modelo de evaluaciÓn del aprendizaje para las ciencias fÍsicas

28
ntro Interdisciplinario de Investigaci en Docencia y Educación Técnica . SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Tema: “MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CIENCIAS FÍSICAS” presenta: JAVIER SOLIS NOYOLA Santiago de Querétaro, Querétaro 1999.

Upload: javier-solis-noyola

Post on 26-Jul-2015

675 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

1. Centro Interdisciplinario de Investigacin en Docencia y Educacin Tcnica . SPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO EDUCATIVO EN LA EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA Tema: MODELO DE EVALUACIN PARA LAS CIENCIAS FSICAS presenta: JAVIER SOLIS NOYOLA Santiago de Quertaro, Quertaro 1999. 2. Modelo Acadmico del Instituto Tecnolgico Superior de Lerdo I N V E S T I G A C I O N V I N C U L A C I O N TITULACIN ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA EMPRENDEDORES OTRA OPCIN DE TITULACIN Servicio Social Residencia Ingls INGENIERAELECTROMECNICA LICENCIATURAENINFORMTICACurrculo de Licenciatura INGENIERAINDUSTRIAL CURSO PROPEDUTICO D O C E N C I A Modelo de Evaluacin para las Ciencias Fsicas Experiencia docente, en: Instituto Tecnolgico Superior de Lerdo. Perodo: Enero-Junio de 1999. 3. Problemticas del Alto ndice de Reprobacin en las Materias de Ciencias Fsicas. Los alumnos no cumplen con el perfil para estudiar una carrera que se fundamente en las ciencias fsicas. Los alumnos tienen muy malos hbitos de estudio. Los alumnos no cuentan con los requisitos previos de las materias de ciencias fsicas. 4. Qu hacer para elevar el ndice de Aprovechamiento y aprobacin? Disear e implementar un MODELO de Evaluacin de los Aprendizajes para las CIENCIAS FSICAS. 5. Fundamentacin Conceptual que da sustento al Modelo de Evaluacin de los Aprendizajes para las Ciencias Fsicas. Evaluacin Aspectos Cualitativos Aspectos Cuantitativos Modelo de Evaluacin Etapas del Proceso de Evaluacin Caractersticas de un Modelo de Evaluacin de los Aprendizajes Momentos de la Evaluacin Modelo de Evaluacin de los Aprendizajes Para las Ciencias Fsicas (MECFISICA) 6. CONCEPTO DE EVALUACIN Proceso integral que permite identificar, delimitar, obtener o procurar cualquier informacin que pueda servir para emitir un juicio, hacer una eleccin o tomar una decisin entre las diversas alternativas con relacin a los objetivos educativos perseguidos. 7. ASPECTOS DE LA EVALUACIN La evaluacin abarca aspectos cuantitativos y cualitativos del comportamiento de los participantes, los cuales se pueden formular a travs de juicios como conocimientos, actitudes, destrezas, rendimiento escolar, etc. 8. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACIN 1. Especificar que se va evaluar. 2. Establecer los procedimientos para recabar informacin. 3. Recoleccin de la Informacin. 4. Procesar y analizar la informacin. 5. Formular y proveer la informacin de valor. 6. Presentar alternativas para la toma de decisiones. 9. MODELO DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES (Concepto) Plan didctico-pedaggico estratgico que permite verificar sistemticamente e integralmente el proceso de aprendizaje en sus diferentes fases (inicial, continua y final), con la finalidad de retroalimentar y orientar las acciones o estrategias hacia mejores resultados de aprendizaje. 10. CARACTERSTICAS DE UN MODELO DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES. Cientfico Continuo Integral Flexible Oportuno 11. MOMENTOS DE LA EVALUACIN (Fase de Implementacin) Se evala la eficacia y eficiencia de la instruccin. FASE INCIAL O DIAGNSTICA FASE CONTINUA O FORMATIVA FASE FINAL O SUMATIVA 12. Aspectos Curriculares de MECFISICA 1. Elementos de Planeacin Estratgica Institucional: Misin, Visin, Filosofa. 2. Objetivos de las carreras que contemplan materias de ciencias fsicas. 3. Perfil profesional de cada carrera. 4. Plan de Estudios 5. Materias de Fsica (esttica, dinmica, electricidad y magnetismo, etc.) y su relacin con otras asignaturas (matemticas, asignaturas tecnolgicas, etc.) 13. OPERACIN DE MECFSICA MEDIANTE EL PROGRAMA DEL PROFESOR. Datos Generales de la materia. Ubicacin Prctica Objetivos de aprendizaje (informativos y formativos) Contenidos temticos Metodologa de trabajo Criterios y mecanismos de: evaluacin como proceso, acreditacin y sistema de calificacin. Bibliografa Planeacin didctica. 14. FASE O MOMENTO INICIAL (Encuadre) Conocimiento del grupo Acuerdos y unificacin de criterios Conocimiento exploratorio de hbitos de estudios Prueba diagnstica de conocimientos previos en contenidos Normalizacin o regularizacin de los conocimientos previos. 15. FASE CONTINUA O FORMATIVA Exposiciones de temas Soluciones de ejercicios en clases y tareas Prcticas experimentales (demostrativas y en equipo de trabajo) Tcnicas de aprendizaje colaborativo (trabajo en equipos, lluvia de ideas, plenarios grupales, etc.) Tcnicas de anlisis de informacin: lecturas de artculos, video- documentales, pelculas, etc. Anlisis de casos. Solucin a exmenes Reportes: Prcticas de laboratorio, visitas a empresa, conferencias, etc. Investigaciones Participacin individual y equipos. etc. 16. FASE O MOMENTO FINAL O SUMATIVO Se toma en cuenta lo relacionado con los momentos anteriores Presentacin de un Proyecto Integrador Final en la modalidad de prototipo fsico Autoevaluacin. CALIFICACIN FINAL 17. VERIFICACIN DEL PROCESO DE EVALUACIN Instrumentos de evaluacin por exmenes escritos de tipo: abierto, caso, opcin mltiple, etc. Tcnicas de Observacin Participante: observacin directa, entrevista, dilogo con retroalimentacin continua, etc. Tcnicas de aprendizaje: trabajo en equipo, plenario grupal, anlisis de la informacin, socio drama, etc. Mtodos de enseanza: EIRA y CICLOS DE APRENDIZAJE. 18. MTODO DE ENSEANZA EIRA EXPLICACIN IMPLICACIN REORIENTACIN APLICACIN 19. MTODO CICLOS DE APRENDIZAJE (APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO GUIADO) DIAGNSTICO EXPLORACIN INVENCIN O DESCUBRIMIENTO APLICACIN 20. CRONOLOGA DE RESULTADOS FINALES DE APROBACIN POR CARRERA EN LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO GRUPO Semestre Semestre Semestre enero-junio 1998 agosto-dic. 1998 enero-junio 1999 Ing. Industrial 64% 72% 86% Ing. Electromecnica 45 % 56 % 80% MECFSICA SE IMPLEMENTA EN EL SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 1999 21. CRONOLOGA DE RESULTADOS FINALES DE APROVECHAMIENTO POR CARRERA EN LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO GRUPO Semestre Semestre Semestre enero-junio 1998 agosto-dic. 1998 enero-junio 1999 Ing. Industrial 77% 81% 87% Ing. Electromecnica 73% 78% 86% MECFSICA SE IMPLEMENTA EN EL SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 1999 22. PORCENTAJES DE APROBADOS Y REPROBADOS POR FASES DE OPORTUNIDAD: ORDINARIO, REGULARIZACIN, EXTRAORDINARIO, REPROBADOS. (Caso de Ing. Industrial) 28% 20% 16% 36% 68% 12% 6% 14% 42% 18% 12% 28% Semestre Enero-junio 1998 Semestre Agosto-Dic. 1998 Semestre Enero-junio 1999 ORDINARIO REGULARIZACIN EXTRAORDINARIO REPROBADOS 23. PORCENTAJES DE APROBADOS Y REPROBADOS POR FASES DE OPORTUNIDAD: ORDINARIO, REGULARIZACIN, EXTRAORDINARIO, REPROBADOS. (Caso de Ing. Electromecnica) 10% 15% 20% 55% 62% 14% 6% 20%21% 16% 19% 44% Semestre Enero-junio 1998 Semestre Agosto-Dic. 1998 Semestre Enero-junio 1999 ORDINARIO REGULARIZACIN EXTRAORDINARIO REPROBADOS 24. RESULTADOS CUALITATIVOS (PERCEPCIN DOCENTE) Se observ una dinmica (comportamiento) del grupo muy positiva. Se Generaron hbitos de estudio que se reflejaron en el desempeo diario. Se observ que los estudiantes se interesaron y motivaron. Se acrecent la confianza entre los alumnos y el facilitador, ya que externaban y planteaban sus dudas sin temor a ser ignorados. Se desarrollaron habilidades de investigacin y creatividad. 25. Resultados Extraordinarios en el Perodo de en que se implementa MECFISICA Generador Electromecnico de cargas electrostticas (Prototipo fsico) desarrollado por alumnos de Ing. Electromecnica obtiene el segundo lugar en el Concurso Interno de Creatividad de 1999 del ITSL 26. Resultados Extraordinarios en el Perodo de en que se implementa MECFISICA Participacin de los grupos de Fsica (electricidad y magnetismo) con: Prototipo fsicos, maquetas, proyectos investigacin, etc. en la Feria de Mercadotecnia y Tecnologa 1999 celebrada en la Plaza principal de Cd. Lerdo, Dgo. Evento organizado por del ITSL. 27. Conclusiones: Paradigmas: Cognoscitivista-Constructivista. Evaluacin orientada a procesos y productos. Modelo orientado a la mejora continua (cuantitativa y cualitativa) en el desempeo de los alumnos. Modelo con enfoque curricular mixto (tcnico y no tcnico). Modelo que atiende los aspectos informativos y formativos de los alumnos. Modelo que atiende de forma integral las condiciones del aprendizaje significativo: Conocimientos previos, secuencia instruccional y predisposicin para el aprendizaje. Modelo que se rige por los lineamientos generales plasmados en los planes y programas de las carreras, as como en los elementos fundamentales de la planeacin estratgica institucional: misin, filosofa y visin. 28. BIBLIOGRAFA Lafourcade Pedro D., La Evaluacin de los Aprendizajes, primera edicin, editorial Kapeluz, Buenos Aires Argentina, 1973. Zarzar Carlos, Habilidades bsicas para la docencia, primera edicin, editorial Patria, Mxico,1996. Zarzar Carlos, Temas de Didctica, primera edicin, editorial Patria, Mxico, 1995. Apuntes de evaluacin de los procesos de aprendizaje del 6to. Mdulo del diplomado en Docencia Universitaria 1997 , llevado a cabo en la Universidad Autnoma de la Laguna (UAL). Antologa y apuntes de la Materia de Evaluacin de los aprendizajes de la Maestra en Docencia de la Educacin Tecnolgica, impartida en el Instituto Tecnolgico Superior de Lerdo (ITSL) en agosto de 1998.