modulo3,tema1textopedagogiadiplomadounan mined 2013

27
UNAN-Managua – Ministerio de Educación D I P L O M A D O “Mejoramiento de la Calidad Educativa en Nicaragua” Módulo 3: Pedagogía y Didáctica para el Mejoramiento de la Docencia Tema 1. Escenario Pedagógico Expositor: Doctor Alfonso Serrano Salgado, Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Tiempo de conferencia: 45 minutos.

Upload: elisuae-perez

Post on 25-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UN LIBRO PARA ESTUDIOS DE DOCENTES NIC

TRANSCRIPT

UNAN-Managua Ministerio de Educacin

D I P L O M A D OMejoramiento de la Calidad Educativa en Nicaragua

Mdulo 3: Pedagoga y Didctica para el Mejoramiento de la Docencia

Tema 1. Escenario Pedaggico

Expositor: Doctor Alfonso Serrano Salgado, Catedrtico de la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua.

Tiempo de conferencia: 45 minutos.

Abril del 2013

INDICE

Contenido1.Introduccin22.Escenario Pedaggico22.1Marco conceptual de la Pedagoga Moderna32.1.1El educador: agente de cambio52.1.2Educacin y estructura social62.2Categoras fundamentales en el escenario pedaggico122.2.1Categora Educacin122.2.2Categora enseanza152.2.3Categora instruccin16GUA DIDCTICA19

1. Introduccin

Este texto se enmarca en el desarrollo del Diplomado Mejoramiento de la calidad educativa en Nicaragua, con el propsito de patentizar una contribucin a la elevacin de la calidad de la educacin de manera integral y tomando como punto de partida la accin docente discente.

La contextualizacin de un escenario pedaggico permite rememorar la accin filosfica acadmica y prctica del quehacer docente, dando respuesta a la modernidad de los nuevos tiempos y espacios de preparacin de las nuevas generaciones hacia una verdadera transformacin social, enmarcados en el entendimiento de las polticas pblicas y una educacin en valores para la prosperidad y bien comn, convirtiendo al ser humano, docente - discente en un agente de cambio y transformador de su propia realidad.

La Pedagoga y Didctica para el mejoramiento de la docencia, perfila un reto transformador de la persona con perspectiva de establecer un modelo de calidad personal y social, enfrentando los retos que presenta la sociedad nicaragense. El accionar del maestro impulsa los motivos para que el estudiante acte de manera decidida en su constante preparacin para alcanzar los sueos o metas previstas.

El fortalecimiento del escenario pedaggico trastoca la base conceptual de una pedagoga moderna centrada en el cambio oportuno y la convergencia humana, consolidando la educacin, instruccin y enseanza como impulsoras del proceso de gestin de la enseanza y el aprendizaje.

La armona nacional en el quehacer educativo marca los retos de una nueva filosofa educativa popular, transformadora de las realidades de los pueblos que buscan vivir bien, vivir bonito.2. Escenario Pedaggico

El comportamiento pedaggico se enmarca en la educacin ciudadana, basada en las perspectivas y polticas que imperan en el entorno. La accin pedaggica social es conducente de referentes que la hacen prctica.

En efecto, la educacin es eminentemente activa y prctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los mtodos y procedimientos, y parte de una imagen o comprensin del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura humana, bella, que equivale a decir perfecta. Significa alta calidad de accin, algo que ha sido elaborado con precisin y armona. As, cuando la educacin es bien concebida y practicada, tambin constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora, donde el artista es el maestro, quien debe hacer uso de su sabidura, amor, inspiracin y habilidad. (Luzuriaga) Se justifica por las siguientes razones:

1. Se trabaja con materia viva (el educando).2. Necesidad de una generacin para ver su obra concluida.3. Elabora en colaboracin con distintas personas, elementos y situaciones donde se pone de manifiesto la educacin.4. Fortalecimiento de la obra construida

Es indudable que a pesar de estos referentes, el maestro es un artista que debe de disponer de inspiracin, entusiasmo, abnegacin; el maestro ama a su alumno. El maestro tambin debe disponer de individualidad, de definicin propia, de personalidad, es decir, de estilo, y en esto se diferencia el quehacer artstico del cientfico; sin embargo la obra del artista segn Luzuriaga es para ser contemplada, mientras que la del maestro es para ser vivida.

El trabajador de la enseanza y de la educacin, al principio aun despus de haber sido tericamente preparado en las instituciones de formacin de maestros, comienza su tarea educativa ensayando este y aquel procedimiento, hasta que se da cuenta que con unos obtiene mejores resultados que con otros. Y despus de estudios, experimentos y reflexin pedaggica, llegan a posesionarse de las leyes de la enseanza y del aprendizaje, as como de los principios normativos, convirtindose en verdaderos expertos y cientficos de la educacin. El actuar pedaggico se sustenta en la ciencia de la educacin por las razones siguientes:

1. Objeto propio de investigacin, es decir, un campo de accin determinado.2. Conjunto de principios reguladores y leyes generales que constituyen un sistema.3. Mtodos cientficos, tales como la observacin y la experimentacin.

4. 18

Al hacer un anlisis de la pedagoga observamos que cumple estos requisitos, tiene un objeto propio que es la educacin, se cie a un conjunto de principios que tienden a constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos y procedimientos, y usa mtodos cientficos. 2.1 Marco Conceptual de la Pedagoga Moderna

Ninguna ciencia puede formarse y funcionar, si no tiene su especificidad, su correspondiente objeto de estudio. El objeto de estudio de la pedagoga es la educacin como un proceso conscientemente organizado y dirigido. Por eso a la pedagoga tambin se le llama la ciencia de la educacin.

Partiendo de su objeto de estudio, como ciencia la pedagoga estudia:

a.Las leyes de la direccin del proceso pedaggico (leyes de la educacin), determina los fundamentos tericos del contenido y los mtodos de la educacin, la instruccin, la enseanza y el aprendizaje.b.Estudia y aplica las experiencias ms avanzadas en la esfera de la educacin.c.Refleja las ciencias de las tcnicas pedaggicas y proporciona al pedagogo el dominio de los mtodos y procedimientos ms modernos en el campo de la educacin, la enseanza y el complejo arte de la influencia pedaggica.

La pedagoga centra su atencin en el estudio de la actividad del educador y del educando en su correspondencia con la concepcin caracterstica del proceso pedaggico. Sobre esta base se elabora la teora y la metodologa de su direccin y organizacin y se perfecciona el contenido, los mtodos, los procedimientos y los medios para dicho proceso.

La pedagoga tiene ante s muchas tareas, las cuales resumindolas, pueden expresarse as:

a.Describir el proceso de educacin del hombre.b.Explicar el proceso pedaggico.c.Organizar y dirigir el proceso pedaggico.d.Proponer sugerencias para perfeccionar el proceso pedaggico.

La pedagoga, como cualquier otra ciencia tiene leyes, aunque los lmites de ella son amplios, debido al carcter complejo de su objeto de estudio, en otras palabras porque son leyes que tienen que ver con la educacin del hombre y el hombre es un fenmeno ms complejo que cualquier otro.

La pedagoga se ocupa del estudio de un fenmeno social, la educacin, por tanto las leyes que rigen en su campo son de carcter social. Entre las leyes que rigen en su campo podemos mencionar:

1.La pedagoga es de carcter sociolgico. Ella y su proceso estn en dependencia del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. Ella debe dar respuesta a los problemas de la educacin en cada momento histrico.

2.La interaccin dinmica entre enseanza y educacin. Es ley que cuando se ensea se educa y que cuando se educa se ensea.

3.La dependencia entre el conocimiento general ya adquirido y el carcter audiovisual de la enseanza. En otras palabras, el carcter audiovisual de la enseanza mejora y profundiza la adquisicin y asimilacin de los conocimientos.

Es necesario aclarar que el simple conocimiento de las principales leyes del campo de la pedagoga no es suficiente para realizar efectivamente la educacin de las personas. Se requiere, adems, que el mismo maestro la interprete correctamente y ese conocimiento lo aplique con espritu creador.

La pedagoga, como todas las ciencias, est en constante cambio y desarrollo, pero para conocer estos cambios se debe penetrar en los fenmenos de dicha ciencia; es decir, investigar dichos fenmenos para obtener nuevos elementos que la desarrollen.

2.1.1 El educador: agente de cambio

El educadorse concibe como un ser integral en constante desarrollo, sensible ante las diferentes manifestaciones artsticas, socioculturales y espirituales; consciente de la inalienabilidad de sus deberes y derechos, adems un ser inteligente y libre, responsable de sus actos y de sus creencias; solidario con sus semejantes ante los triunfos y las adversidades creadas por el mismo ser humano o generadas por la naturaleza del desarrollo social, con intereses, aspiraciones y expectativas, capaz de enfrentar retos, proponer soluciones y promover cambios que propicien el mejoramiento de la calidad de la vida individual y colectiva, con un conocimiento de s mismo que le permita proyectarse hacia la bsqueda del bien comn. Orgulloso de su identidad nacional y regional, optimista, creador, innovador, positivo, reflexivo y crtico.Bajo esta perspectiva, el educador debe desarrollar habilidades que le permitan incorporarse en el mundo social y en las diferentes reas que se desenvuelva.

Ligado a esta concepcin, desde una ptica de la Educacin y Desarrollo, se debe concebir la educacin como un proceso social continuo, innovador, dinmico, participativo y transformador, que se orienta a la realizacin plena del propio ser humano en sus diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, psicomotoras y axiolgicas, como medio fundamental para lograr la igualdad de oportunidades y la convivencia entre los miembros de la sociedad. Adems, tendr como punto de partida las acciones pedaggicas que velan por el ser humano, orienta y explica la accin perspectiva educativa integral y contextual hacia el logro de los fines, principios y objetivos de la educacin. Los discernimientos pedaggicos cientficos que proyecta la sociedad, se realimentan permanentemente con las teoras y prcticas de todo lo que acontece en el escenario operativo social, precisamente, para caracterizar el currculum y generar teoras propias.

El educador debe elaborar manifestaciones acerca de lo que debe ser y hacer, tener una visin de vida del mundo, del modo de conocer y aprender como facilitadores de proyectos personales, cmo proyectar el desempeo profesional o institucional y como miembro participativo de una sociedad nacional y global en desarrollo. Desde l y con l producir, con mediacin de la familia y la institucin educativa

El Educador tiene que estar ntimamente ligado al desarrollo del mismo, en un constante evolucionar en su accionar por medio de las experiencias sociales, culturales, familiares y cognitivas que recibe de su entorno y que le permite generar un nuevo conocimiento transmisible. Por lo tanto el Ser Humano es un "ser biopsicosocial" con mltiples caractersticas:

En el componente personal manifiesta sensibilidad, optimismo, inteligencia, expresividad, orgullo de su identidad nacional y regional, luchador por conservar sus tradiciones y costumbres, alegre, amante del trabajo, de la naturaleza y de su libertad, humilde y tolerante, respetuoso, solidario y emptico.

En el componente profesional debe ser un ser investigador permanente, creativo con valores ticos y morales bien establecidos, promotor de la cultura de paz, responsable de sus actos y creencias espirituales, con capacidad de autoevaluacin para mejorar su prctica pedaggica y capacitacin constante.

En el componente social debe ser respetuoso de las diferencias individuales, defensor de la convivencia democrtica y del fortalecimiento familiar, amante del trabajo en equipo y la convivencia social.

En el desarrollo social, la educacin ha de ser un proceso social transformador del individuo en todas sus dimensiones, que conlleva al logro de la capacidad de oportunidades, libertad y paz para la realizacin plena del ser humano. La formacin de un determinado tipo de persona y de sociedad con conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, con capacidad de desempeo personal, profesional; y como miembro participativo de una sociedad nacional, regional y global, ha de ser fundamentada en las mejores ideas y teoras del ser humano y de cmo ste aprende en un medio de oportunidades.2.1.2 Educacin y Estructura Social

Queda dicho que el ambiente humano es, predominantemente, de ndole socio-cultural. Tambin la naturaleza es un ambiente, pero, diferencindose de ella, la sociedad es un medio construido por los hombres, el fruto de su actividad creadora y, por tanto, un producto cultural.

Estamos desplazndonos con la acepcin ms vasta de la cultura, que ubica en ella las ms diversas expresiones humanas: desde el rudimentario trabajo de los antiguos alfareros y tejedores, o las ms sencillas canciones del pueblo, hasta la que - por lo menos en una determinada escala de valores- es tenida por la ms alta creacin esttica: desde la tcnica, en todos sus grados, hasta la ciencia y la filosofa: desde las formas primitivas de la interaccin social hasta las ms complejas de la organizacin poltica o econmica.

La sociedad es, pues, parte de la cultura, aunque sus vnculos tengan la singularidad de constituir una relacin circular o de "envolvimiento". Al mismo tiempo, la sociedad es el territorio en el cual crece y se sustenta la cultura. Esta "manifiesta" la sociedad, pero no puede vivir sin ella.Los lazos que unen la sociedad y la cultura son reconocidos por la gran mayora de sus tratadistas. Estn convencidos de esa relacin envolvente los idealistas de la clsica filosofa cultural, del mismo modo que los seguidores del materialismo histrico y dialctico fundado por Karl Marx y Friedrich Engels. En esta doctrina, la sociedad viviente en la trama de las relaciones y los modos de produccin es puesta en el nivel de la "infraestructura", correspondiendo a la "superestructura" los "aparatos ideolgicos", las instituciones jurdico - polticas, los sistemas morales, las creencias religiosas, la ciencia y el arte. La "infraestructura" (relaciones y formas productivas) condicionara la existencia y la direccin de los sectores superestructurales. Sin embargo, no se modifica por ello la relacin de "envolvimiento", puesto que los mismos marxistas no slo admiten que la "superestructura" puede influir sobre la "infraestructura"; tambin saben que las formas y los vnculos productivos son expresiones culturales, generadas por el trabajo, en tanto es la actividad humana por excelencia.

La Sociedad como un Hecho Pedaggico

"Sociedad" es una palabra muy genrica, que designa una realidad sumamente compleja y muy heterognea. De ah las agudas controversias que se suscitan en cuanto se pretende definirla. Pero cualquiera que sea la posicin que se asuma o se siga en la controversia, es evidente la multiplicidad de crculos sociales que explican lo social por el grado y los modos de interaccin entre sus miembros.

Pero no se trata slo de una relacin de dominio o de preponderancia de la sociedad con respecto a la educacin. Las vinculaciones son tan diversas que no siempre resulta descabellado preguntar por la posibilidad de dar, inclusive, una definicin "pedaggica" de la sociedad. La pregunta parece no tener sentido. Y, ciertamente, una respuesta afirmativa sin la previa inteligencia de sus lmites, llevara a un "pedagogismo" deformante de la realidad social, tanto como "sociologismo" que unilateraliza la realidad educativa. Por consiguiente, no se trata slo de preocuparse por la validez del interrogante, sino tambin de eludir una interpretacin que reduzca la complejidad de lo social a un exclusivo dato pedaggico.

Formulada la reserva, el interrogante adquiere un cierto valor, derivado del hecho relacional en que consiste la sociedad. Una relacin que se logra mediante la comunicacin y -ms todava- mediante la participacin de los miembros de los grupos de actividades de inters comn. Con esa perspectiva, la sociedad es, de alguna manera, un fenmeno pedaggico, justamente porque no es un conglomerado de hombres, una suma de individuos, sino un todo integrado en torno a ciertos tipos de vnculos. La sociedad no est en la mera adicin de miembros, sino en la relacin que los mismos entablan entre s, en su comunicacin.

Dewey ha desarrollado singularmente el punto al atribuir carcter educativo al hecho mismo de la convivencia. Todava ms, hace un sugestivo, aunque aparente, juego de palabras cuando recuerda que "comunicacin", "comunidad" y "comn" tienen una nica raz. La comunidad implica la "comunicacin" de algo que es "comn". La sociedad se define en esa comunicacin, y no por estar sus miembros fsicamente juntos. "No slo la vida social -escribe Dewey- es idntica a la comunicacin, sino que toda comunicacin (y, por tanto, toda vida social autntica) es educativa. Ser receptor de una comunicacin es tener una experiencia ampliada y alterada. Se participa en lo que otro ha pensado y sentido, en tanto que, de un modo restringido o amplio, se ha modificado la actitud propia. Tampoco deja de ser afectado el que comunica (...). La experiencia debe formularse para ser comunicada. Para formularla se requiere salirse fuera de ella, verla como la vera otro, considerar los puntos de contacto que tiene con la vida de otros, para que pueda adquirir tal forma que aqul sea capaz de apreciar su sentido (...). Puede muy bien decirse, por consiguiente, que toda organizacin social, que siga siendo vitalmente compartida, es educadora para quienes participan en ella. Slo cuando llega a fundirse en un molde y se convierte en rutina, pierde su poder educativo".

Las posiciones de Dewey son muy directas. No lo son tanto, las que construye Ernst Krieck, quien tambin puede situarse en la tendencia a definir "pedaggicamente" la sociedad. El pedagogo germano caracteriza a sta mediante dos notas integrables en una sola idea. La sociedad es, en primer trmino, "convivencia y proximidad especial"; en segundo, "sujecin a una norma superior, a un ideal" vlido no slo para los hombres que viven en un mismo tiempo, sino tambin para los que lo hacen en distintas pocas. Ambas caractersticas reunidas pueden darnos el siguiente concepto de sociedad: convivencia, proximidad y sujecin a una serie de pautas que unen las generaciones pasadas con las presentes.

Si reflexionamos sobre esta nocin de sociedad, daremos con la presencia simultnea de un cierto concepto de educacin. Desde lo social, sta se propone, en una primera instancia, la asimilacin de las generaciones jvenes a las formas de vida de la generacin adulta, o la elevacin del ser inmaduro a un tipo medio de hombre considerado es propia de una sociedad que busca durar en el tiempo. De ello se concluye que uno de los mecanismos fundamentales inherentes a cada sociedad, es eminentemente educativo tanto en la direccin transversal (cohesin social) como en la longitudinal (continuidad social). Con lo cual ingresamos en uno de los ncleos de la relacin educacin-sociedad, capaz de acercarnos a una serie de rasgos, Por qu no de conceptos de la educacin?

La Cultura y su Entorno: la Educacin, funcin y necesidad social

Si la convivencia educa por s misma, la educacin es una funcin social "bsica". Este es el principio de la inherencia de la educacin respecto a la vida social. Aun partiendo del supuesto (sta no es ms que una "demostracin por el absurdo") de que pudiera no existir la escuela, o cualquier otra institucin, encargada de "concentrar" esa funcin educativa.Todava es posible insistir en el punto, con otro criterio. Para completar su ciclo normal de maduracin orgnica o biolgica, el ser reclama cuidado, proteccin, crianza. Tambin la sociedad podra ser tomada como un organismo. Sin necesidad de caer en el "organicismo" sociolgico, la sociedad es una estructura desplegada en el tiempo y espacialmente asentada, que no puede sobrevivir sin la transmisin de las pautas que la configuran. Y si se piensa ms en su transformacin que en su supervivencia, tampoco puede realizarse sin un fundamento histrico.

Durkheim fue uno de los primeros en ver la educacin como "la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social". Segn dicho socilogo, la meta de la tarea educativa es "suscitar y desarrollar en el nio cierto nmero de estados fsicos, intelectuales y morales que exigen de l la sociedad poltica en su conjunto y el medio especial al que est particularmente destinado".

La frmula durkheimiana apunta, esencialmente, a la educacin sistematizada, ya que la socializacin es, en el caso, progresiva y metdica. Mayores alcances tiene la opinin de Dewey quien, sin dejar fuera la educacin funcional, puede afirmar que "la educacin es la suma de procesos por los cuales una sociedad, grande o pequea, trasmite sus poderes adquiridos con el fin de asegurar su subsistencia y su continuo desarrollo".

Tanto Durkheim como Dewey, dan cuenta de la educacin como una necesidad social apuntalando as el segundo "nivel" de la necesidad de la educacin, correspondiendo el primero al de la necesidad vital (plano biolgico). Y aqu cabe una aclaracin importante: en cualquiera de sus niveles de necesidad, la instrumentacin tendente a satisfacerla es de ndole social, o mejor dicho, socio-cultural. La sociedad requiere, antes que nada, la supervivencia biolgica de sus miembros. Sin sta no hay sociedad posible, pero los procedimientos que regulan la crianza son de origen y de naturaleza social. Esto explica que cada sociedad particular tenga mtodos propios de crianza y de cuidado de los sujetos en procesos de maduracin..

Presentar la educacin como una necesidad biolgica y social, y reconocer carcter social a las tcnicas que satisfacen esa doble necesidad, es suficiente para sostener que la funcin educativa de la sociedad no es transitoria ni arbitraria, sino permanente e inevitable.

Educacin y Medio Social

La sociedad es tambin, y por excelencia, el marco dentro del cual se desenvuelve la vida humana, un escenario creado por el hombre, pero que no por ello pierde su carcter de ambiente; un encuadre de las individualidades que son coaccionadas por la totalidad de las instituciones, los sectores y los crculos sociales, simultnea y sucesivamente.

En qu modos se da la relacin del hombre con la sociedad, en tanto sta se ha ido constituyendo, histricamente, en el ambiente objetivo, en cuyo seno transcurre la existencia de aqul?

El medio social tiene una fuerza educadora sin duda ms profunda, ms vasta y ms persistente que la asignada al ambiente natural. Tampoco aqu debemos dejarnos arrastrar hacia un determinismo mecanicista, pero la realidad de esa coaccin es innegable cualquiera que sea el grado de gravitacin que se le reconozca. Podr el hombre rebelarse contra una u otra influencia, pero esa influencia siempre juega su papel, aunque sea tan slo el reactivo. Adems, la funcin educativa de la sociedad, es, al fin y al cabo, la misma cosa, slo que enfocadas desde ngulos diferentes: las interacciones entre los miembros de la sociedad, en uno, y en otro, la fuerza formativa de la sociedad como encuadre supraindividual.

En este terreno, y como ya hicimos con la naturaleza-ambiente, el examen de la sociedad-ambiente debe efectuarse conforme a: 1) su relacin con la educacin asistemtica; y 2) sus lazos con la educacin sistemtica.

A esta altura de nuestras disquisiciones, es casi innecesario insistir en la primera de las vinculaciones. El sentido comn -aparte de lo que, sobre el particular, hemos venido insistiendo implcita o explcitamente- descubre, sin muchos rodeos, que la sociedad es un factor primordial de la educacin refleja y que, en gran parte, somos lo que somos por la accin persistente, muchas veces sutil e invisible, del medio especficamente humano.

Con respecto a la educacin sistematizada, no importa nicamente la potencia formadora del ambiente social, sino tambin lo que la educacin sistematizada (institucionalizada o no) recibe o extrae de ese medio para el cumplimiento de sus objetivos y misiones. La sociedad, y todos sus componentes, llega a constituir una fuente irremplazable de los contenidos de la educacin formal, directamente o por intermedio de las enseanzas derivadas de las ciencias sociales y humanas. Ms all de los lmites curriculares, tambin hay que tener presentes los distintos sistemas de organizacin social como condicionantes de los sistemas educativos. Si el marco geogrfico es limitante o estimulante o las reformas educativas, o de una u otra organizacin escolar, mucho ms ha de computarse el tipo de sociedad para entender las coordenadas propias de los sistemas educativos correspondientes. Este condicionamiento se produce porque la sociedad -como la naturaleza- no provee de contenidos nicamente a la educacin sistematizada e institucional, sino tambin de fines y objetivos, que, realizados, prepararn el tipo de hombre adecuado a las expectativas, si no de la sociedad "en general", por lo menos de los grupos que tienen el predominio en el manejo del sistema educativo.

La Educacin: Convergencia Humana

La funcionalidad educativa de la sociedad, as como la necesidad que sta tiene de la educacin para mantenerse en la historia, son una consecuencia de la observacin de hechos y de procesos muy evidentes, aunque no por ello dejan de requerir explicacin.Hay autores que han dirigido demoledoras crticas a esas afirmaciones, estimndolas no slo superficiales, sino tambin falsas. Un ejemplo tpico es el de Santiago Hernndez Ruiz que trata el asunto en La escuela y el medio, y en su polmica Pedagoga natural. El cuestionamiento que el pedagogo espaol hace a las concepciones sociolgicas de la educacin est fundamentado en una gran experiencia docente que le permite eludir todo academicismo y llamar, sin temores, a las cosas por su nombre. Interesan sobremanera las crticas de Hernndez Ruiz, no porque las compartamos en su totalidad, sino porque ayuda a reforzar ciertos elementos bsicos para el ensayo de una conceptualizacin progresiva e integradora de la educacin y a profundizar las conexiones de lo educativo con lo social.

En una revisin de lo que, con razn, llama "el vaco conceptual de la educacin contempornea", Hernndez Ruiz empieza por lanzar sus dardos contra las ideas de la educacin como "necesidad vital" y como "funcin social", preocupado por la suerte que, dentro de esas teoras, pueda correr el individuo. Para l, "hablar de la educacin como funcin social es, en verdad, hablar de "adiestramiento", operacin muy necesaria, pero que slo entra como componente de la educacin en un grado inferior, como una acepcin de la palabra "adaptacin", que incluye en sta la intencin, en el caso presente, ms del adiestrador que del adiestrado". Piensa que "con referencia al hombre, es muy grave cosa estructurar sus hbitos externos de accin", sobre todo si se aclara la idea con este ejemplo: "Si se coloca una rata en un laberinto, y sta encuentra su alimento realizando cierto nmero de vueltas en una sucesin dada, su actividad se modifica gradualmente hasta que toma habitualmente un camino, en lugar de otro, cuando est hambrienta". "Se parece -concluye- demasiado la sociedad, en cuanto agente educador predominante, a ese laberinto, y demasiado a la rata el hombre constreido a bailar al son que le toquen".

Nuestras coincidencias con Hernndez Ruiz son muchas ms que las que puedan deducirse de este breve comentario, ms que nada porque facilitan la jerarquizacin de notas y conceptos de la educacin. Rechazamos con l, un sociologismo hoy muy difundido, que olvida al "hombre", trmino que no parecer recoger mejor las caras individual y social del miembro de la sociedad y sujeto de la educacin. Pero si nuestro autor niega fervorosamente las exageraciones, no deja de incurrir en ellas, slo que en sentido inverso. No es que persigamos un equilibrio de compromiso, sino el que resulte del ahondamiento de las partes en juego y de la interpretacin dialctica de sus conexiones.

Tal profundizacin es la que nos hace aceptar que tanto la funcionalidad educativa de lo social, como el valor de la educacin para la supervivencia de la sociedad, son hechos primarios que, por ms evidentes que sean, no pueden ser considerados ni superficiales ni falsos. Quizs lo que a Hernndez Ruiz le falt, al tratar el asunto, es la paciencia suficiente para escalar paso a paso el empinado camino de la educacin que comienza por ser una adaptacin y debe culminar en una superacin y en el perfeccionamiento de la personalidad humana, con todo lo que posee de individual y de social.

Vale, pues, la pena explorar con mayor detenimiento la selva -para nosotros espesa y peligrosa- de los contactos de la educacin con la sociedad, aun cuando los riesgos puedan estar en nosotros mismos, en el pecado de reiteraciones que no tienen otra meta que la mayor claridad expositiva.2.2 Categoras Fundamentales en el Escenario Pedaggico

Las categoras son formas del pensamiento cientfico, (conocimiento cientfico), y se desarrollan sobre la base de la prctica social, de la experiencia social.

Esto quiere decir que las categoras son el resultado del conocimiento racional del pensamiento, ellas sintetizan la experiencia cognoscitiva y prctica de toda la historia del gnero humano.

Las categoras tienen un valor metodolgico pues ellas reflejan las propiedades, los nexos, las relaciones generales esenciales de las cosas y los procesos, por eso con ellas se estudian los fenmenos concretos del pensamiento.

Las categoras cientficas tienen tres caractersticas:

Objetividad:No se inventan, expresan la realidad objetiva.Historicidad:Cambian con el desarrollo de la sociedad.Universalidad:Estn referidas a grupos de objetos, fenmenos o procesosdonde funcionan, se refieren a un sistema.

Finalmente, diremos que las categoras cientficas estn vinculadas entre s, del tal modo que cada una de ellas puede ser comprendida solamente como un elemento de un determinado sistema.2.2.1 Categora Educacin

Abordaremos ahora las principales categoras de la ciencia pedaggica, por lo tanto nos referiremos a los conceptos ms generales, que establecen entre s nexos y relaciones, y sobre los cuales la teora pedaggica ha elaborado sus postulados. Al tratar las categoras pedaggicas, conoceremos los fenmenos pedaggicos, sus semejanzas y diferencias. Al definirlas, nos daremos cuenta que ellas no tienen un carcter absoluto, que cada una no es ms que un eslabn en el camino del conocimiento de los procesos educativos, por tanto las definiciones son histricamente incompletas y limitadas

La categora educacin, como categora cientfica, ha evolucionado con el desarrollo de la sociedad y hoy en da educacin tiene una serie de acepciones, las que son vlidas para entender con mayores dimensiones el fenmeno educativo.

Educacin en sentido amplio es vista desde esta perspectiva como fenmeno y como categora histrico-social.

Educacin en sentido amplio significa la direccin del desarrollo, la influencia sobre el desarrollo de la personalidad, esa direccin e influencia sobre el desarrollo es hacia un determinado fin social: el desarrollo espiritual y la preparacin para la vida y el trabajo en la sociedad.

Las nuevas generaciones se desarrollan en un mundo de relaciones sociales, ideolgicas y econmicas. En las sociales encontramos a instituciones como la familia, la comunidad, la escuela; en las ideolgicas tenemos las relaciones culturales, religiosas, los valores, entre otras. Todas estas relaciones constituyen un conjunto de influencias, las que deben ser asimiladas y, a su vez, determinan procesos educativos activos.

El proceso de educacin del hombre se da en todas las esferas de la vida de la sociedad, el resultado de ese proceso es la formacin del individuo. La asimilacin de esa experiencia social no es pasiva, educacin no es slo asimilacin de puntos de vista y la formacin de hbitos; la educacin incluye la formacin de necesidades, intereses, sentimientos y motivaciones.

Otra definicin de educacin en sentido amplio, expresa: es la influencia del medio, de las condiciones, las situaciones, las instituciones sociales, el rgimen social, toda la vida sobre el individuo.

Lo planteado sobre educacin en sentido amplio significa que nos referimos al fenmeno social, histrico que surge con el hombre y lo condiciona.

El informe de Jacques Delors, presentado a la UNESCO en 1996, expresa que el perodo de aprendizaje cubre toda la vida, la educacin abarca desde la infancia hasta el final de la vida. Y que se debe aprovechar todas las posibilidades que ofrece la sociedad.

Educacin en sentido estricto se refiere al trabajo organizado de la escuela para formar convicciones, actitudes, rasgos morales y del carcter, ideales, gustos estticos y formas de conducta. Podemos definir que educacin en sentido estricto es el proceso que se realiza de forma organizada y sistemtica dentro del proceso de enseanza.

Se trata de una influencia sistemtica de la escuela para formar y desarrollar determinadas cualidades de la personalidad; el trabajo de la educacin en sentido estricto comprende:

La formacin de la conducta y la actitud frente a la vida.

La formacin de los puntos de vista y las convicciones.

La formacin de las cualidades morales

Por lo tanto, cuando nos referimos al trabajo en la escuela, nos estamos refiriendo a la educacin en sentido estricto; en este trabajo hay que considerar que lo esencial es lograr que los alumnos obtengan una experiencia personal. Es evidente que los docentes requieren de una metodologa apropiada para poder desarrollar la misin de la escuela.

Educacin y Desarrollo: A la educacin en sentido estricto se le identifica con la escolarizacin; desarrollo en sentido amplio se presenta como crecimiento ligado a aspectos econmicos. Ambos conceptos se conjugan en las instituciones educativas.

Las instituciones educativas juegan un papel preponderante en el desarrollo de la sociedad, por medio de sus funciones principales, que constituyen: la calificacin para el trabajo y la socializacin para el trabajo.

a)Calificacin para el trabajo

Para que la sociedad haya logrado el desarrollo que hasta el momento tiene, ha sido necesaria la formacin calificada de recursos humanos. Estos recursos abarcan todas las reas del conocimiento, desde el obrero con mediana calificacin hasta el cuadro cientfico.

Tradicionalmente se ha considerado a la escuela como la formadora de los distintos recursos humanos, los que con el pasar del tiempo, han necesitado una mayor y mejor calificacin. En la actualidad este papel ha adquirido mayor relevancia, por cuanto la capacidad y la competencia por acceder a mejores puestos estn ntimamente vinculadas a la preparacin acadmica.

En la realidad la mayora de personas empleadas en los sectores secundario y terciario deben desempear cargos inferiores a sus verdaderas aptitudes y capacidades. Esta situacin hace que muchos recursos con alta calificacin emigren hacia los pases desarrollados en busca de mejores remuneraciones y poder desarrollar todo su potencial; a esto se le denomina comnmente fuga de cerebros, que en esencia pone en ventaja a los pases desarrollados.b)Socializacin para el trabajo

Est vinculada al desarrollo y al crecimiento econmico. Desde inicios de la revolucin industrial se le asign a la escuela el rol de adaptar a las personas para el tipo de sistema productivo existente, es decir, preparar a la poblacin para el trabajo asalariado. Esta tarea result relativamente fcil, pues las escuelas son entes sumamente organizados y socializados, como las fbricas y las oficinas, lo que permiti crear hbitos de conducta adecuados para el trabajo colectivo y jerarquizado. Este modelo de escuela no ha tenido gran impacto en los pases con vocacin agrcola, pues lo nico que ha desarrollado es una clase media de profesionales, provenientes generalmente del rea urbana que tratan de abrirse paso en los niveles burocrticos, desatendiendo el sector productivo.2.2.2 Categora Enseanza

Enseanza es un concepto muy familiar para nosotros, como individuos hemos estado involucrados durante nuestras vidas de diversas formas como: a) alumnos de distintos niveles educativos, b) docentes, ejercemos este proceso en nuestra vida laboral.

Podemos expresar que enseanza es el:Fenmeno de la escuela y El proceso en cuyo centro est el aprendizaje y la actividad de estudio.

La enseanza est determinada por el maestro y su actividad, por los procesos cognoscitivos que en ella se realizan y por los procesos educativos. De esta forma, la enseanza es siempre un proceso de enseanza y aprendizaje, es un acontecimiento en el que se relacionan el maestro y el alumno.

En la enseanza se unen la actividad del maestro, ensear, y la actividad del alumno, aprender. La cual debe constituirse en un medio importante para el desarrollo de la persona humana; desde otra perspectiva se dice que la enseanza es el campo principal de la instruccin y la educacin.

Se dice que la enseanza es el campo principal de la instruccin y la educacin porque evidentemente existen otros campos donde la sociedad en su conjunto se instruye y se educa; por ejemplo, la familia es una institucin que por naturaleza educa; la instruccin es otro fenmeno social y cualquier medio de comunicacin social puede instruir, un artculo cientfico lo podemos encontrar en un peridico de circulacin diaria o en una revista. Expresado lo anterior, sostenemos que la enseanza ser un acontecimiento pedaggico siempre que instruya y eduque; la instruccin y la educacin son sus funciones principales, las que deben estar unidad dialcticamente entre s.

La educacin y la instruccin son fenmenos sociales que se manifiestan principalmente en la escuela, pero hemos dicho que no se limitan a ella. Son fenmenos y procesos sociales y universales y se manifiestan en cualquier espacio y lugar de la sociedad, expresados estos espacios en organizaciones sociales como la familia, el estado, la comunidad, y en sus normas sociales, en su cultura literaria, artes plsticas, publicaciones polticas, cientficas, artsticas, etctera.

Cuando decimos que la enseanza es el campo principal de la educacin y la instruccin, nos referimos al papel importante que juega en el desarrollo de los procesos de socializacin del hombre y en cierta medida al papel conductor y facilitador del maestro dentro de este proceso.

El proceso pedaggico transcurre en la enseanza de una forma compacta, organizado y planificado.

El proceso de transmisin y asimilacin de conocimientos cientficos estructuran las bases de la concepcin cientfica que se le debe de posibilitar al alumno; por lo tanto, la enseanza incluye la accin de aprender.

No obstante, sera errneo interpretar que el proceso de enseanza aprendizaje, ocurre de forma aislada; el maestro no se limita slo a preparar su actividad de enseanza y el alumno slo a aprender de forma mecnica. Se hace necesario contemplar que en este proceso de enseanza y aprendizaje de debe tomar en cuenta una serie de factores que intervienen de forma directa o indirecta, las posibilidades reales de los alumnos frente a las nuevas situaciones de aprendizaje, el contexto en que se realiza el proceso, el entorno escolar, las relaciones padres-hijos-docentes, de tal forma que enseanza es un proceso interactivo entre maestros y alumnos en donde se desarrolla el proceso de la actividad cognoscitiva y del desarrollo multifactico de la personalidad.

Anteriormente expresamos que en el proceso de enseanza interactan de forma consciente maestros y alumnos, para lograr un objetivo comn; la actuacin y la intervencin de ambos actores en el proceso de enseanza establece el carcter bilateral, por tanto el rol de ambos es activo y consciente, el inters cognoscitivo y el desarrollo de las capacidades intelectuales en el alumno se logra por la interaccin entre el profesor y el alumno, el clima de la clase, la motivacin, la activacin de los procesos y por el contenido de esa interaccin.

Entre los principales componentes del proceso de enseanza tenemos: los expresados en su carcter bilateral, maestro y alumno y la materia de enseanza, o sea el contenido; estos componentes estn fuertemente relacionados y constituyen un sistema, no slo por su interrelacin, sino tambin por estar al servicio de un fin social, como es la formacin y socializacin del hombre.

2.2.3 Categora Instruccin

Hemos dicho que durante el transcurso de nuestras vidas nos vamos apropiando de un conjunto de conocimientos elaborado por las generaciones precedentes; durante el desarrollo de esta apropiacin, se forman y desarrollan nuestras propias capacidades cognoscitivas, que nos permiten seguir profundizando y ampliando nuestros esquemas y estructuras cognitivas.

Hemos planteado que la instruccin se desarrolla dentro de la enseanza, pero, en qu momento se realiza? Se realiza en todos los momentos en que se desarrolle la actividad cognoscitiva. La instruccin como categora pedaggica desarrollada en la escuela abarca:

Los conocimientos generales de la vida.El dominio del sistema de conocimientos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.La formacin de hbitos y habilidades para aplicar sus conocimientos.El desarrollo del pensamiento de los alumnos.La formacin de la concepcin cientfica del mundo.

Lo planteado nos lleva a expresar que instruccin es el proceso de asimilacin de conocimientos sistemticos, que propicia el desarrollo de la actividad cognoscitiva y contribuye a la formacin de la concepcin cientfica del mundo.

Es evidente que la instruccin tiene como objetivos: Desarrollar el inters cognoscitivo. Desarrollar las capacidades. Desarrollar los hbitos para la bsqueda independiente de los conocimientos. Proporcionar los procedimientos generales para que los conocimientos se puedan aplicar a cualquier situacin.

La instruccin la hemos definido como la actividad cognoscitiva del alumno, pero para su realizacin es necesario la participacin de distintos componentes; en la actividad cognoscitiva no slo interviene el cerebro, existe una serie de factores que tambin forman parte de este proceso. Se incluyen como elementos de la instruccin, el desarrollo de los procesos intelectuales, el pensamiento, la percepcin del mundo circundante, la memoria, la direccin voluntaria de la atencin.

Tambin est presente la necesidad de adquisicin de conocimiento, el deseo de saber algo o de conocer la forma de solucionar un problema, el sentimiento de satisfaccin por una actividad realizada que implicaba grandes esfuerzos.

Podemos concluir que la actividad cognoscitiva requiere de la participacin de componentes: intelectuales, motivacionales, volitivos y emocionales.

Estos componentes se ponen de manifiesto cuando se trata de una actividad cognoscitiva estructurada, organizada, consciente y dirigida a un fin determinado. Los componentes mencionados no actan de forma aislada, sino como elementos interrelacionados que ejercen las ms variadas influencias entre s.

BIBLIOGRAFIA

1. Caldern, K. (2002) Didctica hoy, concepciones y aplicaciones. Editorial Universidad Estatal a Distancia, EUNED. San Jos, Costa Rica.2. De la Torre, S. (1993) Didctica y currculo: bases y componentes del proceso formativo. Editorial Dykinson. Madrid, Espaa.3. Daz, F.(2005) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretacin constructivista. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Segunda edicin. Mxico4. Dubn, M (2005) Didctica General. Compilacin UNAN-Managua 5. Gimeno, J. y Prez A. (1992) Comprender y transformar la enseanza. Editorial Morata: Madrid. Espaa6. Gonzlez M. (2005) Tendencias de la Pedagoga Moderna. Pedagoga, UNAN Managua.7. Klinberg, L. (1986) Introduccin a la Didctica General. Editorial Pueblo y Educacin. Ciudad La Habana, Cuba.8. 10.Loughlin C. y otros (1990) El ambiente e aprendizaje: diseo y organizacin, Morata, Madrid, Espaa9. Medina, A. y otros (2002) Didctica General. Editorial Pearson Educacin. Madrid, Espaa10. Molina, Z. (1999) Planeamiento didctico. Fundamentos, principios, estrategias y procedimientos para su desarrollo. Editorial Universidad Estatal a Distancia, EUNED. San Jos, Costa Rica11. Picado, F. (2004) Didctica General: Una perspectiva integradora. Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED. Cuarta reimpresin. San Jos, Costa Rica.12. Tenutto, M. y otros (2004) Escuela para maestros. Enciclopedia de Pedagoga prctica. Editorial Cadiex Internacional. Montevideo, Uruguay.13. Zambrana, R. y Dubn, M. (2005). Didctica contempornea de la Educacin Superior(Compilacin). Managua, Nicaragua

Mdulo 3. Pedagoga y Didctica para el Mejoramiento de la Docencia

Tema 1. Escenario Pedaggico

GUA DIDCTICA

Fecha: Martes, 2 de abril del 2012

1. Introduccin:

La interpretacin del escenario pedaggico como fundamento de la actuacin docente, permite alcanzar un verdadero proceso de enseanza aprendizaje basado en las realidades que viven los participantes, proyectando una posibilidad de fortalecimiento acadmico, personal y laboral, en aras de ser ms efectivos tanto en el desempeo profesional como en su impacto en la vida estudiantil.

Esta gua propone una serie de actividades de autoaprendizaje para la interpretacin y estudio de los fenmenos educativos que acontecen en la vida diaria y que son propias del acontecer en la escuela.

Se presentan cuatro grandes aspectos que corresponden al escenario pedaggico, proceso y gestin de la enseanza y el aprendizaje, estrategias claves para la planificacin didctica y el acompaamiento pedaggico; con las posibilidades de una lectura fluida y sistemtica, se puede llegar a un entendimiento oportuno y una actuacin adecuada como promotores de la educacin ciudadana.

2. Objetivo

2.1. Analizar el escenario pedaggico como fundamentacin de la actuacin didctica en el aula.

3. Referente3.1. Escenario Pedaggico

4. Actividades4.1. Lectura del tema correspondiente.4.2. Describa las categoras que intervienen en el escenario pedaggico.4.3. Tomando en consideracin el escenario donde usted se desempea, escriba experiencias de aprendizaje con cada una de las categoras del escenario pedaggico.4.4. Escriba sus conclusiones.4.5 Elabore la Planificacin de la rplica del Diplomado Mejoramiento de la Calidad Educativa en Nicaragua, al nivel II. Formato sugerido.