módulo evaluación de proyectos ii.pdf

168
  I nstituto Pr ofe si on al Di ego Portale s  AU T Ó N O M O 1 Asignatura E E V V A A L L U U A A C C I I Ó Ó  N  N  D D E E  P P R R O O Y Y E E C C T T O O S S  I I I I  AUTOR: LILIAN INOSTROZA POBLETE 

Upload: claudia-urrutia-mora

Post on 01-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    1

    Autor: RICARDO GONZLEZ JIMNEZ

    Asignatura

    EEVVAALLUUAACCIINN DDEE

    PPRROOYYEECCTTOOSS IIII

    AUTOR: LILIAN INOSTROZA POBLETE

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    2

    AUTOR

    LILIAN INOSTROZA:

    Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepcin, Licenciado en Educacin, se ha dedicado

    a la Docencia desde el ao 1982, acumulando una rica experiencia docente y una incursin en

    diferentes reas del quehacer acadmico.

    En su vasta trayectoria ha realizado docencia en las reas de Macroeconoma, Microeconoma y

    Evaluacin de Proyectos, preferencialmente en el Instituto Profesional Diego Portales.

    Su vasta experiencia laboral le significo asumir el cargo de Jefe de Carrera en el Centro de

    Formacin Tcnica Diego Portales en el ao 1985 y posteriormente el cargo de Coordinador

    Docente de la Escuela de Ciencias Empresariales en el Instituto Profesional Diego Portales.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    3

    INVITACIN AL MDULO

    Estimados alumnos :

    Durante el ltimo decenio hemos sido testigos de la generacin y desarrollo sostenido de

    proyectos y megaproyectos de inversin exitosos en nuestro pas, ideas innovadoras, capitales,

    tecnologas y capacidad de gestin materializan proyectos importantes tambin en pases vecinos.

    En el plano interno, oportunidades de negocios, condiciones macroeconmicas estables, difusin

    de los mecanismos de proteccin a la inversin extranjera, reapertura de los mercados de crdito

    externo voluntario, tasas de inters moderadas y capacidad financiera de las empresas nacionales,

    as como la aplicacin de polticas pblicas, laborales y tributarias adecuadas por parte de la

    autoridad, conforman un factor que explica esta tendencia.

    Por otra parte la experiencia y probada capacidad en gestin de proyectos es otro factor que

    permite minimizar el riesgo de posibles fracasos. Esta capacidad de gestin, se refleja en la

    confianza para formular, emprender y llevar a buen trmino un nmero creciente de proyectos

    importantes.

    En un mundo dinmico y en constante cambio como el actual, los especialistas financieros deben

    ser capaces de identificar las oportunidades de inversin que garanticen la conquista de los

    mercados y la rentabilidad de las empresas, asegurando con ello la optimizacin de los recursos

    con que se cuenta.

    Las tcnicas de preparacin y evaluacin de proyectos y su correcta aplicacin resultan ser, hoy

    por hoy, cada vez ms imprescindibles para la toma de decisiones en materias de inversin. El

    hecho de que los recursos sean escasos y de uso alternativo obliga a que el proceso destinado a

    asignarlos sea efectuado mediante la utilizacin de tcnicas que avalen suficientemente la validez

    y confiabilidad de los pronsticos.

    En este orden de cosas, el conocimiento terico de las tcnicas y metodologas que permitan ir

    adoptando decisiones sucesivas en este proceso es fundamental. Sin embargo, la Evaluacin de

    Proyectos es una materia interdisciplinaria, ya que durante la elaboracin de un estudio de este

    tipo intervienen disciplinas como estadsticas, investigacin de mercados, investigacin de

    operaciones, ingeniera de proyectos, contabilidad en varios aspectos, distribucin de planta,

    ingeniera econmica y otras, de all que sea necesario abordar este estudio con un criterio

    integrador. Por otra parte hay que tener presente que las tcnicas de preparacin y evaluacin de

    proyectos no pueden aprenderse por simple lectura u observacin: hay que trabajarlas.

    Que el entusiasmo acompae tu estudio y te permita alcanzar el xito.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    4

    PRIMERA UNIDAD

    INTRODUCCIN A LA PREPARACIN DE PROYECTOS

    OBJETIVO DE LA UNIDAD

    Identificar diferentes tipos de proyectos, analizando sus partes y objetivos.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    5

    INTRODUCCIN

    A travs de la historia se ha podido constatar que una de las grandes causantes de las constantes

    crisis que ha enfrentado el hombre se deben a la necesidad de acceder a los recursos que le son

    escasos, es as como hemos podido observar desde tiempos antiguos que las guerras, por ejemplo,

    han sido por la carencia de una nacin de algn elemento necesario para su desarrollo como la

    tierra, la riqueza o como en tiempos modernos de algn energtico como el petrleo.

    Este hecho se debe a que los recursos son escasos (limitados), tanto en cantidad, calidad y

    accesibilidad, lo que conlleva a un estado de tensin permanente en el ser humano que trata de

    cubrir sus diversas necesidades.

    Necesidad humana es la sensacin de carencia de algo que experimenta una persona o grupo

    humano, unida al deseo de satisfacerla.

    Surge entonces el concepto de escasez, que se deriva de la situacin en donde el deseo de adquirir

    o acceder a una cantidad de bienes y servicios es mayor que los bienes y servicios disponibles.

    Precisamente, esa sensacin de carencia (necesidad), las cosas o que utilizamos para satisfacerla

    elementos (bienes y servicios) y el esfuerzo que realizamos para obtenerlos (trabajo) constituyen

    los elementos bsicos de la actividad econmica.

    Lo anterior nos lleva a concluir que las necesidades humanas son de hecho, ilimitadas, mientras

    que los recursos y bienes econmicos son limitados, producindose el problema econmico,

    cuyo elemento central se encuentra en la eleccin.

    Esta situacin nos obliga a plantearnos las preguntas de la economa:

    1. Qu bienes y servicios se producirn y en qu cantidades? Ejemplo: Se producirn ms DVD o se construirn ms cines? Se fabricarn ms automviles o

    camiones y camionetas?

    2. Cmo se producirn los bienes y servicios? Ejemplo: Un mercado operar con tres cajas y empleados que usan lectoras lser o con seis cajas

    y empleados que marcan los precios? Los trabajadores armarn los vehculos o se utilizarn

    robots?

    3. Para quin se producirn los diversos bienes y servicios? Ejemplo: Consumir ms el entrenador del equipo de ftbol que la secretaria del abogado?

    Consumir ms la gente de Tailanda que la gente de Chile?

    El problema central de la economa estriba en resolver la necesidad de elegir entre las opciones

    permitidas por nuestros recursos escasos.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    6

    En otras palabras, el conflicto entre las demandas casi ilimitadas de los individuos y la capacidad

    limitada de la sociedad para producir bienes y servicios que satisfagan esas demandas. Esta

    disyuntiva es la que enfrenta la sociedad cuando tiene que decir que bienes deber producir ante

    necesidades ilimitadas y recursos escasos.

    Para poder elegir de manera eficiente y tcnicamente ptima se requiere de algn mtodo o

    herramienta de asignacin de los recursos para satisfacer las necesidades, es as como surgen

    distintos elementos basados en distintos criterios que permiten resolver las necesidades humanas.

    El anlisis se debe llevar a cabo minuciosamente ya que involucra a todos los factores

    productivos: tierra, capital y trabajo, todos en mayor o menor medida escasos y cuyas distintas

    combinaciones conllevan a distintos costos en la produccin de un bien o servicio, lo que plantea

    el problema econmico: decidir entre los distintos usos alternativos de los recursos.

    Por su parte, a travs del mercado los individuos manifiestan su aprobacin o reprobacin a la

    forma en que han sido asignados los recursos (productos o servicio) y la eficiencia con que se

    han utilizado (el precio), adquiriendo o no lo que se les ofrece.

    Es en este contexto que surge el concepto de proyecto:

    Es por ello que las decisiones deben ser correctas indistintamente del mbito en que se traten, por

    ejemplo se puede aplicar a la bsqueda de soluciones a problemas de:

    Inversin en negocios nuevos Reemplazo o renovacin de tecnologa Ampliacin de negocios Adquisicin de negocios existentes Fusin o alianzas con competidores Cierre o termino de negocios Oportunidades de negocio, etc.

    Siempre un proyecto debe entenderse slo como un medio para alcanzar los objetivos generales

    basados en un plan estratgico de desarrollo econmico, social u otro como veremos durante esta

    unidad.

    Bsicamente un proyecto de inversin tiene tres acepciones:

    Como documento: Se refiere a un conjunto de antecedentes relativos a cuatro temas

    fundamentales: aspectos de mercado y comercializacin; aspectos tcnicos; aspectos jurdicos y

    administrativos, y aspectos econmicos, financieros y sociales, necesarios para tomar una

    decisin de inversin.

    Bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema que tiende a

    resolver, entre tantas, una necesidad humana, teniendo en cuenta las realidades

    sociales, culturales y polticas.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    7

    Como satisfactor de necesidades: Esta acepcin se refiere a considerar al proyecto como una

    entidad econmica que permite satisfacer una necesidad identificada.

    Como la parte mnima del presupuesto de capital de una organizacin: En este caso, se

    refiere al concepto empleado en la formulacin, anlisis y evaluacin de cada una de las

    alternativas de inversin que presenta el presupuesto de capital de una firma.

    1.1.- Concepto de la planificacin

    Qu es la planificacin?

    Para responder a la pregunta veamos tres definiciones de planificacin:

    Prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones

    pertinentes para que ese futuro ocurra.

    Organizacin racional de los recursos y la informacin de los que disponemos de cara a obtener los fines que nos hemos marcado.

    Es el proceso que organiza, dirige, coordina, controla y evala las gestiones de la organizacin en la consecucin de su misin. Mediante este proceso se analizan y seleccionan

    las necesidades a ser atendidas y la forma de atender las mismas.

    El definir la planificacin como un proceso implica que esta es de naturaleza dinmica y no

    esttica. Aunque el proceso de planificacin se da a travs de una serie de pasos o etapas, ninguna

    de esas se lleva a cabo separadamente. Cada etapa tiene que analizarse en relacin a las dems.

    Ms bien existe un proceso continuo de interaccin, ajuste y revisin de acuerdo a los trabajos

    realizados o a los resultados obtenidos.

    La planificacin no es un proceso lineal sino cclico.

    Anlisis de Necesidades Antes que se pueda resolver una necesidad o problema es necesario identificarlo. El anlisis de

    necesidades nos permitir conocer la naturaleza, magnitud y causas de la necesidad o problema

    que se desea atender.

    Formulacin de Alternativas En esta etapa se preparan las diferentes alternativas factibles para alcanzar los fines deseados en

    la atencin del problema o necesidad. Se deben establecer ciertos criterios para analizar las

    alternativas formuladas, a saber:

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    8

    Determinar su compatibilidad con la(s) poltica(s) existente Disponibilidad de recursos econmicos y humanos Determinar el apoyo institucional necesario Consecuencia de cada alternativa si fuera implantada

    Seleccin de Alternativas En esta etapa se selecciona la alternativa ms apropiada a base de una ptima utilizacin de los medios o recursos disponibles. Una vez seleccionada la alternativa ms apropiada se elabora un

    plan de trabajo. Ese plan se compone de metas, objetivos, actividades, recursos e indicadores.

    Ejecucin En esta etapa se implanta el plan de trabajo que se ha preparado. Se lleva a cabo lo que el plan

    exige. Es la parte visible de la planificacin, implica la accin.

    Evaluacin Esta etapa est dirigida a verificar y controlar el cumplimiento del plan. Se debe acumular la

    informacin necesaria para la evaluacin. Los resultados que se obtengan de la evaluacin

    permitirn tomar las acciones correctivas pertinentes en el plan.

    1.1.1 Plan, programa, proyecto

    Plan

    Expresa los lineamientos polticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esos

    lineamientos, las estrategias de accin y el conjunto de medios e instrumentos que se van a

    utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

    El plan de trabajo expresa el resultado del proceso de planificacin. Este representa la respuesta

    organizada que tiene un ente para atender las necesidades que recaen dentro de su misin, en un

    perodo de tiempo establecido. El plan puede estar dirigido a desarrollar un programa o un

    proyecto.

    Ejemplo: Plan estratgico de desarrollo de la regin del Bio Bio

    Programa

    Es un conjunto organizado coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados

    en un conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre s y generalmente de similar

    naturaleza.

    Un programa est integrado por las actividades y proyectos principales que una organizacin

    debe realizar para lograr resultados medibles cuantitativamente, con el fin ltimo de alcanzar las

    metas.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    9

    Ejemplo un plan esta constituido por un conjunto de programas, programa de mejoramiento de la

    calidad de vida de los adultos mayores de la Regin Bio-Bio

    Proyecto

    Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solucin de un problema, como

    reemplazo de tecnologa obsoleta, abandono de una lnea de productos, etc., o a la forma para

    aprovechar una oportunidad de negocio, como demanda insatisfecha de algn bien o servicio,

    sustitucin de importaciones de alto costo, etc.

    En otras palabras, cuando se identifica un problema econmico o social o una oportunidad de

    negocios que se puede aprovechar, cada opcin que conduzca al objetivo de solucin ser un

    proyecto, en donde se trata de obtener los antecedentes e informacin necesarios que permitan

    asignar los recursos escasos a la alternativa ms eficiente, eficaz y viable frente a una necesidad

    humana.

    La evaluacin de proyectos es el proceso que tiene como propsito establecer la conveniencia o

    inconveniencia, de asignar recursos a la realizacin de un plan de inversin u operacin.

    Normalmente, la evaluacin de un proyecto es realizada por un grupo multidisciplinario de

    profesionales que aplica sus conocimientos y puntos de vista sobre la realidad, a travs de una

    metodologa lgica de anlisis a un sinnmero de antecedentes que participan o pueden afectar a

    un proyecto en particular.

    La evaluacin de proyectos, por lo tanto, aborda el problema de la asignacin de recursos y

    entrega por resultado una recomendacin de inversin sobre una serie de alternativas con base en

    los objetivos que persigue el inversionista

    La conveniencia de realizar un proyecto depende de los beneficios y costos futuros, sin embargo

    el significado de ambos trminos slo puede ser definido con relacin a los criterios de decisin.

    Es as como tenemos criterios de decisin:

    Econmicos: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno), PRI (Plazo Recuperacin de la Inversin), CAE (Costo Anual Equivalente), B/C Razn Beneficio Costo).

    Estratgicos: Ganar participacin de mercado, tomar el control del negocio, introducir y desarrollar un nuevo producto, adquirir recursos naturales, fusionarse a otras empresas para la

    ejecucin conjunta de un proyecto, etc.

    Sociales: Medir el impacto de una determinada inversin sobre el bienestar de una comunidad como es mejorar la eficiencia econmica, mejorar la equidad interpersonal, mejorar la calidad

    del ambiente, mejorar la estabilidad social.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    10

    En un plan estratgico de desarrollo encontramos que se originan distintos tipos de proyectos

    segn el alcance de estos y el nivel organizacional de toma de decisiones participante:

    Proyectos estratgicos: Los cuales principalmente abarcan las decisiones de adquisiciones importantes como tierra, capital, trabajo, recursos naturales y el desarrollo de nuevos

    productos.

    Proyectos Tcticos: Los cuales se preocupan de decidir la asignacin de los recursos adquiridos mediante decisiones estratgicas, ejemplos de este tipo son la asignacin de

    recursos a lneas de productos, seleccin de medios de transporte, definicin de canales de

    comercializacin y distribucin, etc.

    Proyectos operativos: Las cuales dicen relacin con las decisiones de ejecucin de los programas de produccin, como son la asignacin de transporte, la ejecucin de faenas, la

    toma de inventarios de existencia, etc.

    Los proyectos estratgicos, tcticos y operativos difieren en varios aspectos como la materia de

    competencia, el nivel de la organizacin que participa en las decisiones, el horizonte de tiempo

    que abarcan, el nivel y desagregacin de la informacin, la reversibilidad o capacidad de revertir

    una decisin o el nivel de incertidumbre, entre otros. En la Tabla n 1 se presenta un resumen con

    las caractersticas de cada uno de los aspectos mencionados en cada tipo de proyecto.

    Tabla n 1: Caractersticas de los proyectos al interior de una organizacin

    PROYECTOS

    Estratgicos Tcticos Operativos

    Materias

    de inters

    Adquisicin

    de recursos

    Asignacin

    de recursos

    Ejecucin

    de programas

    Nivel

    organizacional

    Alto Medio Unidades bsicas

    Horizonte Largo Medio Corto

    Informacin Agregada Media Detallada

    Reversibilidad Baja Media Alta

    Incertidumbre Alta Media Baja

    Evaluacin ex - ante y ex - post de proyectos

    La evaluacin de proyectos dependiendo del tiempo en que se realiza puede ser de tipo ex - ante

    o ex - post.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    11

    La evaluacin ex - ante de proyectos es aquella efectuada con anterioridad a la ejecucin de una

    inversin. En efecto, su propsito es determinar la conveniencia de realizar una inversin.

    En una evaluacin ex - ante todos los costos y beneficios histricos son excluidos del anlisis, ya

    que el mrito de un proyecto depende slo de sus costos y beneficios futuros.

    Los impactos futuros de una proposicin de inversin dependern del comportamiento de eventos

    sobre los cuales no se tiene control, sin embargo, los analistas deberan ser capaces de estimar las

    consecuencias del proyecto, sobre la informacin relevante, propias expectativas y opinin de

    expertos.

    La evaluacin ex - post de proyectos es aquella que se realiza con posterioridad a la ejecucin de

    una iniciativa, en donde adquieren relevancia los costos y beneficios histricos. Por lo tanto, esta

    evaluacin sirve para juzgar la bondad de decisiones pasadas.

    1.2.- Etapas en la formulacin de un Proyecto

    Los proyectos constituyen un proceso que comprende distintas etapas para su realizacin, no

    obstante, las diferencias que existen entre distintos autores sobre este tema, el proceso puede

    definirse en 4 grandes etapas, que son:

    Veamos cada una de las etapas en que consiste:

    Es la bsqueda en forma ordenada de soluciones a problemas u

    oportunidades detectadas. Generalmente representa la realizacin de un

    diagnstico que identifica distintas vas de solucin.

    En esta etapa se realizan los distintos estudios de viabilidad: Perfil,

    Prefactibilidad y Factibilidad.

    1. Perfil: Es el nivel de estudio inicial el cual se elabora a partir de la informacin existente, de juicio comn y de la opinin que brinda la experiencia, en donde se busca determinar la

    existencia de alguna razn para justificar el abandono de una idea antes de asignar recursos

    de magnitudes importantes para calcular la rentabilidad en niveles ms finos del estudio.

    Generacin de

    ideas

    Pre Inversin

    Operacin

    Inversin

    Generacin

    De ideas

    Pre

    Inversin

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    12

    Algunos ejemplos que se pueden citar para abandonar la continuacin de un estudio son la

    existencia de regulaciones legales que limitan un mercado, los altos niveles de

    financiamiento que se requieren, la imposibilidad de acceder a la tecnologa necesaria, la

    existencia de patentes o marcas, etc.

    2. Prefactibilidad o Anteproyecto: Este segundo nivel profundiza la investigacin y su base es principalmente informacin de fuentes secundarias para definir, con cierto grado de

    aproximacin, las variables principales referidas al mercado, a las alternativas tcnicas de

    produccin y a la capacidad financiera de los inversionistas. En trminos generales, se

    estiman las inversiones probables, los costos de operacin y los ingresos que demandar y

    generar el proyecto.

    En esta etapa se descartan soluciones con mayores elementos de juicio o surgen

    recomendaciones como la continuacin del estudio a niveles ms profundos o la

    postergacin hasta que se cumplan determinadas condiciones mnimas para su viabilidad.

    3. Factibilidad o Proyecto definitivo: Por ltimo el estudio ms acabado es el que se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a travs de fuentes

    primarias de informacin. Las variables cualitativas son mnimas comparadas con los

    anteriores estudios. El clculo de las variables financieras y econmicas son lo

    suficientemente demostrativas para justificar la valorizacin de los distintos temes.

    Asimismo, este estudio comprende la optimizacin de todos aquellos aspectos que

    dependen de una decisin de tipo econmico como por ejemplo el tamao de la inversin,

    la tecnologa a utilizar y la localizacin entre otros.

    Etapa en la cual se realiza el proyecto, llevndose a cabo cada una de las

    etapas definidas en el estudio de factibilidad.

    Operacin: Esta es la ltima etapa de un proyecto y es la puesta en marcha

    del mismo.

    Respecto a las etapas sealadas cabe destacar que hasta el nivel de estudio de factibilidad nos

    encontramos en la evaluacin ex - ante del proyecto, mientras que en las restantes es evaluacin

    ex - post.

    Hay situaciones en las cuales se incorpora una paso previo a la inversin denominada de

    Investigacin y desarrollo, la cual como indica su nombre consiste en probar o validar ciertos

    preceptos o teoras antes de poner en marcha la inversin. Un claro ejemplo de lo anterior lo

    constituyen los planes o plantas piloto, considerando las siguientes etapas de realizacin:

    Inversin

    Operacin

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    13

    a.- Investigacin y desarrollo

    b.- Ingeniera bsica y de detalle (por ejemplo adquisiciones,

    construcciones y montaje, puesta en marcha)

    c.- Operacin del proyecto (evaluaciones ex - post)

    d.- Termino.

    En todo caso esta situacin no constituye una etapa en la preparacin y evaluacin del proyecto.

    Formulacin y Evaluacin de proyectos

    Cuando se realizan estudios de pre inversin a nivel de factibilidad se pueden distinguir dos

    situaciones o etapas:

    Formulacin y preparacin del proyecto Evaluacin del proyecto

    La primera tiene por objetivo definir todas aquellas variables que tengan algn impacto sobre los

    flujos de ingresos y egresos monetarios del proyecto y calcular su magnitud, es decir busca

    identificar, medir y valorar.

    La segunda etapa, en tanto, con criterios de evaluacin muy definidos busca determinar la

    rentabilidad econmica y financiera del proyecto, sometindolo tambin a anlisis de

    sensibilidad, riesgo e incertidumbre, adicionndose en el caso de inversiones en activos

    estratgicos, anlisis de sustentacin y flexibilidad. (esquema n 1)

    1.2.1.- Estudios de un Proyecto

    Como hemos mencionado todo proyecto antes de su evaluacin requiere la reunin de

    informacin relevante para la evaluacin, este estudio normalmente se basa en cuatro reas de

    conocimiento:

    Estudio de mercado Estudio tcnico Estudio organizacional, administrativo y legal Estudio econmico y financiero.

    Mientras los tres primeros fundamentalmente proporcionan informacin econmica de costos y

    beneficios, el ltimo, adems de generar informacin, permite la construccin de los flujos de

    caja y la evaluacin del proyecto.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    14

    Desiciones

    Bsicamente el estudio de mercado busca determinar y cuantificar la oferta y la demanda actual y

    proyectada, el anlisis de los precios, el estudio de la comercializacin y de los proveedores de un

    bien o servicio particular.

    En tanto, el estudio tcnico permite determinar aspectos operativos de un proyecto como son el

    tamao, la localizacin, ingeniera y tecnologa necesaria. Por lo tanto, se determina en este

    estudio el monto de las inversiones y los costos de operacin del proyecto.

    El estudio organizacional, administrativo y legal, busca determinar los aspectos relevantes en

    cuanto a la magnitud y costo de los servicios de apoyo necesarios para la operacin del proyecto,

    es el caso de la estructura de la organizacin, los permisos, patentes, personal, etc.

    Por ltimo, el estudio econmico y financiero ordena y sistematiza la informacin de carcter

    monetario recopilada en los estudios anteriores para culminar con la evaluacin econmica del

    proyecto y medir su rentabilidad y sensibilidad.

    En el esquema n 1 se puede observar la relacin existente entre los distintos tipos de estudio

    bsicos para la coleccin de informacin y los estudios de formulacin y evaluacin de un

    proyecto.

    Esquema n 1: Anlisis completo de un proyecto (Sapag, 1996)

    1.3 Concepto de viabilidad

    Cuando un proyecto se inicia lo que se busca es determinar s es posible su realizacin, ya sea

    porque existe o se puede crear la tecnologa, existen y estn disponibles los factores productivos,

    satisface una necesidad objetiva o subyacente en un mercado y es rentable bajo los criterios de

    decisin.

    Cuando estas condiciones bsicas se encuentran respondidas afirmativamente, entonces nos

    encontramos ante la viabilidad de un proyecto, es decir, la real posibilidad de llevarlo a cabo.

    Evaluacin

    Obtencin

    de informacin

    Estudio de

    Mercado

    Estudio

    Tcnico

    Estudio de la

    Organizacin

    Estudio Financiero

    Formulacin y Preparacin

    Rentabilidad

    Anlisis cuantitativo Sensibilizacin

    Estudio de viabilidad econmica

    Construccin de

    Flujo de caja

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    15

    Es as entonces que surgen los conceptos de viabilidad tcnica, econmica, social, etc.

    Todo proyecto que no sea viable bajo los objetivos propuestos se desecha o se deja para un

    tiempo en donde realmente se pueda ejecutar.

    Resumen

    El problema econmico plantea al hombre y a la sociedad la necesidad de asignar los recursos de manera eficiente entre sus distintos usos alternativos.

    La formulacin y evaluacin de proyectos es una respuesta metodolgica para la asignacin de recursos en pos de la resolucin de problemas o proyectos de inversin.

    La escasez de recursos y la consecuente exigencia de su ptima asignacin obligan a quien los administra a tomar decisiones objetivas en funcin de los costos y beneficios presentes y

    futuros. Es as como encontramos criterios de decisin econmicos, estratgicos y sociales.

    Cada industria tiene sus particularidades y es en este mbito en donde la experiencia y conocimiento del evaluador de dicha actividad, pueden influir en el resultado final de una

    evaluacin, de ah la necesidad de conocer la naturaleza y entorno en que se desenvolvera un

    proyecto especfico.

    La elaboracin de un proyecto presenta 4 etapas: generacin de ideas, preinversin, inversin y operacin.

    Generacin de ideas y Pre inversin son evaluaciones ex - ante de un proyecto, en tanto las restantes son ex - post.

    En la etapa de pre inversin es donde se realiza el gran esfuerzo de recopilacin, anlisis e interpretacin de informacin relevante para la evaluacin del proyecto.

    Pre inversin contiene tres sub etapas: perfil, prefactibilidad y factibilidad. Cada una de ellas implica mayores niveles de exigencia en cuanto a la calidad, exactitud y veracidad de la informacin.

    Al nivel de estudios de factibilidad se pueden distinguir dos sub etapas: formulacin y preparacin del proyecto y evaluacin del proyecto.

    La formulacin y preparacin del proyecto primera etapa tiene por objetivo identificar, medir y valorar todas aquellas variables que tengan algn impacto sobre los flujos de ingresos y egresos

    monetarios del proyecto.

    La evaluacin del proyecto mediante el uso de criterios de evaluacin econmica, bsicamente persigue determinar la rentabilidad econmica y financiera del proyecto, adems, de

    practicar otros anlisis que comprenden el riesgo, la sustentacin y flexibilidad del proyecto.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    16

    Para el anlisis completo de un proyecto se requiere la realizacin de cuatro estudios complementarios, que son: de mercado, tcnico, organizacional administrativo - legal y econmico - financiero.

    Los estudios de un proyecto fundamentalmente proporcionan informacin econmica de costos y beneficios. El econmico financiero, adems de generar informacin, permite construir los flujos de caja y la evaluacin del proyecto.

    El concepto de viabilidad que permite distinguir entre proyectos a aquellos que tienen los medios, tecnologa, mercado y rentabilidad suficientes para ser implementados.

    Bibliografa

    Baca, Evaluacin de proyectos: capitulo 1

    Fontaine, Evaluacin social de proyectos: capitulo 1

    Sapag, Preparacin y evaluacin de proyectos: captulos 1 y 2

    Gallardo, Formulacin y Evaluacin de proyectos de inversin: Introduccin.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    17

    EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN N 01

    1. Explique cul es el problema econmico.

    2. Qu relacin existe entre el mercado, los factores productivos y los proyectos.

    3. En que contexto de la planificacin se inserta la evaluacin de proyectos.

    4. Explique cul es el objetivo principal de un proyecto.

    5. Seale cual es la utilidad que revisten los proyectos para la sociedad.

    6. Cul es la razn principal de sistematizar metodolgicamente la evaluacin de un proyecto.

    7. Explique que diferencia existe en el tipo de informacin que utilizan los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

    8. Describa la informacin que se desprendera de los estudios de mercado, organizacional y tcnico para la evaluacin financiera del proyecto.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    18

    SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUATIVOS N 01

    1.- El problema econmico surge cuando se utilizan diversos medios para conseguir una serie

    de objetivos, de forma que cabe preguntarse cul es el procedimiento ms idneo. La

    esencia de la actividad econmica reside en la posibilidad de elegir.

    La satisfaccin de necesidades materiales (alimentacin, vestuario o vivienda) y no

    materiales (educacin, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo

    determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y

    los servicios que se necesitan, entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una

    necesidad tanto de los individuos como de la sociedad.

    2.- Para poder elegir de manera eficiente y tcnicamente ptima se requiere de algn mtodo o

    herramienta de asignacin de los recursos para satisfacer las necesidades, es as como

    surgen distintos elementos basados en distintos criterios que permiten resolver las

    necesidades humanas.

    El anlisis se debe llevar a cabo minuciosamente ya que involucra a todos los factores

    productivos: tierra, capital y trabajo, todos en mayor o menor medida escasos y cuyas

    distintas combinaciones conllevan a distintos costos en la produccin de un bien o servicio,

    lo que plantea el problema econmico: decidir entre los distintos usos alternativos de los

    recursos.

    Por su parte, a travs del mercado los individuos manifiestan su aprobacin o reprobacin a

    la forma en que han sido asignados los recursos (productos o servicio) y la eficiencia con

    que se han utilizado (el precio), adquiriendo o no lo que se les ofrece.

    3.- La evaluacin de proyectos es el proceso que tiene como propsito establecer la

    conveniencia o inconveniencia, de asignar recursos a la realizacin de un plan de inversin

    u operacin.

    La evaluacin de proyectos, por lo tanto, aborda el problema de la asignacin de recursos y

    entrega por resultado una recomendacin de inversin sobre una serie de alternativas con

    base en los objetivos que persigue el inversionista

    La conveniencia de realizar un proyecto depende de los beneficios y costos futuros, sin

    embargo el significado de ambos trminos slo puede ser definido con relacin a los

    criterios de decisin.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    19

    4.- Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solucin de un problema, como

    reemplazo de tecnologa obsoleta, abandono de una lnea de productos, etc., o a la forma

    para aprovechar una oportunidad de negocio, como demanda insatisfecha de algn bien o

    servicio, sustitucin de importaciones de alto costo, etc.

    En otras palabras, cuando se identifica un problema econmico o social o una oportunidad

    de negocios que se puede aprovechar, cada opcin que conduzca al objetivo de solucin

    ser un proyecto, en donde se trata de obtener los antecedentes e informacin necesarios

    que permitan asignar los recursos escasos a la alternativa ms eficiente, eficaz y viable

    frente a una necesidad humana.

    5.- La formulacin y evaluacin de proyectos es una respuesta metodolgica para la asignacin

    de recursos en pos de la resolucin de problemas o proyectos de inversin.

    La escasez de recursos y la consecuente exigencia de su ptima asignacin obligan a quien

    los administra a tomar decisiones objetivas en funcin de los costos y beneficios presentes

    y futuros. Es as como encontramos criterios de decisin econmicos, estratgicos y

    sociales.

    6.- La evaluacin del proyecto mediante el uso de criterios de evaluacin econmica,

    bsicamente persigue determinar la rentabilidad econmica y financiera del proyecto,

    adems, de practicar otros anlisis que comprenden el riesgo, la sustentacin y flexibilidad

    del proyecto.

    7.- Perfil: Es el nivel de estudio inicial el cual se elabora a partir de la informacin existente,

    de juicio comn y de la opinin que brinda la experiencia, en donde se busca determinar la

    existencia de alguna razn para justificar el abandono de una idea antes de asignar recursos

    de magnitudes importantes para calcular la rentabilidad en niveles ms finos del estudio.

    Prefactibilidad o Anteproyecto: Este segundo nivel profundiza la investigacin y su base es

    principalmente informacin de fuentes secundarias para definir, con cierto grado de

    aproximacin, las variables principales referidas al mercado, a las alternativas tcnicas de

    produccin y a la capacidad financiera de los inversionistas. En trminos generales, se

    estiman las inversiones probables, los costos de operacin y los ingresos que demandar y

    generar el proyecto.

    Factibilidad o Proyecto definitivo: Por ltimo el estudio ms acabado es el que se elabora

    sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a travs de fuentes

    primarias de informacin. Las variables cualitativas son mnimas comparadas con los

    anteriores estudios. El clculo de las variables financieras y econmicas son lo

    suficientemente demostrativas para justificar la valorizacin de los distintos temes.

    Asimismo, este estudio comprende la optimizacin de todos aquellos aspectos que

    dependen de una decisin de tipo econmico como por ejemplo el tamao de la inversin,

    la tecnologa a utilizar y la localizacin entre otros.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    20

    8.- Bsicamente el estudio de mercado busca determinar y cuantificar la oferta y la demanda

    actual y proyectada, el anlisis de los precios, el estudio de la comercializacin y de los

    proveedores de un bien o servicio particular.

    En tanto, el estudio tcnico permite determinar aspectos operativos de un proyecto como

    son el tamao, la localizacin, ingeniera y tecnologa necesaria. Por lo tanto, se determina

    en este estudio el monto de las inversiones y los costos de operacin del proyecto.

    El estudio organizacional, administrativo y legal, busca determinar los aspectos relevantes

    en cuanto a la magnitud y costo de los servicios de apoyo necesarios para la operacin del

    proyecto, es el caso de la estructura de la organizacin, los permisos, patentes, personal,

    etc.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    21

    SEGUNDA UNIDAD

    TEORA ECONMICA PARA PROYECTOS

    OBJETIVO DE LA UNIDAD

    Revisar los elementos de la teora econmica que afectan la evaluacin de un proyecto.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    22

    2.1 Teora de demanda y oferta

    Mercado

    En este punto, es importante destacar la diferencia entre mercado e industria; el mercado es

    mayor que una industria. La industria ser entendida como un conjunto de empresas que venden

    productos idnticos o estrechamente relacionados entre s.

    En competencia perfecta, la bsqueda de mayores beneficios va asociada a la combinacin ms

    eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernizacin tecnolgica.

    a. Condiciones para la existencia de un mercado

    Para poder hablar en economa de la existencia de mercados es necesario que existan los

    siguientes elementos:

    Compradores

    Vendedores

    Bienes y servicios

    Precio para los bienes y servicios

    Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para satisfacer una serie

    de necesidades; y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materias

    primas que utilizan para producir bienes y servicios.

    Es evidente que la mayora de los individuos y de las empresas actan como compradores y como

    vendedores al mismo tiempo, pero para el anlisis del mercado resulta ms til estudiarlos por

    separado, es decir, simplemente como compradores cuando compren algo o como vendedores

    cuando vendan algo.

    Sin embargo, para que pueda darse una interrelacin entre compradores y vendedores debe existir

    una serie de bienes y servicios con precios asignados, de tal manera que el intercambio pueda ser

    efectivo; en otras palabras para que el intercambio entre consumidores y vendedores sea real es

    necesario que exista una mercanca del inters de ambos agentes y con un precio conocido, donde

    un agente este dispuesto a entregar la mercanca a otro si recibe a cambio el precio que pide por

    ella y aquel agente que quiere disfrutar de la mercanca debe pagar su precio para poder

    obtenerla.

    Un mercado es un conjunto de compradores y de vendedores que se interrelacionan, posibilitando realizar intercambios.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    23

    Esquemticamente:

    MERCADO

    As, los mercados constituyen el centro de la actividad econmica y muchas de las cuestiones y

    temas interesantes de la economa se refieren a su funcionamiento.

    b. Clases y tipos de mercado

    Algunos mercados estn dominados por unas pocas pero grandes empresas, otros tienen miles de

    vendedores.

    Los tipos de mercado en resumen son:

    Competencia perfecta: La competencia perfecta es un caso lmite en el que los productores y

    compradores individuales no tienen ninguna influencia sobre el precio.

    Los mercados perfectos deben poseer las siguientes caractersticas:

    Existe un gran nmero de compradores y vendedores. Cada comprador y vendedor acepta el precio. No tiene influencia sobre el precio. El producto es homogneo (estndar o uniforme). Ninguna empresa tiene ventajas en

    trminos de diseo o calidad del producto, ni del lugar donde se vende ste.

    Cada comprador y vendedor tienen perfecta informacin sobre los precios y los productos. No existen compradores ignorantes que pudieran ir a una empresa con precios elevados,

    dndole as libertad para mantenerlos.

    Existe libertad de entrada y salida. Las empresas se enfrentan, no slo a la competencia actual de muchos fabricantes del mismo producto sino tambin a la competencia potencial de

    nuevos fabricantes que entrarn en el mercado s el precio aumenta. S el precio desciende, las

    empresas son libres para abandonar la industria.

    $

    Bien o

    Servicio

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    24

    Competencia imperfecta: Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que dejan de cumplirse una o ms de las condiciones de la competencia perfecta.

    Los mercados imperfectos que ms frecuentemente se presentan son el monopolio, el

    monopsonio y el oligopolio.

    El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.

    Monopsonio es aquel mercado en que hay un solo comprador.

    Un oligopolio es aquel en el que existe un nmero reducido de vendedores (oferentes), frente a una gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algn tipo de

    control sobre el precio.

    La Demanda

    La demanda es la relacin existente entre las cantidades de un bien o servicio que los

    compradores desean y son capaces de adquirir a los diferentes precios del mercado.

    Grficamente la demanda es una curva que establece la relacin entre la cantidad demandada del

    bien y su precio, dejando los dems factores constantes (ceteris paribus),

    La curva de demanda D tiene pendiente negativa, esto es la expresin grfica de la "ley de la

    demanda".

    Se entiende por Demanda a aquellas cantidades de un determinado producto, bien o

    servicio que una poblacin solicita o requiere a diferentes niveles de precios,

    manteniendo constantes las dems variables (ceteris paribus)

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    25

    La grfica anterior, por lo tanto, representa la relacin entre las cantidades de un bien que los

    consumidores de una poblacin especfica estn dispuestos a comprar a todos los precios

    posibles, en un perodo de tiempo especfico, con los dems factores constantes.

    Determinantes de la demanda

    Los determinantes de la demanda son:

    Precio del mismo bien: La relacin que se establece entre el precio del mismo bien y la cantidad Demandada de un bien normal da lugar a lo que se conoce como la ley de la

    Demanda y dice que a mayor precio menor cantidad Demandada y a menor precio mayor es

    la cantidad que Demandada

    La renta o ingreso: Cuando la renta aumenta la gente est dispuesta a comprar ms (bienes normales)

    A mayor ingreso mayor consumo, entonces mayor Demanda. La influencia del ingreso per

    cpita sobre la Demanda responde a las leyes de Engel que son dos:

    A mayor ingreso menor proporcin del mismo destinado a la adquisicin de bienes de consumo masivo.

    A mayor ingreso mayor diversificacin en el consumo y a menor ingreso menor diversificacin en el consumo.

    Debemos distinguir distintos tipos de bienes segn el nivel de ingreso, es as como se tiene:

    Bienes normales: A medida que aumenta el ingreso, aumenta la cantidad demandada de ese bien, ceteris paribus.

    Bienes inferiores: La cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso, ceteris paribus. Por ejemplo la margarina frente a la mantequilla.

    Bienes suntuarios o de lujo: un bien de este tipo es aquel que ante un aumento porcentual del ingreso experimenta un mayor aumento porcentual del consumo.

    Ley de Demanda: Cuanto mayor sea el precio, menor ser la cantidad demandada. En

    la medida en que el precio sea ms alto, se demandar una menor cantidad de un bien o

    servicio, con otros factores constantes.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    26

    Los precios de los bienes relacionados: El aumento del precio de un bien puede ocasionar un desplazamiento en la curva de demanda de otro bien (bienes sustitutos y complementarios)

    Precio del bien sustituto: Es otro factor que influye sobre las cantidades Demandadas de un bien

    representando esta situacin en un eje de coordenadas, se tiene:

    Precio del bien complementario: Es otro factor que influye sobre las cantidades Demandadas

    de un bien representando esta situacin en un eje de coordenadas, se tiene:

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    27

    Los gustos de los consumidores: Los gustos cambian con el paso del tiempo, por lo que la demanda de un bien puede aumentar o disminuir segn factores tales como la moda, la

    obsolescencia, las costumbres, la idiosincrasia, etc.

    La relacin entre precio y cantidad demandada se puede expresar matemticamente de la

    siguiente manera:

    Qd = f (P, Ps, Pc, Y, G, I)

    Donde:

    Qd: Cantidad demandada del bien

    P: Precio del bien

    Ps: Precio del sustituto

    Pc: Precio de los complementarios

    Y: Ingresos

    G: Gustos de los consumidores

    I : Todos los dems factores no mencionados (moda, tiempo, costumbres, etc)

    Es decir, la demanda es definida como la relacin multidimensional entre la cantidad consumida

    y los factores que determinan cunto se consume.

    Movimientos y Desplazamientos de la curva de Demanda

    Los determinantes o factores de la demanda afectan de distinta manera la curva de demanda, es

    as como se distinguen dos tipos de movimiento:

    Movimientos a lo largo de la curva de demanda se denominan cambios en la cantidad demandada del bien y se presentan cuando hay variaciones slo en el precio del producto con

    todo lo dems constante. Por lo tanto, siempre que haya un cambio en el precio, significa un

    cambio en la cantidad total demandada del bien en sentido contrario, es decir, si aumenta el

    precio la cantidad demandada disminuye.

    Grficamente esta situacin se visualiza de la siguiente manera: la situacin inicial es el precio P1

    donde los consumidores demandan Q1 unidades del bien, cuando disminuye el precio del

    producto, sin presentarse cambios en los dems factores que explican la demanda, la reaccin de

    los consumidores ser demandar ms del producto dado que el precio es menor, por lo tanto,

    pasamos de P1 a P2 con un aumento de las cantidades de Q1 a Q2.

    Desplazamientos de la funcin o curva de demanda se presentan cuando vara alguno de los dems determinantes, diferentes del precio. Esto significa que los consumidores desean

    adquirir una cantidad del bien diferente a la venan demandando a cada precio.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    28

    Ejemplo: un producto sustituto del pan son las galletas, cuando el precio del ltimo bien aumenta

    de precio tiende a aumentar la compra de pan; esto se refleja en un desplazamiento a la derecha

    de la curva de demanda D.

    El aumento del precio de las galletas implica un cambio en los factores que determinan la

    demanda y que hasta ahora estaban constantes, este cambio implica una mayor demanda de

    unidades de pan sin cambios en su precio de venta. Grficamente esto implica el paso de la curva

    D a una nueva curva de demanda D. Para este caso a un precio P1 inicialmente se demandaban Q1 unidades, despus del aumento del precio del sustituto se demanda a ese mismo precio Q3

    unidades y a un precio P2 los consumidores demandan Q4 unidades.

    La Oferta

    Determinantes de la Oferta

    La oferta o curva de oferta es la relacin entre la cantidad de un bien que los productores estn

    dispuestos a vender y todos los precios posibles del producto, en un perodo determinado con

    todo lo dems constante (ceteris paribus).

    Se entiende por Oferta a las cantidades de un determinado bien, un producto o un

    servicio, que los vendedores estn dispuestos a ofrecer a determinados precios en

    condiciones, manteniendo constantes las dems determinantes (ceteris paribus)

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    29

    Entendida de esta manera la funcin de oferta se puede definir como:

    Qs = f (P, W, i, T) Donde:

    Qs: Cantidad Ofertada

    P: Precio del producto

    W: Precio del trabajo (salario)

    i: Precio del capital

    T: Nivel de tecnologa

    Al igual que la demanda, la oferta es la relacin multidimensional entre la cantidad ofrecida y

    todos sus determinantes. El precio ser entendido tambin en esta explicacin como el parmetro

    de movimiento, con todos los dems factores constantes, y los cambios experimentados por todos

    los dems parmetros, s, r y T, explicarn los desplazamientos o cambios de la curva de oferta.

    Analizando la grfica anterior se encuentra que cuando el precio aumenta de P1 a P2 la presentan

    cambios en la cantidad ofrecida, siendo mayor para el precio P2, esto significa que cambios en el

    precio del producto pueden generar cambios en la cantidad ofrecida, lo cual se observa al pasar

    del punto A al B.

    Sin embargo cuando el precio de la mano de obra se reduce, los empresarios se ven incentivados

    a producir ms del producto a los mimos precios que se ofrecen en el mercado. Si bajan los

    salarios el empresario puede ofrecer ms produccin porque los costos de la mano de obra son

    menores, esto implica que en el mercado se pagan los mismos precios pero se ofrece mayor

    cantidad del producto, tal como se observa entre A y C.

    Equilibrio de Mercado

    En economa la relacin entre oferta y demanda permiten determinar si un determinado mercado

    de bienes o servicios se encuentra en equilibrio, es decir, una situacin donde la cantidad ofrecida

    es igual a la cantidad demandada a un precio especfico.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    30

    Condicin de Equilibrio

    En un libre mercado, el mecanismo del mercado es la tendencia del precio a variar hasta que el

    mercado se encuentre en equilibrio o se vace, es decir, hasta que la cantidad ofrecida sea igual a

    la cantidad demandada.

    Dicho precio lo denominamos precio de equilibrio, y la cantidad ofrecida y demandada

    (comprada y vendida) cantidad de equilibrio.

    La siguiente grfica ilustra la situacin en enunciada.

    Pe

    Qe

    Efecto de cambios en el Equilibrio

    Cualquier variacin en el precio de equilibrio produce un rompimiento del equilibrio,

    produciendo alguno de los dos siguientes efectos:

    Exceso de oferta

    Cuando el precio es mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desea ofrecer

    excede la cantidad que los demandantes desea adquirir, es decir, se produce un exceso de oferta,

    y, debido a la presin de las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores har

    que el precio descienda hasta la situacin de equilibrio.

    En el punto de interseccin de las curvas de oferta y de demanda coinciden en el

    precio que los oferentes y los demandantes estn dispuestos a ofertar y comprar

    respectivamente. En la situacin de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y

    demandadas.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    31

    Exceso de demanda

    Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad que los demandantes desea

    adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, se produce un exceso de

    demanda. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del

    producto presionarn al alza el precio.

    Como se observa en el grfico se alcanza el equilibrio de pan a un precio de venta de $90 cuando

    la cantidad demandada es igual a la ofrecida, en este caso cuatro unidades de pan. A cualquier

    precio por encima de $90 las empresas estn dispuestas a producir ms de lo que los

    consumidores estn dispuestos a comprar, se presenta una situacin de exceso de oferta o escasez

    de demanda en el mercado. A cualquier precio por debajo de $90 los consumidores estn

    dispuestos a comprar ms de lo que las empresas estn dispuestas a producir, se presenta un caso

    de escasez de oferta o exceso de demanda.

    2.2 Elasticidades y precios

    Frecuentemente necesitamos medir la respuesta de la cantidad demandada a cambios en el precio;

    una medida que cumple esta funcin es la elasticidad precio de la demanda.

    Es la razn entre la variacin porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variacin de su

    precio en un 1 % mantenindose constantes todos lo dems factores que afectan la cantidad

    demandada.

    Se define como elasticidad precio de la demanda como el valor del cambio porcentual de la cantidad demandada dividido el cambio porcentual del precio.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    32

    Algebraicamente sera:

    Donde % significa "cambio porcentual". Como las curvas de demanda tienen pendiente

    negativa, el cambio porcentual del precio y el cambio porcentual de la cantidad tienen signos

    opuestos y su cociente es negativo, por lo tanto, para efectos del anlisis se utilizar su valor

    absoluto.

    La elasticidad de la demanda permite establecer tres categoras fundamentales y dos casos

    extremos:

    a) La demanda ser elstica cuando una reduccin porcentual del precio genere un aumento porcentual de la cantidad mayor, por ejemplo Ep=2.

    b) Ser unitaria cuando sean iguales la reduccin porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad: Ep=1.

    c) Ser inelstica cuando una reduccin porcentual del precio suponga un aumento porcentual menor de la cantidad: Ep=0,5.

    d) Ser perfectamente inelstica o rgida cuando una reduccin porcentual del precio no suponga ninguna variacin en la cantidad: Ep=0.

    e) Ser perfectamente elstica cuando la pendiente de la curva sea infinita: Ep = infinita.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    33

    Adicionalmente, es importante diferenciar dos formas de calcular la elasticidad precio de la

    demanda: elasticidad punto y elasticidad arco.

    Elasticidad punto: Es el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda en un punto

    determinado sobre la curva de demanda. Algebraicamente:

    Ejemplo: Nos encontramos en el punto A de la curva de demanda en un precio de $10 pesos

    donde se demandan 200 kilos de carne. Ahora consideremos un aumento del precio a $10.25

    pesos donde se demandan 192 kilos de carne. Cul es la elasticidad en el punto A, cuando se da

    un aumento en el precio?

    P= 10.25 10 = 0.25

    Q= 192 200 = -8

    Esto significa que cerca del punto A, un aumento del 1% en el precio de la carne de vaca

    conducira a una disminucin del 1.6% de la cantidad demandada de carne.

    Elasticidad arco: Est definida como el coeficiente de la elasticidad precio de la demandada

    entre dos puntos sobre la misma curva de demanda. Algebraicamente se representa as:

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    34

    Esta forma de calcular la elasticidad es muy utilizada cuando los cambios en los precios son

    relativamente grandes. Veamos un ejemplo: Nos encontramos en el punto A de la curva de

    demanda en un precio de $10 pesos donde se demandan 200 kilos de carne. Ahora consideremos

    un aumento del precio a $15 pesos donde se demandan 80 kilos de carne. Cul es la variacin de

    la cantidad demandada cuando se da un aumento en el precio?

    P= 15 10 = 5 Q= 80 200 = -120

    Esto significa que un aumento del 1% en el precio de la carne hara disminuir en un 2.14% la

    cantidad demandada de la carne.

    Elasticidad Renta de la Demanda

    Cuando estudiamos la funcin de demanda se seal que otro factor que influye sobre demanda

    es la renta de los consumidores. Cuando vara sta, cambian las demandas de bienes de un bien

    aumentar cuando aumente la renta.

    La respuesta de la demanda a los cambios de la renta se mide por la elasticidad renta de la

    demanda.

    Un bien normal es aquel cuya elasticidad renta de la demanda es positiva. Un bien inferior es aquel cuya elasticidad renta de la demanda es negativa.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    35

    2.3 Conceptos econmicos bsicos de comercio exterior

    El comercio internacional es cada vez ms importante en el mundo, debido a la creciente

    globalizacin e interdependencia que existe entre los distintos pases del orbe.

    Estados Unidos, Alemania y Japn destacan como las economas con mayor grado de

    participacin en el comercio mundial. En contraste, pases tan grandes como Rusia y China aun

    tienen dificultades para despegar y desarrollar su comercio con el resto de los pases.

    Es importante para cualquier proyecto comprender las principales razones del por qu el

    comercio internacional juega cada vez un rol ms relevante para el desarrollo de los pases y por

    ende de las empresas.

    Los pases participan en el comercio internacional debido a varias razones, entre las que podemos

    destacar las siguientes

    Diversidad en las Condiciones de Produccin

    Con frecuencia las diferencias en las condiciones de produccin en cuanto a clima, dotacin de

    recursos naturales, de capital fsico y humano y tecnologa son muy significativas. As, por

    ejemplo, dentro de Europa los pases con un clima mediterrneo como Italia, Francia y Espaa

    tendern a especializarse en la produccin hortofrutcola y en la oferta de los servicios tursticos.

    Por otro lado, los pases situados ms al norte, Alemania, Inglaterra y Holanda con clima ms fro

    y mayores dotaciones de capital fsico, tendern a especializarse en la produccin de bienes y

    servicios que requieran un empleo ms intensivo del factor capital.

    Diferencias en los Gustos

    Aunque las condiciones de produccin entre los pases fuesen similares, existen diferencias en los

    gustos de los consumidores que pueden justificar la aparicin del comercio internacional. As,

    aunque dos pases, Espaa e Italia, tengan una industria de vestuario importante, puede que a una

    parte de los consumidores espaoles les guste el diseo italiano y en consecuencia se imponen

    productos italianos.

    Existencia de Economas de Escala

    En determinadas actividades manufacturadas existen economas de escala, esto es, los costos

    medios decrecen conforme aumenta la produccin. En estas industrias el comercio internacional

    aparece como una va para permitir la produccin en masa y, de esta forma, lograr apreciables

    reducciones en los costos. La especializacin hace posible la aparicin de economas de escala y

    el comercio internacional se presenta como el instrumento idneo para resolver el problema de

    los excedentes de cada pas.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    36

    Adicionalmente a lo expuesto hay dos principios que subyacen en todo tipo de comercio: la

    ventaja absoluta y la ventaja comparativa.

    Cada pas tender a especializarse en la produccin del bien que posee ventaja absoluta para

    aumentar la eficacia de sus recursos e intercambiar sus excedentes por los bienes que desee y no

    produzca. A ttulo de ejemplo, considrese el caso de los pases, Francia y Espaa, que producen

    dos bienes, alimentos y manufacturas, utilizando las siguientes cantidades de trabajo.

    Ventaja Absoluta

    (Horas de trabajo necesarias para la produccin en Espaa y Francia)

    Producto Espaa Francia

    1 unidad de alimentos 1 hora de trabajo 2 horas de trabajo

    1 unidad de manufacturas 2 horas de trabajo 1 hora de trabajo

    De la informacin contenida en este cuadro, se desprende que Espaa posee ventaja absoluta en

    la produccin de alimentos (necesita menos horas de trabajo que Francia para obtener una unidad

    de alimento), mientras que Francia posee ventaja absoluta en la produccin de manufacturas. En

    estas condiciones, Espaa se especializar totalmente en la produccin de alimentos y Francia lo

    har en la de manufacturas.

    El Principio de la Ventaja Comparativa

    Los pases se especializan en la produccin de bienes que pueden fabricar con un costo

    relativamente menor.

    Segn este principio, los pases tienden a especializarse en la produccin y exportacin de

    aquellas mercancas en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros pases. El

    resultado de esta especializacin es que la produccin mundial es mayor para satisfacer las

    necesidades de los consumidores que si cada pas por s mismo intentase ser autosuficiente.

    El principio de la ventaja comparativa seala que un pas comerciar con otros pases aun cuando

    sea absolutamente ms eficiente o ms ineficiente en la produccin de todo los bienes.

    Un pas posee una ventaja absoluta o competitiva cuando puede producir ms cantidad de un bien, con los mismos recursos que otros pases o a un menor costo.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    37

    As, pensemos que, por ejemplo, Japn tiene una mayor productividad por trabajador que todos

    los dems pases en la produccin de cmaras fotogrficas y de automviles. Pero supongamos

    que Japn es relativamente ms eficiente en la produccin de cmaras fotogrficas que en la de

    automviles. En concreto, la productividad de Japn es un 40% mayor que la del resto del mundo

    en cmaras fotogrficas y solo un 15% mayor en la produccin de automviles. En este caso, el

    principio de la ventaja comparativa defiende que ser beneficioso para Japn especializarse y

    exportar el bien en el que es relativamente ms eficiente (cmaras fotogrficas) e importar el bien

    (automviles) en el que es relativamente menos eficiente.

    Cuando cada pas se especializa en la produccin de aquellos bienes en los que tiene ventaja

    comparativa, todos se ven beneficiados. Los trabajadores de los respectivos pases obtienen una

    mayor cantidad de bienes empleando el mismo nmero de horas de trabajo que cuando no se

    abren al comercio exterior.

    Comercio y gestin empresarial

    Hasta no hace mucho tiempo, el comercio exterior era patrimonio exclusivo de algunos pases

    altamente industrializados, con una situacin geogrfica privilegiada y relaciones diplomticas

    extensas.

    2.3.1 Conceptos de comercio exterior bsicos

    A continuacin se definirn una serie de termines bsicos de comercio exterior que normalmente

    deben considerar aquellos proyectos que involucran la produccin de bienes y servicios para el

    exterior como aquellos que utilizan bienes y servicios del exterior.

    En trminos generales, se denomina Comercio Exterior al flujo de bienes que representan las

    importaciones y exportaciones.

    Comercio exterior: Es el acto de comercio celebrado entre residentes de un pas

    (exportador) con los de otro estado extranjero (importador), revestido de los recaudos y

    solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que ambas legislaciones exigen

    respecto de la materia.

    Importacin: Es la compra de Bienes y servicios producidos en el extranjero.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    38

    Para poder importar una mercadera se debe gestionar un Informe de Importacin, que es un

    documento que acredita la autorizacin del Banco Central de Chile para la importacin de una

    mercadera. Debe presentarse a travs de un Banco Comercial y es obligatorio para mercaderas

    cuyo monto FOB sea mayor a los US$3.000. Su aprobacin tarde entre 4 y 5 das hbiles.

    Cuando se realiza el intercambio de bienes y servicios con el exterior, los precios de los

    productos deben transarse en un patrn monetario de aceptacin internacional, es por ello que en

    Chile no se adquieren o compran bienes extranjeros en pesos, ya que no es una moneda de

    aceptacin internacional. La moneda que se utiliza para el comercio exterior es generalmente el

    dlar de Estados Unidos de Amrica.

    Al utilizar un patrn monetario distinto al nacional aparece un concepto denominado: tipo de

    cambio.

    Las variaciones que tiene el tipo de cambio hacen que aumenten o disminuyan los valores en

    pesos de las importaciones y exportaciones. Por ejemplo cuando aumenta el tipo de cambio las

    importaciones se encarecen y se percibe ms ingresos en pesos por las exportaciones,

    manteniendo fijos los precios, y vicerversa.

    Las variaciones del tipo de cambio pueden tomar dos formas:

    Se denomina devaluar o depreciar a un alza del tipo de cambio nominal de una moneda respecto de otra (ms pesos por dlar). Se debilita la moneda nacional.

    A su vez de llama revaluacin o apreciacin a la baja del tipo de cambio nominal de una moneda respecto de otra (menos pesos por dlar). Se fortalece la moneda nacional.

    A continuacin se presentan algunos ejemplos que muestran cmo se veran afectados las

    empresas si se produce una variacin en el tipo de cambio.

    Para ello, supongamos que el peso chileno se ve enfrentado a una depreciacin respecto al dlar

    que va desde los $ 700 por dlar a los $ 710 por dlar.

    Exportacin: Es la venta de bienes y servicios producidos en el pas y que se venden al

    extranjero.

    Tipo de cambio: Es la relacin entre la unidad monetaria de un pas con respecto a la

    de otro. En chile se expresa como la cantidad de pesos por dlar, por ejemplo 636

    pesos por dlar.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    39

    Pregunta: Cmo afecta esta situacin? :

    a) A un exportador chileno de salmones, cuyo precio por unidad en Estados Unidos es de US$ 10.

    Respuesta: Antes, el exportador cambiaba los US$ 10 de cada salmn vendido en Estados

    Unidos, obteniendo $ 7.000. Ahora, cambia US$ 10 por 7.100 pesos chilenos. O sea, el

    exportador se ha beneficiado con la depreciacin del peso respecto al dlar.

    b) A una empresa chilena dedicada a la venta de componentes para computador de procedencia koreana, si una tarjeta de PC la venda en Chile a $ 30.000

    Respuesta: Antes, el importador compraba en dlares a Korea la tarjeta a un precio de US$ 42,86

    (30.000 / 700). Ahora, como sigue comprando al mismo precio en moneda norteamericana, si no

    sube el precio de la tarjeta en Chile, se le producira una prdida de $ 428,6 (42,86 x 700 42,86 x 710) por unidad. En este caso, el importador ha salido perjudicado con la depreciacin del peso

    respecto al dlar.

    c) A una empresa norteamericana que vende a Chile automviles a US$ 10.000 la unidad.

    Respuesta. Directamente, la depreciacin no lo afectara, ya que la empresa seguira obteniendo

    US$ 10.000 por la venta de cada vehculo. Pero, el hecho de que se haya encarecido el automvil

    en Chile, desde $ 7.000.000 a $ 7.100.000, podra hacer bajar la demanda, y por ello producirse

    una reduccin en las ventas.

    Al realizar una transaccin con otro pas, los precios de venta incluyen adems del precio del

    producto el de los servicios de transporte, seguros, carga y estiba, etc. es as como tenemos que

    normalmente se habla de precios CIF o FOB.

    Al realizar una importacin se debe tener consideracin del hecho de pagar impuestos de ingreso,

    que son cobrados a travs de las aduanas conocidos como derechos Aduaneros o Aranceles. Es

    un impuesto sobre los bienes importados que proporciona ingresos al Estado de un pas.

    Valor FOB: Corresponde al valor de la mercanca puesta a bordo de un barco en el

    puerto de embarque, es decir, incluye el valor del producto y el costo del envo hasta el

    puerto de origen.

    Valor CIF: Corresponde al valor de la mercanca puesta a bordo de un barco ms los

    costos transporte al lugar de destino y el valor del seguro.

    Derecho de Aduana: Tributo que grava las mercancas y que se fija en porcentaje sobre el valor CIF.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    40

    Un ejemplo de lo anterior es el siguiente: Compra de un TV a US$ 200, con una tasa de

    impuesto de internacin de 10 % y un tipo de cambio de $700 por dlar.

    El resultado sera: US$ 200 * $ 700 / US$ = $ 140.000* 1,1 = $ 154.000

    Tambin es utilizado como una medida proteccionista destinada a proteger a la industria de un

    pas frente a la competencia internacional.

    Desde los aos 30 los aranceles se han reducido de manera significativa, sin embargo, la

    globalizacin de la economa ha trado consigo una serie de tratados de comercio entre pases que

    permiten reducirlos hasta el punto de su eliminacin, es el caso de la Comunidad Econmica

    Europea, los tratados de Mercosur, etc.

    No obstante, a medida que los aranceles se han ido reduciendo han ido cobrando cada vez mayor

    importancia los las barreras no arancelarias o tambin conocidas como parancelarias. Ejemplos

    son los certificados de origen, normas sanitarias y de calidad, las cuotas de ingreso, las exigencias

    ambientales, etc.

    Las principales causas que se esgriman para mantener aranceles o barreras son:

    1. La proteccin de una industria estratgica para un pas. 2. La proteccin del empleo nacional. 3. Las diferencias de costos productos de condiciones laborales diferentes, de salarios. 4. La dependencia del exterior, limitando la diversificacin nacional. 5. Como forma de negociacin con otros pases. 6. La desigualdad de condiciones de comercio entre la exportacin y la importacin entre pases.

    Adems existen otros tributos que se cobran slo s se produce alguna de las situaciones que a

    continuacin se mencionan:

    Tasa de verificacin y aforo: Tasa que cobra la Aduana a las declaraciones de ingreso cuyo

    monto es inferior a US$ 500 FOB y donde no interviene un Agente de Aduana. Actualmente

    corresponde al 1% sobre el valor CIF.

    Tasa Aeronutica: Tasa que graba las mercancas que arriban al pas por va area. Actualmente

    corresponde al 2% del valor de los Derechos de Aduana.

    Almacenaje Fiscal: Tasa que corresponde cancelar cuando la Aduana acta como almacenista. Es

    una tarifa fijada por cada da de permanencia en el recinto y va en directa relacin con el peso

    bruto declarado.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    41

    2.4 Mercado de Capitales

    No existe una definicin precisa de mercado de capitales, pero podemos entender por mercado de

    capitales aquel mercado en el que empresas e instituciones pblicas van a buscar dinero con el

    que financiarse a largo plazo.

    Caractersticas del Mercado

    1. Equidad: Igual oportunidad para los participantes del mercado.

    2. Seguridad: Se vela por el cumplimiento de las transacciones realizadas.

    3. Transparencia: Libre determinacin de precios por la oferta y demanda.

    4. Liquidez: El proceso de compra y venta de valores es gil.

    Composicin y estructura Mercado

    El mercado de capitales esta compuesto:

    Mercado primario: Es aqul en el cual se lleva a cabo la colocacin de valores de primera emisin, representados por ttulos transferibles. Estos ttulos son emitidos por el Estado, el

    Banco Central de Chile, bancos e instituciones financieras, cuotas de fondos mutuos y

    sociedades annimas inscritas en el Registro de Valores que lleva la Superintendencia de

    Valores y Seguros (SVS)

    Emisores y compradores participan directamente (colocacin en ventanilla), o a travs de las

    Casas de Corredores de Bolsa en la compra y venta de los valores que ofrecen al pblico por

    primera vez.

    Mercado secundario: Mercado donde se realizan transacciones posteriores de un activo financiero. Cada transaccin implica una compra/venta entre inversionistas.

    Los valores son negociados por segunda o ms veces. En este mercado los emisores ya no son los

    oferentes de dichos ttulos.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    42

    o Mercado secundario formal: Es aqul en que los compradores y vendedores estn simultnea y pblicamente participando en forma directa o a travs de un agente de

    valores o corredor de bolsa en la determinacin de los precios de los ttulos que se

    transan en l. En un mercado secundario formal se publican diariamente el volumen y

    el precio de las transacciones efectuadas y se cumplen ciertos requisitos establecidos

    por los reguladores, relativo al nmero de participantes, reglamentacin interna y

    otros tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectan en

    dicho mercado. Ejemplo de mercado secundario formal son las bolsas de valores.

    Marco Institucional

    El mercado de capitales chileno est compuesto bsicamente por cuatro tipos de agentes:

    oferentes, intermediarios y demandantes de valores que interactan entre s y los organismos

    reguladores y fiscalizadores.

    Oferentes: En Chile los oferentes bsicamente estn dados por siete tipos de emisores,

    encargados de proveer los ttulos de valores:

    1. Las Sociedades Annimas: constituyen la principal fuente de emisin de acciones, bonos y efectos de comercio.

    2. Los Bancos e instituciones financieras que participan principalmente en la emisin de letras hipotecaria, bonos y depsitos a plazo.

    3. El Estado participa en la emisin de ttulos a travs del Banco Central, la Tesorera General de la Repblica y el INP.

    4. Sociedades securitizadoras que participan a travs de la emisin de bonos.

    5. Los Fondos Mutuos

    6. Los Fondos de Inversin a travs de la emisin de cuotas de participacin.

    7. Los emisores extranjeros.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    43

    Intermediarios: Existen en Chile tres centros burstiles, partiendo por la Bolsa de Comercio de

    Santiago que concentra el 91 % de las transacciones realizadas en el mercado burstil chileno, la

    Bolsa Electrnica de Chile que participa con el 8 % y la Bolsa de Valparaso cuyas

    transacciones alcanzan al 1% de las operaciones totales.

    Paralelo al sistema burstil formal, existe un mercado extrabursatil regulado tambin por las

    mismas normas del mercado formal, el que es operado por principalmente por Agentes de

    Valores y Corredoras de Bolsa.

    Demandantes: Estn compuestos por los inversionistas, pudiendo clasificarse en tres tipos:

    Institucionales, Privados y Extranjeros. Los Institucionales son los ms importantes debido al

    volumen de las transacciones que realizan, siendo los ms importantes las AFP, las Compaas de

    Seguros, las Administradoras de Fondos Mutuos, etc.

    Reguladores y Fiscalizadores: La regulacin del mercado de capitales chileno se encuentra en

    dos grandes entes: Los reguladores y fiscalizadores del sector pblico y por otro lado las

    entidades de apoyo a la informacin.

    Entre los reguladores y fiscalizadores destacan las Superintendencias de: Valores y Seguros, de

    Administradoras de Fondos de Pensiones, de Bancos e Instituciones Financieras, todas las cuales

    actan directamente sobre sus fiscalizados, dictando normas y fiscalizando el cumplimiento de

    stas.

    Adicionalmente, existe una participacin, indirecta, pero activa, del Banco Central de Chile,

    especficamente en todo lo relacionado con la poltica monetaria, equilibrio externo y regulacin

    bancaria y de pensiones.

    Finalmente el ministerio de Hacienda juega un rol de coordinacin entre dichas entidades, sobre

    todo en materia legislativa.

    Por su parte las entidades de apoyo a la informacin incluyen a las empresas Clasificadoras de

    Riesgo, cuya funcin es clasificar los valores de la oferta pblica emitidos fundamentalmente por

    sociedades annimas y bancos. La Comisin Clasificadora de Riesgo, institucin autnoma

    constituida por los tres superintendentes y cuatro representantes de las AFP, la cual tiene como

    objetivo clasificar los instrumentos de deuda y aprobar los instrumentos de capital susceptibles de

    ser adquiridos con los recursos de los Fondos de Pensiones. Por ultimo estn las Empresas de

    Auditores Externos que son las encargadas de auditar los estados financieros de las sociedades y

    dems entidades participantes en el mercado de capitales.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    44

    Esquema de la estructura del mercado segn el marco institucional chileno

    Oferta de valores Intermediacin de valores

    Demanda de valores

    Leyes y regulaciones

    EMISORES S.A.

    Bancos e Inst.

    Financieras Estado (BC, TGR,

    INP)

    Soc. Securitizadoras

    Fondos Mutuos Fondos de Inversin

    Emisores extranjeros

    INTERMEDIARIOS Corredores de bolsa

    Agentes de valores

    Bancos e Inst. financieras

    CENTROS DE

    INTERMEDIACION Bolsa de valores Extra bursatil

    SOC. APOYO A LA

    INTERMEDIACION Camara de la

    compensacin Depsito central de

    valores

    INVERIONISTAS INSTITUCIONALES Adm. de Fondos de

    Pensiones

    Adm. Fondos Mutuos Adm. de FICEs

    Adm. de Fondos

    Inversin

    Adm. de Fondos de la

    Vivienda Cias. de seguros

    Adm. de Fondos de

    cesanta

    Bancos e Inst. financieras

    Soc. Securitizadoras

    Estado

    INVERSIONISTAS PRIVADOS

    INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

    Reguladores y Fiscalizadores

    REGULADORES Super. de valores y Seguros

    Super. de Adm. de Fondos de Pensiones

    Super. Intendencia de Bancos e

    Inst. Financieras

    Banco Central Ministerio de Hacienda

    ENTIDADES DE APOYO A LA

    INFORMACION Clasificadoras de Riesgo Auditores independientes

    Comisin Clasificadora de

    Riesgo

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    45

    La Bolsa de Valores

    Es un Sistema organizado y controlado que promueve el ahorro e inversin al pblico, acercando

    la oferta de recursos con la demanda de stos y canalizndolos hacia servicios y actividades

    productivas.

    Lugar donde se intercambian activos financieros y se fijan sus precios.

    Aquellos que tienen derecho a transar instrumentos financieros (poseedores de una accin de la

    Bolsa de Comercio) se llaman "Corredores de Bolsa.

    Entre los corredores, estn aquellos que no slo ejecutan las rdenes sino que asesoran al cliente

    para comprar y vender (full service brokers), y los denominados corredores de descuento

    (discount brokers) que slo ejecutan las rdenes de compra y venta.

    Actualmente se tiene la posibilidad de transar va Internet a travs de los brokers online. Las

    operaciones va electrnica han por un lado abaratado los costos de los inversionistas, y por otro

    han facilitado la realizacin de operaciones.

    Ttulos que se negocian en la Bolsa de Valores

    Bonos del Estado

    Certificados de Inversin

    Acciones

    Indices Generales del Mercado Accionario

    Cada Bolsa de cada pas tiene al menos un ndice que representa el comportamiento del mercado

    particular. Por la actual globalizacin, conocerlos y comprenderlos es cada vez ms importante a

    la hora de decidir la futura inversin. En Chile, los ndices burstiles que ms afectan las

    decisiones de actuales y futuros inversionistas son los de Estados Unidos, Inglaterra, Francia,

    Japn, Alemania, Espaa, Argentina, Mxico.

    Indices de Precios en Chile

    El IGPA: ndice General de Precios de Acciones que refleja la evolucin que se produce diariamente en los precios de las acciones transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago.

    Pondera el precio de acuerdo al valor de mercado de las compaas.

    El IPSA: El ndice de Precios Selectivos de Acciones captura el movimiento que se produce en el precio de las 40 acciones ms transadas en el pas.

    El INTER10: El ndice de Precios de Acciones que poseen ADR.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    46

    Los Indices Norteamericanos

    El Dow Jones: Mide el precio de las acciones de las principales 65 empresas, divididas en cuatro grupos: industrial, transporte, servicios pblicos y promedio de las anteriores. Se supone

    que en cada categora estn las empresas ms grandes cada sector. Cuando se observa

    diariamente que se habla del DOW JONES, en realidad se estn refiriendo al Promedio Industrial Dow Jones (DJIA). Este diariamente refleja el rendimiento de las acciones de las 30

    compaas ms importantes de Estados Unidos en el mbito industrial, definidas por The Wall

    Street Journal. El motivo de incluir estas grandes empresas en el indicador es que su volumen

    es tal, que son reflejo fiel de lo que sucede en la economa americana.

    El Nasdaq: Es otra Bolsa de Estados Unidos que agrupa las acciones de 4.700 compaas, especialmente de tecnologa. Se lleva el ndice Nasdaq100, que incluye las acciones de las 100

    principales compaas transadas en la Bolsa, que refleja las fluctuaciones de los precios

    acciones de empresas orientadas al mercado tecnolgico.

    El Standar and Poor's 500: Es otro ndice de la Bolsa de Nueva York que agrupa 500 acciones: 400 de compaas industriales, 20 de transporte y 40 de servicio pblico y

    financieras. Es uno de los ndices ms utilizados por los inversionistas institucionales, porque

    incorpora uno de los portafolios ms grandes de empresas, siendo un reflejo ms real de lo que

    sucede en el mercado.

    Instrumentos Financieros

    Hay muchos instrumentos o ttulos financieros en los que se puede invertir como los bonos o las

    acciones. Estos instrumentos suelen ser voltiles y poco estables, por este motivo ofrecen una

    mayor rentabilidad.

    Un ttulo valor es un documento negociable en el cual estn incorporados los derechos que posee

    su dueo. Los ttulos negociables pblicamente deben estar registrados en el Registro Pblico

    Burstil que lleva la Superintendencia de Valores, y pueden comercializarse nicamente a travs

    de las Casas de Corredores de Bolsa.

    Los ttulos o instrumentos financieros rinden ganancias denominadas dividendos, estos son los

    valores pagados a los inversionistas, en dinero o en acciones, como retribucin por su inversin,

    en proporcin a la cantidad de acciones posedas, con recursos originados en las utilidades

    generadas por la empresa en un determinado perodo.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    47

    Resumen de Alternativas de Inversin por Clase de Ttulo

    Inversin en Ttulos de Renta Fija La rentabilidad de su inversin, est dada por una tsa fija de inters pactada para todo el plazo

    de la inversin. Algunos ejemplos de ttulos de renta fija lo constituyen los certificados de

    inversin, los bonos, las aceptaciones bancarias y financieras, papeles comerciales, los

    Certificados de Estabilizacin Monetaria (CEM), los Certificados de Administracin Monetaria (CAM) y las Letras del Tesoro (LETES)

    Por otra parte, algunos ttulos de renta fija tienen la caracterstica de que la tasa de inters se

    pacta con reajustes peridicos, ya sean stos mensuales, trimestrales o semanales

    Inversin en Ttulos de Renta Variable La rentabilidad de su inversin est ligada a las ganancias o utilidades obtenidas por la sociedad o

    emisor en la que usted invirti, as como a las posibles variaciones en los precios de ttulos, dados

    por las condiciones existentes en el Mercado. Ejemplo de este tipo de ttulo son las Acciones.

    Fondos mutuos Un fondo mutuo es dinero compartido, es dinero de muchos inversionistas que lo juntan o

    comparten para comprar diversos ttulos o instrumentos.

    Por su parte las Administradoras de Fondos Mutuos juntan este dinero de varias personas

    (inversionistas) y lo administra asumiendo todo lo complejo que pueda ser el mercado financiero

    y las decisiones de invertir. La administradora toma el dinero reunido en el fondo y lo invierte en

    la mejor combinacin posible de instrumentos, tratando de impedir que la volatilidad un ttulo

    individual afecte la rentabilidad del inversionista.

    Por su trabajo la Administradora cobrar una "remuneracin" a todos los inversionistas que le

    entregaron su dinero para ser manejado.

    Los bonos Aunque estn lejos de ser tan populares como las acciones, los bonos son una de las inversiones

    ms seguras a las que se puede acceder en el mercado financiero.

    Un bono es un documento o papel que acredita un prstamo, en otras palabras, es un papel que

    dice que una organizacin le debe dinero a una persona u otra organizacin.

    Generalmente el documento llamado bono es "emitido" por una empresa, u otro tipo de

    institucin como el Banco Central. Emitir implica que es originado en una empresa o institucin

    que es la que se endeuda, mediante la confeccin de este documento llamado bono. Los bonos

    emitidos por empresas tambin son llamados debentures.

  • Instituto Profesional Diego Portales A U T N O M O

    48

    Resumen

    Un mercado es un conjunto de compradores y de vendedores que s interrelacionan, posibilitando realizar intercambios.

    Existe un mercado cuando hay un bien o servicio que los compradores necesiten y hay un precio establecido que satisfaga tanto los productores como a los compradores.

    Existen distintos tipos de mercado se