monografia

9

Click here to load reader

Upload: bren182

Post on 10-Jul-2015

509 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia

IDENTIDAD POSCOLONIAL:

Simbiosis Entre Tradición y Transición

Presentado por:

Brenda A. Rodríguez Hernández

Page 2: Monografia

• San Juan, P.R. 1948

• Mudanza a Estados Unidos

• Escuela de arte dramático, N.Y.

• Harvard, Sarah Lawrence Collage,

Trinity University

• En 1994 inició carrera literaria

Cuando Era Puertorriqueña – 1994

El sueño de América - 1997

Casi una Mujer - 1999

Esmeralda Santiago

Page 3: Monografia

• Década del 50’- Proceso de colonización

- Implantación de costumbres

extranjeras

- Ayudas federales

• La gran migración

- Gran Depresión

- Segunda Guerra Mundial

Trasfondo Sociohistórico

Page 4: Monografia

¿Cómo se come una guayaba?

“La que tengo en la mano me seduce. Huele a las tardes luminosas de mi niñez, a los largos días de verano antes de que empezaran las clases…”

“Empujo de mi carrito en la dirección opuesta, hacia las manzanas y peras de mi vida adulta, su previsible madurez olvidable y agridulce”.

Page 5: Monografia

Resumen

Page 6: Monografia

Método de Crítica:Teoría Poscolonial

Término “Poscolonial”:

• “periodización histórico-temporal”

• “todo aquello que ha trascendido o superado el colonialismo”

Page 7: Monografia

1. Elementos que reafirman la puertorriqueñidad- Enaltecimiento del jíbaro - Involucración y señalamiento de diversas tradiciones- Rechazo a asimilación con otra cultura- El uso de refranes

2. Actitud de desprecio hacia ciertas ideologías colectivas- Jíbaro = Atraso- Pensamiento machista ≠ modernización

3. Composición de una identidad dualista: puertorriqueñidad como base la misma

- Mudanza a Estados Unidos- Continuación en el uso de elementos puertorriqueños

Investigación:

Puntos de apoyo

Page 8: Monografia

Problematización

• Cuando Era Puertorriqueña

• Beneficio: Investigadora puertorriqueña

• Escoger método de crítica

• Organización

• Reto: Superar propuestas anteriores

Page 9: Monografia

“Cuando niña yo quise ser una jíbara, y cuando adolescente quise ser norteamericana.Ya mujer, soy las dos cosas, una jíbara norteamericana, y llevo mi mancha de plátano con

orgullo y dignidad”- Esmeralda Santiago