monografia adm. publica

32
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” DOCENTE: Lic. John Arbañil Orozco 2013 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMERO Y SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA, SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Alumnos: García Martínez, Katherine Villegas Mollo, Milagros Pacheco Soto, Sirena Herbas Uquiche, Jesús Dueñas Morales, Christopher INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO IDAT

Upload: jesus-herbas-uquiche

Post on 22-Jan-2016

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA Adm. Publica

0

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PRIMERO Y SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA, SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

:

García Martínez, Katherine

Villegas Mollo, Milagros

Pacheco Soto, Sirena

Herbas Uquiche, Jesús

Dueñas Morales, Christopher2013

DOCENTE:

Lic. John Arbañil Orozco“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Page 2: MONOGRAFIA Adm. Publica

1

Este trabajo va dirigido a todos nuestros profesores por la enseñanza que nos brindan día a día.

Page 3: MONOGRAFIA Adm. Publica

INTRODUCCION

La presente investigación, trata sobre el análisis del segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, el cual es parte importante de la Historia Económica del Perú, este gobierno ha sido criticado fuertemente por su particular estilo, siendo calificado como autoritario el cual estuvo marcado por la corrupción. Este análisis presenta como un primer punto el aspecto político del ex presidente Alberto Fujimori, como segundo punto se tratara sobre la evolución económica del gobierno indicando los aspectos importantes tales como: variables en el Producto Bruto Interno, PBI Per cápita, Exportaciones, Importaciones y Principales Productos de Exportación e Inflación. Y finalizando como tercer punto se analizará el aspecto social que se desarrolló durante su dirección para que de esta forma se pueda dar una conclusión global de todo lo tratado y propuesto de este gobierno, obteniendo lo bueno, lo malo y lo que se pudo haber hecho.

Además no solo trataremos el análisis de este gobierno tan popular sino que también haremos un análisis del primero y segundo gobierno de Pardo y Barreda, ya que en dicho gobierno se dan varias leyes como la ley que norma el trabajo de las mujeres y de los menores y también hace referencia a una remuneración mínima.Pardo tuvo que enfrentar la oposición de El Liberal y La Prensa, impulsó la construcción de líneas férreas, y sobre todo se enfocó y preocupó mucho por la educación en el Perú todo, como podemos observar es muy interesante analizar su gobierno y más aún en el segundo gobierno ya que hizo que las exportaciones subieran, lo que provocó que existiera una escases de alimentos porque todo lo que se producía se exportaba.

Todo esto y otros detalles se explicarán en este libro dividido en tres aspectos, los cuales son muy importantes de recordar y analizarlo con profundidad para nuestros conocimientos, de esa manera podremos comprar cual ha sido el mejor gobierno, y detectar cuáles fueron los errores que cada gobernante tuvo.

2

Page 4: MONOGRAFIA Adm. Publica

INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................2

José Pardo y Barreda..........................................................................................................................4

Primer Gobierno (1904-1908)........................................................................................................6

Segundo Gobierno (1915-1919)...................................................................................................10

ALBERTO FUJIMORI..........................................................................................................................13

SEGUNDO GOBIERNO (1995-2000)..............................................................................................15

ANEXOS....................................................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................22

3

Page 5: MONOGRAFIA Adm. Publica

José Pardo y Barreda

Nacido en Lima como el tercero de los diez hijos de una las principales familias del Perú, propietarios de la Hacienda Tumán y con aspiraciones aristocráticas. Su

padre sería el fundador del Partido Civil y Presidente del Perú, Manuel Pardo y Lavalle, hijo del reconocido poeta y escritor Felipe Pardo y Aliaga, quien fue de Ministro de Relaciones Exteriores y era descendiente del conquistador Jerónimo de Aliaga. Su madre sería Mariana Barreda y Osma, por quien estaría emparentado con diversas personalidades políticas. Entre sus hermanos estarían Felipe Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda, y Juan Pardo y Barreda, quien sería Presidente de la Cámara de Diputados. Asimismo, sería primo de Felipe de Osma, Pedro de Osma y José de la Riva-Agüero y Osma, marqués de Montealegre

de Aulestia, y sobrino de José Antonio de Lavalle y Enrique Barreda y Osma.

Su padre fue asesinado en 1878 cuando ocupaba la presidencia de la Cámara de Senadores, aunque su familia logró rehacer su fortuna.

José Pardo cursó estudios escolares en el Instituto de Lima bajo la dirección de profesores alemanes, y en 1881 ingresó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el momento en que la capital peruana se hallaba ocupada por las tropas chilenas. Obtuvo los grados de bachiller (1882) y licenciado en Letras (1883); luego los de bachiller (1884), licenciado (1885) y doctor en Ciencias Políticas y Administrativas con la tesis sobre los «Principios que el Derecho Internacional Privado establece para resolver los conflictos de Leyes en materia de matrimonio» (1885). También obtuvo el grado de bachiller en Jurisprudencia (1885) y finalmente el título de abogado (1886).1 Acto seguido, se incorporó a las filas del Partido Civil que había fundado su padre, convirtiéndose con el tiempo en uno de sus líderes.

En 1888, bajo el gobierno del general Andrés Avelino Cáceres fue nombrado secretario de la Legación en España, teniendo que asumir las funciones de encargado de negocios, del 2 de julio de 1888 al 16 de octubre de 1890, así como la defensa del Perú durante el conflicto de límites con el Ecuador, cuyo arbitraje fue confiado a la Corona española. En esta ocasión le correspondió redactar el

4

Page 6: MONOGRAFIA Adm. Publica

primer Alegato del Perú en tres volúmenes, un importante estudio jurídico que fue desde entonces un fundamental documento sustentatorio de la posición peruana en ese espinoso asunto de límites, que tardaría más de un siglo en resolverse.

José Pardo junto con el presidente Manuel Candamo, cuando Pardo era Jefe de Gabinete y Relaciones Exteriores en 1903.

De vuelta al Perú, en 1890, abandonó la carrera diplomática para consagrarse a administrar su hacienda azucarera «Tumán», en Chiclayo. En Lima incursionó en el negocio de la construcción al promover la urbanización del distrito de La Victoria y fundó en Vitarte una fábrica de tejidos, que dio trabajo a gran número de obreros, los mismos que en el siglo siguiente protagonizarían luchas sociales. En 1891 fue nombrado miembro de la Sociedad Geográfica de Lima. En 1900 la Universidad de San Marcos le requirió para la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, confiriéndole las cátedras de Derecho Diplomático y de Historia de los Tratados del Perú, que ejerció hasta 1903. Fue también representante de la Universidad ante el Consejo Superior de Instrucción Pública (1901-1903), que preparó la Ley de Reforma de la Enseñanza Secundaria que sería aprobada de 1904.

Bajo el gobierno de Manuel Candamo (el segundo gobierno civilista después de Manuel Pardo) fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó del 8 de septiembre de 1903 al 14 de mayo de 1904; mientras que Augusto B. Leguía, otro joven civilista, ejercía el Ministerio de Hacienda. Pero Candamo no terminó su mandato presidencial de cuatro años pues falleció a los ocho meses de asumir el mando, el 7 de mayo de 1904.2

Pardo contrajo matrimonio con su prima hermana Carmen Heeren Barreda. Luego fue presidente constitucional del Perú en dos períodos: de 1904 a 1908 y de 1915 a 1919.

"Un José Pardo y Barreda en la Presidencia, un Enrique de la Riva Agüero en la jefatura del gabinete, un Felipe de Osma y Pardo en la Corte Suprema, un Pedro de Osma y Pardo en la Alcaldía Municipal, un José Antonio de Lavalle y Pardo en una fiscalía, anuncian a un Felipe Pardo y Barreda en la Legación en Estados Unidos, a un Juan Pardo y Barreda en el Congreso y a todos los demás Pardo, de Lavalle, de Osma y de Riva Agüero donde quepan"

5

Page 7: MONOGRAFIA Adm. Publica

Primer Gobierno (1904-1908)

José Pardo tenía 40 años al momento de asumir la presidencia, el 24 de septiembre de 1904. Fue un gobernante respetuoso de la ley, de las instituciones y libertades, pero su política fue hacer un gobierno de partido y no un gobierno nacional.

Durante este gobierno hicieron oposición al gobierno los diarios El Liberal, de Augusto Durand, y La Prensa, fundado en 1903 por Pedro de Osma y que desde 1905 dirigió Alberto Ulloa Cisneros, fogoso y combativo periodista. Pero esta oposición se hacía dentro de los marcos que permitía la ley, sin caer en excesos. Por ello, Pardo pudo hacer algunos viajes a provincias, lo que hasta entonces no había hecho ningún presidente elegido democráticamente.

Pardo nombró dos gabinetes de gobierno, el más largo presidido por Augusto B. Leguía hasta julio de 1907, cuando éste renunció para preparar su candidatura presidencial. Durante este período las pugnas se incrementaron en el parlamento entre el partido civil y los partidos demócrata y liberal.

A continuación, las obras y hechos importantes de este gobierno.

Durante su primer gobierno apoyó firme y eficazmente a la educación pública, la cultura y la defensa nacional.

Su gobierno se caracterizó por impulsar la educación.

En su primera gestión, logró poner fin a los conflictos fronterizos con Ecuador mediante la firma de un tratado. Asimismo, dio gran impulso a la minería en cobre y las obras públicas.

Educación pasó a depender directamente del gobierno central. De esta manera, a partir de la promulgación de una ley, la educación primaria devino en obligatoria y gratuita, instalándose instituciones de carácter elemental y mixto en aldeas y minas con más de 200 habitantes.

Su labor se extendió a la reorganización de la Escuela Normal de Mujeres para la formación de los docentes, creando la Escuela Normal de Varones. De la misma manera, fundó la Escuela Superior de Guerra.

6

Page 8: MONOGRAFIA Adm. Publica

Aspectos políticos

En el ambiente político José Pardo y Barreda tuvo que enfrentar la oposición de El Liberal y La Prensa. Sin embargo, a pesar de la oposición que tuvo en su gobierno, Pardo demostró tener constancia. Prueba de ello es que sólo tuvo dos gabinetes a lo largo de un periodo de cuatro años. Por otro lado, el Parlamento estaba compuesto en su mayoría por civilistas. Por lo tanto ello significaba que Pardo contaba con su total respaldo. Por otra parte, el proyecto nacional que se tenía en el gobierno de Pardo era uno descentralizador. Ya que, a pesar de que el territorio del país se dividió en cuatro zonas militares: Norte, Centro, Sur y Oriente. Pardo y Barreda realizó reiterados viajes a provincia, lo cual fue innovador, pues hasta la fecha ningún presidente había hecho esto antes. Dentro de las Provincias que visitó encontramos a Ica, Chincha y Pisco. Asimismo visitó los departamentos de Piura y Tumbes en 1907. Esto se dio con el fin de disminuir la centralidad de Lima.

Aspectos sociales

En cuanto al aspecto social, como todo civilista José Pardo se enfocó y preocupó mucho por la educación en el Perú. Por ello, durante su mandando se fundan numerosas escuelas y por ende el número de alumnos también incrementa. Es así como las cifras nos muestran que al asumir Pardo el gobierno había menos de 1.500 escuelas con alrededor de 100.000 alumnos. Mientras que al dejar el poder, existía cerca de 2.700 escuelas a las que acudían 170.000 alumnos. Además para promover este despertar del saber, en el mandato de Pardo y Barreda se funda el Instituto Histórico del Perú destinado a fomentar las investigaciones del acontecer histórico peruano. Asimismo se forma también la Escuela de Bellas Artes y el Museo Nacional de Historia, con sus secciones incaica, colonial y republicana, bajo la dirección de Max Uhle.

Por otra parte, en las universidades como San Marcos de Lima y San Antonio de Abad del Cuzco se introduce el estudio de la antropología y de la misma forma se permite el ingreso de mujeres a estas universidades. Lo cual era un significante cambio en la educación peruana. Sin embargo, la preocupación y cuidado de la educación peruana en el gobierno de Pardo, no sólo llega al nivel de construcción escuelas e innovaciones en universidades.

En realidad, esta inquietud por reformar la educación en el Perú trasciende y llega a cambiar su estructura. Pues, en la ley Nº 162 promulgada el 5 de diciembre de

7

Page 9: MONOGRAFIA Adm. Publica

1905 se busca reorganizar el sistema educativo, mediante las siguientes medidas: la educación primaria pasa a depender del gobierno central, y a su vez esta se vuelve obligatoria y gratuita.

Además, en haciendas, aldeas y minas se establecería haber una escuela elemental mixta al igual que en todo centro poblado con más de doscientos habitantes. Ello muestra la evidente importancia de la educación en el gobierno de José Pardo. Además si vemos cuidadosamente las medidas tomadas para reorganizar la educación, nos damos cuenta que de fondo se tiene un plan también de inclusión social y descentralización. Prueba de ello, no sólo son estas escuelas mixtas, ni la ley Nº162, sino también lo es la inauguración de la Escuela de Arte y Oficios de Lima en 1905, cuya dirección asumió Pedro Paulet. Con el fin de brindarle talleres técnicos a personas de bajos recursos.

Se dio también estímulo a la carrera magisterial. Se fundó la Escuela Normal de Varones para la formación de maestros de primaria, que después se denominó Instituto Pedagógico Nacional, base de la posterior Escuela Normal Superior, hoy Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.

No obstante, a pesar de que la educación fue uno de los principales puntos que se trabajó a lo largo del gobierno de Pardo, no fue el único abordado. Pues, repotenciar el Ejército y la Marina fue también una preocupación del cuerpo ejecutivo del país. Ya que para su reorganización, se funda la Escuela Superior de Guerra. Con la finalidad de formar oficiales de Estado Mayor, asimismo se establece en el Ejército los servicios de topografía, de ingenieros y de remonta (esto último es la compra, cría y cuidado de los caballos destinados al ejército). De la misma manera para repotenciar la marina de Guerra del Perú se compró armas e ideó un plan de fortificación de Lima y Callao. Por último se crean también los cuerpos de Artillería de Costa y Artillería de Campaña. Finalmente el último componente de lo que significaba progreso para Pardo y los civilistas era la tecnología por ello se inaugura en mayo de 1906 un novedoso transporte: el tren eléctrico. De la misma manera los primeros automóviles llegan al Perú.

Inicio de la legislación social

En 1904 y ante la creciente agitación obrera, el gobierno encargó al ilustre jurista José Matías Manzanilla la elaboración de un proyecto de Legislación del trabajo a la que generalmente se ha denominado Legislación Social. En su mensaje al Congreso en 1905, Pardo hizo conocer estos proyectos, pero luego de unos debates su aprobación fue aplazada y solo en 1911 se aprobó uno de ellos, referente a las indemnizaciones por accidentes de trabajo.

8

Page 10: MONOGRAFIA Adm. Publica

Aspectos económicos

En el marco económico del Perú, José Pardo impulsa la construcción de líneas férreas, Se trató de llevar adelante la construcción de los ferrocarriles ordenada por la ley del 30 de marzo de 1904, dándose preferencia a la prolongación de la línea de Sicuani a Cuzco, y de La Oroya a Huancayo. Pero el proyecto de construir un ferrocarril hacia la región amazónica del Ucayali, no fue aprobado por el Congreso.8 En cambio se construyeron otras vías de tramo corto, de modo que hacia 1908, el total de vías férreas del país ascendía a 2.153 km.

Al igual, promueve el desarrollo de la marina mercante; así como también crea leyes que favorezcan la industria y la exportación. Prueba de ello son las medidas que tomó en su gobierno. Por ejemplo se tiene la Ley Nº 334 de 16 de noviembre de 1906 que autoriza

el empréstito para ampliación de líneas férreas. Esta llega a ser beneficiosa, pues Hacia 1908, el total de vías férreas del país ascendía a 2.153 km.

De igual manera se lanza la ley del 6 de octubre de 1906, cuyo fin es impulsar el desarrollo de la marina mercante con la creación de la Compañía Peruana de Vapores y la construcción y explotación de un dique flotante en el puerto del Callao.

En adición a ello, se mejora el sistema de aduanas, produciendo mayores ingresos al país provenientes de la exportación del guano y el algodón. Por último, se crea la Junta de Vías Fluviales con el fin de realizar exploraciones en la selva y con ello explotar los recursos hallados en la zona. Si se hace un breve balance del aspecto económico de Pardo, claramente se puede ver los principales objetivos que el susodicho quiso cumplir.

En primer lugar, tenemos que el proyecto descentralizador es el propósito que prima en su gobierno. Ello lo demuestran no sólo las reformas en educación, que previamente han sido mencionadas, sino la construcción de líneas férreas. Lo cual evidencia una preocupación por la comunicación entre diversos lugares del país.

9

Page 11: MONOGRAFIA Adm. Publica

Por lo tanto, con ello se puede ver la fiel estructura del gobierno de Pardo a la idea de progreso de los civilistas. Pues como se ha mencionado al comienzo del presente trabajo, la idea civilista de progreso constaba de los siguientes elementos: educación, construcción de líneas férreas (vías de comunicación), tecnología, explotación de la industria y comercio y proyecto descentralizador.

10

Page 12: MONOGRAFIA Adm. Publica

Segundo Gobierno (1915-1919)El 18 de agosto de 1915 José Pardo asumió por segunda vez la presidencia de la República. La normalidad constitucional regresaba al país luego de un breve paréntesis de gobierno militar.

Pardo se mostró respetuoso de las leyes y libertades públicas. Decretó una amnistía política y trató de hacer un gobierno de concordia y unión nacional. Pero no pudo contrarrestar la exacerbada oposición que le hicieron desde el Congreso y la prensa. La más violenta oposición vino desde el diario El Tiempo, fundado en 1916; allí colaboraban jóvenes y combativos periodistas comoJosé Carlos Mariátegui y César Falcón, que se solidarizaron con los reclamos populares.

Dos crímenes consternaron a la población y exacerbaron más los ánimos contra el gobierno. El 25 de septiembre de 1915 fue asesinado por su misma tropa el comandante Juan Gerardo Ferreccio, en Huaraz, adonde había sido enviado a reprimir una rebelión.15 El 4 de marzo de 1917 fue asesinado Rafael Grau (hijo del héroe de Angamos) en Palcaro, cerca de Abancay, en medio de una reyerta entre bandos políticos locales. Rafael Grau era opositor del gobierno, por lo que se acusó directamente a Pardo de ser instigador del crimen, acusación que nunca fue demostrada.16

En el sur andino, los abusos de los hacendados y gamonales sobre la población nativa y campesina motivaron muchas sublevaciones de indígenas, como la encabezada por Rumi Maqui en 1915.

La oposición al gobierno se agudizó aún más por la crisis económica derivada de la primera guerra mundial; esta crisis causó malestar entre la clase trabajadora, obreros y empleados, ante la carestía de artículos de primera necesidad y la subida de los precios. Estallaron numerosas huelgas y paros, el más notable de los cuales sería el de enero de 1919 por la jornada de las 8 horas de trabajo.

Aspectos políticos

Durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda se da la primera Ley referida al Salario Mínimo Vital

a)     Ley Nº 2285

La ley 2285  de 16 de octubre de 1916 fijo un salario mínimo para los trabajadores indígenas (el jornal  de los indígenas de la sierra no podía ser menor de 20 centavos) Esta disposición legal fue reglamentada siete años después por el

11

Page 13: MONOGRAFIA Adm. Publica

Decreto Supremo de 11 de mayo de 1923 que entre lo más importante establece la  fijación periódica de los sueldos mínimos a cargo de los Consejos municipales, que en la realidad nunca cumplieron su obligación; además este decreto nombra  los tipos de labores  indígenas de la época: Agrícolas, ganaderos, de trasporte e industria.

b)     Ley Nº 2851

La ley 2851 de 23 de noviembre de 1918 norma el trabajo de las mujeres y de los menores y también hace referencia a una remuneración mínima. Esta ley fue reglamentada por el Decreto Supremo  de 25 de junio de 1921.

Entre lo más importante que se destaca es que el trabajo en taller o a domicilio, o ya sea  por pieza o destajo;  deberá ser como mínimo el sueldo que se rija en cada lugar.

Se establece el calendario Laboral de 6 días a la semana. Se efectúan rebeliones en Puno. Entre otras reivindicaciones laborales.

Aspectos económicos

A Pardo le tocó afrontar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. En el marco de esta conflagración, un momento particularmente difícil fue el hundimiento en aguas españolas de la embarcación peruana «Lorthon» por submarinos alemanes; el Perú reclamó al gobierno de Berlín y, al no obtener explicaciones satisfactorias, rompió relaciones con el Imperio Alemán. El Perú se alió a Estados Unidos aunque evitó declarar la guerra a Alemania.

Hubo una fugaz sensación de bienestar económico por la coyuntura mundial: se incrementaron las exportaciones de azúcar, algodón, lana, petróleo y cobre hasta en 300%, en beneficio de los agroexportadores y empresas mineras.

Por ello los cultivos agroindustriales de la costa se intensificaron, lo que benefició a un reducido grupo de hacendados, pero de otro lado el cultivo de productos alimenticios disminuyó considerablemente, surgiendo escasez y el aumento de precios en desmedro de las clases populares, lo que naturalmente originó una gran agitación social, representada en huelgas y paros laborales.

Se produce inflación y devaluación de la moneda. Por la crisis económica y monetaria se introducen cheques circulares, y el pago de salarios en vales de papel.

12

Page 14: MONOGRAFIA Adm. Publica

Aspectos sociales

Un paro general se produjo en Lima y Callao los días 13, 14 y 15 de enero de 1919, en pro de la jornada de las 8 horas.

El ministro de Fomento Manuel Vinelli abogó ante el presidente Pardo por la dación del decreto que implantase la jornada de las 8 horas, único requisito que exigían los obreros para levantar la huelga. El decreto se dio el 15 de enero de 1919, otorgándose tal beneficio a los trabajadores de los talleres y dependencias del Estado; en los talleres o establecimientos particulares los patrones y obreros deberían ponerse de acuerdo sobre el horario de trabajo, pero en caso de no llegarse a un acuerdo regiría la jornada de 8 horas. Este decreto fue considerado como un gran triunfo por los trabajadores.

Como actores principales del paro general de enero de 1919 hay que mencionar a los sindicalistas Nicolás Gutarra, Julio Portocarrero y Julio Tataje; la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) apoyó también a los obreros y uno de sus delegados fue un joven universitario trujillano, que a partir de entonces tendría gran figuración en la vida política del país: Víctor Raúl Haya de la Torre.

El 27 de mayo de 1919 se inició otro gran paro de obreros y empleados, esta vez en pro del abaratamiento de las subsistencias. Duró hasta el 2 de junio en Lima y hasta el 5 en el Callao. Fue reprimido duramente por las fuerzas del orden. Hubo varios muertos y heridos, y muchos fueron conducidos al Frontón, acusados de participar en los saqueos e incendios.

Los servicios públicos (agua, luz, desagüe, teléfono) y la banca nacional experimentaron un crecimiento expansivo sin precedentes. Una prueba es que Lima era entonces la única capital latinoamericana cuyos servicios eran íntegramente nacionales.

13

Page 15: MONOGRAFIA Adm. Publica

ALBERTO FUJIMORI

Nació en Lima el 28 de julio de 1938, realizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora y en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte, respectivamente, ambos en Lima.

En 1957 se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

En 1964 estudió física pura en la Universidad de Estrasburgo en Francia, y posteriormente obtuvo un posgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en Estados Unidos que le otorgó el grado de máster en ciencias matemáticas en 1969.

Regresa a la Universidad Nacional Agraria para ser profesor, y posteriormente llegaría a ser Decano de la Facultad de Ciencias de la misma. En 1984 fue elegido rector, cargo que ocupó hasta1989 y en 1987 asumió como Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores.

Ocupó la Presidencia de la República del Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000.

A fines del año 2000, al verse acorralado por diversos escándalos durante su gestión, viajó del Perú hacia Brunéi para asistir a la cumbre anual de la APEC, desde donde viajó a Japón, país en el cual pretendió a los pocos días dimitir a su cargo de Presidente a través de un fax. Sin embargo, fue destituido por "incapacidad moral" por el Congreso. Gracias a su doble nacionalidad, al principio pudo evadir las acusaciones judiciales que pesaban en su contra hasta 2005.

El 6 de noviembre de 2005 Fujimori viajó a Chile, donde fue detenido al día siguiente por las autoridades de aquel país; se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11 de noviembre del mismo año, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, laCorte Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para extraditarlo.

El 7 de abril de 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército

14

Page 16: MONOGRAFIA Adm. Publica

conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista.

En 2004 la ONG Transparency International estimó en unos 600 millones de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años que estuvo en el poder. De este dinero, sólo unos 160 millones han sido devueltos al Estado peruano a fecha de 2009, Fujimori apeló la sentenciapero ésta fue ratificada en enero del 2010.

15

Page 17: MONOGRAFIA Adm. Publica

SEGUNDO GOBIERNO (1995-2000)

Debido a que la nueva Constitución Política permitía la reelección presidencial; Fujimori pudo presentarse en las Elecciones Generales de 1995, siendo reelecto con el 64% de los votos venciendo al ex Secretario General de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.

Esta aprobación se debió en primer lugar a las mejoras en el nivel macroeconómico, principalmente por factores como inflación que paso de 39.5 en 1993 a 15.4% en 1994 y al espectacular crecimiento económico del PBI que paso de 6.5% en 1993 a 13.1% en 1994. En segundo lugar a la disminución del terrorismo con la captura del líder del sendero luminoso, Abimael Guzmán en 1992. Y en tercer lugar a la reducción en el número de huelgas que paso de 613 en 1990 a 168 huelgas en 1994. La percepción de la opinión pública en 1994 era la falta de resultados sociales del modelo (desempleo y la pobreza); pero también reconocían los éxitos en la lucha contra el terrorismo y en la estabilización macroeconómica. El 62% consideraba que la economía de mercado era lo más conveniente para el país y el 56% opinaba que el estado debía dejar la actividad productiva al sector privado.

Aspectos Políticos

Empieza a funcionar la Defensoría del Pueblo.

Guerra y paz con Ecuador

A inicios de 1995 se produjo un conflicto armado con el Ecuador por la región fronteriza nororiental conocida como Cordillera del Cóndor. En marzo de ese año se firmó un alto al fuego en el palacio presidencial de Itamaraty en Brasilia. En los siguientes años se vivió una situación bastante tensa en las relaciones entre Perú y el Ecuador. Tras la llegada a la presidencia ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se iniciaron negociaciones con el Ecuador para obtener una solución definitiva al conflicto.

En octubre de 1998 se firmó el Acta de Brasilia, en la cual el Ecuador y el Perú aceptaron la fijación de la frontera en un tramo de 78 kilómetros en acuerdo a un dictamen de los garantes del Protocolo de Rio de Janeiro. En un acto simbólico, el Perú cedió al Ecuador como propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro cuadrado de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser

16

Page 18: MONOGRAFIA Adm. Publica

reorganizada a raíz de esto. Asimismo, la oposición denunció un manejo manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.

Ley de Interpretación Auténtica

En el año 1996 Fujimori inició maniobras legales para presentarse por tercera vez como candidato, desatando la controversia política en torno a la Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para presentarse por tercera vez a la presidencia. El argumento de esta ley señalaba que si bien el artículo 112ª indicaba que el presidente sólo puede ser reelegido para un periodo inmediato, la elección de Fujimori el año 1990 no contaba porque no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979. En ese sentido, Fujimori argumentó que sólo se había presentado como candidato una vez (1995), por lo que en el año 2000 se daría su segunda postulación.

"Interprétese de modo auténtico, que la reelección a que se refiere el Artículo 112o. de la Constitución, está referida y condicionada a los mandatos presidenciales iniciados con posterioridad a la fecha de promulgación del referido texto constitucional. En consecuencia, interprétese auténticamente, que en el cómputo no se tiene en cuenta retroactivamente, los períodos presidenciales iniciados antes de la vigencia de la Constitución."

Ley Nº 26657

El Tribunal Constitucional, dividido ante esta controversia, intentó sancionar acerca de la constitucionalidad de esta ley, lo que motivó que el Congreso de la República, de mayoría fujimorista, destituyera a tres de sus miembros. Estas circunstancias determinaron el inicio de protestas estudiantiles, sindicales, y de numerosos grupos de la sociedad civil.

Se fusiona el Ministerio de Vivienda y Construcción con el de Transportes y Comunicaciones.

Se dio la ley de arrepentimiento

Que el Decreto Ley No. 25499 - Ley de Arrepentimiento, establece los beneficios de reducción, exención y remisión de la pena a quienes hubieran participado o se encuentran incursos en la comisión del delito de terrorismo previsto en el Decreto Ley No. 25475; que siendo propósito del Gobierno en el marco de la pacificación del país, terminar con el fenómeno subversivo, dándole la oportunidad a aquellos

17

Page 19: MONOGRAFIA Adm. Publica

que se encuentren involucrados en el camino equivocado del terrorismo, para que se puedan acoger a los beneficios que se señalan en el Decreto Ley No. 25499 - Ley de Arrepentimiento

Aspectos Económicos

Comisión para la promoción de exportaciones (PROMPEX)

Se dictaron medidas para la promoción de la inversión extranjera y se dictó una nueva ley de bancos.

Se creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (INDECOPI).

Se fusionó la Oficina de Apoyo Alimentario (ONAA) y el Programa de Apoyo Directo (PAD) en una sola institución denominada Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA)

Se crea la Superintendencia de las administradoras de fondos de pensiones.

Aspectos Sociales

Se crea el Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano, el 29 de octubre de 1996. Mediante Decreto Legislativo 866, teniendo como finalidad el desarrollo de la mujer y la familia, bajo el principio de igualdad de oportunidades, promoviendo actividades que favorezcan el desarrollo humano, atendiendo de manera prioritaria a los menores en riesgo. En el 2002 cambia a MIMDES. Se establece que el MIMDES diseña, propone y ejecuta la política de desarrollo social y humano promoviendo la equidad de género y la igualdad de oportunidades para la mujer, la niñez, la tercera edad y las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema, discriminadas y excluidas.

Se creó el Fondo Nacional de Ahorro Público (FONAHPU) con Decreto de Urgencia Nº 034-98. Es una institución de derecho público que tiene como objeto otorgar bonificaciones a los pensionistas comprendidos en los regímenes del Decreto Ley Nº 19990 y a los pensionistas de las instituciones públicas del Gobierno Central cuyas pensiones totales mensuales no sean mayores a S/. 1,000.00)

18

Page 20: MONOGRAFIA Adm. Publica

Se produce la operación Chavín de Huántar para la liberación de los rehenes secuestrados en la residencia del Embajador de Japón en Lima de diciembre de 1997.

Creación del seguro escolar

El de 2 de junio del 2000, se produce en Choropampa el mayor derrame de mercurio en el mundo con el silencio cómplice del Gobierno, se muestra así su favoritismo con las empresas mineras.

Aspectos Positivos

Cambio en la política contra subersiva, se reorganiza la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE) y las rondas campesinas (Historia de la República, El Comercio, Tomo 18, página 245). El cambio radica, en que se toman como aliados a las rondas campesinas, y se deja atrás el aniquilamiento indiscriminado, como lamentablemente sucedió bajo el gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

 En 1997 enfrentó la llamada Crisis de los Rehenes cuando catorce terroristas del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru - MRTA mantuvieron como rehenes a importantes personalidades en la Residencia del Embajador de Japón. La crisis duró desde diciembre de 1996 hasta abril de 1997, cuando fueron liberados 71 de los 72 rehenes que todavía se mantenían cautivos en un operativo militar denominado Chavín de Huántar. En la operación se informó que habían muerto dos comandos, un rehén y los catorce terroristas.

En 1996 Fujimori inició maniobras legales para presentarse por tercera vez como candidato, desatando la controversia política en torno a la Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para presentarse por tercera vez a la presidencia.

Reinserción del Estado Peruano a la comunidad internacional,  cabe recordar que, en el primer gobierno de Alan García nos dejó aislado del mundo, hecho contraproducente en una época en la que ya se comenzaba a hablar de la aldea global. Con la reinserción fue posible celebrar empréstitos, ganar grados de inversión, recibir inversiones, firmar tratados comerciales.

 Se reorganiza el sistema tributario logrando crear mayor conciencia impositiva (o mejor dicho miedo a la SUNAT) en las empresas para el pago de los impuestos. Cabe señalar que el Estado peruano antes de esta reforma no tenía mayor presencia fiscal.

19

Page 21: MONOGRAFIA Adm. Publica

Aspectos Negativos

Se observa altos grados de corrupción, encabezada por el siniestro asesor Vladimiro Montesinos. Hecho reflejado en los famosos “vladivideos”, en donde se logra observar la decadencia de la clase política peruana que se vendían de acuerdo al precio que ellos mismos se pusieran (tránsfugas), de varios empresarios televisivos, dueños de periódicos, de banqueros, etc.  

 Manipulación de la línea editorial de medios de comunicación masivos a favor del gobierno, evitando de este modo toda crítica adversa. Utiliza programas televisivos basura como es el caso del tristemente célebre programa de Laura Bozo con una finalidad distractiva, para otros tuvo una finalidad embrutecedora. 

 Se legisla en favor de las empresas en detrimento de los trabajadores. Es decir se desregula los derechos laborales, se elimina prácticamente los derechos sindicales.   

 

20

Page 22: MONOGRAFIA Adm. Publica

ANEXOS

Carta de renuncia

Alberto Fujimori

Tokio, 19 de noviembre del 2000

Sr. Dr. Valentín PaniaguaPresidente del Congreso de la RepúblicaPresente

De mi mayor consideración:

En primer término, deseo expresar a usted mis felicitaciones por su reciente elección como presidente del Congreso de la República.

Soy el primero en reconocer que hay un nuevo escenario político en el país, una de cuyas expresiones recientes es una nueva correlación de fuerzas en el Parlamento. Consciente soy, asimismo, de posiciones e intereses en ese Poder del Estado, que podrían conducir a una confrontación de poderes, a pesar de mi iniciativa para acortar el mandato presidencial y convocar a elecciones en estricto cumplimiento de la promesa que hiciera en mi mensaje de setiembre, y de los acuerdos alcanzados por el Gobierno y la Oposición en la Mesa de Diálogo promovida por la OEA.

A lo largo de estos últimos diez años, y como consta al país entero, a pesar de errores, que reconozco, he actuado sin cálculo político, mucho menos preocupado por la popularidad, circunstancias que hubieran impedido la exitosa ejecución de un programa económico antiinflacionario, el proceso de pacificación interna y luego, alcanzar la paz definitiva con Ecuador y Chile entre otros logros fundamentales de mi Gobierno. Jamás pensé, en todas estas oportunidades, sino en los sagrados y permanentes intereses de la República, actué a pesar de la resistencia ofrecida por el negativismo, la demagogia, el chauvinismo inconsciente e intereses personales o de grupo. Nada de ello me detuvo.

En esa línea principista se inscribió mi decisión de acortar mi mandato de Gobierno y convocar a elecciones generales para abril del 2001, objetivos ya

21

Page 23: MONOGRAFIA Adm. Publica

cumplidos. Aún, sin embargo, no se ha recuperado la estabilidad política necesaria para llevar a buen término este período de transición que culminará con la elección de un nuevo Gobierno. Abrigo la esperanza de que bajo la honorable presidencia suya, esta estabilidad pueda alcanzarse en breve.

He vuelto, entonces, a interrogarme sobre la conveniencia para el país de mi presencia y participación en este proceso de transición. Y he llegado a la conclusión de que debo renunciar, formalmente, a la Presidencia de la República, situación que contempla nuestra Constitución, para, de este modo, abrir paso a una etapa de definitiva distensión política que permita una transición ordenada y, algo no menos importante, preservar la solidez de nuestra economía.

Formulo, pues, ante usted, señor presidente del Congreso, mi renuncia formal a la Presidencia de la República, en concordancia con el artículo 113, inciso 3 de la Constitución Política del Perú.

Hago fervientes votos por el éxito de su gestión, porque eliminada la supuesta causa de desavenencias y desencuentros entre Gobierno y oposición, todos se avengan a buscar con serenidad y patriotismo la forma más adecuada de garantizar para el Perú, para su pueblo, un futuro de verdadera democracia, es decir un sistema político que se traduzca en bienestar y desarrollo para la mayoría de los peruanos.

Muy atentamente.Ing. Alberto Fujimori.

22

Page 24: MONOGRAFIA Adm. Publica

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Pardo_y_Barreda

http://www.adonde.com/presidentes/1904pardo.htm

http://elinkari.blogspot.com/2009/08/segundo-gobierno-de-jose-pardo-y.html

http://www.slideshare.net/kevinveneg/anthony-2-gob-jos-pardo-y-barreda

http://www.slideshare.net/mayron22/segundo-gobierno-de-jose-pardo-y-barreda

23