monografia la verdad y las apariencias

Upload: joaquin-de-las-carreras

Post on 02-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monografia sobre el amante para literatura.

TRANSCRIPT

Joaqun de las CarrerasPanorama de la Literatura IUniversidad del CineLa verdad y las aparienciasParezco lo que quiero parecer ()-pag 27 de El amante de Marguerite DurasEn esta monografa se trabajara el tema de las apariencias en ciertos aspectos: Con respecto a cmo est conformado el relato, yo creo que esta novela aparenta ser una mera autobiografa pero en realidad es una novela en la cual se puede observar claros temas trabajados por las tpicas novelas de amor (los choques entre familia, sociedad y cultura). Con respecto a la historia: tenemos a nuestra protagonista Marguerite una chica en sus principios de la adolescencia, acostumbrada a vivir en una miseria y con una familia complicada, que decide entablar una relacin pasional con un adulto millonario y, a partir de esta, empieza a experimentar sentimientos por este hombre que rpidamente son enmascarados por ella debido al contexto social y cultural por el que se ven rodeados. Ella aparenta ser nada ms que su amante pero en realidad lo ama. Esta herramienta de la mscara o de las apariencias se ve en la mayora de los personajes a lo largo de la novela. La cita enunciada en el subttulo aglutina, en mi opinin, tanto la idea de conformacin del relato como los conflictos que atraviesan cada uno de los personajes.Las descripciones literarias y la memoria El Amante es una novela que trabaja con la memoria o, mejor dicho, la reconstruccin de la memoria (mecanismo que se observa a lo largo de toda la obra de Duras, tanto en su literatura como en su etapa cinematogrfica). A partir de ancdotas sobre acontecimientos familiares, imgenes fotogrficas (similar al anlisis de Barthes en su libro titulado La cmara lcida) y la resurreccin de recuerdos de la autora (empleado a partir del narrador en primera persona) se va conformando una historia. Lo que hacen que esta novela se diferencie de otras son sus saltos de tiempos: Es imposible saber la fecha indicada en la mayora de los casos pero se podran observar 3 tiempos marcados: Marguerite entrada en aos (dato que observamos en el primer prrafo de la novela), Marguerite antes de conocer a su amante, Marguerite luego de conocer a su amante y Marguerite luego de la muerte de su hermano menor. Menciono los saltos de tiempos porque El amante cuenta una historia que podra ser lineal pero dejara de ser novela y pasara a ser un libro al abarcar demasiado contenido. La autora, mediante la manipulacin de los recuerdos y la memoria puede elegir intercalar esos tiempos y dar la sensacin de que el relato es fluido y generar una instancia de la cual habla Stanislavsky pero en referencia a la actuacin del aqu y ahora. En otras palabras, como si el narrador fuera la mente de Marguerite Duras organizando sus memorias de la mejor manera para contar su historia. Se pueden observar dos tipos de narradores en este relato: Un narrador en primera persona y un narrador en tercera persona. El narrador en primera persona se utiliza para generar la impresin de que el tiempo del relato es el tiempo presente de la historia pero en realidad se est viviendo como algo que da la impresin de ser el tiempo presente de la novela pero que en realidad es vivir un acontecimiento que es un recuerdo. En otras palabras, al comienzo de la novela el narrador es primera persona y ese narrador coloca al lector en un tiempo actual o presente que es el de Marguerite entrada en aos, por ende se supone que cada vez que se vea a este narrador en primera persona se asociara con el tiempo ya enunciado. Duras juega con esto: Intercala el narrador en primera persona con el de tercera y combinado con el salto de tiempo genera una extraacin.Por otro lado, el narrador en tercera persona ve desde afuera de la historia lo que le sucede al personaje. Lo curioso es que el personaje mismo es en El amante la narradora. Se encuentra intervenido por su propio ser (cuenta sus recuerdos pero desde un punto de vista exterior).Lo que tienen en comn estos dos narradores es su omnipresencia a lo largo de todo el relato. Algo que parece ser totalmente autntico como un recuerdo, una vez transcripto al texto, se ve inmerso de herramientas literarias como las frases poticas o metforas. Para reforzar mi punto cito el siguiente prrafo de la novela: En la tremenda corriente contemplo el ltimo instante de mi vida. La corriente es tan fuerte que lo arrastrara todo, incluso piedras, una catedral, una ciudad. Hay una tempestad que ruge en el interior de las aguas del ro. Del viento que se debate-pag 18.La bsqueda y la frustracin en los personajes de El amanteLa protagonista de esta novela es la propia Marguerite Duras. La autora se presenta a s misma como una chica de 15 aos francesa que vive en Indochina con su familia. Que tenga 15 aos no es un dato banal, y menos si se habla de una mujer y todos los cambios que se empiezan a desarrollar tanto en su cuerpo (pasa de tener cuerpo de nia a cuerpo de mujer) como en su psicologa (pasa de buscar objetos de amor en su familia a buscarlos en otro lado). Duras es una joven que se viste con lo que le compr su madre o ropa usada por la misma. Un sombrero de hombre, unos tacos dorados y una prenda de seda no es un vestuario que combine, lo que busca aqu la joven es llamar atencin. Sabe que los hombres la miran y le gusta ser mirada.A qu se debe esto? Anteriormente mencione a los objetos de amor. En la psicologa se trabaja con este trmino en relacin a la infancia en comparacin con la adolescencia. En la infancia, el nio busca sus objetos de amor en los padres (para el nio son su modelo a seguir). En cambio, en la adolescencia, el joven se rebela de sus padres y busca otros objetos de amor en amistades, en noviazgos o en amoros. La vestimenta de Duras es prueba de una rebelda. Ella se pelea muchas veces con su madre (que es una mujer ya madura) y adopta un nuevo vestuario que sabe lo que quiere transmitir. Lo que busca es la satisfaccin del deseo, el deseo de convertirse en mujer para desafiar a su madre, un deseo pasional, carnal. Entonces se viste en un atuendo promiscuo: Parezco lo que quiero parecer significa que se viste como prostituta para parecer una prostituta con el objetivo de tener relaciones sexuales, satisfacer el deseo sexual naciente y convertirse en mujer. Ella logra su cometido entablando relaciones sexuales con un multimillonario chino rompiendo con varios sistemas: el legal (una menor no puede tener relaciones con un adulto), el social (una pobre no puede tener relaciones con un rico) y el cultural (una francesa no puede tener relaciones con un chino). Esta rebelda es, sin embargo, parcial debido a que cuando Duras presenta al amante a su familia ella lo desconoce por completo (es ms, hasta dice para sus adentros que se avergenza). Lo que verdaderamente desconoce la joven y comprende demasiado tarde es que la relacin que entablaba con el chino no era slo carnal sino que por primera vez sinti el amor y ser amada. Ese amor que nunca recibi de su madre (o slo por breves momentos) lo consigui en el hotel de Sadec. Experiment la vida misma (con sus alegras y miserias, sus amores y sus separaciones, sus bsquedas y frustraciones) demasiado joven. Despus de lo ocurrido en Indochina queda devastada. En otras palabras, vivi las experiencias de vida prematuramente. La familia de Duras, compuesta por la madre, el hermano mayor y el hermano menor tambin pretende ser algo que no es hasta que llega un momento en que la mscara se cae.Es difcil de hablar de apariencias si nos referimos a la madre debido que sta se encuentra inmersa en la locura al verse obligada a criar sus hijos sola a partir de la muerte de su marido. Marguerite menciona que su madre tena breves momentos de alegra (que se manifestaban en regalos, en besos, en cario) rpidamente reemplazados por locura y desprecio. Se podra debatir si en sus momentos de felicidad era en verdad feliz o se forzaba creerlo. Su hijo mayor, por otro lado, era el preferido de su madre a pesar de su conducta (le robaba a ella y los sirvientes sin recibir objecin alguna). Marguerite lo describe como un animal, al cual lo nico que le interesa es la muerte, un asesino. En mi opinin, esa era la mscara: en realidad era un pobre infeliz el cual nunca sinti desafo alguno en su vida. En consecuencia, termina solo en Paris sin nada de dinero y luego de la muerte de su hermano menor no se sabe ms de este. En ltima instancia, se encuentra el hermano menor. El hermano menor es testigo de todo los conflictos familiares que le rodean y se esfuerza con todo su ser para reprimirlos. Realiza las operaciones matemticas para no disgustar a su madre, deja que su hermano se lleve los pedazos grandes de la comida, entre otras cosas. El hermano menor reprime tanto, aparenta que no pasa nada, hasta que ocurre una fuerte discusin entre su hermana y su hermano mayor y l llora silenciosamente. Su trgico final es, a m entender, su liberacin de esta miseria. Con respecto al amante de Duras se puede decir lo siguiente: Al tener mucho dinero, el joven no trabajaba (Marguerite deca que su nica funcin en esta vida era amar). l ya haba tenido relaciones con chicas blancas pero en la joven francesa sinti el amor a primera vista. Este sentimiento chocaba con la realidad de que en la cultura china (manifestada por su padre) un hombre que quita la inocencia de una joven antes del matrimonio hace que el mismo sea inadmisible. Adems la cultura china no puede concebir un casamiento de diferentes razas y, por ende, el joven multimillonario se siente dbil, frgil y sin fuerzas. Por su caracterizacin inicial aparenta ser un dandy pero desde que coquetea con Marguerite se transparenta su verdadera personalidad, su timidez por algo nuevo que experimenta.En conclusin, tenemos a un relato que vara en sus formas del decir con el objetivo de generar la incongruencia que se vive en la recapitulacin de una historia personal adornada con descripciones literarias( un ejemplo sera cuando uno intenta contar un sueo que tuvo; los sueos son imgenes generadas por el inconsciente y son significadas por nosotros) y que producen, en efecto, personajes en los cuales lo dicho es imposible de manifestar s mismos debido a al contexto en el que se desarrollan y, en consecuencia, aparentan algo que no son.Joaqun de las [email protected]/11/12

6