módulo 1 derecho penal

12
Módulo 1 Contenidos del Módulo En el presente Módulo abordaremos las primeras cinco unidades del programa de la materia. En la Unidad 1 repasaremos algunos conceptos básicos del derecho penal parte general, específicamente el análisis de tipicidad de una conducta. En la Unidad 2 trataremos distintos delitos, todos unificados bajo el título “Delitos contra las personas” (ejemplo “homicidio”, en sus distintas formas). En la unidad 3 estudiaremos por ejemplo el delito de “Aborto” y el delito de “Lesiones”, tanto las dolosas como las culposas. En la unidad 4 veremos los “delitos de peligro contra la vida e integridad personal”, y específicamente el “Abuso de armas”, el “Disparo de arma de fuego”, y la “Agresión simple con toda arma”, entre otros. Por último, en la Unidad 5 nos introducimos a los "delitos contra el honor", tratando los temas relacionados con la injuria y calumnia, entre otros. Para una mayor comprensión, a continuación se presenta un esquema conceptual del Módulo:

Upload: ramiro-bachella

Post on 16-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

adjunto a derecho penal2

TRANSCRIPT

Mdulo 1

Contenidos del Mdulo

En el presente Mdulo abordaremos las primeras cinco unidades del programa de la materia.En la Unidad 1 repasaremos algunos conceptos bsicos del derecho penal parte general, especficamente el anlisis de tipicidad de una conducta. En la Unidad 2 trataremos distintos delitos, todos unificados bajo el ttulo Delitos contra las personas (ejemplo homicidio, en sus distintas formas).En la unidad 3 estudiaremos por ejemplo el delito de Aborto y el delito de Lesiones, tanto las dolosas como las culposas.En la unidad 4 veremos los delitos de peligro contra la vida e integridad personal, y especficamente el Abuso de armas, el Disparo de arma de fuego, y la Agresin simple con toda arma, entre otros.Por ltimo, en la Unidad 5 nos introducimos a los "delitos contra el honor", tratando los temas relacionados con la injuria y calumnia, entre otros.

Para una mayor comprensin, a continuacin se presenta un esquema conceptual del Mdulo:

Este Mdulo comprenden las siguientes Unidades del programa de la materia:

Unidad 1: INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL1.1 Divisin de la materia del Derecho Penal. 1.1.1Contenido de la Parte Especial y de la Parte General. Relacin entre ambas. 1.1.2Sistematizacin de la Parte Especial. Criterios bsicos.1.2Anlisis de las figuras delictivas. 1.2.1Elementos. Tipicidad.

Unidad 22.1Delitos contra las personas.2.1.1Bien jurdico protegido.2.1.2Delitos contra la vida. Concepto legal de muerte. Ley 24.193 de ablacin y transplantes de rganos y material anatmico.2.2Homicidios.2.2.1Homicidio simple. Su determinacin por la ley. Estructura del delito. Regla de subsidiariedad.2.2.2Homicidios agravados. Sistematizacin, caractersticas y fundamentos de cada uno de ellos. 2.2.3Homicidios atenuados. Homicidio en estado de emocin violenta. Exigencias de la frmula legal. Homicidio Preterintencional.2.2.4Parricidio circunstanciado y circunstancias extraordinarias de atenuacin. 2.2.5Homicidio culposo. Su estructura. Agravantes. 2.2.6Instigacin y ayuda al suicidio.

Unidad 3: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS (CONTINUACIN).3.1Delitos contra la vida de las personas por nacer.3.1.1Aborto. Razones de su especialidad y fundamentos de su punibilidad. Objeto protegido. 3.1.2Tipos legales. Agravantes, Abortos profesionales Tipos.3.1.3Tentativa impune.3.2Delitos contra la integridad personal. Lesiones.3.2.1Lesiones. Bien jurdico protegido. Modos de ataque. Sistematizacin 3.2.2Lesiones dolosas. Lesiones leves, graves y gravsimas. Lesiones calificadas y atenuadas. 3.2.3Lesiones culposas. Persecucin penal de las lesiones leves.3.3Homicidio y lesiones en ria y agresin Bien jurdico protegido3.3.1Concepto de ria y agresin. 3.3.2Estructura del delito. 3.3.3Diferencias y semejanzas con la participacin criminal.

Unidad 4: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS (CONTINUACIN) DELITOS DE PELIGRO CONTRA LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL.4.1Abuso de armas Bien jurdico protegido. Sistematizacin. 4.1.1Disparo de arma de fuego. Estructura del delito. Subsidiariedad. Agravante, atenuantes, (Ley 24.193 y ley 23.592). 4.1.2Agresin simple con toda arma. Estructura del delito. Agravante y atenuantes.4.2Abandono de personas. Bien jurdico Protegido. Sistematizacin. 4.2.1Colocacin en situacin de desamparo. Estructura del delito. 4.2.2Abandono a su suerte. Estructura del tipo penal. Agravantes de ambos tipos.4.3Omisin de auxilio. 4.3.1Concepto.4.3.2Estructura del tipo penal.

Unidad 5: DELITOS CONTRA EL HONOR.5.1Bien jurdico protegido, Sistematizacin.5.2Injurias.5.2.1Concepto, medios, aspecto subjetivo.5.2.2Prueba de la verdad. 5.2.3Injurias recprocas y en juicio. 5.3Calumnia.5.3.1Concepto.5.3.2Estructura del delito.5.4Figuras comunes.5.4.1Publicacin o reproduccin de la calumnia e injuria ajena. Propagacin de la injuria o calumnia por la prensa. Retractacin.5.4.2Ley 25.326, art. 117 bis del C.P.5.4.3Delitos contra el honor y la libertad de prensa. 5.4.4La accin penal en los delitos contra el honor.

Contenidos Especficos

Al finalizar este Mdulo, usted estar en condiciones de alcanzar los siguientes Objetivos:

Comprender el alcance del estudio de la parte especial del derecho penal

Reconocer los temas fundamentales de la parte general, a los fines de ensamblar en forma dinmica el contenido terico-prctica de la parte especial

Analizar los denominados Delitos contra las personas, a travs del estudio de distintas figuras penales

Comprender el funcionamiento y la aplicacin de la ley al caso concreto (especficamente los siguientes tipos penales: Homicidio, Aborto, Lesiones, Homicidio y lesiones en ria y agresin, Abuso de armas, Disparo de arma de fuego, Agresin simple con toda arma, Abandono de personas y Omisin de auxilio)

Revisin

Trabajo Prctico Nro. 1

Para la realizacin del siguiente Trabajo Prctico usted debe haber estudiado los contenidos de la Bibliografa Obligatoria, y todo el material que contiene el Mdulo, es decir videos, foros, objetivos, etc. De igual manera que en las Autoevaluaciones, los Trabajos Prcticos de cada Mdulo, verifican el avance de su aprendizaje y representan una prctica de la Evaluacin Formal; pero CUIDADO! porque luego de resolver el Trabajo Prctico ser evaluado automticamente.

Cmo se resuelve el Trabajo Prctico?El siguiente TP, como todos los Trabajos Prcticos, tiene dos partes o momentos de desarrollo.

Primera parteSituacin problemtica en modalidad Distribuida1. En la Primera Parte Ud. lee el TP que contiene la Situacin Problemtica, presentado en el Texto Mutimedial y prepara el material que se solicita y todo lo que Ud. considere necesario llevar al CAU (Centro de Aprendizaje Universitario) para trabajar con sus compaeros. 2. Ud. asiste al CAU, donde observar la Teleclase Prctica; el docente presentar las consignas para que se resuelva el TP disponiendo de un tiempo. En pantalla tendr un reloj que lo guiar. 3. Cuando se resuelvan las consignas regstrelas en un papel.4. Terminado el tiempo, el docente continuar con la Teleclase Prctica y presentar la resolucin ptima. Es el momento para Ud. ajuste si fuera necesario, lo registrado.

Primera parteSituacin problemtica en modalidad Distancia1- En la Primera Parte Ud. resuelve las consignas abiertas que el profesor solicita en los textos que se muestran a continuacin, en la parte de Consignas.1. Resuelva las consignas siempre sobre papel. Repase lo realizado y estudie.

Segunda parte: Evaluacin.En la Segunda Parte el procedimiento es comn para las Modalidades Distribuida y Distancia., Ud. realiza la evaluacin correspondiente de forma individual. 2- Con las actividades del Trabajo Prctico resueltas y estudiadas haga click en INICIAR.Encontrar preguntas cerradas para las cuales la resolucin que hizo en el CAU le puede servir para responderlas.3- Marque su eleccin en cada una de las preguntas-consignas.4- Verifique que est seguro/a de las respuestas que ha marcado como correctas. 5- Recin en ese momento, haga clic en ENVIAR.

Importante:Las consignas del Trabajo Prctico contienen la informacin necesaria para poder realizar la autoevaluacin. Por tanto Ud. podr resolverlas en el CAU o en su casa, dependiendo de la modalidad que est cursando.

Tipos de preguntaEn la Evaluacin del Trabajo Prctico al igual que en las Autoevaluaciones podr encontrar distintos tipos de preguntas-consignas.

Verdadero-Falso: debe indicar si la proposicin puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que, si un slo elemento de la proposicin es falso, debe considerarse falsa en su conjunto.

Opcin Mltiple: una sola de las opciones es correcta. Las alternativas estn indicadas con crculos. Ud. debe seleccionar la alternativa correcta marcando el crculo precedente.

Respuesta mltiple: puede haber ms de una respuesta correcta. Ud. debe seleccionar todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgar un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente: debe vincular dos categoras, seleccionando en la 1 columna el concepto que se corresponde con la categora de la 2 columna.

xitos y adelante!

Primera parteSituacin problemtica

Juan y Matas, vecinos y compaeros durante toda la secundaria, discutieron por una cuestin menor. Juan calific a Matas como amigo de lo ajeno, ladrn y poco inteligente, pero en voz baja y sin gesticulacin alguna que pudiera hacer percatar a Matas sobre los insultos proferidos por Juan. Por su parte Matas agredi fsicamente a Juan provocndole magullones en uno de sus ojos. Mientras esto se desarrollaba, el padre de Juan (quien aos atrs haba sido condenado por Abandono de personas -art. 106 del C.P.- en perjuicio justamente de Matas, aunque su abogado haba sostenido en el juicio que se trataba meramente de una omisin de auxilio), sobresaltado al observar por la ventana lo que ocurra, sali del domicilio y efectu dos disparos al aire mediante el uso de un arma de fuego. Al escuchar los disparos, la madre de Matas sali hasta la puerta, y al ver a su vecino apuntando con un arma en direccin a donde se encontraba su hijo, le realiz un disparo tan certero que caus la muerte del padre de Juan en forma inmediata. El padre de Juan, ya inconciente y mientras caa al suelo, golpe a otro de sus hijos que iba a socorrerlo, producindole un esguince en su mano izquierda. Matas, al ver a su madre en esa situacin, intent quitarle el arma y le produjo involuntariamente un pequeo corte en la mano derecha. Mientras esto ocurra, y debido al forcejeo, la madre de Matas dispar el arma e hiri a Matas en la pierna izquierda.

Actividades:1- Si Ud. fuese abogado de la madre de Matas Cmo asumira su defensa en orden a la muerte del padre de Juan?2- Suponga que Ud. fuese el fiscal del caso En qu figura encuadrara la conducta de la madre de Matas y con qu argumentos lo hara? 3- En base al caso o Situacin Problemtica planteada Poda Juan defenderse de la agresin de Matas?4- Cules pueden haber sido las razones por las que existi discrepancia en orden a la calificacin legal que en su monto se imputa al padre de Juan? (Recuerde los conceptos omisin de auxilio y abandono de persona)

Nota: Recuerde que Ud. tiene conocimientos adquiridos cuando curs y estudi Derecho Penal I. Tenga en cuenta todo lo que aprendi en esa materia, dado que los contenidos de Derecho Penal I y Derecho Penal II no son excluyentes, sino que se complementan y son, por lo tanto, acumulativos.

Categora de calificacin:TRABAJOS PRACTICOS

Perodo de calificacin:Perodo 1