modelo de informe de visitas a obra

5
MODELO DE INFORME DE VISITAS A OBRAS (TAREA ACADÉMICA O LABORATORIOS) INFORME Objetivo: La visita tiene como objetivos: Conocer la naturaleza del proyecto en ejecución. Relacionarse con las labores de obra, tanto en la parte administrativa como el desarrollo técnico. Conocer los documentos que permiten la correcta ejecución de la obra. Expediente técnico: contrato, bases de concurso, planos, especificaciones técnicas, memorias descriptivas, etc. Metodología: De la investigación en campo, reuniones con los responsables de la obra y las observaciones realizadas, se desarrollará: 1. Descripción general de la obra: De nombre Mi Vivienda Conjunto Residencial Libertad cuyo propietario es Inversiones Rocazul SAC y que presenta la sig. Información general: 1.1. Ubicación: Departamento : Lima Provincia : Lima Distrito : Lima Urbanización : Miramar Lote : 242 Calle : Jirón Libertad esquina calle Bernardo Alcedo 1

Upload: pierdoloresvillarreal

Post on 11-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Bueno

TRANSCRIPT

INFORMES VISITAS A OBRAS

MODELO DE INFORME DE VISITAS A OBRAS

(TAREA ACADMICA O LABORATORIOS)INFORME

Objetivo:La visita tiene como objetivos:

Conocer la naturaleza del proyecto en ejecucin.

Relacionarse con las labores de obra, tanto en la parte administrativa como el desarrollo tcnico.

Conocer los documentos que permiten la correcta ejecucin de la obra. Expediente tcnico: contrato, bases de concurso, planos, especificaciones tcnicas, memorias descriptivas, etc.

Metodologa:

De la investigacin en campo, reuniones con los responsables de la obra y las observaciones realizadas, se desarrollar:1. Descripcin general de la obra:

De nombre Mi Vivienda Conjunto Residencial Libertad cuyo propietario es Inversiones Rocazul SAC y que presenta la sig. Informacin general:1.1. Ubicacin: Departamento : Lima

Provincia : Lima

Distrito : Lima

Urbanizacin : Miramar

Lote : 242

Calle : Jirn Libertad esquina calle Bernardo Alcedo

1.2. Tipo de obra: Vivienda multifamiliar.

1.3. Responsable de la obra: Arquitecto Marcos Kaliksztein W.1.4. Alcance de la obra:

El proyecto consiste en dos edificios A y B con una altura mxima de 8 pisos, un stano y 30 estacionamientos. El tipo de departamentos ofrecidos sern desarrollos residenciales que contarn en promedio con dos dormitorios, una sala, comedor, hall cocina, patio, estudio y, en algunos casos con jardn privado y/o terraza segn se pudo observar durante la visita y de los planos proporcionados. Cada departamento cuenta con un rea de 100m2 aprox. El tipo de estructura con la que contar el proyecto consistir bsicamente de albailera armada. En cuanto al mercado al que estar dirigido el proyecto y el precio de venta de cada departamento, es informacin de la cual todava no se dispone, existe una memoria descriptiva a la cual no hemos tenido acceso, de modo tal que se omite tal informacin.Procesos de construccin a estudiar en las visitas del semestre. Enumerar.

2. Administracin de Obra:

En obra, la administracin se desarrolla teniendo como cabeza al arquitecto residente, que ser el nexo con la inmobiliaria-constructora, y que a su vez ser la persona encargada de supervisar el correcto desarrollo de la obra, es decir, aspectos tales como controlar que los obreros llegan puntualmente y cumplan sus funciones eficientemente, dirigir procesos y procedimientos de tal forma que se cumplan con las requisitos que se exigen de la obra en aspectos ya ms tcnicos como el asegurar que el concreto alcance la resistencia que se haya predeterminado y dems asuntos de la misma ndole, otra de sus funciones tambin incluye ser coordinador con otros agentes como pueden ser almaceneros, jefes de seguridad, maestro de obra, etc. De tal modo que se pueda asegurar que el flujo de trabajo no se corte y evitar de ese modo prdidas ya sea de tiempo o de dinero. Por otro lado, pudimos tener una breve entrevista con el jefe de seguridad de la obra, el que expuso de forma detallada las funciones que desempea y que son bsicamente de capacitacin del personal de trabajo para mantenerlos bien informados sobre qu riesgos existen cuando desempean sus funciones y, ms importante, de cmo poder evitarlos y en consecuencia, que sufran algn tipo de accidente. Para ello, ste desarrolla charlas diarias y semanales, se les capacita sobre el uso correcto de equipos de seguridad y se forman brigadas de seguridad, as como tambin se acondiciona el espacio con sealizacin oportuna que permita anticipar riesgos latentes para el personal, y, por supuesto, previo a todo ello, se realiza un examen mdico para cada obrero a partir del cual se identifica si es apto, no apto o apto con restricciones para alguna determinada funcin. A continuacin, un organigrama simplificado de lo que se vio en obra:

3. Conocimiento del expediente tcnico de obra:

En relacin a lo observado durante la visita a la obra en cuestin, y en conformidad con los planos de la misma se pudieron observar las partidas de encofrado de techo cisterna y stano y la terminacin parcial y acondicionamiento del que sera el nivel cero; as como tambin se pudo observar que ya estaban instaladas las principales obras provisionales como son la oficina del arquitecto, cercos de seguridad y sealizacin de riesgos, as como baos comedores y vestuarios para los obreros, entre otros; tambin se pudo observar que no se dispona, al menos por el momento, de una habitacin destinada exclusivamente para almacenamiento, pero s de una zona especfica en donde se depositaban ciertos materiales como fierros y otras herramientas. Algunas especificaciones tcnicas que vale mencionar en cuanto a la calidad del concreto y al acero de refuerzo son como sigue a continuacin:CALIDAD DEL CONCRETO

ElementoResistencia a la compresin de cilindros a los 28 das

Zapatas, Muros de contencin, vigas y losa de cimentacin210 Kg/cm2

Columnas210 Kg/cm2

Losas espesor 20cm210 kg/cm2

Losas espesor 10 cm175 Kg/cm2

ACERO DE REFUERZORefuerzoCalidadResistencia a la fluencia

Acero longitudinalASTM615 Grado 604200 Kg/cm2

EstribosASTM615 Grado 604200 Kg/cm2

4. Uso de matrices de seguridad.5. Fotos generales de la obra, explicacin de las mismas.

6. Conclusiones.

Puede concluirse de lo presenciado en obra que ciertamente existen una cantidad de consideraciones a tener en cuenta en el desarrollo de toda obra que hacen inviable el no disponer de agentes encargados cada uno de funciones que van desde las que engloban de forma general a otras ms especficas - caso del arquitecto residente que puede decirse es grosso modo la cabeza y los ojos de la obra y que por tanto de algn modo la engloba, y de ms agentes que en cuanto a funciones engloban a otras funciones de otros agentes, teniendo en el ltimo eslabn de la cadena a obreros y/o peones- los cuales han de hacer posibleel no caer en descoordinaciones que interrumpan el flujo de trabajo y degeneren en prdidas de dinero, incumplimiento de plazos y otros defectos evitables. Se ve pues, que se precisa de un sistema de trabajo coordinado y bien definido en el que cada agente sea idneo en el cumplimiento de sus funciones.Arquitecto residente

Jefe de seguridad

Maestro de obra

Obreros

PAGE 4