monografia

Upload: marilia-anamuro-abarca

Post on 17-Jul-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

La investigacin exitosa de delitos contra las personas tales como el estupro, la violacin, el rapto, el homicidio, el asalto a mano armada, el atropellamiento con vehculos, etc., se asiste a menudo, en forma material, a travs del examen de los pelos o cabellos. Tales elementos es probable que provengan del cuero cabelludo, otras reas del cuerpo o de las prendas de vestir y se transfieran de una persona a otra en un encuentro violento. Es frecuente que en homicidios y asaltos se vea afectada la cabeza de la vctima o del damnificado, por golpes. En tales casos tambin suele ocurrir que los pelos o cabellos queden adheridos al elemento contundente, especialmente en las zonas donde han quedado depositadas manchas de sangre, ya que ello facilita la adherencia. El examen apropiado servir para establecer si una determinado instrumento fue o no utilizado para perpetrar el hecho. Tal evidencia puede ser til adems para la solucin de otros tipos de delitos, tales como el ingreso con violencia en las cosas a un inmueble (robo), secuestro, etc., donde el autor material y la victima han estado en contacto con objetos o pieles o animales. Los exmenes pueden reunir valor tanto para identificar al vivo como al muerto. Tienden a identificar al autor, colocndolo en la escena o con la vctima. Son numerosos los ejemplos de casos criminales que han sido resueltos gracias a fibras de

cabellos encontrados en la escena del crimen, por lo que la ciencia forense actual se ha volcado al estudio de esta matriz aplicando las ms recientes tcnicas y conocimientos con el fin de obtener el mximo de informacin posible buscando potenciales evidencias para ser empleadas en los juicios criminales. Sin embargo para que la ciencia forense llegase a usar una fibra de pelo como una importante y fuerte evidencia en un juicio, se debi primero conocer su morfologa y como aplicar las diferentes metodologas analticas que hasta ese momento existan para otras muestras de origen biolgico tales como la sangre o la orina.

INDICEINTRODUCCION i CAPITULO ...ii1. Caracteristicas

morfologicas

del

pelo....51.1.

Diferencias

entre

pelo

de

animal

y

humano..61.2.

Estructura

del

pelo..72. Composicion

quimica..

93. Region

del

cuerpo

de

donde

procede

el

cuerpo....10

3.1.

Edad del inividuo por el grosor del cabello.

....103.2.

Determinacion

del

sexo113.3.

Determinacio

de

la

raza114. Alteracion

capilar 125. Anomalias

debibas

a

enfermedades

nodulares

del

pelo...125.1.

Tricorrexis

nudosa.125.2.

Tricoptilosis

125.3.

Triconodosis

125.4.

Cabellos

de

baynet125.5.

Monilethrix

..126. Anomalias

en

caso

de

alopecia126.1.

Cabellos

caducos..12

6.2.

Cabellos

en

signos

de

exclamacion.126.3.

Cabellos

cadaveres..127. Anomalias que toman la forma de una distrofia generalizadas que

afecta

todas

la

pilosidades

del

cuerpo....

.137.1.

Cabellos

anilados137.2.

Infecciones debidas a parasitos del pelo, de cabello y

foliculo138. Funcion

del

cabello

.

..138.1.

Proteccion

..138.2.

Estetico

139. Tipos

de

pelo..

139.1.

Pelo

de

cubierta,

guardia

o

jarra..139.2.

Bajo

piel

o

borra.139.3.

Sensorial

o

vibrisas13

10.

En

cuando

a

su

emulsion

epicutanea

.1310.1.

Normal

...1310.2.

Seco

1310.3.

Graso

.1311.

Cualidades

.1311.1. Elasticidad....

..1311.2. Resistencia

.1311.3. Porosidad.

..1311.4. Color

de

pelo..1 311.4.1.

Eumelanina

1311.4.2.

Feumelanina

..13

11.4.3.

Las

canas ..1312.

Traumatismos

de

cabello..1412.1. Temperatura....

..1412.2. Por

Arrancamiento .1412.3. Por

cortes 1512.4. Por

traccion 1512.5. Por

aplastamiento .1512.6. Adherencias

y

parasitos...1513.

Busqueda

de

Pelos1514.

Investigacion

..16

14.1. Examen

preliminar

...

1614.2. Examen

complementario. 1614.3. Indices

1614.4. Componentes

organicos

inorganicos.1715.

Toma

de

muestra

de

pelo

o

cabello

para

estudio

comparativo....1716.

Diagnostico

individual 1817.

Metodologa

de

estudio.

....1818.

Equipos

y

materiales.. ..1919.

Tcnicas

y

procedimientos

.2020.

Fibras.

.23

CAPITULO I

1. Caractersticas morfolgicas del peloEn el pelo se distinguen un cuerpo o tallo y dos extremidades: Una afilada y libre, la punta del pelo o extremo distal; otra abultada y que se implanta en la dermis llamado bulbo, raz o extremo proximal. El tallo tiene forma fusiforme; comienza con un

estrechamiento a nivel de la raz, se ensancha progresivamente y vuelve adelgazarse en su punta. En el caso de los seres humanos, los cabellos se clasifican en: Lisotricos que son cabellos rigidos, lisos y ondulados planos Quimatotricos, que incluye a los cabellos de grandes ondas (ondulados) y el rizado. Ulotrico, que abarca los cabellos crespos, muy rizados, en espiral y lanoso.

Bioqumica de los pelos: La sustancia fundamental de los pelos y tambin de las uas, est representado por protenas simples, del grupo a las de las escleroproteinas, epidrmicas qumicamente denominadas semejantes queratinas

euqueratinas. Mediantes el anlisis qumico de las queratinas capilares y de los aminocidos azufrados que los constituyen, empleando tcnicas de cromatografas para aminocidos. Las queratinas de los cabellos y de las uas difieren de las de la piel por su mayor contenido en azufre. Las queratinas son protenas fibrosas. Estudio microscpico de los pelos: La resistencia a la

putrefaccin de los pelos, su presencia en armas, manos de las victimas de hecho violentos, ropas, sabanas, vehculos, les han reportado una importancia singular en los peritajes forenses.

1.1.

Diferencia entre pelo de animal y humano

Dentro del diagnostico especifico del pelo, se reduce a estudiar los caracteres diferenciales de las partes constitutivas del pelo humano y del pelo animal, que han sido resumidas por Lambert y Balthazard en el siguiente cuadro. El pelo humano presenta una estructura cilndrica y est compuesto, en un corte transversal, de tres partes fundamentalesuna medula o canal medular, la corteza y una cuticula o superficie escamosa

CANAL MEDULAR

PELO HUMANO Red rea granulosa Clulas

PELO ANIMAL Contenido areo ms o menos voluminoso

medulares invisibles ndice medular Pelos del vello sin medula

Clulas medulares aparentes ndice medular Medula escalones los pelos en o del un

moniliformes en vello Constituye cilindro bastante en en delgado Pigmento granulaciones irregulares siempre menores que en el hombre Escamas poco e gruesas; salientes menos imbrincadas y en

SUSTANCIA CORTICAL

Forma grueso manguito Pigmento granulaciones Pigmento granulaciones irregulares siempre

un

hueco

mayores que en CUTICULA el animal Escamas delgadas; salientes; pequeas imbrincadas

El ndice medular expresa el dimetro de la medula relativo al dimetro del pelo y se expresa normalmente por medio de una fraccin. Para los humanos el ndice, por lo comn, tiene un valor menor a un tercio (1/3). Para la mayora de los animales el valor es de una

medio (1/2) o mayor. El pelo humano puede no exhibir medular o tenerla fragmentada raramente muestra una modulacin continua en cambio, la mayora de los animales tienen medulas que son continuas o ininterrumpidas. 1.2.

Estructura del pelo.

a.

Cutcula. Es una delgada capa, no pigmentada formada por

clulas que al principio son cubicas, despus de van aplanando, pierden el ncleo se queratinizan y se hacen transparentes adoptan una posicin como las tejas planas de un tejado con el borde cubre dirigido hacia la punta lo que da al tallo piloso el aspecto de un tronco de palmera sin ramas. Dada la transparencia de esta

escamas son difciles de ver por transiluminacion siendo mejor la luz oblicua. El mejor sistema para visualizar la cutcula es ver las huellas de los bordes libres de las escamas dejan sobre una superficie blanda y transparente. Se han propuesto soportes para obtener el molde cuticular : acetato de celulosa, solucin clorofrmica de plexiglsx, etc. El esmalte de una comercial puede ser til; se hace una extensin delgada sobre un porta y se coloca sobre ah el pelo; cuando la pelcula est seca se retira y en el surco labrado por el pelo habr quedado impreso el dibujo de la cutcula que puede estudiarse al microscopio. Los dibujos de los modelados cuticulares ofrecen gran variedad y se han propuesto diversos sistemas de clasificacin atendiendo al dibujo global a la distancia entre los mrgenes de las escamas.b. Corteza.1

La corteza es la responsable de la resistencia, elasticidad, forma y color del pelo. Esta constituido por clulas muertas que no se individualizan al microscopio por estas agrupadas formando una masa hialina homognea. En algunas especies como en el ano pueden identificarse las clulas que tienen forma poligonal. En general pueden obtenerse pocos datos de la corteza si no esta pigmentada; por el contrario si lo esta, el examen de la corteza proporciona importantes deducciones: calabuig, secta edicin. II tomo capitulo XIV Criminalistica, 91 Indicios en medicina legal manchas, pelos y otros indicios. Pag. 1275 pelos1

Medicina Legal de Toxicologa autor: Gisbert

El pigmento puede ser difuso y granular en cuando ala concentracin varia desde la ausencia completa hasta una densidad tal que impide visualizar el interior del pelo. Para estudiar la forma, tamao y distribucin del pigmento en la corteza es preciso realizar un corte transversal del pelo. Para ello se sigue el procedimiento habitual de cortes con micrtomo , tras inclusin en parafina, celoidina o resinas mas duras. En el hombre el pigmento tiende a localizarse mas en la periferia, mientras que en los animales lo hace mas en el centro o se distribuye de un modo uniforme por toda la corteza. El color del pelo puede cambiar a lo largo de la vida por diversos motivos; tras el enterramiento tiende a adaptar un color rojizo.c.

Medula Ocupa el eje del pelo pero su presencia es constante.

Esta constituido por una columna de clulas que se aprietan. Entre clula y clula hay espacios de aire, que al microscopio, aparecen oscuros y impiden el examen medular. Par visualizar la medula es necesario eliminar el aire, y como a su vez las clulas pueden estar pigmentadas, eliminar el pigmento. Un buen procedimiento e tratar el pelo con agua oxigenada alcalinizada que contenga trazas de cloruro frrico; el proceso de coloracin debe controlarse por exmenes microscpicos ya que un exceso pueden daar la estructura del pelo. Para eliminar el decolorante se lava con agua clorhdrica.

El examen de la medula debe hacerse en un corte transversal, que nos permitir el clculo del ndice medular , y un examen longitudinal, que nos permitir ver el tipo de medula: si es continuo, discontinuo, en escala, y dentro de estos tipos una serie de subtipos. La anchura de la medula no suele uniforme a lo largo de todo el pelo. En los animales es mas ancha que en el hombre, en que suele ocupar un tercio de pelo.2.

Composicin qumica 2Como ha ocurrido con otros vestigios la aplicacin del estudio del ADN mitocondrial y nuclear a la identificacin de los pelos han relegado estos captulos a un lugar muy secundario. El conocimiento de la estructura qumica puede ser realmente interesante; hay que distinguir en ella los elementos inorgnicos y los compuestos orgnicos. El compuesto orgnico mayoritario del pelo: queratina y melanina y otros compuestos orgnicos minoritarios son vitaminas, colesterol, acido rico. El examen gas cromatografico de los pelos tras pirolisis puede ser de gran utilidad en el diagnostico individual ya que este examen pondra de manifiesto las peculiaridades orgnicas de cada pelo mas recientemente se ha podido estudiar los componentes de las queratinas de los pelos. Se han descrito dos tipos de protenas solubles en las queratinas, las de bajo

calabuig, secta edicin. II tomo capitulo XIV Criminalistica, 91 Indicios en medicina legal manchas, pelos y otros indicios. Pag. 1277 pelos2

Medicina Legal de Toxicologa autor: Gisbert

contenido en azufre que se encuentran en las clulas corticales y las de alto contenido en protenas azufradas. Estas ltimas varan mucho de algunas especies a otras han puesto a punto una tcnica de electrofortica bidimensional en gel de poliacrilamida para separar estas protenas y comparar sobre la base de sus resultados muestras diferentes de pelos en el aislamiento de protenas solubles se abre un amplio campo de la investigacin; en especial, la separacin de protenas por electro enfoque nos dar unos modelos mucho mas heterogneos proporcionando, adems, la posibilidad de investigar los aminocidos que componen las protenas. Los elementos inorgnicos mas frecuentes son: arsnico, plomo, silicio, hierro y fosfato. El anlisis por activacin neutrnica de los polos a puesto de manifiesto hasta 19 elementos minerales. Esta tcnica tenia un relativo valor identificador de los individuos, ya que la composicin mineral del pelo se debera a hbitos alimenticios, profesin, lugar de residencia y exposicin a una determinada polucin. Esta peculiar composicin implica, distintas, como son birrefringencia, etc. a su ves propiedades fsicas ndice de refraccin y densidad,

3.Regin del cuerpo de donde procede el peloPara determinar la regin de la cual proviene el pelo se toma en consideracin el largo, el dimetro, la forma de la punta, el material que cubre la superficie y la forma de la seccin transversal. Los pelos de la barba son generalmente, mas bloqueados que los del crneo, mostrando el efecto del afeitado con la tendencia

a rematar en punta los pelos de las cejas, parpados, nariz y orejas, son mas gruesos que los cabellos del crneo, pero mucho mas corto y terminan en una punta bien marcada. En pelos de las regiones axilares y pbicas, se observan mayor longitud y desigualdad, con canales medulares visibles y con posibilidad de mostrarse de forma excntrica en un corte practicado transversalmente. El pelo de estas regiones tiene tendencia rizarce. Pelos del tronco y extremidades varan en espesor y tienen menores pigmentos que otros. Un pelo recubierto de sustancias grasosas proviene sin duda de la axila; uno, rizado con cristales y secrecin vaginal proviene nicamente de la regin genital de una mujer. >En las clulas del bubo capilar tiene lugar la formacin del, pelo as como el pigmento unido a una protena que da las caractersticas del color de los cabellos. A la entrada de las glndulas sebceas estn los nervios y msculos pilosos ellos estn en las distintas partes del cuerpo bajo una doble inervacin sensitivo-motora y simptica o vegetativa. Con un crecimiento diario de 0,4 mm, el cabello puede llegar en las mujeres a tener una longitud de 1500mm.

3.1.

Edad del individuo por el grosor del cabelloNo es posible indicar la edad ms que con varios aos de

aproximacin, como se observa en el siguiente cuadro.

12 das.24 06 meses.37

Micrmetros