modelo_de_plan_lector_de_aula2011.doc

6
 I.E. Nº 88298 “LUIS ALBERTO SÁNCHEZ” PLAN LECTOR DE AULA PRIMERO “A” 2011

Upload: ruben-valverde-cueva

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

I.E. N 88298 LUIS ALBERTO SNCHEZ

PLAN LECTOR DE AULA PRIMERO A2011I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1DENOMINACIN DE LA INSTIUTUCIN

1.1.1Institucin Educativa

:88298 Luis Alberto Snchez

1.1.2Lugar

: H.U.P. David Dasso hoke1.1.3Grado / seccin

: Primero A

1.1.3Director

:Germn Chumpitaz Ll.

1.1.4Sub Directora

:Rosario Segura Rupay.

1.1.5Profesora

:Rosa

II. RECUPERACIN DEL PEI:

2.1MISIN:

Luis Alberto Snchez es una Institucin Educativa que imparte educacin en los niveles primaria y secundaria de menores conformada por docentes quienes se esfuerzan por brindar cada da una educacin de calidad

orientada en valores formando alumnos con capacidades y actitudes productivas, proactivos , analticos reflexivos y creativos capaces de lograr su realizacin personal y de contribuir a la solucin de problemas que afectan a la comunidad, contando con el apoyo incesante de los padres de familia , quienes a pesar de nivel socioeconmico vigilan constantemente la labor educativa preocupndose por el mejoramiento y ampliacin de la infraestructura de la I.E

2.2VISIN:

Nos proyectamos a que dentro de 5 aos nuestra Institucin Educativa Luis Alberto Snchez, cuente con una infraestructura adecuada y cuyos ambientes estn equipados de acuerdo a los avances tecnolgicos como: equipos de computacin e Internet, laboratorios de ciencias y funcionamiento de talleres de danza, msica, ciencias y otros afines a la labor educativa, contando con docentes competitivos e identificados con la realidad de nuestra I.E. contribuyendo a la buena imagen institucional, formando personas lideres en la excelencia y que puedan construir su propia vida con valores autoestima, tica personal y a travs del desarrollo de los talentos

2.3VALORES: Amor, solidaridad, responsabilidad, justicia, respeto, perseverancia, honestidad, lealtad, equidad de gnero.2.4OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

2.4.1Promover desarrollo de estrategias cognitivas, inteligencias mltiples, inteligencia emocional, cultura de riesgo considerndolos como contenidos transversales en el currculo. Educacin por capacidades y en valores. Desarrollando capacidades fundamentales, trabajo en equipo, cultura ambiental, formar conciencias, etc.

III. OBJETIVOS :

3.1OBJETIVO GENERAL:

3.1.1Fomentar el placer y el hbito por la lectura en los nios y las nias mejorando a travs de ello el desarrollo de las capacidades comunicativas, incorporando paulatinamente estrategias de comprensin lectora para incorporar a la Institucin Educativa las familias y la comunidad en su conjunto.3.2OBJETIVOS ESPECFICO:

3.2.1Promover el PLAN LECTOR en el aula involucrando a los Padres de familia y nios.3.2.2Desarrollar hbitos lectores en los nios y nias considerando sus propios intereses para una lectura placentera y recreativa.

3.2.3Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionado a la comprensin de textos.

VI. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES:NOBJ.ACTIVIDADESESTRATEGIASRESPONSABLECRONOGRO.

013.2.1Elaboracin del Plan lectorJornada con PP.FF. y niosDocente14 09 - 2010

023.2.1Seleccin de los ttulosJornada con PP.FF. y niosDocente14 09 - 2010

033.2.2La lectura libre por placer

Hora de lectura diaria DocentePermanente

043.2.2El uso de estrategias variadas de animacin.

Cuentacuentos y canticuentos, dramatizaciones.Docente

053.2.2La re-creacin ldica, plstica de lo ledo sin imposiciones, evaluaciones calificadas.Dibujos y manualidadesDocente

063.2.2La verificacin formativa para reajustar las estrategiasRetroalimentacinDocente

073.2.3Desarrollar capacidades comunicativas relacionado a la comprensin lectoraCuestionarios, resmenes, mapas conceptuales, mapas semnticos, etc.Docente

083.2.3Concurso de comprensin lectoraCuestionarioDocente

093.2.3Produccin de textosTaller de produccin de textosDocente

103.2.3Concurso de produccin de textosFeriaDocente

113.2.3Trabajar los ttulos mensualesLectura comprensivaDocente

VII. CRONOGRAMA DE TITULOS:

NTITULOAUTORCRONOGRAMA

MAMJKASONDEF

01X

02X

03X

04X

05X

06X

07X

08X

09X

10X

11X

12X

VIII. METAS :

GRADO/

SECCIONN DE ALUMNOSN DE PADRESN DE DOCENTES

1 grado A234601

IX. RECURSOS:

9.1 HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia.

9.2 MATERIALES: Textos del Ministerio, Textos de la biblioteca de la Institucin Educativa, textos diversos y otros.

9.3 FINANCIERAS: Aporte de los Padres de Familia.

X. EVALUACION:

10.1 DE PROCESO: De manera permanente segn los objetivos propuestos en el presente plan lector.

10.2 FINAL: Informe sobre ejecucin del Plan lector.Nuevo Chmibote, setiembre del 2010

ProfesoraINSTITUCIN EDUCATIVA N 88298

LUIS ALBERTO SNCHEZ

H.U.P. DAVID DASSO HOKE - NVO. CHIMBOTE

(ANEXO 01)

AO DE LA CONSOLIDACIN ECONMICA Y DEMOCRATICA

INFORME N 01 2010 PA 88298

A LA

:SUBDIRECTORA DE LA I.E. 88298 LUIS ALBERTO SNCHEZ

DE LA

:Prof. ................................................................................................

ASUNTO:Informar sobre ejecucin de Plan lector 2011.REFERENCIA:R. M. N 0386-2006-ED y R.V.M. N 0014-2007-ED.Mediante la presente comunico a Ud. sobre la ejecucin del Plan Lector 2011:NOBJETIVOSACTIVIDADESESTRATEGIASEJECUTLOGROS

SINO

01Promover el PLAN LECTOR en el aula involucrando a los Padres de familia y niosElaboracin del Plan lectorJornada con PP.FF. y nios

02Seleccin de los ttulosJornada con PP.FF. y nios

03Desarrollar hbitos lectores en los nios y nias considerando sus propios intereses para una lectura placentera y recreativaLa lectura libre por placerHora de lectura diaria

04El uso de estrategias variadas de animacin.

Cuentacuentos y canticuentos, dramatizaciones.

05La re-creacin ldica, plstica de lo ledo sin imposiciones, evaluaciones calificadas.Dibujos y manualidades

06La verificacin formativa para reajustar las estrategiasRetroalimentacin

07Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionado a la comprensin de textos.Desarrollar capacidades comunicativas relacionado a la comprensin lectoraCuestionarios, resmenes, mapas conceptuales, mapas semnticos, etc.

08Concurso de comprensin lectoraCuestionarios,

09Produccin de textosTaller de produccin de textos

10Concurso de produccin de textosFeria produccin de textos

11Trabajar los ttulos mensualesCuestionarios

Es todo cuanto tengo que informar en honor a la verdad y la justicia.Atentamente,

Profesora

ANEXO 02

FICHA DE EVALUACIN DE PROCESO PLAN LECTOR 2011

Profesora: ...................................................................................................................................................................................................GRADO/SECCIN: ............... MES: ........................................................... FECHA: ..........................................................................NOBJETIVOSACTIVIDADESESTRATEGIASCUMPLIO EL OBJETIVO

SINO

01Promover el PLAN LECTOR en el aula involucrando a los Padres de familia y niosElaboracin del Plan lectorJornada con PP.FF. y nios

02Seleccin de los ttulosJornada con PP.FF. y nios

03Desarrollar hbitos lectores en los nios y nias considerando sus propios intereses para una lectura placentera y recreativaLa lectura libre por placerHora de lectura diaria

04El uso de estrategias variadas de animacin.

Cuentacuentos y canticuentos, dramatizaciones.

05La re-creacin ldica, plstica de lo ledo sin imposiciones, evaluaciones calificadas.Dibujos y manualidades

06La verificacin formativa para reajustar las estrategiasRetroalimentacin

07Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas relacionado a la comprensin de textos.Desarrollar capacidades comunicativas relacionado a la comprensin lectoraCuestionarios, resmenes, mapas conceptuales, mapas semnticos, etc.

08Concurso de comprensin lectoraCuestionario

09Produccin de textosTaller de produccin de textos

10Concurso de produccin de textosFeria

11Trabajar los ttulos mensualesLectura comprensiva

Profesora