modelos instruccionales y teoría de aprendizaje

4
Ptte. Yeidil Cruz Sanchez [email protected] ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Upload: yeidil-cruz

Post on 19-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos instruccionales y teoría de aprendizaje

Ptte. Yeidil Cruz [email protected]

ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Page 2: Modelos instruccionales y teoría de aprendizaje

MODELOS INSTRUCCIONALES

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

GAGNE

Fases

1. Estimular la atención y motivar. 2. Dar información sobre los resultados

esperados.

3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes.

4. Presentar el material a aprender.

5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.

6. Provocar la respuesta.

7. Proporcionar feedback.

8. Promover la generalización del aprendizaje.

9. Facilitar el recuerdo.

10. Evaluar la realización.

TeoríaEcléctica

Modelo de Gagné y Briggs

1. Análisis de necesidades, objetivos y prioridades.

2. Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos.

3. Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del sistema de distribución.

4. Análisis de los objetivos del curso.

5. Determinación de la estructura y secuencia del curso.

6. Definición de los objetivos de desempeño.

7. Preparación de planes (o módulos) de la lección.

8. Desarrollo o selección de materiales y medios.

9. Evaluación del desempeño del estudiante.

10.Preparación del profesor.

11.Evaluación formativa.

12.Prueba de campo, revisión.

13.Instalación y difusión.

14.Evaluación sumatoria

Cognitivista

ASSURE DE HEINICH Y COL.

a. Analizar la audiencia b. Establecer los objetivosc. Seleccionar métodos, tecnologías y materiales d. Usar métodos, tecnologías y materialese. Requerir la participación de los estudiantesf. Evaluar y revisar

Constructivismo

DICK Y CAREY

1. Identificar la meta instruccional2. Análisis de la instrucción 3. Identificar conductas de entrada4. Redacción de objetivos5. Elaborar criterios de evaluación

Conductista

Page 3: Modelos instruccionales y teoría de aprendizaje

Teoría del aprendizaje

Implicación con el diseño de instruccional

Proceso de aprendizaje

Conductismo

Énfasis en producir resultados observables y mensurables

Evaluación previa de los estudiantes para determinar dónde se debe iniciar la instrucción

Énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de progresar a niveles más complejos de desempeño

Uso de refuerzos para impactar al desempeño

Se da en la repetición y practica hasta que el alumno logre la respuesta deseada.

Cognitivismo Retroalimentación

Análisis del estudiante y la tarea

Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje

Análisis jerárquico para identificar e ilustrar relaciones

Estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento

Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen al estudiante a hacer conexiones con material

El aprendizaje debe ser significativo, se debe organizar y relacionar nueva información con el conocimiento que ya se tiene.

Definir

Teoría modelo

Proporciona una explicación científica

Predicen comportamientos

Puede ser objeto de modificaciones

Es una figura mental que nos ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente.

Page 4: Modelos instruccionales y teoría de aprendizaje

previamente aprendido.

Constructivismo

Identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y aplicadas

Control por parte del estudiante para manipular la información

Necesidad de que la información se presente en una amplia variedad de formas

Apoyar el uso de las habilidades de solución de problemas que permitan al alumno ir más allá de la información presentada

Evaluación enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades del alumno

Se debe mostrar al alumno cómo se construye el conocimiento, promover el descubrimiento de múltiples perspectivas y llegar a una nueva creación de conocimiento