momento ii enfoques referenciales 1. antecedentes de la...

118
24 MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la Investigación En la elaboración de los antecedentes de la investigación, se revisaron y seleccionaron aquellos estudios que abordaron aspectos asociados al tema de la inteligencia ética como característica congruente de la responsabilidad social en universidades públicas, nacionales y experimentales, las cuales aportan información relevante para la investigación. Pirela (2011) realizó un estudio en la Universidad Rafael Belloso Chacín titulado: “Inteligencia ética en la praxis potenciadora de valores humanos en universidades privadas”. La investigación tuvo como objetivo analizar la Inteligencia Ética en la praxis potenciadora de valores humanos en los Directivos de Universidades Privadas del Municipio Maracaibo. El estudio se fundamentó en las contribuciones de González, Marín y González (2007), Belohlavek (2009), Soto (2007), Zohar y Marshall (2000), Martín (2006), O'Donnell (2007) y Cortina (2007). El paradigma de la investigación es el positivista. La metodología utilizada fue de campo; con un diseño no experimental transeccional- descriptivo. La muestra estuvo constituida por 37 Directivos. Se utilizó como

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

24

24

MOMENTO II

ENFOQUES REFERENCIALES

1. Antecedentes de la Investigación

En la elaboración de los antecedentes de la investigación, se revisaron

y seleccionaron aquellos estudios que abordaron aspectos asociados al tema

de la inteligencia ética como característica congruente de la responsabilidad

social en universidades públicas, nacionales y experimentales, las cuales

aportan información relevante para la investigación.

Pirela (2011) realizó un estudio en la Universidad Rafael Belloso Chacín

titulado: “Inteligencia ética en la praxis potenciadora de valores humanos en

universidades privadas”. La investigación tuvo como objetivo analizar la

Inteligencia Ética en la praxis potenciadora de valores humanos en los

Directivos de Universidades Privadas del Municipio Maracaibo. El estudio se

fundamentó en las contribuciones de González, Marín y González (2007),

Belohlavek (2009), Soto (2007), Zohar y Marshall (2000), Martín (2006),

O'Donnell (2007) y Cortina (2007).

El paradigma de la investigación es el positivista. La metodología

utilizada fue de campo; con un diseño no experimental transeccional-

descriptivo. La muestra estuvo constituida por 37 Directivos. Se utilizó como

Page 2: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

25

técnica la encuesta, utilizando un cuestionario fundamentado con cinco

alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, A veces, Casi Nunca y

Nunca.

Los instrumentos fueron validados por diez (15) jueces expertos en el

área de Inteligencia ética y Valores humanos. Así mismo, se realizó la

confiabilidad determinándose por medio de la formula Alfa Cronbach,

obteniéndose un resultado de 0,95 para el instrumento que midió la variable

Inteligencia Ética, y de 0,91 para valores humanos.

La técnica para el análisis de los datos fue la estadística descriptiva

fundamentada en el cálculo de medidas de tendencia central, media,

mediana, medidas de dispersión, y desviación estándar, así como el baremo

de interpretación, de los datos.

Del proceso investigativo se concluyó que los principios éticos están

consolidados, sin embargo, no se observó la misma condición en los

componentes de la inteligencia ética; mientras que en la variable valores

humanos, estos tampoco se encuentran afianzados, a diferencia de las

categorías y la cultura, que se demuestra que se encuentran estables.

Finalmente se generan los lineamientos, tendientes a fortalecer la inteligencia

ética y valores humanos.

El estudio se consideró un aporte en cuanto sustenta los

planteamientos en torno a la inteligencia ética aplicada dentro del entorno de

las universidades, el cual es similar al presente trabajo, por lo cual sus

hallazgos sirven a los fines de comparar los resultados.

Page 3: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

26

Por su parte, Padrón (2011) realizó un estudio en la Universidad Rafael

Belloso Chacín titulado: “Inteligencia ética y cultura organizacional en

empresas mixtas del sector petrolero”. El estudio tiene como objetivo

determinar la relación entre inteligencia ética y cultura organizacional en

empresas mixtas del sector petrolero zuliano; basado en los enfoques

teóricos de Belohlavek (2007), Cortina (2005) Martin (2004) Seijo y otras

(2009) Belohlavek (2007, Davis (2008), Dubrin (2008), Koontz y Weihrich

(2006), Medina (2008), Robbins (2007), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptiva, correlacional, con un diseño no

experimental de campo. La población se conformó a través de un censo

poblacional con treinta y dos (32) gerentes del departamento de recursos

humanos. Se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de datos, tipo

encuesta con ítems cerrados con respuestas de cuatro alternativas, en

escala Likert; el cual fue validado por diez (10), expertos en ciencias

gerenciales, verificando la pertinencia de cada ítem con las variables,

dimensiones e indicadores.

Se realizó la estimación de la confiabilidad del instrumento, utilizando la

fórmula Alpha de Cronbach obteniendo un coeficiente de Alpha = 0,8632,

para el cuestionario de inteligencia ética y Alpha = 0,9463 para cultura

organizacional, lo cual indicó un valor altamente significativo. Los resultados

de la investigación se analizaron utilizando una estadística descriptiva con

valores absolutos y relativos, los cuales no confirmaron la presencia de la

inteligencia ética en la cultura organizacional.

Page 4: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

27

Del proceso investigativo se concluyó que existe una correlación de

débil positiva; es decir hay muy poca relación entre la inteligencia ética y

cultura organizacional. Se recomienda planificarse a corto plazo, un proceso

de desarrollo organizacional a través de la inteligencia ética en base a los

lineamientos diseñados.

El estudio precedente se consideró un antecedente relevante por

cuanto informa sobre los supuestos teóricos referidos a la inteligencia ética,

la cual constituye una de las variables de estudio, guiando a la investigadora

sobre las teorías explicativas sobre la materia, lo cual sirve de soporte

conceptual para esta investigación.

Asimismo, Seijo y Áñez (2010), publicaron el artículo titulado “La

inteligencia ética y la dignidad de la vida: un horizonte actual en la

humanidad” en la Revista Ethos Venezolana de la Universidad Alonso de

Ojeda. Éste plantea la excelencia, como virtud, que pertenece a la dimensión

ética de la conducta humana, y abarca reflexión, estrategia y acción para la

vida digna. Ella alcanza una importancia creciente en la actualidad dentro del

campo educativo. La investigación que se presentó es de tipo documental,

puesto que autores como Martín (2004), Brooking (2002), Bueno (2002),

Vindas (2005), Kliksberg (5005), entre otros, sirviendo de referencia obligada

en virtud de sus aportes en la materia.

Se destaca como principal reflexión final, la incorporación al plan de

negocios, de la responsabilidad social como un aspecto integrado y no como

una actividad aislada, por cuanto se traducirá en beneficio para el sector,

Page 5: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

28

debido a que se incrementará el desempeño financiero, aumentará la lealtad

de los trabajadores y reducirá los conflictos laborales.

Su principal aporte a la presente investigación, radica en permitir

comprender que la inteligencia ética es la capacidad de un individuo para

resolver problemas y crear productos significativos de forma ética. El

concepto de IE abarca tanto las competencias técnicas, como la aplicación

de las mismas apegado a las normas y valores que impone la sociedad.

La investigación antes mencionada destaca los planteamientos de los

autores al explicar la inteligencia ética en términos de la excelencia o virtud el

individuo, lo cual sirve de referencia para sustentar teóricamente este

estudio, a los fines de incrementar el conocimiento sobre la variable de

estudio.

Igualmente, Barrios (2010), realizó el estudio “Inteligencias Múltiples y

Responsabilidad Social en Universidades Públicas”, en la Universidad

Nacional Experimental de La Fuerza Armada Nacional (UNEFA). La

investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre

inteligencias múltiples y responsabilidad social en universidades públicas.

Desde el punto de vista teórico la investigación estuvo sustentada por

los autores: Beauport (2005-2008), Martín (2004), la teoría Unicista,

Vallaeys (2006), Cortina (2006) y Guèdez (2006), entre otros. El estudio fue

de tipo descriptivo-correlacional con un diseño no experimental transeccional

de campo. La población estuvo constituida por 63 sujetos entre decanos de

facultades y directores de escuelas de la Universidad Nacional Experimental

Page 6: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

29

Rafael María Baralt, Universidad experimental Sur del Lago y la Universidad

del Zulia, Estado Zulia.

Para la recolección de información, se aplicó un instrumento

denominado Barrios (2008), de preguntas dicotómicas de 81 ítemes ,

sometido a la validez de contenido a través del juicio de (9) expertos, cuya

confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente alfa Cronbach obteniendo

como resultado de (0.91) para la variable Inteligencia Ética y de (0.89) para la

variable responsabilidad social.

Concluyendo que los sujetos encuestados no analizan inteligencias

múltiples, de la misma manera no caracterizan la ontológica y evolución de la

inteligencia ética, ni la responsabilidad social, determinando una correlación

muy alta entre la inteligencia ética y la responsabilidad social en

universidades públicas.

El estudio antes expuesto, sirve de soporte investigativo por cuanto

aborda aspectos relacionados con los fundamentos teóricos y prácticos de

las inteligencias múltiples y la responsabilidad social, su situación en las

Universidades Públicas y la relación existente entre las variables.

Por otro lado, Ferrer y Pelekais (2008), realizaron un artículo titulado:

“Inteligencia ética colectiva: reto de la eficacia de las organizaciones sociales

colaborativas”, en el Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y

Gerenciales de la Universidad Rafael Belloso Chacín. El artículo tuvo por

objeto presentar un contraste teórico que invite a la reflexión sobre

Inteligencia Colectiva Ética como reto de la eficacia de las organizaciones

Page 7: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

30

sociales colaborativas. Se evidenció cómo en las organizaciones, el tema

ético atraviesa sus políticas, las decisiones, las condiciones y las relaciones

de trabajo.

Asimismo, la ética para la comunidad de interés, se manifiesta en las

posibilidades de elegir actuar siguiendo sus convicciones, por tanto requiere

un proceso de inteligencia ética. Se invita a poner en marcha mecanismos de

transparencia así como, participación en la búsqueda de consenso respecto

a la discusión de metas y el trabajo colaborativo basado en competencias, a

fin de trabajar con una inteligencia de lo colectivo, capaz de integrar

delegación efectiva, comunicaciones abiertas y poder distribuido.

Según Ferrer y Pelekais (2008), el aspecto que tome la sociedad del

futuro dependerá de la forma en que los colectivos intelectuales,

empresariales y políticos respondan a los retos de este período; pero no hay

ninguna duda que éste es el momento de hacer el futuro, porque todo está

cambiando. Su relación radica en la evidencia de que es tiempo para la

acción responsable, que incorpore valores socio-culturales en la conducción

de las organizaciones públicas y privadas, como las universidades, desde

una inteligencia colectiva ética.

Este estudio amplió la información sobre la inteligencia ética,

especialmente vinculándolo a la eficacia de las organizaciones, lo cual sirve

de referencia para analizar las implicaciones de la inteligencia ética en el

comportamiento de las universidades que serán analizadas en el presente

trabajo.

Page 8: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

31

Al respecto, Sánchez (2008), realizó el estudio titulado:

“Responsabilidad Ética y la Inteligencia Emocional en el Sector Hospitalario”,

en la Universidad Rafael Belloso Chacín. El objetivo fundamental del estudio

consistió en determinar la relación entre la Responsabilidad Ética y la

Inteligencia Emocional en el sector hospitalario.

La investigación se sustentó teóricamente en los planteamientos de

autores como Cortina (2000), Goleman (2005), Cooper (2005) entre otros. La

metodología utilizada fue descriptiva, correlacional y de campo, con un

diseño no experimental, correlacional, transeccional. Se seleccionaron una

población de quince (15) gerentes del sector hospitalario tipo IV, y otra de 60

sujetos que laboran en las diversas áreas de los tres hospitales, ubicados en

el Municipio Autónomo Maracaibo del estado Zulia a quienes se les aplicaron

dos cuestionarios como instrumento de recolección de datos, uno para medir

la responsabilidad ética con 14 ítems y otro cuestionario para medir la

inteligencia emocional, con 48 ítems.

Para determinar su validez, el instrumento fue sometido al juicio de 10

expertos con título de doctores. La confiabilidad se realizó a través del

coeficiente de confiabilidad de Cronbach el cual arrojó como resultados

0,7035 siendo medio alto y el coeficiente correlacional de Pearson fue de

0,507.

Para el instrumento aplicado a los directivos y en cuanto al aplicado a

los empleados, los coeficiente fueron de 0,9435 y 0, significativa al nivel 0,01

(bilateral) respectivamente. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando

Page 9: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

32

estadísticas descriptivas a través de distribución de frecuencias absolutas,

porcentuales y medidas de tendencia central. De esta forma se pudo concluir

que la práctica empresarial debe responder a niveles de excelencia dentro de

esa práctica que no son más que actitudes firmes o en terminología

aristotélica hábitos que se ha adquirido con el tiempo tomando como

referencia una correcta percepción de la realidad por parte del gerente.

Como recomendación derivada del estudio, se indicó que se debe

fomentar la formación gerencial del gerente involucrando la diversidad y la

corresponsabilidad de todos los interesados, ello se traducirá en un proceso

de integración de todos los factores involucrados en el cumplimiento de la

responsabilidad ética.

Atendiendo a estas consideraciones, el sustento investigativo del

estudio antes expuesto, se relaciona con la base teórica manejada,

específicamente la referida Responsabilidad Ética y la Inteligencia

Emocional; así como, los beneficios que aportan las variables en cualquier

organización.

Con respecto a la variable Responsabilidad Social, Rangel (2011)

realizó un estudio en la Universidad Rafael Belloso Chacín titulado: “Ética

como enfoque de responsabilidad social en universidades públicas”. El

presente proyecto de investigación referido al área de investigación la

gerencia empresarial y línea de Matricial ética y desarrollo humano en las

organizaciones, tuvo como propósito analizar la ética como enfoque de la

responsabilidad social en universidades públicas. Fue considerado pertinente

Page 10: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

33

la revisión de antecedente referidos al área objeto de estudio, así como a las

teorías conceptuales sustentadas en los autores Cortina (2005), de la Cuesta

y Valor (2004), Guédez (2006), entre otros.

En este sentido se desarrollo la investigación dentro del paradigma post

positivista, de tipo cualitativo, con diseño emergente con el método

etnográfico. Teniendo como población dos universidades públicas y como

informantes claves dos (02) en cada universidad. La información se recabo

mediante entrevistas semi estructuradas a cada uno de los informantes.

Asimismo, en el análisis y la interpretación de los datos se concluyó que

las universidades tienen formulados documentos formales en donde

contemplan sus valores y principios que rigen la conducta de los empleados

impera la falta de comunicación, sin embargo se pudo conocer que son

frecuentas los dilemas éticos en estas instituciones, a pesar de tener claros

sus valores y principios, se denota la falta de transparencia en los procesos

educativos.

Por otro lado, se evidencia que estas universidades, no cuentan con un

programa de responsabilidad social plenamente defino, meramente se llega a

una responsabilidad filantrópica. Finalmente, se llegó a la conclusión de que

a pesar de no tener una responsabilidad social definida las acciones que

ejecutan estas universidades tienen en cuenta la ética como fundamento de

esa responsabilidad social.

Este estudio amplió la información sobre la responsabilidad social en las

universidades, por lo cual sus hallazgos sirven de referencia a los fines de

Page 11: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

34

comparar los hallazgos obtenidos, para determinar las coincidencias o

divergencias en el análisis de los resultados sobre el comportamiento de la

responsabilidad social.

Del mismo modo, Ávila (2011) llevó a cabo una investigación en la

Universidad Rafael Belloso Chacín titulada: “Responsabilidad social

universitaria como fuente generadora de proyectos comunitarios desde una

perspectiva gerencial”. El propósito de la investigación fue analizar la

responsabilidad social universitaria como fuente generadora de Proyectos

Comunitarios desde una Perspectiva Gerencial.

El estudio se enmarca en el enfoque epistemológico positivista; de tipo

descriptivo, con un diseño no experimental transeccional de campo, la

población, estuvo constituida por veinticuatro (24) secretarios y secretarias

adjuntos de la red de cooperación interinstitucional, para el apoyo conjunto al

servicio comunitario del estudiante de educación superior a nivel nacional,

población con características de tipo censal que permitió estudiar las

variables de estudio.

Para la recolección de información, se aplicó un instrumento con escala

de Likert de 63 ítemes, que fue sometido a la validez de contenido a través

de la técnica de juicio de diez expertos y se midió su confiabilidad aplicando

el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.96, siendo este

altamente confiable. Entre los resultados alcanzados obteniendo un resultado

de 4.6 para la variable responsabilidad social universitario de acuerdo al

baremo para la interpretación de las medias ubicándose en la categoría de

Page 12: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

35

muy alto nivel al igual que la variable proyectos comunitaria que obtuvo una

media de 4.61.

Tomando en consideración los resultados se concluye que desde las

casas de estudios se desarrolla la responsabilidad social universitaria que

existen voluntades ganadas para trasladar a la colectividad las grandes

fortalezas de la educación y de cómo compartirla al ciudadano no

precisamente desde las aulas de clases, sino aprovechando los espacios

disponibles para abonar y sembrar el futuro del país, sustentando en

conocimientos, valores, ética, responsabilidad y trabajo en equipo. En vista

de estas conclusiones y tomando en consideración los resultados se

procedió a elaborar unos lineamientos teóricos relacionados a los objetivos

de la misma.

Este estudio sirve de referencia para incrementar el conocimiento en

materia de responsabilidad social, así como también para visualizar los

lineamientos enunciados en esta materia, lo cual implica buna referencia de

soporte para formular lineamientos orientados a la solución de problemas de

inteligencia ética y responsabilidad social en universidades públicas,

nacionales experimentales.

También, Perozo (2011) realizó un trabajo en la Universidad Rafael

Belloso Chacín titulada: “La responsabilidad social universitaria: fuente del

desarrollo social del Municipio Cabimas en la Costa Oriental del Lago de

Maracaibo”. La investigación tuvo como finalidad analizar las iniciativas de

responsabilidad social que la universidad practica en pro del desarrollo

Page 13: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

36

sostenible de la comunidad, mediante conceptualizaciones expuestas por

diversos autores los cuales teorizan, la situación en la que se encuentra la

relación de factores que intervienen en la responsabilidad social universitaria.

Señalando si la misma realiza la función para lo cual fue diseñada, y

poder identificar los criterios que caracterizan la Responsabilidad Social

Universitaria, y por ultimo valorar la responsabilidad social de la universidad

en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. En lo

referido a contexto epistémico se enmarco en el ámbito investigativo del

paradigma pos-positivista o cualitativo, insertando en la postmodernidad, se

desarrolló una fase de codificación: abierta, axial y selectiva.

En lo concerniente, a la técnica se utilizó la modalidad de la entrevistas

no estructuradas, a través de grabaciones, observaciones no participante,

recabadas mediante tres informantes claves que imparten educación, el

procedimiento de los datos ocurrió simultáneamente con la codificación que

emerge de las propiedades, las dimensiones y las relaciones entre conceptos

que se obtiene al desentrañar cuidadosamente los aportes de los

informantes.

Como resultado se obtuvo que la responsabilidad social universitaria

esté tratando de hacer buena oferta sobre la base de impulsar el proceso de

cambio de cultura y paradigma donde el concepto de la responsabilidad

social universitaria va a ser expresión ética de ese nuevo compromiso de la

responsabilidad universitaria. Finalmente, se recomienda que el desafío de

las universidades, sea implantar los principios asociados a la responsabilidad

Page 14: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

37

social compartida para apoyar acciones socialmente públicas, por ello, las

universidades deben responder a un imperativo que caracterizan la

responsabilidad social universitaria en las universidades venezolanas

El trabajo antes mencionado conserva similitudes con el presente

estudio al aportar información actualizada sobre la responsabilidad social

universitaria en las universidades venezolanas, lo cual sirve de referencia a

los fines de comparar los hallazgos obtenidos.

Seguidamente, Gómez (2011) realizó un estudio en la Universidad

Rafael Belloso Chacín titulado: “Cultura de responsabilidad social en el

cumplimiento de las funciones del Profesor Universitario”. El estudio tuvo

como propósito la formulación de lineamientos estratégicos para el desarrollo

de una Cultura de Responsabilidad Social (RSU) en el cumplimiento de las

funciones del profesor universitario, sustentándose en las ideas de autores

como Vallaeys, De la Cruz y Sasia (2009), Vallaeys (2007) y Sacco (2009);

entre otros. La investigación se ubicó en el paradigma positivista con

metodología cuantitativa de tipo descriptiva y proyectiva, con un diseño de

campo no experimental transeccional.

La muestra estuvo conformada por 94 docentes del Proyecto de

Profesionalización Docente de la UNERMB (sedes Cabimas y Ciudad Ojeda),

a los cuales se les aplicó un cuestionario estructurado en dos partes, con

escala tipo Likert de 5 alternativas de respuesta cada uno, cuya validez se

estableció a través del juicio de expertos y del análisis discriminante por ítem.

Para la confiabilidad se aplicó la división por mitades o Split-Halves.

Page 15: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

38

Los resultados, obtenidos a través del análisis de medidas de tendencia

central, indicaron que existe una alta presencia de los indicadores

relacionados con la concepción de la RSU como compromiso ético, seguida

por la RSU como Filantropía y Extensión Universitaria, lo cual indica la

coexistencia de varias concepciones. Se obtuvo además, alta presencia de

los indicadores que señalan un sentido de RSU en el cumplimiento de las

funciones del profesor universitario, según los encuestados.

Se concluyó que existen diferentes concepciones sobre la

Responsabilidad Social Universitaria, por lo tanto es necesario planificar

talleres de formación para evitar la coexistencia de concepciones erradas en

una parte de la población, siendo recomendable también continuar la

investigación desde el punto de vista de los estudiantes y otros grupos de

interés; así como contrastar estos resultados con documentos oficiales que

indiquen la productividad real en docencia, investigación y extensión.

El estudio precedente aportó información sobre la cultura de

responsabilidad social en el cumplimiento de las funciones del profesor

universitario, lo cual permite conocer la orientación de los trabajadores de

estas instituciones, siendo una referencia al momento de analizar los valores

vinculados a la responsabilidad social.

De igual manera, Oviedo (2011) llevó a cabo un estudio en la

Universidad Rafael Belloso Chacín titulado: “Responsabilidad social e

identidad corporativa en universidades públicas”. El objetivo de la

investigación fue determinar la relación entre la responsabilidad social e

Page 16: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

39

identidad corporativa en las Universidades Públicas de la Costa Oriental del

Lago. Las variables se sustentaron con los aportes de Vallaeys (2006),

Guédez (2005), Hoffman (2007), Van Riel (2007), Pizzolante (2006), entre

otros.

Metodológicamente, se contextualizó en la tendencia epistemológica

cuantitativo-positivista, de tipo descriptivo correlacional, con diseño de

campo, no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por

49 directivos y 363 docentes de las universidades analizadas. Se diseñó un

cuestionario, contentivo de 45 ítemes y cinco alternativas de respuesta. La

validez del instrumento se determinó a través de la técnica de juicio de

expertos; y mediante el coeficiente de Cronbach arrojando valores de 0.84.

Para la confiabilidad se utilizó el método de estadística de las dos mitades y

la corrección de Spearman-Brown, arrojando un valor de 0,8626.

Se concluyó que existe una correlación positiva perfecta entre las

variables analizadas, para las fuentes de información la responsabilidad

social constituye una herramienta para que las universidades fortalezca su

identidad, logrando así considerar los principios y dimensiones,

aprovechando así los recursos y generando un compromiso para con todos

los sectores involucrados, donde el personal, la sociedad, puedan desarrollar

acciones para lograr cada uno de los objetivos planteados.

Se recomendó que las universidades deben orientar sus acciones hacia

la generación de conocimiento, el cual debe ser pertinente y de la más alta

calidad, lo que supone una amplia y diversificada capacidad de investigación;

Page 17: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

40

así como en las actividades de extensión, para ello, es necesario brindarle

herramientas de formación a su personal, incentivándolos al proceso de

investigación, lo cual será una pauta estratégica para la producción de

conocimiento científico.

El estudio antes mencionado amplió la información sobre la

responsabilidad social en las universidades públicas, siendo ello de valor

para ampliar la comprensión sobre el tema, así como considerar los

planteamientos de los autores en esta materia; siendo ello un soporte

conceptual para el presente trabajo.

Por último, Fuenmayor (2011), llevó a cabo un estudio en la Universidad

Rafael Belloso Chacín titulado: “Responsabilidad social universitaria como

enfoque potenciador del desarrollo endógeno en universidades politécnicas”.

El propósito de la investigación fue analizar la responsabilidad social

universitaria como enfoque potenciador del desarrollo endógeno en las

universidades politécnicas de la región andina. El estudio se fundamentó en

los autores Vallaeys (2005; 2006); Vallaeys, de la Cruz y Sasia (2009),

Argandonia (2001); UNESCO (1998); Ortiz e Infante, (2007), Boisier (2004);

Vásquez Barquero (2000; 2003); Mas Herrera (2007; 2008); entre otros.

La investigación se enmarca como descriptiva de campo, además

según su diseño, fue no experimental, transversal. La población estuvo

conformada por 48 gerentes medios y altos de las Universidades

Politécnicas. Se utilizó la técnica de observación por encuesta y como

instrumento el cuestionario, dirigido a la población en estudio, el mismo

Page 18: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

41

estuvo conformado por dos instrumentos uno para la variable responsabilidad

social universitaria y el otro para el desarrollo endógeno.

En cuanto a la validez del instrumento se utilizó la evidencia relacionada

con el contenido a través de la opinión de expertos, así mismo se estableció

la confiabilidad mediante el coeficiente de Alpha Cronbach, calculado éste

para la variable Responsabilidad Social Universitaria en r= 0.977,

considerándose como muy confiable, mientras que para la variable

Desarrollo Endógeno el resultado fue de r= 0.958, lo cual permitió aseverar

que la confiabilidad es muy alta.

Los datos fueron procesados con programas apropiados para tal fin

estimándose los estadísticos descriptivos respectivos. Las conclusiones

reflejaron que en las universidades politécnicas no existen políticas

documentadas de responsabilidad social para el fomento del desarrollo

endógeno. En razón a estos resultados se generaron lineamientos

destinados a fortalecer el desarrollo endógeno desde el punto de vista de la

responsabilidad social universitaria.

La investigación antes mencionada guarda similitud con la presente por

cuanto aborda la variable responsabilidad social desde el contexto

universitario, aportando elementos teóricos que pudieran utilizarse con sus

correspondientes adaptaciones. Igualmente, ofrece una guía metodológica

que sirve de guía u orientación para el desarrollo del presente estudio.

Asimismo, sus resultados sirven para realizar comparaciones, similitudes o

contradicciones con los obtenidos en el presente estudio.

Page 19: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

42

2. Bases Teóricas

2.1. Inteligencia

Con respecto a la definición de inteligencia, Galvis (1999), afirma que

todas las definiciones coinciden en afirmar a la inteligencia como una facultad

humana básica, capacidad de aprendizaje y de aplicación del aprendizaje,

encaminada a organizar la realidad con vistas a su dominio en un contexto

determinado.

Según Molina (2002), definir el concepto de inteligencia resulta difícil

porque existen múltiples enfoques entre autores e investigadores. Explica la

autora que etimológicamente deriva del latín “intelligere” cuyo significado es

“recolectar de entre”, connotación atribuida al discernimiento o toma de

decisiones. Además agrega que, en el sentido metafísico la inteligencia alude

a una facultad del alma humana y a su vez supera a la razón.

La referida autora, realiza un análisis retrospectivo del concepto,

analizando filósofos de la antigüedad, como Platón y Aristóteles, quienes

trataron de explicar el término y señalaron la existencia de diferencias

individuales respecto a la capacidad intelectual, e indicaron además que

estas diferencias podrían heredarse de padres a hijos; a su vez sugirieron la

relación de la inteligencia con la emoción y la voluntad.

Aclara Molina (2002), que posteriormente, se estableció la inteligencia

como un constructo sin propiedades específicas y concretas, como una cosa

u objeto, definiéndose en función de los resultados de éstas acciones, y

Page 20: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

43

determinándola mediante los métodos empleados para medirlas, los cual da

como resultado un coeficiente intelectual. Acota que la inteligencia no se

refiere a una sola cosa, sino abarca campos de acción tanto psicológicos

como epistemológicos y metafísicos y se ha usado como sinónimo de

memoria, voluntad, sentimiento, entendimiento e intelecto.

Por su parte, Navarro y Cavhalo (2012) afirman que la inteligencia

comprende un conjunto de habilidades que definen el pensamiento abstracto,

la capacidad de aprendizaje y la adaptación al medio, tanto en situaciones

conocidas como novedosas, enfocándose hacia la aplicación de los

conocimientos para la solución de problemas. La inteligencia se expresa en

diversos ámbitos tanto práctica, emocional, ética, entre otras.

De lo antes expuesto, se evidencia que Galvis (1999), conceptualiza la

inteligencia como una facultad humana básica, capacidad de aprendizaje y

de aplicación del aprendizaje, Molina (2002), la conceptualiza en términos de

discernimiento o toma de decisiones, y Navarro y Cavhalo (2012)

considerando las habilidades, así como capacidades del individuo.

Por tanto, se entiende que la inteligencia comprende un conjunto de

habilidades y capacidades del individuo que le permiten interactuar con el

medio circundante, siendo posible el uso de su pensamiento, además de la

capacidad de aprendizaje, para lograr una actuación eficiente focalizada en

la toma de decisiones. A efectos del estudio, se consideran los

planteamientos de Navarro y Cavhalo (2012) quienes hacen referencia a la

inteligencia ética dentro de su conceptualización.

Page 21: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

44

2.2. Inteligencia Ética

Al analizar la inteligencia ética, Martín (2005), la inteligencia ética,

fundada en la capacidad de dar congruencia a las actuaciones humanas en

sus diversos contextos inclusivos se nutre de la fuerza pedagógica que

acompaña a lo socialmente valorado de manera positiva y considerado como

deseable, como un bien al cual se debe alcanzar de manera inteligente, a

través de la acción de una comunidad que impulsa una moral de los

ciudadanos.

Bajo esta perspectiva, la experiencia frecuente indica que uno de los

mayores obstáculos a este esfuerzo pedagógico lo constituye el hecho de

que, en muchos casos, las ideas no concuerdan con las creencias. Las ideas

acerca del valor de los principios éticos para la toma de decisiones en el

ámbito público y las creencias sobre el interés egoísta moviendo las

conductas, se contraponen. Una vía, significando la salida de esta situación

de desajuste conduce a dos niveles de decisión: primero, a resaltar, de modo

integrador y convergente, la común referencia de ideas y creencias a ciertos

valores que les sirven de apoyo.

Es así como, en un esfuerzo crítico de congruencia es posible

demostrar que algunos de los valores a los cuales remiten ciertas ideas o

creencias, no son tales, o lo fueron sólo en el pasado pero no se ajustan hoy

a lo socialmente valorado de manera positiva o deseable por una comunidad.

En otros casos, son valoraciones secundarias pudiendo ser incluidas en otras

Page 22: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

45

más profundas y abarcadoras, estrechando las divergencias entre ideas y

creencias.

Para Martín (2005), el esfuerzo de acercamiento entre ideas con

creencias supone un proceso de desmontaje progresivo de barreras

conductuales que operan en la relación entre los miembros de las

organizaciones públicas y entre estos y la sociedad.

Asimismo, en un segundo nivel, el proceso de ir ajustando creencias a

ideas, proceso clave para posibilitar cambios culturales y, en particular, de la

cultura organizacional en ámbito público, requiere, retomando la inspiración

de Kantir creando las condiciones para una “sociedad civil ética” es decir

para comunidades éticas concretas que se proyectan de modo

universalizador.

En ese contexto, ambos momentos, la convergencia en torno a lo

socialmente considerado como bien a ser alcanzado mediante ideas y

creencias, y la creación de comunidades éticas concretas, tienen como hilo

conductor el desarrollo de la inteligencia ética.

Cabe mencionar, la realización de talleres y otras actividades para el

desarrollo de la inteligencia ética en las organizaciones que se viene

desarrollando en varios programas de postgrado en Venezuela, en ámbitos

de la ciencia política, la gerencia y la educación, abriendo una importante vía

tanto de enriquecimiento como proyección a través de programas de

formación o capacitación en los cuales convergen administración pública,

universidad, sectores empresariales y sociedad civil.

Page 23: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

46

Es importante destacar, la inteligencia ética como dimensión

integradora del proyecto de vida de la organización, pues, contribuye a

orientar el desarrollo de la competencia para saber elegir. Saber elegir en

relación con las diferentes posibilidades de actuación concertada entre

actores internos de la organización, entre miembros de todos los grupos de

interés vinculados a la organización, entre actores gubernamentales,

sociales, empresariales, educativos y culturales.

Para Martín (2005), las repercusiones del desarrollo de la inteligencia

ética en las organizaciones públicas, a través de los procedimientos de

construcción de eticidad, puede introducir cambios fundamentales en la

esfera pública y en el diseño e implementación de políticas socialmente

compatibles, alternativas y humanizadoras.

A este respecto, Belohlavek (2007), establece que la inteligencia ética

es un mecanismo mental que construye los preconceptos estructurales y las

reglas de juego con que un individuo aborda la realidad. La inteligencia ética

tiene por objetivo hacer la interacción entre el medio y el individuo, su

propósito último es conservar la identidad del individuo en cuestión.

En este orden de ideas, cuando se habla de identidad se refiere tanto a

los aspectos individuales como a los grupales, la inteligencia ética funciona

adecuadamente cuando el individuo logra los objetivos que afirman su

identidad, sintiendo orgullo por lo que se es, parece, hace y siente vergüenza

cuando falla. La estructura conceptual de la inteligencia ética se muestra en

la figura 1.

Page 24: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

47

Figura 1. Estructura conceptual de la inteligencia ética

Fuente: Belohlavek (2007)

Al respecto, el propósito de la inteligencia ética es conservar en lo

profundo la identidad del individuo cuando se está ante un adulto, la función

moral es lo que hace evolucionar o involucionar a la inteligencia ética; si un

individuo deja de lado la utilidad social de su accionar y la sustituye por el

propósito de estar en paz con su conciencia, naturalmente el individuo se

vuelca a operar con las reglas de juego de la ética de la supervivencia.

Por ello, se hace necesaria la trascendencia por el absoluto; con Dios,

es parte de la trascendencia por la acción y es un elemento necesario para

que la función moral exista, por eso todos aquellos que niegan los absolutos

no acceden a su ontointeligencia o sólo pueden operar en el nivel que

corresponde a la ética del sobreviviente, la ideología es el sostén de la

funcionalidad de la inteligencia ética.

Page 25: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

48

Según Marina (2009), la inteligencia se relaciona con la capacidad de

resolver problemas teóricos, es decir aquellos resueltos cuando se conoce la

solución, pero tienen más que ver con resolver problemas prácticos, o sea,

aquellos resueltos cuando se ponen en práctica y, según el autor, esto es lo

realmente difícil pues entran en juego los miedos, las dudas, las

inseguridades, es decir, los sentimientos. Es así como los fracasos vienen

por no ser capaces de resolver los problemas prácticos.

Agrega el autor antes mencionado que son normalmente conocidas

personas quienes ofrecen resultados muy buenos en los test de inteligencia,

sin embargo, no son capaces de desenvolverse con normalidad en su vida

cotidiana o tienen serias dificultades para relacionarse con los demás, a lo

cual se pregunta ¿Realmente son tan inteligentes?.

Al referirse a esta temática, explica Marina (2009) que la inteligencia es

la capacidad de resolver problemas, cuanto más complicados sean, más

potente tiene que ser la inteligencia que los resuelva. Además, los problemas

más urgentes, importantes y difíciles son los éticos, aquellos que tienen que

ver con la felicidad, con la dignidad de la convivencia. Por lo tanto, la gran

inteligencia es también la ética, teniendo relación con la resolución de

problemas, gestión de las emociones y organización de las motivaciones

enfrentadas. Todo eso se ve a diario como gran problema.

De acuerdo con Vindas (2009), la Inteligencia Ética, puede ser definida

como la capacidad de resolver problemas y crear productos significativos de

forma ética. Aplicado al ámbito de las competencias organizacionales e

Page 26: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

49

individuales, el concepto de "inteligencia ética" abarca tanto las

competencias técnicas ("el saber" y "el saber hacer") y las competencias

emocionales ("saber actuar"), como las competencias éticas ("el actuar

basado en valores"). Por otra parte, en la inteligencia ética se subsumen la

inteligencia racional-instrumental y la inteligencia emocional.

El autor también explica que, una organización puede ser racional en su

gestión administrativa - productiva, pero esto será insuficiente para hacer

sostenible su éxito y competitividad. A la racionalidad instrumental hará falta

hacerle corresponder una cultura corporativa de inteligencia emocional

basada en valores significativos, no sea que sus colaboradores sean

altamente competentes en la dimensión técnica, pero incompetentes

emocionalmente, con el agravante de una eventual tendencia a la práctica de

antivalores (entre ellos la deslealtad, la deshonestidad, la corrupción, entre

otros). A la calidad técnica se deben corresponder la calidad emocional y la

calidad ética.

Agrega Krell (2009), la inteligencia ética indaga sobre el hecho moral,

la moral sobre una cultura que se impone al hombre en la actualidad. El

hombre cree autodirigirse sin advertir su arrastre por la corriente. La

inteligencia ética es una reflexión y un compromiso interno sobre el qué y el

cómo hacer.

En ese sentido, la inteligencia ética une proyecto y motivación, induce a

concretar valores, señala la salud de una cultura. Libertad e inteligencia van

de la mano en los comportamientos inteligentes. Esta acepta la evidencia

Page 27: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

50

universal. El hombre auto determina su inteligencia, con libertad se adueña

de sus actos, domina su yo, se hace persona. Quien se refugia en la

evidencia privada lo hace por codicia o miedo. Así pues, Inteligencia ética es

crear dignidad humana. El legado de Sócrates "conócete a ti mismo" y “sólo

una vida reflexiva es digna de ser vivida”.

Por tanto, se evidencia en lo antes expuesto que Martín (2005), define

la inteligencia ética como la capacidad de dar congruencia a las actuaciones

humanas, Belohlavek (2007), como un mecanismo mental que construye los

preconceptos estructurales, Marina (2009), como la capacidad de resolver

problemas coincidiendo en este aspecto con Vindas (2009), mientras que

Krell (2009), lo refiere al hecho moral.

Para efectos de la investigación, se coincide con Vindas (2009), quien

afirma que la Inteligencia Ética, puede ser definida como la capacidad de

resolver problemas y crear productos significativos de forma ética; siendo

aplicado en el caso del análisis de la inteligencia ética en universidades

públicas, nacionales experimentales.

2.2.1. Perspectiva Integradora de la Inteligencia Ética

De acuerdo con González et al. (2007), se asume la inteligencia ética

como la alternativa, por cuanto es integradora y relacional; en ella, puede

considerarse la integración de la inteligencia interpersonal e intrapersonal, a

las que se suma un componente valorativo. Explican estas autoras “se trata

Page 28: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

51

de una inteligencia acompañando a la vida y por lo tanto, sus perspectivas

son infinitas”. Advierten González et al. (2007), que en el siglo XX es donde

se caracterizó la inteligencia por el predominio de lo racional, es decir,

solamente podía definirse por el coeficiente intelectual. El reduccionismo a la

sola capacidad lógico- matemática y lingüística era todo lo referente de ésta

en el ser humano.

Ante tal situación, agregan las autoras, en los ámbitos intelectuales

emergen nuevas perspectivas que se oponen a tal reduccionismo, surgiendo

enfoques como los de Gardner (2000), quien planteó su teoría de las

inteligencias múltiples, considerando que no existe una inteligencia única en

el ser humano, sino una diversidad de inteligencias las cuales marcan las

potencialidades y acentos significativos de cada individuo.

Es decir, el objetivo fundamental perseguido por Gardner (2000) es

ayudar a comprender, a entender mejor qué es la verdad, la belleza y el bien.

Así, en estos elementos se encuentra el sentido ético de sus planteamientos,

para él la educación del ser humano es un proceso complejo basado

fundamentalmente en decisiones sobre objetivos y valores.

Además al citar a Gardner (2000) agregan, que es preciso aceptar la

realidad, lo cual implica ser inteligente sin ser moral, creativo pero no ético,

sensible a las emociones y no usar esta sensibilidad al servicio de los demás,

interpretando esto como no ejercer la ética de la responsabilidad social o

aceptar que se puede reconocer la verdad pero mantenerse ciego frente a la

belleza y la bondad.

Page 29: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

52

Otro aspecto citado por González et al. (2007), es considerar el análisis

de la definición de Gardner (2000) para quien la inteligencia es concebida

como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean

valiosos en una o más culturas, remitiéndose así a la ética intercultural la

cual plantea la aceptación de la diversidad, la comprensión del otro, del

diferente, así como la admisión de semejanzas y la necesaria postura

dialógica que facilite la construcción de un mundo solidario.

Basado en lo anterior, González et al. (2007), concluyen que la teoría

de las inteligencias múltiples en la educación no puede desligarse de la ética,

por cuanto surgen cuestionamientos como: ¿un proceso educativo centrado

en el desarrollo de una inteligencia única será lo más adecuado para vivir y

enfrentar los retos de una sociedad cada vez más compleja?

Cohen (2008) afirma que la inteligencia ética asume una posición

integradora al considerar los valores como elementos esenciales para la

comprensión de la conducta humana, en términos de la dinámica y

construcción de un entorno diverso, en el cual el individuo se desenvuelve

mientras se relaciona con otros.

También, Palacios (2008) expresa que la inteligencia ética, se enfoca

desde una perspectiva integradora porque conjuga las actuaciones humanas

en sus diversos contextos, implicando la acción integral de los sujetos

inmersos dentro de un conjunto de valores y creencias que impulsan las

acciones morales de una comunidad que impulsa una moral de los

ciudadanos.

Page 30: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

53

Por consiguiente, a nivel de la perspectiva integradora de la inteligencia

ética, González et al. (2007), señalan que la misma es tanto integradora

como relacional; Cohen (2008) asume una posición similar incluyendo los

valores, al igual que Palacios (2008) quien la contextualiza como integradora

en las actuaciones humanas.

Para fines de este estudio, se entiende la inteligencia ética como un

constructo integrador que determina los diferentes modos de actuación en

distintos contextos de la vida humana, siendo considerados los

planteamientos de González et al. (2007) en tanto se analiza como una

capacidad racional del individuo, en el contexto de las universidades

públicas, nacionales experimentales, considerando las siguientes relaciones:

a) Relaciones interpersonales: En torno a las relaciones

interpersonales, Silberman et al. (2000), la definen como polifacética, por

cuanto incluye diversidad de relaciones interpersonales, y no se limita a sus

habilidades políticas o sus cualidades sociales, sino que incluye una amplia

gama de aptitudes interpersonales, entre ellas las siguientes:

- Habilidad Nº 1: Comprender a los demás: El grado en el cual el

individuo sea capaz de comprender a sus semejantes tiene in impacto

considerable en el éxito obtenido en cada aspecto de su vida.

- Habilidad Nº 2: Expresar sus ideas con claridad: La inteligencia

interpersonal le permite al individuo hacerse entender. Es importante que los

demás entiendan y comprendan lo dicho, así como observar sus reacciones

para determinar si necesita expresarse con mejores argumentos.

Page 31: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

54

- Habilidad Nº 3: Establecer sus necesidades: El individuo debe ser

firme, fijar sus propios límites y atenerse a ellos. Si intenta complacer a todo

el mundo, también terminará por decepcionarlos a todos.

- Habilidad Nº 4: Intercambiar información: Para la inteligencia

interpersonal es básica la capacidad de dar y recibir información sobre las

reacciones originadas por una situación concreta, sin crear malestar.

- Habilidad Nº 5: Influir en los otros: Incentivar a los demás para que

actúen es una de las claves de las relaciones interpersonales. Para situarse

en una posición de mando, debe convertirse en el tipo de persona capaz de

concretar con los otros, descubrir sus necesidades y establecer un diálogo,

sin llegar, en ningún momento, a tratar de manipularlos.

- Habilidad Nº 6: Resolver conflictos: Las personas que destacan por

sus cualidades interpersonales son las indicadas para resolver conflictos. La

clave estriba en saber identificar la raíz del problema y ponerla en el tapete,

prescindiendo del entorno de tensiones que se produce en toda discusión, lo

cual es extremadamente difícil cuando hay miedo o ansiedad.

- Habilidad Nº 7: Trabajar en equipo: Requiere cualidades muy

especiales, como la capacidad de complementar distintos estilos de trabajo,

coordinar los esfuerzos de cada participante evitando sentirse presionados, y

cultivar el consenso del grupo.

- Habilidad Nº 8: Cambiar de rumbo: Es necesario ser flexible y

adaptable; comprender que no hay una personal igual a otra. Una de las

formas de salir de una situación estancada, es cambiar la manera de actuar.

Page 32: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

55

Por su parte, Cortina (2002), señala como en el afán por el saber

productivo del mundo, es importante recordar el contacto con la realidad

tenido por cualquier ser humano, es el afectivo; afirmando que se obtienen

las noticias de la realidad a través de una inteligencia emocional, de manera

de percibir esa realidad interpretándola desde los sentimientos.

De igual manera, la autora define el “analfabetismo emocional” como

una fuente de conductas agresivas, antisociales y antipersonales, que se

multiplican en los distintos países. Por ello, estima la urgencia de recuperar la

educación, no sólo sobre las habilidades técnicas, sino también sobre las

habilidades sociales.

Bajo otra perspectiva, Goleman (2006), trae sus planteamientos sobre

la Inteligencia Emocional, la cual definió como la capacidad para reconocer

los sentimientos de los otros, de motivarlos y de manejar bien las emociones.

El autor hace referencia a ésta, como la forma de interactuar con el mundo,

que tiene muy en cuenta los sentimientos, englobando habilidades como el

control.

También, Cabezas (2009), destaca la importancia de la comunicación

interpersonal, indicando que la misma no es solamente una de las

dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos

realizamos como seres humanos (...) Si una persona no mantiene relaciones

interpersonales amenazará su calidad de vida.

Continúa explicando el precitado autor que las relaciones

interpersonales constituyen, un aspecto básico en la vida de todos los seres

Page 33: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

56

humanos, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados

objetivos sino como un fin en sí mismo. Por tanto, la promoción de las

relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al

azar.

Agrega el autor antes mencionado, que desde el campo psicoeducativo

se está viviendo un interés creciente por la llamada educación emocional. De

esta manera, múltiples autores, han inclinado sensiblemente la balanza ante

los aspectos emocionales del individuo. Es así como se reconoce que el éxito

personal ya no depende tanto de nivel de inteligencia lógico-matemática

como de las habilidades que el individuo tenga para manejar contextos

interpersonales.

En tal sentido, Cabezas (2009) establece que la consecuencia es clara,

afirmando: que se ha de educar a las futuras generaciones en habilidades

como la empatía, la resolución de conflictos interpersonales, el manejo de

sus sentimientos y emociones, el control de la ansiedad, la toma de

perspectiva y estrategias comunicativas, ya que les estaremos preparando

para el éxito, entendido éste como un elemento que contribuye a una mayor

calidad de vida

De lo anterior se evidencia que Silberman et al. (2000), incluye una

amplia gama de aptitudes interpersonales, Cortina (2002), resalta la

importancia de tales relaciones con la inteligencia emocional, Goleman

(2006), la conceptualiza como la capacidad para reconocer los sentimientos

de los otros, de motivarlos y de manejar bien las emociones y para Cabezas

Page 34: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

57

(2009) constituyen, un aspecto básico en la vida de todos los seres humanos,

funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos

sino como un fin en sí mismo.

Para los efectos de este estudio, se consideran las relaciones

interpersonales como el intercambio de las interacciones que se producen

bajo los criterios de la inteligencia ética, las cuales incluyen el manejo de las

emociones, así como de los intercambios con otros, para lograr los objetivos

trazados.

b) Relaciones intrapersonales: De acuerdo con Voli (2002), la

relación intrapersonal implica la apreciación del conjunto de evaluaciones

sobre sí mismo. En el interior de las personas se está desarrollando en cada

momento una conversación positiva, negativa o neutra que motiva su propia

actuación en cualquier contexto. Cuando se conversa con el propio ser

interior, se está conectando directamente con el yo consciente y con el

subconsciente.

Además explica, por subconsciente se entiende el conjunto de

sentimientos, emociones, aprendizajes y experiencias, los cuales desde el

nacimiento y según algunas teorías, desde la misma concepción, se han ido

almacenando dentro de la memoria profunda del individuo. Desde allí actúan

en su conjunto sin necesidad de ser llamados a la conciencia, pero

interfiriendo sobre la forma como se siente emocionalmente y por

consiguiente sobre su comportamiento. De esta forma, pensando que no

depende de sí mismo, el individuo se limita a frustrarse, irritarse o quejarse y

Page 35: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

58

haciéndolo se gastan energías, pudiendo utilizarlas en buscar soluciones

alternativas.

Para Voli (2002), lo precedente, en estos casos, lleva a interpretar la

realidad de forma limitada, dando lugar a resultados vivenciales a menudo

negativos o insuficientes, dependiendo de la historia de cada uno y según el

nivel de autoestima desarrollado. Es necesario aceptar que actuando se

aprende y errar significa también aprender a actuar de forma distinta de

como se ha hecho hasta hoy. De esta forma se puede ir desactivando

miedos y motivándose a asumir la propia responsabilidad para analizar

cualquier situación difícil desde una interpretación para la solución.

Desde esta perspectiva, es posible decidir entrar en acción en cualquier

momento, siempre con el fin de implementar las soluciones encontradas,

compartidas o sean sugeridas. Es posible ir transformando poco a poco el

actuar desde la rutina, desactivando posibles hábitos de no acción y de

victimismo. Paralelamente, la autoestima se va ensalzando. Por el contrario,

si alguien se dice a sí mismo no hacer nada, que nada le sale bien cuando lo

intente, en lugar de aprender de lo que está haciendo, está reforzando unas

limitaciones con una base ficticia y motivada.

De acuerdo con Voli (2002), desde esta conexión con el subconsciente,

la persona se envía a sí misma, un sinfín de mensajes positivos o negativos

según los casos, pudiendo interferir de forma diferente su interpretación

desde la perspectiva de considerarse responsables en sentido positivo o al

contrario como víctimas o responsables en el sentido de culpables.

Page 36: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

59

Según Meiler (2010), muchas personas piensan, en su percepción, son

a menudo las víctimas de las circunstancias y de la acción de los demás,

considerando que el ser humano es competitivo y egoísta por naturaleza.

Piensan por consiguiente, que la única posibilidad es intentar pasar lo mejor

posible las situaciones encontradas. De esta forma evitan la responsabilidad

de buscar soluciones y se escapan también del sentido de culpa por no

conseguir los resultados deseados en su vida. Son unas víctimas, por lo

tanto, no son culpables.

De manera opuesta, si las personas aceptan que la naturaleza humana

es justamente lo contrario, que el ser humano está abierto a relacionarse y a

ayudar a sus semejantes cuando tiene la oportunidad de hacerlo y no está

limitado por sus condicionamientos educativos o de entorno, ya no es tan

lógico, hasta se pueden dar cuenta de que en realidad sentirse victimas no

tiene sentido e impide vivir la vida de la forma más efectiva. Sin embargo,

para poder entrar en esta nueva dinámica, es necesario aceptar la propia

responsabilidad a romper esquemas de pensamiento, cuando estos no sirven

e impiden entrar en unas relaciones más abiertas y efectivas consigo mismos

y con los demás.

González et al. (2007), expresan que la inteligencia ética al ser

integradora y relacional; en ella, puede considerarse la integración de la

inteligencia interpersonal e intrapersonal, a las que se suma un componente

valorativo, derivado de la actuación del individuo en su relación consigo

mismo.

Page 37: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

60

Al respecto, indica Meiler (2010), que la inteligencia intrapersonal es la

capacidad de ver con realismo y veracidad cómo se es y qué se quiere, así

como de entender cabalmente cuáles son las prioridades y anhelos, para así

actuar en consecuencia. Otro componente es el de no engañarse con

respecto a las propias emociones y sentimientos, sintiendo respeto por ellos.

De esa forma, en vez de suponer que se está dominado por sus

caprichos y deseos y nada se puede hacer al respecto, las personas con un

alto grado de inteligencia intrapersonal pueden entender por qué sienten o

piensan tal o cual cosa actuando en consecuencia. También se ven muy

favorecidas por sus excelentes elecciones en aspectos importantes de su

cotidianidad.

Por lo antes planteado, al aprender a monitorear los sentimientos para

saber qué sucede, llegando a entenderse, a tratarse con respeto y

compasión mientras se decide qué medidas tomar para lograr equilibrio,

satisfaciendo las propias necesidades emocionales, proporciona mecanismos

para calmarse evitando reacciones desmedidas frente a las situaciones

presentadas.

Derivado de lo antes expuesto, se evidencia al contrastar la opinión de

los autores que, Voli (2002), indica que la relación intrapersonal implica la

apreciación del conjunto de evaluaciones sobre sí mismo, González et al.

(2007), expresan que la inteligencia ética incluye el ámbito interpersonal y

Meiler (2010), la señala como la capacidad de ver con realismo y veracidad

la realidad.

Page 38: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

61

En resumen, las relaciones intrapersonales son la capacidad de ver con

realismo y veracidad cómo se es y qué se quiere, además de entender

cabalmente cuáles son las prioridades o anhelos, para actuar en

consecuencia. Para la autora de esta investigación, se coincide con

González et al. (2007), en cuanto la inteligencia ética es integradora y

relacional; en ella, puede considerarse la integración de la inteligencia

interpersonal e intrapersonal, a las que se suma un componente valorativo;

siendo estudiadas al momento de responder al objetivo específico centrado

en analizar la perspectiva integradora de la inteligencia ética en

universidades públicas, nacionales experimentales.

2.2.2. Funciones de Inteligencia Ética

De acuerdo con Belohlavek (2007), la inteligencia ética cumple

diferentes funciones, de esa manera se convierte en la base subjetiva de la

generación de valor agregado, determina la influencia del individuo en el

medio en cual actúa, rige el manejo del tiempo y define la capacidad

estratégica de ese individuo.

Palacios (2008) afirma que la inteligencia ética cumple la función de un

saber de integración que, más allá de la referencia al plano de las

intenciones, como contenido de la conciencia, o de los deberes, por cuanto

su función se centra en la obtención de logros. Por su parte, Cohen (2008)

agrega que las funciones de la inteligencia ética incluyen la concreción de

Page 39: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

62

acuerdos para asumir diferentes responsabilidades en el proceso de

interacción con otros tanto dentro como fuera de las organizaciones, por lo

cual su funcionalidad se centra en la actuación del individuo.

Contrastando las opiniones, para Belohlavek (2007), la inteligencia ética

cumple diferentes funciones, tales como valor agregado, influencia y

liderazgo, manejo del tiempo; entre otros; Palacios (2008) la circunscribe en

un saber de integración y Cohen (2008) incluye la concreción de acuerdos

para asumir diferentes responsabilidades en el proceso de interacción.

Considerando las diferentes funciones se exponen las siguientes:

a) Valor agregado: Según Belohlavek (2007), de acuerdo con el nivel

de inteligencia ética de un individuo éste tiene mayor o menor predisposición

natural para agregar valor al medio. Explica, cuanto más alto el nivel de

inteligencia ética, más fácil le resulta agregar valor, mientras que, cuanto más

bajo sea ese nivel mayor será el esfuerzo a hacer para lograr este agregado.

Este autor realiza una importante acotación en cuanto al sentido

espiritual del individuo, reconociendo en la medida que el mismo sea menos

materialista, el valor agregado será alcanzado sin buscar recompensa,

mientras para el materialista sucede lo contrario, por tanto, se puede

entender en el campo ético, es más importante la percepción de beneficio

común adoptada por el individuo que el deseo del beneficio propio y

materialista, donde el hombre busca vivir a expensas del medio,

convirtiéndose en el sobreviviente sin la energía necesaria para orientarla a

agregar valor, por tanto necesita aferrarse a lo que tiene.

Page 40: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

63

Palacios (2008) afirma la inteligencia ética es una capacidad que

impone al individuo la posibilidad se aportar valor agregado al medio

circundante, siendo considerado como un aporte para la mejora de la

actuación ética en distintos ámbitos. Ello supone el valor de integrar el

aspecto simbólico, conceptual y el práctico.

Por su parte, Cohen (2008) expresa que la Inteligencia Ética define las

posibilidades de agregar valor en el individuo, lo cual se produce a través de

su actuación con el medio circundante. De allí que se aporte valor a través

del manejo del tiempo, el planeamiento estratégico y la capacidad de

focalizar.

Contrastando las opiniones de los autores, se evidencia que Belohlavek

(2007), señala que un individuo éste tiene mayor o menor predisposición

natural para agregar valor al medio, Palacios (2008) afirma la inteligencia

ética es una capacidad que impone al individuo la posibilidad se aportar valor

agregado al medio circundante, coincidiendo con Cohen (2008), quien

expresa que define las posibilidades de agregar valor en el individuo.

Para el caso de este trabajo, se entiende que la inteligencia ética

comprende una función relacionada con la posibilidad de aportar un valor

agregado a las relaciones con el medio circundante, por lo cual se

consideran los planteamientos de Belohlavek (2007), al momento de valorar

esta función en las organizaciones objeto de estudio.

b) Influencia y liderazgo: Stogdill (1999), define el liderazgo como el

proceso de dirigir las actividades gerenciales de los miembros de un grupo y

Page 41: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

64

de influir en ellos. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes, que

deben ser consideradas a los efectos de comprender la extensión de esta

función de la inteligencia ética:

- El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores.

Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder,

ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del

liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían

irrelevante.

- El liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los

líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de

poder; pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de

distintas maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder

- La capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en

la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De hecho algunos

líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos líderes han

influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para

provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del

liderazgo.

- Es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el

liderazgo es cuestión de valores. MC Gregor argumenta que el líder que para

por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un

malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere

que se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas

Page 42: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

65

para que, cuando llegue el momento de responder a la propuesta del

liderazgo de un líder, puedan elegir con inteligencia.

Según Belohlavek (2007), los individuos siguen a los que dan. Cuanto

más da un individuo, mayor es el nivel y la cantidad de individuos que lo

siguen. Evidentemente el autor no se refiere a dar en forma material

específicamente, sino, a dar en todos los aspectos de la vivencia compartida;

sea laboral, comunitaria o cualquier otra. De allí, el liderazgo está basado en

la inteligencia ética, y por tanto, desarrollar líderes está ligado al desarrollo

de la inteligencia ética de las personas.

Para Tartaglini (2007), desde esta nueva perspectiva, el líder es alguien

que posee las capacidades para facilitar la comunicación, el cambio y el

aprendizaje dentro de una organización, posibilitando la concreción de una

visión compartida, planteando cuales son los objetivos a conseguir, alineando

los intereses personales de cada uno de los integrantes con los de la

organización, y generando un contexto emocional donde se puedan

conseguir esos logros.

A estos efectos, el Liderazgo es el arte de hacer posible lo que antes no

lo era y para eso los líderes necesitan más que nunca integridad, buscando

alinear los intereses personales con los de las empresas, generando un clima

en los cuales todos se beneficien. El liderazgo que viene, rescata la

importancia de las emociones, y de la competencia para usarlas

inteligentemente, que nos permitan alcanzar una mejor calidad de vida y las

metas en las organizaciones.

Page 43: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

66

Contrastando las opiniones de los autores, se evidencia que Stogdill

(1999), define el liderazgo como el proceso de dirigir las actividades

gerenciales, Belohlavek (2007), lo circunscribe en la vivencia compartida y

Tartaglini (2007), como las capacidades para facilitar la comunicación, el

cambio y el aprendizaje dentro de una organización.

Por tanto, se entiende que el liderazgo comprende un conjunto de

interacciones focalizadas en compartir las vivencias de los grupos,

estableciendo un estilo de de dirección de las acciones para lograr los

objetivos trazados; siendo considerados los planteamientos de Belohlavek

(2007), a los fines de valorar el liderazgo en las universidades públicas,

nacionales experimentales.

c) Manejo del tiempo: Respecto al manejo del tiempo, Belohlavek

(2007) señala que: Cuanto más necesite tomar un individuo del medio más

inmediatista necesita ser su actitud. Cuanto más busque transformar

conocimientos en fundamentos, y sobre la base de fundamentos procure

generar valor agregado, más largo es el tiempo interno que dispone el

individuo.

Sobre ese enunciado profundiza agregando que el manejo del tiempo

externo está apoyado en el tiempo interno; es decir, el crecimiento intelectual

y ético del individuo le permitirá hacer un mejor manejo de sus jornadas, no

dejándose llevar por la inmediatez resultante de la necesidad de apropiarse

apresuradamente de los recursos del medio, sino de una consciente

utilización de los mismos, basada en la madurez alcanzada por la

Page 44: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

67

experiencia y el crecimiento personal. A medida que un individuo madura, su

inteligencia ética se desarrolla y su manejo del tiempo mejora. Además, esa

madurez no depende de la edad cronológica.

Palacios (2008) agrega que entre las funciones de la inteligencia ética

se incluye la forma en la cual se distribuyen los tiempos para cumplir con los

compromisos asumidos, y las responsabilidades implícitas: Ello supone

establecer una coordinación para la administración del tiempo.

Sobre este tema Mora (2010), indica que cada semana, toda persona

cuenta con 168 horas. Pero depende de cada quien aprovecharlas al

máximo. Tanto en el trabajo, como en el hogar, todos pueden beneficiarse de

hacer uso del tiempo, el recurso más preciado, en forma eficiente. La

administración del tiempo se refiere a analizar el uso de este recurso en

forma regular, para comprender la forma más adecuada de manejarlo en

forma efectiva.

Dadas las acotaciones expuestas, manejar el tiempo le obligará a ser

explícito en cuanto al valor que se da a la vida personal y profesional,

permitirá dirigir los esfuerzos en concordancia. Controlar el tiempo ayudará a

mantener el equilibrio entre las múltiples presiones bajo las cuales se esté

sometido, facilitando entonces el logro de los objetivos, evitando el estrés y el

cansancio.

De lo anterior se desprende la importancia que diferentes autores dan a

la forma apropiada de manejar el tiempo, como medio para maximizar el

aporte personal a las actividades personales y laborales, a la vez que se

Page 45: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

68

alcanza un equilibrio donde esas actividades realizadas no se convierten en

elementos de tedio o cansancio, sino de factores de crecimiento.

Contrastando lo antes mencionado, Belohlavek (2007), hace referencia

al tiempo interno que dispone el individuo, Palacios (2008) agrega que entre

las funciones de la inteligencia ética se incluye la forma en la cual se

distribuyen los tiempos para cumplir con los compromisos asumidos, al igual

que Mora (2010), quien se focaliza en la administración del tiempo.

Por tanto, se afirma que el manejo del tiempo se relaciona tanto con los

tiempos internos como externos del individuo, de forma que se produzca un

crecimiento intelectual; siendo considerados los planteamientos de

Belohlavek (2007), quien analiza el manejo del tiempo desde la perspectiva

interna y externa; lo cual es considerado al valorar esta función en las

universidades públicas, nacionales experimentales.

d) Capacidad estratégica: De acuerdo con Belohlavek (2007),

capacidad estratégica de un individuo depende de su capacidad de agregar

valor, de su influencia en el medio y de su manejo del tiempo. Luego resume

esta afirmación diciendo esta capacidad estratégica depende del nivel de su

inteligencia ética. Lo interesante de esta perspectiva (es como descubre que

quien tenga la ética del valor apropiado, puede desarrollar acciones, aunque

sean tácticas, pueden ser percibidas como estratégicas, generando

resultados positivos para quien las implementa.

Palacios (2008) al abordar la función estratégica de la inteligencia ética

acota que la misma se vincula con la habilidad de proyectarse en un largo

Page 46: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

69

plazo, para desarrollar una forma de actuación efectiva en función del logro

de las metas. También Cohen (2008) expresa que la capacidad estratégica

se vincula con las acciones emprendidas las cuales se proyectan para lograr

un objetivo específico vinculado con una actuación dentro de los

requerimientos morales de la sociedad y en congruencia con las

orientaciones propias de los individuos.

De lo antes mencionado, se evidencia que la inteligencia ética cumple

diversas funciones, entre ellas el valor agregado, influencia y liderazgo,

manejo del tiempo y capacidad estratégica; siendo considerados en este

estudio la perspectiva de Belohlavek (2007), al presentar las funciones de la

inteligencia ética en su visión más amplia y abarcadora; sirviendo de soporte

para responder al objetivo específico centrado en analizar las funciones de la

inteligencia ética en universidades públicas, nacionales experimentales.

2.2.3. Tipos de Inteligencia

Al abordar los tipos de inteligencia, Cohen (2008) afirma que la

inteligencia es un concepto abstracto, por lo cual la misma se expresa de

diferente forma, siendo posible considerar una tipología variada de ellas

como la inteligencia relacionada con el coeficiente intelectual, emocional,

social; entre otros.

Por su parte, Palacios (2008) agrega que la conceptualización de la

inteligencia ha conllevado a considerar la variabilidad de las mismas, siendo

Page 47: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

70

posible considerar una inteligencia cognitiva, emocional, social así como

racional. Del mismo modo, Navarro y Cavhalo (2012) expresan que la

inteligencia puede expresarse dependiendo del ámbito en el cual se

desarrolla el individuo, tal es el caso de la inteligencia adaptativa, emocional,

social y racional; las cuales dependen de las situaciones en las cuales el

sujeto actúa demostrando sus competencias.

Como se evidencia en lo expuesto, los autores indican diversidad de

tipos de inteligencia, las cuales van a depender del contexto en el cual se

expresan. Tales inteligencias se conceptualizan a los fines del interés de este

trabajo:

a) Inteligencia emocional: De acuerdo con Märtin y Boeck (2000), la

moderna investigación de la inteligencia atribuye un importante papel al

conocimiento de uno mismo y a la sensibilidad frente a otros, lo que Gardner

(2000) denominó inteligencia intrapersonal o interpersonal. En ese sentido,

estas autoras recogen el planteamiento de Gardner (2000) respecto a la

importancia de la inteligencia personal, tanto en la vida profesional como en

la privada, a lo cual planteaba si no debería situarse por encima de otras

formas de la inteligencia: Como una forma de inteligencia más amplia; una

inteligencia verdaderamente nueva; una forma destinada, en definitiva,

asumir el control sobre las inteligencias de "orden primario".

Continúan explicando, la inteligencia emocional abarca cualidades

como la comprensión de las propias emociones, la capacidad de saber,

ponerse en el lugar de otras personas y la capacidad de conducir las

Page 48: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

71

emociones mejorando la calidad de vida. Resulta evidente, el planteamiento

de no considerar a la razón puramente como medida, sino también incluir un

punto sensible del tiempo actual.

Agregan Märtin y Boeck (2000), que el mérito de los investigadores

originales de este tema, Salovey y Mayer (1993), estriba en haber concretado

cuales elementos integran la competencia emocional, sobre lo cual

identificaron cinco capacidades parciales diferentes, entre las cuales

mencionan:

- Reconocer las propias emociones. Poder hacer una apreciación y dar

nombre a las propias emociones es uno de los aspectos de la inteligencia

emocional, en la cual se fundamenta la mayoría de las otras cualidades

emocionales. Solo quien sabe por qué se siente como se siente puede

manejar sus emociones, moderarlas y ordenarlas de manera consciente.

- Saber manejar las propias emociones. Emociones como el miedo, la

ira o la tristeza son mecanismos de supervivencia que forman parte del

bagaje básico emocional. No se puede elegir las propias emociones. No se

puede simplemente desconectar o evitar. Pero esta en el poder de cada

quien conducir sus reacciones emocionales y completar o sustituir el

programa de comportamiento congénito primario, como el deseo o la lucha

por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas como el flirteo o la

ironía.

- Utilizar el potencial existente. “Un 10 por 100 de inspiración, un 90 por

100 de esfuerzo”; esta sentencia popular da en el clavo: un elevado cociente

Page 49: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

72

intelectual, por sí solo, no convierte a la persona ni en el primero de la clase,

ni en Premio Nobel. Los verdaderos buenos resultados requieren cualidades

como la perseverancia, disfrutar aprendiendo, tener confianza en sí mismo y

ser capaz de sobreponerse a las derrotas.

- Saber ponerse en el lugar de los demás. Los estudios sobre la

comunicación parten de la base de que alrededor del 90 por ciento de la

comunicación emocional se produce sin palabras. La empatía ante otras

personas requiere la predisposición a admitir las emociones, escuchar con

concentración y ser capaz también de comprender pensamientos y

sentimientos que no se hayan expresado verbalmente.

- Crear relaciones sociales. En todo contacto con otras personas entran

en juego las capacidades sociales: en el trato con los clientes, en la discusión

con la pareja, en las entrevistas de presentación, u otras actividades. Tener

un trato satisfactorio con las demás personas depende, entre otras cosas, de

la capacidad de crear y cultivar las relaciones, de reconocer los conflictos y

solucionarlos, de encontrar el tono adecuado y de percibir los estados de

ánimo del interlocutor.

Por su parte Hernández (2005), describe la inteligencia emocional como

una destreza que permite conocer y manejar los sentimientos, interpretar o

enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfechos y ser eficaces

en la vida, a la vez crear hábitos mentales favoreciendo la productividad del

individuo. Otras habilidades que caracterizan a la inteligencia emocional son:

suficiente motivación y persistencia en los proyectos, resistencia a las

Page 50: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

73

frustraciones, control de los impulsos, regulación del humor, desarrollo de la

empatía y manejo del estrés. Es notable lo avanzado, en sólo diez años, en

cuanto a la investigación de la inteligencia emocional en distintos ámbitos del

quehacer humano: educación, salud, familia y empresa.

Para Goleman (2006), el término inteligencia emocional es la capacidad

humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en sí

mismo y en los demás. Describe aptitudes complementarias, pero distintas,

de la inteligencia académica, las habilidades puramente cognitivas medidas

por el cociente intelectual. Muchas personas de gran preparación intelectual,

pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las órdenes de

personas que tienen un cociente intelectual menor, pero mayor inteligencia

emocional.

Cabe destacar, inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino

dirigirlas y equilibrarlas. Ejercer un autodominio emocional no significa negar

o reprimir los verdaderos sentimientos. Los estados de ánimo ‘malos’, por

ejemplo, tienen su utilidad: el enojo, la tristeza y el miedo pueden ser una

intensa fuente de motivación, sobre todo cuando surge del afán de corregir

una situación de adversidad, una injusticia o inequidad. La tristeza

compartida puede unir a la gente. Y la urgencia nacida de la ansiedad

(mientras no sea sobrecogedora) puede acicatear el espíritu creativo.

Explica el precitado autor (2006), que la inteligencia emocional incluye

el autodominio, el celo y la persistencia. Comprende el ser capaz de

motivarse a sí mismo y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso

Page 51: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

74

y demorar la gratificación, regular y evitar que los trastornos disminuyan la

capacidad para pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas. Interpretar los

sentimientos más íntimos de otro; manejar las relaciones de manera fluida,

de donde deriva que ser inteligente significa colocar las emociones en el

centro de las aptitudes para vivir.

Para Goleman (2006), ser inteligente emocionalmente es administrar la

vida emocional adecuadamente, el problema no está en lo emocional sino en

la convivencia de la emoción y su expresión. La herencia genética dota al

individuo de una serie de rasgos emocionales determinantes en su

temperamento. Pero el circuito cerebral implicado es extraordinariamente

maleable; temperamento no es destino.

Sobre este aspecto, agrega Marina (2009) que la inteligencia emocional

es parte integrante de la inteligencia ética, por cuanto implica el conocimiento

de las emociones y el respeto en términos de convivencia, lo cual determina

una orientación hacia los valores del individuo en un contexto específico. La

inteligencia emocional es una parte previa a la inteligencia ética. Lo que tiene

que hacer la primera es saber regular las emociones, entenderlas,

comprender las del otro y saber tratar con ellas. Y lo que añade la segunda

es la diferenciación entre que algo puede hacerse bien, o para causar daño

a otra persona o crear un ambiente de colaboración, convivencia y dignidad.

También, Marina (2009) menciona características de la inteligencia

emocional, incluyendo dentro de ella la capacidad de identificar y comprender

bien el sentimiento que se tiene, muchas veces se ha confundido, por

Page 52: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

75

ejemplo, celos, amor; capacidad de gestionar, modular, regular la emoción,

la conducta; capacidad de identificar y comprender bien los sentimientos de

los demás; capacidad de interactuar con los sentimientos de los demás, de

motivarse a sí mismo, desarrollar el autocontrol, fundamental en la educación

y en la búsqueda de la felicidad.

Sin embargo, advierte Marina (2009), que sólo con esto no basta. La

empatía es fundamental para la convivencia, pero es un arma de doble filo,

se puede usar muy mal; coloca por ejemplo a los grandes dictadores, los

timadores o los agitadores sociales. Además, no se puede pensar sólo en

desarrollar sentimientos agradables y evitar los desagradables porque eso

puede llevar al narcisismo, a la intolerancia o a la frustración. Por todo esto

se debe hablar de la inteligencia ética.

Por tanto, se evidencia al contrastar la opinión de los autores que Märtin

y Boeck (2000), se centra en el conocimiento de uno mismo y a la

sensibilidad frente a otros, coincidiendo con Hernández (2005), quien la

señala como conocer, manejar, interpretar o enfrentar los sentimientos. Por

su parte, Goleman (2006), insiste en el sentir, entender, controlar y modificar

estados emocionales en sí mismo, en los demás; y Marina (2009) la destaca

como parte integrante de la inteligencia ética.

A los efectos de este estudio, se considera la inteligencia emocional

como una capacidad de manejar los sentimientos, mostrando control en la

interacción con quienes rodean al individuo; siendo considerados los

planteamientos de Marina (2009) por cuanto al valorar la inteligencia

Page 53: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

76

emocional se le mide considerándola como parte integral de la inteligencia

ética.

b) Inteligencia social: De acuerdo con Goleman (2006), la

neurociencia ha descubierto que el desafío mismo del cerebro humano lo

hace sociable, inexorablemente atraído a un íntimo enlace cerebro a cerebro

cada vez que una persona se relaciona con otra persona. Ese puente

nervioso permite hacer impacto en el cerebro y, por ende, en el cuerpo de

cualquier persona con la que se interactúa, siendo esto un efecto

bidireccional.

Agrega el autor antes mencionado, que incluso los encuentros más

rutinarios actúan como reguladores en el cerebro, preparando las emociones,

algunas deseables, otras no. Cuanto más fuerte sea la relación emocional

con alguien, mayor es la fuerza mutua. Los intercambios más potentes se

dan con esas personas con las cuales se pasa más tiempo, en especial

aquellos a quienes más se quiere.

Continúa explicando que durante esos enlaces neurológicos, los

cerebros de las personas se entregan a una danza emocional, una danza de

sentimientos. Las interacciones sociales funcionan como moduladoras, algo

así como termostatos interpersonales que continuamente reacomodan

aspectos clave de la función cerebral a medida que orquestan las

emociones.

Según se ha visto, los sentimientos resultantes tienen consecuencias de

largo alcance, que recorren todo el cuerpo, enviando cataratas de hormonas

Page 54: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

77

reguladoras de los sistemas biológicos, desde el corazón hasta las células

.inmunológicas. Algo tal vez más asombroso: la ciencia ahora rastrea

conexiones entre las relaciones más estresantes y el funcionamiento de

genes específicos que regulan el sistema inmunológico.

Puntualiza el autor señalado, que hasta un grado sorprendente, las

relaciones no sólo moldean la experiencia personal, sino también la biología

del cuerpo humano. El enlace cerebro a cerebro permite que las relaciones

más fuertes moldeen a los individuos en asuntos tan frívolos como reírse de

las mismas bromas o tan profundos como que genes se activan, o no, en las

células T, los soldados de infantería del sistema inmunológico en la

constante batalla contra las bacterias y los virus invasores.

Ante esta realidad, Goleman (2006) aclara que cuando escribió el libro

“La inteligencia emocional”, puso el acento en una serie crucial de

capacidades humanas dentro del hombre como individuo, su habilidad para

manejar sus propias emociones y su potencial interior para mantener

relaciones positivas. Más en la inteligencia social, el panorama va mas allá

de la psicología de una persona (capacidades internas de un individuo) hacia

una psicología de dos personas (surge cuando estas se relacionan).

En ese sentido, la inteligencia social se convierte en compañera de la

inteligencia emocional, que explora el terreno mismo de la vida humana

desde un punto de vista privilegiado, permitiendo una comprensión más

amplia del mundo personal. El enfoque cambia hacia esos efímeros

momentos que aparecen cuando se interactúa. Estos adquieren una

Page 55: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

78

consecuencia más profunda a medida que los individuos descubren como

mediante la suma total, se produce la creación de los unos a los otros.

Atendiendo a estas consideraciones, Goleman (2006) indica que la

inteligencia social apunta a preguntas tales como: ¿Qué hace a un psicópata

peligrosamente manipulador?; ¿Podemos cumplir mejor con nuestra tarea de

ayudar a nuestros hijos a crecer y convertirse en personas felices?; ¿Qué

hace que un matrimonio sea una base nutritiva?; ¿Pueden las relaciones

actuar como amortiguadores de las enfermedades?; ¿Puede un maestro o un

líder hacer que el cerebro de los estudiantes o de los trabajadores funcione lo

mejor posible?; ¿Pueden los grupos dominados por el odio vivir en paz

juntos? y Qué sugieren estas percepciones para el tipo de sociedad?.

Sobre este tema Oñates (2009), ofrece su percepción comenzando por

complementar las preguntas formuladas por Goleman, estableciéndolas en

los siguientes términos: ¿Qué es la inteligencia social y cómo se puede

desarrollar?; ¿Cómo manejar los sentimientos cuando se está en relación

con otras personas?; ¿Por qué las relaciones humanas satisfactorias se

traducen en un mejor estado de salud?; ¿Cómo se puede lograr que grupos

divididos por el prejuicio y el odio vivan juntos en paz? Y ¿Cuál es el lado

oscuro de la inteligencia social?

Explica Oñates (2009) que Goleman (2006), definió la inteligencia social

como la capacidad humana para relacionarse. Basado en que desde una

perspectiva evolucionista, la inteligencia se encuentra entre esas

capacidades humanas que han ayudado a la especie a sobrevivir. El cerebro

Page 56: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

79

social se desarrolló muchísimo en las especies de mamíferos que viven en

grupo, perfeccionándose como un mecanismo de supervivencia.

Es así como, el cerebro social y por ende la inteligencia social se

desarrolló para enfrentar los desafíos que enfrentaban en grupo los primates:

quién es el macho alfa, con quién se puede contar para la defensa, a quién

se debe agradar y cómo. En los humanos la necesidad de coordinar,

cooperar y también competir impulsó la evolución del tamaño cerebral y de la

inteligencia en general.

Según Oñates (2009), todas las emociones son sociales. Resulta

imposible separar la causa de una emoción del mundo de las relaciones,

porque son las relaciones sociales las que movilizan nuestras emociones. La

conciencia social se refiere a la capacidad para ser sensible al estado interno

de otra persona, para percibir las señales emocionales no verbales y para

comprender sus sentimientos, pensamientos e intenciones.

En este sentido agrega el autor antes señalado que, se ha descubierto

que escuchar bien distingue a los mejores gerentes, maestros y líderes. Es

decir, estas personas no sólo se toman el tiempo necesario para escuchar, y

por lo tanto para sintonizar con los sentimientos de la otra persona, sino que

también saben formular preguntas para comprender mejor la situación.

En cuanto al otro ingrediente, Oñates (2009) afirma que: El

conocimiento social es el conocimiento sobre cómo funciona el mundo social.

Las personas que poseen conocimiento social saben qué se espera en casi

cualquier situación social y son adeptos a la semiótica, decodifican las

Page 57: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

80

señales sociales que revelan. La aptitud social permite establecer

interacciones efectivas, tomar en cuenta las necesidades de los demás y

actuar en consecuencia. No es suficiente tener conciencia social, es decir

percibir cómo se sienta otra persona o saber lo que piensa o cuál es su

intención sino que es necesario aprender a construir interacciones fluidas y

eficaces.

Agrega Morgado (2010) que la parte social del individuo se vincula a la

inteligencia porque determina la capacidad de relacionarse con otros. Explica

que el cerebro determina las interacciones sociales del individuo, la cual se

connota por las percepciones, memoria, comunicación, toma de decisiones,

planificación del futuro, creatividad, sistema de valores y la moral de las

personas.

Por consiguiente, se evidencia al comparar los planteamientos de los

autores que Goleman (2006), enfatiza en la explicación de la neurociencia en

términos de su influencia en el aspecto social, Oñates (2009), ofrece su

percepción considerando la inteligencia social como la capacidad humana

para relacionarse, coincidiendo en sus planteamientos con Morgado (2010).

Para efectos de este estudio, se consideran los planteamientos de Goleman

(2006) y Oñate (2009) al asumir que el cerebro determina las interacciones

sociales del individuo.

c) Inteligencia racional: Marqués (2006), habla sobre la Inteligencia

Racional-Ideática, la cual define como la inteligencia de los científicos e

inventores, explicando al respecto que los físicos cuando trabajan con

Page 58: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

81

fórmulas matemáticas operan a través de un pensamiento lógico- matemático

o racional bastante puro, pero cuando hay auténtica invención, como en el

caso de Einstein respecto a la gravedad, son necesarias unas premisas que

pertenecen claramente al pensamiento racional-ideático.

Según Seijo et al. (2009), la inteligencia racional ha sido aceptada no

sólo como base de la civilización occidental sino también como sinónimo de

la palabra inteligencia. Medida bajo esta óptica, ha surgido una gran

inquietud por la falta de pensamiento preciso en la cultura y una potencial

decadencia de la inteligencia racional.

Estos autores consideran una falla el fundamentar el pensamiento en

razonamientos seleccionados, creyendo que esta declinación de la

racionalidad puede ser explicada por el deseo de ser bien educados y

amables, lo cual se puede lograr utilizando frases ambiguas, mezclando

imágenes y sentimientos junto con pensamientos y evitando la exactitud

requerida por el pensamiento racional.

Por tanto, Seijo et al. (2009), consideran que el pensamiento racional

confronta grandes dificultades para expandirse en la sociedad moderna.

Además establecen que la inteligencia será racional en las organizaciones,

tanto en su gestión administrativa como productiva siempre y cuando su éxito

y competitividad sean sostenibles.

Para Muñoz et al. (2010), es la conocida por todos desde hace tiempo

y a la que se refieren cuando se habla de cociente intelectual (CI).

Tradicionalmente, se ha concedido más importancia a este tipo de

Page 59: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

82

inteligencia. Sin embargo, se ha visto que un CI alto no garantiza el éxito en

la vida, las relaciones o el trabajo.

De acuerdo con los autores señalados, para eso hacen falta otro tipo

de habilidades, que son precisamente las relacionadas con la inteligencia

experiencial. No obstante, es verdad que un CI alto y una alta inteligencia

experiencial siempre pueden ayudar a lograr un mayor éxito que un CI bajo y

una alta inteligencia experiencial. Funciona siguiendo reglas establecidas, es

lenta, consciente, analítica y lógica. Comparando los planteamientos de los

autores, se evidencia que Marqués (2006), habla sobre la Inteligencia

Racional-Ideática, Siejo et al. (2009), de inteligencia racional basada en el

pensamiento y Muñoz et al. (2010), habla de cociente intelectual basado en

las habilidades analíticas y lógicas.

Para el caso de este estudio, se considera la inteligencia racional

como aquella focalizada en el uso del pensamiento y de la lógica, lo cual

conlleva a comportamiento adaptativos soportados sobre las habilidades de

análisis del individuo; siendo considerados como referencia los

planteamientos de Siejo et al. (2009), al momento de analizarla en las

universidades públicas, nacionales experimentales.

d) Inteligencia deductiva: Según Montserrat (2002), el pensamiento

deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre

casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de

razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias

premisas.

Page 60: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

83

Según este autor, el filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el

pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del

razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres

humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser

humano, se debe concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es

éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas

de las que debe deducirse una conclusión lógica.

Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte

de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos:

"verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor:

"ni verdadero ni falso".

De acuerdo con Ibáñez (2006), una vez que un científico tiene a su

disposición leyes y teorías universales puede extraer de ellas diversas

consecuencias que le sirven como explicaciones y predicciones. La

deducción es muy distinta de la inducción. El estudio del razonamiento

deductivo constituye la disciplina de la lógica axiomática o formal y desde el

positivismo lógico, hace uso esencialmente del lenguaje matemático basado

en el álgebra.

Basado en ello explica como, por ejemplo, teniendo dos argumentos,

conocidos como premisas, es posible llegar a través de ellas a una

conclusión. Siendo lógico pensar, que si ambas premisas son verdaderas, la

conclusión ha de ser verdadera. No es posible que la conclusión sea falsa si

las premisas son verdaderas, ya que si dicha conclusión fuera falsa ello

Page 61: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

84

supondría una contradicción. Esta es la característica clave de una

deducción lógicamente válida. Si las premisas de una deducción lógicamente

válida son verdaderas, entonces la conclusión debe ser verdadera.

Sastre et al. (2007) expresa que la inteligencia deductiva es aquella que

permite al individuo establecer una relación entre diferentes informaciones,

logrando abstraer las analogías o diferencias, para configurar una percepción

e interpretación de los eventos, posibilitando además relacionar causas y

efectos.

Por tanto, comparando las opiniones de los autores, se evidencia que

Montserrat (2002) centra su concepción de la inteligencia deductiva en el

pensamiento, Ibáñez (2006), en la disciplina de la lógica axiomática o formal

y Sastre et al. (2007) en la capacidad del individuo para relacionar diferentes

informaciones, logrando abstraer las analogías o diferencias; siendo

considerados los planteamientos de Ibáñez (2006) por aplicarse a la lógica

ética, al momento de valorar la inteligencia deductiva.

Visto los diferentes tipos de inteligencia enunciadas y descritas por los

autores, para los fines investigativo se entiende que el ser humano no se

conduce a través de una única percepción de su entorno, es más, éste le

interpreta y se comporta de formas diferentes ante distintos estímulos, así

como de acuerdo a sus propias capacidades, las cuales determinan el tipo de

inteligencia que estos poseen, siendo para cada cual unas más evidentes o

significativas que otras; por lo cual se incluyen en el análisis del presente

estudio, la inteligencia emocional, social, racional y deductiva a los fines de

Page 62: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

85

examinar los tipos de inteligencias en universidades públicas, nacionales

experimentales.

2.2.4. Tipos de Tolerancia

Cortina (2000), explica la tolerancia implica un interés de ayudar a

otros, facilitando la comprensión de los eventos que le determinan. Indica

que supone tanto una predisposición a no inmiscuirse en los proyectos

ajenos por simple comodidad, así como a respetar proyectos ajenos que

pueden tener un valor, aunque no se compartan.

Para Vega (2002), en la tolerancia hay tres patologías. La primera se

refiere al abuso de la palabra. Comenta que el grado de eficacia de un

consejo paterno está en relación inversa al número de veces que se repite.

La tolerancia también puede aburrir por saturación, devaluarse por tanta

repetición y manoseo. La sensibilidad humana crece salvaje si no se cultiva,

pero también puede estragarse por sobredosis. La segunda trata de una

intolerancia enmascarada, en la cual el individuo no tolera a los sujetos de su

entorno pero no lo hace evidente.

Por último, en el deslizamiento de la tolerancia hacia el permisivismo se

encuentra la tercera patología. Relata que cuando en una tragedia de

Eurípides se dijo que materia de virtud lo mejor era mirar todo con

indulgencia, Sócrates se puso en pie, interrumpió a los actores para decir lo

abominable de corromper así la educación.

Page 63: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

86

Al respecto, Bosque (2009), refiere como los principales tipos de

tolerancia: la religiosa, la tolerancia política, la étnica, la racial, y la cultural,

indicando que la misma se expresa en los ámbitos de actuación del ser

humano, donde se manifiestan las diferencias entre los individuos como seres

únicos.

Contrastando opiniones, se evidencia que Cortina (2000), centra su

definición de tolerancia en el interés de ayudar a otros, facilitando la

comprensión de los eventos, Vega (2002), resalta la tolerancia manifiesta y

enmascarada y Bosque (2009), refiere como la refiere a diversos contextos

como religioso, político, étnico, entre otros. Sin embargo; de manera más

simplificada, define los tipos de tolerancia como activa y pasiva, siendo

definidas seguidamente:

a) Activa: Bosque (2009) indica que la tolerancia activa es un grado

superior de tolerancia, la cual consiste en ayudar a otros a progresar en su

propio camino y de ningún modo forzarlos a pasarse al lado de la

contraparte. Implica aceptar las diferencias considerando sus propios puntos

de vista.

Al respecto, Escohotado (2009) expresa que la tolerancia activa viene a

significar solidaridad, una actitud positiva hacia los demás, en la cual el

individuo es capaz de aceptar las diferencias, aún cuando también puede

contraponer su punto de vista, aceptando que otros puedan considerarse

distintos pero aceptables. La ventaja del respeto, así entendido, es que no

Page 64: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

87

presupone la supremacía de quien tolera, sino un buen grado de reciprocidad

y de equidad.

En el ámbito de la tolerancia activa, Giner (2010) también afirma que

implica la actitud prevalente de ayudar, procurando el apoyo mutuo, la

comprensión y la acción en pro de la mejora del individuo, demostrando

aceptación pero no dejando de lado su actuar diferente para guiar al otro

hacia el éxito.

Por consiguiente, se observa que los tres autores mencionados, es

decir, Bosque (2009) Escohotado (2009) y Giner (2010) coinciden al

considerar la tolerancia activa en términos de aceptación pero con una

conducta orientada a la ayuda y colaboración de otros, aún cuando ideas

diferentes; siendo considerado a los efectos de este estudio, los

planteamientos de Bosque (2009) al medir esta características en las

universidades públicas, nacionales experimentales.

b) Pasiva: Bosque (2009) indica que se refiere a un grado inferior de

tolerancia, la cual consiste en soportar que otros sigan vías diferentes. Es por lo

tanto, la capacidad de aguantar las diferencias sin reaccionar con agresividad.

La tolerancia pasiva se centra en el respeto por las diferencias con un matiza

pasivo comparable con la benevolencia.

Escohotado (2009) agrega que la tolerancia pasiva comprende supone

dejar hacer en los otros individuos, aún cuando se cuente con opiniones

diversas, las cuales no son manifestadas a los fines de no crear conflicto

alguno en el ámbito de la interacción social. Se basa en la premisa del respeto

Page 65: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

88

mutuo, al punto de no participar en un cambio, sino manifestarse de forma

indiferente.

También Giner (2010) expresa una distinción entre la tolerancia pasiva

de la activa, por ejemplo, implicando que la segunda tiene el agregado del

reconocimiento en los demás a sostener sus propias creencias y apoyarlos

en este derecho, aun cuando difieran de las propias convicciones del

individuo que ejecuta el acto de tolerancia.

Nuevamente, se evidencia que los autores antes mencionados, es

decir, Bosque (2009), Escohotado (2009) y Giner (2010) coinciden en sus

apreciaciones, entendiendo la tolerancia pasiva como el reconocimiento del

otro, sin intervención mayor del individuo, aún cuando no coincidan con sus

apreciaciones; siendo considerados a los fines de este trabajo, los

planteamientos de Bosque (2009) al momento de valorar la tolerancia pasiva

en las universidades públicas, nacionales experimentales.

Tomando en consideración lo anteriormente planteado, la tolerancia es

un valor de convivencia que garantiza procesos de vida, de paz y armonía.

La tolerancia pasiva refleja cierta indiferencia, mientras que, la tolerancia

activa refleja una actitud positiva de solidaridad, cuya práctica permite no

dejar pasar malos momentos, sino hacer valer su opinión a través de una

adecuada aptitud.

En todos los casos la tolerancia es respeto absoluto hacia personas que

piensan de manera diferente o poseen características biológicas, psíquicas,

culturales distintas de las de los demás. A los fines investigativos, se

Page 66: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

89

consideran como referencia los planteamientos de Bosque (2009) al valorar

la tolerancia activa y pasiva, a los fines de conocer las acciones de

colaboración o aceptación integral de los individuos al momento de

responder al objetivo específico centrado en analizar el tipo de tolerancia en

universidades públicas, nacionales experimentales.

2.3. Responsabilidad Social

Según Cortina (2000), las organizaciones están obligadas a respetar y

reconocer tanto los derechos de sus miembros como de los consumidores y

proveedores, pues su fin no debe ser sólo el logro del beneficio económico

sino también la satisfacción de las necesidades humanas. La responsabilidad

trasciende lo individual hacia lo corporativo y comunitario.

Por tanto, para la autora antes mencionada, el desarrollo social

equitativo se concibe a partir de la visión sistémica de la responsabilidad que

cada actor, individual y colectivamente, asuma con el propósito de buscar

alternativas conducentes al logro de la verdadera equidad.

En cuanto a la universidad, cuya misión es la búsqueda del saber y la

exaltación de los valores trascendentales del hombre, es imprescindible la

participación de la comunidad universitaria (docentes, investigadores,

estudiantes, empleados y obreros) en la toma de decisiones respecto a las

políticas de conducción de la institución en función de los requerimientos de

los diversos sectores sociales y productivos de la región, del país.

Page 67: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

90

Al respecto Ferrel y Hirt (2005) hacen referencia a la obligación de una

empresa de optimizar su efecto positivo y minimizar su efecto negativo en la

sociedad, para lo cual ejercen labores de responsabilidad social, las cuales

consisten en un conjunto de acciones focalizadas en procurar un beneficio

social derivado de sus operaciones.

En tal sentido, Guédez (2006) considera que la responsabilidad social

es la capacidad para comprender los alcances de los compromisos sociales

de la empresa, implicando acciones concretas para crear mejoras en los

grupos sociales vinculados a las empresas, tanto en el nivel interno como

externo a las mismas.

Aplicando los preceptos éticos de la convivencia humana a la

responsabilidad social, Pereira y Ziritt (2007) señalan lo siguiente: Ante un

panorama que privilegia el individualismo exacerbado el cual frena las

posibilidades de dar cabida a los significados compartidos, donde todo queda

sujeto al cálculo de costos y beneficios, la participación, el debate necesarios

para el entendimiento, así como en la búsqueda del acuerdo hacia la

construcción del bien común, quedan desplazados por la visión instrumental

del hombre como el medio más seguro para alcanzar sus objetivos a

mediano y corto plazo en el mundo donde se desenvuelve.

Basado en ello, explican la impostergable necesidad de que las

empresas e instituciones asuman la responsabilidad de sus acciones y las

consecuencias que de ellas deriven con responsabilidad social. En tal

sentido, se hace imperante que las organizaciones asuman sus

Page 68: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

91

responsabilidades sociales, a los fines de generar beneficios a las

comunidades o públicos de interés, propiciando el desarrollo sostenible en el

ámbito de la sociedad.

Sobre el mismo tema, y tomando como referencia la ética

organizacional, Martin (2007) señala lo siguiente: Desde una ética de la

responsabilidad y una ética de las capacidades se articula el papel central de

Universidad en la construcción de un tejido de valores compartidos y

comunes.

En ese marco de ideas, la universidad en su conjunto, desde su alta

gerencia hasta los investigadores, docentes, estudiantes y personal, puede

capacitarse para avanzar al menos en tres niveles: En primer término,

superar la responsabilidad, como acción de únicamente responder a la

obligación legal de vincularse con las necesidades de la sociedad.

El autor antes mencionado explica que desarrollar la responsabilidad,

debe ser entendida como hacerse cargo de las capacidades especificas para

aportar soluciones a la vida social. Algo sumamente importante sobre este

tema es la importancia que da a promover la responsabilización, en tanto

capacidad, ejercida anticipadamente, de modo voluntario acordado con los

actores sociales, de rendir cuenta de su actuación y de las posibilidades de

una vida más humana.

En ese sentido, Martin (2007) afirma que una acción educativa fundada

en la responsabilidad ética puede hacer de la universidad un lugar especial

para promover el paso de una sociedad del conocimiento, fundada en el

Page 69: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

92

poder, el dominio y la eficacia, a una sociedad del saber, que oriente el

conocimiento con la eficacia hacia el desarrollo de estrategias de inclusión,

comprensión y equilibrio.

Por su parte, Díaz (2008), considera que definir la responsabilidad

social universitaria es ahora muy simple, después de haber definido a la

responsabilidad social en términos de gestión de impactos, para lo cual

indica sólo es necesario saber cuáles son esos impactos que la institución

universitaria genera en su entorno.

Bajo esa perspectiva, advierte que los dos principales propósitos

académicos de la universidad son ante todo la formación humana y

profesional con un propósito educativo y la construcción de nuevos

conocimientos; sabiendo que estos dos fines se relacionan estrechamente,

por cuanto es a partir de las investigaciones de sus profesores que la

universidad construye los contenidos académicos transmitidos a los

estudiantes para su formación. Díaz (2008), partiendo de lo anterior agrupa

los impactos que genera la universidad en su actuar cotidiano, en cuatro

rubros:

- Impactos de funcionamiento organizacional: Como cualquier

organización laboral, la universidad genera impactos en la vida de su

personal administrativo, docente y estudiantil; que su política de bienestar

social debe de gestionar y también contaminación en su medioambiente.

- Impactos educativos: La universidad tiene un impacto directo sobre la

formación de los jóvenes, su manera de entender e interpretar el mundo,

Page 70: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

93

comportarse en él y valorar ciertas cosas en su vida. Influye asimismo, sobre

la deontología profesional, orienta (de modo consciente o no) la definición de

la ética profesional de cada disciplina y su rol social.

- Impactos cognitivos y epistemológicos: La Universidad orienta la

producción del saber y las tecnologías, influye en la definición de los términos

relacionados con la verdad, ciencia, enseñanza, entre otros aspectos. Tiene

como objetivo incentivar el saber, articula la relación entre tecnociencia,

sociedad y el control social de la ciencia. Promueve la democratización de la

ciencia. Influye finalmente sobre la definición y selección de los problemas de

la agenda científica.

- Impactos sociales: La Universidad tiene un impacto sobre la sociedad

y su desarrollo económico, social y político. No sólo tiene un impacto directo

sobre el futuro del mundo en cuanto forma a sus profesionales y líderes, sino

que ella es también un referente y un actor social, que puede promover el

progreso, que puede crear un capital social, vincular la educación de los

estudiantes con la realidad social exterior, así como hacer accesible el

conocimiento a todos. Así, el entorno social de la Universidad se hace una

cierta idea de su papel y su capacidad (o no) de ser un interlocutor válido y

útil en la solución de sus problemas.

Dentro del mismo contexto, para Vallaeys (2009), la empresa ha debido

superar el enfoque filantrópico de la inversión social (como gasto extra) para

entenderse a sí misma bajo el nuevo paradigma de la Responsabilidad

Social, la Universidad debe tratar de superar el enfoque de la proyección

Page 71: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

94

social y extensión universitaria como elementos bien intencionados a su

función central de formación estudiantil y producción de conocimientos, para

poder asumir la verdadera exigencia de la responsabilidad social

universitaria.

Puede observarse en lo antes expuesto que los autores coinciden en

sus planteamientos, dado que Cortina (2000), resalta que las organizaciones

están obligadas a respetar y reconocer tanto los derechos sociales, Ferrel y

Hirt (2005) hacen referencia a la obligación de una empresa de optimizar su

efecto positivo y minimizar su efecto negativo en la sociedad, Guédez (2006)

considera la necesidad de comprender los alcances de los compromisos

sociales de la empresa.

Igualmente, Pereira y Ziritt (2007) destacan la construcción del bien

común, Martin (2007) vincula la ética y la responsabilidad en función de los

valores sociales compartidos, Díaz (2008), considera la responsabilidad

social universitaria en relación con su entorno social y Vallaeys (2009),

resalta la necesidad de asumir la verdadera exigencia de la responsabilidad

social universitaria.

En resumen, la autora coincide con Martin (2007), para quien la

responsabilidad social, debe ser entendida como hacerse cargo de las

capacidades específicas para aportar soluciones a la vida social. Por lo tanto,

responsabilidad social universitaria es la capacidad que tiene la universidad,

de difundir, además de poner en práctica un conjunto de principios y valores

generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves

Page 72: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

95

en la universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación, también

de la extensión universitaria. Respondiendo Socialmente así, ante la propia

comunidad universitaria y el país donde está inserta.

Por consiguiente, la responsabilidad social universitaria exige, desde

una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un

proyecto de promoción social de principios éticos, de desarrollo social

equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes

responsables, en la formación de profesionales ciudadanos igualmente

responsables, siendo valorados en este estudio en las universidades

públicas, nacionales experimentales.

2.3.1. Dimensiones de Responsabilidad Social

De acuerdo con Puterman (2005), el concepto actual de

responsabilidad social, va mas allá del límite de las industria, de su entorno,

ya no se habla solo de Responsabilidad Social de las empresas, si no de la

Responsabilidad Social de la sociedad civil, la cual está en el deber de

identificar y aportar soluciones a problemas de interés público a través de

estrategias e iniciativas ciudadanas que estén inspiradas en la transparencia,

la pluralidad, la sustentabilidad, de la ética cívica.

El autor antes mencionado afirma que, la responsabilidad Social abarca

temas inimaginables como es el compromiso de cumplir con las

responsabilidades tributarias, con el respeto hacia la sociedad a través de los

Page 73: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

96

medios de comunicación, con el respeto a los derechos humanos, con

mejores condiciones de vida para los obreros de una empresa, con su

capacitación y desarrollo profesional, con facilidades para los discapacitados

que les permita integrarse en una forma activa a las actividades del

ciudadano común, dándole facilidades de transporte, facilidades de acceso a

locales comerciales y edificaciones.

Por su parte, Guédez (2008) agrega que las empresas requieren ser

legitimadas, por lo cual deben respetar ciertos valores en las relaciones con

sus trabajadores, clientes, proveedores y con la comunidad; incluyendo los

elementos económicos, sociales, medioambientales, gubernamentales, entre

otros. Al respecto, Pelekais y Aguirre (2008), destacan la importancia de

cumplir la obligación de crear un entorno económico, social, medioambiental

entre otros acorde con las exigencias de la convivencia humana y del

comportamiento ético, destacando que el ámbito de la ética es bastante más

amplio que el de las normas legales.

De lo antes mencionado, se evidencia que Puterman (2005), la

necesidad de identificar y aportar soluciones a problemas de interés público,

Guédez (2008) de la importancia de que las organizaciones se legitimen

frente a sus diferentes grupos sociales y, Pelekais y Aguirre (2008), destacan

la importancia de cumplir la obligación de crear un entorno económico, social,

medioambiental entre otros; los cuales son explicados seguidamente:

a) Dimensión Económica: Según Sturzenegger (2003), las empresas

u organizaciones cumplen determinadas funciones especializadas y

Page 74: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

97

diferenciadas, es decir, cumplen determinados roles. Desde la consolidación

de la organización como unidad productiva, se concibe que los roles

desempeñados por éstas se articulen y definan en torno a un vínculo o

contrato tácito con la sociedad de carácter esencialmente económico.

El mismo autor agrega que en el marco de este contrato, las empresas

deberían producir, con la máxima eficiencia posible, bienes y servicios que

satisfagan múltiples necesidades; generar empleos, constituyendo de esta

manera una de las principales fuentes de rentas; invertir parte de sus

excedentes, promoviendo el avance tecnológico, el crecimiento de la

productividad; cumpliendo con las responsabilidades legales, en especial las

de carácter fiscal.

Por su parte, Sturzenegger (2003), destaca la importancia de la

igualdad de condiciones económicas de la empresa u organización, así como

de todos los trabajadores, de forma que los mismos no se sientan

discriminados por cualquier condición económica, sino se promueva la

aceptación de las diferencias entre los grupos.

Al respecto, Gómez (2005) expresa que toda organización

comprometida con la responsabilidad social experimenta importantes

beneficios tanto cuantitativos como cualitativos, entre los cuales se

encuentran, la performance financiera. El negocio y comunidades de la

inversión han debatido por mucho tiempo si existe una conexión real entre

las prácticas de negocio socialmente responsables y la actuación financiera

positiva.

Page 75: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

98

Los mismos autores antes mencionados agregan que, la iniciativa social

empresarial más ambiciosa, es la que amplía el mercado. Por tanto, al

emprender esta acción, construye y apalanca, su propio mercado. Ello se

debe a que el futuro de toda organización depende cada vez más de la

sociedad: capacidad de compra de los consumidores, fortaleza de las

instituciones, salud, educación de los trabajadores, infraestructura de

transporte y comunicaciones, legislación vigente y del estado de derecho,

entre otros.

Siendo así, Gómez (2005) expresa que las empresas pueden

emprender iniciativas por su propia cuenta o colaborando unas con otras, no

menos que con el Estado, instituciones académicas y demás organizaciones

sin fines de lucro para superar las limitaciones del medio en el cual operan y

mejorar sus perspectivas.

A tal efecto, el precitado autor, aclara que acercarse al consumidor es

hoy práctica obligada entre las grandes empresas, cuya compleja estructura

organizacional, a veces dificulta el trato directo con el mercado de las

mayorías. Tales unidades productivas, buscan compenetrarse con los gustos

y necesidades de los consumidores. En este sentido, para mantenerse

competitivas en el mercado de hoy, las organizaciones deben emprender

iniciativas sociales con fines estratégicos, que beneficien a la comunidad y a

la vez potencien su negocio.

Del mismo modo, Rabassa (2006), afirma que el compromiso

económico de las organizaciones se expresa no solo en la producción de la

Page 76: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

99

riqueza, sino en traducir la misma en bienestar para cada uno de los

miembros en la obtención de los beneficios implícitos en el desarrollo de los

grupos coexistentes dentro de la organización.

Por tanto, se muestra que los autores citados, es decir, Sturzenegger

(2003), Gómez (2005) y Rabassa (2006), coinciden al destacar la importancia

del desarrollo económico de las empresas u organizaciones, en paralelo con

el progreso denotado por el compromiso económico de las organizaciones

con los grupos coexistentes dentro y fuera de la organización.

En el caso de este estudio, se entiende que la dimensión económica

es fundamental para generar progreso en el ámbito universitario, siendo

considerados los planteamientos de Sturzenegger (2003), a los fines de

analizar la dimensión económica de la responsabilidad social en

universidades públicas, nacionales experimentales.

b) Dimensión Social: Según la Fundación Esquel (2001), la

responsabilidad social es entendida como la adopción de una posición ética

por uno o varios actores sociales, consistente en el libre y activo compromiso

de resolver los problemas de desarrollo de la sociedad, construyéndola como

comunidad democrática, sustentable, solidaria. Atendiendo a estas

consideraciones, es adopción de posición ética, porque implica una opción

consciente por principios, valores y actitudes morales e intelectuales

renovados en lo social; de uno o varios actores sociales, por cuanto puede

ser adoptada, en la sociedad civil, en términos individuales, grupales o

institucionales.

Page 77: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

100

Igualmente, es libre y activo compromiso, pues significa estar

consciente de la necesidad de involucrarse en una causa; resolver los

problemas de desarrollo, debido a que los problemas sociales no se

resuelven con acciones caritativas, dando sólo atención a los síntomas, sino

atacando sus verdaderas raíces.

Adicionalmente, la Fundación Esquel (2001), agrega que implica una

verdadera inversión social en el desarrollo que permite un avance de toda la

sociedad; construirla como comunidad democrática, sustentable y solidaria,

porque supone la renovación y desarrollo de la cultura cívica y porque es un

proyecto colectivo que debe ser compartido por toda la sociedad.

En opinión de Pérez (2003), en un artículo titulado “Responsabilidad

Social Corporativa titulado: “Los beneficios de dar”, indica que cada vez más

empresas reconocen que no es posible separar la participación corporativa

de la responsabilidad social y cada uno de acuerdo a sus políticas

empresariales y objetivos, ha adoptado el principio de invertir en la

comunidad, ya sea mediante programas de relaciones con la comunidad,

donativos económicos o en especie, programas educativos o asesorías

profesionales.

Las empresas reciben mucho de la sociedad y no pueden permanecer

ajenas. Ni su economía debe afectar a la sociedad, ni su responsabilidad

social a sus objetivos financieros, sobre todo si ambas cuestiones pueden

coexistir y sustentarse entre sí. Invertir en la comunidad no debe verse como

una carga, sino apreciar los beneficios de dar el apoyo a la comunidad es

Page 78: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

101

una inversión sólida a largo plazo, participando en la generación de

beneficios inmediatos a corto plazo, entre ellos un mejor posicionamiento.

Para Vidal (2005), existen ciertos indicadores que permiten evaluar las

prácticas de responsabilidad social o dimensiones internas de una

organización, las cuales están relacionadas al ámbito social y medio

ambiente. Con respecto a lo social posee indicadores de gestión

relacionados con el recurso humano, salud y seguridad en el trabajo además

de ajustes empresariales, señalados seguidamente:

- Recurso humano: posee indicadores vinculados a la formación

permanente, mejora en la información interior de la empresa, mayor equilibrio

entre trabajo, familia y ocio, servicios de guardería, contratación no

discriminatoria, igualdad de retribución y de perspectivas profesionales, la

participación en los beneficios de la empresa, así como, atención a los

trabajadores de baja por incapacidad laboral o accidente.

- Salud y seguridad en el trabajo: Lo relacionado con la salud y

seguridad en el trabajo, se deben diseñar indicadores que permitan conocer

las acciones voluntarias complementarias de la normativa y las actividades

de control de las autoridades públicas y que tienen también objeto la

prevención, es decir, el aumento del nivel de la salud y la seguridad en el

lugar de trabajo.

- Ajustes empresariales: Con referencia a los indicadores que permiten

evaluar la responsabilidad social en momentos de crisis y adopción de

cambio; toda empresa a lo largo de su vida debe afrontar períodos de

Page 79: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

102

recesión económica, ajustes de sus procesos productivos, en los momentos

de ajustes la respuesta empresarial que más a menudo se utiliza es el

despido; el autor recomienda en estos casos lo siguiente: primero antes de

tomar una medida drástica de despido hacer un estudio de su impacto en la

sociedad; segundo, buscar otras fórmulas que eviten el despido y tercero si

no existiese otra opción debería actuar en conjunto con los agentes locales

para buscar la creación de nuevos empleos.

De acuerdo con González (2005), la responsabilidad social es definida

como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico

sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, comunidad local y

sociedad en general, para mejorar su calidad de vida. Así pues, la imagen de

responsabilidad social en su conjunto, representa una herramienta para la

promoción del desarrollo humano y el fortalecimiento de uno de sus pilares

más importantes, el capital social.

Puede observarse que es coincidente la opinión de los autores antes

mencionados al considerar la dimensión social de la responsabilidad social

como un elemento que involucra a los grupos de individuos relacionados con

la organización. Cabe mencionar el criterio de Vidal (2005), quien establece

algunos indicadores que pueden ser abordados en la valoración de la

dimensión social, en este caso, aplicados a las universidades públicas,

nacionales experimentales.

c) Dimensión Medioambiente: Para la Red de Desarrollo Sostenible

de Colombia (2001), la gestión ambiental es un proceso que está orientado a

Page 80: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

103

resolver, mitigar o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el

propósito de lograr un desarrollo sostenible, el cual permita al hombre

desenvolver sus potencialidades, su patrimonio biofísico y cultural, así como

garantizar su permanencia en el tiempo, en el espacio. De acuerdo a esta

red, las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:

- La política ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada

de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

- Ordenación del territorio: Entendida como la distribución de los usos

del territorio de acuerdo con sus características.

- Evaluación del impacto ambiental: Conjunto de acciones que permiten

establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio

ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de

los potenciales efectos adversos.

- Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos

provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio

ambiente.

- Vida silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio

y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

- Educación ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su

medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas

ambientales.

- Estudios de paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y

culturales sobre el medio ambiente.

Page 81: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

104

En opinión de Rebeil et al. (2008), la responsabilidad social al interior de

las unidades de negocio se remite a la integridad moral de los dirigentes, de

los participantes, a la justicia en las transacciones, al buen trato del personal,

respeto a las leyes, la honestidad en la gestión, el trabajo solidario en equipo,

el sentido de logro y cooperación. Por otra parte, la cuestión de la ecología

que es la tradicionalmente asociada al concepto de responsabilidad social,

no puede quedar relegada, ya que ésta implica el cuidado de los recursos

naturales no renovables para las generaciones presentes y para las futuras.

Del mismo modo, Guédez (2008) afirma que existe consenso sobre la

necesidad de considerar los elementos medio ambientales para lograr un

desarrollo de base sustentable de las organizaciones, así como comunidades

donde se encuentran inmersas. Se debe procurar una mejora en la calidad

de vida humana y se tenga en cuenta el ecosistema de forma de no afectar la

disponibilidad de recursos ni las condiciones de vida de las generaciones

futuras. El desarrollo sustentable debe procurar además del desarrollo

económico, la equidad social y el soporte ambiental.

Al respecto, Páez (2010) agrega que muchas prácticas de la actividad

económica comercial tienen impactos nefastos sobre el medio ambiente, y

por la importancia de cuidar este patrimonio común, es urgente tomar

conciencia de su responsabilidad y adapte sus prácticas a la necesidad de

preservar el medio ambiente.

En el planteamiento de los autores mencionados, se evidencia que

coinciden al considerar la influencia de las actividades de las organizaciones

Page 82: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

105

sobre el ambiente, siendo necesario implementar las medidas para prevnir

los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo

sostenible, creando el menor o nulo impacto sobre el contexto.

Para efectos de este trabajo, se entiende la importancia de la dimensión

medio ambiental como un área prioritaria para las organizaciones, lo cual

involucra también a las universidades, por lo cual se consideran los

planteamientos de Rebeil et al. (2008), quienes resaltan la necesidad de una

gestión honesta en concordancia con la preservación del medio ambiente.

d) Dimensión Comunidad: Según Elegido (1998), en primera

instancia, la responsabilidad social está relacionada con el cumplimiento de

las leyes que le atañen directamente relativas a: obligaciones con el país, el

estado o municipio o con la contratación de empleados; entre otras,

derivándose de su deber de promover el bien común de las comunidades a

las cuales pertenece.

Para Guerrero (2001), adoptar una posición ética, implica una opción

consciente por principios, valores y actitudes morales e intelectuales

renovadas en lo social; de uno o varios actores sociales, porque puede ser

adoptada en la sociedad civil, en términos individuales, grupales o

institucionales; libre y activo de compromiso.

El mismo autor antes mencionado agrega que ello significa estar

consciente de la necesidad de involucrarse en una causa; porque los

problemas sociales no se resuelven con acciones caritativas, que sólo dan

atención a los síntomas, sino atacando sus verdaderas raíces, lo cual implica

Page 83: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

106

una verdadera inversión social que permita el avance de toda la sociedad;

construida como comunidad democrática, sustentable y solidaria, porque

supone la renovación y desarrollo de la cultura cívica y porque es un

proyecto colectivo que debe ser compartido con toda la sociedad.

Por otro lado para la Comisión de las Comunidades Europeas (2001) la

responsabilidad social no se circunscribe al perímetro de las empresas u

organizaciones, ésta se extiende igualmente a las comunidades locales,

accionistas, proveedores, consumidores entre otros. Las comunidades

locales se benefician de la existencia de las empresas en su territorio en el

momento que las mismas proporcionan empleos a sus habitantes, pagan

salarios y prestaciones que garanticen el consumo local, pagan impuestos a

los administradores locales, que permiten a estos incrementar sus ingresos

fiscales, entre otras acciones que benefician a la comunidad.

En opinión de Guédez (2008), las empresas tienen la responsabilidad

de cooperar en la solución de problemas que le atañen como miembro de la

comunidad donde operan, pues no hay manera de abstraerse del espacio y

el tiempo donde se insertan. La realidad la obliga a tomar conciencia no sólo

del ambiente mencionado, sino de problemas con los cuales coexiste:

pobreza, la inseguridad, la salud, la educación, la cultura.

Por tanto, se evidencia que en el criterio de los diferentes autores la

dimensión comunidad abarca el bienestar de los núcleos locales de

confluencia humana, creando un beneficio y resguardo de los distintos

contextos en los cuales se desarrollan los grupos, lo cual es aplicable al

Page 84: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

107

entorno de las universidades. En el caso de este trabajo, se analiza la

dimensión comunidad considerando la postura de Guédez (2008) quien

enfoca su planteamiento a nivel de los aspectos básicos de seguridad, salud,

educación y cultura; lo cual concierne al contexto en el cual se desarrollan en

las universidades públicas, nacionales experimentales.

e) Dimensión Gubernamental: De acuerdo a lo planteado por el Libro

Verde de la Comunidad de Naciones Europeas (2001), la dimensión externa

de la responsabilidad social implica múltiples modalidades de acción por

parte de la ésta, las cuales van desde la ejecución directa de los recursos

que aporta hasta la transferencia de los mismos hacia otras organizaciones;

a su vez pueden ser fundaciones propias o no, u otro tipo de colaboración

con diversas instituciones especializadas. En líneas generales, los aportes de

la empresa pueden ser de diversa naturaleza: inversión en dinero, equipos,

recursos humanos, tiempo de sus profesionales y/o de los trabajadores.

En ese orden, Libro Verde de la Comunidad de Naciones Europeas

(2001), se plantea que lejos de circunscribirse al perímetro de las empresas,

la responsabilidad social se extiende hasta las comunidades locales e

incluye, autoridades públicas y organizaciones no gubernamentales

defensoras de los intereses de las comunidades locales y el medio ambiente.

Asimismo, De La Cuesta y Valor (2003), indican que en cuanto a

política pública, se requiere de congruencia entre los intereses de la

organización y los intereses públicos, para lo cual deben atenderse los

requerimientos legales, éticos y de transparencia e influir en políticas que

Page 85: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

108

tengan mayores beneficios sociales, como los sectores, salud, educación,

entre otros.

Adicionalmente, Guédez (2008) expresa la importancia de considerar

las diferentes normativas emanadas por los gobiernos a los fines de

influenciar positivamente a las comunidades, también del ambiente en

general que se constituye en el contexto de las organizaciones, pues ello

implica la obediencia del ordenamiento jurídico vigente que rige la actividad

económica.

Atendiendo a estas consideraciones, puede evidenciarse que los

autores antes mencionados coinciden en sus apreciaciones generales, por

cuanto al abordar la situación de la dimensión gubernamental, hacen

referencia específica al cumplimiento de las normativas que deben ser

cumplidas por las empresas e instituciones en función de cada una de las

actividades que desarrollan.

En este sentido, para la investigadora, las características estructurales,

además de las coyunturales a nivel político, social, económico, cultural,

ambiental y tecnológico establecen un conjunto de estímulos positivos y

negativos (impulsores) al desarrollo de acciones socialmente responsables.

Las dimensiones a considerar en este estudio son: económica, social,

medioambiente, comunidad y gubernamental, inclinándose así por los

basamentos teóricos presentados por De la Cuesta (2003) y Valor, así como

de los planteamientos señalados en el Libro Verde de las Naciones Europeas

(2001).

Page 86: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

109

2.3.2. Procedimientos de Responsabilidad Social

Según Vallaeys (2006), las universidades para dar cumplimiento al rol

que les corresponde dentro de la responsabilidad social, deben cumplir con

algunos procedimientos en diferentes ámbitos de acción. Las empresas que

tienen un comportamiento socialmente responsable diseñan sus estrategias y

establecen procedimientos internos de gestión teniendo en cuenta no sólo la

dimensión económica de sus acciones sino también la social y la

medioambiental. A decir de Tálamo (2003), los procedimientos de

responsabilidad social engloban las decisiones empresariales que son

adoptadas por razones que a primera vista se encuentran más allá de los

intereses económicos y técnicos de la empresa.

En este caso el estudio hará referencia a aquellos dirigidos a calidad

de vida, formación académica integral, gestión social del conocimiento y

participación de las comunidades, las cuales son de interés para el presente

trabajo:

a) Calidad de vida: El concepto de calidad de vida de acuerdo con

Díaz (2001) se relaciona con la etapa evolutiva superior en el desarrollo

humano, que supone la cobertura de las necesidades más esenciales y

básicas como la seguridad física o la subsistencia, sólo entonces los

individuos pasan a un estado o situación superior relacionada con la idea de

calidad de vida. De acuerdo con Schwartzmann (2003), la consideración de

la calidad de vida ha sido incorporada paulatinamente en diversas áreas del

Page 87: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

110

quehacer humano desde su concepción original aplicada al ámbito de la

intervención social en salud; exportándose hacia otros sectores sociales tales

como el laboral, medioambiental, económico, educativo entre otros.

Según Ivancevich (2005), las técnicas para el mejoramiento de la

calidad de vida laboral, pueden lograrse a través de las utilización de cierto

número de métodos sistemáticos que permiten a los empleados desempeñar

un papel activo en las decisiones que los afectan, así como en su relación

con la organización. Mediante estos métodos, los empleados adquieren un

sentido de responsabilidad, de “pertenencia”, incluso, sobre las decisiones en

que participan.

Del mismo modo, Gaete (2011) expresa que las necesidades sociales

emergentes relacionadas con derechos cívicos y medioambientales, mayor

cohesión e inclusión social, mayores espacios de participación y

autodeterminación así como la obtención de un mayor nivel de calidad de

vida para los ciudadanos parecieran ser las nuevas responsabilidades del

Estado del Bienestar en la actualidad.

El mismo autor indica que este complejo escenario social plantea la

imperiosa necesidad del surgimiento de nuevos actores que sean capaces de

liderar los cada vez más creciente procesos de demandas ciudadanas por la

construcción de un nuevo orden cívico-social, escenario en el cuál la

universidad tiene un responsabilidad social muy importante y un rol

absolutamente trascendente en la formación de las nuevas generaciones de

profesionales y posgraduados que se insertan a la sociedad.

Page 88: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

111

De lo antes mencionado, se evidencia que Díaz (2001) enfatiza en la

calidad de vida como un logro terminal de los individuos, Schwartzmann

(2003), implica lograr una efectiva intervención social, asimismo, para

Ivancevich (2005), se centra en la necesidad de aplicar técnicas para el

mejoramiento de la calidad de vida laboral y Gaete (2011) resalta la

importancia de satisfacer las necesidades sociales emergentes para lograr el

bienestar de la sociedad.

En el caso de este estudio, se entiende que la calidad de vida

constituye un objetivo de la responsabilidad social, por cuanto la misma debe

perseguir que los integrantes o participantes de las organizaciones puedan

contar con condiciones óptimas de desarrollo logrando el bienestar general

en su vida; siendo valorado en las universidades públicas, nacionales

experimentales.

b) Sistemas Sociotécnicos: Según Ivancevich (2005), un enfoque

para cumplir con la responsabilidad social es el uso de sistemas

sociotécnicos, los cuales son útiles para influir en el entorno laboral y

reestructurar tanto el trabajo como la relación entre las personas que

efectúan diversas tareas por una parte y, por otra, las técnicas de las cuales

se sirven cotidianamente. Estas técnicas conducen a provocar cambios más

radicales en el entorno laboral.

Esta nueva estructuración de las relaciones sociales y técnicas ofrece

una oportunidad para mejorar el entorno laboral. En general, en todo el

mundo desarrollado, se han logrado avances considerables en el área de la

Page 89: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

112

ergonomía, que consiste en el estudio de las relaciones biológicas y técnicas

entre el trabajador, así como en los requerimientos físicos de un puesto,

siendo el fin de las técnicas ergonómicas, la reducción de presiones físicas,

psicológicas, a fin de incrementar la productividad y la calidad del entorno

laboral.

De igual forma, Grijalvo y Prida (2005) expresan que las organizaciones

orientadas hacia la responsabilidad social deben considerar un modelo socio-

técnico que plantea el análisis, con un tratamiento equivalente, del sistema

social y del sistema técnico y el estudio de las relaciones entre ellos; a los

fines de conseguir formas de desarrollar el trabajo considerando las

demandas presentes.

A tal efecto, Gaete (2011) afirma que es esencial visualizar además que

las intervenciones de los sistemas socio-técnicos deben enfocarse en aportar

mejoramientos a la población, es decir, las propias personas, el tejido

asociativo o los aspectos más globales, además de las estrategias que son

necesarias para que los resultados alcanzados en cada nivel se

complementen entre sí.

Por tanto, se evidencia que los autores antes mencionados, coinciden

en sus apreciaciones sobre la importancia de considerar el sistema socio-

técnico, especialmente a los fines de ubicar formas de trabajo productivas, lo

cual se hace imperante al abarcar las complejas interacciones entre las

tecnologías y las personas, así como sus consecuencias psicológicas y

culturales. Tomando en consideración los señalamientos expuestos, a los

Page 90: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

113

efectos del presente trabajo, la investigadora tomará como referente los

planteamientos de Grijalvo y Prida (2005) por cuanto las universidades deben

enfocarse en considerar modelos socio- técnicos a los fines de desarrollar el

trabajo de manera eficiente, considerando las demandas presentes.

c) Comunicación con los empleados: Según Ivancevich (2005), la

información constituye la fuente de energía que mueve a la organización.

Información referente a la organización misma, su entorno, sus productos y

servicios, a las personas que la componen. Sin información los

administradores no pueden tomar decisiones efectivas respecto a mercados,

recursos, compras y ventas especialmente por lo que hace a los recursos

humanos, la información desempeña una función esencial.

De igual forma, Conga (2009) agrega que la claridad de la

comunicación es indispensable para lograr una conjunción de voluntades,

especialmente porque el contenido de las informaciones transmitidas dan

como resultado el encuentro de los puntos de vista comunes entre los

individuos para dar cumplimiento a los objetivos pautados.

Al respecto, López (2010), alude que la planificación y ejecución de un

programa de comunicación con los empleados para proporcionarles

información continúa de los planes de la organización, debe existir en

cualquier empresa moderna, si quiere funcionar correctamente. El no

informar a los empleados en lo relativo a las políticas corporativas y asuntos

que afecten a sus intereses puede llevar a malos entendidos que afecten el

buen desenvolvimiento de la organización.

Page 91: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

114

Como puede evidenciarse los autores antes mencionados, coinciden

en sus apreciaciones sobre la comunicación como elemento esencial para la

conjunción de voluntades entre los diferentes trabajadores de una

organización determinada, especialmente al considerar la importancia del

logro de los objetivos trazados. En el caso de este trabajo, se toman como

referencia los planteamientos de López (2010) quien destaca la pertinencia

de transmitir la información en torno a los planes organizacionales, siendo

ello pertinente para las universidades públicas, nacionales experimentales.

d) Asesoramiento a los empleados: Según Ivancevich (2005), la

asesoría al personal consiste en el análisis y la exploración de problemas

que puedan afectar a un empleado determinado a un grupo. El propósito de

esta práctica es llevar a los empleados a que confronten y resuelvan ciertos

obstáculos, con el fin de que se conviertan en personas más eficientes.

El mismo autor antes mencionado agrega que, la teoría básica en que

se apoya la asesoría establece que tanto la tensión como los problemas

personales poseen el potencial de afectar tanto el desempeño como el ajuste

general de un individuo respecto a su entorno; es, por tanto, el mayor interés

para el empelado, para la organización y para la comunidad que cada

persona pueda explotar al máximo toda su capacidad.

Explica Ivancevich (2005), casi todas las personas que reciben asesoría

son sencillamente individuos sanos, los cuales experimentan un grado alto

de tensión, necesitando ayuda para recuperar su nivel de bienestar. Las

emociones constituyen un ingrediente necesario para la existencia de cada

Page 92: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

115

ser humano, pero en determinadas circunstancias pueden llegar a ser

excesivas, llevando al individuo a correr riesgos para él y quienes les

rodean. Un empleado que canaliza mal sus tensiones puede minar la moral

de todo un departamento e incluso a poner en peligro físico varias personas.

Asimismo, Pelekais y Aguirre (2008), señalan que la actuación del

trabajador responde a un proceso continuo de asesoramiento el cual da

como resultado el aprendizaje de las habilidades necesarias para un

determinado trabajo. Dichas oportunidades son provistas por las empresas

en sus planes de responsabilidad social interna. Las empresas pueden

aportar su contribución al desarrollo de la sociedad; asegurando para ello

una justa remuneración, seguridad, salud y educación a sus trabajadores,

favorecedor, en cierta medida, del desarrollo social.

Al respecto, Guédez (2008) indica que las organizaciones deben

disponer de sistemas de asesoramiento al trabajador, a los fines de procurar

la información necesaria para llevar a cabo sus actividades en forma exitosa,

apoyando con ello su desarrollo integral, lo cual es parte de la

responsabilidad social.

Como se evidencia en lo expuesto, los autores citados, es decir,

Ivancevich (2005), Pelekais y Aguirre (2008), como también Guédez (2008)

hacen referencia a la necesidad de disponer de sistemas de asesoramiento

empresarial destinados a apoyar las labores de los trabajadores, siendo ello

aplicable a las universidades objeto de análisis, las cuales deben disponer de

tales sistemas para el apoyo de los trabajadores.

Page 93: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

116

e) Formación académica integral: La educación, entendida como el

proceso por el cual el hombre puede alcanzar su pleno desarrollo en los

ámbitos físico, biológico, emocional, intelectual, espiritual al irse socializando,

lo que incluye el conocimiento de los valores sustentados en la vida diaria,

traduciéndose en actitudes, conductas y comportamientos reguladores de

cualquier actividad personal, familiar o social.

Este proceso, según MorÍn (2001), debe conducirse de manera integral,

es decir, considerando al ser humano como un sistema complejo, en el que

cada subsistema crezca y se desarrolle armoniosa y proporcionadamente

para así alcanzar la plenitud de cada parte, cuyo resultante será la plenitud

del sistema total denominado persona.

Se comparte la opinión con los autores antes citados respecto a: Para

lograr un auténtico e integral desarrollo de la persona es necesario que la

educación, en cualquiera de sus niveles y formas de impartirse en el sistema

educativo nacional lo sea de manera integral, es decir, incluyendo aspectos

humanistas que propicien el desarrollo de actitudes de solidaridad,

responsabilidad, lealtad y ética, respondiendo así a las necesidades de los

propios estudiantes, sus familias, los empleadores y la sociedad.

Para Guédez (2008) la formación del trabajador alude a las

oportunidades que la empresa ofrece al mismo para adquirir un conocimiento

progresivo, a los fines de convertirle en un sujeto con las competencias

necesarias para ejecutar sus labores de forma efectiva en el entorno en el

cual se desenvuelve. Según Páez (2010) la formación del trabajador

Page 94: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

117

comprende el conjunto de competencias, conocimientos y destrezas

integradas a la estructura de conocimiento, que contribuyen con la

configuración de un objetivo de desarrollo. Trata de un proceso de desarrollo

como persona, comprender por sí mismo, transformar la información.

Como puede observarse, Morin (2001), Guédez (2008) y Páez (2010)

coinciden en la importancia de procurar la formación del trabajador como

elemento relacionado con la responsabilidad social, de manera que se

procure el desarrollo de los trabajadores; siendo ello aplicable a las

universidades analizadas, por cuanto el proceso formativo es indispensable

para alcanzar los niveles de conocimiento ajustados.

f) Gestión social del conocimiento: Bajo esta óptica, Gibbons (1997),

plantea sus diferencias con el modo clásico de producción de conocimiento,

refiriendo un amplio espectro de intereses intelectuales, sociales,

económicos y políticos, es decir, la calidad ya no es simplemente una

cuestión científica. Un mayor involucramiento de la sociedad significa no

solamente mejores soluciones sociales, respuestas mejor adaptadas, o

soluciones que brinden tranquilidad a una comunidad, sino que también

significa mejores soluciones técnicas.

El mismo autor antes mencionado expresa que una apropiada gestión

social del conocimiento, respaldada por actores relevantes en la producción

de información y conocimientos, como es la Universidad, permite la

construcción de un conocimiento socialmente robusto, en términos de mayor

democracia, mayor participación y mayor pertinencia.

Page 95: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

118

De esta manera, Gibbons (1997), expresa que la gestión social del

conocimiento, así, se presenta como un tema complejo, integrando múltiples

dimensiones y necesitando de estrategias adecuadas para su administración.

Lo que sí queda claro es que los actuales procesos de debate en torno al

papel de la educación superior en el mundo contemporáneo no pueden

soslayar la responsabilidad social de sus instituciones para que el

conocimiento sea cada vez más accesible, democrático e inclusivo para

enfrentar los problemas de los pueblos.

De allí que, la gestión social del conocimiento implica realizar acciones

para crear sujetos comprometidos y capaces de superar las brechas sociales

en un mundo en el cual la calidad de vida depende cada vez más del acceso

al conocimiento pertinente, selección y producción de conocimientos

socialmente útiles, difundidos adecuadamente en la comunidad, basados en

una cultura del reporte, conduciendo a solucionar continuamente los

problemas diagnosticados en la comunidad y ejecutados en proyecto de

desarrollo social en forma satisfactoria, participativa, transparente.

Al respecto, Guédez (2008) resalta la importancia de generar de

manera continua una gran cantidad de información que puede tener un alto

valor añadido, tanto para las personas empleadas, para la propia

organización en su conjunto y para la sociedad. Por tanto, para que esta

información genere conocimiento, se hace imprescindible gestionarla,

organizarla, publicitarla y facilitar el poder acceder a ella, para lo cual es

necesaria una política de generación de conocimiento.

Page 96: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

119

Para Carrizo (2009), la gestión social del conocimiento, su producción,

su apropiación y su uso, no es un tema nuevo, aunque sí cada vez más

urgente y necesario. La denominada “sociedad del conocimiento” se sostiene

realmente sobre la capacidad de apropiación social del conocimiento, con

actores capaces de orientar su uso pertinente en asuntos de interés común

para la producción y el desarrollo, no tan sólo como receptores sino también

como generadores, adaptándolos a situaciones particulares y entornos

locales.

El papel del conocimiento ha estado frecuentemente asociado al poder

en el eje de la dominación, según lo han analizado algunos autores. También

ha sido concebido como herramienta de liberación y desarrollo a través de la

educación. Desde esta perspectiva, es importante resaltar la no neutralidad

del conocimiento, descrito en el apartado sobre Responsabilidad Social de la

Ciencia, más aún cuando se toma en consideración su importancia

estratégica en la actual sociedad de la información y el conocimiento.

Puede indicarse a partir de lo expuesto, que los autores citados se

orientan de forma unánime a considerar la necesidad de gestionar el

conocimiento como un aspecto de la responsabilidad social de las

organizaciones, por cuanto de ello depende el desarrollo de la ciencia;

aspecto que es de fundamental importancia para las universidades, por lo

cual se consideran los planteamientos de Guédez (2008) quien resalta la

importancia de generar el conocimiento como valor añadido, tanto para las

personas empleadas.

Page 97: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

120

g) Participación de las comunidades: Un proceso permanente de

incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal,

para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el

desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen. Es un

instrumento que favorece la toma de decisiones de la comunidad de acuerdo

a sus necesidades e intereses.

Para Fernández (2001), la participación comunitaria es el proceso

mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus propias

necesidades, las de su comunidad, adquiriendo un sentido de

responsabilidad con respecto a bienestar, individual y grupal, contribuyendo

conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo.

De la misma manera, Montaño (2005), asume la participación

ciudadana como la intervención directa o indirecta de distintos actores en la

definición de las metas de acción de una colectividad y de los medios para

alcanzarla. Un ciudadano participa cuando se ve afectado por una decisión o

una medida tomada en el municipio, barrio, comuna, departamento o cuando

desea concertar una aspiración o un proyecto. De acuerdo con la explicación

del precitado autor existen siete (7) niveles de participación a saber:

- Información: el conjunto de datos, hechos y mensajes a través de los

cuales los participantes conocen e interpretan una situación y adquieren

elementos de juicio para su conducta

- Consulta: es el procedimiento mediante el cual los participantes

opinan sobre todos o algunos de los aspectos de un problema o situación.

Page 98: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

121

- Iniciativa: es la formulación de sugerencias por parte de los agentes

participantes destinadas a resolver un problema o transformar una situación.

- Fiscalización: es la vigilancia que ejerce una persona o un grupo,

sobre el cumplimiento de las decisiones tomadas.

- Concertación: es el acuerdo mediante el cual dos o más personas o

grupos de una colectividad definen la solución más conveniente para un

problema y los medios para ejecutarla.

- Decisión: es la adopción de una idea o de una forma de actuación

sobre un problema, escogida a partir de la formulación de 2 o más

alternativas.

- Gestión: es el manejo de recursos de diversa índole, destinado a

ejecutar las acciones necesarias para obtener un resultado final (manejo de

una situación, solución de problemas, satisfacción de necesidades).

A propósito de este tema, Ceballos (2009), aborda la participación

ciudadana como un proceso social, continuo y dinámico, por medio del cual

los miembros de una comunidad a través de los mecanismos establecidos y

organizaciones legítimas en las cuales se encuentren deciden, aportan y

participan en la realización de un bien común.

De lo antes mencionado, se evidencia que Fernández (2001), se centra

en la participación comunitaria, Montaño (2005), asume la participación

ciudadana como la intervención directa o indirecta de distintos actores en la

definición de las metas de acción y Ceballos (2009), aborda la participación

ciudadana como un proceso social, continuo y dinámico.

Page 99: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

122

Al considerar los aspectos relacionados con la calidad de vida, sistemas

socio-técnicos, comunicación con los empleados, asesoramiento a los

empleados, formación académica integral, gestión social del conocimiento y

participación de las comunidades; considerando los puntos de vistas de los

autores antes señalados, a los fines de abordar de forma más completa e

integral los procedimientos de Responsabilidad social presentados

anteriormente.

2.3.3. Elementos de Responsabilidad Social para la Formación de

Profesionales

Respecto a los elementos de la responsabilidad social para la formación

de profesionales, González (2005) afirma que la responsabilidad social es

cumplir integralmente con la finalidad se la empresa en sus dimensiones

económicas, social y ambiental en sus contextos internos como externos,

considerando las expectativas de todos sus participantes.

El autor antes mencionado indica que, la responsabilidad social

conlleva la actuación comprometida de mejora continua en su formación,

permitiendo a la empresa ser más competitiva, respetando y promoviendo el

desarrollo pleno de las personas y comunidades en las cuales opera en el

entorno, atendido las expectativas de todos sus participantes (clientes o

consumidores; proveedores; accionistas; autoridades; competidores;

personal; directivos, organizacionales sociales, medioambiente).

Page 100: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

123

En tal sentido, Méndez (2005) afirma que las organizaciones deben

considerar los elementos de la responsabilidad social para la formación de

profesionales, a los fines de fomentar en las empresas asumir seriamente

sus obligaciones sociales y medioambientales para con la sociedad. En su

defecto, las actividades socialmente responsables, como los programas de

mejoras sociales, deben ser establecidas por la ley, las políticas públicas y

las actividades y contribuciones privadas.

Por su parte, Guédez (2006) plantea que las organizaciones deben ser

responsables de los costos social, ecológico y ambiental derivados de sus

actividades, como máximo deben por consiguientes reaccionar y contribuir a

resolver los problemas de la sociedad, incluyendo aquellos donde no sean

evidentes su responsabilidad. Al momento de considerar los elementos de

responsabilidad social se incluyen los siguientes:

a) Capacidad de compromiso: Rabassa (2006), afirma que el

compromiso supone la participación sin presión alguna de cada uno de los

miembros de la empresa en la obtención de los beneficios sociales implícitos

en el desarrollo de los grupos coexistentes dentro de la organización, e

inclusive de sus familiares y comunidades cercanas.

Según Guédez (2008), desde una perspectiva descriptiva la

responsabilidad social la misma implica un compromiso, el cual supone una

dimensión nueva preocupada por el concepto de sostenibilidad, donde tiene

cabida a un mismo nivel las pautas económicas, sociales también medio-

ambientales. El marco de desarrollo sostenible, base la responsabilidad

Page 101: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

124

social, se sitúa como objetivo final para alcanzar ese desarrollo por medio de

la aplicación de políticas relacionadas con la responsabilidad.

Desde la perspectiva de Pelekais y Aguirre (2008), el compromiso hacia

la responsabilidad social requiere de la voluntad individual de cada uno de

los integrantes de la organización, quienes deben orientarse de forma

proactiva hacia el logro de las metas de mejora sustancial para todos los

trabajadores y sus familias; en beneficio de su desarrollo social.

Según Praxis Consultores Ltda (2009), dentro de la amplia gama de

rasgos y condiciones que esperan hoy día las instituciones que tengan sus

empleados, figura el compromiso. Desde el punto de vista psicológico, el

compromiso es la capacidad de asumir como propios los objetivos de un

grupo al cual se pertenece, y de luchar por su realización, poniendo todo de

su parte. El compromiso no es una cosa intelectual, sino en realidad un

vínculo emocional y de respeto que se establece entre dos personas.

Puede evidenciarse que los autores mencionados asumen el

compromiso del personal como un elemento esencial para lograr la

responsabilidad social, por lo cual se consideran los planteamientos de

Pelekais y Aguirre (2008), quienes resaltan que el compromiso hacia la

responsabilidad social requiere de la voluntad individual de cada uno de los

integrantes de la organización.

b) Creación de valores compartidos: Según Rokeach (2000), el valor

compartido es una convicción o creencia estable en el tiempo que un

determinado modo de conducta o una finalidad existencial es personal o

Page 102: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

125

socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad

existencial contraria. Al hablar de los valores compartidos es necesario

diferenciar entre los valores finales (comprendidos en la misión y la visión de

la empresa) y los valores de tipo instrumental. Estos últimos son modos de

conducta adecuados o necesarios para llegar a conseguir las finalidades o

valores existenciales.

El mismo autor antes mencionado acota que, los valores compartidos

absorben la complejidad organizativa, orientan la visión estratégica y

aumentan el compromiso profesional, a la vez que constituyen una

herramienta que permite identificar, promover y legitimar el tipo de cambio

organizacional para lograr la implementación de la dirección estratégica en

las empresas, lo cual contribuiría a elevar la efectividad en el proceso de

cambio en las mismas.

Al respecto, Cortina (2000), una manera inteligente y ética de moldear

el carácter, es hacer consciente la meta a la cual se quiere llegar con las

propias acciones, desde allí entonces, se puede ir fijando el modo de actuar.

Lo inteligente sería orientarse a través de los valores a la consecución de

objetivos intermedios, los cuales permitan llegar al objetivo final.

Agrega la autora antes señalada, que los valores son cualidades que

permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable porque permiten construir

un mundo más humano. Pero, lo más importante aún, es lograr que todos los

miembros de la organización trabajen sobre la base de los mismos valores, y

adopten ese modo de actuar.

Page 103: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

126

Asimismo, Guédez (2008) agrega que bajo los lineamientos de la

responsabilidad social, es fundamental considerar la filosofía empresarial,

configurada por el conjunto de valores éticos y morales; cuya principal

incidencia se manifiestan en la actuación de los trabajadores hacia el logro

de las metas trazadas. Los valores son esenciales para impulsar el

compromiso hacia la responsabilidad social de las empresas. Dichos valores

resaltan la necesidad de mantener las operaciones internas y externas

compatibles con el medio ambiente, impulsando a la empresa para planificar

y ejecutar acciones que maximizan los efectos positivos y minimizan los

negativos hacia las comunidades por beneficio mutuo.

Por tanto, al contrastar a los autores se evidencia que Rokeach (2000),

hace referencia a los valores compartidos, Cortina (2000), lo califica como

cualidades que permiten acondicionar el mundo y Guédez (2008) agrega que

bajo los lineamientos de la responsabilidad social, es fundamental considerar

el conjunto de valores éticos y morales.

A los efectos de este trabajo, se consideran los planteamientos de

Cortina (2000) destacando la importancia de apoyar a través de los valores

las acciones de la responsabilidad social, siendo aplicable a las

organizaciones, particularmente a las actividades y gestión de las

universidades públicas, nacionales experimentales.

c) Relaciones personales: Gómez (2005) afirma que las relaciones

personales deben ser un objetivo de la responsabilidad social. La iniciativa

social brinda al trabajador un vínculo con la empresa va más allá de la

Page 104: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

127

relación laboral. Hacer participes al trabajador enriquece su vida, permite

constatar que la organización y sus trabajadores contribuyen juntos a mejorar

la sociedad con diversidad de esfuerzos concretos.

En la opinión de Guédez (2008) las relaciones personales comprenden

las áreas sobre las cuales se actúa en función de obtener un beneficio en la

interacción social, siendo para ello necesario considerar la gestión de los

recursos humanos, en términos de su desarrollo, relaciones interactivas y la

ejecución conjunta de tareas.

Para Cabezas (2009), son básicas para el desarrollo intelectual e

individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las

sociedades tanto pequeñas (simples) como grandes (complejas). Para que

pueda hablarse de "relaciones humanas" es necesario que se vinculen.

Este factor mide la calidad de las relaciones personales de los

trabajadores y es evaluado a través de tres conceptos. Se indaga hasta qué

punto es posible la comunicación con otros trabajadores: se hace referencia

a la calidad de las relaciones que el trabajador tiene con los distintos

colectivos con los que puede tener contacto y se valoran las relaciones que

se dan generalmente en el grupo de trabajo.

De lo mencionado, se evidencia que al comparar los puntos de vista de

los autores, los mismos coinciden en considerar como esenciales las

relaciones personales como parte de los elementos de la responsabilidad

social para la formación de los trabajadores, logrando así su desarrollo

integral. De igual forma, se evidencia que el incentivo de las relaciones

Page 105: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

128

personales como parte de los elementos de la responsabilidad social, es un

planteamiento aplicable a las organizaciones objeto de estudio, por lo cual se

consideran como soporte los señalamientos de Guédez (2008) a los fines de

valorar las relaciones personales en las universidades públicas, nacionales

experimentales.

d) Crecimiento sostenible: González (2005) afirma que desde una

perspectiva puramente macroeconómica, la gestión con criterios de

responsabilidad social empresarial contribuye sin duda al desarrollo

sostenible y equilibrado, la responsabilidad en este sentido, no sólo reclama

sólo la ética individual de las personas que componen las empresas, sino

que ven en la organización en sí misma un ente con responsabilidad propia

económica, social y medioambiental a la que debe exigírsele

comportamientos acordes con dicha responsabilidad.

Del mismo modo, Guédez (2008) expresa que la responsabilidad social

abarca el grado de eficiencia de una organización para asumir sus

responsabilidades sociales, a los fines de generar beneficios a las

comunidades o públicos de interés, propiciando el desarrollo sostenible en el

ámbito de la sociedad.

Por su parte, Cabezas (2009) expresa que el concepto de crecimiento

sostenible fue una herencia de la Revolución industrial por el aumento

acelerado de la producción y la productividad. Formulado por la economía

clásica inglesa, ponía énfasis en la producción de bienes y servicios y su

distribución. Partía de la base de la necesidad de los individuos- analizados

Page 106: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

129

como productores y consumidores- de satisfacer sus necesidades materiales

y no materiales.

Al considerar los puntos de vista de los autores, se evidencia que

González (2005) destaca la importancia que tiene el desarrollo sostenible

para la responsabilidad social, coincidiendo con Guédez (2008), el cual

propicia el desarrollo sostenible en el ámbito de la sociedad. Igualmente,

Cabezas (2009) se centra en conceptualizar el concepto de crecimiento

sostenible.

e) Pensamiento crítico: Para Haskins (2001), el pensamiento crítico

consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en

especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en

el contexto de la vida cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través

de la observación, la experiencia, el razonamiento o el método científico. El

pensamiento crítico exige claridad, precisión, equidad, evidencias, debido a

que intenta evitar las impresiones particulares. En este sentido, se encuentra

relacionado al escepticismo y a la detección de falacias.

El mismo autor antes mencionado agrega que, mediante el proceso que

implica el pensamiento crítico, se utiliza el conocimiento y la inteligencia para

alcanzar una posición razonable y justificada sobre un tema. Entre los pasos

a seguir, los especialistas señalan: se debe adoptar la actitud de un pensador

crítico; reconocer para evitar los prejuicios cognitivos; identificar, caracterizar

argumentos; evaluar las fuentes de información; para finalmente, evaluar los

argumentos.

Page 107: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

130

Además, Haskins (2001), explica que se trata de una actitud intelectual,

la cual propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los

razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones aceptadas por

las personas como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal

evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el

razonamiento o en el método científico.

En este contexto, Brunner (2004) indica que los establecimientos

educativos tienen la responsabilidad social de desarrollar en sus trabajadores

y estudiantes una actitud reflexiva y crítica, que les permita comprender y

participar, activamente, en el cuidado y fortalecimiento de la identidad

nacional y la integración social; también en la solución de los múltiples

problemas que enfrenta la sociedad actual, caracterizada por un mundo

globalizado, inmerso en transformaciones sociales, culturales, políticas y

económicas, lo que sin duda demanda un nuevo replanteamiento de la

educación, de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Guédez (2008) afirma que las organizaciones deben orientarse como

parte de su labor de responsabilidad social a fomentar el pensamiento crítico

que supone el manejo de los estándares intelectuales para desencadenar el

lado creativo del pensamiento crítico. Por tanto, se infiere que los autores

citados coinciden al considerar el pensamiento crítico basado en valores

intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones u opiniones

particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia,

equidad, entre otros. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa.

Page 108: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

131

Para efectos de este estudio, se consideran los planteamientos de

Brunner (2004) en tanto resalta la labor de los establecimientos educativos

tienen la responsabilidad social de desarrollar en sus trabajadores y

estudiantes una actitud reflexiva y crítica, siendo aplicable a las

universidades públicas, nacionales experimentales.

f) Trabajo en equipo: Para Riquelme (1999), es el conjunto de

personas que cooperan para lograr un solo resultado general. Cuando se

habla de trabajo en equipo, se refiere a un grupo de gente bien organizado,

cada uno con sus correspondientes responsabilidades y tareas

perfectamente definidas, teniendo a la cabeza un líder, idealmente aceptado

por todos y quien será el guía para que el equipo a través de ciertas reglas,

oriente sus esfuerzos en forma comprometida en un mismo sentido.

Para Martignone (2003), para que exista un equipo debe haber un

conjunto de personas directamente relacionadas entre sí que trabajan para

conseguir objetivos concretos comunes, convencidos de que los objetivos se

alcanzan mejor trabajando juntos. Todo esto hace que el resultado final del

equipo sea mayor que la suma de los resultados por trabajos individuales.

Expresa Martignone (2003), que toda organización es

fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el

nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el

de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo. El trabajo

en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías

que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Page 109: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

132

Agrega Guédez (2008) que bajo los lineamientos de la responsabilidad

social, se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo. Las

compañías líderes en el mundo han incorporado la responsabilidad social a

su estrategia de negocios como elemento diferenciador y como ventaja

competitiva sostenible a través de la acción conjunta y concatenada de sus

equipos de trabajo.

En concordancia con todos los puntos desarrollados anteriormente, la

investigadora alude que partiendo del cumplimiento de los elementos de

responsabilidad social para la formación de profesionales se podría

reformular el compromiso social universitario planteando con ello una mayor

pertinencia e integración de sus distintas funciones, tradicionalmente

fragmentadas entre sí. Dejando claro la postura acorde con los diferentes

autores que se presentan para aportar diferentes conceptos acerca de estos

elementos.

2.3.4. Ejes de gestión de Responsabilidad Social

Respecto a los ejes de gestión de responsabilidad social, González

(2005) afirma que los mismos incluyen los valores y transparencia, actores

internos, proveedores, clientes, comunidad, medioambiente y estado; todos

focalizados en lograr una mejora sustancial tanto interna como en la relación

con sus públicos. En tal sentido, Guédez (2008) sostiene que las

organizaciones deben definir las áreas de influencia que le son prioritarias

Page 110: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

133

para actuar en función de las acciones sociales pertinentes al logro de sus

objetivos y sostenibilidad general. Una de las áreas importantes de este tema

es el de marketing responsable, el cual cruza un amplio rango de actividades

empresariales que definen las relaciones de la compañía con sus

consumidores.

La responsabilidad social universitaria de acuerdo con Vallaeys (2009),

es una política de mejora continua de la universidad hacia el cumplimiento

efectivo de su misión social mediante cuatro (4) procesos: gestión ética y

ambiental de la institución; formación de ciudadanos conscientes y solidarios,

producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes y

participación social en promoción de un desarrollo más equitativo y

sostenible. A continuación se presentan los ejes de gestión de

responsabilidad social:

a) La gestión socialmente responsable de la institución (RRHH):

Carneiro (2007), la responsabilidad social interna como la búsqueda del

equilibrio entre la actividad productiva de la organización, los intereses de los

trabajadores y de los sectores públicos, creando beneficios en el campo de lo

social.

Asimismo, Moliner (2007), explica que la responsabilidad social

comprende lograr una gestión socialmente responsable, a través de la

difusión de un conjunto de deberes, obligaciones y compromisos, asumidos

por los trabajadores de una organización determinada con el propósito de

Page 111: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

134

maximizar los beneficios dentro del ámbito social, laboral, medioambiental y

de los derechos humanos.

Por su parte, Vallaeys (2009), señala que es necesaria una gestión

socialmente responsable de la institución (RRHH), considerando el clima

laboral, la gestión de recursos humanos, los procesos democráticos internos

y el cuidado del medio ambiente.

b) La gestión socialmente responsable de la formación académica

y la pedagogía: Moliner (2007), indica que la responsabilidad social es un

modo de gestión integral, porque atraviesa y articula todas las partes

orgánicas de las organizaciones.

Por su parte, Pérez (2008) plantea que ello implica lograr sujetos

comprometidos y capaces de participar del desarrollo humano sostenible de

su sociedad. La utilización del aprendizaje basado en problemas, en

proyectos sociales y aprendizaje. El plan de desarrollo de las universidades

deberá incorporar contenidos desarrollados en actividades de

responsabilidad social, promoviendo de esta manera el trabajo conjunto para

desarrollar proyectos que beneficien a la comunidad en general.

Asimismo, Vallaeys (2009), expone que la gestión socialmente

responsable de la formación académica y la pedagogía, implica considerar

tanto en sus temáticas, organización curricular como metodologías

didácticas. Por ello debe procurar desde este nuevo enfoque, la gestión

socialmente responsable de la formación académica y la pedagogía,

propiciando iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales.

Page 112: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

135

c) La gestión socialmente responsable de la producción del saber

y los modelos epistemológicos promovidos: Casilda (2004), afirma el

impacto positivo de la responsabilidad social empresarial sobre el saber del

grupo social se evidencia en un alto sentido de compromiso con estas

acciones. Explica que las empresas actualmente consideran el valor de la

misma como una inversión y no como un gasto, y considera una

irresponsabilidad de la empresa asumir compromisos que contraríen o

interfieran su capacidad para realizar su principal tarea relacionada con la

misión de la misma.

Para Pérez (2008) implica sujetos comprometidos y capaces de

superar las brechas sociales en un mundo en el cual la calidad de vida

depende cada vez más del acceso al conocimiento pertinente, selección y

producción de conocimientos socialmente útiles, difundidos adecuadamente

en la comunidad, basados en una cultura del reporte, que conduzca a

solucionar continuamente los problemas diagnosticados en la comunidad y

ejecutados en proyecto de desarrollo social en forma satisfactoria,

participativa y transparente.

Por su parte, Vallaeys (2009), afirma la necesidad de una gestión

socialmente responsable de la producción del saber y los modelos

epistemológicos promovidos: a través de la Investigación, y los modelos

epistemológicos promovidos desde el aula. Se debe orientar a promover la

democratización de la ciencia, influyendo fuertemente en la definición y

selección de los problemas de la agenda científica.

Page 113: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

136

d) La gestión socialmente responsable de la participación en el

desarrollo humano sostenible de la comunidad: Méndez (2005), una

empresa socialmente sensible busca de manera activa formas de resolver los

problemas sociales. De acuerdo con esta perspectiva, los gerentes

progresistas, aplican las destrezas y recursos corporativos a cada problema,

mejorando viviendas, creando compañías o empleos para jóvenes, entre

otras actividades que busque el fortalecimiento de estas organizaciones.

Por su parte, Pérez (2008), habla de la gestión de impacto de los

procedimientos, mencionando la promoción de valores éticos, democráticos y

sostenibilidad; impulsando una comunidad universitaria creativa, justa,

equitativa y sostenible, con verdadera participación democrática, sin

distinción de clase social, credo o raza. Organizándose además en equipos

de trabajo como parte de la mejora continua, asumiendo el cambio de

conducta, actitudes, cultura responsable, racionalidad de los recursos para

formar comunidades de aprendizaje mutuos a nivel endógeno.

También, Vallaeys (2009), expresa que las iniciativas sociales perduran

y se multiplican por la misma dinámica de la formación académica sostenida

desde la administración central de la universidad y estimulada desde la

Investigación. Todos los estudiantes participan en las comunidades de

aprendizaje para el desarrollo desde su respectiva carrera y los beneficios de

los proyectos son para todos (comunidad externa y académica). Los

profesores investigan y mejoran permanentemente los procesos de

aprendizaje basado en proyectos sociales. Los gastos de proyección forman

Page 114: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

137

parte de la inversión académica normal de la Universidad (sostenibilidad

temporal y financiera).

Por tanto, se evidencia que los ejes de gestión de responsabilidad

social incluyen la gestión socialmente responsable de la institución (RRHH),

de la formación académica, pedagógica, de la producción del saber, sus

modelos epistemológicos promovidos, de la participación en el desarrollo

humano sostenible de la comunidad.

Para efectos de esta investigación, la autora trabajará en base a los

postulados propuestos por Vallaeys (2009), debido al enfoque gerencial con

el cual se presenta a los fines de analizar los ejes de gestión de

responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales,

objeto de estudio.

3. Sistema de Categorías

3.1. Categoría de Análisis: Inteligencia ética

3.2. Definición Nominal: Inteligencia ética

3.2.1. Definición Conceptual

Esta puede ser definida como la capacidad de resolver problemas y

crear productos significativos de forma ética. (Vindas, 2009).

Page 115: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

138

3.2.2. Definición Operacional

Se refiere a la vida moral de las universidades públicas, nacionales

experimentales, centrada en las personas que las componen, y en dicha vida

moral quedan incluidas la reflexión moral (su formación, influencias que

recibe, sus avances), las experiencias morales (trabajo en equipo, liderazgo,

comunicación organizacional) y la conducta moral (modo de obrar

convencido de irresponsable). Será medida mediante las subcategorías:

Perspectiva integradora de la inteligencia ética, funciones de inteligencia

ética, tipos de inteligencias y valores éticos.

3.3. Categoría de Análisis: Responsabilidad Social

3.4. Definición Nominal: Responsabilidad Social

3.4.1. Definición Conceptual

La responsabilidad social, debe ser entendida como hacerse cargo de

las capacidades específicas para aportar soluciones a la vida social. (Martin,

2007)

3.4.2. Definición Operacional

Es un modelo de trabajo y organización que permite a las universidades

públicas, nacionales y experimentales retribuir a la sociedad lo que han

tomado de ella. Será medida mediante las subcategorías: Dimensiones de

Page 116: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

139

responsabilidad social, procedimientos de responsabilidad social, elementos

de responsabilidad social para la formación de profesionales y ejes de

gestión de responsabilidad social. En el cuadro 1, se muestra la matriz de

análisis, donde se observan los objetivos de la investigación, categorías,

subcategorías y unidades de análisis.

Page 117: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

140

24

INTELIGENCIA ÉTICA COMO CARACTERÍSTICA CONGRUENTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS, NACIONALES EXPERIMENTALES

Cuadro 1 Matriz de análisis de categorías

Propósito general: Analizar la inteligencia ética como característica congruente de la responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales.

Propósitos específicos Categoría Sub-Categoría Unidad de análisis

Analizar la perspectiva integradora

de la inteligencia ética en universidades públicas, nacionales experimentales.

Inteligencia ética

Perspectiva integradora de la inteligencia ética

- Relaciones interpersonales - Relaciones intrapersonales

Analizar las funciones de la

inteligencia ética en universidades públicas, nacionales experimentales.

Funciones de la inteligencia ética

- Valor agregado - Influencia y liderazgo - Manejo del tiempo - Capacidad estratégica

Examinar los tipos de inteligencias

en universidades públicas, nacionales experimentales.

Tipos de inteligencias

- Emocional - Social - Racional - Deductiva

Determinar los tipos de tolerancia en

universidades públicas, nacionales experimentales.

Tipos de tolerancia

- Activa - Pasiva

Analizar las dimensiones de la

responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales.

Dimensiones de responsabilidad

social

- Económica - Social - Medioambiente - Comunidad - Gubernamental

140

Page 118: MOMENTO II ENFOQUES REFERENCIALES 1. Antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0096493/cap02.pdf · 2013. 11. 12. · las inteligencias múltiples y la responsabilidad social,

141

Analizar los procedimientos de

responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales.

Responsabilidad social

Procedimientos de responsabilidad

social

- Calidad de vida - Sistemas Socio técnicos - Comunicación con los empleados - Asesoramiento a los empleados - Formación académica integral - Gestión social del conocimiento - Participación de las comunidades

Establecer los elementos de

responsabilidad social para la formación de profesionales en universidades públicas, nacionales experimentales.

Elementos de responsabilidad social para la formación de profesionales

- Capacidad de compromiso - Creación de valores compartidos - Relaciones personales - Crecimiento sostenible - Pensamiento crítico - Trabajo en equipo

Analizar los ejes de gestión de responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales.

Ejes de gestión de responsabilidad

social universitaria

- La gestión socialmente responsable de la institución (RR.HH) - La gestión socialmente responsable de la formación académica y la pedagogía - La gestión socialmente responsable de la producción del saber y los modelos epistemológicos promovidos - La gestión socialmente responsable de la participación en el desarrollo humano sostenible de la comunidad

Formular lineamientos orientados a la solución de problemas de inteligencia ética y responsabilidad social en universidades públicas, nacionales experimentales.

Serán desarrollados en la investigación

Fuente: Fernández (2013).

141