revista 10 abriendo surcos claridades · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por...

32
CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO AGROPECUARIAS REVISTA 10 La actividad ganadera nacional ha jugado un papel fundamental en la economía mexicana, tanto en la cría de ganado, la producción de carne, así como en la elaboración de otros subproductos como la leche, quesos y cremas. Sin embargo, el desarrollo de este subsector no ha sido del todo satisfactorio en los últimos años, aún cuando el país cuenta con los recursos para que éste se desarrolle, teniendo como principales motivos de este lento desarrollo la falta de recursos para invertir en él, la baja rentabilidad en algunos rubros, y un incremento en la competencia extranjera, la cual brinda el producto con costos menores, por citar algunos. Además de lo anterior, la ganadería mexicana ha tenido que hacer frente a la competencia externa, sobretodo de Estados Unidos, uno de los más importantes productores de ganado y el principal consumidor mundial de carne. Si bien es cierto que la competencia en los mercados es buena, porque permite eficientar los procesos en los países, a través de la disminución de los costos y el aumento de la calidad; existe una competencia que más que beneficiar perjudica, éstas son las prácticas desleales en el comercio, donde un país vende sus productos a precios bajos, como resultado de los subsidios que los gobiernos otorgan a sus ganaderos, ya sea a través de créditos baratos, la venta de granos forrajeros subsidiados, etc., acciones que resultan perjudiciales para el sector nacional. La firma de acuerdos de libre comercio, en los cuales se realiza un mayor control de las prácticas desleales, nos llevan a reorientar las políticas de fomento en los sectores productivos, con el fin de hacerlos más eficientes y competitivos, para hacer frente a la apertura comercial y buscar con ello una mayor penetración en los mercados externos. Este tipo de acciones son las que está buscando llevar a cabo la presente administración, con resultados alentadores, prueba de ello es que en 1993 México logró disminuir en 44 por ciento sus compras de ganado de Estados Unidos, logrando nuestro país colocar cerca de 16 mil 500 cabezas de ganado en el mercado estadounidense, con un ingreso de divisas de 800 mil dólares. Pero es importante señalar que el desarrollo del sector ganadero mexicano no debe ser sólo el de colocar un mayor número de cabezas de ganado en los mercados externos, si bien este es un paso importante, no es el único. Lo que se necesita es incrementar el valor agregado en este sector, esto a través de desarrollar la infraestructura para sacrificio, que permita además de exportar el ganado en pie, realizar ventas de carne selectas y demás subproductos; asimismo, invertir en el desarrollo de industrias destinadas al procesamiento de los derivados del ganado como serían los productos lácteos, la industria del cuero, etc. Así, se tendrá que cambiar la visión de los ganaderos mexicanos de simples productores de ganado en pie a industriales, a efecto de que participen en todas o la mayor parte de las etapas del proceso, es decir, desde la crianza, engorda, sacrificio, procesamiento, etc., hasta su comercialización en los mercados internacionales. Ante esto, los elementos claves que participan en la economía nacional tienen que cambiar su tradicional mentalidad ante los mercados externos, para hacer frente a la apertura comercial que vive hoy en día nuestro país, los sectores productivos que la conforman tendrán que prepararse para ello. La formación de asociaciones y el fomento de las uniones de crédito, son de vital importancia para llevar a cabo la modernización que el sector necesita, la cual va desde desarrollar en los centros de investigación de las universidades, mejoramientos genéticos; el desarrollo de mejores vacunas; sistemas de alimentación; disminución de costos de crianza y lograr la integración vertical de la comercialización directa; así como poner mayor énfasis en combatir las importaciones desleales, con el fin de proteger al sector. Abriendo surcos

Upload: others

Post on 16-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

La actividad ganadera nacional ha jugado un papel fundamental en la economía mexicana, tanto en la cría de ganado, la producción de carne, así como en la elaboración de otros subproductos como la leche, quesos y cremas. Sin embargo, el desarrollo de este subsector no ha sido del todo satisfactorio en los últimos años, aún cuando el país cuenta con los recursos para que éste se desarrolle, teniendo como principales motivos de este lento desarrollo la falta de recursos para invertir en él, la baja rentabilidad en algunos rubros, y un incremento en la competencia extranjera, la cual brinda el producto con costos menores, por citar algunos.

Además de lo anterior, la ganadería mexicana ha tenido que hacer frente a la competencia externa, sobretodo de Estados Unidos, uno de los más importantes productores de ganado y el principal consumidor mundial de carne. Si bien es cierto que la competencia en los mercados es buena, porque permite eficientar los procesos en los países, a través de la disminución de los costos y el aumento de la calidad; existe una competencia que más que beneficiar perjudica, éstas son las prácticas desleales en el comercio, donde un país vende sus productos a precios bajos, como resultado de los subsidios que los gobiernos otorgan a sus ganaderos, ya sea a través de créditos baratos, la venta de granos forrajeros subsidiados, etc., acciones que resultan perjudiciales para el sector nacional.

La firma de acuerdos de libre comercio, en los cuales se realiza un mayor control de las prácticas desleales, nos llevan a reorientar las políticas de fomento en los sectores productivos, con el fin de hacerlos más eficientes y competitivos, para hacer frente a la apertura comercial y buscar con ello una mayor penetración en los mercados externos.

Este tipo de acciones son las que está buscando llevar a cabo la presente administración, con resultados alentadores, prueba de ello es que en 1993 México logró disminuir en 44 por ciento sus compras de ganado de Estados Unidos, logrando nuestro país colocar cerca de 16 mil 500 cabezas de ganado en el mercado estadounidense, con un ingreso de divisas de 800 mil dólares.

Pero es importante señalar que el desarrollo del sector ganadero mexicano no debe ser sólo el de colocar un mayor número de cabezas de ganado en los mercados externos, si bien este es un paso importante, no es el único. Lo que se necesita es incrementar el valor agregado en este sector, esto a través de desarrollar la infraestructura para sacrificio, que permita además de exportar el ganado en pie, realizar ventas de carne selectas y demás subproductos; asimismo, invertir en el desarrollo de industrias destinadas al procesamiento de los derivados del ganado como serían los productos lácteos, la industria del cuero, etc. Así, se tendrá que cambiar la visión de los ganaderos mexicanos de simples productores de ganado en pie a industriales, a efecto de que participen en todas o la mayor parte de las etapas del proceso, es decir, desde la crianza, engorda, sacrificio, procesamiento, etc., hasta su comercialización en los mercados internacionales.

Ante esto, los elementos claves que participan en la economía nacional tienen que cambiar su tradicional mentalidad ante los mercados externos, para hacer frente a la apertura comercial que vive hoy en día nuestro país, los sectores productivos que la conforman tendrán que prepararse para ello. La formación de asociaciones y el fomento de las uniones de crédito, son de vital importancia para llevar a cabo la modernización que el sector necesita, la cual va desde desarrollar en los centros de investigación de las universidades, mejoramientos genéticos; el desarrollo de mejores vacunas; sistemas de alimentación; disminución de costos de crianza y lograr la integración vertical de la comercialización directa; así como poner mayor énfasis en combatir las importaciones desleales, con el fin de proteger al sector.

Abriendo surcos

Page 2: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Representación fotográfica de una planta de maíz, cultivo extendido ampliamente en México y otras partes del mundo, del cual se obtienen un sinnúmero de productos tanto para la dieta del ser humano y para el consumo animal, así como una materia prima fundamental para la industria.

Portada

Abriendo surcos

De nuestra cosecha

Más allá de nuestro campo

Una de las ramas del sector agropecuario que es de fundamental importancia para la economía del país es la ganadería, tanto como proveedora de carne y de sus derivados lácteos y como abastecedora de materia prima a la industria. Ante esta situación, las medidas orientadas hacia este sector por parte del gobierno deberán ser integrales.

Uno de los granos básicos en la dieta de los mexicanos es el maíz, producto que ha sido cultivado desde hace cientos de años y del cual se ha logrado, con el paso del tiempo, aprovechar hasta su máximo, para obtener de él no sólo productos comestibles, tanto para el ser humano como para los animales, sino también productos industriales.

El maíz a nivel mundial, especialmente en los países industrializados, es empleado básicamente como materia prima en muchos procesos industriales, obteniéndose de este no sólo productos comestibles sino también una amplia gama de subproductos que van desde almidones hasta ácidos químicos y combustibles.

Contenido

Revista mensual producida y editada por Apoyos y Servicios

a la Comercialización Agropecuaria , Órgano Desconcentrado de la

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, fundado

en 1991.

Editor Responsable

Director en Jefe:

Lic. José I. Portillo González

Comité Editorial:Coordinadores Generales:Lic. José O. López PresaLic. José A. Casco Flores

Director General de Información y Análisis de Mercados.Lic. Raúl Gutiérrez Tapia

Claridades Agropecuarias es una publicación mensual, como órgano de difusión de Apoyos y Servicios a la Comercialización

Agropecuaria (ASERCA). La publicación es considerada de

segunda clase. Se reciben colaboraciones cuyo contenido

e ideas no necesariamente coinciden con los de la

Institución. La responsabilidad de los trabajos firmados es

exclusiva de los autores y no de Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, excepto cuando exista una

indicación expresa que así lo demuestre.

Distribución exclusiva por suscripción. Se puede

reproducir el material de esta revista siempre y cuando se cite

la fuente, salvo en libros de distribución comercial, para lo

cual se requerirá de autorización escrita por ASERCA.

Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a:

Revista “Claridades Agropecuarias”, José Ma.

Ibarrarán # 84 5to. piso, Col. San José Insurgentes, México D.F. C.P. 03900 Tel. 626-07-

00, Fax. 663-34-51 y 663-21-30.

Certificado de Licitud de Título 7639, expedido por la Dirección General del Derecho de Autor.

Directorio

Page 3: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Desea información oportuna y veraz sobre el sector agropecuario

nacional e internacional,

suscríbase a la Revista:

“Claridades Agropecuarias”

por un año, depositando cien

nuevos pesos, a la cuenta Nº1155393-0

en cualquier institución

Bancomer, S.A., a nombre de Apoyos y

Servicios a la Comercialización

Agropecuaria, sucursal 116, San José Insurgentes,

México, D.F., y enviar comprobante de

pago vía fax: 663-34-51

Casi la mitad de la superficie agrícola de la zona norte y centro de Tamaulipas está ocupada con sorgo, destacando que dicho cultivo es eminentemente temporalero, pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego.

Pizca de opiniones

Agrocultura

Los sistemas de transporte de productos agropecuarios presentan una serie de problemas que se traducen en importantes pérdidas económicas, encarecimiento y disminución de la calidad de los productos, panorama que será tocado en este punto.

En virtud de que en los números anteriores se han expuesto las nuevas formas de comercializar los productos agropecuarios, teniendo como antecedente el mercado de productos físicos, se estimó conveniente realizar en este número una recopilación sobre los principales conceptos e instrumentos manejados en el mercado de futuros para reafirmar tales conocimientos

Canasta agropecuaria

Fortaleciendo raíces

Sección coleccionable que comprende la evolución y el comportamiento de los precios nacionales e internacionales, tanto en el mercado de futuros como en el de físicos, a través de los siguientes apartados: precios a futuro, frutas y hortalizas internacionales, frutas y hortalizas nacionales, granos y cárnicos nacionales, continuando con los precios de los mercados centroamericanos. Es importante señalar que de los mercados internacionales incluidos se encuentran los de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra y, de los nacionales, las principales centrales de abasto del país.

Page 4: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Euna lengua del Caribe; se cuenta que los españoles tomaron el vocablo de un dialecto de la isla de Haití, cuyos habitantes le llamaban “mahiz”. Sin embargo, cuando los españoles llegaron a América en 1492 y a México en 1521, el maíz ya tenía varios siglos de cultivo e incluso ya se tenía una cultura muy desarrollada sobre este producto. El origen del maíz sigue siendo hasta la fecha un enigma, debido a que no se sabe con precisión la época y el lugar exacto de la aparición de éste. De hecho existen dos teorías sobre el origen geográfico, algunos estudios consideran que el maíz es nativo de Asia, mientras que otros piensan que es de América; de acuerdo a los testimonios presentados se avala al Nuevo Mundo como el lugar de origen de dicho producto. Hay suficientes evidencias que indican que México fue el centro primario de origen, domesticación y dispersión del maíz; que ocurrió hace más de 6 mil años y que las migraciones humanas lo llevaron a Sudamérica, en donde tuvo lugar el centro secundario, hace aproximadamente más de 5 mil años.

Diversos factores fueron los que favorecieron la variedad y evolución del maíz: las migraciones humanas, las mutaciones, la selección natural o artificial, el aislamiento y la endogamia, el cruzamiento entre variedades diferentes, etc, sin embargo, destaca sobre manera la amplia elasticidad de adaptación que tiene esta semilla, apenas igualada al fríjol. Se le considera un cereal de la familia de las gramíneas, que se caracterizan por su alto

contenido de almidones (72.40%), de ahí su alto valor alimenticio ya sea para consumo humano como para forraje. La composición del grano distingue además de otros componentes como son: grasa (4.70%), Proteína (9.60%), cenizas (1.43%), azúcares (1.94%) y fibra (9.93%).

l maíz representa una larga tradición en la cultura no sólo alimentaria, sino también económica, religiosa, etc; de los pueblos latinoamericanos en general y del mexicano en particular. La palabra “maíz” según algunos historiadores proviene de una

1

LA PRODUCCION DE MAIZ EN MEXICO

Aspectos Generales.

De acuerdo al color que presentan los granos se pueden distinguir en las siguientes variedades: Grano Amarillo, Grano blanco, Grano Rojo, Granos de otros colores, como pueden ser Perla, de las Canarias, Gigante de la China, etc. Y en lo que se refiere a las variedades que en la actualidad siembran los productores podemos distinguir siete clases: Variedades Criollas, mejoradas, sintéticas, híbridas, generaciones avanzadas de híbridos, criollos hibridados e híbridos naturales.

En lo que se refiere a los pasos para su cultivo , no hay gran diferencia a la de los otros granos básicos. Para la obtención de altas producciones y de un producto de calidad, es necesario preparar el terreno dejándolo limpio

COMPOSICION DEL MAIZ

Fuente : Reyes Castañeda, Pedro “El maíz y su cultivo”1990.

ALMIDONES 72.40%

GRASA 4.70%

PROTEINAS 9.60%

FIBRA 9.93%

OTROS 3.37%

Page 5: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

y mullido profundamente, esto con el objetivo de que el maíz pueda resistir la sequía y los calores, esto debido a que sus raíces son muy superficiales. Se recomienda asimismo, abonar copiosamente con estiércol desecho y con fertilizantes minerales de acción inmediata (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre), debido al desarrollo rápido de la planta. La siembra debe efectuarse al comenzar la primavera y pasado el periodo de las heladas, es conveniente que se practique una esmerada selección de la semilla a fin de obtener el mejor producto. La recolección del maíz en México recibe el nombre de “pizca”, ésta se efectúa cuando las mazorcas están maduras, lo que se conoce por el color blanco de las hojas y amarillo de los tallos, porque las brácteas se abren más o menos y porque los granos resisten a la presión de la uña.

2

mayor o menor medida se dedican a la producción de este grano. Son tres las clases de maíz que se siembran en nuestro país de acuerdo al destino final que se les da:

Maíz forrajero , el cual se utiliza como alimentación del ganado, en México tiene escaso uso. Es la segunda variedad en importancia, alcanzando un promedio en los últimos cuatro años cercano a las 3 millones 300 mil toneladas al año. Destacan en la producción de este tipo de maíz los siguientes estados: en la zona Norte Durango Chihuahua y Aguascalientes; Jalisco en el Bajío y el Estado de México en la zona del México central.

Maíz palomero, su uso se restringe específicamente a la producción de rosetas, su participación en la producción nacional es muy limitada, ya que su contribución en el periodo ya mencionado apenas alcanzó las 7,666 toneladas por año, y su origen se encuentra delimitado al estado de Tamaulipas.

Por su parte el maíz grano es el que mayor importancia tiene en nuestro país, al sembrar y cosechar el mayor número de áreas además de obtener el mayor volumen de producción de los granos básicos. Durante el periodo de 1989-1992, la participación promedio por año de este grano en la producción nacional fue la siguiente: en lo que respecta a superficie sembrada ocupo el 50.52% , es decir la mitad del territorio nacional se ocupa para este cereal, mientras que en lo que respecta a la superficie cosechada esta alcanzó el 50.23% del total nacional, lo anterior es un dato significativo que indica la importancia de este producto en la agricultura del país.

De este elevado porcentaje de tierras que se destinan a dicho grano la mayoría se encuentran en tierras de temporal, lo que obviamente lo hace ser un producto que depende de manera inmediata de las condiciones climáticas que se presenten en cada ciclo agrícola. Se puede considerar de acuerdo a los datos aportados por el periodo analizado, que la tendencia en estos años ha sido el incremento de las áreas de riego, de tal manera

foto 1

Producción.

El maíz es el cultivo nacional número uno en todos sus aspectos: producción, área sembrada y cosechada. Se practica el cultivo de este cereal en todo el territorio nacional, ya que todas las entidades federativas en

Page 6: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

En lo que se refiere a la participación por ciclo agrícola, encontramos que el P/V tiene una destacada participación , ya que contribuye con más del 85% de la producción total; mientras tanto, el ciclo O/I ha iniciado una mayor presencia, ya que si en 1989 su colaboración fue de 12.46%, para el año de 1992 ésta alcanzó un 14.19%, lo que indica que ha tenido un incremento paulatino, lo cual si bien representa un avance, está muy lejos de llegar a los volúmenes obtenidos con respecto al otro ciclo.

Por su parte, la producción de maíz se realiza en prácticamente todos los estados de la república, sin embargo se distinguen cinco principales, que son los que contribuyen con el 47.57% del total del país. Encontramos de esta manera a Jalisco considerado el primer productor en la zona del Bajío, al Estado de México en la zona central; Chiapas ocupaba el tercer lugar hasta antes del

3

foto 2

encontramos que en 1989 las tierras de temporal representaban el 85.5%, mientras que las de riego sólo alcanzaban el 14.5%., sin embargo, para 1992 la situación se torna diferente ya que las primeras disminuyeron a 79.02% del total de tierras destinadas a este producto, mientras que las de riego aumentaron a 20.98%. Por lo tanto, a pesar de este significativo incremento, puede seguirse considerando que su participación es limitada.

AÑO SUPERFICIE SEMBRADA AGRICOLA RIEGO % TEMPORAL %

1989 962,993 14.5 6,601,270 85.5

1990 958,802 13.7 6,958,716 86.3

1991 1,207,460 18.5 6,522,578 81.5

1992 1,388,020 20.9 6,614,655 79.1

SUPERFICIE SEMBRADA POR SISTEMA DE RIEGO

1989-1992

Fuente : SARH.

conflicto bélico, Puebla el cuarto y en quinto lugar Sinaloa. Este aspecto refleja la enorme concentración geográfica que existe en el cultivo de este producto.

Por lo que respecta a los volúmenes de producción del maíz éstos han mantenido un movimiento regular, en la década de los ochentas la producción estuvo por encima de las 11 millones de toneladas con excepción de algunos años (1982, 1988 y 1989), mientras que las áreas sembradas también registraron movimientos estables. Lo que indica la necesidad de mantener producciones adecuadas para cubrir las necesidades de la industria alimentaria nacional.

Lo que llevamos de esta década nos muestra algunos rasgos interesantes de mencionar. La superficie sembrada en el periodo de 1990-1993 en términos absolutos aumento en 1.07%, ya que al inicio del periodo se contabilizaron 7,918,000 hectáreas y finalizó éste mismo con 8,003,000 hectáreas. Sin embargo, en lo que respecta a la superficie cosechada esta siguió una tendencia contraria, ya que disminuyó en este mismo lapso en el orden de 1.63%, debido a que en 1990 el área fue de

Page 7: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

sembrada, cosechada y rendimiento con respecto al año anterior. Ello tendrá resultados positivos como lo veremos más adelante en lo que se refiere a la importación de este cereal.

De acuerdo a los datos estadísticos aportados anteriormente se pueden obtener algunas conclusiones que indican la tendencia que en los últimos años ha registrado el cultivo del maíz:

- El maíz sigue siendo el principal cultivo nacional, ya que más del 50% de la superficie cultivada en nuestro país se dedica a la siembra de éste.

- Más del 85% en promedio de la superficie cultivada, sigue siendo de temporal, esto no ha cambiado de las décadas anteriores, sin embargo, se ha iniciado una tendencia gradual en los últimos años, que indican que las zonas de riego que se dedican a dicho producto se han incrementado.

- El ciclo agrícola que mayor participación tiene en la

4

7,339,000 de hectáreas para terminar el periodo con 7,219,000 hectáreas. Lo anterior indica que en el último año se incrementó la superficie siniestrada de manera significativa, arrojando perdidas importantes para la agricultura nacional.

Pese a lo anterior la producción ha crecido notablemente, ya que en 1990 ésta llegó a los 14,635,000 de toneladas, en 1991 se calculó en 14,252,000 toneladas y para el año siguiente llega a alcanzar los 16,929,000 toneladas, esto representa un incremento en términos absolutos del orden de 18.78%. Esto es explicable por los altos rendimientos que se han registrado en estos últimos años , para 1991 el rendimiento promedio fue 1.99 ton/ha, 1992 2.05 ton/ha y para 1993 a 2.34 ton./ha. esto indica un aumento del 17.58% en relación a 1991. Entre las entidades federativas que destacan por sus altos índices de rendimiento se encuentran: Sinaloa, principal representante de la modernización agrícola con 4.78 ton./ha., Baja California Sur con 4.01 ton./ha. y Jalisco con 3.62 ton/ha., cabe mencionar que en el caso de los dos primeros esos altos niveles de rendimiento se dan en tierras con sistemas de riego.

AÑO PRODUC. SUPERF.AGRICOLA NAL. COSECH. RENDI.

1990 14,635 7,339 1.99

1991 14,252 6,947 2.05

1992 16,929 7,219 2.34

PRODUCCION, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO DEL MAIZ

1990-1992

Producción nacional en miles de toneladasSuperficie cosechada en miles de hectáreasRendimiento en ton./ha.Fuente : SARH.

Por lo que respecta al año agrícola 1993, se estima obtener una producción para el ciclo 0/I 92-93 un total de 2,066,977 ton., mientras que para el P/V 93 14,185,109 ton., manteniéndose de igual manera la superficie

foto 3

Page 8: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

producción nacional es el P/V (85%) , aunque el O/I ha incrementado paulatinamente su colaboración, en lo que va de la década.

- Cinco estados concentran más del 47% de la producción del país, ubicándose en diferentes regiones.

- La tendencia de los rendimientos nacionales, han seguido un camino en ascenso, ya que se han incrementado de manera importante, cabe destacar que los estados que han obtenido un mayor número en este rubro han sido los que dedican una mayor área a los cultivos de riego.

Industrialización.

La importancia que guarda el maíz en la industria nacional es fundamental. De hecho se distinguen dos tipos de industrias:

La industria básica, aquella que procesa las materias primas tal como se obtienen del sector primario y que se dedica a la producción de artículos que posteriormente son utilizados como insumos de la industria complementaria o como productos para consumo final.

Por otro lado se encuentra la industria complementaria, ésta necesariamente depende de la primera y se caracteriza por la obtención de un producto

5

final hasta su comercialización.

En México el sistema agroindustrial del maíz incluye las siguientes clases de industrias:

1.- Fabricación de tortillas.

2.- Molienda de nixtamal (masa para tortillas, tamales, atoles, etc).

3.- Industria para la fabricación de harina de maíz nixtamalizado (obtención de masa para tortillas, tamales, atole, etc.).

4.- Fabricación de almidones, féculas, levaduras y productos similares, que incluyen los siguientes 16 productos (insumos de las industrias química, papelera, farmacéutica, etc): 1. Glucosa, 2. Glucosa sólida, 3. Color caramelo, 4. Almidón sin modificar, 5. Almidón modificado, 6. Dextrina, 7. Almidón pregelatinizado, 8. Féculas de maíz (maicena), 9. Miel de maíz, 10. Aceite refinado, 11. Salvado preparado, 12. Pasta de germen, 13. Gluten de maíz, 14. Agua de cocimiento, 15. Ácido graso de maíz, y 16. Dextrosa.

5.- Frituras de maíz (palomitas, fritos de maíz, golosinas, etc.

6.- Hojuelas de maíz (corn flakes).

foto 3

Page 9: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 6

primero también llamado no controlado es aquel que lleva a cabo las relaciones económicas que realizan los diferentes agentes económicos sin la intervención directa del gobierno. Está constituido por un elevado número de intermediarios, con diferentes grados de control, que lo obtienen al manejar regionalmente el mercado del grano, principalmente a través de dos mecanismos de sujeción: crédito y transporte. Se pueden clasificar los intermediarios de la siguiente manera: acopiadores locales, transportistas, comisionistas, mayoristas y detallistas.

Por otra parte encontramos el mercado oficial, el cual se caracteriza porque las relaciones comerciales se determinan a través de la intervención directa del gobierno. En México, desde la década de 1940 a través de diferentes organismos (entre los que destaca: la Reguladora para el Control Oficial de Precios y la Compañía Exportadora e Importadora Mexicana S.A CEIMSA) se ha regulado el precio del maíz, cuyo objetivo es principalmente disminuir la intermediación logrando con ello que se proporcione un precio justo por el maíz, tanto a productores como a consumidores, todo ello hoy a través de un organismo estatal que en este caso es Conasupo.De tal manera que comercializa directamente

el grano otorgando un precio de garantía. A partir del ciclo primavera-verano 1990 el maíz junto con el fríjol permanecen en el esquema de precios de garantía.

Este organismo también se dedica a abastecer a la industria de la tortilla mediante un precio subsidiado de grano, el cual es inferior al precio de garantía, con el objetivo de que el producto final no rebase el precio oficial del producto. Sin embargo, a pesar del retiro de Conasupo de algunos mercados agropecuarios, la capacidad operativa para recibir 16 millones de toneladas de grano sigue siendo demasiado limitada. Esta situación se refuerza si consideramos que ANDSA esta en proceso de desincorporación y privatización, mientras que BORUCONSA le ha dado un nuevo giro a su funcionamiento al ofrecer a partir de 1989 servicios a terceros, con lo que dejará de operar como almacenadora virtualmente exclusiva de Conasupo. A esta situación de déficit de almacenamiento se suma el proceso que en la realidad deben seguir los productores para vender su cosecha a Conasupo. Ya que si bien ésta institución capta todas las cosechas que se lleven a sus centros de acopio y cubriendo las normas de calidad vigentes; en la práctica sólo quienes puedan aportar el costo de secado, desgranado, limpieza y encostalado del grano y su

foto 4

Las tres primeras clases de industrias descritas, integran la industria de la tortilla , que es la que el mayor número de grano de maíz consume, con cerca del 71.3%. Por su parte la industria que se dedica a la fabricación de derivados (almidones, féculas, etc.) participa con el 6.1 %.

Comercialización.

En el comercio del maíz, se pueden distinguir prácticamente dos mercados: el llamado mercado libre y el oficial. El

Page 10: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 7

transporte a los centros de recepción son los que tienen acceso al precio de garantía. Lo anterior nos indica que esa doble función que le ha tocado jugar a Conasupo (precio de garantía y subsidio) ha contribuido a que este organismo tenga una participación marginal en la captación de cosechas. Sin embargo, no todo son saldos negativos, su participación en el abastecimiento de grano a las fábricas de harina y los molinos de nixtamal ha sido fundamental para cubrir las necesidades totales de las primeras y más del 60% de los requerimientos de los segundos.

Las proyecciones estimadas por parte del USDA para México en el periodo 1993/94, indican que México mantendrá sus niveles de importación en 500,000 toneladas al igual que el año anterior, ello como consecuencia de el incremento en la producción.

Precios.

Para el caso del maíz, son dos los precios que comercialmente se manejan: el medio rural y el de garantía. El primero como ya sabemos es el que recibe el productor en la venta de primera mano en la zona de producción. La evolución que ha mantenido este precio no ha tenido variaciones significativas durante los ciclos agrícolas de 1989-1992. Al inicio del periodo éste se ubicaba en 468.11N$/Ton., al año siguiente aumenta a 609.40 N$/Ton., en 1991 se contabilizó en 707.30N$/Ton., y finaliza el periodo con 761.32 N$/Ton., lo que indica un incremento acumulado en pesos corrientes del orden de 62.63%. Es importante destacar que hay estados en los que los precios medios rurales están muy por encima de la media nacional como son: Oaxaca con 1,013.42 N$/Ton., D.F. con 930.00 N$/Ton. y Guerrero con 924.19 N$/Ton. La única explicación a esta

foto 4

Los elevados volúmenes de producción que se han obtenido en los últimos años, han dado como resultado saldos positivos en lo que se refiere a la importación del grano, ya que ésta ha disminuido de manera notable. Para 1989/90 se estimó la importación en 4,952,000 de ton. métricas, 1990/91 bajo a 1,939,000 ton. métricas, 1991/92 nuevamente disminuye a 1,060,000 y en 1992/93 se logra alcanzar niveles de 500,000 mil toneladas , lo que indica que la importación ha disminuido en términos porcentuales en un orden del 89.90%, lo que obviamente influye en una menor salida de divisas del país.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1989/90 1990/91 1991/92 1992/93

EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ

1989/90-1992/93

Miles de toneles métricas

Fuente : USDA

Page 11: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 8

estudios que buscan modelos de equilibrio que permiten simular escenarios de política económica y sus efectos en el desarrollo rural, nos indican dos panoramas distintos: algunos sostienen a partir de otorgar una mayor importancia a la política macroeconómica, que la producción de maíz se desplomará con la liberalización y que en consecuencia se incrementará la importación.; otros más sostienen que si se libera el mercado del maíz se incrementaría el bienestar de la sociedad en su conjunto debido, a que una gran proporción de los productores son compradores netos de este producto. Si bien las conclusiones de dicho modelos son contrarios y representan avances importantes para la formulación de estrategias de desarrollo rural, el hecho es que ninguno de estos modelos logra captar la gran heterogeneidad productiva y de consumo que existe en el maíz. Esta situación determina en mucho el problema que enfrenta este producto en diferencia de rendimientos, subsidios y por lo tanto en distintos grados de competitividad y eficiencia. Por lo tanto una liberalización sin un esquema de transición afectaría de manera muy distinta a cada sistema productivo.

Se prevé que la liberación completa del mercado del maíz, se lleve a cabo a los quince años de entrar en vigor el TLC, por lo cual será importante una política de transición hacia el libre comercio, cuyos objetivos deberían buscar: a) incrementar la productividad para que la competitividad que se derive principalmente de las habilidades del productor y no de políticas distorsionantes, y b) mejorar la distribución del ingreso mediante el apoyo preferencial a los pequeños y medianos productores.

2) Por el otro encontramos que las perspectivas que abre PROCAMPO al brindar apoyo a todos los productores de maíz permitirá aumentar la superficie sembrada y por consecuencia también la producción. Será necesario entender que la política gubernamental desempeñará un papel fundamental en la evolución de la competitividad, de la producción interna del maíz, el ingreso de los productores y la eficiencia de la actividad maicera .

desproporcionada relación sólo puede explicarse en términos de tres variables: altos costos de producción, bajos volúmenes de producción y una alta demanda.

Los precios de garantía por su parte también han seguido un camino ascendente (en pesos corrientes), en 1989 éste se calculó en 370.00 N$/Ton., para alcanzar en 1992 los 750.00 N$/Ton., ello implicó un incremento acumulado de 102.70% durante este periodo. Es conveniente mencionar que no hay gran diferencia entre los precios

AÑO Y CICLO P. MEDIO P. GARANTIAAGRICOLA RURAL

1989O/I 370.00 401.37P/V 435.49 476.4319900/I 600.00 514.05P/V 636.00 619.581991O/I 680.00 676.55P/V 715.00 711.491992O/I 715.00 745.30P/V 750.00 763.49

PRODUCCION, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO DEL MAIZ

1990-1992

Fuente : SARH.

medio rural y el de garantía, ya que incluso en algunos ciclos agrícolas el primero ha sido mayor. Esta situación solamente encuentra su explicación si consideramos que es mucho mayor el volumen de producción que se comercializa en el libre mercado, que en el oficial.

Perspectivas.

La importancia del maíz desde la perspectiva sociopolítica, indica la necesidad de conocer de manera clara la situación de este producto en todos sus niveles (producción, comercialización y consumo) a fin de poder dar la respuesta necesaria a las diversas problemáticas que en este momento enfrenta y que enfrentará.

De tal manera que se pueden distinguir dos perspectivas que van íntimamente relacionadas. 1) Por un lado se encuentran los efectos que puede producir la liberalización del mercado de maíz. De acuerdo a algunos

Page 12: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Producción.

El volumen de la producción mundial de maíz ha ido en continuo crecimiento en lo que se lleva de la actual década (ciclo 89/90 al 92/93), pasando de cerca de las 460 millones de toneladas métricas en el periodo 89/90, a alrededor de 528.2 millones en 92/93, con una tasa de crecimiento media anual del 4.71 por ciento.

A nivel desagregado, los Estados Unidos ocupan el primer lugar como productores del grano, pasando de 191.2 millones de toneladas métricas en 89/90 a

con el 19 por ciento, Illinois con el 17, Nebraska con 11 y Minnesota con el 9 por ciento.

En segundo sitio se ubica la República Popular de China, quien ha registrado incrementos importantes en su producción, pasando de 78.9 millones de toneladas a 95.4 millones en el mismo lapso, con una tasa de crecimiento promedio anual del 6.5 por ciento.

Le sigue la Unión Europea (UE) la cual ha registrado una tasa de crecimiento medial anual del 2.9 al pasar su producción de 26.9 millones de toneladas métricas en 89/90, a 29.3 millones en 92/93. En cuarto lugar se encuentra la nación sudamericana de Brasil, el cual ha registrado una tasa media anual de crecimiento del 8.7 por ciento, registrando en el periodo 89/90 21.8 millones de toneladas métricas, mientras que para 92/93 alcanzó las 28 millones.

En quinta posición se ubica México, quien ha registrado una de las tasas media de crecimiento más alta del orden del 16.7 por ciento, esto como resultado de los importantes crecimientos en su producción al pasar de 9.75 millones de toneladas en 89/90 a 15.5 millones en 92/93. Por último en sexto lugar se encuentra la nación

1

PAIS 90/91 91/92 92/93 93/94*

201.53 189.89 240.78 161.2

96.82 98.77 95.38 102.0

21.88 26.68 29.29 28.88

23.70 28.50 28.00 27.00

14.10 14.50 15.50 15.50

Otros 119.4 126.54 119.22 130.32

Total 477.43 484.88 528.17 464.90

Fuente: ASERCA con datos del USDA* proyección

PRINCIPALES PRODUCTORES DE MAIZ

(millones de toneladas métricas)

foto

PANORAMA MUNDIAL DEL MAIZ

aproximadamente 240.8 millones en 92/93, lo que representa una tasa de crecimiento media anual del 7.9 por ciento. Los principales estados productores son Iowa

Page 13: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

asiática de India, con una tasa media de crecimiento del 3.0 por ciento.

Por lo que respecta al rubro del consumo mundial del grano, éste ha mostrado un aumento en lo que va de la presente década, salvo en el periodo 90/91, cuando registró un descenso del orden del 1.5 por ciento, en relación al ciclo 89/90, pero a pesar de esta baja, su tasa de crecimiento media anual es positiva del orden del 1.93 por ciento.

EL principal consumidor mundial son los Estados Unidos, nación que consume el 32.6 por ciento del total mundial, con una tasa media anual de crecimiento del mismo del 5.7 por ciento. En segundo lugar se ubica la República Popular de China, que ha registrado una tasa media de crecimiento en la presente década del 4.6 por ciento y consume el 17.1 por ciento del total mundial.

En tercer lugar nos encontramos con la nación sudamericana de Brasil, quien consume el 5.4 del total mundial y su consumo ha mostrado una tasa de crecimiento promedio anual del 4.1 por ciento. En cuarto sitio se ubica el país asiático de Japón con una tasa

superior a la de los países antes vistos, ésta es del 5.7 por ciento, pero su proporción en cuanto al consumo mundial es inferior a la de éstos, situándose en apenas el 3.2 por ciento. Por el último, India ha registrado una tasa media

media de crecimiento en su consumo del 1.7 por ciento, y el cual representa el 3.4 por ciento del total mundial. En quinto lugar encontramos a México, el cual ha registrado una tasa media de crecimiento en la presente década

PAIS 90/91 91/92 92/93 93/94*

153.3 160.84 171.7 170.19

81.00 85.20 87.88 91.00

25.00 26.37 28.55 29.00

16.38 16.53 16.55 16.50

15.24 16.21 16.50 16.00

9.26 8.08 10.00 9.30

Otros 169.68 172.36 173.71 173.38

Total 469.86 485.59 504.89 505.37

Fuente: ASERCA con datos del USDA *proyección

CONSUMO MUNDIAL DE MAIZ(millones de toneladas métricas)

2

foto

Page 14: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

disminuciones cuando el nivel de producción descendió. Es importante señalar que la ex-URSS debido a los

89/90 su nivel se ubicaba en 72.6 millones de toneladas métricas, para 92/93 éste fue de 102.7 millones, con una tasa media de crecimiento anual del 12.2 por ciento. Como se puede apreciar en el cuadro, los países con los mayores niveles de inventarios registraron un constante incremento en éstos, motivado por los buenos resultados que obtuvieron en su producción, y mostrando

PAIS 90/91 91/92 92/93 93/94*

38.64 27.95 54.62 35.77

23.16 27.48 25.97 19.71

1.21 2.92 4.46 4.01

0.75 3.50 3.45 2.15

2.53 1.92 1.22 1.07

Otros 13.84 15.65 12.98 12.23

Total 80.13 79.42 102.70 74.94

INVENTARIOS FINALES DE MAIZ(millones de toneladas métricas)

Fuente: ASERCA con datos del USDA *proyección

PRODUCCION Y CONSUMO MUNDIAL DE MAIZ

(millones de toneladas métricas)

consumo

425

450

475

500

525

550

89/90 90/91 91/92 92/93 93/94*

producción

Fuente: ASERCA con datos del USDA *proyección

3

foto

Page 15: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

problemas por los que ha pasado en la actual década, su producción y por ende sus inventarios se han deteriorado marcadamente.

Comercio Mundial

Del periodo 1989/90 a 1992/93 el comercio mundial de maíz ha registrado un comportamiento con altibajos con una clara tendencia a la baja, mostrando su máximo nivel en 89/90 al lograr las 74.4 millones de toneladas métricas y el menor en 92/93 con 60 millones, por lo que la tasa media de crecimiento anual ha sido negativa en 6.9 por ciento.

Por lo que toca a los países exportadores, el principal exportador son los Estados Unidos cuyo volumen de exportaciones ha ido en continuo descenso a partir del periodo 1989/90, al pasar de 59.9 millones en ese ciclo a 42 millones en 92/93, esto es un descenso del 30 por ciento de un periodo a otro. Le sigue la República Popular de China, que contrario a lo registrado en Estados Unidos, esta nación asiática ha incrementado de manera importante sus exportaciones, al pasar de 3.1 millones de toneladas en 89/90 a 9 millones en 92/93, lo representa un alza del 185.9 por ciento.

En tercer lugar está la nación sudamericana de Argentina, quien también se ha caracterizado en la presente década por registrar continuos incrementos en sus exportaciones, pasando de 2.8 millones en 89/90 a 6.5 millones en 92/93, lo que representa un incremento del 126.2 por ciento. Por último se encuentra la Unión Europea, quien ha mostrado un comportamiento con fuertes altibajos en sus exportaciones, pero con una tendencia clara al descenso, destacando el ciclo 90/91 cuando exportó 91 mil toneladas, cuando en el ciclo anterior había exportado 1.2 millones.

Por el lado de los importadores el primer lugar lo ocupa Japón, quien ha mantenido un nivel casi estable en los últimos cuatro años en alrededor de las 16 millones de toneladas; en el segundo sitio se ubica la ex-URSS, que si bien sus importaciones han caído como resultado de los problemas económico-políticos que vive, como se puede

4

PAIS 90/91 91/92 92/93 93/94*

44.50 40.60 42.00 38.00

6.57 9.57 9.00 9.00

3.59 5.89 6.50 6.00

0.09 0.29 1.00 0.50

Otros 4.00 5.21 1.53 2.40

Total 58.75 61.56 60.03 55.90

PRINCIPALES EXPORTADORES DE MAIZ

(millones de toneladas métricas)

Fuente: ASERCA con datos del USDA *proyección

foto

Page 16: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 5

ver al pasar éstas de 13.2 millones de toneladas métricas en 89/90 a 3.5 en 92/93, esto es una caída del 73.7 por ciento.

En tercer lugar se encuentra la República de Korea quien ha registrado ligeros incrementos en sus importaciones, al pasar de 6.1 millones de toneladas en 89/90 a 6.4 millones en 92/93, esto es un incremento del 5.7 por ciento; en cuarto lugar se ubica Taiwan, quien prácticamente ha mantenido estables sus importaciones y por último la Unión Europea, quien ha registrado un descenso significativo en éstas, al pasar de 3.8 millones en 89/90 a 2 millones en 92/93, es decir, 48 por ciento inferiores de un periodo a otro.

Industrialización

Los avances en la tecnología han permitido aprovechar el maíz como una materia prima de gran importancia para la industria, tanto en la básica como en la complementaria, así según un estudio de la Corn Refiners Association:

El grano es utilizado completamente obteniéndose, por ejemplo, del almidón: abrasivos para papel y textiles, adhesivos, baterías y pilas secas, briquetas, cerámica, detergentes, recubrimientos para madera, colorantes, crayones y gises, agentes diluyentes, hilo quirúrgico, fibra de vidrio, insecticidas, lubricantes y pinturas.

Por su parte, de la fécula de maíz es posible elaborar: Fotografías y películas, plásticos, triplay, terminados de textiles, neumáticos, alimentos, cosméticos y medicinas, antibióticos, aspirina, alimentos para niños, pastelería, bebidas, goma de mascar, bebidas de chocolate, confitería, cosméticos, postres, drogas y productos farmacéuticos, salsas y aderezos, mostaza preparada, jabones y limpiadores, sopas, azúcar, entre otros productos.

PAIS 90/91 91/92 92/93 93/94*

16.35 16.55 16.40 16.20

7.40 7.30 3.50 5.00

5.57 6.22 6.45 6.50

5.29 5.42 5.40 5.40

3.14 1.75 2.00 2.00

Otros 21.00 24.32 26.28 20.8

Total 58.75 61.56 60.03 55.90

PRINCIPALES IMPORTADORES DE MAIZ

(millones de toneladas métricas)

Fuente: ASERCA con datos del USDA *proyección

foto

Page 17: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

industriales, adhesivos, compues-tos químicos, tintas, ex-plosivos, curtido de pieles, plateado de metales, pa-pel, grasa de zapatos, termi-nado de textiles, tabaco, productos de tabaco, alimentos y medicinas, alimentos para niños, pastelería, cerveza, bebi-das carbonatadas, salsas de tomate,

6

La dextrina es utilizada en usos industriales, en la

fabricación de adhesivos, briquetas, velas, cerámica, productos de corcho, crayones y gises, tinturas, sobres, cohetes, tintas de impresión, insecticidas, aisladores, fibra de vidrio, etiquetas, cuero, linóleo, cerillos, pinturas, papel y productos de papel, moldes plástico, triplay, papel lija, zapatos y grasas de zapatos, compuestos para plateado, jabones, popotes, acabado y estampado de textiles, cordel, cáñamo, papel tapiz, persianas y tela de persianas, entre otros.

Un subproducto que se obtiene del maíz una vez procesado es la miel, de la cual se puede obtener jarabes, como materia prima en usos

confitería, postres congelados, jaleas, mermeladas, conservas, refrescos embotellados y vinos. Del compuesto Malto-Dextrina se obtienen preparados en polvo para bebidas, pastelería y salsas, condimentos, alimentos deshidratados, sopas deshidratadas, té instantáneo, alimentos “instantáneos”, edulcorantes, malvaviscos, alimentos “chatarra” y botanas.

De la dextrosa se utiliza en procesos industriales para obtener ácidos comerciales, adhesivos, compuestos químicos orgánicos, tinturas, productos para soldar y galvanizar, enzimas, explosivos, productos para fermentación, curtidos de pieles, fabricación de papel, rayón, hules de proceso frío, acabado y estampado de

chile, cereales preparados, quesos procesados, goma de mascar, leche condensada, confitería, licores, postres, saborizantes, betunes para pasteles, jugos y compotas de fruta, helados y nieves, jaleas, mermeladas y conservas, malteadas, malvaviscos, embutidos y carnes procesadas, harinas preparadas, mantequilla de cacahuate, pepinillos, aderezos para ensaladas, salsas, mariscos congelados, jarabes alimenticios y medicinales, sopas deshidratadas, vinagres y otros más.

De la fructuosa de maíz se pueden obtener alimentos, pastelería, jugos enlatados, frutas enlatadas, condimentos,

pasteles y levadura, preparados dietéticos, medicinas

(proceso de fermentación), extractos de sabores, ácidos

cítricos, jugos de frutas, frutas en lata, cristalizadas,

congeladas, gelatinas, nieve y helados, mermeladas,

jaleas, conservas, ácido láctico, productos de carne:

tocino, jamón y salchichas, medicamentos: inyecciones

intravenosas, cápsulas, pastillas; mantequilla de

cacahuate, polvos y harinas para alimentos preparados,

sazonadores, jarabes, salsas, sorbitol, sopas

deshidratadas, especias, mostaza, vinagre, vino, entre

otros productos.

textiles, entre otros productos. En cuanto a alimentos y medici

nas, de la dextrosa se ob-tienen antibióticos, a-

limentos para ni-ños, repostería

frutas enlatadas, cerveza, edulco-

rantes, goma de mascar, produc-

tos de chocolate, jugo de cítricos, licores, brandy

foto

crema congelada, productos lacteos,

Page 18: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Del maíz también se obtiene el etanol, alcohol

industrializado, aditivos para gasolina, combustibles para automóviles y camiones, productos de tenería y bebidas alcohólicas. Del hidrol (melaza) se obtienen ácidos orgánicos, solventes orgánicos, tabaco, alimentos para ganado y se utiliza en el curtido de pieles. Del gluten y la cascarilla se emplea en piensos y forrajes, en subproductos del aceite de maíz, azúcar, alimento de germen de maíz, melaza de azúcar de maíz, extractos condensados y para excipientes fermentados, aminoácidos, limpiadores de piel y productos proteicos.

Del germen se obtienen aceites, alimentos y medicinas, excipientes para vitaminas y cápsulas, aceite de cocina, margarina, mayonesa, papas fritas, aderezos de ensaladas, salsas, condimentos, mantecas vegetales, sopas, otros productos industriales que se pueden obtener son productos químicos, insecticidas, pintura y barniz, sustituto de hule, recubrimientos anticorrosivos, jabón, aceite soluble para pieles y textiles.

Cotizaciones

Las cotizaciones de los contratos de futuro en la Bolsa de Chicago (un contrato de futuro de maíz ampara la compra de 5 mil bushels del grano de maíz #2 amarillo y los meses del contrato son diciembre, marzo, mayo, julio y septiembre) durante 1992 registraron una tendencia bajista a lo largo del año, situándose en el mes de diciembre en 15.4 por ciento inferior en relación a lo observado en el mes de enero de ese año cuando se ubicaban en 104 dólares por tonelada, contra los 88 dólares que cerró el año.

Para 1993 las cotizaciones continuaron su tendencia a la baja hasta aproximadamente el mes de abril, a partir del cual empiezan a registrar ajustes positivos, cerrando el año con un precio de 120 dólares por tonelada, 43 por ciento arriba de lo registrado en el mes de enero del mismo año, cuando alcanzó 84 dólares por tonelada. El comportamiento de estas cotizaciones ha estado influenciado por la evolución tanto de la producción mundial del grano, así como por la demanda del mismo.

7

foto

Page 19: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Iowa las cotizaciones estuvieron ligeramente por abajo de las registradas en Kansas, así, mientras que en febrero se paga el producto entre los 83.4 y 85.8 dólares por tonelada, para diciembre se pagó entre 113.23 y 116.5 dólares.

En los primeros cuatro meses de 1994 las cotizaciones en estos dos mercados revirtieron su tendencia alcista que se venía observando en 1993 (como se puede observar en la gráfica), registrándose un decremento en promedio del 9.1 por ciento en Kansas y del 10.8 en Iowa.

8

PRECIOS DE CONTADO DE MAIZEN KANSAS CITY

(Dls/Ton)

1993 1994

COTIZACIONES A FUTURODE MAIZ (CBOT)

Dls/Ton

Fuente: ASERCA con datos del Reuters y USDA

75

85

95

105

115

125

e f m a m j j a s o n d e f m a

Minimo Máximo

75

85

95

105

115

125

e f m a m j j a s o n d e f m a

Minimo Máximo

PRECIOS DE CONTADO DE MAIZEN IOWA SUR

(Dls/Ton)

19941993 1993 1994

El alza que se registró en 1993 estuvo influenciada principalmente por la reducción en la producción de los principales productores, especialmente en Estados Unidos, país que debido a las condiciones climatológicas adversas que registró su área cultivada, rendimientos y por ende producción se vio disminuida.

Por lo que respecta a los precios de contado pagados en las zonas productoras de Estados Unidos, éstos mostraron un comportamiento con altibajos pero con una clara tendencia al alza durante 1993, así, mientras que en Kansas City se pagaba en enero un precio mínimo de 84.2 dólares por tonelada y un máximo de 86.6, para diciembre del mismo año, se cotizaba el producto entre 113.9 y 117.0 dólares por tonelada, esto es un incremento del 35.2 por ciento en promedio de enero a diciembre de 1993. En la región de Iowa del Sur la tendencia de los precios fue muy similar a la de Kansas, salvo que en

foto

e f m a m j j a s o n d e f mm.9475

85

95

105

115

125

Page 20: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Perspectivas para 1993/94

El panorama para la producción mundial de maíz, para el periodo 1993/94, no es muy favorable ya que se estima que ésta registre un descenso del 12 por ciento aproximadamente, en relación con el periodo 1992/93.

Las condiciones climatológicas adversas que se presentaron en las zonas productoras de los Estados Unidos el año pasado, originaron importantes daños en el cultivo, lo que se tradujo en la pérdida de una amplia zona productora, disminución en los rendimientos y por lo tanto en la producción, la cual se calcula será 33 por ciento inferior a la del ciclo previo. Pero si bien el principal país productor registrará una caída en su producción, otros países la compensarán, como es el caso de China, donde se estima un incremento, que vendrá a aligerar la caída en la Unión Americana.

El descenso en la producción y la existencia de un nivel de consumo prácticamente estable en relación con el año previo, harán que los inventarios mundiales tiendan a

descender en 27 por ciento aproximadamente, destacando la caída de Estados Unidos en 34.5 por ciento y en China de aproximadamente 24.1 por ciento.

En lo que se refiere al comercio mundial del grano, se pronostica un ligero descenso en éste del orden del 7 por ciento aproximadamente, destacando la caída de las exportaciones de Estados Unidos en 9.5 por ciento y el incremento en las importaciones de la Federación Rusa en alrededor del 43 por ciento, esto como resultado del incremento de la ayuda financiera que los países industriales le otorgarán.

Ante este panorama las cotizaciones, tanto en los mercados de futuros como de contado, han reaccionado al alza, aunque es importante señalar que su tendencia para los próximos meses es descendente, dado que si bien la producción de Estados Unidos disminuyó, la demanda de otros países de este grano en los mercados internacionales no se ha incrementado de manera importante, debido a que éstos han registrado aumentos en su producción que les permite satisfacer sus necesidades en el corto plazo.

foto

9

Page 21: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Casi la mitad de la superficie agrícola de la zona norte y centro de Tamaulipas está ocupada con sorgo, destacando que dicho cultivo es eminentemente temporalero, pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego.

El valor de la superficie sembrada que la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) prácticamente ya considera como cierre de siembra (607,570 has), seguramente se verá incrementado en 25 mil hectáreas, las cuales se encontraban sembradas con trigo y están recién cosechadas. Aunque lo anterior depende en gran medida de la presencia de lluvias en el corto tiempo, los agricultores realizan algunos ajustes por ejemplo siembra de variedades precoces a fin de aprovechar sus terrenos.

Ahora bien, a las siembras antes referidas se les puede ubicar ya dentro del ciclo primavera - verano 1994 y en

IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE SORGO EN LAS REGIONES NORTE Y CENTRO DE TAMAULIPAS, CICLO OTOÑO-INVIERNO 93/94

1

su caso salirse del objetivo del programa, sin embargo, en la práctica resulta muy difícil separarlos o distinguirlos con los del O-I 93/94, pero lo que si es un hecho es la causa fundamental de que los procesos de recolección y acopio se alarguen extraordinariamente (quizás hasta finales del mes de julio y principios de agosto.)

DEFINICION DE LAS ZONAS PRODUCTORAS

Tomando en cuenta las condiciones agroclimáticas, en cada uno de los Distritos de Desarrollo es posible localizar ciertas áreas en relación con el potencial que tienen para producir sorgo.

DISTRITO DE DESARROLLO 156 “CONTROL”. De los distritos del estado, es el que tiene más superficie de riego. Por cuestiones de conveniencia económica casi el 80 por ciento de lo irrigable se sembró de maíz; lo sembrado con sorgo (aproximadamente 39, 500 has)

DISTRITO DE R I E G O IMP. T E M P O R A L IMP.

DESARROLLO SUP. TOT SUP. SORGO REL. SUP. TOT. SUP. SORGO REL.

D. ORDAZ 78,975 3,760 4.7 129,590 101,595 78.4

CONTROL 207,079 39,700 19.2 128,098 113,580 88.7

SAN FDO. 3,415 -------- ----- 365,280 322,180 88.2

ABASOLO 45,361 2,430 5.3 75,470 9,930 13.2

VICTORIA 47,373 1,830 3.8 121,080 2,750 2.3

S. MARINA 3,925 705 18.0 49,360 9,110 18.5

386,128 48,425 12.54 868,878 559,145 64.4

SUPERFICIE TOTAL (RIEGO Y TEMPORAL) 1’255,006 has.

SUPERFICIE TOTAL CON SORGO (O-I 93/94) 607,570 has.

IMPORTANCIA RELATIVA 48.4 %

Page 22: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

corresponde a terrenos de mala calidad (ensalitrados, lomeríos, etc.) y en parte a áreas de riego precario ubicadas en los antiguos vasos de almacenamiento. Se estima que alrededor de 20 mil has sembradas ahora con maíz, de acuerdo a la calidad de sus suelos debería estar ocupada con sorgo (aquí el rendimiento promedio es similar al de un temporal regular de 2.0 ton/ha).

El área de temporal de este distrito también es muy importante, en ella se puede distinguir dos grandes zonas, la altamente productora de sorgo que corresponde a la parte sur-sureste del municipio de Río Bravo, la porción de temporal del municipio de Valle Hermoso y el sur-poniente de Matamoros (en esta zona es factible encontrar rendimientos mayores a las 3.5 ton/ha).

La zona menos productora y de alta siniestralidad del distrito, corresponde a la franja oriente del municipio de Matamoros, en la cual se siembra aproximadamente 35 mil has, todas con sorgo de rendimientos inferiores a 2.0 ton/ha.

DISTRITO DE DESARROLLO 155 “DIAZ ORDAZ”. Es el segundo en importancia por superficie de riego. Actualmente, por razones de rentabilidad sólo menos del

5 por ciento del área irrigable se siembra con sorgo y corresponde a terrenos “ensalitrados” o de riego difícil. En este caso los rendimientos que se obtienen fluctúan entre 2.5 y 3.0 ton/ha.

La región temporalera de este distrito abarca casi todo el municipio de Reynosa y porciones del resto de los municipios de la zona conocida como “Ribereña” (Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo). La precipitación promedio anual en esta zona fluctúa entre los 450 y 500 mm, la cual aunada a su errática distribución resulta insuficiente para aspirar a rendimientos superiores a las 2.0 ton/ha como promedio zonal.

DISTRITO DE DESARROLLO 157 “SAN FERNANDO”. Es el principal distrito productor de sorgo, todo bajo el régimen de temporal. Cuenta con una zona de buena producción caracterizada por suelos profundos y fértiles con precipitación promedio anual cercana a 700 mm, ubicada en la parte oriente y norte-noroeste del municipio de San Fernando. El rendimiento promedio de esta parte es de aproximadamente 3.0 ton/ha. Consecuentemente con lo anterior en la misma ubicación se concentra el mayor número de centros receptores de todo el estado (esta zona comprende aproximadamente 200 mil has).

2

Page 23: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

En la región noreste del distrito (al lado norte de la carretera San Fernando - Reynosa), se detecta una zona que actualmente acusa severos problemas de infertilidad en sus suelos y los cultivos de sorgo muestran porciones importantes de “amarillamientos”, lo que seguramente causa mermas marcadas en los rendimientos, o que los rendimientos promedio fluctúan entre 2.0 y 2.5 ton/ha. Se trata de una zona que abarca aproximadamente 30 mil hectáreas.

DISTRITOS DE DESARROLLO 158, 159 Y 160. “ABASOLO, VICTORIA Y SOTO LA MARINA”. Globalmente estos distritos conforman una superficie agrícola de 342, 500 has, de las cuales el 28 por ciento es de riego y el 72 por ciento de temporal. Las 26,755 has sembradas con sorgo sólo representan el 8 por ciento del área agrícola total, es decir, la importancia relativa del cultivo es muy reducida en comparación con los otros distritos.

El sorgo sembrado en riego (aproximadamente 5 mil has) existe en la región prácticamente como una opción no muy deseable de los agricultores, sin embargo, la calidad de los suelos o dificultades para el riego los obligan a recurrir al sorgo, el cual consideran poco rentable. Reflejo de lo anterior es que el rendimiento promedio que aquí se obtiene sólo fluctúa entre 2.5 y 3.0 ton/ha.

El sorgo de temporal sembrado en estos distritos se localiza en los municipios de Jiménez, Abaloso, Soto la Marina, Villa de Casas, Victoria y Padilla, y aunque los suelos escogidos para sembrarse sorgo, son de una calidad aceptable, las condiciones de precipitación son la principal limitante y los rendimientos promedio difícilmente alcanzan las 2.0 ton/ha.

En resumen, de las 607,500 has sembradas con sorgo en el ciclo O-I 93/94, aproximadamente 450 mil has (75 por ciento) representan la superficie donde el cultivo tiene las condiciones de suelo y el clima en la que es factible esperar rendimientos aproximados a las 2.5 ton/ha. El promedio de producción histórico para la zona de estas características es de 2.3 ton/ha.

Las 157 mil has restantes son las que se refieren a las áreas difíciles de riego, más las de temporal escaso y errático. De acuerdo a exigencias de rentabilidad actuales (al menos con rendimientos de 2.0 ton/ha), esta superficie pudiera considerarse como marginal y de no presentarse lluvias en los días inmediatos, con toda seguridad se empezará a hablar de superficies siniestradas por sequía y en los terrenos que llegara a haber cosecha, los rendimientos a obtenerse fluctuarían entre 1.0 y 1.3 ton/ha.

Por último, en los municipios de Méndez, Burgos y Cruillas se observan condiciones de sequía y a características de la región. Aquí las precipitaciones son menores a los 500 mm anuales y los cultivos en su etapa previa a la floración (espigamiento) muestran signos evidentes de marchitamiento. Es quizá en estos momentos la zona sorguera más crítica, al grado de que de no presentarse lluvias en los próximos diez días seguramente se registrarán fuertes pérdidas. De las 87, 500 has que comprenden estos municipios, en aproximadamente 60 mil se calcula que ya difícilmente podrán obtener más de 1.50 ton/ha, y en el resto (parte noreste de Méndez) la situación es menos grave (quizá la producción fluctúa entre 2.0 y 2.5 ton/ha).

3

Page 24: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

AVANCES DEL CULTIVO DE SORGO

PREPARACION DEL TERRENO: Este aspecto, tiene especial importancia en lo que refiere al sorgo, puesto que como ya se mencionó, se trata en este ciclo de un cultivo eminentemente temporalero en el cual, en gran medida la obtención de cosechas depende de las habilidades del agricultor para captar y conservar la humedad.

Las modalidades practicadas para preparar el suelo son:

FECHA DE SIEMBRA Y DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE SEMBRADA

El periodo de siembra recomendado por la SARH para el ciclo O-I, es del primero de febrero al 8 de marzo, el cual en general es aceptado por los productores, ya que de optar por “adelantarse” aún tendrían fuertes riesgos de ser alcanzados por “heladas tardías”, y por otro lado, en caso de “retrasarse” las posibilidades de tener infestaciones de “mosca midge” o “mosquita de sorgo” serán altas.

En el presente ciclo se observa que alrededor de un 95 por ciento del sorgo, fue sembrado dentro del periodo recomendado y dentro de éste las siembras se concentraron entre el 10 y el 20 de febrero. El 5 por ciento restante se sembró “fuera de fecha”, considerándose que un 3 por ciento lo hizo antes del primero de febrero y un 2 por ciento después del 8 de marzo.

TECNICA DE IMPORTANCIAPREPARACION RELATIVA

1. A Base de Rastreos 60 %2. A Base de Barbecho/

Contrabordeo 20 %3. Con Barbecho y

Subsoleo 20 %

Las dos primeras opciones son las menos efectivas para captar humedad, sin embargo, su utilización más generada se debe a factores de tipo económico, pues el costo directo del cultivo en esta tecnología es de aproximadamente N$ 440.00 por hectárea, mientras que con la tercera opción el costo se eleva hasta cerca de N$ 600.00 por hectárea.

Con las primeras opciones el punto de equilibrio se alcanza con 1,360 kilogramos de grano y en la tercera con 1,850 kilogramos. De acuerdo a lo anterior, el aspecto de preparación de terreno cobra mayor importancia en situaciones de “años secos” y aunque en el presente ciclo en estos momentos existen condiciones regulares de humedad en el suelo, deberá tenerse presente que los cultivos están entrando a etapas de “alta demanda” y es fácil observar que donde se hizo mejor preparación, la apariencia de los cultivos es mejor.

DISTRIBUCION DE SIEMBRAS

4

Periodo de Siembra Superficie (has) %

Antes del 1° de Febrero 18,200 3.0

Durante Febrero 532,220 87.6

Entre 1 y 8 de Marzo 45,000 7.4

Después del 8 de Marzo 12,150 2.0

T O T A L E S : 607,570 100.0

Page 25: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Entre las variedades sembradas, destacan por la superficie que ocupan, la Pionner, Asgrow Topaz, WAC, Cargill y Dekalb. En todos los casos estas semillas están identificadas como de “ciclo intermedio”, es decir, después de la siembra transcurrirán entre 115 y 125 días para estar en condiciones de cosecharse.

Por lo antes mencionado se estima que de no ocurrir fenómenos adversos, alrededor del 20 de mayo se podrán registrar las primeras trillas, las cuales serán poco importantes por su volumen (menos del 3 por ciento), para concentrarse el mayor movimiento de grano de predio a bodegas, a partir de la segunda quincena de junio.

SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO

A la fecha el cultivo en general presenta buen desarrollo vegetativo, con plantas bien encanadas y libres de enfermedades; observándose un número reducido de predios con presencia leve de pulgón por lo que se considera que el área sorguera está libre de plagas.

En entrevistas realizadas con productores se ha visto cierto optimismo en obtener buenas cosechas, ya que las condiciones en su mayoría han sido favorables. A continuación se mencionan los porcentajes estimados de las condiciones del cultivo:

Las condiciones de humedad que prevalecen son de regulares (90 por ciento) a malas (10 por ciento), ubicadas éstas principalmente en los municipios de Burgos, Méndez, Sur de Reynosa y el Área de la Ribereña.

Las etapas de la hoja bandera y espigamiento son consideradas muy críticas en cuanto a los requerimientos de humedad y en gran medida el obtener altos rendimientos en la cosecha depende de que ocurran precipitaciones en estas etapas. Por otra parte tenemos que en la zona centro y norte de Tamaulipas el mes de menor lluvia es abril y es precisamente la época en que el sorgo se encuentra en las etapas que requiere más humedad.

PRONOSTICOS DE COSECHA

Recientemente han aparecido en los diarios de circulación regional declaraciones de funcionarios y líderes de productores, pronosticando “cosechas récord” tanto en sorgo como maíz. Se ha llegado a decir que entre ambos cultivos alcanzarán los 3 millones de toneladas, de las cuales 1, 600 millones serán de sorgo. Desde nuestro punto de vista, en estos momentos pudiera considerarse un tanto prematuro predecir cifras de cosecha, pues como ya se ha mencionado, el cultivo esta entrando a sus fases críticas y el logro de buenos rendimientos dependerá en gran medida de la ocurrencia de próximas lluvias.

De presentarse las condiciones promedio para un año normal, es factible que el volumen de sorgo a recolectarse en la región, fluctúen entre 1’200 mil y 1’300 mil toneladas.

Condiciones del Cultivo Has %

BUENO 364,520 60REGULAR 188,350 31MALO 54,700 9

T O T A L: 607,570 100.0

La superficie en malas condiciones corresponde a áreas de bajo potencial agrícola, caracterizada por tener suelo poco profundo o problemas de ensalitramiento por su proximidad a la Laguna Madre, así como por signos de stress debido a sequía. El cultivo se encuentra en las etapas fenológicas de desarrollo vegetativo, hoja bandera y espigamiento, distribuido de la siguiente manera:

Etapa Fenológica Has %

Desarrollo Vegetativo 334,163 55Hoja Bandera 212,650 35Espigamiento 60,757 10

T O T A L: 607,570 100.0

5

Page 26: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

Los sistemas de transporte de productos agropecuarios presentan una serie de problemas que se traducen en importantes pérdidas económicas, encarecimiento de los productos y disminución de la calidad de los mismos.

LA TRANSPORTACION MARITIMA DE PRODUCTOS TROPICALES Y SU PROBLEMATICA*

nueva legislación, seguridad, señalamiento y, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, avanzar en la descentralización y apertura a la inversión privada con el propósito de que la administración de cada puerto o

1

Los productos tropicales no se escapan de esta situación, donde los principales problemas a los que se enfrentan dichos productos para exportación son: la falta de infraestructura adecuada como son almacenes refrigerados, sistemas de carga y descarga, entre otros; falta de atención técnica; burocratismo y ausencia de control sobre aspectos críticos durante el transporte de los productos hortofrutícolas.

INFRAESTRUCTURA MARITIMO-PORTUARIA

El hablar de mejorar la infraestructura portuaria es hablar de realizar una multimillonaria inversión. Siendo los puertos mexicanos empresas paraestatales, correspondió al Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la inversión en infraestructura portuaria. En 1993 esta Secretaría anunció una serie de disposiciones en materia de Transporte Marítimo y Puertos, tales como una

grupo de puertos se realice a nivel local con autonomía de gestión, con participación de los usuarios y de los gobiernos estatales y municipales. Se busca igualmente, ampliar las posibilidades de participación de la inversión privada en la administración, operación y construcción de la infraestructura portuaria.

El primero de enero de 1992 dio inicio el concesionamiento del Puerto de Veracruz a tres empresas privadas nacionales para la explotación, fortalecimiento y oferta competitiva de los servicios portuarios en el Golfo de México, la inversión para llevar a cabo trabajos de construcción, modernización, rehabilitación y conservación de la infraestructura marítima-portuaria, permitirá subsanar las deficiencias de infraestructura y servicios para con los productos hortícolas, perecederos y otros en general, las cuales se resumen en el cuadro de la siguiente página.

foto

Page 27: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

En el Puerto de Manzanillo, Colima, una empresa construye y amplía una moderna bodega refrigerada para almacenamiento y distribución de productos frutícolas de importación -por el momento-. En este mismo puerto, se espera la inauguración de una nueva terminal de contenedores, donde la presencia de dos modernas grúas de puerto, incrementarán la eficiencia en la carga-descarga de contenedores, reduciendo tiempo y costos en el manejo de carga contenerizada. En esta terminal se contará con 52 conexiones adicionales para contenedores refrigerados.

También la “Terminal de Usos Múltiples de Altamira”, Tamaulipas, se encuentra en proceso de expansión en longitud de muelles de atraque, equipo de tierra y conexiones para contenedores refrigerados. En el puerto de Ensenada, B.C. se ha visto incrementada su actividad considerablemente por su cercanía a las empresas maquiladoras, si bien la carga refrigerada ha disminuido dramáticamente.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, destacan las obras de protección playera y de continuación del encauzamiento del brazo izquierdo del Río Balsas, con un movimiento insignificante de carga refrigerada en contenedores. El Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, es puente para la exportación de carga proveniente de Centroamérica al Lejano Oriente y viceversa, incluyendo productos hortofrutícolas. El resto de los puertos de

México, como Coatzacoalcos, Veracruz; Progreso, Yucatán; Guaymas, Sonora; Topolobampo, Sinaloa; Madero, Chiapas; Tuxpan, Veracruz; etc., muestran un crecimiento menos sostenido pero no quedarán en el abandono.

Por tanto, es de esperarse un cambio sustancial a las condiciones antes señaladas en corto plazo en cuanto a infraestructura portuaria se refiere y los productores y exportadores mexicanos podrán contar con servicios más amplios y seguros para el manejo de sus delicadas mercancías.

Un elemento de infraestructura de primordial importancia en la actualidad es el contenedor refrigerado, el cual permite el movimiento de productos hortofrutícolas en volúmenes relativamente pequeños de acuerdo a la

2

BODEGAS MONITOREO MANO N° DE SISTEMAS

REFRIGE- DE TEMPERATURA DE CONEXIONES ADECUADOS DE

PUERTO RADAS DE CONTENEDORES OBRA PARA CONTENEDORES MANEJO DE CARGA

VERACRUZ NO SI PRIVADO 189 NO

ALTAMIRA NO SI SINDICATO 70 NO

MANZANILLO SI SI SINDICATO 96 NO

L. CARDENAS NO NO SINDICATO 396 NO

SALINA CRUZ NO NO SINDICATO 360 NO

ENSENADA NO NO SINDICATO 25 NO

foto

Page 28: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

demanda y en función de la “presencia oportuna en el mercado”, si bien productos de alto consumo como plátanos y cítricos en general se transportan en barcos con bodegas refrigeradas, el uso del contenedor y dadas sus características de diseño para el transporte intermodal, permite una ágil distribución inmediata a la descarga y sin ninguna manipulación de la carga desde su origen hasta su destino final.

Parte de la complejidad del transporte marítimo de productos hortofrutícolas, y un renglón en infraestructura muy importante para la exportación de productos hortofrutícolas, es el transporte terrestre en camiones refrigerados. Dadas las condiciones actuales de infraestructura portuaria, la afluencia de camiones refrigerados a las zonas portuarias está limitada a la afluencia de barcos que transportan carga perecedera, ya sea de importación o de exportación. Si bien no se cuenta con una cifra acerca del volumen del parque vehicular, son pocas las empresas que se comprometen a ofrecer un servicio cuidadoso, lo que es importante mencionar es que en ese lapso de tiempo, entre el pre-enfriado del producto y su transportación al puerto de embarque, sino se mantiene la temperatura del producto o sufre variaciones, los resultados pueden ser catastróficos cuando se entrega el producto en el destino final.

Es sabido que los equipos de refrigeración de los camiones refrigerados son elementales y que sólo cuentan con un termostato para fijar la temperatura de transporte, el indicador de temperatura es por lo general de tipo analógico y muchas veces descalibrado, los operadores de los camiones no tienen el cuidado de monitorear la temperatura de la carga o no se responsabilizan, no existe historia del comportamiento térmico en el interior del camión. Los avances tecnológicos en control de temperatura en camiones refrigerados son recientes y no se cuentan con ellos en México. Aunado a esto, ya sea en puerto marítimo o en la frontera, la carga sufre una manipulación de traslado del camión al contenedor en la cual generalmente se pierde la cadena de frío y se provoca condensación de la humedad del aire.

La tecnología de transporte por muy avanzada que ésta sea, no crea o incrementa la calidad de ningún producto de exportación, ésta debe lograrse desde el origen -literalmente desde la semilla o injertación- y a lo largo de cada elemento del ciclo, sin embargo, dadas las prácticas de venta que más adelante se ejemplificarán, elproductor-exportador mexicano aparentemente se libera de responsabilidades al momento de pasar la borda del barco, momento en que la línea transportista asume la responsabilidad hasta la entrega de la mercancía y aquí, el transportista sí puede ser culpado de la mala calidad de un producto aún cuando se trate de vicios inherentes, lo cual en última instancia afecta a toda una industria agrícola y de transporte.

ATENCION TECNICA

En este punto se hace referencia a la necesidad de contar con asesoría por parte de las empresas navieras. Si bien la experiencia de la empresa naviera se circunscribe al periodo de transporte del ciclo producción-consumo, corresponde al embarcador y a su consignatario definir conjuntamente las condiciones en que se deberá mantener

3

foto

Page 29: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

el producto durante el viaje, tales como el empaque, el arreglo o estiba de la carga en el interior del contenedor, el intercambio de aire fresco y la temperatura de transporte, entre otras y que estarán determinadas por las cualidades de cada producto según sea la variedad y el estado de maduración al momento del embarque.

La línea naviera proporciona las especificaciones de sus equipos de refrigeración y de intercambio de aire, así como las dimensiones internas y externas de sus contenedores, asimismo, define la mejor forma de llevar a cabo el transporte integral de acuerdo a las limitantes de tiempo, costo y riesgo; sugiere planos de estiba adecuados según sea su experiencia y registra la historia térmica del interior del contenedor durante el viaje. El embarcador y/o su consignatario tienen libertad de introducir instrumentos de riesgo de temperatura, paralelos a los del contenedor al momento en que éste es llenado, tales instrumentos se encuentran en el mercado a un precio bastante razonable.

El compromiso del transportista es mantener la temperatura del transporte dentro de un rango de tolerancia mínimo, así como las condiciones por lo que respecta a ventilación o intercambio de aire fresco, ambas especificaciones son proporcionadas al transportista por el embarcador mismo, para que aquél asigne el equipo más adecuado y programe sus controles según sea el caso.

El compromiso del embarcador es asegurar la salida del producto y tener probado el mejor método para pre-enfriado del mismo, para entregar al transportista la carga a temperatura de la pulpa igual (o dentro de un rango de temperatura mínimo) a la estipulada por el transporte. El transportista, en última instancia, se reserva el derecho de aceptar la carga si al hacerlo, pone en peligro el buen estado del producto al arribo a su destino final notificando al embarcador lo más oportunamente posible.

En este punto cabe aclarar, que el embarcador está conciente -con la debida anticipación- de tal posibilidad y es aquí donde la cooperación del embarcador en lograr tener la carga empacada y preenfriada para el embarque es de vital importancia.

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se desprenden de lo anterior son las siguientes:

1) Mayor profundización en el estudio de los mecanismos de deterioro de variedades mexicanas durante su almacenamiento, transporte y comercialización; 2) Mayor organización entre asociaciones de productores para hacer frente común a los competidores extranjeros y no convertirse en auto competidores; 3) Mayor comunicación entre exportadores y personal técnico y científico de organizaciones involucradas con el manejo y conservación de los productos hortofrutícolas de México.

La falta de infraestructura marítimo-portuaria se tiene identificada como prioritaria y los volúmenes destinados a la exportación a ultramar, son ya suficientes para sostener la operación de instalaciones adecuadas en algunos puertos de México, evitando así la necesidad de exportar vía puertos americanos como Houston y Long Beach.

4

* Fausto Tapia.- Jefe del Departamento de Asesoría Técnica para Carga Refrigerada de Transportación Marítima Mexicana S.A. de C.V.

Page 30: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10

1.- ¿Qué es un mercado de operaciones de contado o físicos?

* Es donde tiene lugar la transferencia de un producto. Por esto es que a los mercados de contado a menudo se les denomina mercados de físicos. Existen muchos mercados de contado donde los compradores y vendedores pactan sus transferencias para entrega física.

En los números anteriores se han expuesto las nuevas

formas de comercializar los productos agropecuarios, teniendo como antecedente el mercado de productos físicos, hasta llegar a la constitución de una Bolsa Agropecuaria y de Futuros, mencionando las funciones de cada uno de estos mercados, las ventajas en su aplicación, los riesgos que implican y como se pueden administrar, así como la necesidad de difundir cotidianamente información sobre precios y las características de los contratos de futuros.

UNA RECOPILACION SOBRE EL MERCADO DE FUTUROS

1

Con toda esta información, el lector cuenta ya, en términos generales, con un panorama sobre diversas formas de comercializar los productos agropecuarios, ante un esquema de apertura comercial como el que se está viviendo con la reciente entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con los países vecinos de Norteamérica. Por lo que se estimó conveniente realizar un pequeño resumen con el propósito de ayudarle a determinar su nivel de conocimientos, así como a reafirmarle los ya obtenidos.

2.- ¿Qué es un Mercado de Futuros?

* Un lugar donde se compran y venden contratos de futuros de productos agropecuarios, a través de una asociación de miembros que se reúnen en un sitio llamado Bolsa, y comercializan bajo condiciones establecidas y aceptadas previamente por todos los participantes, que a diferencia del de contado no se negocian las existencias físicas.

Page 31: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 2

5.- Con el desarrollo del mercado de futuros, los precios de los productos tendieron a ser:

* Menos volátiles, ya que antes de la iniciación de las negociaciones a futuro, solamente había compradores y vendedores de productos físicos de entrega inmediata y los precios tendían a fluctuar ampliamente.

6.- ¿ Cómo operan los mercados de Futuro?

* Con posturas de compra y venta de contratos a futuro que se realizan a viva voz entre compradores y vendedores en los pisos de la Bolsa, o mediante transacciones electrónicas.

7.- ¿ Qué es un contrato de futuros?

* Es un acuerdo legal y obligatorio de compra-venta, para aceptar la entrega de una cantidad y calidad específica de un producto con características definidas, en una fecha y lugar determinado. Un elemento muy importante que forma parte de estos contratos es la fijación de los meses, en los cuales éste cotiza y están en función con la producción del producto.

3.- Para qué sirve una Bolsa Agropecuaria y de Futuros:

* Para fomentar la comercialización de sus productos de manera más eficiente, a través de las funciones siguientes:

1) Proveer un mercado activo para la comercialización de los productos agropecuarios y

2) Difundir información a los miembros y a todos los interesados, de los niveles de precios de los productos negociados.

3) Para ofrecer un vehículo importante en programas de administración de riesgo de precios.

4.- La actividad comercial de una Bolsa de Futuros opera:

* En un sitio reconocido por todos y con reglas claras y definidas, donde los productos comercializados en ella, están identificados con sus características de:

- cantidad

- calidad estandarizada y universalmente aceptada

- fecha de entrega y

- lugar de entrega

Page 32: REVISTA 10 Abriendo surcos CLARIDADES · pues de las 607, 500 hectáreas sembradas, sólo un 8 por ciento está bajo régimen de riego. Pizca de opiniones Agrocultura Los sistemas

CLARIDADES UN HORIZONTE ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO

AGROPECUARIAS

REVISTA 10 3

* Usando los futuros en operaciones precio a fijar.

13.- ¿ Cuántos tipos de coberturas se conocen en los mercados de futuros?

* Dos; la cobertura de compra, que se utiliza para protegerse contra movimientos en alza de precios y la cobertura de venta, que se utiliza para protegerse contra movimientos a la baja de precios.

8.- ¿ Qué es un mercado de entrega diferida?

* Un lugar donde se efectúan operaciones de compra-venta para periodos de tiempo no inmediato y donde el precio del producto se fija hoy y la entrega del mismo se realiza en un tiempo futuro, especificándose cantidad, calidad, así como el lugar de entrega.

9.- ¿ Cuáles son las responsabilidades del comprador de un contrato de futuros?

* Aceptar la entrega del producto bajo las condiciones establecidas por la Bolsa, es decir, se compromete a aceptar el producto en calidad y cantidad negociada en un almacén aprobado por la Bolsa y durante el mes del futuro comprado.

10.- ¿ Cuáles son las responsabilidades del vendedor de un contrato de futuros?

* Comprometerse a efectuar la entrega del producto bajo las condiciones establecidas por la Bolsa, es decir, entregar el producto en un almacén aprobado por la Bolsa en la cantidad, calidad y tiempo especificados en el contrato.

11.- En realidad pocos contratos de futuro resultan en una operación de producto físico debido a:

* Liquidación de las obligaciones frente a la Bolsa, mediante una venta compensatoria del contrato que adquirió, o una compra compensatoria del contrato previamente vendido.

12.- Los contratos de futuro se prestan para las actividades comerciales relacionadas con el riesgo sobre todo del precio. Cómo se puede administrar un riesgo:

* Adquiriendo una cobertura, que es el uso de los contratos de futuros para protegerse contra riesgos adversos en los precios de los productos físicos agrícolas.

14.- ¿ Qué ventajas se obtienen con el uso de las coberturas?

* Una buena administración de los riesgos inherentes en la comercialización de los productos agrícolas, ayuda a los participantes a ser más eficientes, más competitivos y realizar utilidades más altas en sus operaciones.