modo de organizar la información en la carta

9

Click here to load reader

Upload: lady-bandrui

Post on 11-Jul-2015

5.810 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modo de Organizar la Información en la Carta

Modo de organizar la Modo de organizar la información en la cartainformación en la carta

Carlos Alejandro López CruzCarlos Alejandro López Cruz

Page 2: Modo de Organizar la Información en la Carta

¿Qué es la carta?¿Qué es la carta? Es un medio de comunicación escrita cuya finalidad es Es un medio de comunicación escrita cuya finalidad es

enviar un mensaje de un emisor a un receptor. Se utiliza enviar un mensaje de un emisor a un receptor. Se utiliza cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se cuando las personas se encuentran lejos. De esta forma se establece entre ambas una conversación por escrito.establece entre ambas una conversación por escrito.Se pueden identificar distintos tipos de cartas: Se pueden identificar distintos tipos de cartas:

Formales.-Se redactan con un lenguaje formal, debido a que Formales.-Se redactan con un lenguaje formal, debido a que va dirigido a una persona de jerarquía o a una persona que va dirigido a una persona de jerarquía o a una persona que no se conoce y la intención es comunicar o solicitar un no se conoce y la intención es comunicar o solicitar un asunto.asunto.

Informal.-Se redacta con un lenguaje familiarizado debido a Informal.-Se redacta con un lenguaje familiarizado debido a que va dirigido a personas conocidas.que va dirigido a personas conocidas.

Para poder enviarla se coloca en un sobre y se entrega Para poder enviarla se coloca en un sobre y se entrega al correo .al correo .

El sobre debe contener los datos del remitente y El sobre debe contener los datos del remitente y del destinatario.del destinatario.

Page 3: Modo de Organizar la Información en la Carta

La cartaLa cartaTiene algunas características que son obligatorias usarla y Tiene algunas características que son obligatorias usarla y

éstas son: éstas son:

InicioInicio

Cuerpo de la cartaCuerpo de la carta

CierreCierre

Page 4: Modo de Organizar la Información en la Carta

InicioInicio

No existen normas fijas para iniciar una carta pero podemos seguir No existen normas fijas para iniciar una carta pero podemos seguir unas pautas generales como:unas pautas generales como:

La fecha: debe estar escrita con los meses en minúscula ,los años La fecha: debe estar escrita con los meses en minúscula ,los años sin punto , es preferible poner con numero el año el día y con letra sin punto , es preferible poner con numero el año el día y con letra el mes. Ejemplo:el mes. Ejemplo:

19-abril-201119-abril-2011 Destinatario: debe llevar el nombre completo y con mayúsculas.Destinatario: debe llevar el nombre completo y con mayúsculas.

Sr. Carlos Alejandro López CruzSr. Carlos Alejandro López Cruz Saludo: Se escribe por lo regular al inicio del texto.Saludo: Se escribe por lo regular al inicio del texto.

Hola ! ¿Cómo estas?Hola ! ¿Cómo estas? Querido Alejandro…..Querido Alejandro….. Apreciado JuanApreciado Juan

Page 5: Modo de Organizar la Información en la Carta

Estas son algunas indicaciones que tenemos que tener Estas son algunas indicaciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de redactar los encabezamientosen cuenta a la hora de redactar los encabezamientos::

Siempre que sea posible, personalizaremos nuestros Siempre que sea posible, personalizaremos nuestros envíos (Estimado Sr. Gómez, Estimada Sra. Gómez).envíos (Estimado Sr. Gómez, Estimada Sra. Gómez).

Si se trata de envíos masivos, debemos utilizar Si se trata de envíos masivos, debemos utilizar algunas fórmulas, que eligiremos según el contexto algunas fórmulas, que eligiremos según el contexto (Estimados clientes; Estimados amigos; Estimados (Estimados clientes; Estimados amigos; Estimados usuarios).usuarios).

Conviene evitar las expresiones anticuadas (Muy Sr. Conviene evitar las expresiones anticuadas (Muy Sr. Nuestro; Muy Sra. Nuestra; Muy Sres. Nuestros).Nuestro; Muy Sra. Nuestra; Muy Sres. Nuestros).

Conviene evitar las construcciones dobles para abarcar Conviene evitar las construcciones dobles para abarcar el masculino y el femenino (Estimado/a Sr./Sra.el masculino y el femenino (Estimado/a Sr./Sra.

Page 6: Modo de Organizar la Información en la Carta

El cuerpo de la cartaEl cuerpo de la carta

El cuerpo de la carta está constituido por el mensaje en si. Es El cuerpo de la carta está constituido por el mensaje en si. Es fundamental que esté redactado de forma clara y adecuada para fundamental que esté redactado de forma clara y adecuada para que nuestro mensaje cumpla su funciónque nuestro mensaje cumpla su función..

Además nuestro contenido en la carta debe de ser claro y respetuoso

Aquí hay algunos enunciados con los que puedes empezar un carta

En relación con el asunto de referencia... Adjunto remito... Para su conocimiento... En motivo de la presente... Al recibo de la presente...

Page 7: Modo de Organizar la Información en la Carta

Características del cuerpo de la cartaCaracterísticas del cuerpo de la carta

• En el cuerpo de la carta o en el desarrollo de la cartaEn el cuerpo de la carta o en el desarrollo de la cartadebemos tener en cuenta que nuestro mensaje sea claro, debemos tener en cuenta que nuestro mensaje sea claro,

con letra legible con letra legible • Si la carta es informal procura que sea breve pero con Si la carta es informal procura que sea breve pero con

coherencia coherencia • Si la carta es formal tendrá que referirse a la persona Si la carta es formal tendrá que referirse a la persona

como ( Sr. o Sra.) sus ideas deben de ir organizadas y como ( Sr. o Sra.) sus ideas deben de ir organizadas y procurando que la carta sea con el mayor respeto procurando que la carta sea con el mayor respeto posible.posible.

Page 8: Modo de Organizar la Información en la Carta

CierreCierreEl cierre de la carta constituye el final de la misma. El cierre de la carta constituye el final de la misma.

Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargoContiene siempre despedida, firma, nombre y cargo. . El cierre lo puedes hacer con estas frases:El cierre lo puedes hacer con estas frases: Me despido con un cordial saludoMe despido con un cordial saludo AdiósAdiós Sin mas que decir…Sin mas que decir… Cuídate muchoCuídate mucho Te veré pronto…Te veré pronto… Con esto me retiro… Con esto me retiro… Otra característica del cierre es, que en la parte de Otra característica del cierre es, que en la parte de

abajo de la carta debe ir el nombre del remitente con abajo de la carta debe ir el nombre del remitente con su firma.su firma.

Page 9: Modo de Organizar la Información en la Carta

EjemploEjemplo 19 abril 201119 abril 2011Querido abuelito:Querido abuelito:

Esperando que te encuentres bien de salud te mandamos Esperando que te encuentres bien de salud te mandamos saludos desde Querétaro queríamos avisarte que saludos desde Querétaro queríamos avisarte que estamos bien y que no las estamos pasando súper, estamos bien y que no las estamos pasando súper, pronto regresaremos y te llevaremos un recuerdo, ¿te pronto regresaremos y te llevaremos un recuerdo, ¿te parece un sombrero? ya vez que te gustan mucho .parece un sombrero? ya vez que te gustan mucho .

Pronto recibiras noticias de nosotros y con ella la fecha Pronto recibiras noticias de nosotros y con ella la fecha de nuestra visita de nuestra visita

Con cariño se despide de ti tu nieto. Con cariño se despide de ti tu nieto.

Carlos y familia López CruzCarlos y familia López Cruz