monografia chamannismo

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TEMA: CHAMANISMO ASIGNATURA: Antropología DOCENTE: Dr. Luis Lombardi palomino INTEGRANTES: HINOSTROZA ZÁRATE, Cristian Marco GUZMÁN MEZA Roció PRADO DE LA CRUZ Fausto Jorge SEMESTRE: 1

Upload: fausto-george-prado-d

Post on 12-Apr-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CHAMAN

TRANSCRIPT

Page 1: monografia chamannismo

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANAESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

CHAMANISMO

ASIGNATURA:Antropología

DOCENTE:Dr. Luis Lombardi palomino

INTEGRANTES:

HINOSTROZA ZÁRATE, Cristian MarcoGUZMÁN MEZA Roció

PRADO DE LA CRUZ Fausto Jorge

SEMESTRE:II

Cerro de Pasco – 2015

1

Page 2: monografia chamannismo

CHAMANISMO

Descripción

Hay muchas variantes de chamanismo en el mundo; lo siguiente son creencias

compartidas por todas las formas de chamanismo:1 —hay que aclarar que el

chamanismo proviene del «chamán», quien es propio de la región oriental de

Siberia, aunque, como señala Mircea Eliade en su intento por hacer una historia

general del chamanismo, hay una diversidad de chamanes esparcidos en todo el

mundo, y les caracteriza el hecho de ser médicos y guías espirituales que realizan

«ascensos hacia el cielo»—.

Los espíritus existen y juegan un importante papel tanto en las vidas individuales

como en la sociedad humana.

El chamán puede comunicarse con el mundo de los espíritus.

Los espíritus pueden ser buenos o malos.

El chamán puede tratar enfermedades causadas por espíritus malignos.

El chamán puede emplear técnicas para inducir trance para incitar éxtasis

visionario.

El espíritu del chamán puede dejar el cuerpo para entrar en el

mundo sobrenatural para buscar respuestas.

El chamán evoca imágenes de animales como guías de espíritus, presagios, y

portadores de mensajes.

2

Page 3: monografia chamannismo

El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está dominado por

fuerzas o espíritus invisibles que afectan las vidas de los vivientes. A diferencia de

las religiones organizadas como el animismo o el animatismo que están lideradas

por párrocos y que todos los miembros de una sociedad practican, el chamanismo

requiere conocimientos individualizados y capacidades especiales. Los chamanes

actúan fuera de religiones asentadas, y, tradicionalmente, actúan solos. Los

chamanes pueden juntarse en asociaciones, como han hecho los

practicantes tántricos indios.

PROBLEMAS DE DEFINICION

(VAN GENNEP) ( 1903) el chamanismo es un cierto estado social, la forma de civilización en la que la religión es animista y el chamán un individuo poseedor de poderes sobrenaturales con ayuda de la magia.Ser chamán entonces no es profesar ciertas creencias sino más bien recurrir a una cierta forma decomunicación con lo sobrenatural.

(ELIADE) ( 1968) publica el libro máximo sobrechamanismo, y lo define como la técnica arcaica del éxtasis, y el chamán es un especialista en el trance durante el cual su alma sale del cuerpo para subir al cielo o al infierno. ( éxtasis---trance o “viaje del alma”. ( BALDUS ) el chamanismo es una institución social( saca del misticismo al chamanismo) y propone un enfoque“holístico” del fenómeno.

(LUC DE HEUSCH) chamanismo y posesión son dos formas de enfocar lo sagrado

3

Page 4: monografia chamannismo

Etimología

La palabra «chamán» se refería originalmente a los sanadores tradicionales de las áreas túrquicas y mongolas del centro-norte de Asia (Siberia) y Mongolia. Chamán significa ‘médico’ en turco-tungus ―significa literalmente ‘el que sabe’―.2 3 Otros académicos afirman que la palabra viene directamente del idioma manchú.4 En turco fueron llamados kam y a veces baksı.

La palabra tungusa šamán proviene de la china sha men tomada del palí, śamana, y en última instancia del sánscrito śramana: ‘asceta’, que proviene de śrama‘fatiga, esfuerzo’. La palabra pasó a través del ruso y el alemán antes de que fuera adoptada por el inglés, shaman (/sháman/), y llegara al español, donde «chamán» (plural, «chamanes») es correcto tanto en masculino como en femenino.

Otra explicación analiza el hecho de que esta palabra tungusa contiene la raíz sha-, que significa ‘saber’. El shamán sería entonces ‘el o la que sabe’.

En su uso común, es equivalente al de brujo, un término que une las dos funciones del chamán: conocimiento del saber mágico y capacidad de curar a las personas y de reparar una situación problemática. Sin embargo, este último término se considera generalmente peyorativo y antropológicamente inexacto. La objeciones al uso de la palabra "chamán" vienen dadas por ser una palabra que viene de un lugar, de una gente, y de un sistema de prácticas específicas.

La palabra chamán es de hecho usada vagamente para casi cualquier doctor brujo salvaje que se pone frenético y tiene comunicación con los espíritus. En su forma original parece ser una corrupción del sánscrito shramana, que indica a un discípulo de Buda y entre los mongoles se convirtió en sinónimo de mago.

El término «chamán»

Ciertos antropólogos, como Alicia Kehoe,6 rechazan el término moderno por lo que implica de apropiación cultural. Se refieren a las formas occidentales modernas de chamanismo, que no solo falsifican y diluyen las prácticas indígenas genuinas, sino que lo hacen de tal forma que refuerzan ideas racistas, tales como la delbuen salvaje.

Kehoe es muy crítica con el trabajo de Mircea Eliade. Eliade, siendo historiador más que antropólogo, nunca había hecho ningún trabajo de campo ni había tenido contacto directo con los chamanes o las culturas que practican chamanismo. Según Kehoe, el chamanismo de Eliade es una invención

4

Page 5: monografia chamannismo

sintetizada de varias fuentes sin apoyo de ninguna investigación directa. Opina que lo que éste y otros estudiosos definen como propio del chamanismo, los trances, cánticos, comunicación con los espíritus, curaciones, son prácticas que existen en culturas no chamánicas como en algunos rituales judeocristianos. En su opinión, son propios de varias culturas que los utilizan, y no se pueden englobar en una religión general llamada chamanismo. Por lo mismo, rechaza que el chamanismo sea una antigua religión superviviente del Paleolítico.

Hoppál también discute si el término chamanismo es apropiado. Recomienda el usar «chamanidad» para marcar la diversidad y las características específicas de las culturas discutidas. Este es un término usado en viejos informes etnográficos, tanto rusos como alemanes, de principios del siglo XX. Cree que este término es menos general y permite marcar diferencias locales.

La creencia en la brujería, es frecuente en muchas sociedades chamánicas.

Algunas sociedades distinguen los chamanes que curan de los hechiceros que

hacen daño; otros creen que todos los chamanes tienen el poder tanto de curar

como de matar; es decir, en algunas sociedades también se piensa que los

chamanes son capaces de hacer daño. El chamán normalmente goza de un gran

poder y prestigio en la comunidad, y es célebre por sus poderes y conocimientos;

pero también pueden ser sospechosos de hacer daño a otros y por lo tanto son

temidos.

Por dedicarse a este trabajo, el chamán se expone a un riesgo personal

significativo, del mundo de los espíritus, de cualquier chamán enemigo, así como

de los medios utilizados para cambiar su estado de conciencia. Ciertos materiales

de las plantas usados pueden ser mortales, y el fallo de volver de un viaje

extracorpóreo puede llevar a la muerte física. Los hechizos se usan a menudo

para protegerse de estos peligros, y el uso de plantas más peligrosas está muy

normalmente ritualizado.

Métodos

Generalmente, el chamán atraviesa el axis mundi y entra en el mundo de los

espíritus llevando a cabo una transición de conciencia, entrando en

un trance extático, bienautohipnóticamente o bien a través del uso de enteógenos.

5

Page 6: monografia chamannismo

Los métodos utilizados son diversos, y se usan a menudo juntos. Algunos de los

métodos para llevar a cabo estos trances:

Tabaco (mejora la concentración, pero no es un psicotrópico).

Tocar el tambor

Bailar

Cantar

Escuchar música

Icaros / Canciones de medicina

Vigilias

Ayuno

Cabaña de sudación

Búsquedas de visión

Mariri

Plantas "potentes" o "maestras" usadas como incienso o consumidas para curar o

alterar la consciencia:

Hongos psicodélicos, aludidos eufemísticamente como «niños

santos» por los chamanes mazatecos como María Sabina.

Cannabis

Cactus de San Pedro, llamado así por San Pedro, guardián y

poseedor de las llaves de las puertas del cielo, por los

pueblos andinos; nombre en quechua: huachuma.

Peyote

Ayahuasca: en quechua significa ‘soga de los muertos’; también llamada yagué es

una bebida utilizada por los pueblos indígenas amazónicos, donde se denomina

comúnmente "medicina", para acceder a estados elevados de conciencia,

experimentar con distintos dioses, emociones, miedos y egos, realizar

"curaciones", cambiar habitos, pensamientos, estados emocionales, etc. También

6

Page 7: monografia chamannismo

es relacionada con arquetipos universales como una serpiente o una mujer de

muchos años. El componente básico es la liana Banisteriopsis caapi.

En quechua ayahuasca significa 'soga de los espiritus' por su

etimología aya espíritu, muerto y waska 'soga, cuerda', ya que en

la cosmovisión de los pueblos nativos el ayahuasca es la soga que permite que

el espíritu salga del cuerpo sin que este muera.

Cedro

Datura

Belladonna

Matamoscas

Iboga

Gloria de la mañana

Pasto dulce

7

Page 8: monografia chamannismo

Salvia

Salvia divinorum (‘salvia de los adivinadores’)

Piripiri.- Predispone a la exploración minuciosa de la superficie

terrestre. Revela la naturaleza de los dardos mágicos. Determina la

forma de destruir los dardos mágicos arrojándolos al suelo. Enseña

ciertas técnicas de curación gracias a las pastillas mágicas.

El trompetero, floripondio, tomapende o toé (Brugmansia

suaveolens), es una especie fanerógama, del género Brugmansia.

Un arbusto perteneciente a la familia de las solanáceas. Es originaria

de Sudamérica donde se distribuye por la Amazonia,

en Brasil, Colombia, Bolivia y Perú.

Ornamental.-

Por sus flores rosadas, de unos 25 a 30 cm de largo. y tienen forma de peras

Medicinal.-

Combate los hongos en la piel al aplicar las hojas estrujadas en forma de

emplastos. Las hojas machacadas y mezcladas con las del tabaco y un poco de

sal, alivia los dolores reumáticos. El cocimiento de las hojas en formas de lavado

cura la dermatitis.

Mágico

8

Page 9: monografia chamannismo

El té es usado para purgas. También como alucinógeno, somnífero y tóxico.

Los chamanes a menudo cumplen restricciones alimenticias o costumbres

particulares de su tradición. A veces estas restricciones son más que solo

culturales. Por ejemplo, la dieta seguida por los chamanes y aprendices antes de

participar en una ceremonia ayahuasca incluye alimentos ricos en triptófano (un

precursor biosintético de la serotonina) así como evita alimentos ricos en tiramina,

que pueden inducir crisis hipertensivas si se ingieren con inhibidores de

monoamino oxidasa como se encuentra en los brebajes de ayahuasca.

Los cantos

La función de los cantos es llamar a las “madres” de las plantas, sin recurrir

necesariamente a la toma de alucinógenos.La fuerza del chamán se evalúa por la

extensión de su repertorio de cantos, indicación del numero de auxiliares que

tiene. Los cantos chamánicos pueden distribuirse en tres grupos:

9

Page 10: monografia chamannismo

• Los cantos de llamada: para solicitar la venida de los auxiliares, ya sea para

una acción muy puntual, ya sea en el momento de la preparación del

alucinógeno.

• Los cantos de envío: enviar a los auxiliares hacia un destino preciso o

desconocido.

• Los cantos de curación: compuesto por fórmulas destinadas a los auxiliares

a fin de obtener de ellos ciertas informaciones sobre el origen de la

enfermedad.

La curación chamanica

Por ejemplo, el chamán puede hacer un viaje con el propósito de diagnosticar o de

obtener información acerca de los problemas que tiene la persona, desde un punto

de vista espiritual. No importa tanto cuál es el diagnóstico desde un punto de vista

real. No hay una simple concordancia entre la enfermedad espiritual y la

enfermedad en la realidad ordinaria. Así, el chamán con frecuencia hará un viaje

para encontrar cuál es la causa espiritual de la enfermedad del paciente.

Desde la perspectiva chamánica, la gente que no está llena de poder espiritual

tiene tendencia a enfermar, a tener accidentes o a la mala suerte. Esto va más allá

de la definición normal de enfermedad. El chamán restaura la conexión de la

persona con su poder espiritual. Este poder espiritual es algo análogo al sistema

inmunológico, en el plano espiritual. El poder espiritual hace que uno sea

resistente a la enfermedad. Si alguien está enfermo con frecuencia, está claro que

necesita una reconexión con el poder espiritual. Una persona sana, que no está

enferma, puede ir “en busca de una visión” para conectarse con el poder espiritual.

Uno de los trabajos del chamán es ayudar a la gente que no está en condiciones

de hacer esto por ellos mismos.

10

Page 11: monografia chamannismo

Hoy en día se habla mucho de la conexión mente-cuerpo, pero el hecho de que la

mente esté conectada con el cuerpo no es algo nuevo, se ha sabido durante miles

de años. Lo más importante del chamanismo, en mi opinión, es que el chamán

sabe que no estamos solos. Con esto quiero decir que, cuando un ser humano

trabaja con compasión para aliviar el dolor y el sufrimiento de otro ser humano, los

espíritus se muestran interesados y vienen en su ayuda, se involucran. Cuando

alguien que no conocemos, no un familiar, se interesa y ayuda a otro a aliviar la

enfermedad y el dolor con generosidad y compasión, entonces es cuando suceden

los milagros. Así, la novedad es que el chamanismo no sólo enseña que la cabeza

está conectada al resto del cuerpo, sino que no estamos solos.

Eficacia del complejo chamanico

La eficacia del práctica depende fundamentalmente en la creencia en ellas:

a) Creencia del chamán mismo en su poder.

11

Page 12: monografia chamannismo

b) Creencia del enfermo en el chamán y en él mismo de poder recuperarse.

c) Creencia del colectivo social.

En otras palabras, se trata de conectar al paciente con su sistemas de creencias.

• La eficacia no debe interpretarse sólo desde la perspectiva farmacológica

( plantas ) ni tampoco de la eficacia fisiológica ( dietas, masajes, baños,

etc ).

• Si se quiere un entendimiento verdadero, hay que tomar

• Un dato indispensable cuya naturaleza es eminentemente cultural.

• La eficacia se estructura y se justifica sobre la base de una cosmovisión

diferente y que es funcional a esa cultura.

El enfermo está afirmando su fe en ese sistema médico está solicitando una

respuesta que él considera eficaz dentro de su cultura. esta respuesta es cultural (

ritual ) y el chamán tiene por función despertar la conciencia terapéutica del

paciente

• El sistema médico tradicional es parte activa de la cultura

• No separa la dimensión mítico-religiosa de la actividad cotidiana.

• Posee una ritualidad activa y funcional que regula las relaciones entre los

hombres y los dioses.

El chamanismo es el fenómeno cultural que más extrañeza ha causado al

pensamiento científico. Pero al basarse en otra visión del mundo nada justifica una

comparación total. En medicina se reconoce el aporte de la plantas medicinales y

también reconoce el manejo psico- somático.Pero considera aún que la creencia

en espíritus son agentes causales falsos y esto es un escollo. Los últimos trabajos

sobre el chamanismo permiten reconstruir una nueva visión.

12

Page 13: monografia chamannismo

13