera de ellos es po-sible disfrutar de una gran comi-da sin dejarse el sueldo.

Centrándonos en Andalucía,

d

d

d

Page 4: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Rafael Castro

Fernando Villena, admi-nistrador del Restau-rante El Envero, afirma que “para nosotros su-pone un orgullo y una

gran satisfacción haber manteni-do este distintivo, sobre todo por el esfuerzo que hace todo el equi-po, que siempre está luchando por intentar dar un magnífico servicio con una calidad de producto ade-cuada”. Una filosofía que conec-ta perfectamente con la del Bib Gourmand, un reconocimiento de la Guía Michelin que viene consi-guiendo este establecimiento a lo largo de los últimos seis años.

En Restaurante El Envero día a día se desarrolla un trabajo que marca

Equipo. Fernando Villena (tercero por la derecha), con miembros de su plantilla, en un bello rincón de su comedor.

El Envero, toques de armoníaun distintivo quE rEsalta sus cuidados dEtallEs

Lleva seis años recibiendo el Bib Gourmand, que pone de manifiesto su buen hacer

Su cocina de mercado, con sabor a tradición, y la innovación marcan la diferencia día a día

CASAVI

Considera que no es un atrevi-miento ni una obsesión, pero sí una filosofía de intentar utilizar para la elaboración de sus platos los pro-ductos de cercanía, del Valle del Guadalquivir, del Valle de Los Pe-droches, de la Subbética, la Cam-piña y la costa. Asimismo posee una amplia selección de los mejores Ao-ves del mundo.

En El Envero se disfrutan sus pla-tos, pero siempre armonizados con un buen vino. Concretamente cuen-ta con 175 referencias de las dife-rentes denominaciones de origen. Y algo que no falta en esta casa son sus catas-maridajes de su cocina y sus vinos para unas treinta perso-nas, donde Zahira Ortega elabora una serie de platos que armonicen con estos vinos.

la diferencia en muchos detalles, tanto desde el servicio de sala, con Azahara Aranda al frente; como en la elaboración de sus platos, con la cocinera Zahira Ortega, que dirige a un gran equipo de profesionales desde su centro de elaboración cu-linaria, situado en el paso del clien-te hacia el comedor. Una motiva-ción constante que les hace mejo-rar día a día, sin atosigar al cliente pero al mismo tiempo sin que le fal-te la atención que busca, cuidando todos los detalles y mimando cada proceso de elaboración. Y en coci-na, superando las expectativas del comensal, que se marcha con una continua satisfacción del cliente, demostrada con la publicidad que hacen unos clientes a otros, incluso del extranjero, cuando este restau-

rante no se encuentra dentro del cir-cuito turístico de la ciudad.

Comenta Villena que “en estas fechas estamos embarcados en los hongos y las setas, así como en los detalles de la caza”. Y es que en es-te lugar todas las temporadas del año están marcadas por los produc-tos que nos da la vida en cada fe-cha, renovando su carta cada tem-porada, que al mismo tiempo mani-fiesta su sorpresa diaria con lo que ofrece el mercado. Sobre todo en estas fechas tan entrañables, con reservas de profesionales indepen-dientes, grupos de amigos y fami-liares. Este restaurante también es muy íntimo, ofreciendo un producto muy seleccionado tanto en fechas previas a las fiestas como durante las mismas.

sus platos

Están basados en el uso de materia prima de las distintas comarcas cordobesas

d

4 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Page 5: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Rafael Castro

Manuel Pérez de la Lastra es el pro-pietario del Res-taurante La Lon-ja, que cumple

cuatro años consecutivos reci-biendo el Bib Gourmand. Comen-ta que para su establecimiento su-pone un premio que se agradece, “y no es gratuito porque llevamos todo el equipo trabajando muy du-ro en los siete años que llevamos abiertos, siempre con la misma ilu-sión, mimando al máximo a nues-tros clientes y sobre todo los pro-ductos, siempre buscando los de mejor calidad, siempre por encima del precio”.

La Lonja ha conseguido en es-tos siete años que el cliente se va-ya contento, satisfecho y bien comi-do a un precio asequible a cualquier bolsillo. Su cocina es de estilo me-diterráneo, donde se disfruta de los sabores tradicionales.

Afirma que mucha gente confun-de el Bib Gourmand con la Estre-lla Michelin. De esta última comen-ta que “la obtienen los restaurantes con una cocina de autor y vanguar-dista, pero nuestra cocina es la de siempre, que ofrece un buen pes-cado al horno, productos de la tie-rra como de los Montes de Mála-ga, con nuestra pierna de cabrito; y ahora estamos de temporada con los níscalos, carne de venao,… y to-do el año el pescado, que es nuestra identidad”. En La Lonja no faltan los pescados salvajes al horno, el pes-caíto frito, etcétera, porque La Lonja tiene sabor a mar”.

Comenta Pérez de la Lastra que “todo este logro se debe al excelen-te equipo que tengo, donde se com-bina la experiencia y la juventud, pe-ro, sobre todo donde no faltan las ganas, ya que todos están muy ilu-sionados y vienen a trabajar con es-tímulo porque aquí pasan más horas que en su casa”.

Manuel Pérez de la Lastra es un excelente coach para este grupo de profesionales, ya que les impregna su sabiduría, educación, disciplina

Reconocimiento. El equipo humano del Restaurante La Lonja señala el distintivo de Bib Gourmand del pasado año.

La Lonja, un rico sabor a marLLeva 4 años consecutivos recibiendo eL bib gourmand

Su propietario, Manuel Pérez de la Lastra, dice que “es un estímulo para seguir avanzando”

Ofrece una cocina de estilo mediterráneo en la que el cliente disfruta del sabor tradicional

CASAVI

precio”. Por otro lado, Restaurante La

Lonja renueva su carta por tempora-das, donde no faltan vinos de las di-ferentes denominaciones de origen. Al año celebra cuatro maridajes para combinarlos con su rica cocina.

Así, La Lonja se ha convertido du-rante estos años en uno de los luga-res de referencia a nivel gastronó-mico de España, recibiendo clientes de muchos puntos de la geografía española, siendo un complemento ideal del rico patrimonio histórico de Córdoba. Pérez de la Lastra matiza que “el turista se va de nuestra ciu-dad con dos recuerdos, su belleza y su cocina por irse bien comido”.

Por último agradece a los cor-dobeses el apoyo que reciben día a día.

y orden. Su cocinero Antonio Pintor ha recibido este año también el pre-mio Toque Blanche, de Radio Turis-mo, como uno de los veinte mejores cocineros de Andalucía, recogido en Torremolinos.

La gala del 2019 se celebrará a fi-nales del próximo mes de mayo, po-siblemente en Málaga o Granada.

Recuerda la apertura del primer día, “cuando mi gente estaba ner-viosa porque tenía las mesas mon-tadas como restaurante, y aquí hay mucho tapeo y limonada. Eran la 13.30 horas y no había nadie, y to-dos muy nerviosos buscando otros recursos, como quitar los mante-les, porque no se sentaba nadie”. Así que Manuel les dijo: “Tenemos que nacer con una identidad y el que venga deberá saber a dónde va, y a

las 10 de la noche estaba todo lleno, por lo que desde entonces nacimos como restaurante”. Así que desde el principio ha mantenido la misma lí-nea y su fuerte es el pescado. Sus platos son tradicionales, pero con un toque moderno.

Comenta Pérez de la Lastra que le han dado a Almería el título de Capi-tal de la Gastronomía, “pero no es-toy de acuerdo, ya que en Andalu-cía la capital de la gastronomía es Córdoba, que no puede rivalizar con Madrid, Barcelona o el País Vasco, pero a nivel regional, sin duda, so-mos la ciudad gastronómica de An-dalucía, ya que tenemos platos que son solo nuestros, como el salmo-rejo, el flamenquín o el rabo de to-ro, con grandes profesionales por toda la ciudad, con un magnífico

su cocinero

Antonio Pintor recibe el Toque Blanche, como uno de los 20 mejores de Andalucía

d

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 5

Page 6: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Rafael Castro

La Taberna de Almodó-var continúa con su distintivo del Bib Gour-mand un año más, su-mando ya 15 ediciones

consecutivas, siendo los decanos en Córdoba y provincia de este re-conocimiento.

A lo largo de las fiestas navide-ñas son muchas las familias, grupos de compañeros de trabajo y ami-gos que aprovechan para reunirse en torno a una buena mesa. Inclu-so son cada vez más las veces que aprovechan para celebrar la despe-dida del año en buena compañía, hacer balance y al mismo tiempo disfrutar de los productos que ela-boran lugares como La Taberna de

Dos generaciones. Toñi Pozuelo y Ángel Sánchez, flanqueados por sus hijos, Ángel (i) y Toñi (d).

15 años con el Bib Gourmandla taBerna de almodóvar, una referencia de este distintivo

El restaurante decano con el reconocimiento de la Guía Michelin en la provincia

Una cocina de mercado que muy pronto preparará sus deliciosas alcachofas

CASAVI

duras de la huerta del Valle del Gua-dalquivir. El Aove de las diferentes denominaciones de origen de Cór-doba, el jamón ibérico del Valle de los Pedroches, el queso de Zuheros, los ajos de Montalbán y los dulces y postres caseros se elaboran entre los fogones que hábilmente maneja Toñi y su hija.

Si antes se desea tomar un ape-ritivo, La Taberna de Almodóvar po-see una entratida, lugar habilitado también para poder tapear algunos de los aperitivos que con tanto amor han preparado las manos maestras de Toñi, que continúa con los cono-cimientos heredados de sus ante-pasados y que hoy pueden ser de-gustados en este marco céntrico de Córdoba donde el cliente acierta con suma seguridad.

Almodóvar, que dirigen Antonia Po-zuelo y Angel Sánchez junto a sus hijos, que continúan con la trayecto-ria familiar de más de 60 años. A sus deliciosas croquetas, que en primer lugar hicieron típicas en Almodóvar del Río, se unen sus carnes y maris-cos de máxima calidad.

El cliente es el que marca la lí-nea de trabajo de este restaurante, donde son múltiples las fórmulas para disfrutar de la excelencia gas-tronómica de este restaurante, que lleva años obteniendo el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelin, siendo, de esta manera, uno de los mejores de España en relación ca-lidad/ precio.

Desde su apertura en la calle Be-nito Pérez Galdós, La Taberna de Al-modóvar ha cautivado a cientos de

comensales llegados de todos los rincones del país, utilizando mate-ria prima de máxima calidad, en un entorno privilegiado, que recuerda a los cortijos de la campiña cordo-besa. Las plantas, las tejas y el co-lor blanco contrastan en un espacio donde la buena mesa es el santo y seña de este lugar mágico.

El cliente que se adentra en La Taberna de Almodóvar es atendido por unos simpáticos camareros que les invitan a conocer sus propues-tas del día. Por la mañana tempra-no, Ángel y Toñi han pasado por el mercado para hacerse con la mate-ria prima del día que combinan con sus especialidades más selectas. Además de sus croquetas, que son una delicia, se suman sus carnes y pescados, aderezados con las ver-

entrada al comedor

Situada en la calle Benito Pérez Galdós, ha cautivado a cientos de comensales

d

6 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Page 7: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Rafael Castro Ávila

Pedro Lucena y Mer-cedes Martín son los propietarios del Res-taurante Casa Pedro, de Puente Genil, que

vuelve a revalidar el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelin. Ambos manifiestan a este periódi-co que “esta renovación supone un reto más en el horizonte de nues-tro establecimiento, un aliciente y un orgullo”. Recuerda que fue en el año 2007 cuando recibió por primera vez este reconocimiento y desde ese momento no ha parado de renovarlo cada año. Son doce años consecutivos manteniéndose entre los mejores restaurantes de

Estilo. A la izquierda, Ana Belén Lucena Martín. A la derecha, varios de los platos que se pueden probar en Casa Pedro.

Restaurante Casa Pedro, únicoel sello bib gouRmand lo mantiene desde haCe 12 años

Este establecimiento de Puente Genil se sitúa en la élite de la gastronomía a nivel nacional

Sus responsables, Pedro Lucena y Mercedes Martín, agradecen la fidelidad de sus clientes

CÓRDOBA

tes con este producto autóctono.Pedro Lucena y Mercedes Martín

afirman que para ser un gran pro-fesional debe reunir 10 de 10 cuali-dades, y eso es lo que busca el Bib Gourmand, desde limpieza, pasan-do por un buen local, la limpieza, trato, comida y precio medio.

Su timbal de pato con foie fresco, su rabo de toro o el atún rojo tocan la fibra a los grandes gourmets que valoran lo bueno y saben apreciar el valor de estas exquisiteces.

La iniciativa de Mercedes y Pedro tiene continuidad con su hija, Ana Belén, que proseguirá con su línea de desarrollo gracias a su forma-ción, que está a punto de culminar en la Escuela Superior de Hostele-ría de Sevilla.

España en relación calidad/precio. Tanto Mercedes como Pedro afir-man que “se debe al gran equipo humano que tenemos, así como a nuestra constancia y al hecho de estar cada minuto atentos al deve-nir de nuestro negocio”.

La cocina del Restaurante Casa Pedro se mantiene en la brecha. Su sabor tradicional contrasta con la modernidad de una elaboración he-cha con mismo desde sus fogones, sin parar de introducir nuevos con-ceptos. La búsqueda continua de la excelencia hace de Casa Pedro un lugar cargado de confort, atención personal, calidad en el producto y detalles por doquier.

Hasta este epicentro de la bue-na mesa acuden todo el año clien-

tes fijos que buscan un lugar don-de sentirse a gusto disfrutando de una cocina con sabor. Un ejemplo de su carácter embajador es que los turistas que preguntan un lugar en Puente Genil para comer exquisite-ces con una relación calidad/precio excelente, no tienen duda en dirigir sus miradas y su atención a Casa Pedro.

Su cocina de mercado lo hace único en la comarca. “Ahora esta-mos en una buena temporada de setas y cuando llega la tempora-da de las alcachofas, tocamos este producto, así como cuando usamos los espárragos, y así a lo largo del año”. Prueba de ello es que cuando ha sido la temporada del membrillo ha ofrecido hasta 16 platos diferen-

desaRRollo

“Esta renovación supone un reto, un aliciente y un orgullo para poder seguir creciendo”

d

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 7

Page 8: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

8 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

luis álvarezPRESIDENTE DE APIT

“Últimamente tenemos un gran problema de intrusismo”

CÓRDOBA

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

Luis Álvarez es el presi-dente de la Asociación Profesional de Informa-dores Turísticos (APIT). Lleva dedicado a es-

te sector desde 1984. Afirma que APIT tiene 41 años de existencia. Fue un mes de diciembre de 1977, siendo continuadora del antiguo grupo sindical de guías de turismo. En estos momentos cuenta con 51 asociados, representando a la to-talidad de guías de turismo con carnet oficial de la Junta de Anda-lucía, suponiendo así el 92%.

-¿Qué papel juega el guía turísti-co?-Su principal labor es la divulgación e información de los bienes de in-terés cultural, histórico, artístico, et-nográfico, literario y geográfico, in-cluidas las peculiaridades lingüís-ticas. Hay una ley del turismo del año 2011, artículo 54, que define al guía de turismo como la persona en-

cargada de la divulgación de estos conceptos. En el artículo 34 recoge que la prestación de dichos servi-cios por alguien que no esté en po-sesión de la habilitación oficial otor-gada por la Junta de Andalucía, no puede hacer ese trabajo, y si lo ha-ce incurre en una ilegalidad que es sancionada por el artículo 71 de la ley, siendo una falta grave. Por tan-to, es una actividad propia y exclu-siva de los guías.

-¿Cómo está la situación de intru-sismo en vuestro sector?-A pesar de ello, últimamente tene-mos un gran problema de intrusis-mo profesional que denunciamos reiteradamente ante las autorida-des competentes. Según las esta-dísticas, cerradas a 31 de octubre, en este año está habiendo un incre-mento porcentual en torno al 10%-11% del turismo español individual. El turismo extranjero está teniendo un decrecimiento de entre el 8% y el 9%. El individual no requiere de nuestros servicios, mientras que el

su función

“Trabajamos en la difusión de los bienes de interés turístico, cultural, histórico, etc.”

Córdoba en temporada baja. Hay menos afluencia turística. Quizás incluso este mes de noviembre ten-ga entre un 12% y un 14% menos del turismo de grupo que el año pa-sado, pero esto es como todos los mercados, unos años se vende más y otros años menos. Estas estadís-ticas forman parte de la normalidad de los mercados con sus altas y sus bajas, dependiendo de las épocas y del momento.

APIT. Luis Álvarez (c) está al frente de este colectivo profesional.

de grupo, sobre todo el extranjero, está cayendo.

-¿De qué depende esta bajada del turismo extranjero?-Influyen muchos factores. Estos son datos absolutos. A lo mejor hay menos americanos y más japone-ses, menos franceses y más ale-manes. Depende de las nacionali-dades, de la situación de cada país, de la oferta de terceros mercados, como el africano o el asiático, que se están recuperando por la bajada de la conflictividad bélica.

-¿De qué manera afecta esta re-ducción de las visitas extranjeras a los guías turísticos?-Sobre todo una bajada del volumen de trabajo. Eso es evidente, porque el turismo de grupo es el que noso-tros solemos atender más.

-¿En qué momento de la tempo-rada se encuentra el gremio ac-tualmente?-Actualmente nos encontramos en

Page 9: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Un gran restaurante de Córdoba cuyo eslogan es que “la calidad sí importa”

Este puente, las mejores carnes ‘premium’ a la brasa de encina

ASADOR RÍO GRANDE

En Restaurante Río Grande, situado en la avenida de La Torreci-lla (Córdoba), buscan las mejores carnes en

su origen, ya sea en España, Eu-ropa o el resto del mundo, selec-cionando los mejores cortes para ofrecer a sus clientes un producto de alto valor gastronómico.

Con motivo del nuevo puente fes-tivo, es momento de reservar mesa para disfrutar de las mejores carnes ‘premium’ a la brasa de Córdoba.

En Restaurante Asador Río Gran-de ‘Pura Brasa’ cuyo eslogan es que “la calidad sí importa”, ofrece unas carnes con maduración ‘dry-aged’, que busca la concentración y po-tenciación del sabor mediante va-rios factores. El primero, la evapo-ración de la humedad del músculo provoca que el sabor sea muy inten-so; y el segundo, que las enzimas endógenas, presentes en la carne, hagan que los tejidos conjuntivos del músculo se deshilvanen de for-ma progresiva, obteniendo una tex-tura única en la carne.

Rafael Castro

CÓRDOBA

Excelencia. La calidad del producto que ofrece el Restaurante-Asador Río Grande salta a la vista.

DRy-AGED

Una maduración que potencia el sabor, evaporando la humedad del músculo

d

Las enzimas endógenas hacen que los tejidos se deshilvanen de forma progresiva

d

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 9

Page 10: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

10 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Rafael Castro

El alcalde de Guadalcá-zar, Francisco Estepa, ha recogido, en la 14ª edición del Congre-so Nacional del Medio

Ambiente, Conama 2018, un accé-sit de los Premios a la Sostenibili-dad de Pequeños y Medianos Mu-nicipios, con el que este municipio ha sido distinguido por su Agenda Local para los Objetivos del Desa-rrollo Sostenible (ODS), en la cate-goría ‘Menos de 5.000 habitantes’. Lo recogió en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid durante la inauguración de Conama 2018 y cada uno de los galardonados ex-puso su proyectos en una sesión posterior. El primer edil afirma que

Recepción. El alcalde de Guadalcázar, Francisco Estepa, recogió el galardón en compañía de la diputada provincial de Desarrollo Económico y presidenta del Iprodeco, Ana María Carrillo, en una gala que tuvo lugar el pasado lunes en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, con la presencia también de la alcaldesa de la capital española, Manuela Carmena, y otros alcaldes y responsables políticos de los demás municipios galardonados.

Guadalcázar logra un accésit en los Premios Conama

sostenibilidad de Pequeños y medianos muniCiPios

Único de Andalucía en recibir este galardón a la mejora de la calidad de vida de los vecinos

Su alcalde lo recibió en Madrid en compañía de la diputada provincial Ana María Carrillo

CÓRDOBA

geografía española que apoyan ini-ciativas que promueven el desarro-llo sostenible y siguen la archicono-cida expresión “piensa globalmen-te, actúa localmente”.

Los ganadores son ejemplos de ideas y soluciones sostenibles al lla-mado síndrome de la España vacía, es decir, la despoblación y la falta de perspectivas que aquejan actual-mente a buena parte del medio ru-ral español. El 90% de los españo-les vive en las grandes ciudades y el litoral, ocupando un 30% del te-rritorio, mientras que en el restante 70% solo habita un 10% de la po-blación, unos 4 millones de perso-nas. Por municipios, de los 8.100 que existen en España, hay 5.032 que han perdido población en la úl-tima década.

“es un reto más el conseguido gra-cias a nuestra apuesta constante por la mejora medioambiental de nuestro municipio, haciéndolo ca-da vez más habitable”. El alcal-de estuvo acaompañado en la re-cepción del galardón por la dipu-tada provincial de Desarrollo, Ana María Carrillo, quien ha explicado que “la Agenda Local para los Ob-jetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) del Municipio de Guadalcá-zar identifica las actuaciones que hay que realizar en el municipio para afrontar los problemas, retos y oportunidades de desarrollo sos-tenible, con la colaboración de la Diputación de Córdoba, a través del Departamento de Medio Am-biente”.

Este premio es para la Agenda

Local para los ODS de Guadalcá-zar, pero también lo es para el pri-mer modelo Agenda de Desarrollo Sostenible Municipal en la Provincia de Córdoba, que ha innovado en la transición hacia la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su finalización ha tenido lugar a primeros de año, pa-sando a su consenso ciudadano en el Foro de Sostenibilidad Local, del pasado 4 de junio, y la ratificación del mismo en el Pleno Municipal, del 7 de junio de 2018. Un modelo de sostenibilidad integral de una admi-nistración local y una novedosa es-trategia de economía circular muni-cipal que favorece el reciclaje y el compostaje.

Desde los inicios de este premio en 2008 se han recopilado más de 420 proyectos locales de toda la

franCisCo estePa

“Es un reto más gracias a nuestra apuesta por la mejora del medio ambiente”

d

Page 11: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 11

Page 12: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

12 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Redacción

La sexta edición de la Feria de la Perdiz con Reclamo, organizada por la Sociedad De-portiva de Cazadores

de Cabra con la colaboración del Ayuntamiento y el Instituto Provin-cial de Desarrollo Económico (Ipro-deco), vuelve al centro ADIE de es-ta localidad de la Subbética desde hoy, 30 de noviembre, y hasta el próximo domingo, 2 de diciembre, con el propósito de divulgar el arte de la caza de la perdiz, con mucha afición en la comarca de la Subbé-tica y Campaña Sur.

La presidenta de Iprodeco, Ana Carrillo, ha destacado que esta cita “se ha consolidado como una acti-vidad fundamental para el sector tu-rístico y hostelero de Cabra y como escaparate para la promoción de to-da la Subbética”.

Este año la feria cuenta con 34 es-tands, de los cuales 11 son granjas de todo el país, que se darán cita para mostrar más de dos millares de ejemplares de perdiz para el recla-mo que serán examinados y admi-rados por los visitantes.

El resto de expositores son de productos relacionados con la caza como son vestuario y complemen-tos, así como de otros sectores co-mo chacinas, cuchillería, turrones, marroquinería, etcétera.

Como complemento, hoy, día 30 de noviembre, habrá una charla so-bre ‘La perdiz y el reclamo’, a cargo de Vicente Hurtado, y la actuación del cantaor flamenco, Miguel de Te-na. Además, se presentará el libro Con la jaula a cuestas, del onubense José Antonio Romero; un certamen de pintura infantil; y el VI Concurso de Belleza y Canto de Perdiz, entre otras actividades.

En esta edición de la feria se rendirá homenaje a los tres prime-ros clasificados en el Campeonato de España de Perdiz con Reclamo 2018, procedentes de Badajoz, Va-lencia y Benamejí. También se reco-nocerá a la deportista egabrense Pi-lar Lucena, campeona nacional de caza menor con perro 2017.

Miguel es referencia en el mundo del flamenco y las sevillanas. Pocos, muy pocos, son los cantaores que pueden tener en sus vitrinas un pre-mio como el que consiguió el 12 de agosto de 2006 cuando se alzó con la Lámpara Minera de la 46 edición del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, posible-mente uno de los mayores reconoci-mientos en el mundo del flamenco.

de interés

Se homenajeará a los tres primeros clasificados del campeonato de España 2018

d

Cuenta con 34 estands y Vicente Hurtado dará hoy una charla sobre este ave

d

Vistas. Uno de los estands participantes en otra edición.

Las mejores granjas, en la 6ª Feria de la Perdiz con reclamo

es en eL municiPio de cabra y durará hasta eL domingo

Organiza la Sociedad Deportiva de Cazadores y colaboran el Ayuntamiento y la Diputación

En el acto inaugural, que se celebra hoy, tendrá lugar la actuación del cantaor Miguel de Tena

CÓRDOBA

Promoción en la Diputación. Presentación del cartel anunciador.

Page 13: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 13

Page 14: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Concurso de la Vía Verde de la Subbética

E l presidente de la Mancomu-nidad de Municipios de la Subbética, Juan Pérez Gue-

rrero, ha hecho entrega en el CEIP Antonio Machado de Lucena, del primer premio del Concurso de Di-bujo de la Vía Verde del Aceite a Au-relio Villa Luque de 6ºA, alumno. También se entregaban en Cabra, junto al concejal de Turismo, Fran-cisco Casas Marín, de los premios en el CEIP San José (Escolapias de Cabra), para hacer entrega del 2º premio a Beltrán Ruiz Esquinas de 6º de primaria.

Juan Pérez Guerrero ha destaca-do que han participado un total de 17 Centros Educativos de Primaria de toda la comarca como han si-do, cuatro CEIP de Cabra, cuatro de Lucena, dos de Priego de Cór-doba, en el CEIP Rural de Zambra, en el CEIP de Luque, Doña Mencía,

Han participado diecisiete centros educativos de Enseñanza Primaria de toda la comarca

Iznájar y Rute.Ha destacado también el gran ín-

dice de participación, siendo un to-tal de 231 dibujos los presentados a concurso, de entre los cuales los miembros del jurado, formado por personal técnico de la Mancomuni-dad, han seleccionado 10 trabajos. Esos 10 dibujos finalistas, se han compartido en el Facebook de la Mancomunidad de la Subbética @turismodelasubbetica y los 3 dibu-jos con más “me gustas” han sido los ganadores.

Todos los finalistas recibirán un diploma por su participación y una camiseta de la Subbética, y los ga-nadores finales, además de lo an-teriormente mencionado se le ha hecho entrega de un kit de Dibujo extra. El primer premio ha incluido como broche final, una excursión para toda la clase en el entorno del Parque Natural y la Vía Verde para el primer premio.

J.A.F.

J.A.F.

Ganadores. El presidente de la mancomunidad, Juan Pérez (d), entrega los premios.

Juan Antonio Fernández

L A Mancomunidad de la Subbética ha estado presen-te en la Feria del Turismo de

Interior, Intur, que se celebra cada año en Valladolid. La cita turística de es comarca tuvo lugar durante va-rios, días, hasta el 25 de noviembre. En su vigésimosegunda edición se dieron cita empresas, instituciones públicas y profesionales que traba-jan en los distintos ámbitos del tu-rismo de interior.

Naturaleza, gastronomía y patri-monio han sido los tres ejes en tor-no a los que se han articulado bue-na parte de las propuestas que han podido verse en el espacio que la comarca ha ocupado en esta im-portante feria a nivel nacional, un estand donde se le da un especial protagonismo a los cinco sentidos, un concepto que engloba multitud de posibilidades en nuestro destino. Este escaparate ha propiciado que muchas personas se interesen en vi-sitar los pueblos que integran este rica comarca, que desde hace años viene apostando por el desarrollo turístico a todos los niveles.

Por otra parte, numerosos empre-

Promoción. Asistencia de autoridades y técnicos a la Feria del Turismo de Interior de Valladolid, Intur.

La comarca de la Subbética da a conocer su oferta en Intur

una mueStra de carácter nacIonaL

Naturaleza, gastronomía y patrimonio han sido los tres ejes sobre los que ha pivotado

Se ha celebrado en Valladolid y paralelamente ha tenido lugar un interesante ‘workshop’

CÓRDOBA

sarios, el Centro de Iniciativas turís-tica de la Subbética y la Estación Náutica de Iznájar han estado pre-sentes en esta edición en el ‘works-hop’ que paralelamente se desarro-

largo de los próximos meses.En la misma han estado el pre-

sidente de la mancomunidad de la subbética, Juan Pérez, alcalde de Lucena; Lope Ruíz, alcalde de Iz-

nájar, así como Francisco Casas y David Padilla, concejales de turismo de Cabra e Iznájar respectivamente han estado presentes en la inaugu-ración oficial de la feria.

lló en la muestra y donde han podi-do mantener reuniones con agentes de viajes especializados en turismo de interior. La respuesta a esta serie de iniciativas se va a poder ver a lo

14 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

Page 15: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 15

Rafael Castro

Los Coloquios de la In-fancia de Jesús es una representación de tea-tro popular que se rea-liza cada cuatro años

en Alcaracejos, un pequeño pue-blo de la Comarca de Los Pedro-ches. La obra gira en torno al éxo-do de la Virgen María y San José hacia Belén a causa del edicto de Herodes. Posee todos los elemen-tos que la historia bíblica desta-ca: la anunciación, la búsqueda de posada, el Nacimiento en el Portal y la adoración de los Reyes y los pastores.

La característica más importante de “Los Coloquios” es su adapta-ción a la tradición del Valle de Los Pedroches, que convierte esta re-presentación en un increíble crisol de culturas. Conviven en perfecta armonía los camellos, el oro, el in-cienso y la mirra con las ovejas, las gallinas y los caballos, o la danza oriental con las jotas populares de la comarca.

El diálogo es otra característica que destaca de esta obra. El guión original estaba escrito en Panocho Murciano, pero se ha ido adaptan-do hasta convertir el texto en algo propio de esta representación y de Alcaracejos.

De los 17 actores principales des-tacan dos pastores, Rebeca y Juse-pe ,que se convierten en narradores de la historia de “Los Coloquios”. La inocencia de estos personajes uni-da a su particular forma de ver todo lo que está sucediendo hace que lo falte el tono de humor en la repre-sentación.

Historia. Los Coloquios de la Infancia de Jesús es la representa-ción popular de una adaptación del libro “La Infancia de Jesucristo” es-crito e ilustrado por el teólogo Gas-par Fernández y Ávila. Se trata de una obra teatral del siglo XVIII, a la que su autor nombra como poema dramático, que recoge doce colo-quios de la Infancia de Cristo.

El origen de la tradición de repre-sentar “Los Coloquios” en Alcara-cejos, es difícil de determinar. Los primeros datos que se tienen son de finales del siglo XIX, en Navidad era costumbre juntarse varios grupo de personas para representar en dife-rentes casas alguno de esos doce coloquios. Se solía hacer en las co-cinas donde estaba el humero con la campana de la matanza ya que era el lugar más confortable en esta fecha. En cada casa se hacía la re-

Representación. Uno de los momentos que se viven durante la obra.

alcaracejos y ‘Los coloquios de la infancia de Jesús’

una representación que se ceLebrará deL 28 aL 30 de diciembre

Se caracteriza por haberse adaptado a la tradición del Valle de Los Pedroches

Obra que gira en torno al éxodo que vivieron la Virgen María y San José hasta Belén

CÓRDOBA

presentación de alguno de los colo-quios varias veces, así los vecinos y vecinas del pueblo podían ir de una a otra casa para disfrutar de estas funciones.

Esa tradición desapareció con la Guerra Civil y regresó en 1940 cuan-do Noberto Tena, natural de la lo-calidad, adaptó el texto para repre-sentar versiones abreviadas en la Plaza de Alcaracejos. Hasta 1950 se realizaron representaciones es-porádicas.

Desde 1978 y hasta 1987, la adaptación de Tena se escenificó en seis ocasiones en diferentes lugares del pueblo. A partir de ese momen-to, se regulariza la perioricidad de la representación. Se realiza cada cua-tro años con una nueva adaptación de la obra a cargo de José López Navarrete, maestro ya jubilado y una

de las personas que mejor conoce la historia y curiosidades de Alcara-cejos. Esta adaptación es la que se mantiene en la actualidad.

La obra cuenta con cinco escena-rios distintos: El Aposento de María, dónde tiene lugar la Anunciación; el Portal de Belén, donde los Reyes Magos y pastores adoran al Niño Jesús rodeados de sus padres Ma-ría y José. Cuenta con enseres y ele-mentos propios de la localidad co-mo los pesebres y las “alpacas” de paja; el Palacio de Herodes, habita-do por el emperador y los habitan-tes romanos; las posadas, que se recrean con la arquitectura típica de la Comarca de Los Pedroches, din-teles de granito y fachadas encala-das; escena rural donde se sitúan los pastores, que son el hilo con-ductor de la obra.

su origen

Es difícil determinar, aunque los primeros datos que se tienen son de finales del XIX

d

escenarios

Este año la gran novedad es el cambio de fechas, se realiza-rá en plena Navidad y no en los días previos al día de Reyes. Se apuesta por los días 28, 29 y 30 ampliando la oferta cultural navi-deña de Alcaracejos y de la Co-marca de Los Pedroches, que en esos días recibe miles de visitan-tes. Que sea en 2018 no es ca-sual, se hace un homenaje a la propia obra porque se cumplen 40 años desde que se retomó la representación y comenzó a rea-lizarse de forma periódica.

La Plaza de Los Pedroches se convierte en un verdadero teatro al aire libre, donde los decorados son creados exclusivamente pa-ra la ocasión, con todos los me-dios escenográficos y técnicos disponibles para que la repre-sentación se desarrolle con to-do lujo de detalles.

Cada escenario y cada per-sonaje cuenta con una atención especial que va desde el vestua-rio hasta el lenguaje que se debe utilizar, así como la iluminación de cada escena y de ada tran-sición.

Comenzando por el Ayunta-miento, para el que supone un gran esfuerzo económico, de or-ganización y montaje y terminan-do por los actores que todos son mojinos, y sin formación en arte dramático. Participan además, el Grupo de Jotas local “Los Ja-rales” con sus bailes regiona-les, así como la Rondalla y Coral Virgen de Guía de Alcaracejos, que con sus villancicos popula-res ameniza toda la obra. Pode-mos decir que son más de 150 personas las que participan en la obra.

Escenarios artesanales, jotas y villancicos populares, cancio-nes de corro, hogueras, came-llos, ovejas, caballos, jara y tomi-llo, el oro, el incienso y la mirra, todo se une en estos días para celebrar este gran evento en una pequeña localidad pedrocheña que no dejará indiferente al es-pectador.

d

d

d

d

d

Un evento que cumple 40 años

Page 16: MONOGRÁFICO. CÓRDOBA TURISMO · do por cantidad, y calidad, las provincias referencia de Anda-lucía. Hace unas semanas aca-ba de abrir sus puertas el Res-ataurante Avío, de Celia

16 Especial I Córdoba Turismo Diario CÓRDOBAVIERNES30 DE NOVIEMBRE DEL 2018