momento iii recorrido metodolÓgico “abriendo surcos”

22
MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS” “Toda realidad es constitutivamente un texto que posee un contexto y que se aborda desde ciertos pretextos y prejuicios” Mauricio Beuchot 1. Visión Epistemológica y Metodológica Construir pese a la adversidad es una tarea cotidiana. Sin embargo, hacerlo cuando tenemos herramientas, y más aún cuando se cuenta con metas claras y un faro que nos guía, la tarea en desarrollo genera mejores y mayores expectativas. Investigar, es abrir caminos, descubrir nuevos territorios y en algunas ocasiones proponer senderos que no habían sido escrutados con anterioridad o quizás que simplemente habían sido olvidados o considerados estrechos o poco prácticos y cómodos. Es importante tener en cuenta, que la recolección de la información necesaria para el desarrollo de la presente investigación tiene dos partes específicas fundamentales. La primera hace referencia a la interpretación de los textos martianos (un ejercicio que involucra al investigador y al texto), y la segunda, (investigador e informantes clave) que nos remite a las realidades percibidas desde un contexto determinado frente a la pedagogía, en cuatro instituciones educativas públicas de la ciudad de Bogotá. 80

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

80

MOMENTO III

RECORRIDO METODOLÓGICO

“ABRIENDO SURCOS” “Toda realidad es constitutivamente un texto que posee un contexto y que se

aborda desde ciertos pretextos y prejuicios” Mauricio Beuchot

1. Visión Epistemológica y Metodológica

Construir pese a la adversidad es una tarea cotidiana. Sin embargo,

hacerlo cuando tenemos herramientas, y más aún cuando se cuenta con

metas claras y un faro que nos guía, la tarea en desarrollo genera mejores y

mayores expectativas. Investigar, es abrir caminos, descubrir nuevos

territorios y en algunas ocasiones proponer senderos que no habían sido

escrutados con anterioridad o quizás que simplemente habían sido olvidados

o considerados estrechos o poco prácticos y cómodos.

Es importante tener en cuenta, que la recolección de la información

necesaria para el desarrollo de la presente investigación tiene dos partes

específicas fundamentales. La primera hace referencia a la interpretación de

los textos martianos (un ejercicio que involucra al investigador y al texto), y la

segunda, (investigador e informantes clave) que nos remite a las realidades

percibidas desde un contexto determinado frente a la pedagogía, en cuatro

instituciones educativas públicas de la ciudad de Bogotá.

80

Page 2: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

81

De esta manera es importante una metodología que permita

inicialmente entablar un diálogo certero con el pasado para extrapolarlo a

nuestra cotidianidad, en pro de la transformación de la realidad, pues sólo a

través de la comprensión de dichos sucesos se podrá modificar el presente y

construir un futuro en contexto. Y también una metodología, que nos permita

entender las realidades a través de la comprensión de lo cotidiano, en

diferentes momentos y en un contexto específico.

De otra parte, observamos a nuestra época, como un momento de

grandes transformaciones, con urgentes necesidades. Construir, teniendo la

posibilidad de tejer entre la diversidad de saberes es un reto hoy en día en

Colombia. Esta apuesta requiere la adopción de una nueva perspectiva, de la

edificación de nuevos paradigmas por parte de los investigadores. Estas

propuestas a seguir se configuran para de alguna manera tratar de dar un

nuevo sentido a la vida, a la existencia.

De esta manera, encontramos a Padrón (2007) quien define paradigma

como una postura, una opción o un modo sistemático de investigar,

herramienta que permite vías técnico-instrumentales y responde de manera

certera a un sustento filosófico o manera de ver el mundo. Ante esta

afirmación, se puede inferir como cuando un cambio de paradigma se lleva a

cabo, se puede visualizar el entorno desde una perspectiva diferente

tomando como referente lógicamente aquello que se ha construido, pero

nutriéndolo de nuevos y diferentes insumos.

Investigar, se muestra de esta manera como una actividad que se nutre,

no es aislada, encarna de alguna manera un enfoque de ver, abordar,

Page 3: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

82

analizar y actuar sobre la realidad, de aquí la necesidad de tener un faro

paradigmático que sustente su desarrollo. Así,́ todo paradigma actúa como

filtro que permite ver lo que se halla dentro de su racionalidad. (Hurtado y

Toro, 1999) Desde nuestra perspectiva compartimos la visión de Montero

respecto a la noción de paradigma como un modelo de acción que nos ayuda

en la búsqueda del conocimiento. (Montero, 1993).

Es así como teniendo claridad del tema de la presente investigación y

de todo lo que ella demanda, se asume el paradigma Interpretativo,

básicamente porque, permite acceder al conocimiento de una manera

dialógica (en los dos momentos; al interpretar los textos martianos, pero

también al realizar el ejercicio de acercamiento a los informantes clave).,

también posibilita modificar nuestras prácticas pedagógicas en este caso

específico. Interpretar de manera juiciosa y atendiendo a la hermenéutica

analógica, evita la subjetividad que teniendo presente las características de

la investigadora (docente martiana) puede llegar a invadir la investigación.

Con estos insumos se opta por el Paradigma Interpretativo, teniendo

presente que se analiza el pensamiento de alguien que no corresponde al

suelo colombiano, (primer momento), pero que además dejó de existir

físicamente hace más de cien años, de cara a una realidad que se puede

analizar desde la experiencia en el campo de la educación (segundo

momento), que en este caso específico hace referencia a la Pedagogía

actual que se evidencia en la educación pública de la ciudad de Bogotá.

Con este punto de vista se opta por el Paradigma Interpretativo,

tratando de comprender la situación en un contexto determinado. La

Page 4: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

83

información recogida a través de las fuentes primarias y secundarias

respecto al pensamiento de José Martí, ha permitido identificar una corriente

clara ideológica, que se puede contrastar con las realidades actuales de la

educación pública.

Los expertos coinciden en enfatizar que utilizar el paradigma emergente

interpretativo sugiere nuevas relaciones entre el que investiga y los actores

involucrados. Una manera diferente de comprender la naturaleza de la

realidad y un compromiso valorativo con la investigación y los datos que

surjan de la misma.

Es así como Molina (1993) al referirse al paradigma interpretativo

explica que el investigador “empieza con el individuo y trata de entender las

interpretaciones de su mundo. La teoría es emergente, el investigador trabaja

directamente con la experiencia y el entendimiento para edificar teoría sobre

ellos”. Este faro paradigmático brinda la posibilidad para ver el problema de

investigación de manera holística, permite moverse con tranquilidad entre lo

que devela el universo martiano y las realidades de la educación pública de

Bogotá.

El paradigma de investigación interpretativo es una perspectiva o modo

de concebir la realidad. De esta manera, se da una relación dialéctica entre

el investigador y el hecho que se estudia. La intención es siempre hacer una

elaboración teórica con los insumos a lo largo del desarrollo del estudio.

El abordaje a su vez está guiado por la metodología cualitativa. Se

considera que permite responder mejor a los interrogantes suscitados, a los

Page 5: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

84

problemas teóricos y metodológicos planteados. Para Martínez (1997), la

investigación interpretativa se inscribe en el contexto de una orientación

postpositivista donde el conocimiento es el fruto o resultado de una

interacción, de una dialéctica o diálogo entre el investigador y el objeto o

sujeto investigado.

La investigación cualitativa, nos brinda de esta manera, la posibilidad de

examinar un fenómeno de manera holística, para luego gracias a una

herramienta metodológica que en este caso es la hermenéutica y el análisis

del que nos provee la historia de las ideas; entender un acontecimiento

dentro de un contexto determinado y adecuarlo a las necesidades actuales,

que gracias a la observación y la experiencia, se han podido determinar

como carentes y urgidas de un pensamiento innovador, conciliador y original;

que a pesar de ser histórico, es urgente. La realidad nos devela un necesario

debate frente al ausente ser humano de la contemporaneidad y su acontecer,

en espacios tan valiosos y transformadores como la educación.

De esta manera Hernández menciona en Metodología de la

Investigación cualitativa, como ésta se enfoca en comprender los fenómenos,

explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente

natural y en relación con su contexto. Así, la investigación se convierte,

parafraseando al autor en una pieza artesanal del conocimiento, que se

elabora con sumo cuidado a mano, teniendo siempre muy presente las

circunstancias que lo rodean.

Page 6: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

85

En la aproximación cualitativa hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que guardan un común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única de ver el mundo y entender situaciones y eventos, la cual se construye por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia, y mediante la investigación, debemos tratar de comprenderla en su contexto. (Hernández, 2010).

Atendiendo a las necesidades de la investigación, se recurre a la

hermenéutica como método de estudio, ya que nos provee de herramientas

de análisis en un momento histórico determinado a la luz de las necesidades

actuales.

Así, la presente investigación se conduce a través del método

Hermenéutico, una herramienta metodológica que permite entender un

pensamiento específico, dentro de una realidad agitada, enmarcada en un

ambiente caracterizado por los movimientos sociales en busca de autonomía

y autenticidad. El siglo XIX para nuestros países se convirtió en la fragua

perfecta para entender realidades propias de los suelos de “Nuestra

América”; expresión utilizada por José Martí en su célebre ensayo filosófico y

político de 1891, donde manifiesta la urgencia de un rostro y un acontecer

nuestro americano, que, de lugar al mestizo americano, aquel ser humano

construido en el devenir de la historia y con repercusiones radicales en la

construcción de la identidad y futuro de los pueblos americanos.

Es así como Simón Bolívar, acompañado de hombres y mujeres

cubiertos por una realidad particular con influjos de movimientos libertarios

del mundo, abrió el camino, donde más adelante figuras como José Martí

Page 7: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

86

comprendieron que a pesar de que existiera un acervo nutrido a nivel

universal, las raíces debían ser nuestras.

Un pensamiento original hacía falta, ideas que dieran cuenta de

nuestras necesidades y potencialidades. Entender la realidad desde ese

entonces, se ha convertido en la tarea pendiente, quizás este ejercicio de

interpretación sea un rico insumo para por fin darles a nuestros niños un país

que les permita realizar sus sueños. El país donde Gabriel García Márquez,

en su ensayo “Por un país al alcance de los niños”, hace una reflexión

nutrida frente a la necesidad de comprender nuestro devenir desenfrenado

en medio de la amalgama de diferentes territorios y pensamientos, para la

construcción de un verdadero país que permita la consecución de los sueños

de todos, especialmente de los niños.

2. Consideraciones generales para momento Uno y Dos

En el caso de los estudios cualitativos, es imprescindible anotar que, el

diseño puede ajustarse a las características particulares de la situación

presentada, sino de alguna manera poner en riesgo su confiabilidad. Esta

afirmación es corroborada por Denzil y Lincoln (2005, citados en Jimenez y

Tejada, 2007, p.602). Quienes aseguran que la investigación cualitativa es

un cúmulo de prácticas interpretativas, los cuales “no otorgan privilegios a

ninguna metodología, no posee ninguna teoría, ni paradigma, ni conjuntos de

métodos específicamente suyos”.

Page 8: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

87

Del mismo modo, Paz (2003) plantea que el diseño de una

investigación cualitativa exige que el investigador se posicione y adopte una

serie de posiciones no sólo durante la elaboración del de investigación, sino

también durante y al finalizar del estudio. Es por ello que la mayoría de los

autores coinciden en identificar el proceso de investigación cualitativa como

emergente, flexible y no lineal, enfatizando su carácter contextual y de

adaptación a la realidad y singularidades de la propia investigación.

3. Hermenéutica

La palabra Hermenéutica tiene procedencia en la lengua griega,

significa afirmar, interpretar, proclamar, esclarecer, traducir. Dentro de los

más destacados representantes de la hermenéutica encontramos a

Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, Gadamer, Ricoeur y Gallagher, entre

otros. Para la presente investigación vamos a tomar como teórico principal a

Mauricio Beuchot, reconocido como uno de los principales filósofos

contemporáneos de Iberoamérica.

En palabras del autor:

La hermenéutica es el arte y la ciencia de interpretar textos, entendiendo por textos aquellos que van más allá de la palabra y el enunciado. Son por ello, textos hiperfrásticos, es decir mayores que la frase. Es donde más se requiere el ejercicio de la interpretación. Además; la hermenéutica interviene donde no hay un solo sentido, es decir donde hay polisemia. Por eso la hermenéutica estuvo, en la tradición, asociada a la sutileza. (Beuchot, 2010).

Page 9: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

88

La sutileza que permite mediar y analizar de manera objetiva la

información, para no caer en la equivocidad, superar la univocidad y lograr la

analogía. Beuchot, plantea de esta manera la hermenéutica analógica que

dista de los extremos y se ampara en el análisis de la totalidad, donde el

investigador (intérprete) toma distancia de sus apegos, de su formación, de

su contexto histórico y es capaz de realizar una interpretación sutil, cercana a

la objetividad.

La intención de esta manera, es hallar un sentido auténtico, que esté

vinculado a la intención del autor. El autor de esta manera nos indica que es

la intención del autor o la intención del texto frente a la mera intención del

lector; pues en la interpretación convergen tres cosas: el texto (con el

significado que encierra y vehicula), el autor y el lector. Y el intérprete de esta

manera tiene que descifrar el contenido significativo que el autor dio a su

texto, sin renunciar a darle también él algún significado o matiz.

La hermenéutica entonces, hace un trabajo inicial de sacar del contexto

inicial un texto, para darle una reinterpretación de la manera más objetiva

posible, atendiendo a las necesidades del autor, sin olvidar su presencia

como lector y nuevo autor de su proceso de interpretación bajo la lámpara de

la sutileza.

4. Hermenéutica Analógica

La hermenéutica analógica está enriquecida con un concepto clave y

central: analogía. Este, aunque es un concepto que trabaja ampliamente

Page 10: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

89

Beuchot, Dussel, Ricoeur, Zabalza y Marquínes en Colombia, es un concepto

que viene tomando forma desde la antigüedad. Ha sido utilizado por

Pitágoras, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, entre otros. El concepto de

analogía tiene diversos significados, siendo el más recurrente y propicio el de

proporción. Para Beuchot, la hermenéutica analógica propone una

hermenéutica que trata de superar la distensión entre las hermenéuticas

unívocas y las hermenéuticas equívocas, evitando las posturas extremas

propias de la identidad y de la diferencia.

A nivel funcional, la hermenéutica analógica puede ejercer funciones de integración entre diferencia e identidad, aunque haciendo preeminente la diferencia. Ayuda, mediante un libre juego de identidad y de subjetividad, a superar las interpretaciones propias de las hermenéuticas unívocas y de las hermenéuticas equívocas y a poner límites al relativismo. Esta propuesta hermenéutica integra sin confundir, privilegia la diferencia sin escamotear la semejanza. Es claro que una de las funciones de la hermenéutica analógica es permitir la interpretación correcta del símbolo. (Beuchot, 2009).

Es así como la Hermenéutica analógica, nos va a servir de faro

metodológico en el desarrollo de la presente investigación. La hermenéutica

nos permite de esta manera interpretar un texto en un contexto determinado,

y la analogía nos llevará al punto medio. A través de este lente se podrá

llegar a los textos martianos de manera más objetiva, lógicamente a través

de la mirada de la investigadora, pero haciendo especial énfasis en la época

en la que se gesta este pensamiento, las influencias en el proceder martiano

y las ideas del siglo XIX en el mundo.

Page 11: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

90

La hermenéutica analógica es la propuesta metodológica de

interpretación, permite que no haya un significado único, sin recurrir a lo

indiscriminado, de esta manera se permite que el texto tenga varias

interpretaciones válidas, rescatando la intención del autor del texto

atravesado por la mirada del intérprete.

Dada la descensión de la hermenéutica actual entre tendencias

univocistas y equivocistas, se requiere de una hermenéutica analógica que

lleve a un equilibrio proporcional. Las hermenéuticas unívocas fueron las de

los positivismos, cientificismos, racionalismos, etc., mientras que las

hermenéuticas equívocas son las de los relativismos, escepticismos,

nihilismos, etc., los que más abundan en la actualidad.

Acercarse al pensamiento de José Martí no es una tarea fácil, se

requieren años y quizá toda la vida para poder subirse al árbol de sus ideas y

observar el bosque desde su perspectiva. A través del tiempo, su

pensamiento ha sido caballo de batalla para librar diferentes acontecimientos

trascendentales en la construcción de la historia. Es así como encontramos

un Martí que representa a una comunidad cristiana, donde el cubano es

denominado el apóstol, y del otro extremo encontramos un pensamiento que

representa la existencia de Jesús en cada uno de los hombres.

5. Objeto y objetivo de la Hermenéutica

El objeto de la hermenéutica es el texto, teniendo siempre presente que

éste tiene diversas maneras de manifestación en la realidad. Para el caso de

Page 12: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

91

la presente investigación, se tomarán como insumos primarios las obras

completas de José Julián Martí, que, gracias a su producción prolífica,

permite hacer una selección bajo la mirada del intérprete, acorde a las

necesidades que demanda el presente estudio; de esta manera se atiende

básicamente a los textos donde hace referencia al hombre nuevo y al actuar

de éste en los procesos educativos. De otra parte, se recurrirá a la

bibliografía secundaria, donde por medio de otras miradas reconocidas en

las investigaciones martianas, se podrá tener una visión ampliada del

acontecer del cubano y por último un análisis simbólico a través de las

entrevistas no estructuradas con el fin de recurrir al lugar de los hechos.

El objetivo o finalidad del acto interpretativo es la comprensión, la cual

tiene como intermediario o medio principal la contextualización. El acto de

interpretar es el de contextuar, o por lo menos una parte, por esta razón se

acudirá a las entrevistas en el sitio donde se gestó todo el ideario martiano

(Cuba). La comprensión es el resultado inmediato y hasta simultáneo de la

contextualización, parafraseando a Beuchot.

6. Teoría y práctica en la hermenéutica

Al utilizar la hermenéutica como herramienta metodológica,

atravesamos necesariamente dos momentos, un doble carácter y, por lo

tanto, división o clasificación dual de aspectos internos en la hermenéutica

misma. De esta manera hablaremos de hermenéutica pura y hermenéutica

aplicada. El primero hace referencia a la teoría que nos da las luces para

Page 13: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

92

interpretar, y el segundo, en el que se hace el ejercicio de interpretación

directamente. Es así como se habla de teoría y de instrumento de

interpretación en la hermenéutica. Teoría y práctica en la interpretación.

7. Teoría

Al revisar la parte teórica que es un requisito indispensable y

valiosísimo para el ejercicio práctico, allí donde se desarrollan las

herramientas que permiten realizar un ejercicio de interpretación

apropiado y lo más cercano a la objetividad. Encontramos que hay tres

momentos claves; se parte de lo correspondiente a la sintaxis, que le da

coherencia al texto al interior del mismo al igual que con otros textos

relacionados, luego, se pasa a la semántica como correspondencia con la

realidad (presente, pasado o futuro), y por último una verdad pragmática,

donde se traduce o traslada la intención del autor, captar su

intencionalidad a través de la de uno mismo

El primer momento tocaría a la sintaxis. En ese primer paso se va al significado textual o intertextual e incluso al intertextual. La razón es que el significado sintáctico es el que se presupone en primer lugar; sin él no puede haber semántica ni pragmática. Después de la formación y transformación sintácticas viene la semántica. Aquí se va al significado del texto mismo, pero ya no como sentido sino como referencia, es decir en su relación con los objetos, y por ello es que se descubre cuál es el mundo del texto. Y finalmente viene la pragmática, en la que se toma en cuenta la intencionalidad del hablante, escritor o autor del texto y se lo acaba de insertar en su contexto histórico cultural. (Beuchot, 2009).

Page 14: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

93

8. Praxis

Después de tener los instrumentos develados en la parte teórica, las

reglas de la interpretación, nos podemos remitir a la práctica como tal. En el

caso del pensamiento de José Martí y sus implicaciones en la construcción

de un paradigma emergente a nivel educativo, podemos encontrar

importantes hallazgos, hay una intencionalidad marcada y recurrente en los

textos martianos.

9. Hermenéutica y Educación

No cabe duda de que una de las cosas más importantes en cualquier

sociedad es la educación. Su estudio ha sido encomendado a la pedagogía,

la cual ha oscilado entre los extremos de tendencias cientificistas y

humanistas, llegando pocas veces a una síntesis intermedia bien equilibrada.

Sin embargo, recientemente ha encontrado un buen lugar en la pedagogía

esa rama de la filosofía denominada “hermenéutica”, la cual se ocupa de

enseñar a interpretar correctamente los textos. Y es que la docencia, la

interacción en el aula, puede verse como un texto que hay que interpretar;

razón por la cual la hermenéutica ha encontrado un lugar importante en la

pedagogía.

Trabajar en el campo educativo más allá de compartir conocimiento a

través de la pedagogía concertada por la institución, o aquella que como

maestros escogimos, tiene un acto principal que en muchas ocasiones se

Page 15: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

94

obvia y del cual se desprenden una multiplicidad de anomalías que

encontramos con recurrencia en la actualidad. El contexto y la realidad de las

personas con las que trabajamos pocas veces se tiene en cuenta. Leer la

realidad, interpretar las razones del acontecer cotidiano, ubicar los

comportamientos en un lugar, en un espacio, y en un devenir, hace tanta

falta en un Estado, donde evitar la comprensión de los hechos y olvidar, hace

parte de nuestra cultura.

Es así como a pesar de indagar cómo poder dar más cobertura, más

tiempo en las aulas, alimentos, transportes…Aún no se piensa a la escuela,

comprendiendo a los sujetos como únicos, a razón de las características

genéticas, pero más lejos de esta verdad científica, el asumir que se es el

producto de un conglomerado social, de un contexto que atraviesa todos los

comportamientos. Es así como es recurrente, más no siempre, encontrar

nobleza, serenidad y compañerismo en un niño amado, respetado; pero

también dureza, rabia y egoísmo, en un niño abandonado, violentado.

William Ospina, en un texto que fue escrito con motivo de una marcha

por la paz y la reconciliación hace un recorrido por el devenir violento de

Colombia, por la necesidad de la reconciliación y de analizar que nunca nos

hemos entendido como realidad, que nuestro rostro no ha existido, que

nuestra Patria ha sido fragmentada en muchas ocasiones por la ignorancia,

pero sobre todo porque ha faltado una voluntad de sentir el dolor de los

demás y ese, solamente se puede lograr cuando se logre comprender la

realidad, los hechos, todo aquello que nutre las personalidades y las

realidades en un determinado tiempo y lugar.

Page 16: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

95

Las cárceles están llenas de seres que no recibieron nada, que fueron educados en la dureza y en la precariedad, y a los que la sociedad les exige lo que nunca les dio. Porque aquí sólo les exigimos respeto a los que nunca fueron respetados. (Ospina, 2014).

Y en el afán de la cotidianidad muchas cosas se pasan por alto, se

atienden los efectos, pero no las causas. Entonces las estadísticas nos

hablan del fracaso escolar, nos muestran cifras vergonzosas donde no hay

ningún nivel de competitividad. Las noticias recrean a niños extraviados en

un país que ha olvidado su historia, que no interpreta la realidad, que se

acoge a la civilización del espectáculo, citando a Vargas Llosa.

La necesidad de la hermenéutica analógica a nivel educativo se ve

reflejado, cuando vemos modelos educativos y modelos pedagógicos

impositivos y autoritarios o modelos laxos y permisivos. En este marco, la

hermenéutica analógica se presenta como alternativa frente a posturas y

concepciones yuxtapuestas de la educación.

La proporción es José Martí indica claramente la necesidad de cultivar

niños y niñas de su tiempo, con la capacidad de entender el mundo y de

sentir las realidades del resto de los hombres. “Así queremos que los niños

de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien:

hombres elocuentes y sinceros”. (Martí, 1882). Una actitud hermenéutica

hará que se vea el salón de clases como un texto en el cual interactúan el

maestro y los estudiantes.

Page 17: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

96

10. Parte Uno: Historia de las ideas

Recrear las ideas, es una de las tareas en las que se mueven las

Ciencias Sociales. Exige rigurosidad en la lectura, ubicarse en el tiempo

histórico, analizar la intencionalidad del autor, para ello como ya lo

mencionamos utilizamos la hermenéutica analógica que nos impide caer en

extremos, y poder obtener un análisis más objetivo, y pese a que siempre

existirá un sesgo, la propuesta nos invita a través de una metodología clara

por los caminos de la verdad.

Ahora bien, para el caso específico de la investigación, momento uno,

dónde se interpretará el pensamiento de José Martí se recurre a la historia

de las ideas. Para rodríguez (2010), “la historia de las ideas se ocupa de las

actividades de la inteligencia humana en cuanto tal, pero, además, toma

conciencia del papel que las ideas juegan en el devenir histórico y cultural del

hombre”. Es decir, existe una articulación constante entre el hombre y su

contexto. De esta manera la Historia de las ideas parafraseando a Ramírez

(2017), tiene en cuenta el ámbito social (económico, político, religioso),

dentro del cual se dan las ideas y al cual afectan las ideas:

La historia de las ideas, busca dar cuenta de la relación pensamiento- sociedad, es decir, de la circunstancialidad y vitalidad del pensamiento en un momento determinado. De esta manera, la perspectiva latinoamericana se ocupa de plantearse lo “latinoamericano” como un referente crítico de las corrientes de pensamiento que se han dado en América Latina para indagar si se han planteado desde nuestra realidad y en función de ella. (Ramírez, 2017).

Page 18: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

97

De esta manera contamos con la Historia de las ideas como

herramienta acuciosa para ubicar temporalmente, y de cara a una realidad, el

pensamiento martiano. Tras la interpretación juiciosa de algunas de sus

textos claves, en diferentes contextos geográficos y temporales,

posteriormente y tras interpretar las ideas martianas, se generará la teoría.

11. Parte Dos: Informantes clave y criterios de selección

En cualquier investigación resultan fundamentales las fuentes de

información, encargadas de proporcionar los datos necesarios para analizar,

interpretar y comprender el objeto de estudio. En este sentido, Rodríguez y

otros (1999) puntualizan que, en las investigaciones de índole cualitativo, los

informantes son seleccionados debido a que presentan ciertos criterios que

no cumplen otras personas vinculadas al mismo entorno.

Al respecto, Martínez (2009) asegura que los informantes clave son

personas con conocimientos especializados, capacidad para proporcionar la

información requerida, poseen cierto reconocimiento y/o estatus. Igualmente

pueden ejercer una labor trascendental en la investigación, por cuanto

permiten al investigador vincularse con los otros sujetos, proponerle ideas,

maneras de insertarse con los demás y alertarlo sobre los posibles riesgos

que quizás se susciten.

Con relación a los informantes clave, Sandoval (1996) detalla la

importancia que tiene generar un clima de confianza y receptividad entre

estos sujetos y el investigador, a través de diversas estrategias que permitan

Page 19: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

98

captar, percibir e interpretar la realidad estudiada, con el fin de evitar que se

oculten o ignoren algunos datos que resulten importantes en el proceso

investigativo.

Partiendo de los supuestos anteriores, la presente investigación tendrá

como muestra intencional cuatro (4) sujetos. Los informantes clave están

conformados por las directivas docentes de las instituciones educativas.

(rectores y rectoras), de cuatro instituciones públicas de la ciudad de Bogotá:

IED KIMY PERNÍA DOMICÓ, IED RODRIGO LARA BONILLA, IED JOSÉ

MARTÍ, IED RODOLFO LLINÁS.

Los criterios de selección que se tuvieron en cuenta a la hora de

selección tanto de las instituciones como de los miembros de la comunidad

educativa, fueron en primer lugar la ubicación territorial de los colegios y sus

especificidades socioeconómicas y culturales, y en segundo lugar, se

escogieron a los rectores, (más de tres años en la institución) quienes

poseen una información holística de la institución educativa, y además

pertenecen a la mayoría de consejos y comités; atienden los diferentes

procesos de la gestión escolar y coadyuvan en el quehacer pedagógico

12. Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Una vez establecido el abordaje epistémico, el método hermenéutico, el

diseño de la investigación, así como los informantes clave y los criterios

determinados para su selección, se hace necesario elegir, la técnica y el

instrumento de recolección de datos, los cuales permitirán a la investigadora

Page 20: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

99

recopilar la información necesaria para efectuar la interpretación de la

realidad estudiada.

Es así como, Yuni y Urbano (2005) indican que la técnica de la

recolección de la data permitirá al investigador tener una guía sobre cómo

observar los acontecimientos a su alrededor, además de recopilar la

información necesaria para después contraponerla con la teoría.

Por tratarse de un estudio hermenéutico, el procedimiento utilizado para

recolectar los datos es la técnica de la observación, alimentada ésta a su vez

por el diálogo (ejercicio dialéctico), en diferentes momentos. Es así como

Martínez (2008), menciona la necesidad de un diálogo profundo, para ver

más claro, para descubrir nuevos significados, en esta nebulosidad

ideológica en que nos ha tocado vivir.

Con base en todo lo expuesto, es fácil comprender que el proceso natural del conocer humano es hermenéutico: busca el significado de los fenómenos a través de una interacción dialéctica o movimiento del pensamiento que va del todo a las partes y de éstas al todo. Es más, también el todo sigue este mismo proceso e interacción con el contexto, pues como dice Habermas (1996), “interpretar significa, ante todo, entender a partir del contexto” (p.501).

Una vez definida la técnica de la observación en este estudio, se hace

menester indicar el instrumento de recolección de datos, el cual es definido

por Hernández (2014) como “aquel que registra datos observables que

representan verdaderamente a los conceptos que el investigador tiene en

mente.

Page 21: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

100

Para la presente investigación se empleará como instrumento de

recolección de datos la entrevista semiestructurada o diálogo estructural,

entendido por Véliz (2010), como la interacción que se suscita entre el

investigador y su interlocutor. Agrega que el lenguaje, tono de voz,

movimientos corporales, sumado a la observación, permitirán “definir

problemas, guiar perspectivas, aclarar términos, crear criterios de juicios,

entre otros”.

De igual manera, Martínez (20009) expresa que la intención de la

entrevista cualitativa es describir la realidad experimentada por los sujetos de

la investigación, para obtener una interpretación fidedigna del significado que

tiene para ellos. Menciona también con contundencia que el desarrollo de la

conversación motivará al interlocutor a “elevar su nivel de interés y

colaboración, reconocer sus logros, prevenir una falsificación, reducir los

formalismos, exageraciones y distorsiones, estimular su memoria, aminorar

la confusión, reconocer y aceptar sus propias vivencias inconscientes”.

Para alimentar la información a través de este instrumento, también se

emplearán audio y video como técnicas de registro mecánico sugeridas por

Yuni y Urbano (2005), las cuales aportan mayor precisión, de ésta manera

estarán siempre disponibles para que el investigador pueda manipularlos y

volver a ellos varias veces”.

13. Técnicas para el análisis de los datos

Una vez seleccionadas las técnicas y recolección de la data, es

importante también definir cómo será analizada la información obtenida.

Page 22: MOMENTO III RECORRIDO METODOLÓGICO “ABRIENDO SURCOS”

101

Martínez (2009), destaca la tarea rigurosa que implica este proceso, teniendo

presente la ausencia de modelos, que orienten los procedimientos.

De esta manera, Yuni y Urbano (2005), proponen la cohesión de “tres

elementos intelectuales: procedimientos analíticos manipulativos de la

información, de procesos de expansión y contrastación de hipótesis y/o

teorías, y realización de procesos de generación teórica”. La primera hace

referencia a los procesos que permitan ordenar u organizar los datos

conseguidos en el trabajo de campo, la segunda hace énfasis a la utilización

del método de comparación constante, que permite confrontar teorías, y la

última, comprende la elaboración de las teorías, propias de los estudios

cualitativos. “la ciencia consiste en crear teorías”. (Martínez, 2008).

En consecuencia, el procedimiento de codificación que se empleará en

esta investigación será el microanálisis, definido por Strauss y Corbin (2002)

como el análisis minucioso, línea por línea, necesario para llevar a cabo la

codificación abierta, axial y selectiva, respectivamente, con el propósito de

llegar a las categorías medulares o centrales de esta investigación.

Así mismo, de acuerdo con Martínez (2009), al hablar de las técnicas

de análisis de datos en los estudios cualitativos, debe hacerse mención de

otros elementos como la categorización, estructuración, contrastación y

teorización.