modelo de taller

8
ANALISIS 1. Titulo: ¿Quién se ha llevado mi queso? Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada. 2. Autor: Spencer Johnson. Escritor y psicólogo estadounidense, conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión empresarial, junto con el asesor Kenneth Blanchard. Ha sido director médico de comunicación de Medtronic, la empresa que inventó los marcapasos, e investigador para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entre otros muchos puestos, y sus libros han aparecido en diversos medios, desde la CNN hasta publicaciones como USA Today o el New York Times. Ha sido traducido a más de veinte lenguas distintas. 3. Editorial: G. P. Putnam's Sons (en inglés). Empresa Activa (en español). 4. Edición: En 1998 por Spencer Johnson y en 2000 por Ediciones Urano S.A. 5. Intención del Autor : . El autor del libro quiere transmitir a los lectores, a modo de metáfora, que debemos estar preparados para cualquier cambio, por muy repentino que sea. El queso representa nuestra felicidad o nuestros objetivos y si es movido hay que estar alerta y adaptarnos a la nueva situación, dejando a un lado los temores 6. Organización y síntesis del libro

Upload: abbycartes

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Taller

ANALISIS

1. Titulo: ¿Quién se ha llevado mi queso? Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada.

2. Autor: Spencer Johnson.Escritor y psicólogo estadounidense, conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión empresarial, junto con el asesor Kenneth Blanchard. Ha sido director médico de comunicación de Medtronic, la empresa que inventó los marcapasos, e investigador para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entre otros muchos puestos, y sus libros han aparecido en diversos medios, desde la CNN hasta publicaciones como USA Today o el New York Times. Ha sido traducido a más de veinte lenguas distintas.

3. Editorial: G. P. Putnam's Sons (en inglés). Empresa Activa (en español).

4. Edición: En 1998 por Spencer Johnson y en 2000 por Ediciones Urano S.A.

5. Intención del Autor : . El autor del libro quiere transmitir a los lectores, a modo de metáfora, que debemos estar preparados para cualquier cambio, por muy repentino que sea. El queso representa nuestra felicidad o nuestros objetivos y si es movido hay que estar alerta y adaptarnos a la nueva situación, dejando a un lado los temores

6. Organización y síntesis del libro

6.1 Personajes Principales del Libro: Para comprender este libro debemos describir los personajes que se desarrollan en el “cuento”

Los Ratones:

Fisgón: Detecta pronto el cambio y se lanza. Escurridizo: Se apresura a la acción

Los Liliputienses:

Hem: Se niega y se resiste al cambio. Le da temor a que por cambiar le vaya peor.

Haw: Aunque era igual a Hem aprendió a adaptarse al cambio, entendió que el tiempo no permanece estático y junto al tiempo las cosas cambian por lo que él debía cambiar también.

6.2 Organización y Síntesis de apartados:

Page 2: Modelo de Taller

Primera Parte : "La Reunión"

Unos antiguos compañeros de instituto hablan de cómo afrontan los cambios que se

producen en sus respectivas vidas. Aquí se describen unos personajes tradicionales de

nuestra sociedad y se comparten las nuevas formas como se ven y actúan según sus

distintos oficios que ellos han escogido y como la concepción de su vida se ha visto

marcado por cambios en su presente y la proyección que tenían de su porvenir años

atrás, y se dan cuenta para colocar un ejemplo un personaje que era capitán del equipo

de futbol en el instituto ahora hablaba de miedo y otro personaje del que los demás

tenían una imagen de ser una persona tranquila y con una vida segura daba a los otros

señales de preocupación por su negocio , entonces uno de los personajes menciona que

un aspecto de su vida y la de su empresa tuvo grades favorables después de leer un

cuento llamado “quien se llevo mi queso “ aquí se da inicio a la segunda parte del libro

que es el relato del cuento.

Segunda Parte: "El Cuento" o la historia llamada: ¿Quién se ha llevado mi queso" y

constituye el núcleo del libro.

Esta narración trata de un laberinto, en el que viven dos ratones y dos seres parecidos

apersonas pero diminutas. Para sobrevivir tiene que encontrar el queso que está por todo

el laberinto. En varias partes los 4 personajes de la historia se dan a la búsqueda del

queso usando cada uno las facultades de que fueron dotados olfato por parte de los

ratones y cerebros complejos y, inteligencia y costumbre por parte de los seres.

Un día, llegan al depósito Q, que está repleto de queso y deciden desarrollarse como una

especie de mini sociedad alrededor del depósito de queso. Los ratones siempre

mantuvieron una mirada crítica sobre el consumo del queso y se percataron de su finitud

como recurso vital para su subsistencia en cambio los seres miraban el queso como un

recurso infinito y jamás se les paso por la cabeza que algún día llegara a escasear

entonces así continua la historia en la que abusan de él deposito de queso “q” hasta que

un día se acaba.

Respecto a este cambio, los ratones, astutos, vuelven a buscar queso por todo el

laberinto, ya se habían percatad de que esta situación era inevitable mientras que los

seres estaban en la credulidad de infinitud del queso a la espera de que apareciera un

queso nuevo, en el mismo lugar donde siempre había estado por esto se negaban a

Page 3: Modelo de Taller

aceptar el cambio. Con el tiempo, se van debilitando y aunque uno de los dos seres no

quiere irse, el otro lleva un tiempo pensando en cambiar y así lo hace. Sale en busca de

un nuevo depósito repleto de queso no sin antes tener un gran conflicto interno y

decidirse a enfrentar sus miedos, riéndose de sí mismo y resumiéndolo en una frase

“¿Qué harías si no tuvieras miedo?”.

A lo largo de toda la narración el personaje Haw va escribiendo frases que él ha pensado

por todas las paredes del laberinto. Donde se resume el conflicto interno y las

motivaciones que va encontrando para liberarse de sus miedos y poder visualizar y

enfocar el nuevo queso. Mientras, los ratones ya habían encontrado otro depósito lleno

que, con el tiempo también encuentra Haw. Sin dejar nunca de pensar en su compañero

Hem tuvo siempre la intención de regresar en busca de él y explicarle que ya tenían un

nuevo depósito de queso y que tenían que ser más precavidos y siempre estar listos y

dispuestos a aceptar el cambio pero también dentro de sí se decía que Hem debía

enfrentar sus miedos de manera individual y a si mismo liberarse de los perjuicios que

le negaban adaptarse al cambio.

Esta historia sirve para pensar cómo tratar la vida tanto profesional o laboral como

social. Aunque en el laberinto (la vida) haya obstáculos, no hay que ser como Hem que

espera que, la situación, se arregle por sí sola, sino que hay que adaptarse al cambio y

buscar soluciones. Como lo hizo Haw que examino la situación, para encontrarle luego

su solución. Además de que en esta historia se critica el daño que le pueden causar a una

persona sus costumbres dogmaticas llegar a no permitirle visualizar una salida a los

problemas en el texto lo resumen en una frase de Haw: “Las viejas costumbres no llevan

al nuevo queso”

Tercera Parte: "El debate"

La tercera parte del libro ya se trata de un debate de estos compañeros de instituto en

donde cada uno relaciona la narración con los aspectos significativos de su vida

(familia, empleo, relaciones personales ) en esta parte se pone al lector en una serie de

puntos de vista relacionados con un mundo cambiante al que tenemos que hacer frente

de manera flexible, sin pararse tanto en dudas y miedos que lo que hace es retrasar el

progreso de las persona en todos sus aspectos además de relacionarte con la pregunta

¿Que personaje de la narración eres o fuiste? ¿Cual deseas ser? y qué importancia tiene

la forma como adoptas el cambio en tu vida

Page 4: Modelo de Taller

7. Comentarios del capítulo (Que más te llamo la atención)

Mas que un capitulo; lo que más nos llamo la atención fueron las frases motivacionales

escritas por Haw en el laberinto. A su vez, estas frases, ayudaron a Hem a no perderse

en el camino, y a seguir adelante hasta encontrar la estación de queso nueva.

Cuando más importante sea tu queso para ti, más desearás aferrarte a él.

Cambias o te extingues.

¿Qué harías si no tuviera miedo?

Olfatea el queso a menudo y así sabrás cuando comienza a estropearse.

Moverte en una nueva dirección te ayuda a encontrar queso nuevo.

Cuando dejas de tener miedo, ¡te sientes fenomenal!

Imaginarte disfrutando de tu queso nuevo te lleva hasta él.

Cuando antes te desprendas del queso viejo, antes encontrarás queso nuevo.

Es más seguro buscar en el laberinto que permanecer en una situación sin queso.

Las viejas creencias no te llevarán hasta el queso nuevo.

Cuando te das cuentas de que puedes encontrar queso nuevo y disfrutarlo,

cambias de dirección.

Darte cuenta a tiempo de los cambios pequeños te ayuda a adaptarte a los

grandes cambios que están por llegar.

Los cambios suceden ¡muévete con ellos!

7. Opinión sobre el libro.

¿Quién se ha llevado mi queso? parece ser un libro muy básico, sin embargo una vez

leído, uno se da cuenta que el mensaje es importante para poder superar los temores al

cambio.

El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea un trabajo, una

relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior, o

incluso un deporte. Cada uno tiene idea de lo que es el queso y se encariña con él,

cuando se pierde o se lo quitan resulta ser traumático, y debe hacerse un cambio en la

vida.

Así mismo, el laberinto representa el lugar donde se pasa el tiempo en busca de lo

deseado. El autor quiere mostrarnos como nos comportamos a la hora de efectuar un

cambio en nuestras vidas. Nos muestra que el Cambio trae consigo una serie de Miedos.

Page 5: Modelo de Taller

El queso se mueve y nosotros también debemos movernos, ¡Así es la Vida!, es algo

similar en los humanos, la vida cambia y se mueve, nosotros debemos hacer lo mismo.

Así como el cambio trae consigo miedos, también trae aspectos positivos, como lo es el

éxito, las nuevas oportunidades y experiencias para la vida.

Las características principales para obtener el cambio son muy sencillas, primero que

todo hay que reconocer los errores cometidos en el pasado, lo segundo es dejar atrás los

miedos, lo siguiente es trazar un plan para el futuro, y lo último es aprender a convivir

con el cambio.

Como lo que paso con Haw, cada persona tiene que encontrar su camino del cambio,

prescindiendo de las comodidades y dejando los miedos atrás. Nadie pude hacerlo por

ellos, ni convencerlos de que lo hagan, ellos son los que deciden. De una manera u otra,

tiene que ver por sí mismos las ventajas de cambiar. Cuando a uno se le mueva el

“queso”, hay que moverse con él.