modelo de desarrollo polÍticas pÚblicas agenda … · de base y la matriz de marco lógico...

163
INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 1 MODELO DE DESARROLLO POLÍTICAS PÚBLICAS AGENDA DE DESARROLLO RED PROYECTO DE CONSULTORÍA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 2010

Upload: buicong

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 1

MODELO DE DESARROLLO

POLÍTICAS PÚBLICAS

AGENDA DE DESARROLLO

RED

PROYECTO DE CONSULTORÍA “DESARROLLO ECONÓMICO

SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y

SANTA ELENA”

2010

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 2

CONTENIDO

MODELO DE DESARROLLO MICRO-REGIONAL: INTRODUCCIÓN........................................ 4

ANTECEDENTES ................................................................................................................................. 7

DESCRIPCIÓN SOCIAL .................................................................................................................... 22

Analfabetismo y Escolaridad de la población ............................................................................. 22

Nivel de Instrucción ......................................................................................................................... 24

Vivienda y servicios básicos .......................................................................................................... 27

Niveles de pobreza.......................................................................................................................... 29

DESCRIPCIÓN ECONÓMICO-PRODUCTIVA .............................................................................. 31

EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO .................................................................................. 34

1. Pesca........................................................................................................................................ 34

2. Turismo .................................................................................................................................... 36

3. Artesanías................................................................................................................................ 38

4. Seguridad ................................................................................................................................ 40

5. Diversificación productiva ..................................................................................................... 41

POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................................................... 43

Introducción ...................................................................................................................................... 43

Marco Constitucional de las Políticas Públicas .......................................................................... 46

Plan Nacional para el Buen Vivir................................................................................................... 49

Política Pública para el sector pesquero: ................................................................................ 51

Política pública para el sector turismo ..................................................................................... 67

Política pública para el sector artesanal .................................................................................. 86

Política pública para la diversificación productiva .................................................................. 94

Política pública para la seguridad ciudadana........................................................................ 105

RED DE UNIDADES DE DESARROLLO: Mapeo De Actores De La Microrregión............... 111

GESTIÓN Y COORDINACIÓN EN EL MODELO DE DESARROLLO .................................... 115

AGENDA DE DESARROLLO ......................................................................................................... 147

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 162

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 3

“Lo local es un espacio privilegiado para el desarrollo de base pues es una escala intermedia de

intervención que facilita las relaciones entre estado y sociedad. Como bien lo señalan Helling,

Serrano y Warren, lo local establece un territorio suficientemente pequeño para facilitar el tipo de

comunicación que requiere la gestión eficiente y relevante de procesos y de gobierno;

suficientemente cercano a las asociaciones, redes e instituciones para facilitar la formación de

capital social; suficientemente grande para facilitar las economías de escala y coincidente con los

niveles menores de la administración pública para garantizar el principio de subsidiaridad. (Helling,

Serrano y Warren, 2005: 11).

Lo local es además el espacio donde se da la mayor parte de las interacciones entre el Estado y

los ciudadanos. En ese sentido, lo local es un espacio clave (aunque no único) en la construcción

del estado, de la sociedad, y de la ciudadanía (Bebbington, Delamaza y Villar, 2006:309). En ese

espacio de lo local, los actores sociales tienen una mayor posibilidad de participar en identificar

sus problemas y en encontrarles las soluciones más adecuadas. De otra parte, “el

aprovechamiento de las potencialidades locales y de sus habilidades existentes se facilita

inmensamente por la mayor proximidad de las comunidades. Adicionalmente, se garantiza una

mayor continuidad de las acciones en función del control ejercido por la sociedad” (Franco, A.

1998:2)

Redeamérica, Rodrigo Villar

Fundación para el Desarrollo Institucional de Organizaciones Sociales

(Fundación DIS). Julio 2007.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 4

MODELO DE DESARROLLO MICRO-REGIONAL: INTRODUCCIÓN

Para elaborar un modelo de desarrollo y diseñar políticas públicas que direccionen correctamente

los recursos escasos de una o más instituciones en un territorio específico, es fundamental

reconocer cual es la situación actual de sus habitantes en aspectos demográficos, económicos,

productivos y sociales.

Este reconocimiento se desarrolló a partir de varias fuentes, entre las cuales se destaca la Línea

de Base y la Matriz de Marco Lógico contratado por el proyecto liderado por NOBIS y elaborada

por el Ing. Mario Suárez, la cual fue profundizada y complementada con los talleres efectuados en

marzo del 2009 en Playas, Manglaralto y Santa Rosa; los estudios paralelos sobre Diversificación

Productiva, desarrollo del Turismo y Código de Conducta Ambiental realizados por el Proyecto,

indicadores poblacionales y sociales extraídos de fuentes secundarias, de las cuales cabe resaltar

el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador –SIISE 4,5- y el Instituto Ecuatoriano de

Estadísticas y Censos –INEC-. Los planes de desarrollo provincial, cantonal y comunal existentes,

a mas de las visitas y contactos in situ, así como el diálogo con la anteriores y nuevas autoridades

y varias publicaciones en prensa, fueron parte importante de los insumos utilizados en el

presente documento. Sin embargo, debemos destacar que es necesario robustecerlos a través de

una actualización que reconozca el nuevo marco constitucional y la orientación de las nuevas

autoridades.

El diagnóstico permite destacar las necesidades básicas insatisfechas y las características socio

económico y productivas del territorio, permitiendo comprender la realidad de la sociedad que se

desenvuelve en la zona, delinear la problemática e intentar aproximarse a una jerarquización y

priorización de programas y proyectos que permitan superarla, para mejorar sus condiciones de

vida.

Para ello, se desarrollaron talleres con la población residente a través de de metodologías

participativas que permitieron identificar cinco ejes temáticos sobre los cuales la política pública

debe intervenir para desarrollar a la microrregión: artesanía, pesca, diversificación productiva,

turismo y seguridad.

El planteamiento de ello, se desarrolló a través de la metodología denominada “árbol de

problemas” el cual permite identificar al problema central dentro de cada eje temático, señalando

sus causales y efectos producidos sobre la sociedad.

El siguiente paso consistió en plantear objetivos que eliminen las causales del problema, y a la

situación problema como tal. Se plantearon metas y, a través de los efectos, se desarrollaron

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 5

indicadores que permitan medir el impacto de la política aplicada. Todo esto, está armonizado con

el Plan Nacional para el Buen Vivir y los Objetivos de Milenio (ODM).

Identificada la situación problema, sus causales y efectos por área temática; planteados los

objetivos de las políticas, cuantificados en metas de corto y largo plazo, además de haberse

generado indicadores para el seguimiento y evaluación, se elaborarán programas y proyectos que

permitan consecuentemente eliminar o disminuir la situación problema, dirigiéndose por las

políticas públicas redactadas y formalizadas, siendo ésto responsabilidad de los actores

identificados en la Matriz de involucrados y en la Agenda de desarrollo.

En este sentido el Comité de Coordinación Interinstitucional (CCI) creado por Fundación NOBIS,

surge como una propuesta de organización intraprovincial, que involucra a estos actores, pudiendo

ser el Ministerio de Turismo el coordinador de esta instancia, utilizando la infraestructura actual y

potencial que se desarrollará al implementar la Ruta del Spondylus, que puede ser

complementada con la infraestructura que NOBIS posee en Juan Gómez Rendón (Progreso) y la

Entrada, sustentado en su práctica social que le proporciona un vasto conocimiento del territorio y

sus actores.

La estructura base del modelo de desarrollo micro-regional, las políticas públicas municipales y la

agenda de desarrollo, fue presentada y ampliamente aceptada en el mes de octubre de 2009, la

cual guió al presente estudio y se cumplió a cabalidad1.

1 Ver ANEXO 1

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 6

ESQUEMA DEL MODELO DE DESARROLLO MICROREGIONAL

ANTECEDENTES LÍNEA DE BASE

ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL

EJES ESTRATÉGICOS

1. Pesca

2. Turismo

3. Artesanías

4. Diversificación

Productiva

5. Seguridad

TRANSVERSALES

Ambiente

Equidad de Género

METAS, OBJETIVOS, POLÍTICAS PÚBLICAS E INDICADORES

AGENDA DE DESARROLLO MICROREGIONAL

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 7

ANTECEDENTES

El 2007 fue un año de cambios trascendentales para el Ecuador, sobre todo lo que respecta al

reordenamiento político/administrativo del país y la imposición de un nuevo modelo de desarrollo

que pregona el nuevo gobierno. Varias regiones pugnaban para independizarse de sus provincias.

Guayas no fue la excepción. No obstante, la idea de una separación generó malestar entre los

guayasenses a todo nivel.

En Noviembre del 2007, tras un largo recorrido que incluyó movilizaciones hasta Montecristi, sede

de la Asamblea Nacional Constituyente, la Península Santa Elena logra independizarse de

Guayas, afectando enormemente las relaciones entre ambas regiones en varias dimensiones que

van de lo económico a lo turístico, pasando por lo sociocultural. La separación, dejó a Guayas con

una mínima extensión de playas turisticas del cordón costero que hasta entonces colindaba con la

provincia de Manabí.

Es en este contexto, mientras se especula que los empresarios guayasenses quitarán apoyo a la

nueva provincia, en que Fundación Nobis con el apoyo del Banco Interamericado de Desarrollo,

emprende en un programa localizado en la region costera, canalizadora de la producción y

economía de las microrregiones del interior de la Península.

Este esfuerzo por contribuir al desarrollo de la microrregión costera de las provincias de Guayas y

Santa Elena, surge en un momento por demás oportuno, cuando la nueva y naciente provincia,

busca un horizonte de desarrollo en un entorno cambiante, sometido a múltiples transformaciones

simultáneas, en medio del surgimiento del nuevo modelo de desarrollo para el país. Es entonces

la oportunidad de fomentar formas de organización solidaria, inclusiva, auténtica, con una cultura

de competitividad desde lo micro, que, considerando ejes transversales de ambiente y género,

garanticen su sostenibilidad. Por otro lado, fomentar las acciones coordinadas y solidarias de los

gobiernos locales, que tienen el desafío de acoplar una nueva organización sobre el atraso en las

relaciones de propiedad, producción e infraestructura pública.

La comunicación entre las dos esferas, lo privado y lo público, es indispensable. Sin ello,

difícilmente se podrá tener condiciones para lograr la competitividad de la microrregión.

La columna vertebral de este proceso, es el programa de capacitación para la competitividad,

fomentando el desarrollo microempresarial, que se dará a los habitantes en los distintos puntos de

la red que el proyecto NOBIS.BID conformará para el efecto, A mas de dar conocimientos

necesarios para el funcionamiento de las microempresas en las comunidades, el encuentro de los

microempresarios, pobladores de distintas comunas de la zona, generará un valor agregado,

alrededor de principios que sostienen el cambio, y al incluir a las autoridades y demas

stakeholders, tenderá lazos de cooperación entre los pueblos de las dos provincias, ubicados en

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 8

el Cordón Costero, unidos por similares carencias y necesidades de organización de liderazgos

locales para el desarrollo.

Podemos verlo como un proceso de concientización para la competitividad en el que marchen de

la mano sector privado y sector publico, coordinados por la iniciativa de la Fundación NOBIS.

El espacio de la Microrregión conformada por el cordón costero que comprende a la provincia de

Santa Elena, con sus cantones La Libertad, Santa Elena y Salinas, y la provincia del Guayas, con

el cantón Playas y la parroquia rural Posorja del cantón Guayaquil, gozan de similitudes que

permiten diseñar políticas públicas que impacten benéficamente a su población sin que exista

fuerte dispersión en su implementación.

Una de las razones por las cuales existe poca diferencia entre sus características, no es sólo por

compartir condiciones naturales similares, sino también por compartir historia, cultura y

costumbres en un espacio perteneciente a la misma división geopolítica y administrativa, la

provincia del Guayas.

Empero, durante el actual Gobierno, los santaelenenses decidieron desagregarse de esta gran

provincia para conformar una propia compuesta por tres cantones, siete parroquias rurales y cerca

de 239 mil de habitantes. La denominaron Santa Elena, al igual que el cantón que sirve como

cabecera provincial.

Consecuencia de ello, la provincia del Guayas perdió la mayor parte de cantones con acceso al

mar, quedando con el cantón Playas y con la parroquia rural Posorja y Puná, del cantón Guayaquil

para mantener parte del cordón costero ecuatoriano.

Los cantones que se separaron del Guayas para conformar a la nueva provincia fueron: La

Libertad, Santa Elena y Salinas; los cuales no sufrieron ninguna modificación territorial.

La ubicación geográfica de la provincia de Santa Elena se delimita de la siguiente manera:

• al norte la provincia de Manabí,

• al este y sur, la provincia del Guayas,

• al oeste, el Océano Pacífico.

Entre sus poblaciones más destacadas constan: La Libertad, Santa Elena, Salinas, Manglaralto,

Montañita, Ancón, Anconcito, Punta Blanca, San José, Olón, Ayangue, Chanduy, Palmar, entre

otros.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 9

Proceso de provincialización de Santa Elena

La marginación política que sufrieron a lo largo de décadas, donde carecieron de representación

en el Congreso y otras instancias; sumado al crecimiento acelerado de su población y su

economía, impulsaron a varios líderes políticos a plantear la propuesta de provincialización sin que

ésta haya trascendido en las instituciones pertinentes del Estado para su implementación.

Enviado el proyecto al Congreso nuevamente, y valiéndose de presiones políticas fuertes, como

movilizaciones y el cierre de la carretera Guayaquil-Santa Elena (denominada vía a la costa)

durante el feriado del día de la hispanidad, 12 de octubre de 2007, el cual se había usado como

puente en razón de la independencia de Guayaquil que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820,

lograron su objetivo, cuando miles de turistas intentaron fallidamente acudir a balnearios que hoy

son parte de la provincia de Santa Elena y pertenecen a la oficialmente declarada Ruta del

Spondylus, antes Ruta del Sol.

Pese a los múltiples cuestionamientos y especulaciones de la eficacia para el progreso

económico-político de la provincia, que se desvincula de Guayaquil, ciudad con mayor movimiento

económico del país, la propuesta fue aprobada el 17 de octubre de 2007 en el Congreso Nacional

con 57 votos a favor, 30 abstenciones y tres en contra; siendo publicada la provincialización de

Santa Elena en el Registro Oficial N° 206, el 7 de noviembre del 2007.

Nace así la denominada “provincia 24”, la más joven del país, con una superficie de 3,762

kilómetros cuadrados, equivalente al 1.5% del territorio nacional, con 13 cantones y población

residente de 239 mil habitantes, que representa al 2% de la población nacional. Gracias a sus

reconocidos balnearios, cuenta con una población flotante superior a 200 mil personas.

Características relevantes de Santa Elena y Guayas

Santa Elena:

La provincia de Santa Elena cuenta con una gran infraestructura hotelera, una refinería de

petróleo, aeropuerto y puerto marítimo, y las actividades productivas más relevantes son la pesca

y el turismo.

Aunque la actividad pesquera es basta, resaltan tres puertos

pesqueros los cuales son: Santa Rosa, San Pedro y Chanduy,

donde hay actividad todo el año. La pesca artesanal de mar es

significativa tanto en el consumo doméstico como en la industria

peninsular y el turismo, explotando la riqueza de las aguas del

océano con productos marinos como peces, camarones,

langostas, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 10

En cuanto al turismo, la provincia recibe en sus balnearios aproximadamente 80 mil turistas por

temporada, lo cual significa un ingreso estimado superior a los 12 millones de dólares.

Entre sus mayores atractivos cabe resaltar:

� Los encantos naturales de sus fascinantes balnearios,

� El avistamiento de ballenas jorobadas que se acercan a tan solo 8 km. de sus costas.

� Avistamiento de lobos marinos en el sector de la puntilla.

� La práctica del buceo, en el islote del Pelado en Ayangue.

� Es sede de eventos deportivos como campeonatos, entre ellos el de Tenis Challenger,

surf, natación, velerismo, rappeling, parapente, alas delta y pesca internacional, famosos

certámenes de belleza, hasta conferencias de biólogos internacionales.

� Presencia de hoteles cinco estrellas, casinos, autódromo, hipódromo, sitios para practicar

buceo, tabla, natación y pesca deportiva de profundidad.

� La Chocolatera, gran acantilado que es el punto más saliente de la Península de Santa

Elena.

� Iglesia Central Nuestra Señora de la Merced y José Luis Tamayo, el Santuario de la

Virgen del Fiat en Olón, las antiguas Iglesias de la comunas y pueblos, entre otros.

� Los malecones de Salinas, Chipipe, Santa Rosa, La Libertad, Anconcito.

� Paseo Artesanal Los Cedros.

� Mall del Pacífico.

� Los museo de Ballenas, de la Gran Península cuya sala arqueológica expone una muestra

completa de las culturas que se asentaron en esta gran península: Valdivia, Machalilla y

Engoroy (Chorrera) del periodo Formativo (4200 a. C. – 500 a. C.), Guangala y Jambelí del

periodo Desarrollo Regional (500 a. C. – 500) y Manteño-Huancavilca del periodo de

Integración (500 – 1530), donde se destacan estatuillas antropomorfas y zoomorfas,

vasijas ceremoniales y utilitarias, botellas silbato, hachas de piedra, collares con cuentas

de Spondylus, pitos y ocarinas y una diversidad de sellos tanto cilíndricos como planos.

� La fina artesanía en tagua, coral, toquilla, madera, coco.

� Entre otros…

Otra actividad económica que genera recursos para la población proviene del trabajo en la

Refinería Estatal Petrolera de la Libertad. Además se dedican a la explotación de pozos de sal y

elaboración de artesanías y productos complementarios al turismo.

Respecto a las tecnologías de comunicación, existe una fuerte presencia de telefonía fija y móvil,

sin embargo hay un marcado déficit en el acceso a servicios de Internet.

Los ríos son intermitentes, es decir, tienen agua sólo en épocas de abundante lluvia. Los

principales ríos son el Salado y Tambo, que desembocan en Punta Carnero.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 11

La provincia está conformada por tres cantones, los cuales se describen brevemente a

continuación:

Salinas. Está ubicada en el extremo occidental de la provincia, a 142 km de Guayaquil. Tiene

aproximadamente 50 mil habitantes, 25.747 hombres y 24.284 mujeres2, y su extensión alcanza

los 97 km². Casi el 60% de su población reside en el área urbana. Este cantón cuenta con la

mayor infraestructura hotelera de la provincia, y una de las más grandes del Ecuador. Su cabecera

cantonal es Salinas, el balneario principal de la costa ecuatoriana, y está integrado por las

parroquias rurales Ancón, Anconcito y José Luis Tamayo (Muey). Posee varios yacimientos

arqueológicos, que testifican que existieron y se desarrollaron en estas tierras, la cultura Valdivia,

la cultura Engoroy del periodo Formativo tardío y la cultura Huancavilca (500 d. C. - 1533).

La Libertad. Es un cantón totalmente urbano que tiene cerca de 76 mil habitantes (37.742

hombres y 38.139 mujeres) y una extensión de 25,6 km², siendo en área geográfica la menor de la

provincia. Dedicada a actividades turística y comercial, es el corazón comercial de la provincia.

Santa Elena. Con 3.880 km² de extensión es el segundo cantón más grande del Ecuador. Alcanza

los 109.404 habitantes, de ellos 56.013 son hombres y 53.391 mujeres. En el área urbana viven

26.586 personas (26%) y en la rural 82.818 (74%).

Los tres municipios manejan anualmente cerca de US$30 millones, y sus principales fuentes de

ingresos son las asignaciones del Estado y la recaudación tributaria. Según sus autoridades, las

mayores falencias provinciales son: la atención a la salud y el alcantarillado.

Guayas: cantón General Villamil Playas, junta parro quial Posorja

General Villamil Playas

El cantón Playas está situado al suroeste de la provincia del

Guayas a 96 km. Su cabecera cantonal es General José de

Villamil, también conocida como Playas. Limita al norte y

este con los cantones Guayaquil y Santa Elena; al sur y

oeste con el Océano Pacífico.

Su territorio tiene una extensión de 280 km2 y su población

es de aproximadamente 31 000 habitantes de los cuales el

81% vive en su cabecera cantonal, esto es, 25 mil personas.

2 INEC

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 12

Entre enero y abril, época de temporada playera, fácilmente se duplica esa cantidad.

Sus principales actividades productivas son el turismo y la pesca.

El turismo, actividad fundamental para su población, se ha desarrollado gracias a las condiciones

naturales del cantón que lo hacen agradable para los visitantes. Sus extensas playas, de escasa

inclinación en la bahía, los servicios turísticos complementarios (que carecen de la idoneidad para

catapultar el crecimiento turístico apropiadamente) como la hotelería, gastronomía, artesanías,

entre otros, convierten al balneario en uno de los destinos turístico más importante del cordón

costero del Ecuador.

Entre sus atractivos más destacados, tenemos:

• Playa Rosada, es un sitio apacible para los bañistas y especial para excursiones.

• El Santuario de la Virgen de la Roca.

• Cerca del club Casa Blanca, se puede observar pelícanos y otras aves del sector.

• Punta El Pelado, en la vía al recinto Engabao, es una agradable y tranquila playa ideal

para caminatas y campamentos.

• La cabalgatas a caballo por sus hermosas playas.

• La casa de don Víctor Emilio Estrada es un verdadero relicario del pasado histórico y

cultural.

En este cantón existen una gran cantidad de platos típicos que hacen de la visita a Playas una

verdadera delicia gastronómica. Entre lo más apetecidos están los ceviches de langosta,

langostino, camarón, concha, pescado, pulpo o mixtos, arroz marinero, pescados enteros al

carbón, encebollado de albacora, ostra asada y hamburguesas de avestruz.

La pesca, otra de las actividades nativas del pueblo de Playas, en la actualidad es altamente

significativa, diversificándose tanto en pesca artesanal como en industrial, atunera y actividades

camaroneras.

Existen otras actividades productivas de menor importancia relacionadas con la agricultura, entre

las cuales tenemos los cultivos de maíz en el sector de Data Posorja, sembríos de pitahaya y,

consecuencia de las prolongadas sequías, existe gran cantidad de plantas de algarrobo de la cual

se obtiene algarrobina que es un energético de gran calidad.

Los principales ríos son: el Río de Arena, el Moñones y el Tambiche. El clima es ardiente y seco,

en las playas se siente el fresco de la brisa marina.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 13

Posorja

Es una parroquia rural perteneciente al cantón

Guayaquil. Está ubicado a 120 km de la ciudad de

Guayaquil, en la unión del Océano Pacífico y el río

Guayas y cuenta con una población aproximada de

17.000 habitantes.

Al igual que los cantones ya expuestos, sus

principales actividades productivas son la pesca y el

turismo.

Sus playas tienen una extensión aproximada de 2,5 Km y son apacibles y serenas, propicias para

el descanso.

Posorja está situada a 17 Km. de General Villamil Playas, y tiene como poblaciones cercanas a El

Morro, Puerto El Morro y Data de Villamil. Es una zona árida climatológicamente. El río Arena,

Moñones y Tambiche, tienen corriente de agua solamente en invierno. Su suelo árido no permite

que existan sembríos de forma continua. Sobresalen las plantas de algarrobo y algarrobito y

escasos sembríos de maíz.

Posorja cuenta con una gran variedad de avifauna como: gaviotas, garzas, pelícanos, albatros,

cucubes, entre otros. En épocas específicas del año se pueden avizorar especies como: lobos

marinos, piqueros patas azules y una gran variedad de ballenas. Además goza de una riqueza de

especies marinas como corvinas, róbalos, berrugates, cazones, camotillos y sierras, por lo cual

parte de su población se dedica a la pesca.

Pero la actividad productiva de mayor relevancia en la parroquia es el turismo que, desarrollado en

gran medida, carece de implementación de servicios, limitándose la infraestructura hotelera del

sector a la existente en General Villamil Playas con 41 lugares de alojamiento y una capacidad de

2400 plazas entre hoteles, hostales, hosterías y residencias.

El viejo anhelo del puerto de aguas profundas, que sería un eje de desarrollo importante para la

zona, aun no termina de cristalizarse. Trabajos realizados por el consorcio español SALICA-

ALBACORA.

El balneario, el comercio y las artesanías son otros de los ingresos que favorecen al desarrollo

turístico. Así mismo, los pescadores tienden a comercializar los sobrantes de la pesca en las

procesadoras de Posorja para mejorar su economía.

La anarquía en la propiedad de la tierra, el catastro atrasado y el poco respeto a la ordenanza

municipal, generan serios problemas urbanos.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 14

PUNA:

La isla está situada en el Golfo de Guayaquil, separada del continente por los canales de Jambelí

y El Morro. Su población se asienta en dos sectores: Puná Alta y Puná Baja y cuenta con

aproximadamente 7.000 habitantes.

Antiguamente, servía como punto de atraque y trasbordo de los productos y mercaderías

importadas y exportadas del Ecuador hasta el Puerto de Guayaquil.

Ahora, la mayoría de sus pobladores viven de la pesca y la acuicultura, haciendo esfuerzos por

diversificar hacia el turismo ecológico.

En los últimos tiempos, la zona baja de Puná está ocupada por camaroneras, la actividad más

rentable para los isleños en la época de verano. En invierno es cuando la situación se vuelve

caótica para los pescadores. No quieren ni recordar lo que soportaron durante los meses del

fenómeno de El Niño. El gobierno actual ha redistribuido las camaroneras, entregando a los

moradores pequeñas extensiones.

Este polo tiene una potencialidad aun no desarrollada en actividades como ecoturismo y turismo

gastronómico, que pueden generar ingresos a la microempresa como estrategia de supervivencia

autosustentable de las comunas. Conspira la carencia de servicios básicos, trasporte y vías de

comunicación, que hacen difícil el aprovechamiento de sus características y ventajas comparativas

naturales, en una zona donde aun queda manglar prácticamente intocado, lo que es uno de sus

atractivos turísticos, pero también una de sus sensibilidades el conservarlo. Un proyecto piloto

patrocinado por NOBIS, con la Comunas Cauchiche y Bellavista, ha dado magníficos resultados

en turismo ecológico, contribuyendo a una acción de responsabilidad compartida con las

comunidades.

Juan Gómez Rendón (Progreso)

Es una parroquia rural del cantón Guayaquil, ubicada al oeste de la ciudad. Su carretera principal

se divide en dos ramales que llevan a Salinas y a Playas.

Se cree que en ese sector habitaron los Huancavilcas. Esta región en la época de la colonia era

una próspera zona agrícola y ganadera, pero en la actualidad, la falta de lluvias la ha convertido

en una zona árida, en donde tan solo crecen la pitahaya y el algarrobo.

Posee 2252 habitantes, siendo el 48% hombres y el 52% mujeres.

Está conformada por las siguientes comunas: Corraleja, Ucumari, San Isidro, Portetillo, Yacudel,

La Cría, La Merced, Cuzho y Napa.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 15

CARACTERÍSTICAS DE LA FRANJA COSTERA DE GUAYAS Y SA NTA ELENA

Población y Territorio

El cordón costero de las provincias de Guayas y Santa Elena, posee un área geográfica de 6.050

Km2, que equivale al 2% del territorio ecuatoriano. El cantón de Santa Elena es el que mayor

territorio tiene con franja costera, y es el segundo mayor del país en tamaño. Entre Santa Elena y

Guayaquil, proporcionalmente tienen el 94% del cordón costero analizado.

Gráfico #1: Proporción territorial de la franja costera, por cantón

Fuente: INEC, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

La población del cordón costero alcanza los 254.119 habitantes, de los cuales, casi el 70% reside

en el cantón de Santa Elena y la Libertad. La menor representación la tiene Guayaquil con apenas

20.354 habitantes que constituyen el 8% de la población del cordón costero.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 16

Gráfico #2: Distribución de habitantes por cantón

Fuente: INEC, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Con casi 70 mil habitantes, La Libertad es el segundo cantón más poblado del cordón

costero, empero territorialmente es el más pequeño con apenas 26 km2, por lo cual es el de

mayor densidad poblacional, alcanzando los 2.682 habitantes por kilómetro cuadrado.

Al contrario, Guayaquil, por su extenso territorio en la franja costera y su pequeño número de

habitantes, presenta la menor densidad poblacional con apenas 10 habitantes por kilómetro

cuadrado.

Tabla #1: Densidad Poblacional

Habitantes/Km2

Cantón Densidad Poblacional

Santa Elena 28

Playas 106

Guayaquil 10

Salinas 444

La Libertad 2682

Fuente: INEC, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 17

La totalidad de las parroquias que pertenecen a La Libertad, Salinas, Santa Elena y Playas,

pertenecen al cordón costero, mientras que del cantón Guayaquil solo forman parte las parroquias

rurales: Posorja, El Morro y Progreso. En total, el cordón costero está compuesto por 14

parroquias, 5 urbanas y 9 rurales.

Gráfico # 3: Parroquias urbanas y rurales de la franja costera

Fuente: INEC, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Los habitantes están organizados en comunas que conforman las parroquias urbanas y

rurales. En total existen 62 comunas, 60 pertenecen a parroquias rurales y dos a parroquias

urbanas. Santa Elena concentra la mayor parte del territorio y, consecuentemente, la mayor

cantidad de parroquias (seis) y casi la totalidad de comunas del cordón costero (cincuenta y

nueve).

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 18

Gráfico # 4: Parroquias que conforman al cordón costero

Fuente: INEC, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

La tabla a continuación permite apreciar en detalle la división política administrativa del

cordón costero conformado por las provincias de Guayas y Santa Elena:

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 19

TABLA #2: División político - administrativa del cordón costero de Guayas y Santa Elena,

desagregada por cantón, parroquias y comunas

Parroquias Urbana

Rurales Comunas

SALINAS

Salinas X

Anconcito X

José Luis Tamayo (Muey) X

LA LIBERTAD

La Libertad X

SANTA ELENA

Libertador Bolívar (Atravezado)

Cadeate

Dos Mangas

La Entrada

Montañita

Olón

Pajisa

San Fco. De las Nuñez

San Pedro

Sinchal - Barcelona

Sitio Nuevo

Manglaralto X

Valdivia

Ayangue

Bambil Collao

Bambil Deshecho

Colonche X

Calicanto

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 20

Cerezal Bellavista

Febres Cordero

Jambeli

La Aguadita

Loma Alta

Manantial de Colonche

Manantial de Guangala

Monteverde

Palmar

Río Seco

Salanguillo

Las Balsas

San Marcos

Cerro Alto

El Azúcar

El Morrillo

El Tambo

Juan Montalvo

Prosperidad

Río Verde

San Miguel

San Pablo

San Vicente

Santa Elena X

Saya

Atahualpa X

Bajada de Chanduy

Cienega

El Real

Engunga

Chanduy X

Manantial de Chanduy

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 21

Olmedo

Pechiche

Puerto Chanduy

San Rafael

Sucre

Tugaduaja

Villingota

Zapotal

Barranca de Julio Moreno

Bellavista

Las Juntas del Pacifico

Sacachun

Limoncito

Julio Moreno X

Sube y Baja

PLAYAS

San Antonio General Villamil X

Engabao

GUAYAQUIL

Juan Gómez Rendón (Progreso) X El Mamey

El Morro X

Posorja X

TOTAL 5 9 62

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 22

DESCRIPCIÓN SOCIAL

Analfabetismo y Escolaridad de la población

El analfabetismo, entendido como la incapacidad de leer y escribir producto de la falta de

aprendizaje, muestra elevadas tasas en la franja costera, siendo los cantones Guayaquil y Santa

Elena los que presentan valores superiores al 9%, debido en gran parte a que la totalidad de las

parroquias de estos cantones que conforman el cordón costero son rurales.

Como es de esperarse, los años de escolaridad también son inferiores en Guayaquil y Santa

Elena, alcanzando los 5,3 años y 5,9 años de estudio. A nivel provincial, Santa Elena presenta

mejores resultados (6,5) en años de estudio de su población, en comparación con la provincia del

Guayas que tiene apenas 5,3.

Cabe destacar que en todos los casos existe una brecha entre los años de escolaridad de los

varones respecto al de las mujeres, a favor de los primeros. La diferencia en años de estudio entre

hombres y mujeres es similar en todos los cantones de la franja costera, comportamiento que se

mantiene a nivel provincial.

Las políticas públicas que se implementen no solo d eben estar orientadas a la reducción

del analfabetismo e incremento de la escolaridad, s ino también a profundizar la equidad de

género en la región.

Tabla #3: Tasa de analfabetismo y años de Escolaridad por provincia y cantón

Escolaridad (años de estudio) VARIABLES SOCIALES

Analfabetismo (% 15 años y

más) Total Hombres Mujeres

TOTAL 8,5 5,7 5,9 5,6

Playas 7,8 6,2 6,4 6,0 GUAYAS

Guayaquil 9,2 5,3 5,4 5,2

TOTAL 8,2 6,5 6,7 6,3

Santa Elena 9,4 5,9 6,1 5,7

Salinas 7,1 6,7 6,9 6,5

SANTA ELENA

La Libertad 7,2 6,9 7,1 6,7

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Al revisar las cifras de analfabetismo desagregándolas por parroquia, encontramos que Colonche,

Manglaralto y el Morro tienen tasas de analfabetismo superiores al 10%.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 23

En el polo opuesto encontramos a Atahualpa, Salinas y José Luis Tamayo, parroquias que

presentan tasas de analfabetismo cercanas al 6%, siendo las poblaciones con menor número de

analfabetos (proporcionalmente a su población) dentro del territorio que comprende la franja

costera de Guayas y Santa Elena.

Se puede observar en la tabla 4 que los niveles de analfabetismo son mucho más elevados que

los del cantón Guayaquil, que tiene 4,8% de su población mayor a 15 años analfabeta. La

escolaridad del cantón Guayaquil es de casi 4 años estudio más que el de la franja costera.

Tabla # 4: Tasa de analfabetismo y años de Escolaridad por parroquia y cantón

Escolaridad VARIABLES SOCIALES Analfabetismo

Total Hombres Mujeres

PLAYAS 7,8 6,2 6,4 6

Guayaquil cordón costero

9,2 5,3 5,4 5,2

Cantón Guayaquil 4,8 8,8 8,9 8,7

Progreso 7,8 5,8 6 5,6

El Morro 10,9 4,8 4,9 4,8

GUAYAQUIL

Posorja 9,3 5,4 5,4 5,3

Santa Elena (c ) 9,4 5,9 6,1 5,7

Santa Elena 5,6 7,3 7,5 7,1

Atahualpa 3,9 7,6 8 7,1

Colonche 13,5 4,5 4,7 4,4

Chanduy 9,4 5,3 5,6 5,0

Manglaralto 13,1 5 5,2 4,8

SANTA ELENA

Julio Moreno 7,0 4,8 5,1 4,5

Salinas C 7,1 6,7 6,9 6,5

Salinas 6,1 7,2 7,4 6,9

Anconcito 11,9 5,2 5,3 5,2 SALINAS

José Luis Tamayo 6,2 6,6 6,9 6,4

LA LIBERTAD 7,2 6,9 7,1 6,7 Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Pese a ello, al comparar las cifras de analfabetismo de la franja costera con el resto de la costa y

del país, se aprecia que la población de analfabetos es inferior en esta microrregión.

Los años de estudio que tienen en promedio la población que conforma al cordón costero de

Guayas y Santa Elena, es de 6,1 años, siendo el de los hombres (6,3) superior al de las mujeres

(5,9). Estos valores son inferiores a los años de estudio que presenta la región del litoral que

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 24

alcanza los 7,2 años de estudio en promedio, y también menores a los años de escolaridad del

Ecuador, que alcanza los 7,3 años.

A nivel nacional, los años de escolaridad de los varones es de 7,5 años de estudio, valor superior

al de las mujeres en 0,4 años de estudio, quienes alcanzan los 7,1 años de estudio.

En la región costa, los años de estudio promedios son similares entre hombres y mujeres,

existiendo una diferencia de 0,1 años de estudio a favor del género femenino.

TABLA # 5: Tasa de analfabetismo y años de Escolaridad de la franja costera, la costa

ecuatoriana y nacional.

VARIABLES SOCIALES Cordón costero Costa País

Analfabetismo 8,4 8,7 9,0

Total 6,1 7,2 7,3

Hombres 6,3 7,2 7,5 Escolaridad

Mujeres 5,9 7,3 7,1

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Nivel de Instrucción

La población del territorio de Guayaquil que comprende a la franja costera es la que presenta los

menores niveles de instrucción respecto al resto de cantones del cordón costero. Sólo la mitad de

su población tiene educación primaria, el 9% educación secundaria y apenas el 5,1% de su

población de 24 años y más de edad tiene educación superior. Estas cifras son duplicadas por

otros cantones de la franja costera como Playas y La Libertad. Por consiguiente, el nivel de

instrucción de la población del cordón costero que pertenece a la provincia del Guayas, es inferior

al nivel de instrucción de la provincia de Santa Elena, sin que esta obtenga cifras alentadoras.

Consecuencia de ello, la mano de obra existente en el territorio tiene bajos niveles de cualificación

y productividad, dificultando el desarrollo del sector empresarial en la zona estudiada.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 25

Tabla # 6: Nivel de Instrucción de la población de Guayas y Santa Elena, desagregado por

cantón (%)

VARIABLES SOCIALES Primaria completa

Secundaria completa

Instrucción superior

TOTAL 55,0 11,1 7,2

Playas 60,7 14,1 10,3 GUAYAS

Guayaquil 49,8 8,7 5,1

TOTAL 63,5 13,1 10,0

Santa Elena 57,1 9,7 7,4

Salinas 65,7 15 12

SANTA ELENA

La Libertad 68,4 15,3 11,1

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

La parroquia rural de Guayaquil denominada El Morro y la parroquia Colonche de Santa

Elena, poseen la población con menores niveles de instrucción. Las parroquias Atahualpa y

Santa Elena, son las que poseen una población con mejor nivel de instrucción respecto a las

parroquias que conforman a la franja costera, sin embargo, distan mucho de estar a los

niveles del cantón Guayaquil.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 26

TABLA # 7: Nivel de Instrucción por parroquia

VARIABLES SOCIALES Primaria

completa Secundaria completa

Instrucción superior

PLAYAS 60,7 14,1 10,3

Guayaquil 49,8 8,7 5,1

Guayaquil (cantón)

79,4 30,3 24,6

Progreso 57,6 10,3 6,7

El Morro 39,9 6,7 3,6

GUAYAQUIL

Posorja 53,7 9,66 5,4

Santa Elena (cantón)

57,1 9,7 7,4

Santa Elena 72,0 16,7 12,7

Atahualpa 78,7 12,9 9,3

Colonche 39,4 4,1 3,0

Chanduy 51,7 4,4 3,0

Manglaralto 45,9 7,0 5,0

SANTA ELENA

Julio Moreno 42,3 4,9 2,9

Salinas C 65,7 15 12

Salinas 67,6 18,3 14,8

Anconcito 56,1 4,6 3,6 SALINAS

José Luis Tamayo

66,2 13,9 10,1

LA LIBERTAD 68,4 15,3 11,1

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Como se muestra en la tabla # 8, tanto a nivel de instrucción primaria, como secundaria y

terciaria, el cordón costero posee niveles de instrucción bastante inferiores al de la región

costa y a los niveles nacionales.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 27

Después de culminar la educación primaria, la deserción estudiantil crece aceleradamente,

generando una mayor brecha entre los niveles de educación a nivel de bachillerato y de

universidad.

Debido a ello, podemos afirmar que esta microrregión carece de mano de obra cualificada

para su desarrollo integral y equitativo.

TABLA # 8: Nivel de Instrucción del cordón costero de Guayas y Santa Elena, de la región

Costa y del País

VARIABLES SOCIALES Cordón costero Costa País

Primaria completa 59,1 66,5 66,8

Secundaria completa 12,0 21,2 22,1

Instrucción superior 8,5 17 18,1

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Vivienda y servicios básicos

A continuación se analiza la situación de las viviendas de acuerdo a la siguiente clasificación:

• Agua entubada.- Las parroquias rurales que siendo parte de Guayaquil, componen al

cordón costero, carecen casi en su totalidad de redes de agua entubada pública donde

solo el 1,7% de las viviendas tienen el servicio. El segunda cantón menos provisto de este

servicio es Playas, donde el 34% de las viviendas tienen acceso. Debido a ello, la parte

del Guayas que pertenece a esta microrregión es la que tiene menor infraestructura para

abastecer a su población del líquido vital. El acceso a agua entubada es precario también

en la provincia de Santa Elena, donde solo una de cada 3 casas tienen el servicio. Sin

embargo, este comportamiento de exclusión y desigualdad, es similar al que sufren gran

parte del territorio ecuatoriano.

• Red de alcantarillado.- La parte del cantón Guayaquil que pertenece a la franja costera y el

cantón La Libertad, son las localidades con menor cantidad de viviendas que tienen

acceso a este servicio, alcanzando apenas al 6.1 y 8.5% respectivamente. En general, en

el cordón costero, el acceso a este servicio es básico y poco menos del 90% de los

hogares carecen de redes de alcantarillado.

• Servicio Eléctrico.- De los servicios básicos, este es el de mayor cobertura en la

microrregión, alcanzando al 86% de las viviendas del Guayas y al 92% de las viviendas de

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 28

Santa Elena. El mayor déficit lo presenta el cantón Guayaquil, cuyas parroquias rurales:

Posorja, EL Morro y Progreso, tienen una cobertura del 85% de las viviendas.

• Servicio telefónico.- El acceso al servicio de telefonía fija es restringido. Guayaquil es el

cantón que posee el menor acceso, llegando apenas al 10% de las viviendas, seguido de

Playas con el 17%. En el mejor de los casos (cantón Salinas) el acceso a líneas

telefónicas alcanza apenas a ¼ de las viviendas. Debido a esto, la telefonía móvil se ha

convertido en un sustituto (más caro) para comunicarse, sin que la señal llegue a todas las

comunidades que conforman la microrregión.

• Recolección de desechos sólidos.- La franja costera de Guayaquil tiene el menor número

de viviendas con acceso a este servicio (32%). Los demás cantones duplican el número

de viviendas que tienen el servicio de recolección de basura, lo cual es competencia

municipal exclusiva. En la provincia de Santa Elena, el 15% de las viviendas no tienen

acceso a recolección de desechos sólidos, mientras que en Guayas esta cifra abarca a

casi de la mitad de la población (47%).

• Déficit de servicios residenciales básicos.- Consecuencia de lo expuesto, apenas 9 de

cada 100 hogares no tienen déficit de servicios básicos, siendo la parte del territorio

guayaquileño que forma parte de esta microrregión, la que tiene niveles más

desalentadores en lo que respecta a carencia de estos servicios. Esta alarmante cifra se

corresponde con los niveles de pobreza por necesidades básicas insatisfechas que

analizaremos posteriormente.

TABLA # 9: Servicios básicos por provincia y cantón. (% de viviendas)

PROVINCIA GUAYAS SANTA ELENA

CANTÓN Total Playas Guayaquil Total Santa Elena

Salinas La Libertad

Agua entubada 7,8 34,9 1,7 43,0 42,4 45,8 40,8

Red de alcantarillado 10,3 17,2 6,1 12,9 21,4 11,8 8,5

Servicio eléctrico 86,3 92,2 80,8 91,8 90,7 92,9 91,9

Servicio telefónico 13,5 17,5 10,5 23,1 19,9 26,8 23

Recolección de basura 47,0 67,3 32,8 85,3 77,7 85,1 93,7

Déficit de servicios residenciales básicos

92,1 88,5 95,8 91,5 85,4 94,1 95,4

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 29

Podemos apreciar que esta microrregión, posee serios déficits en los servicios básicos, cuya

cobertura es inferior que la existente en la costa ecuatoriana y a nivel nacional

.

El acceso a servicios de alcantarillado es el más deficitario, cubriendo al 12% de las viviendas,

mientras que en la región costa, el 36% de las viviendas tienen acceso a este servicio y el 48% de

las viviendas a nivel nacional. Guayaquil es el cantón que sufre de mayor desabastecimiento

mermando contra el desarrollo local y perjudicando gravemente al bienestar de sus residentes.

TABLA # 10: Servicios básicos en el cordón costero, región costa y país (% de viviendas)

Cordón costero Costa País

Agua entubada por red pública dentro de la vivienda 18,3 41,8 48

Red de alcantarillado 11,5 36,1 48

Servicio eléctrico 89,0 89,3 89,7

Servicio telefónico 17,6 27 32,2

Servicio de recolección de basura 63,3 64,2 62,7

Déficit de servicios residenciales básicos 91,8 73,1 63,1

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

Niveles de pobreza

Los mayores niveles de pobreza se encuentran en Guayaquil, donde 9 de cada 10 habitantes son

pobres y más de la mitad de sus residentes viven en la extrema pobreza. En cantón Santa Elena

presenta cifras ligeramente menores, donde el 83% de su población es pobre y el 48% es

indigente.

Los cantones Salinas y Playas, quienes reciben los mayores beneficios de las actividades

turísticas, son quienes presentan niveles de pobreza menores, alcanzando el 67% y 71%

respectivamente. Esta microrregión, presenta elevados niveles de pobreza, aun mayores que los

que encontramos en la costa ecuatoriana y el resto del país, ya que 76 de cada 100 habitantes

son pobres y 42 de cada 100 viven en la extrema pobreza.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 30

TABLA # 11: Pobreza y Extrema Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, del

cordón costero de Guayas y Santa Elena

Pobreza Extrema pobreza

Playas 71,4 35,4

Guayaquil 89,5 51,5

Santa Elena 82,9 47,8

Salinas 67,1 34,8

La Libertad 72,7 42,6

Franja costera 76,3 41,9

Costa 66,3 35,4

País 61,3 32,0

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 31

DESCRIPCIÓN ECONÓMICO-PRODUCTIVA

Fuerza de Trabajo y Medios de Producción

La Microrregión conformada por el cordón costero de las provincias Guayas y Santa Elena, tienen

diversidad de recursos productivos que generan medios de subsistencia para su población. Para

su descripción y mejor comprensión, los clasificaremos de la siguiente manera:

- Fuerza de trabajo, haciendo alusión a la mano de obra existente en el territorio objeto de

estudio; y,

- Medios de producción, el cual indica la infraestructura existente para la explotación y

aprovechamiento de los recursos de la microrregión. Entre los más destacados tenemos:

recursos pesqueros, recursos minerales, recursos hídricos, infraestructura hotelera, vial y

servicios básicos.

A continuación se desarrollará una descripción breve de cada uno de los recursos expuestos.

• Fuerza de Trabajo. La microrregión que conforma al cordón costero de Guayas y Santa

Elena, posee abundante mano de obra, alcanzando una población en edad de trabajar de

211,4 miles de personas, de las cuales el 47% (esto es más de 100 mil personas) pertenecen

a la población económicamente activa, es decir, están trabajando formal o informalmente o

están en busca de un empleo.

El 62% de la fuerza laboral efectiva (PEA) está concentrada en los cantones La Libertad y

Santa Elena, los cuales son los de mayor población en la microrregión.

Sin embargo, el escaso acceso a servicios de educación secundaria y superior sumado a los

elevados niveles de pobreza de su población, han derivado en que la mano de obra, pese a

ser abundante, no sea calificada.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 32

Tabla # 12: Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA) y

la Tasa Neta de Participación Laboral (TNPL) del Cordón Costero, desagregado por cantón.

CANTÓN PET PEA TNPL

Salinas 35.813 16.230 45%

Santa Elena 81.623 35.584 44%

Libertad 56.123 26.021 46%

Playas 22.289 10.140 45%

Progreso 3.617 6.229 172%

El Morro 4.790 2.306 48%

Posorja 7.149 3.596 50% Guayaquil

Total 15.556 12.131 78%

CORDÓN COSTERO 211.404 100.106 47%

Fuente: SIISE 4.5, 2008 Elaboración: Eco. Eva García

• Recursos pesqueros. Esta microrregión cuenta con 28 puertos pesqueros, casi todos con

acceso marítimo y paso a través de carreteras asfaltadas, y son utilizados por cerca de

10.315 pescadores, 7579 artesanales y 2735 foráneos. Los puertos están distribuidos en los

cantones estudiados de la siguiente manera:

Tabla # 13: Distribución de los puertos pesqueros por cantón

CANTÓN # PUERTOS PESQUEROS

Santa Elena 20

Salinas 1

La Libertad 1

Playas 6

TOTAL 28

Fuente: Suarez, Pablo, “Levantamiento y determinación de línea base del cordón costero Guayas y Santa Elena”, 2008. Elaboración: Eco. Eva García

• Recursos Hídricos. La escasez de agua es uno de los principales problemas que enfrenta la

población residente en el cordón costero de Guayas y Santa Elena. En gran parte, esto ha

sido ocasionado por la tala indiscriminada de los bosques tropicales, lo cual, sumado a las

elevadas temperaturas a la que se expone el territorio costero ubicado en zona ecuatorial, lo

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 33

han convertido en una zona semidesértica. Consecuencia de ello, la población tiene poco

acceso a servicios de agua potable y la agricultura es una actividad productiva difícil de

desarrollar apropiadamente, por lo cual gran parte de sus alimentos agrícolas son obtenidos

en la ciudad de Guayaquil y otros cantones.

• Recursos minerales. Entre sus recursos minerales, resalta la extracción de sal en los

cantones Salinas y Santa Elena, la cual provee a gran parte del Ecuador. El cantón La

Libertad cuenta con una refinería cuya capacidad de producción es de aproximadamente

4000 barriles diarios3. En la microrregión también existen otros recursos minerales, entre los

cuales destacamos la piedra caliza, el silicato, el yeso, la bentonita, etc.

• Infraestructura vial. Las cabeceras cantonales de las provincias son las ciudades más

importantes de la franja costera de ambas provincias. Playas, Salinas, La Libertad y Santa

Elena se comunican entre sí y con la ciudad de Guayaquil a través de una carretera de primer

orden, asfaltada y de doble vía. Adicionalmente, el sector cuenta con una red de caminos

secundarios y terciarios que sirven para comunicar a recintos y comunas con centros

poblados más importantes (SUAREZ, 2008).

3 www.explored.com

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 34

EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO

Los ejes estratégicos seleccionados para el desarrollo del cordón costero de Guayas y Santa

Elena, están estrechamente relacionados con el sector productivo, el cual es el generador de

riqueza y empleo, y con las potencialidades del cordón enfocadas en sus ventajas comparativas.

Los ejes son:

• Pesca

• Turismo

• Artesanía

• Seguridad

• Diversificación productiva

Cabe destacar que existen implícitamente dos ejes estratégicos transversales, los cuales deben

ser incluidos en la formación de las políticas públicas costeras. Estos son:

• Medio ambiente

• Equidad de género.

A continuación se presenta la conceptualización y un análisis descriptivo de cada uno de sus ejes

y su estado actual en el territorio.

1. Pesca

Introducción

La pesca es la captura y extracción de los peces u otras especies de animales acuáticos de su

medio natural (como conchas, camarones, ostiones, entre otros).

Esta actividad productiva está entre las primeras actividades que desarrolló el ser humano para su

sobrevivencia, y en el estudio de la historia de comunidades con acceso al mar, es un factor

común encontrar una fuerte vinculación y dependencia de la sociedad hacia este sector

productivo.

Actualmente, esta actividad productiva es fundamental para la economía de muchas localidades y

países, por lo cual los avances técnicos y tecnológicos en el área son numerosos y el crecimiento

de la productividad del sector ha sido exponencial. Empero, también existen comunas cuya pesca

artesanal usa técnicas ancestrales con resultados satisfactorios. Se estima que el número total de

pescadores y piscicultores es aproximadamente de 38 millones4.

4 www.fao.org

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 35

La pesca en el cordón costero de Guayas y Santa Elena

La actividad pesquera tuvo sus inicios antes de la época colonial, siendo entonces la principal

actividad económica que permitía la subsistencia de las comunidades. Permaneció como la

actividad productiva más importante de las comunidades residentes en las provincias de Guayas y

Santa Elena hasta la década de los años setenta, siendo abundante y diversa.

El boom del sector camaronero de los años ochenta, acompañado de un incremento significativo

de barcos destinados a su captura en el mar y de la apropiación de de espacios cercanos a la

bahía para la construcción de piscinas para criaderos de la especia; mermó sustancialmente la

actividad pesquera artesanal ya que su capacidad de competir contra esta industria en expansión

era limitada, por lo cual gran parte de los pescadores decidieron dedicarse a otro tipos de

actividades entre las cuales estaba trabajar en las embarcaciones o piscinas como fuerza laboral

asalariada.

Liderados por Carlos Jordán Cruz, la escaza cantidad de pescadores artesanales que se

mantuvieron en la actividad se asociaron para crear el 7 de febrero de 1988 la cooperativa “Las

Balsas” que, conformada por 22 socios en sus orígenes, fue la primera cooperativa de producción

pesquera.

Dicha asociación, tras arduos esfuerzos de presión política, logró

desplazar la pesca industrial de las ocho millas náuticas para dedicarlas

exclusivamente a la pesca artesanal. Consecuencia de ello, se ha

recuperado de manera importante la pesca artesanal de tal forma que en

la actualidad cerca de la mitad de la población se dedica a esta actividad.

La demanda de la producción de los artesanos proviene de diferentes mercados del país, empero

existe una gran cantidad de comerciantes que compran la pesca a los artesanos in situ, es decir,

cuando ellos arriban a tierra firme luego de su faena de pesca.

Un mercado de tamaño importante a nivel nacional es Guayaquil, siendo su principal proveedor de

pescados Puerto Engabao que le provee de pesca blanca durante la época de verano y de

langostinos en el invierno.

No toda la pesca artesanal se realiza con embarcaciones

pequeñas (balsas u otros) y redes. A esta producción hay

que sumarle la captura de otras especies que se

encuentran en el lodo, incrustadas entre las raíces de los

manglares o en las rocas del fondo marino, como lo son

cangrejos, conchas, ostiones, mejillones, etc. Sin

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 36

embargo, este tipo de cosechas se ha disminuido drásticamente debido a la reducción de los

recursos vivos existentes en la zona consecuencia de la tala indiscriminada del manglar.

Otras formas de pesca artesanal, se realizan utilizando herramientas

ancestrales entre las que destaca las redes hechas por ellas mismos, o

a través del buceo con el cual se capturan especies como langostas,

calamares, jaibas, pulpos, entre otras.

2. Turismo

Introducción

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año,

con fines de ocio, por negocios y otros motivos.

Estas actividades, por lo general, nacen de la necesidad del hombre por hacer buen uso de su

tiempo libre. Ya en los tiempos antiguos, el tiempo libre era dedicado a la cultura, la religión, el

deporte y la diversión. El ser humano tiene la tendencia a cambiar de sitio, y a su vez se beneficia

de las bondades que le ofrecen los lugares distintos de donde habita usualmente.

Para hacer posible el turismo y las relaciones que surgen de éste, cada nación cuenta con un

conjunto de bienes, servicios y organización que determinan el gusto de una persona por visitar un

lugar para satisfacer sus necesidades de descanso, esparcimiento, recreación y cultura.

Desafortunadamente, la actual crisis mundial ha impactado negativamente al sector, que en el

2008 manejó aproximadamente seis billones de dólares.

El turismo en el cordón costero de Guayas y Santa Elena

Esta actividad, conocida como la industria sin chimenea, es uno de los pilares productivos que

sostiene la economía de los residentes de ambas provincias.

No obstante, las bondades de este sector terciario no la

disfrutan por igual los diferentes cantones que conforman al

cordón costero de Guayas y Santa Elena. La calidad de la

infraestructura y los servicios necesarios para atender a los

turistas nacionales y extranjeros, se encuentra

significativamente más desarrollado en el cantón Salinas que

en el resto de balnearios. El cantón Playas también posee vías

de acceso y los servicios necesarios para atraer a miles de

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 37

turistas que generan una de las fuentes de ingresos más importantes de sus residentes, siendo el

balneario más importante del Guayas, y el segundo en importancia del territorio en mención.

Las características naturales de los balnearios del cordón costero, permiten realizar turismo de

varios tipos, de donde se destaca la siguiente clasificación:

• Turismo natural

La belleza de los balnearios naturales sumado al clima tropical que mantienen

temperaturas agradables para el ser humano a lo largo del año, los convierten en un

destino turístico importante. Adicionalmente, su importante biodiversidad, en donde

encontramos desde avistamientos de ballenas jorobadas hasta manglares que sostienen

gran variedad de fauna, lo convierten en un atractivo turístico que sostiene a centenares

de familias que residen en la zona.

Es prioritario velar que este tipo de turismo sea amigable con la naturaleza para asegurar

su sostenibilidad.

• Turismo cultural

Es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta

un determinado destino turístico, ya sea una parroquia, un cantón, una provincia, una

región o un país. Su relevancia ha aumentado en los últimos años, haciendo que muchos

turistas se interesen en conocer nuevas culturas y aspectos históricos de ellas. Este tipo

de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y

menos estacional.

Los recursos históricos, cristalizados en museos que han recuperado y sistematizado

información ancestral y arqueológica de las poblaciones que componen al cordón costero,

con exposiciones que incluyen a la cultura Valdivia y Chorrera e incluso osamenta de

animales prehistóricos que habitaron el territorio antes que el hombre, son esfuerzos

importantes del Estado para apuntalar este tipo de turismo alternativo.

Hay que destacar que la riqueza cultural no sólo está capturada en los museos e

instituciones similares, sino en su misma población, cuyos conocimientos ancestrales han

sido transmitidos intergeneracionalmente en asuntos como la pesca y las artesanías, y

constituyen también un atractivo importante para los turistas. A ello, hay que sumar la

variedad de platos típicos que generan una riqueza gastronómica interesante para

nacionales y extranjeros, donde se resaltan la exquisita cazuela de mariscos, el arroz

marinero, el ceviche de camarón, las ostras gratinadas, el ceviche de concha, el bollo de

verde con pescado, entre otros deliciosos platos.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 38

• Turismo deportivo

Las bondades naturales que caracterizan al cordón costero de Guayas y Santa Elena,

sumado con la infraestructura que está desarrollada y por desarrollarse, permiten plantear

contundentemente la posibilidad real de incrementar el turismo deportivo en la zona.

Estos balnearios han sido en múltiples ocasiones escenarios de campeonatos nacionales

e internacionales de deportes como el surf o natación, también son visitados por turistas

para realizar buceo y deportes similares; existen tímidamente excursiones que explotan

prudentemente las beldades de la flora y fauna del sector.

El cicloturismo es muy escaso, sin embargo, existen expectativas importantes de poderlos

desarrollar debido a la inversión que el gobierno está realizando en la construcción de la

denominada Ruta Spondyllus

• Turismo de diversión

El turismo de diversión hace referencia a atractivos generados por parques temáticos,

zoológicos, ferias, exposiciones, y otras actividades creadas para el esparcimiento de los

visitantes. Entre los tipos de turismo que posee el cordón costero de ambas provincias, es

el de menor desarrollo y, por ende, al que su población dedica menos recursos y

esfuerzos por desarrollarlo apropiadamente.

3. Artesanías

Introducción

Aunque no se conoce con exactitud el origen de las artes manuales, se sabe que existe desde la

época prehistórica, debido a los hallazgos realizados de artefactos elaborados manualmente sin la

intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.

Las artesanías comprenden esencialmente obras y trabajos realizados de forma manual en la que

la intervención de maquinas sea mínima o nula. Habitualmente son objetos decorativos o de uso

común y cada pieza es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o industrial. La

persona que se dedica a esta actividad productiva se le denomina artesano

También se considera a la artesanía como un término medio entre el diseño y el arte, siendo uno

de los oficios tradicionales en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico

del objeto elaborado es también importante. Aun quedan algunos artesanos que se dedican a los

llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 39

Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes

de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con

menor precio y calidad.

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una

característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con

poca capacidad para llegar al mercado.

Las artesanías en el cordón costero de Guayas y Santa Elena

El importante movimiento turístico nacional y extranjero en los múltiples balnearios

complementado con el traspaso intergeneracional de los conocimientos ancestrales, han

permitido mantener y desarrollar la actividad productiva artesanal de la cual viven muchas familias

residentes en los cantones costeros estudiados.

A continuación, se desarrolló una breve clasificación de las artesanías de acuerdo a los

materiales que el artesano utiliza para su confección y diseño.

• Artesanías en concha y balsa

Con estos materiales, los artesanos caracterizados por ser creativos y

originales, elaboran diferentes productos como cofres, lámparas,

collares, gorras y una infinidad de adornos para el hogar. Este tipo de

artesanías despiertan gran interés en los turistas.

Cuando la artesanía está fabricada se les da un trato

especial con barnices para que conserven el brillo y

sean más agradables a la vista. El uso de estos

materiales es una forma de ayudar a la conservación del

medio ambiente y reciclar objetos que de otra manera

quedarían dispersos en la playa. Además, muchos

residentes se dedican a la confección de trenzas para el

cabello decoradas con mullos y caracoles.

• Artesanías en Esterilla de Palma de Coco

Décadas de elaboración de artesanías con estas materias

primas, le han dado la habilidad necesaria a muchos residentes

del cordón costero para diseñar vestimentas para otras

artesanías. También se elaboran flores y otros adornos para el

hogar.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 40

• Artesanías en Muyuyo

Con este material, se desarrollan un sinnúmero de artesanías

como sillas en diferentes modelos, cofres, adornos, mesas,

lámparas, perezosas, etc. Una vez elaborada la pieza esta

recibe un acabado final que consiste en echar laca o barniz

para darle brillo y un acabado más interesante.

Gran parte de la demanda de estos productos artesanales, ocurre por

las actividades turísticas que atraen a miles de personas tanto del país

como fuera de él, las cuales por lo general procuran llevarlas como

recuerdos u obsequios.

4. Seguridad

Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la

confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área

o campo a la que haga referencia.

Se entiende entonces a la seguridad como un estado de ánimo, una sensación, una cualidad

intangible; y como tal, es un fin que el ser humano anhela constantemente como una necesidad

primaria.

Según la pirámide de Maslow, la seguridad en el hombre ocupa el segundo nivel dentro de las

necesidades de déficit.

Consecuencia de ello, no es posible concebir el desarrollo local, y menos si uno de sus pilares

productivos fundamentales es la actividad turística, sin considerar la seguridad en el territorio.

Grafico # 5: Pirámide de Maslow

Fuente y elaboración: wikipedia

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 41

Surge entonces la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana, de tal manera que exista la

libertad suficiente para que tanto residentes como no residentes de las localidades que conforman

al cordón costero de las provincias de Guayas y Santa Elena, puedan desarrollar diversas

actividades lícitas sin temor de enfrentar problemas de violencia o delincuencia.

Por consiguiente, es prioritario diseñar políticas públicas encaminadas a la eliminación de

amenazas de seguridad y hacia la protección de la población ante esas amenazas.

Cabe destacar que las acciones para mejorar la seguridad ciudadana se la puede desagregar en

las siguientes:

• Preventivas,

• Represivas y;

• Coercitivas.

Las acciones preventivas, en el marco de la nueva Constitución, son de competencia municipal,

mientras que las otras dos son de la Policía Nacional y los órganos de justicia.

5. Diversificación productiva

Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa, microempresa, o sector

productivo incrementa su oferta de bienes y/o servicios insertándose o creando nuevos mercados.

Existen dos tipos de diversificación dependiendo de si existe algún tipo de relación entre los

negocios antiguos y nuevos de las empresas: la diversificación relacionada y la no relacionada.

• Diversificación relacionada. Se denomina así a aquella que se basa en la búsqueda de

sinergias entre las antiguas y las nuevas actividades. Esta se puede deber a una similitud

tecnológica o a similitudes en los sistemas de comercialización.

• Diversificación no relacionada. Es aquella que supone la forma más radical de

diversificación, ya que no existe ninguna relación entre las actuales y nuevas actividades

de las empresas.

El sector agropecuario, pese a su importancia para el consumo interno y el control de precios de

alimentos en el cordón costero de Guayas y Santa Elena ha sido el de menor desarrollo, sufriendo

escasos o nulos niveles de inversión pública destinada a proyectos para su fortalecimiento debido

a que no ha sido considerado como un sector estratégico para potencializar la economía local.

La estrategia de desarrollo económico del Cordón Costero busca, como elemento clave, el logro

de un fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas de los micro-emprendedores

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 42

locales. Un aspecto importante de este proyecto es el enfoque de incluir la participación de los

diferentes actores del territorio (público y privado) para la creación de una alianza estratégica que

opere según lógicas sistemáticas para una mayor competitividad de la oferta y calidad de los

productos. El desarrollo económico podría ser estimulado gracias al impulso del sector turístico

que beneficiará a los emprendedores turísticos (Ej. hoteles, restaurantes, etc.), pero también

aumentaría la demanda hacia los productos locales (artesanía, pesca, agricultura, ganadería,

industrias de estos sectores, etc.) no solamente por parte de los turistas, sino también de los

locales5.

Se debe pensar entonces en la formación de clusters que impulsen la productividad local,

funcionando como una red correlacionada que apuntala el desarrollo económico y el buen vivir de

la microrregión.

5 Moreno R., Álvaro, “Estudio para la diversificación productiva de Santa Elena y Guayas” NOBIS-BID, 2009, Guayaquil, Ecuador

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 43

POLÍTICAS PÚBLICAS

Introducción

A fines de abril del 2009, la ciudadanía a través del voto popular eligió a las nuevas dignidades

que ostentarán el poder hasta el 2014, tiempo durante el cual deben promover el desarrollo social

y económico equitativo de la totalidad de la población a la cual representan.

En el escenario de una crisis financiera mundial y el cambio de modelo económico y productivo

nacional, los nuevos Alcaldes, electos en junio del 2009, se enfrentan a una coyuntura de alta

incertidumbre con una gran cantidad y heterogeneidad de demandas locales insatisfechas, las

cuales deben enfrentar de forma efectiva y satisfactoria con recursos municipales escasos y

limitados.

La desarticulación del sistema productivo en la microrregión del cordón costero de las provincias

de Guayas y Santa Elena, respecto de las necesidades de desarrollo y la limitación en el

surgimiento de iniciativas productivas en las comunidades, se traduce en el lento desenvolvimiento

de las actividades económicas y la débil generación de fuentes de trabajo, en condiciones en que

el desarrollo del emprendimiento local, podría ser una respuesta para mejorar el nivel de vida de la

población, arraigarlos en el espacio territorial para muchos, ancestral, y generar un modelo de

desarrollo propio, auténtico y autosustentable.

Esta problemática la vemos en la descripción de las dificultades en los diferentes espacios,

comunas y ciudades, descritos en sus varias dimensiones, en los estudios que se han

desarrollado previos a este diagnóstico y propuesta de políticas públicas. Siendo entonces, el

objetivo de NOBIS al emprender en este proyecto, fomentar y coadyuvar a la superación de estas

limitaciones, con la propuesta de Políticas de Desarrollo del Cordón Costero, con miras a facilitar

iniciativas productivas microempresariales y de los gobiernos locales con parámetros de

sostenibilidad y responsabilidad social. Y no solo ésto, sino que planteamos un Comité de

Coordinación Interinstitucional, con el que, la Fundación se convierte en un organismo articulador

de los diversos sectores para emprender en una Agenda de desarrollo de la microrregión,

sustentable e inclusiva.

Los bajos niveles de alfabetismo y escolaridad en la microrregión, que evidencian un déficit agudo

en la educación, marcan las actuales posibilidades y rapidez en el desarrollo de iniciativas y

actividades económicas auto sustentables. La carencia afecta mayormente a la población

femenina que tiene menor grado de escolaridad, a pesar de ser en significativa proporción, jefes

de familia y sostén del hogar. Las políticas públicas que se implementen no solo deben estar

orientadas a la reducción del analfabetismo e incremento de la escolaridad, sino también a

profundizar la equidad de género en la región.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 44

Por lo tanto, se torna prioritario definir líneas estratégicas que dirijan los esfuerzos públicos y

privados en el territorio, hacia áreas locales neurálgicas de acuerdo a un modelo de desarrollo

determinado, estableciendo directrices claras que se articulen con los otros niveles de gobierno

superiores (provinciales, regionales y nacionales) e inferiores (parroquiales).

Con tal fin, la Fundación NOBIS, dentro del Proyecto que mantiene con el Banco Interamericano

de Desarrollo -BID-, ha elaborado una propuesta de cinco políticas públicas municipales que

serían puestas a consideración para su consenso e implementación, inicial, en el periodo

comprendido entre el 2010 y el 2014, las cuales se convertirán en una herramienta poderosa de

gestión pública, en beneficio de las Municipalidades del cordón costero de Guayas y Santa Elena

y de la población en general de esta microrregión.

Se trabajó en primer lugar evaluando y aportando sugerencias al estudio de línea base. Luego, socializando, con todo el equipo de coordinadores de proyectos de Fundación Nobis, ubicados en la franja costera de las provincias de Guayas y Santa Elena, la matriz de Marco Lógico del Proyecto BID Franja Costera y la línea base final, efectuada como primer avance en la investigación. La consultora, organizó así mismo, tres talleres presenciales con participación de representantes de los microempresarios, instituciones públicas y privadas a fin de levantar información actualizada y complementaria. Fue importante la participación de Funcionarios Públicos, Representantes de las Comunidades y Entidades, Líderes comunitarios, Universidades de la zona y Jefes de proyectos, conocedores de la problemática y la idiosincrasia de la comunidad, lo que nos llevó a configurar el esquema de un Comité de Coordinación Interinstitucional CCI, por provincia y de trabajo en red, aprovechando inicialmente los puntos geográficos con oficinas de NOBIS. Será la Institución la que deberá asignar responsabilidades específicas que faciliten la ejecución de las posteriores Unidades de Desarrollo (Proyectos) que se acogerían en la agenda de desarrollo prevista.

Entendemos a las Políticas Públicas como aquellas actividades de intervención gubernamental en

ámbitos concretos de la sociedad que sobrellevan una ideología política que busca generar un

cambio positivo sobre la sociedad establecida en un territorio determinado.

Para ello, debemos elaborar para cada uno de los sectores, una Agenda de Política entendida

como el conjunto de las fases de la política pública, que considera diversos actores, en un entorno

de información incompleta e incertidumbre. Por lo tanto, su diseño, concertación, implementación,

seguimiento y evaluación conllevan un proceso dinámico, participativo y sistémico que presupone

objetivos, instrumentos, actores y recursos.

El desarrollo de la Agenda articula de forma integral la acción gubernamental u hoja de ruta de la

política pública, permitiendo superar problemas de contexto, contenido, de actores y de procesos.

Fundamentado en el diagnóstico, plantea la visión de la política, sus fines y propósitos, delimita el

alcance, instrumentos, restricciones y metas a lograr. Esto se articula a los ejes estratégicos en

torno a los problemas fundamentales del desarrollo, con sus respectivas opciones de solución.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 45

Gráfico # 6: Fases de la Agenda Política

Fuente y Elaboración: Ortegón, Edgar, “Guía sobre Diseño y Gestión de Políticas Públicas”,

COLCIENCIAS-IELAT, 2008

Es importante resaltar que las políticas públicas deben considerar la interdependencia entre

política y economía, el papel de las burocracias y, especialmente, la distinción entre bienes

públicos y privados que justifica la intervención para corregir externalidades (public choice6).

Finalmente hay que destacar que el enfoque para el diseño de políticas públicas descansa en la

relación causa-efecto, estableciendo condiciones necesarias y suficientes para el éxito de la

política, y considerando el Marco Constitucional y su encadenamiento con los planes de desarrollo

de los diferentes niveles de gobierno.

Podemos citar el editorial del Dr. Paul Velasco Rui z, publicado en Diario Expreso el 12 de julio del 2009:

“En la nueva literatura e investigaciones sobre el desarrollo local se está hablando de los “territorios inteligentes y responsables” (Javier Farto: Desarrollo local sostenible…Cantabria, España), para significar las dinámicas actuales que intervienen en el ámbito municipal y regional. ¿Qué se entiende como un territorio inteligente?, siguiendo al autor que hemos citado: “es un

6 Frente a la pregunta de cómo toman decisiones los individuos, hay cuatro principios rectores: a) Los individuos se enfrentan a disyuntivas, es decir, tomar decisiones es elegir entre dos objetivos; b) Existe siempre un costo de oportunidad; c) Las personas racionales piensan en términos marginales; d) Los individuos responden a los incentivos, es decir, cuando cambian los costos y los beneficios cambian sus conductas.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 46

espacio red, capaz de incrementar su capital social y mejorar su capacidad de gestión y resolución de problemas, mediante procesos de aprendizaje social y gestión del conocimiento, con el objetivo final de desarrollar ventajas competitivas duraderas, para perdurar (sostenibilidad), generar un impacto social positivo (cohesión social), y producir desarrollo sostenible (Responsabilidad Social Territorial)”.

Si leemos con atención este concepto tres factores se combinan para dar forma a lo que sería una estrategia positiva orientada a potenciar las energías locales: Un modelo sostenible, que armoniza y equilibra crecimiento económico, cohesión social y preservación de la naturaleza; un esfuerzo de revalorización a escala, de lo global-local y, viceversa, como complementarios y creadores de sinergia social y económica; un modelo de descentralización, último aspecto que nos remite a la calidad de la gobernanza, es decir, a la profundización de la democracia, a la transparencia y rendición de cuentas, al liderazgo social y calidad de las instituciones, que no es otra cosa que eficacia y eficiencia administrativas, a la participación social, en la que los valores sociales y normas cívicas, confianza social y normas de reciprocidad, crean y fortalecen redes sociales.

Para que el modelo teórico funcione deben prevalecer políticas públicas de prospección, activación y valorización del capital social en el territorio, entendido el capital social como un nuevo factor de producción. El Banco Mundial establece cuatro tipos de capital: capital natural (recursos naturales con que cuenta el territorio), capital construido (infraestructuras, bienes de capital, capital financiero, comercial), capital humano (educación, salud, sanidad), y capital social (redes, normas, valores e instituciones). El factor clave que articula y provoca el proceso de despegue del desarrollo local es, como vemos, el capital social, su activación, por tanto, resulta estratégica; dentro de él existen elementos fundamentales que son la institucionalidad y la confianza, sin las cuales no se activarán los mecanismos del territorio para convertirlo en espacio inteligente, responsable y sostenible.

Es ilusorio pensar que a través de un cuerpo legal se generen las dinámicas a las que hemos aludido, la ley es un instrumento que sistematiza y sanciona los procesos reales que acontecen en la sociedad, cuando se prescinde en esas leyes de un mínimo consensual entre los actores institucionales, políticos, económicos y sociales que conforman el tejido territorial, como está aconteciendo con el proyecto de Ley Orgánica de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, tramitado por el Ejecutivo, es prácticamente imposible desencadenar tal dinámica y articulación, lo que tendremos será un proceso larvado, fallido o, lo que es más grave, una intentona forzada que en vez de generar cohesión social agravará conflictos”.

Marco Constitucional de las Políticas Públicas

Con el 85% de los votos de la ciudadanía, el Tribunal Supremo Electoral dio paso a la elaboración

de la nueva Carta Magna, la cual fue diseñada por la Asamblea Constituyente, en la ciudad Alfaro,

Montecristi, provincia de Manabí, y expuesta a elección popular donde el 64% de la población

ecuatoriana apta para sufragar se inclinó a favor de la nueva Constitución, la cual entró en

vigencia en octubre de 2008.

Respecto al diseño, gestión, seguimiento y evaluación de políticas públicas, la actual Constitución

las considera como deberes generales del Estado, las cuales deben ser cumplidas cabalmente

teniendo como referencia el Plan Nacional de Desarrollo para contribuir al logro de sus objetivos, y

lograr equidad, justicia social y aproximarse al denominado buen vivir.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 47

Los Artículos que señalan lo expuesto son presentados a continuación:

Capítulo segundo

Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana

Art. 85.- La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios

públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se regularán de acuerdo

con las siguientes disposiciones:

1. Las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos se orientarán a hacer

efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se formularán a partir del principio de

solidaridad.

2. Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés particular, cuando los

efectos de la ejecución de las políticas públicas o prestación de bienes o servicios públicos

vulneren o amenacen con vulnerar derechos constitucionales, la política o prestación

deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que concilien los derechos en

conflicto.

3. El Estado garantizará la distribución equitativa y solidaria del presupuesto para la

ejecución de las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos.

En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se

garantizará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

TÍTULO VI: RÉGIMEN DE DESARROLLO

Capítulo primero: Principios generales

Art. 277. -Para la consecución del buen vivir, serán deberes generales del Estado:

3. Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento.

Capítulo segundo: Planificación participativa para el desarrollo

Art. 280 .- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas,

programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la

inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el

Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter

obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

Es necesario considerar que la intervención pública realizada desde los gobiernos municipales,

además de aportar al Plan Nacional de Desarrollo y de ser un deber para las instituciones del

Estado, deben responder a las competencias exclusivas que la Constitución vigente determina

para este nivel de gobierno; empero, hay que destacar que el gobierno municipal puede colaborar

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 48

con otros niveles de gobierno (nacional, regional, distritos metropolitanos, provincial, y parroquial)

en la consecución de otras competencias siempre que estas sean de interés y relevancia de la

población o localidad a la cual representan.

Las competencias exclusivas de los gobiernos municipales se encuentran en el siguiente artículo

de la Carta Magna:

Título V: Organización Territorial del Estado

Capítulo tres: Gobiernos Autónomos Descentralizados y Regímenes Especiales y Capítulo cuatro:

Régimen de Competencias

Art. 264 .- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin

perjuicio de otras que determine la ley:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,

regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo

urbano y rural.

2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y

aquellos que establezca la ley.

5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales

de mejoras.

6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio

cantonal.

7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud

y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural

y deportivo, de acuerdo con la ley.

8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del

cantón y construir los espacios públicos para estos fines.

9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.

10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos

de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.

11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de

mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.

12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se

encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.

13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 49

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán

ordenanzas cantonales.

Cabe destacar que el Artículo 260 señala que: “El ejercicio de las competencias exclusivas no

excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y actividades

de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno”, por lo cual los

gobiernos municipales, a través de sus políticas públicas, puede fomentar el desarrollo local

coordinando acciones conjuntas con otros niveles de gobierno en competencias diferentes a las

exclusivas señaladas en el Artículo 264.

Adicionalmente, es necesario considerar que existen leyes que se están debatiendo en la

Asamblea Nacional en la actualidad, las cuales repercutirán sobre las autonomías, gestión y

recursos que tienen los gobiernos municipales, como es el caso de la Ley Orgánico de Servicio

Público y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –

COOTAD–, la Ley de Aguas que marcará un cambio cualitativo importante para los habitantes y

empresas, por lo cual se sugiere estar expectantes y actualizados a las autoridades locales.

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 establece los grandes lineamientos de una

agenda para el efectivo desarrollo sostenible y equitativo del Ecuador.

La visión de desarrollo privilegia la consecución del buen vivir, que presupone la ampliación de las

libertades, oportunidades y potencialidades de los seres humanos, y el reconocimiento de unos y

otros para alcanzar un porvenir compartido. Para alcanzar dicha visión, El Plan Nacional de

Desarrollo (PND) presenta doce objetivos que contribuyen al cumplimiento de la visión, y que

constituyen, de acuerdo a la Carta Magna, las directrices para la formulación, gestión,

implementación y evaluación de otros planes y políticas públicas.

Los objetivos de desarrollo del PND vigente son los siguientes:

Objetivo 1:

Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial, en la diversidad

Objetivo 2:

Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

Objetivo 3:

Mejorar la calidad de vida de la población

Objetivo 4:

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Objetivo 5:

Garantizar la soberanía nacional, la paz y auspiciar la integración latinoamericana

Objetivo 6:

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 50

Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

Objetivo 7:

Construir y fortalecer el espacio público intercultural y de encuentro común.

Objetivo 8:

Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad

y la interculturalidad.

Objetivo 9:

Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

Objetivo 10:

Garantizar el acceso a la participación pública y política.

Objetivo 11:

Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Objetivo 12:

Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada en el eje estratégico del modelo

de desarrollo de la microrregión, con los objetivos, metas e indicadores del Plan Nacional del Buen

Vivir elaborado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES, lo cual

permitirá demostrar que las políticas públicas de la microrregión, no sólo aportan al desarrollo

local, sino también contribuyen activamente a la construcción de un Ecuador más justo y

productivo.

Es menester resaltar que de los ejes estratégicos identificados como prioritarios para el desarrollo

sostenido del cordón costero, estrechamente relacionados con el sector productivo, el cual es el

generador de riqueza y empleo, y con las potencialidades del cordón enfocadas en sus ventajas

comparativas, y expuestos anteriormente:

• Pesca

• Turismo

• Artesanía

• Seguridad

• Diversificación productiva

De acuerdo al marco Constitucional y al Plan Nacional para el Buen Vivir, consideramos además

dos ejes estratégicos transversales, los cuales deben ser incluidos en la implementación de las

políticas públicas municipales de la microrregión. Estos son:

• Medio ambiente

• Equidad de género.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 51

Los ejes estratégicos, serán las directrices generales para elaborar las políticas públicas

municipales, articuladas con el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución de la República del

Ecuador.

A continuación, se presentarán las propuestas de políticas públicas para el cordón costero de la

Regional 5, las cuales se derivan de los ejes estratégicos de desarrollo que constituyen parte del

modelo planteado anteriormente.

Cada política pública se presenta con el antecedente de un árbol de problemas, que muestra la

problemática y sirve de base a una Matriz que la contextualiza. Las alternativas de solución de la

situación enunciada se hace a través de un diagnóstico, un análisis FODA y FOFADODA que

genera objetivos estratégicos sectoriales, el reconocimiento de éstos en el Marco constitucional y

su articulación con el Plan Nacional para el Buen Vivir, y finalmente la presentación de la política

pública que corresponda con el desarrollo micro-regional y con el desarrollo nacional.

1.- Política Pública para el sector pesquero:

La pesca es la captura y extracción de peces u otras especies animales acuáticas de su medio

natural. Esta actividad económica fue una de las más tempranas formas de producción de muchos

pueblos del mundo; y se estima que en la actualidad cerca de 38 millones de personas

(pescadores y piscicultores) se dedican a esta actividad a nivel mundial7.

De acuerdo a su finalidad, podemos clasificarla en dos tipos de pesca:

• Pesca comercial; y,

• Pesca deportiva.

En la pesca comercial la acción de capturar peces y otras especies acuáticas, se realiza con fines

económicos y va destinada al consumo humano; mientras que la pesca deportiva no tiene fines

económicos sino más relacionados a actividades de de ocio o esparcimiento del ser humano.

Dentro de la pesca comercial, encontramos la pesca industrial y la pesca artesanal. Ambas se

desarrollan en aguas oceánicas del cordón costero de la microrregión conformada por las

provincias de Guayas y Santa Elena.

Existen marcadas diferencias entre la pesca industrial y la artesanal, tanto en tecnología, cantidad

de producción, tamaño de embarcación, entre otros. Las características esenciales son:

• Pesca Industrial.- Se realiza escala utilizando medios de producción

que implican una fuerte inversión en tecnología y su producción está

orientada tanto a la satisfacción de la demanda nacional como

7 FAO

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 52

internacional (oferta exportable). Utilizan naves de tamaño mediano y grande.

• Pesca artesanal.- Utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo

tecnológico. Está orientada a satisfacer el mercado local, en este caso

puntual, principalmente a la ciudad de Guayaquil.

Para realizar pesca artesanal, se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales que

extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos; a través de uso de

técnicas principalmente ancestrales, limitándose a las zonas costeras comprendidas a 12 millas de

distancia, dentro del mar territorial. El uso de tecnología y manejo de insumos de calidad es

limitado o nulo en la mayoría de los casos.

Gran parte de los pobladores del cordón costero, destinan su fuerza de trabajo a esta actividad,

siendo en el caso de la pesca industrial, obreros y empleados de las grandes firmas, y en lo que

respecta a la artesanal, pequeñas empresas esencialmente familiares.

Antecedentes

La pesca al igual que otras actividades derivadas a partir de su condición geográfica, en particular

su franja costera, ha sido una de las alternativas de producción para los habitantes del cordón

costero.

De acuerdo al Gobierno Provincial de Santa Elena, el sector opera en tres niveles:

la pesca artesanal que funciona con bajos capitales, la mayoría de las veces

comprometidos con un comerciante que espera el producto al filo de la playa; la de

barcos de tamaño medio que alcanzan mayores de especialización en pesca y

buen mercado; y la pesca con alta tecnología y mayor calado que se orienta a la

industria pesquera, a las fábricas enlatadoras y al gran mercado.

El sector consta de varios puertos que se utilizan para los desembarques y comercialización de los

productos marinos, entre ellos grandes pelágicos (dorados, atunes, picudos y pez espada),

demersales (corvina, perela, camotillo, y cabezudo) y tiburones. Los puertos más destacados son:

Santa Rosa, Posorja, Chanduy, Anconcito y San Pablo. Además existen siete caletas o puertos

más pequeños donde operan 2.423 embarcaciones artesanales.

Pese a la importancia que tiene esta actividad productiva para la

microrregión, ha existido poco interés para generar políticas

públicas apropiadas para orientar la inversión pública y privada

hacia objetivos tangibles cuya finalidad sea la mejora de la calidad

de vida de la población.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 53

Nos sumamos a los esfuerzos de los gobiernos municipales, gobiernos

provinciales, Subsecretaría de Pesca y Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo para diseñar políticas públicas que orienten

y dirijan a la sociedad hacia un incremento de sus capacidades y

calidad de vida.

Diagnóstico y enunciado del problema

La subsector pesca es una de las actividades económicas de mayor importancia en la

microrregión, dando ocupación a cerca del 8% de la población económicamente activa y siendo

relativamente constante durante el año a diferencia del turismo. Como mencionamos

anteriormente, la pesca se puede categorizar en dos niveles: pesca artesanal y pesca industrial.

Existe una concentración de casi el 70% de los pescadores en la pesca artesanal por lo cual se

constituye en la de mayor importancia para los pobladores del cordón costero de Guayas y Santa

Elena.

Sin embargo, hay que destacar que de los 10.314 pescadores identificados, no todos son locales,

sino que existe un importante número de pescadores foráneos que usan los recursos del mar

como medio de subsistencia pero residen en otras localidades.

Gráfico # 7: Pescadores artesanales foráneos y locales

Fuente: Estudio Estratégico para el Desarrollo Turístico de las provincias Santa Elena y

Guayas por Vivian Endara, NOBIS, 2009 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 54

Para ello, los pescadores cuentan con 28 puertos pesqueros, la mayoría de ellos con acceso a

través de calles asfaltadas, los cuales se concentran en Santa Elena según se aprecia en la tabla

a continuación:

Tabla # 14: Puertos pesqueros por localidad

Localidad # puertos pesqueros

Santa Elena 20

Playas 6

Salinas 1

Fuente: Estudio Estratégico para el Desarrollo Turístico de las provincias Santa

Elena Guayas por Viviana Endara, NOBIS

Los lugares donde predomina esta actividad son:

Tabla # 15: Actividad pesquera por comuna

Santa Elena Guayas

La Rinconada Engabao

La Entrada Puerto Engabao

Libertador Bolívar Villamil Playas

Valdivia Posorja

San Pedro Data de Posorja

Ayangue Puná

Monteverde

San Pablo

Anconcito

Santa Rosa

Fuente: Estudio Estratégico para el Desarrollo Turístico de las provincias Santa Elena y Guayas por Viviana

Endara, NOBIS Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 55

La tabla a continuación presenta la captura de especies marinas categorizada por puertos

pesqueros artesanales.

Tabla # 16: Especies Capturadas en Puertos Pesqueros Artesanales

Puerto Pesquero Artesanal Especies Capturadas

La Rinconada Corvina, sierra, pargo, torno, langosta

Valdivia Picudo, sierra, pargo, sardina, cabezudo, camarón, larvas de camarón

San Pedro Corvina, lisa, sierra, pargo, róbalo, camarón, perela, langostino, cabezudo, larvas de camarón

Ayangue Lenguado, corvina ñata, lisa, pargo, róbalo, perela, langostino, cabezudo, torno, barriga juma, cachema, langosta, larvas de camarón

Palmar Barriga, juma, cachema, camarón, cabezudo, bonito, botellita, pargo, carita, corvina de roca, perela, menudo, larvas de camarón

Jambelí Barriga, juma, corvina, cachema, sardina, picuda, lisa, menudo, larvas de camarón

Monteverde Corvina, pargo, roncador, torno, róbalo, sierra, langostino, hembras grávidas y larvas de camarón

San Pablo Pargo, corvina, róbalo, perela, camotillo, torno, sierra, camarón, hembras grávidas y larvas de camarón

Santa Rosa Dorado, bonito, albacora, picudo, espada, tiburón, corvina de roca, pargo, lenguado, angelote

Anconcito Dorado, bonito, albacora, picudo, corvina de roca, perela, camarón

El Real Róbalo, langostino, langosta

Puerto Chanduy Camarón, corvina, langosta, róbalo, sierra, tollo, lisa, bagre, pinchagua, macarela, pargo, roncador, ostra

Fuente y elaboración: Puertos Pesqueros Artesanales de la Costa Continental Ecuatoriana, Instituto Nacional de

Pesca, 1999

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 56

Además de los empleos directos, esta actividad productiva genera plazas de trabajo indirectas, de

tal forma que abarca a cerca del 60%8 de la población, gran parte de ellos comerciantes donde de

los 1400 existentes 325 son mayoristas, teniendo como principal destino de colocación del

producto el mercado Caraguay en Guayaquil, Puerto López en la provincia de Manabí o como

materia prima para sectores industriales de los cuales destacan: Camaroneras, Balanceados y

Atuneras, entre otros.

Gráfico # 8: Comerciantes de la pesca artesanal

Fuente: Estudio Estratégico para el Desarrollo Turístico de las provincias Santa Elena y Guayas por Viviana

Endara, NOBIS, 2009. Elaboración: Eco. Eva García

Análisis FODA

Álvaro Moreno, en el “Estudio para la diversificación productiva de Santa Elena y Guayas”,

elaborado en octubre de 2009, realizó el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas del cordón costero de ambas provincias, el cual se muestra a continuación:

8 Estudio de Potencialidades Agropecuarias de la Península de Santa Elena. ESPOL-MAGAP, 2006.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 57

FORTALEZAS

o Conocimiento ancestral de las artes de pesca.

o Organizaciones gremiales legalmente constituidas.

o Concienciación de la importancia de la asociatividad.

o Dirigentes gremiales comprometidos.

o Actividad no estacional. Se la realiza todo el año.

o Diversidad productiva: uso de embarcaciones para turismo, pesca blanca y crustáceos.

OPORTUNIDADES

o Incentivos para regularización gremial por parte de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.

o Líneas de créditos abiertas por la Corporación Financiera Nacional y el Banco Nacional de

Fomento.

o Presencia de ONGs de desarrollo con líneas de apoyo al sector pesquero artesanal.

o Contar con asesoramiento técnico de parte del SRP, CENAIM-ESPOL, INP, FENACOPEC,

etc.

DEBILIDADES (limites de la capacidad de los actore s)

o No cumplir con requisitos para acceder a líneas de financiamiento.

o Falta de concienciación de parte de algunos agremiados para responsabilizarse de los

compromisos asumidos individual o colectivamente.

o Comercialización se realiza por intermediarios.

o Reducidas ganancias porque los intermediarios comprometen la pesca e imponen los precios.

o Falta capacitación en otras actividades de diversificación productiva.

o Falta de seguridades para prevenir robos en alta mar.

o Limitado acceso a tecnología que permita mejorar los niveles de captura.

AMENAZAS

o Flotas pesqueras medianas y grandes se adentran a la zona preferencial para pesca

artesanal.

o Reducción progresiva de los volúmenes de pesca debido a sobre-explotación.

o Incremento en el número de robos tanto en el mar (equipos y carga) como en tierra (pesca).

o Que continúe la comercialización mediante intermediarios.

A continuación se realizará un análisis FOFADODA que permitirá diseñar estrategias de acuerdo a

las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector pesquero artesanal de la

península de Santa Elena.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS

PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 58

El análisis FOFADODA es una herramienta metodológica que permite cruzar

información elaborada en el FODA de tal manera que se determina lo siguiente:

• FO: De qué forma podemos utilizar nuestras fortalezas para aprovechar las

oportunidades.

• FA: De que manera podemos utilizar nuestras fortalezas para minimizar las

amenazas

• DO: Que debilidades debo minimizar para poder aprovechar las

oportunidades

• DA: Que debilidades debo minimizar para protegerme o evitar las

amenazas.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 59

Tabla # 17: Análisis FOFADODA del sector pesquero

ANÁLISIS FOFADODA

OPORTUNIDADES Incentivos para regularización gremial por parte de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Líneas de créditos abiertas por la Corporación Financiera Nacional y el Banco Nacional de Fomento. Presencia de ONGs de desarrollo con líneas de apoyo al sector pesquero artesanal. Contar con asesoramiento técnico de parte del SRP, CENAIM-ESPOL, INP, FENACOPEC.

AMENAZAS Flotas pesqueras medianas y grandes se adentran a la zona preferencial para pesca artesanal. Reducción progresiva de los volúmenes de pesca debido a sobre-explotación. Incremento en el número de robos tanto en el mar (equipos y carga) como en tierra (pesca). Que continúe la comercialización mediante intermediarios.

FORTALEZAS Conocimiento ancestral de las artes de pesca. Organizaciones gremiales legalmente constituidas. Concienciación de la importancia de la asociatividad. Dirigentes comprometidos y promotores de acciones positivas para sus gremios Actividad no estacional. Se la realiza todo el año. Diversidad productiva: uso de embarcaciones para turismo, pesca blanca y crustáceos

Fomentar la asociación de pescadores artesanales que no se encuentran

agremiados.

Implementar medidas de seguridad y de cuidado ambiental desde las asociaciones

DEBILIDADES No poder cumplir con los requisitos para acceder a líneas de financiamiento. Falta de concienciación de parte de algunos agremiados para responsabilizarse de los compromisos asumidos individual o colectivamente (créditos). Comercialización se realiza por intermediarios. Reducidas ganancias porque los intermediarios comprometen la pesca e imponen los precios. Falta capacitación en otras actividades de diversificación productiva. Falta de seguridades para prevenir robos en alta mar. Limitado acceso a tecnología que permita mejorar los niveles de captura. Insuficientes conocimientos de organización empresarial. Baja competitividad. Poco valor agregado.

Gestionar el acceso a financiamiento público. Gestionar la capacitación y asesoría técnica

a los pescadores artesanales desde sus asociaciones.

Propiciar liderazgos para la asociatividad. Motivar interés en Programa de capacitación a microempresarios del proyecto NOBIS-BID. Concientizar sobre compromiso con agenda

de desarrollo.

Fortalecer mecanismos de seguridad contra la delincuencia en el mar.

Planificar la explotación de recursos marinos aplicando tecnologías amigables con el

medio ambiente. asociaciones.

Programa de capacitación a microempresarios del proyecto NOBIS-BID

Compromiso.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 60

La pesca artesanal ha sido golpeada por varias circunstancias exógenas a los comuneros, además de

haber sufrido marginación histórica respecto a su inclusión en una política pública seria y articulada en

los diferentes niveles de gobierno, que propenda al bienestar de quienes se dedican a esta actividad.

De acuerdo a investigaciones realizadas con metodologías mixtas (cualitativas y cuantitativas)

utilizando información tanto primaria como secundaria, se determinó que el problema central que

disminuye la calidad de vida de los pescadores y sus familias, es la reducida de la productividad de los

pescadores artesanales.

Esta situación-problema es ocasionada por varias causales, entre las cuales se destacan las

siguientes:

� Bajo nivel de cualificación de los pescadores artesanales.-

Con elevadas tasas de analfabetismo que

ascienden al 8,6% en promedio para la

microrregión, y apenas de 6,1 años de

Escolaridad en promedio, obteniendo

menores años de escolaridad la mujer

(5,9) que el hombre (6,3 años); el cordón

costero muestra cifras que indican que su

situación es inferior a la de la media del

país. Por consiguiente, un número

significativo de pescadores artesanales,

no han culminado la primaria, y un grupo aun menos privilegiado, no sabe leer ni escribir.

Esta condición, dificulta el acceso de los pescadores a la capacitación y sistemas de estudio

que incrementarían su productividad.

Es necesario reconocer que quienes conforman este sector,

han aprendido técnicas de manera intergeneracional, sin

aplicar innovaciones que incrementen su competitividad y

sean amigables con el medio ambiente; debido al descuido

persistente de las autoridades de los diferentes niveles de

gobierno.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 61

� Tecnologías de los medios de producción, obsoletas y no amigables con el medio ambiente.-

En general, los pescadores artesanales poseen unidades pesqueras (embarcación, el sistema

de propulsión y artes de pesca) obsoletas e insuficientes las cuales no responden a las

cambiantes condiciones del medio marino y dan un margen bajo de seguridad a la integridad

personal del pescador. La relación entre la actividad pesquera y las turísticas, corren el riesgo

de ser incompatibles, en la medida que se presenta contaminación de las playas por el mal

manejo de combustibles, aceites y desechos generados por productos de la pesca, como

ocurre en Posorja.

Debido a su bajo nivel de cualificación, acceso limitado a sistemas de comunicación y

transporte, y escaso o nulo acceso a fuentes de financiamiento formales (diferentes al

denominado “chulco”), los cambios tecnológicos y técnicos en la actividad, no llegan a los

pescadores, quienes en muchos casos utilizan medios de producción que han sido heredados

por sus padres o abuelos, y los utilizan sin ninguna variante que hace años atrás.

� Limitado acceso a insumos.-

Los pescadores artesanales del cordón costero de la microrregión en estudio, carecen de

centros cercanos de abastecimientos de insumos, por lo cual, se incrementan sus costos

económicos en lo relativo al transporte y tiempo; además de enfrentarse a una estructura de

mercado no competitiva en la compra de insumos, pues están sujetos a determinados

mercados que brindan una variedad limitada de productos, tanto en unidades como en

calidad. Cabe destacar que los avances técnicos y tecnológicos, tampoco llegan a los

insumos utilizados por los pescadores.

� Infraestructura inadecuada e insuficiente.-

Los pescadores artesanales del cordón costero de Guayas y Santa Elena, carecen de la

cantidad y calidad de atracaderos y muelles necesarios para realizar sus actividades de

manera apropiada.

Además, no tienen acceso al conjunto de infraestructuras de apoyo que permitan incrementar

su productividad apropiadamente como son: las vías de facilidad pesquera, plataformas de

desembarque, cadenas de frío, galpones para procesamiento y comercialización del

producto, bodegas, áreas de mantenimiento, oficinas administrativas y servicios

complementarios como estaciones de servicio de combustible, parqueaderos, entre otros.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 62

Consecuencia de ello, la limitada productividad de quienes se dedican a esta actividad de explotación

de recursos naturales aprovechando la cercanía al océano, es mermada radicalmente, aminorando su

capacidad de producción a niveles precarios e incongruentes con los fines sociales, económicos y

políticos de la región.

Por consiguiente, los pescadores carecen de competitividad y productividad, ya que sus proveedores

tienen algún nivel de poder de mercado, sus tecnologías y técnicas son limitadas y obsoletas, su nivel

de cualificación insuficiente y la infraestructura de apoyo limitada. Todo esto, dificulta la capacidad de

aminorar costos y maximizar beneficios a través de la búsqueda de economías a escala, pues los

pescadores son dependientes de los comerciantes que compran su pesca en la orilla del mar en gran

parte de las ocasiones, obteniendo precios que apenas les sirven para lograr su subsistencia y la de

su familia. Al proponer una política pública, también hay que p roponer paralelamente formas de

organización participativa, que luego puedan realiz ar acciones articuladas para que la agenda

derivada de esas políticas, se cumpla a pesar de la s limitaciones. Para lo cual será necesario

darlas a conocer en los talleres de contacto y eval uación con representantes de todos los

actores públicos y privados, que realizará el proy ecto Nobis-BID en la etapa final.

Marco Constitucional

De acuerdo a la situación problema expuesta y sus causales, la Constitución de la República, en

varios de sus artículos, fomenta la intervención a través de políticas públicas municipales. Los

Artículos en mención se presentan a continuación:

TÍTULO II: DERECHOS

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la

biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la

recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente

limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto...

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización

personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a

su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo

saludable y libremente escogido o aceptado.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 63

TÍTULO V: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

Art. 260 .- El ejercicio de las competencias exclusivas no excluirá el ejercicio concurrente de la gestión

en la prestación de servicios públicos y actividades de colaboración y complementariedad entre los

distintos niveles de gobierno.

Art. 263.- Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de

las otras que determine la ley:

4. La gestión ambiental provincial.

7. Fomentar las actividades productivas provinciales.

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán ordenanzas

provinciales.

Art. 264.- Los gobiernos cantonales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de

las otras que determine la ley:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial,

de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de

regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.

10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos

y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.

En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán ordenanzas

cantonales.

De acuerdo al Artículo 261 de la Constitución de la República del Ecuador, las políticas que se

muestran a continuación son exclusivas del Gobierno Central; sin embargo, el Artículo 260 sostiene

que esto no excluye de la gestión a los Gobiernos Municipales ni Provinciales, por lo cual también

serán considerados.

TÍTULO VI: REGIMEN DE DESARROLLO

Art. 281 .- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para

garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de

alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

Para ello, será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas

unidades de producción, comunitarias y de la economía social y solidaria.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 64

5. Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y medianos

productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de producción.

7. Precautelar que los animales destinados a la alimentación humana estén sanos y sean criados en

un entorno saludable.

8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación tecnológica apropiada para

garantizar la soberanía alimentaria.

10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de consumidores, así como

de comercialización y distribución de alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y

urbanos. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización

de alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos

alimenticios.

Art. 334.- El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le

corresponderá:

3. Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados a los

procesos de producción.

5. Promover los servicios financieros públicos y la democratización del crédito.

Art. 337.- El Estado promoverá el desarrollo de infraestructura para el acopio, trasformación,

transporte y comercialización de productos para la satisfacción de las necesidades básicas internas,

así como para asegurar la participación de la economía ecuatoriana en el contexto regional y mundial

a partir de una visión estratégica.

Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), constituye las directrices generales de toda política pública que

se aplica en el país y, de acuerdo a la Carta Magna, la planificación de todos los niveles de gobierno

debe estar articulada en él.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada con los objetivos, metas e

indicadores del Plan Nacional de Desarrollo promulgado por la Secretaria Nacional de Planificación y

Desarrollo –SENPLADES.

La aplicación de las políticas públicas orientadas a la solución parcial o total de la problemática,

contribuirán al cumplimiento de los siguientes objetivos del PND:

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 65

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la

diversidad

Política 1.1: Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en

especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda)

Lineamientos de política

m. Fomentar acciones afirmativas que beneficien el acceso y la generación de

infraestructuras de apoyo para la producción y comercialización, ciencia y tecnología,

información, conocimientos ancestrales, capacitación, asistencia técnica y financiamiento

a los grupos humanos históricamente excluidos social, económica y territorialmente.

o. Fomentar asistencia técnica, capacitación y procesos adecuados de transferencia de

ciencia, tecnología y conocimientos ancestrales, para la innovación y el mejoramiento de

los procesos productivos, con la activa participación de los diversos actores incluyendo a

las universidades e institutos técnicos.

Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas

Política 6.7: Impulsar procesos de capacitación y formación para el trabajo

Lineamientos de política

d. Definir esquemas de capacitación y formación, que incluyan la perspectiva de género e

interculturalidad, y que garanticen la inserción productiva en las diversas formas de trabajo.

e. Crear programas específicos de capacitación para trabajadores y trabajadoras autónomos,

especialmente de quienes optan por el asociativismo.

Meta:

6.7.2. Aumentar en 4 veces el porcentaje de la PEA que recibe capacitación publica para su

beneficio profesional al 2013

Indicador: Porcentaje de la PEA que recibe capacitación pública para su beneficio

profesional

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social , solidario y sostenible

Política 11.1: Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente

equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y

especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

Lineamientos de Política:

a. Fomentar la producción nacional vinculada a la satisfacción de necesidades básicas para

fortalecer el consumo doméstico y dinamizar el mercado interno.

Política 11.2: Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y

fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 66

Lineamientos de política

f. Capacitar a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre las demandas

internas de bienes y servicios a nivel local y regional.

Política 11.3: Impulsar las condiciones productivas necesarias para el logro de la soberanía

alimentaria.

Lineamientos de política

a. Fomentar la pesca artesanal mediante programas de asociatividad, apoyo tecnológico y

protección de las reservas pesqueras.

Política Pública

Considerando el diagnóstico y el problema descrito, el marco Constitucional y los objetivos de desarrollo

nacionales, se considera q los esfuerzos públicos deben orientarse de acuerdo a la siguiente política

pública:

Promover el incremento de la productividad de los p escadores artesanales que residen en el

cordón costero de Guayas y Santa Elena.

Estrategias:

� Diseñar e implementar infraestructura productiva para el sector pesquero, con un enfoque de

desarrollo local.

o Meta: Duplicar la infraestructura productiva para el sector pesquero

o Indicador: % de incremento de infraestructura para la pesca

� Gestionar la creación y fortalecimiento de encadenamientos productivos.

o Meta: El 40% de pescadores tienen mayor acceso a insumos y comercialización de sus

productos

� Mejorar las capacidades de los pescadores artesanales respecto a sus conocimientos y técnicas

de pesca.

o Meta: 100 % de los pescadores artesanales capacitados

o Indicador: % de pescadores artesanales capacitados.

� Promover y apoyar la asociatividad, la innovación y los cambios tecnológicos amigables con el

medio ambiente, en los medios de producción de los pescadores artesanales.

o Meta: Fortalecer y realizar transferencia de tecnología al 50% de asociaciones.

o Indicador: % de asociaciones fortalecidas.

� Diseñar e implementar medidas de control y seguridad para disminuir los actos delictivos en el mar

contra los pescadores artesanales

o Meta: Reducir al 50% los actos delictivos en el mar contra pescadores

o Indicador: % de actos delictivos en el mar contra pescadores.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 67

2.- Política pública para el sector turismo

Introducción

Declaraciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT) manifiestan que la actividad turística se

ha convertido en la primera industria del mundo, representando el 7% de las exportaciones globales

de bienes y servicios; y además prevé un índice de crecimiento anual del 4.3% hasta el 2020 para los

países en vías de desarrollo.

A nivel mundial, la recreación turística en su línea de productos de Sol y Playa ocupa el mayor

volumen de participación, la OMT lo evalúa en 350 millones de turistas y cerca de 6 billones de

dólares. El liderazgo de atractivos lo ocupan el Mediterráneo, el Caribe, el litoral Atlántico de

Sudamérica y las islas del Pacífico y del Índico, sustentadas en importantes infraestructuras turísticas,

además de destacar sus playas y naturaleza.

En Ecuador, los diferentes cantones que conforman al cordón costero de Guayas y Santa Elena, no

disfrutan por igual de las bondades de este sector. La calidad de la infraestructura y los servicios

necesarios para atender a los turistas nacionales y extranjeros, se encuentra significativamente más

desarrollado en el cantón Salinas que en el resto de balnearios. El cantón Playas también posee vías

de acceso y los servicios necesarios para atraer a miles de turistas que generan una de las fuentes de

ingresos más importantes de sus residentes, siendo el balneario más importante del Guayas, y el

segundo en la microrregión. Sin embargo, aun hay mucho por hacer para llegar a cubrir estándares

que si tiene la competencia, por ejemplo en Centro América, sólo por mencionar los más cercanos.

Las características naturales de los balnearios del cordón costero, permiten realizar turismo de varios

tipos, de donde se destaca: el turismo natural, cultural, deportivo y de diversión. El turismo accesible

aun no se desarrolla, y tan sólo Guayaquil tiene estructurada una ordenanza de reciente promulgación

disponiendo los cambios que deberán realizarse en virtud del concepto de accesibilidad.

Sin embargo, la microrregión sufre de marcadas inequidades en la distribución de los beneficios del

turismo debido al crecimiento acelerado de pocas localidades que captan la gran mayoría de visitantes

a través de infraestructura y servicios acorde a la demanda de los turistas.

Diagnóstico y enunciado del problema

Según la Organización Mundial de Turismo –OMT–, pese al incremento de los precios de los

combustibles y a la desaceleración de la economía global, el turismo internacional ha experimentado

una tasa de crecimiento medio anual del 4,84%, con un crecimiento total del 72% entre 1995 y el

2007, lo que ha dinamizado economías locales que se dedican a estas actividades, muchas de ellas

localizadas en América Latina y el Caribe.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 68

Gráfico # 9: Turistas internacionales

Fuente: OMT, 2007 Elaboración: Eco. Eva García

El turismo internacional en América Latina presenta una tasa de crecimiento medio del 5%, lo cual es

superior al crecimiento global. Esto se debe principalmente al dinamismo que les da las visitas de los

estadounidenses a nuestros países. Para el 2007, se alcanzó los 142 millones de visitantes

extranjeros.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 69

Gráfico # 10: Destino de turistas

Fuente: OMT, 2007 Elaboración: Eco. Eva García

Sin embargo, la mayor parte del turismo internacional no es captado por América del Sur que participa

del 14% de los visitantes extranjeros en América.

A continuación se presentan los países de América Latina que captan más de un millón de turistas al

año.

Tabla # 18: Países Latinoamericanos que captan la mayor cantidad de turistas

América del Sur Resto de Latinoamérica

Brasil

Argentina

Chile

Uruguay

Perú

México

República Dominicana

Cuba

Costa Rica

Guatemala

El Salvador

Fuente: OMT, 2007 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 70

Turismo en el Ecuador

Mientras en el contexto global el turismo internacional alcanza el 10,9% del Producto Interno Bruto

(PIB), en el Ecuador esta cifra llega apenas al 4,4%, según el Ministerio de Turismo (MINTUR).

Esta baja participación y su deterioro en los últimos años, se explica principalmente por el importante

crecimiento económico que ha experimentado el Ecuador, sostenido básicamente por el aumento de

los precios y volúmenes de producción del crudo, razón por la cual la participación relativa del turismo

disminuyó hasta llegar a niveles estacionarios del 4.4%.

Gráfico # 11: PIB turístico / PIB total

Fuente: Ministerio de Turismo, 2007 Elaboración: Eco. Eva García

La importancia de esta actividad para el Ecuador se destaca en lo siguiente:

• La generación de divisas para mantener el circulante y reservas en nuestra economía

dolarizada, siendo el turismo uno de los 7 rubros que generan mayor entrada de divisas en

el Ecuador después del petróleo, banano, elaborados del petróleo, manufactura de metales,

camarón, y otros productos elaborados del mar.

• La inducción al desarrollo de sectores conexos necesarios para el desenvolvimiento del

turismo local, como son la producción agrícola y pecuaria autóctona en la zona rural,

provisión de vestuario, artículos de consumo en general, artesanías típicas, servicios.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 71

• La generación de plazas de empleo, que alcanza los 17.500 empleos directos, 5.400 empleos

indirectos y cerca de 2.200 empleos inducidos. Se estima que por cada 10 empleos directos

relacionados al turismo se generan 4 nuevos empleos9, siendo el sector agrícola uno de los

más beneficiados.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo, 5 de cada 10 turistas extranjeros que visitan el Ecuador

provienen de Estados Unidos o de Colombia, y las actividades que predominan durante su estancia

son el ocio y el recreo durante sus vacaciones.

Gráfico # 12: Procedencia de turistas extranjeros en el Ecuador

Fuente: Ministerio de Turismo, 2003 Elaboración Eco. Eva García

9 CROES, R. (2009): Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Guayas, Gobierno Provincial del Guayas, Cámara de Turismo del Guayas, The Dick Pope Sr. Institute for Tourism Studies – UCF, Guayaquil.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 72

Gráfico # 13: Actividades de turistas extranjeros en el Ecuador

Fuente: Ministerio de Turismo, 2003 Elaboración: Eco. Eva García

Sin embargo, es el turismo interno, entendido como el gasto que realizan los hogares residentes

cuando se desplazan de su entorno habitual, el que da mayor dinamismo a las localidades

representando el 56% del consumo turístico total, según el MINTUR.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 73

Gráfico # 14: Consumo turístico en el Ecuador

%

Fuente: Ministerio de Turismo, 2003 Elaboración: Eco. Eva García

Las actividades que generan mayor desplazamiento interno de las masas turísticas son las asociadas

a la recreación y el descanso principalmente vacacional, cuyo movimiento alcanza los 10 millones de

turistas.

Cabe destacar que casi la mitad del gasto que realizan los hogares ecuatorianos por concepto de

turismo interno, se destinan a actividades relacionadas con la transportación por vía terrestre, seguida

por los gastos en agencias de viajes que alcanza el 17% del total. Esto se refleja en el gráfico a

continuación:

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 74

Gráfico # 15: Gasto del turista interno por rubro

%

. Fuente: Ministerio de Turismo, 2003 Elaboración: Eco. Eva García

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Turístico (PLANDETUR) elaborado por el Ministerio de

Turismo se determina que los sitios naturales y las playas ocupan el primer y segundo lugar en las

preferencias de los turistas nacionales alcanzando conjuntamente casi el 60%, seguido de lejos por

las preferencias de visita a otros sitios y atractivos. La información explicada se muestra en la tabla a

continuación:

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 75

Análisis FODA

En el estudio desarrollado para el grupo NOBIS en el 2009, la Ing. Vivian Endara Romo, utilizando

metodologías cualitativas participativas para recoger la percepción de los residentes, identificó una

extensa lista de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la microrregión conformada por

el cordón costero de Guayas y Santa Elena, de los cuales destaco los siguientes:

FORTALEZAS

- Hermosos paisajes y gran biodiversidad

- Actividades turísticas programadas

- Aeropuerto Internacional en Guayaquil

- Servicios complementarios para los turistas

- Amplia oferta gastronómica

- Avistamiento de ballenas, delfines y lobos marinos

- Carretera de primer orden

- Centros de estudios formales universitarios

- Clima benigno sobre todo en temporada alta

- Crecimiento de turismo interno y fidelizado

- Existencia de operadores turísticos

- Facilidad para la realización deportes acuáticos

- Planta hotelera aceptable

- Variedad de Museos y sitios de manifestaciones culturales

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 76

OPORTUNIDADES

- Apoyo de grupo NOBIS

- Que ONG’s, fundaciones, empresas privadas, trabajen en conjunto con las autoridades

- Generar turismo sostenible y sustentable

- Mancomunidad del sector turístico para hacer sinergia en promoción nacional e internacional

- Educación y cultura 100% nuestra como atracción

- Ejecución e implementación del puerto de aguas profundas

- El futuro aeropuerto intercontinental en Daular

- Descentralización de los Municipios Turísticos

- Apoyo del sector industrial y otros

DEBILIDADES

- Insuficiente infraestructura de salud y hotelera

- Necesidad de capacitación especializada y dirigida

- Plataforma submarina no protegida

- Abuso de precio en feriados

- Carencia de facilidades turísticas: torres salvavidas, personal capacitado, puntos de

información y señalética

- Contaminación visual por sobreoferta de servicios

- Débil infraestructura de servicios básicos.

- Difícil acceso a microcréditos

- Falta de catastros turísticos actualizados

- Falta de control ante los pesqueros industriales

- Falta de control estadístico en turismo

- Falta de difusión de atractivos turísticos, rutas y senderos

- Falta de fortalecimiento a asociaciones, organizaciones y autoridades

- Falta de protección de bienes patrimoniales

- Guardabosques no especializados

- Inexistente ordenamiento territorial y turístico

- Mal estado de vías de acceso, caminos secundarios

- Necesidad de promocionar el calendario de fiestas patronales.

- Baja calidad de servicio al cliente.

- Inestabilidad laboral por abandono de la plaza por el trabajador.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 77

AMENAZAS

- Inseguridad en zonas turísticas, debe reforzarse la presencia de policía comunitaria

- Proliferación de salones de recreación nocturna sin regulación que atenta a las seguridad y el

orden

- Proliferación de enfermedades venéreas como el VIH

- Existencia de venta de droga y deficiente control interno

- Explotación de arena dulce

- Invasiones de tierras

- Inestabilidad política nacional

- Aguajes y fenómeno de El Niño

- Contaminación por las empacadoras de atún hacia el entorno

- Falta de seguridad marítima

- Contaminación de barco pesquero al momento de hacer mantenimiento

- Inmigración no controlada

A continuación la tabla de Análisis FOFADODA:

El análisis FOFADODA es una herramienta metodológic a que permite cruzar

información elaborada en el FODA de tal manera que se determina lo

siguiente:

• FO: De qué forma podemos utilizar nuestras fortalezas para aprovechar las

oportunidades.

• FA: De que manera podemos utilizar nuestras fortalezas para minimizar las

amenazas

• DO: Que debilidades debo minimizar para poder aprovechar las

oportunidades

• DA: Que debilidades debo minimizar para protegerme o evitar las amenazas.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 78

Tabla # 20: Análisis FOFADODA del sector turismo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• ONG’s, fundaciones, empresas privadas trabajen en conjunto con las autoridades

• Apoyo de grupo NOBIS para generar turismo sostenible y sustentable

• Mancomunidad del sector turístico para hacer sinergia en promoción nacional e internacional

• Educación y cultura 100% nuestra, eje transversal turismo

• Ejecución e implementación del puerto de aguas profundas

• El futuro aeropuerto intercontinental en el Daular

• Inseguridad en zonas turísticas. • Proliferación de salones de recreación

nocturna sin regulación. • Proliferación de enfermedades venéreas como

el VIH • Existencia de venta de droga y deficiente

control interno • Explotación de arena dulce • Invasiones de tierras • Inestabilidad política nacional • Aguajes y fenómeno de El Niño • Contaminación por las empacadoras de atún • Falta de seguridad marítima • Contaminación de barco pesquero al momento

de hacer mantenimiento • Inmigración no controlada • Explotación de petróleo sin contar con la

comunidad y sus posibles impactos

FO

RT

ALE

ZA

S

• Hermosos paisajes y gran biodiversidad • Actividades turísticas programadas • Aeropuerto Internacional en Guayaquil • Servicios complementarios para los turistas • Amplia oferta gastronómica • Avistamiento de ballenas, delfines y lobos marinos • Carretera de primer orden • Centros de estudios formales universitarios • Clima benigno sobre todo en temporada alta • Crecimiento de turismo interno y fidelizado • Existencia de operadores turísticos • Facilidad para la realización deportes acuáticos • Planta hotelera aceptable • Variedad de Museos y sitios de manifestaciones

culturales

Potencializar las mancomunidades para la obtención y gestión de recursos.

Programar campañas de concientización para el manejo y cuidado de la salud urbana y el

ecosistema.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 79

OPORTUNIDADES AMENAZAS

DE

BIL

IDA

DE

S

• Insuficientes infraestructura de salud y hostelera • Necesidad de capacitación especializada y dirigida • Plataforma submarina no protegida • Abuso de precio en feriados. • Carencia de facilidades turísticas: torres salvavidas,

personal capacitado, puntos de información y señalética

• Contaminación visual por sobreoferta de servicios • Débil infraestructura de servicios básicos. • Difícil acceso a microcréditos • Falta de catastros turísticos actualizados • Falta de control ante los pesqueros industriales • Falta de control estadístico en turismo • Falta de difusión de atractivos turísticos, rutas y

senderos • Falta de fortalecimiento a asociaciones,

organizaciones y autoridades • Falta de protección de bienes patrimoniales • Guardabosques no especializados • Inexistente ordenamiento territorial y turístico • Mal estado de vías de acceso, caminos secundarios • Necesidad de promocionar el calendario de fiestas

patronales

Motivar la extensión de red hospitalaria del IESS y el MSP al sector.

Fomentar la cooperación de ONG’s para promover el turismo local.

Articular la investigación universitaria con las

necesidades locales.

Diseñar, implementar y evaluar un plan de ordenamiento territorial integral.

Mejorar los mecanismos de control

municipales.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 80

Considerando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de

la actividad turística de Santa Elena y del sector costero de Guayas,

además de resaltar que el turismo es la principal fuente de ingreso en la

Microrregión y deriva en servicios que generan importantes fuentes de

empleo y de ingresos para los residentes de los cantones costeros de

Guayas y Santa Elena.

Sus virtudes paisajísticas y de clima, además su cercanía al puerto principal, han provocado la

atracción de turistas nacionales e internacionales que gustan del turismo de Sol y Playa.

Sin embargo, no todas las localidades gozan de buena

infraestructura y servicios complementarios para el turismo,

por lo cual los visitantes se concentran en pocas playas y

solo en determinadas épocas del año generando

desigualdad en los beneficios de esta actividad que no es

continua en el transcurso del año. Adicionalmente, la

carencia de organización comunal y de controles locales de

parte de las autoridades ambientales son una amenaza para la biodiversidad, la salud de los

moradores y la sustentabilidad y sostenibilidad del turismo.

Se considera entonces que el turismo existente en la microrregión no es

manejado adecuadamente para fines de desarrollo integral de la microrregión.

Esta situación-problema es ocasionada por varias causales, entre las cuales se

destacan las siguientes:

� Infraestructura inadecuada y concentrada para atender a turistas.-

Aunque la mayor parte de la microrregión obtiene ingresos económicos de esta actividad, sea

de forma directa o indirecta, los turistas se concentran esencialmente en los cantones Salinas

y en menor escala General Villamil Playas, gracias a su capacidad hotelera y de servicios

complementarios para el turismo. Empero, pese a la importancia del turismo para los

residentes, la infraestructura básica (alcantarillado, agua potable, recolección de desechos

sólidos), la capacidad hotelera, los servicios de salud, los servicios de seguridad, entre otros;

son pobres e incluso inexistentes en varias parroquias, derivando en la pérdida de interés del

turista nacional e internacional. Esta problemática se agrava al considerar que la

infraestructura existente no es adecuadamente mantenida y conservada debido a niveles

bajos de inversión pública y a escasa o nula planificación local. En el caso de Salinas, el

malecón es una excepción respecto a la infraestructura del resto del cantón.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 81

� Cultura de promoción débil y no generalizada.-

Un problema a superar son los bajos niveles educativos de los residentes de la microrregión

que derivan en niveles de cualificación inapropiados para atender correctamente al turista,

además de la desorganización de las comunas para explotar correctamente sus bondades

naturales y culturales. Esta problemática sumada a las variaciones estacionarias de los

turistas nacionales e internacionales deriva a su vez en fluctuaciones persistentes en los

precios de los productos locales, principalmente aquellos orientados para el consumo de los

turistas.

� Escasos controles y cuidados del medio ambiente.-

Aunque la presencia de controles ambientales ha aumentado considerablemente, aun siguen

siendo escasas e ineficientes, más aun al considerar que la población no está correctamente

incluida en los procesos de cuidado y mantenimiento del ecosistema que genera la riqueza de

la cual viven los habitantes del sector.

� Alta dispersión temporal y territorial del turismo.-

La concentración agresiva de turistas en temporada alta además de su preferencia por

localidades específicas, generan un incremento exponencial de seres humanos en las playas

de Salinas y General Villamil Playas, que de forma no intencional generan un fuerte impacto

ambiental sobre el ecosistema debido a que sus demandas son superiores a la capacidad de

carga de la playa y su entorno natural. Además, esto genera también concentración de los

beneficios de esta actividad productiva en la población residente de estos cantones, y su

distribución es poco equitativa en el resto de la microrregión.

Marco Constitucional

De acuerdo a la situación problema expuesto y sus causales, la Constitución de la Republica del

Ecuador, en varios de sus Artículos aborda la temática, los cuales se presentan a continuación:

Capítulo cuarto: Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Art. 57.- Son Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás

instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como

parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 82

Capítulo séptimo: Derechos de la naturaleza

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del

ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir. Los servicios ambientales no

serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados

por el Estado.

Capítulo noveno: Responsabilidades

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de

otros previstos en la Constitución y la ley:

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos

naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

Art. 264 .- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de

otras que determine la ley:

4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,

manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y los que establezca la

ley.

7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y

educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo,

de acuerdo con la ley.

8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y

construir los espacios públicos para estos fines.

10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos,

lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.

11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas

de ríos, lagos y lagunas.

Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), constituye las directrices generales de toda política pública que

se aplica en el país y, de acuerdo a la Carta Magna, la planificación de todos los niveles de gobierno

debe estar articulada a él.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada en el eje estratégico del modelo de

desarrollo de la microrregión, con los objetivos, metas e indicadores del Plan Nacional de Desarrollo

promulgado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 83

Aplicando políticas públicas que estén orientadas a la solución parcial o total de la problemática

encontrada, contribuiremos al cumplimiento de los siguientes objetivos del PND:

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la

diversidad

Política 1.8: Impulsar el Buen Vivir rural.

Lineamientos de política

k. Incrementar la inversión e incentivos socioeconómicos en el sector rural para las pequeñas

y medianas economías familiares y organizaciones o asociaciones de la economía solidaria

dirigidas a la producción diversificada de bienes y servicios, con énfasis en los servicios

turísticos comunitarios, especialmente aquellos conducidos por mujeres

Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturalez a y promover un ambiente sano y

sustentable

Política 4.1: Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y

marina, considerada como sector estratégico

Lineamientos de política

d. Promover usos alternativos, estratégicos y sostenibles de los ecosistemas terrestres y

marinos y de las potenciales oportunidades económicas derivadas del aprovechamiento

del patrimonio natural, respetando los modos de vida de las comunidades locales, los

derechos colectivos de pueblos y nacionalidades y los derechos de la naturaleza

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios público s interculturales y de encuentro común

Política 7.2: Promocionar los deberes y derechos respecto al uso de los espacios públicos

Lineamientos de política

a. Implementar campañas educativas amplias que desarrollen en toda la población una

conciencia sobre el uso adecuado, mantenimiento y preservación de los espacios

públicos.

Política 7.3: Fomentar y optimizar el uso de espacios públicos para la práctica de actividades

culturales, recreativas y deportivas.

Lineamientos de política

a. Incrementar y mejorar espacios públicos formales y no formales para la práctica y

desarrollo de actividades físicas, recreativas y culturales.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 84

b. Crear espacios de encuentro y práctica de actividades físicas y deporte para personas con

necesidades especiales como las de la tercera edad y con discapacidades, entre otras.

c. Democratizar las infraestructuras públicas recreativas y culturales.

d. Generar condiciones integrales para la práctica de la actividad física y el deporte:

infraestructura adecuada, escenarios deportivos, implementación deportiva, medicina del

deporte, capacitación e investigación.

e. Generar condiciones integrales para la práctica, uso, difusión y creación de las actividades

y producciones artísticas, que cuente con infraestructura adecuada, seguridades,

capacitación e investigación.

Política 7.4: Democratizar la oferta y las expresiones culturales diversas, asegurando la libre

circulación, reconocimiento y respeto a las múltiples identidades sociales.

Lineamientos de política:

b. Promover una oferta sostenida de eventos culturales de calidad y accesibles a la

población.

f. Divulgar el conocimiento de los patrimonios culturales y naturales, para la valoración de

su diversidad y riqueza desde la ciudadanía.

Objetivo 11: Establecer un sistema económico social , solidario y sostenible

Política 11.1: Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente

equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y

especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

Lineamientos de política:

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de actividades generadoras de valor, especialmente

aquellas de los sectores industrial y de servicios, con particular énfasis en el turismo, en el

marco de su reconversión a líneas compatibles con el nuevo patrón productivo y

energético, y considerando la generación de empleo local, la innovación tecnológica, la

producción limpia y la diversificación productiva.

Política 11.2: Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y

fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan

Lineamientos de política:

d. Fomentar el turismo comunitario y de escala local, que dinamice y diversifique la

producción y los servicios, y asegure ingresos justos.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 85

Política Pública

Considerando el diagnóstico y el problema descrito, el marco Constitucional y los objetivos de

desarrollo nacionales, se considera q los esfuerzos públicos deben orientarse de acuerdo a la

siguiente política pública:

Desarrollar un turismo sostenible que cuide de la r iqueza ambiental y cultural, y cuyos

beneficios se distribuyan equitativamente en todo e l territorio del cordón costero de Guayas y

Santa Elena.

Estrategias:

� Elaborar un plan de desarrollo mancomunado y un plan de ordenamiento territorial que

promueva el desarrollo de la microrregión.

o Meta: Diseñar un plan de ordenamiento territorial y un plan de desarrollo cantonal.

o Indicador: Planes diseñados.

� Gestionar el funcionamiento coordinado entre los actores públicos, privados y comunitarios

para lograr turismo sostenible y sustentable.

o Meta: Coordinar actividades turísticas con asociaciones productivas e instituciones

públicas y privadas.

o Indicador: Al menos 2 actividades de desarrollo local anuales coordinadas

interinstitucionalmente.

� Integrar a las comunidades en el control ambiental y manejo responsable del patrimonio

natural y cultural.

o Meta: Capacitar y concientizar a las comunidades

o Indicador: todas las comunidades capacitadas y articuladas al plan

� Mejorar la infraestructura pública y privada de servicios que sean fundamentales para el

desarrollo de la actividad turística. Y de los sectores de apoyo.

o Meta: Aumentar la inversión en infraestructura en no menos del 10%

o Indicador: % de aumento de la inversión pública y privada en infraestructura turística

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 86

3.- Política pública para el sector artesanal

Introducción

El importante movimiento turístico nacional y extranjero que se ha desarrollado en el cordón costero

de Guayas y Santa Elena, complementado con el traspaso intergeneracional de los conocimientos

ancestrales, han permitido mantener y desarrollar la actividad productiva artesanal de la cual viven

muchas familias residentes del sector. Los materiales autóctonos de la zona, en producción

sostenible, proporcionan la materia prima necesaria en la mayoría de los casos. En promedio, cada

artesano da trabajo a 2 personas, principalmente, familiares, lo cual expande el radio de incidencia de

esta actividad. Mujeres jefes de familia, son emprendedoras natas.

Es necesario considerar que esta actividad productiva es continua a lo largo del año, pero su

desempeño está correlacionado intensamente con el turismo, ya que éste trae los mayores

demandantes de productos típicos manufacturados, así como la modistería, zapatería, sombrerería.

Enunciado del problema

Esta actividad económica perteneciente al sector secundario y cuyos

conocimientos ancestrales son pasados de generación en generación,

enfrenta varios problemas que amenazan la subsistencia de quienes se

dedican a ella, entre los cuales se destaca la baja competitividad de los

pequeños productores que en muchas ocasiones son desplazados parcial o

totalmente por productos procedentes de procesos industriales de bajo coste,

con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y

calidad. El financiamiento con altos intereses para la microempresa es un

elemento que resta competitividad.

Análisis FODA

Álvaro Moreno, en el “Estudio para la diversificación productiva de Santa Elena y Guayas”, elaborado

en octubre de 2009, realizó el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del

cordón costero de ambas provincias, el cual se muestra a continuación:

FORTALEZAS

- Conocimientos ancestrales aplicados en la trasformación de la materia prima.

- Concienciación de la importancia de la asociatividad.

- Artesanos capacitados (no profesionalizados) y con alto grado de innovación en sus productos.

- Producción no estacional.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 87

- Las características de la producción hace que participe toda la familia.

- Apertura a la ayuda y participación de procesos de desarrollo.

- Artesanos altamente innovadores y emprendedores.

- Materia prima endémica de la región.

- Productos artesanales, alimenticios y de vestir, típicos y únicos de determinadas zonas.

DEBILIDADES

- Falta de profesionalización de los artesanos. Ausencia de principios de administración.

- Escasa promoción de la producción.

- Poca tecnificación en la producción.

- Comercialización a través de intermediarios.

- Desconocimiento del marco legal para artesanos.

- Mantener algunas prácticas poco amigables con el medioambiente.

- Producción bajo pedido.

- Incumplimientos en entrega de obras, en algunos casos.

OPORTUNIDADES

- Diversidad de materiales para trabajar.

- Incremento de los planes sociales y productivos del gobierno dirigidos al sector micro-

agropecuario.

- Mejora en la infraestructura vial y de riego por parte del gobierno provincial y nacional.

- Presencia de ONGs dispuestas a incentivar este sector.

- Productos altamente valorados a nivel local, nacional e internacional.

AMENAZAS

- Proveedores de materia prima orgánica no certificados.

- Escasos incentivos para tecnificar la producción.

- Fallas en la cadena de comercialización. Localismo.

- Continuar ciclos perversos para la compra de materias primas.

- Perdida del conocimiento ancestral por parte de los jóvenes.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 88

A continuación la matriz de análisis FOFADODA de Artesanía.

El análisis FOFADODA es una herramienta metodológic a que permite

cruzar información elaborada en el FODA de tal mane ra que se determina

lo siguiente:

• FO: De qué forma podemos utilizar nuestras fortalezas para aprovechar las

oportunidades.

• FA: De que manera podemos utilizar nuestras fortalezas para minimizar las

amenazas

• DO: Que debilidades debo minimizar para poder aprovechar las

oportunidades

• DA: Que debilidades debo minimizar para protegerme o evitar las amenazas.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 89

Tabla # 21: Análisis FOFADODA del sector artesanal

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Diversidad de materiales para trabajar. • Incremento de los planes sociales y

productivos del gobierno para micro-agropecuarios.

• Mejora en la infraestructura vial y de riego por parte del gobierno provincial y nacional.

• Presencia de ONGs dispuestas a incentivar este sector.

• Productos altamente valorados a nivel local, nacional e internacional.

• Proveedores de materia prima orgánica no certificados.

• Escasos incentivos para tecnificar la producción.

• Continuar ciclos perversos para la compra de materias primas.

• Perdida del conocimiento ancestral por parte de los jóvenes

FO

RT

ALE

ZA

S

• Conocimientos ancestrales aplicados en la trasformación de la materia prima.

• Concienciación de la importancia de la asociatividad. • Artesanos capacitados (no profesionalizados) y con alto

grado de innovación en sus productos. • Producción no estacional. • Las características de la producción hace que participe toda

la familia. • Apertura a la ayuda y participación de procesos de

desarrollo. • Artesanos altamente innovadores y emprendedores

Fomentar la asociatividad articulando a las ONG’s durante el proceso, y

aplicando para acceder a canales de crédito públicos.

Acercamiento de autoridades a CFN, BNF y BEDE.

Fortalecer los conocimientos ancestrales para la producción

agrícola, empero con la incorporación de nuevas

tecnologías

DE

BIL

IDA

DE

S

• Falta de profesionalización de los artesanos. • Escasa promoción de la producción. • No hay manejo de economías de escala ni branding. • Poca tecnificación en la producción. • Comercialización a través de intermediarios. • Desconocimiento del marco legal para artesanos. • Mantener algunas prácticas poco amigables con el

medioambiente. • Producción bajo pedido

Mejorar el uso de técnicas y tecnologías amigables con el medio ambiente, procurando generar valor

agregado.

Promover el cumplimiento de medidas ambientales.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 90

De acuerdo a lo expresado, se determinó que entre las causales más destacadas de esta situación-

problema, encontramos las siguientes:

� Baja cualificación de los pequeños y medianos artesanos.-

Pese a que existe un importante número de artesanos, menos del 15% de ellos son

profesionales o cuentan con una certificación de su trabajo. El acceso a capacitación es

limitado y desconocen el uso de nuevas técnicas que incrementen su productividad.

Adicionalmente, cabe señalar que existe poca diferenciación de los productos que ofertan, por

lo cual la competencia entre ellos es algo marcada afectando negativamente a los precios del

mercado. Por lo que el objetivo del proyecto de apoyo al micro-emprendedor de la franja

costera es de suma importancia estratégica. Los textos de capacitación trabajados en el

proyecto por NOBIS con la ESPOL, son de vital importancia para asistir a los emprendedores

y microempresarios en funciones.

� Medios de producción inadecuados.-

Los avances tecnológicos que derivan en importantes incrementos de productividad y

competitividad, no han sido incluidos aun en sus modos de producción esencialmente

ancestrales con aplicación de tecnologías precarias.

� Acceso escaso y discontinuo a materias primas.-

Varios de los insumos que los artesanos utilizan para la fabricación de sus productos son

escasos y de difícil acceso en el mercado local, razón por la cual requieren incurrir en gastos

adicionales sea por movilización a otros mercados para obtener la materia prima o por el pago

de valores adicionales a comerciantes. Esto incrementa sus costos de producción, lo cual se

traduce en un aumento de precios y una disminución de su competitividad en el mercado

local, más aun, considerando que no realizan economías a escalas debido a que son

productores pequeños.

� Insuficientes canales de distribución.-

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una

característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con

poca capacidad para llegar al mercado comercializándose a través de pequeños y medianos

comerciantes que actúan como intermediarios entre los artesanos y el consumidor final

(turistas nacionales y extranjeros). No hay manejo de economías de escala ni branding.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 91

Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), constituye las directrices generales de toda política pública que

se aplica en el país y, de acuerdo a la Carta Magna, la planificación de todos los niveles de gobierno

debe estar articulada en él.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada en el eje estratégico del modelo de

desarrollo de la microrregión, con los objetivos, metas e indicadores del Plan Nacional de Desarrollo

promulgado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES.

Aplicando políticas públicas que estén orientadas a la solución parcial o total de la problemática

encontrada, contribuiremos al cumplimiento de los siguientes objetivos del PND:

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la

diversidad

Política 1.1: Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en

especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda)

Lineamientos de política

n. Fomentar acciones afirmativas que beneficien el acceso y la generación de

infraestructuras de apoyo para la producción y comercialización, ciencia y tecnología,

información, conocimientos ancestrales, capacitación, asistencia técnica y financiamiento

a los grupos humanos históricamente excluidos social, económica y territorialmente.

p. Fomentar asistencia técnica, capacitación y procesos adecuados de transferencia de

ciencia, tecnología y conocimientos ancestrales, para la innovación y el mejoramiento de

los procesos productivos, con la activa participación de los diversos actores incluyendo a

las universidades e institutos técnicos.

Política 1.8: Impulsar el Buen Vivir rural.

Lineamientos de política

d. Fomentar actividades productivas que mejoren las condiciones de vida de la población

rural, e impulsar la generación de valor agregado.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 92

Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas

Política 6.5: Impulsar actividades económicas que conserven empleos y fomenten la generación de

nuevas plazas.

Lineamientos de política

g. Implementar programas bajo criterios de corresponsabilidad y equidad territorial (en vez

de compensación) por el recurso hídrico destinado a consumo humano y a actividades

económicas.

Política 6.7: Impulsar procesos de capacitación y formación para el trabajo

Lineamientos de política

d. Definir esquemas de capacitación y formación, que incluyan la perspectiva de género,

etárea e intercultural, y que garanticen la inserción productiva en las diversas formas de

trabajo.

e. Crear programas específicos de capacitación para trabajadores y trabajadoras

autónomos, especialmente de quienes optan por el asociativismo.

Objetivo 11: Establecer un sistema económico social , solidario y sostenible

Política 11.1: Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente

equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y

especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

Lineamientos de política:

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de actividades generadoras de valor, especialmente

aquellas de los sectores industrial y de servicios, con particular énfasis en el turismo, en

el marco de su reconversión a líneas compatibles con el nuevo patrón productivo y

energético, y considerando la generación de empleo local, la innovación tecnológica, la

producción limpia y la diversificación productiva

Política 11.2: Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y

fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan

Lineamientos de política:

c. Apoyar la producción artesanal de calidad en todas las ramas, fortaleciendo los talleres

como unidades integrales de trabajo y capacitación, y recuperando saberes y prácticas

locales.

f. Capacitar a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre las emandas

internas de bienes y servicios a nivel local y regional.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 93

Política Pública

Considerando el diagnóstico y el problema descrito, el marco Constitucional y los objetivos de

desarrollo nacionales, se considera que los esfuerzos públicos deben orientarse de acuerdo a la

siguiente política pública:

Aumentar los niveles de competitividad de los peque ños y medianos artesanos pertenecientes

al cordón costero de Guayas y Santa Elena.

Estrategias:

� Fortalecer los conocimientos de administración empresarial y manejo de nuevas técnicas

para la elaboración de artesanías de calidad.

o Meta: Capacitar por lo menos al 60% de los artesanos en técnicas que incrementen su

productividad y calidad de trabajo. A disposición textos y plan de capacitación del

proyecto.

o Indicador: Cantidad de artesanos capacitados.

� Fomentar la asociatividad de los pequeños y medianos artesanos, y robustecer su

representación.

o Meta: Robustecer al 100% de asociaciones de artesanos a través de capacitación y

difusión de sus beneficios

o Indicador: % de asociaciones fortalecidas.

� Generar canales de distribución formales para la colocación de productos artesanos en el

mercado local.

o Meta: Construir 3 mercados artesanales en la microrregión

o Indicador: Mercados artesanales construidos.

� Promover el acceso en el mercado local a insumos y materias primas para la fabricación de

artesanías a precios competitivos.

o Meta: Incremento del 10% anual en la provisión de materia prima local destinada a

artesanías.

o Indicador: % de materia prima local usada por artesanos.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 94

4.- Política pública para la diversificación produc tiva

Introducción

Como se definió anteriormente, la estrategia de desarrollo económico del Cordón Costero tiene como

elemento clave el fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas de los micro-

emprendedores locales, acompañada con la creación de medios de producción suficientes y el

aprovechamiento integral y correcto de los existentes.

La producción primaria respecto a productos agrícolas y pecuarios, es la de menor crecimiento e

importancia en la microrregión y, por consecuencia, el precio de muchos productos que conforman la

canasta básica son elevados en relación a cantones aledaños.

Problemas de tenencia de la tierra, acceso a los canales de riego, vías adecuadas para transportar el

producto, poco acceso a crédito formal, Crédito a elevadas tasas de interés, entre otros, han derivado

en una erosión persistente de la productividad de los pequeños y medianos productores. El trasvase

a la Península de Santa Elena, una obra que regaría inicialmente 40.630 ha., ha sido ejecutado a

medias; solo considera 26.000 Ha. La problemática de la tenencia de la tierra, y el uso del agua, a

pesar de haberse bajado su costo a 1 y 2 centavos el m3 para los productores locales, no ha logrado

aumentar la producción significativamente. Los sistemas tradicionales de abastecimiento de agua,

albarradas, siguen en funcionamiento. La ESPOL ha hecho esfuerzos los últimos 5 años, por

capacitar jóvenes que se dediquen a la actividad agrícola y pecuaria.

La producción agropecuaria artesanal de alimentos carece de volumen, o canales de

comercialización y promoción adecuada para explotar sus cualidades especiales y únicas: Ej. Los

quesos de Sayá, las naranjas de Curia, los dulces artesanales de zapallo, coco, ostras de La Entrada,

etc.

La población flotante producto de las actividades turísticas de sol y playa, generan una demanda de

alimentos fuerte, pero estacionaria, que permiten desarrollar estacionalmente el sector agropecuario y

diversificar su oferta alimentaria en la localidad, lo que sería mayor con el correcto apoyo del Estado.10

Se debe pensar entonces en la formación de clusters que impulsen la productividad local, para

consumo interno de la población permanente y de la flotante, funcionando como una red

correlacionada que apuntala el desarrollo económico y el buen vivir de la microrregión.

10 Moreno R., Álvaro, “Estudio para la diversificación productiva de Santa Elena y Guayas” NOBIS-BID, 2009, Guayaquil, Ecuador

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 95

Enunciado del problema

El sector agrícola presenta un crecimiento pobre y una productividad baja consecuencia, entre otros,

de la falta de inversión pública y de los persistentes problemas de sequía que sufre el cordón costero

de Guayas y Santa Elena.

Por estos motivos, los productos alimenticios diferentes a los derivados del mar, son relativamente

costosos e incluso escasos en ciertas épocas del año además de que no existe una diversificación

apropiada de ellos afectando negativamente al costo de la canasta básica de las localidades y

haciéndose dependientes de la producción alimentaria de otros cantones que no pertenecen al cordón

costero.

Además de agrícola, hay producción de cárnicos

vacunos, porcinos y en menor escala, chivos. Esta

actividad productiva está ampliamente concentrada en

el cantón de mayor extensión, Santa Elena.

El cantón La Libertad, por estar conformado por una

sola parroquia urbana y carecer de parroquias rurales,

la producción de ganado es nula, además de estar

prohibida por ordenanzas municipales.

Predomina el individualismo, a pesar de esfuerzos por asociarse para determinados fines, mas la

comercialización, el transporte, la salida de los productos a los centros de distribución como Santa

Elena y La Libertas o Salinas, es costosa y no garantiza el manipuleo correcto de los alimentos y peor

las condiciones para un traslado digno para las personas. La ausencia de ferias de promoción de la

producción autóctona, es una falla de organización que perjudica a los productores y los desincentiva.

Las albarradas, formas ancestrales de reservar agua para cultivos en la época seca, podrían ser

explotadas turísticamente, pero no han sido aprovechadas en toda su potencialidad como sistema.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 96

A continuación se presenta la producción ganadera, desagregada por vacuna y porcina, del cordón

costero en estudio.

Tabla # 22: Producción anual de ganado

CABEZAS DE GANADO AL AÑO

CANTÓN

VACUNO PORCINO TOTAL

Santa Elena 27.058 8.820 35.878

Playas 1.048 559 1.607

Salinas 6 457 463

La Libertad 16 87 103

TOTAL 28.128 9.923 38.051

Fuente: Censo agropecuario, 2001 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 97

Gráfico # 16: Producción diaria de ganado

Fuente: Censo agropecuario, 2001 Elaboración: Eco. Eva García

Análisis FODA

Álvaro Moreno, en el “Estudio para la diversificación productiva de Santa Elena y Guayas”, elaborado

en octubre de 2009, realizó el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del

cordón costero de ambas provincias, el cual se muestra a continuación:

FORTALEZAS

- Conocimientos ancestrales agropecuarios.

- Organizaciones gremiales legalmente constituidas.

- Concienciación de la importancia de la asociatividad.

- Campesinos capacitados y dispuestos a participar en programas de reforestación.

- Producción dirigida al autoconsumo.

- Gobiernos municipales trabajan mancomunadamente en temas que consideran de relevancia

territorial: turismo, centros de faenamiento, relleno sanitario.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS

GUAYAS Y SANTA ELENA” 98

DEBILIDADES

- Limitaciones legales (principalmente por tenencia de la tierra) para poder acceder a líneas de

crédito.

- Falta de conciencia ambiental de parte de algunos productores.

- Falta de incentivos para mantener a largo plazo programas de reforestación.

- Escasa productividad de las UPAs

- Escasa formación en técnicas agropecuarias.

- Comercialización se realiza a través de intermediarios.

- Producción poco diversificada y tecnificada.

- Infraestructura insuficiente.

OPORTUNIDADES

- Presencia de NOBIS con el proyecto de desarrollo del cordón costero.

- ONGs dispuestas a incentivar este sector.

- Incremento de los planes sociales y productivos del gobierno dirigidos al sector micro-

agropecuario.

- Mejora en la infraestructura vial y de riego por parte del gobierno provincial y nacional.

- Conocimientos ancestrales y existencia de albarradas.

- Macroproyectos en procesos, como el proyecto Baba.

- Proceso de desconcentración y descentralización que favorece a la ejecución de la inversión

pública en el territorio.

- Demanda local, estacionaria y no estacionaria, creciente.

AMENAZAS

- Migración de los jóvenes, pérdida del conocimiento ancestral.

- Existe incentivos para continuar con la tala de maderas duras y nativas, para producción

artesanal.

- Cambio en el estatus de posesión de la tierra: de comunas a parroquias.

- Vulnerabilidad ante riesgos ambientales y naturales.

- Pérdida paulatina de conocimientos ancestrales en formas de producción e identidad cultural.

- Falta de planificación. Ausencia de políticas de orientación de la producción con criterios de

competitividad.

- Conformismo.

INFORME FINAL- PROYECTO DEL CORDÓN COSTERO – JULIO 2010 – EVA GARCÍA FABRE

PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS GUAYAS Y SANTA ELENA” 99

Tabla 23: Análisis FOFADODA de diversificación prod uctiva

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Presencia de proyecto NOBIS-BID ONGs dispuestas a incentivar este sector. Incremento de los planes sociales y productivos del gobierno dirigidos al sector micro-agropecuario. Mejora en la infraestructura vial y de riego por parte del gobierno provincial y nacional. Productos autóctonos y típicos de la zona.

Migración de los jóvenes, pérdida del conocimiento ancestral. Existen incentivos para continuar con la tala de maderas duras y nativas, para producción artesanal. Cambio en el status de posesión de la tierra: de comunas a parroquias. Conformismo. Carencias de vías y servicios

FO

RT

ALE

ZA

S

Conocimientos ancestrales agropecuarios. Organizaciones gremiales legalmente constituidas. Concienciación de la importancia de la asociatividad. Proyectos en carpeta y ejecutados ESPOL Campesinos capacitados y dispuestos a participar en programas de reforestación. Mercado cautivo.

Incentivar la asociatividad de las

empresas agrícolas, para créditos para

la microrregión y mayor producción.

Convenios comunas con BNF.

Adoptar marca y proyectar nuevos

mercados en las ciudades grandes.

Presencia confiable de NOBIS-BID

Promover el cuidado y traspaso

intergeneracional de los

conocimientos ancestrales y la

aplicación de nuevas tecnologías.

Programa de capacitación con

materiales elaborados con ESPOL.

Capacitación NOBIS-BID.

DE

BIL

IDA

DE

S

Bajo nivel de preparación empresarial. Limitaciones legales para poder acceder a líneas de crédito. Falta de conciencia ambiental de parte de algunos productores. Falta de incentivos para mantener a largo plazo programas de reforestación. Escasa productividad de las UPAs Escasa formación en técnicas agropecuarias. Canales de comercialización: se realiza a través de intermediarios. Producción poco diversificada y tecnificada. Falta mano de obra.

Legalización y formalización de empresas

agrícolas, apoyadas por proyecto NOBIS-

BID

Poca presencia de ONG’s

internacionales.

Escasa presencia de estado.

Conformismo

Migración.

Pocas oportunidades Capacitación

Lentitud en programas de

reforestación y concientización para

el cuidado del ecosistema.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

100

De lo expuesto, se consideró que las causales más destacadas de esta situación-problema,

encontramos las siguientes:

� Falta de educación y carencias mayores a la media de la región Costa.

La mayor carencia se manifiesta en la mujeres, que generalmente son jefes de familia y

sostén del hogar, lo cual incide en temor al cambio y diversificación, baja productividad del

sector y los ingresos de quienes se dedican a las actividades productivas.

� Técnicas y tecnologías agropecuarias deficientes

En la microrregión, el costoso y complejo acceso a líneas de créditos públicas y privadas

enfocadas en los pequeños y medianos agricultores, ha desembocado en una

obsolescencia de las tecnologías aplicadas al agro, disminuyendo la productividad del

sector y los ingresos de quienes se dedican a esta actividad.

� Infraestructura pública insuficiente

La inversión pública no se ha concentrado en estas actividades, por lo cual carecen de

buenos sistemas de riego, lo cual se agrava al considerar que el clima de la microrregión

es relativamente árido y salino. Los mercados y centros de acopio no están en buen

estado y es necesario mejorarlos y ampliarlos. Las vías de acceso no son las adecuadas.

� Dependencia de comerciantes para la ubicación de su producción

La desorganización y escasa asociación de quienes se dedican a esta actividad, permite

que en la cadena de valor los comerciantes tengan ventajas en la negociación, en

perjuicio de los ingresos de los agricultores y sus familias.

� Limitaciones legales para acceder a líneas de crédito generados principalmente por

problemas en la tenencia de la tierra

No existen organizaciones ni asociaciones robustas de productores agrícolas, lo cual ha

limitado la fuerza política para acceder a mejoras otorgadas por la implementación de

políticas públicas, además de no realizar economías a escalas que incrementen su

competitividad. Adicionalmente, el no poseer escrituras o título de propiedad de las tierras

limita drásticamente el acceso a créditos formales, surgiendo el chulco como una opción

cara pero factible de financiamiento.

� Producción poco diversificada y tecnificada.

La escasa tecnología sumado al clima seco y árido, han concentrado la producción

agrícola en pocos productos que por lo general son comercializados por un agente

económico diferente a quien los produjo. Lo cual incide en el abastecimiento de alimentos

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

101

que podría generarse para la población permanente y el flujo flotante de turistas en

temporada de balnearios y feriados.

Marco Constitucional

De acuerdo a la situación problema expuesto y sus causales, la Constitución de la Republica del

Ecuador, en varios de sus Artículos aborda la temática, los cuales se presentan a continuación:

Art. 263.- Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio

de las otras que determine la ley:

5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.

6. Fomentar la actividad agropecuaria.

7. Fomentar las actividades productivas provinciales.

Art. 281 .- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado

para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la

autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente.

Para ello, será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y

medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía social y solidaria.

1. Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y orgánicas en la

producción agropecuaria.

2. Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la tierra, al

agua y otros recursos productivos.

3. Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y medianos

productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de producción.

11. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos.

Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con productos alimenticios.

Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), constituye las directrices generales de toda política pública

que se aplica en el país y, de acuerdo a la Carta Magna, la planificación de todos los niveles de

gobierno debe estar articulada a él.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada en el eje estratégico del modelo

de desarrollo de la microrregión, con los objetivos, metas e indicadores del Plan Nacional de

Desarrollo promulgado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

102

Aplicando políticas públicas que estén orientadas a la solución parcial o total de la problemática

encontrada, contribuiremos al cumplimiento de los siguientes objetivos del PND:

Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la

diversidad

Política 1.1: Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades

(en especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda)

Lineamientos de política

c. Impulsar el acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos,

preferentemente producidos a nivel local, en correspondencia con sus diversas

identidades y tradiciones culturales, promoviendo la educación para la nutrición y la

soberanía alimentaria.

e. Aplicar mecanismos de regulación del uso y acceso a tierras, a fin de que cumplan

con la función social y ambiental y fortalecer el control y sanción a la concentración,

latifundio y tráfico de tierras.

f. Fomentar acciones afirmativas que beneficien el acceso y la generación de

infraestructuras de apoyo para la producción y comercialización, ciencia y tecnología,

información, conocimientos ancestrales, capacitación, asistencia técnica y

financiamiento a los grupos humanos históricamente excluidos social, económica y

territorialmente.

q. Fomentar asistencia técnica, capacitación y procesos adecuados de transferencia de

ciencia, tecnología y conocimientos ancestrales, para la innovación y el mejoramiento

de los procesos productivos, con la activa participación de los diversos actores

incluyendo a las universidades e institutos técnicos.

Política 1.8: Impulsar el Buen Vivir rural.

Lineamientos de política

g. Apoyar a las pequeñas economías campesinas en los procesos de almacenamiento y

poscosecha a través de capacitación, asistencia técnica y dotación de equipamiento e

infraestructura de apoyo.

h. Generar espacios y mecanismos de intercambios alternativos de bienes y servicios.

i. Promover cadenas cortas de comercialización que conecten a productoras y

productores con consumidoras y consumidores, para generar mercados con precios

justos y promover la soberanía alimentaria y las complementariedades entre el campo

y la ciudad.

Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidad es de la población

Política 2.1: Asegurar una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio para

disminuir drásticamente las deficiencias nutricionales.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

103

Lineamientos de política

b. Coordinar adecuadamente los esfuerzos públicos y privados en materia de

producción, distribución y comercialización de alimentos.

Objetivo 11: Establecer un sistema económico social , solidario y sostenible

Política 11.1: Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente

equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y

especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

Lineamientos de política:

a. Fomentar la producción nacional vinculada a la satisfacción de necesidades básicas

para fortalecer el consumo doméstico y dinamizar el mercado interno.

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de actividades generadoras de valor,

especialmente aquellas de los sectores industrial y de servicios, con particular énfasis

en el turismo, en el marco de su reconversión a líneas compatibles con el nuevo patrón

productivo y energético, y considerando la generación de empleo local, la innovación

tecnológica, la producción limpia y la diversificación productiva.

g. Desarrollar una logística eficiente que permita mejorar la productividad, calidad,

diversificación productiva y distribuir de mejor manera los ingresos en la cadena de

valor.

Política 11.2: Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y

fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan

Lineamientos de política:

a. Ampliar y flexibilizar las compras públicas, dando prioridad a proveedores asociativos

rurales y urbanos, en particular a mujeres y personas de grupos de atención prioritaria.

f. Capacitar a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre las

demandas internas de bienes y servicios a nivel local y regional.

Política Pública

Considerando el diagnóstico y el problema descrito, el marco Constitucional y los objetivos de

desarrollo nacionales, se considera q los esfuerzos públicos deben orientarse de acuerdo a la

siguiente política pública:

Fomentar la diversificación productiva a mas del de sarrollo agropecuario y

agroindustrial, ampliando la oferta de producción e incrementando la productividad

de las UPAs que pertenecen al cordón costero de Gu ayas y Santa Elena.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

104

Estrategias:

� Mejorar la capacitación en técnicas de administración microempresarial y asociatividad

para la competitividad:

o Meta: Incrementar en el 50% las personas capacitadas y multiplicadores.

o Indicador: % de aumento de las personas con formación microempresarial

� Fomentar cadenas productivas que favorezcan positivamente el crecimiento y desarrollo

económico de la microrregión, cuidando del medio ambiente.

o Meta: Los agricultores con al menos 4 asociaciones con distribución directa al

mayoreo.

o Indicador: Cantidad de asociaciones conformadas y proveyendo al mercado

mayorista.

o Mercado mayorista en la zona.

� Mejorar la infraestructura necesaria para la producción agrícola del cordón costero

o Meta: Incrementar en el 20% la inversión pública en infraestructura agrícola

o Indicador: % de aumento de la inversión en esta actividad.

� Fomentar la generación de estrategias de diversificación productiva que aseguren a

mediano plazo mejoras en el sector

o Meta: Desarrollar documento consensuado con estrategias para la diversificación

productiva e implementarlo. Las sesiones con las autoridades: Prefectos y Alcaldes,

ESPOL, dirigentes comunales y emprendedores nos permitió elaborar un listado de

productos con valor agregado que se dan en pequeña escala.

o Indicador: Documento y % de ejecución.

� Promover la generación de valor agregado en los productos ofertados en la microrregión.

o Meta: Crear al menos 2 parques industriales

o Indicador: Cantidad de parques industriales creados a partir de la implementación de

esta propuesta.

� Gestionar líneas de créditos y facilitar el acceso a la tierra y el agua de manera formal, a

tecnología y capacitación para los pequeños y medianos productores agropecuarios.

o Meta: el 30% de los agricultores han ejecutado un crédito productivo.

o Indicador: % de agricultores que han ejecutado un crédito productivo.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

105

5.- Política pública para la seguridad ciudadana

Introducción

Inicialmente, definiremos la seguridad como la capacidad de dar respuesta efectiva a toda clase

de riesgos, amenazas y vulnerabilidades, incluyendo la preparación necesaria para prevenirlos y

enfrentarlos adecuadamente.

Entonces, la seguridad se identifica con el conjunto de acciones orientadas a lograr una situación

de ausencia o disminución de riesgos y amenazas.

En el mismo sentido, la seguridad ciudadana se define como el derecho de los integrantes de la

sociedad de desenvolverse cotidianamente con el menor nivel posible de amenazas a su

integridad personal, sus derechos y el goce de sus bienes.

En la seguridad ciudadana se asienta en la obligación del Estado de satisfacer las necesidades del

ciudadano, a cambio de la delegación de poder que éste ha hecho en los responsables de

conducir el aparato estatal. También se le concibe como una rama específica de la seguridad,

encaminada a contrarrestar o prevenir las acciones atentatorias contra el orden público, entre las

cuales se encuentra el crimen organizado y la delincuencia común.

De manera que este tipo de seguridad incluye tanto los derechos de la población, como las

acciones necesarias realizadas por el Estado para contrarrestar o prevenir hechos delictivos que

atentan contra la integridad de las personas, el ejercicio de sus derechos y el goce de sus bienes.

La seguridad ciudadana posee dos características que la hacen muy específica:

• Se relaciona con el fenómeno de la seguridad dentro de las comunidades, es decir, en el

espacio local, interno, de un país.

• Forma parte del sistema de seguridad del Estado, o sea, un subsistema del mismo y, por

lo tanto, se rige o deberá hacerlo, sobre la base de los principios que sustentan dicho

sistema en su conjunto.

Es entonces, la seguridad ciudadana, una política sectorial que responde al régimen político donde

surge y se desarrolla.

La importancia de este tema está relacionada con la forma subjetiva y objetiva con que las

sociedades identifican, controlan y enfrentan las amenazas reales o potenciales que atentan

contra el estado de tranquilidad y libre de riesgos, que es uno de los más importantes objetivos del

sistema político.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

106

Por ser en una necesidad primordial, se le identifica como una de las demandas principales de las

comunidades urbanas o rurales, y el grado en que esta sea satisfecha tendrá relevancia en la

discusión política de los distintos sectores que conforman la sociedad.

Surge entonces la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana, de tal manera que exista la

libertad suficiente para que tanto residentes como no residentes de las localidades que conforman

al cordón costero de las provincias de Guayas y Santa Elena, puedan desarrollar diversas

actividades lícitas sin temor de enfrentar problemas de violencia o delincuencia.

Por consiguiente, es prioritario diseñar políticas públicas encaminadas a la eliminación de

amenazas de seguridad y hacia la protección de la población ante esas amenazas.

Enunciado del problema

En el Ecuador, las cifras de delitos que reflejan la inseguridad ciudadana en la que estamos

inmersos, se calculan de acuerdo a las denuncias que los agredidos realizan en la policía judicial o

en la fiscalía.

Sin embargo, la fidelidad de estas estadísticas se pone en tela de juicio al considerar que

aproximadamente cuatro de cada diez delitos se denuncian, lo cual generaría una subvaloración

de la delincuencia en el Ecuador11.

Empero, la percepción de la ciudadanía respecto a su seguridad ha ido deteriorándose

rápidamente sin que la intervención del Estado logre cambiarla. En parte, esto se debe no solo a la

cantidad de delitos que sufre la población, sino al aumento de la agresividad y violencia de los

maleantes.

La intervención pública para disminuir o erradicar estos problemas sociales, tanto a nivel nacional,

como en las localidades objeto de estudio, sido pobres, y sus efectos imperceptibles para la

ciudadanía y turistas.

Tanto subjetiva como objetivamente, la población residente y flotante, tienen la percepción de

inseguridad, la cual está sustentada en las estadísticas de índices delictivos y contra la propiedad

privada en la microrregión.

11 Camacho Zeas, Ricardo, “Estadísticas estatales no muestran todo”, Artículo publicado en la revista

VISTAZO, Enero de 2010, Ecuador.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

107

Entre las causales más destacadas de esta situación-problema, encontramos las siguientes:

� Deficiente servicio de seguridad pública.-

La cantidad de elementos de la fuerza pública resultan insuficientes para la cantidad de

población existente y la dispersión que existe en el territorio de la microrregión. A esto, hay

que agregar que la fuerza pública carece de medios y mecanismos apropiados para

atender los requerimientos de seguridad ciudadana de la zona. Su infraestructura es

limitada y su capacidad de reacción es insuficiente, aun más, en temporada playera

cuando la población flotante crece de manera significativa.

� Elevados niveles de pobreza y desempleo.-

Setenta y seis de cada cien personas que habitan en el cordón costero de Guayas y Santa

Elena, viven en la pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas; mientras que

cuarenta y dos de cada cien habitantes viven en la indigencia o extrema pobreza (SIISE

4,5).

Todas las divisiones político-administrativas, de forma individual y agregada, presentan

niveles de pobreza y extrema pobreza superiores al promedio de la costa y del Ecuador.

Aceptando la correlación positiva (relación directa) que existe entre los niveles de pobreza

y desempleo frente a la inseguridad ciudadana, hay que destacar que los niveles de

violencia y atentados contra la propiedad se incrementan sustancialmente en los meses

de temporada playera, por lo cual es posible que exista una “importación” de delincuentes

provenientes de cantones aledaños y que realizan actividades delictivas en temporada alta

de sol y playa.

Gráfico # 17: Niveles de pobreza en el cordón costero de Guayas y Santa Elena

Fuente: SIISE 4,5. 2008 Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

108

Marco Constitucional

De acuerdo a la situación problema expuesto y sus causales, la Constitución de la Republica del

Ecuador, en varios de sus Artículos aborda la temática, los cuales se presentan a continuación:

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

2. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la

Constitución y en los instrumentos internacionales….

5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la

redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.

8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en

una sociedad democrática y libre de corrupción.

Art. 264 .- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio

de otras que determine la ley:

13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

Sección undécima: Seguridad humana

Art. 393.- El Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas,

para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las

formas de violencia y discriminación y la comisión de infracciones y delitos. La planificación y

aplicación de estas políticas se encargará a órganos especializados en los diferentes niveles de

gobierno.

Articulación con el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND), constituye las directrices generales de toda política pública

que se aplica en el país y, de acuerdo a la Carta Magna, la planificación de todos los niveles de

gobierno debe estar articulada a él.

Con tal finalidad, enmarcaremos la situación problema identificada en el eje estratégico del modelo

de desarrollo de la microrregión, con los objetivos, metas e indicadores del Plan Nacional de

Desarrollo promulgado por la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES.

Aplicando políticas públicas que estén orientadas a la solución parcial o total de la problemática

encontrada, contribuiremos al cumplimiento de los siguientes objetivos del PND:

Objetivo 3: Construir y fortalecer espacios público s interculturales y de encuentro común

Política 3.7: Propiciar condiciones de seguridad humana y confianza mutua entre las personas en

los diversos entornos

Lineamientos de política

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

109

c. Controlar y vigilar el cumplimiento de normas y estándares de los diferentes espacios para

evitar posibles efectos de contaminantes físicos, químicos y biológicos, de estrés, fatiga,

monotonía, hacinamiento y violencia.

e. Modernizar las capacidades estatales de seguridad interna en términos de equipamiento,

tecnología, comunicaciones, indumentaria, transporte y demás bienes y servicios

estratégicos relacionados, preferentemente producidos por la industria nacional

especializada.

f. Especializar y fortalecer la institucionalidad de la seguridad del Estado en la prevención y

control del delito.

g. Fortalecer programas de seguridad ciudadana y policía comunitaria, que consideren las

perspectiva de género, etárea e intercultural, en articulación con la seguridad integral del

Estado e incorporar la participación activa de la población en el control y veeduría social

de sus acciones.

h. Prevenir y controlar la delincuencia común en todas sus manifestaciones y ámbitos, con

enfoque sistémico y multidisciplinario y en estricto respeto del debido proceso y los

derechos humanos.

Meta:

3.7.1. Revertir la tendencia creciente de los delitos hasta alcanzar el 23% al 2013

Indicador: Índice de seguridad 14000 2008 Policía Judicial

3.7.2. Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional según los usuarios al

2013.

Indicador: Calificación de la Policía Nacional (sobre 10)

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios público s interculturales y de encuentro común

Política 7.8: Mejorar los niveles de seguridad en los espacios públicos.

Lineamientos de política

d. Desarrollar campañas de difusión y concienciación de medidas de seguridad en espacios

públicos.

e. Aplicar y controlar los estándares y normas de seguridad en espacios de confluencia

masiva de personas.

Meta:

7.8.1. Disminuir en un 20% la mortalidad por accidentes de tránsito al 2013

Indicador: Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por 100.000 habitantes

7.8.2 Disminuir la tasa de homicidios en un 50% al 2013

Indicador: Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

110

Política Pública

Considerando el diagnóstico y el problema descrito, el marco Constitucional y los objetivos de

desarrollo nacionales, se considera q los esfuerzos públicos deben orientarse de acuerdo a la

siguiente política pública:

Mejorar los niveles de seguridad ciudadana de la po blación, residente y flotante, que

conforma al cordón costero de Guayas y Santa Elena.

Estrategias:

� Fortalecer los conocimientos, equipos e infraestructura de las fuerzas del orden en el

territorio.

o Indicador: fuerzas del orden capacitadas y equipadas

o Meta: 100% de las fuerzas del orden capacitadas

� Fomentar la organización comunal para la prevención y correcta acción de sus

pobladores, frente a actos de violencia o atentados contra la propiedad.

o Indicador: Cantidad de comunas organizadas y capacitadas

o Meta: 5 comunas organizadas y capacitadas

� Planificar e implementar medidas de control, que incluyan a las comunidades, para

asegurar la seguridad ciudadana en temporadas altas de sol y playa.

o Indicador: Plan de control para la seguridad ciudadana

o Meta: Plan diseñado e implementado

� Promover actividades productivas tradicionales y no tradicionales, que generen fuentes de

empleo para la población residente.

o Indicador: Tasa de desempleo

o Meta: Reducir el desempleo en el 1%

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

111

RED DE UNIDADES DE DESARROLLO: MAPEO DE ACTORES DE LA MICRORREGIÓN

El “mapeo de actores” descansa sobre el supuesto de que la realidad social se puede ver como si

estuviera conformada por relaciones sociales donde participan actores sociales e instituciones

sociales.

El abordaje de redes sociales se caracteriza por considerar que, se puede pensar a la sociedad en

términos de estructuras dentro de un sistema, las cuales se manifiestan por diferentes formas de

relaciones entre actores sociales (se reconoce como actor a grupos, organizaciones, clases o

individuos que en un momento dado tienen la potencialidad de relacionarse con una propuesta,

proyecto, política)12.

En las redes sociales, se identifican roles y poderes de los diferentes actores: ¿quién presiona por

qué? ¿Quién no es escuchado? ¿Quiénes son los afines y quiénes los opuestos? Nunca se debe

asumir que todos los actores dentro de una categoría son homogéneos en sus percepciones.

Dichas percepciones dependen de muchos factores, -los cuales requieren ser explorados con el

análisis- y cada situación debe ser considerada desde cero y no saltar a conclusiones inmediatas

sobre las probables posiciones que las distintas partes interesadas tomarán13.

Para quienes deben plantear un plan de acción que señale los medios y las estrategias que les

permitirán llevar su propuesta de política pública con instancias relacionadas y promover que éstas

se involucren en el proceso, el reto requiere investigar el ambiente en el cual se propondrá la

política en mención. Para reconstruir el ambiente y elaborar el plan de acción, una parte de lo que

hay que hacer es identificar los grupos o actores sociales que estarían dispuestos o interesados

en apoyar la propuesta que se está presentado y los que no lo estarían, exponiendo la o las

estrategias que utilizarían para trabajar con cada uno.

Con el mapeo de actores se busca no solo tener un listado de los diferentes actores que tienen

relación con la iniciativa de implementar las regionales, sino conocer sus acciones y los objetivos

de su participación.

La utilización del mapeo de actores, ayudará a representar la realidad social en la que se

intervendrá, comprenderla en su complejidad y diseñar estrategias de intervención con más

elementos que el solo sentido común o la sola opinión de un informante calificado. La utilización

del mapa es fundamental en el diseño y puesta en marcha de todo proyecto, así como también a

la hora de negociar/construir en conjunto el programa de acción a seguir.

12 Martín Gutierrez, Pedro. Mapas sociales: métodos y ejemplos prácticos

13 Bucheli, Brenda. Mapeo de Actores. Documento de Trabajo

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

112

El conocimiento de los actores a través del mapeo permite desarrollar planes de acción que

señalen los medios y las estrategias que les permitirán llevar su propuesta de política pública al

territorio y promover que éstas acepten y apoyen la propuesta de trabajo regional. Realizar esta

tarea requiere investigación social y aprender a utilizar ciertas herramientas que faciliten cumplir

de mejor manera estos objetivos; para ello se debe identificar los grupos o actores sociales que

estarían dispuestos o interesados en apoyar la propuesta y los que no lo estarían, exponiendo la o

las estrategias que utilizarían para trabajar con cada uno.

Tabla # 24: Clasificación de actores sociales.

ESTADO

1 Gobernación

2 Subsecretarías Ministerios

3 Asociaciones de Juntas Parroquiales

4 CEDEGE

5 INOCAR

6 Universidad Estatal de la Península de Santa Elena

7 Universidad Agraria del ecuador

8 Escuela Politécnica del Litoral

9 Autoridad Portuaria de Guayaquil

10 CONCOPE

11 Consejos Provinciales

12 AME regional 5

13 AME provinciales

14 Municipio de Salinas

15 Municipio de Santa Elena

16 Municipio de La Libertad

17 Municipio General Villamil Playas

18 Municipio de Guayaquil

19 Casa de la Cultura Ecuatoriana Guayas

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

113

20 Subsecretaria de Industrias

21 Petro Comercial

22 INIAP

23 Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez

24 Petro Ecuador

25 Policía Nacional

26 Instituto Nacional de Pesca

27 Defensa Civil

28 CORPEI

29 TRANSNAVE

ORGANISMO DE COOPERACION

30 BID

31 Cooperación Española

32 RPS

33 Fondo de contravalor Suizo

34 Cooperación Noruega

35 SNV

36 Clarín

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL

37 NOBIS

38 Junta de Beneficencia

39 Cruz Roja

40 Fundación Hierba Buena

41 Fundación SER Paz

42 Fundación Huancavilca

43 Movimiento Mi Cometa

44 Fundación Junto con los Niños

45 Plan Internacional

46 Fundación Santiago de Guayaquil

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

114

47 IPUR

48 Hogar de Cristo

49 Fundación Natura

50 Fundación Ecuador

PARTIDO POLITICO

51 Alianza País

52 PSC

EMPRESA PRIVADA

53 Cámaras Acuacultura, Industrias, Comercio, Turismo, Agricultura

54 Movistar

55 Porta

56 Hoteles y hostales varios

57 Producción avícola y ganadera

ORGANIZACIÓN SOCIAL

59 CODEPMOC

60 Asociaciones de artesanos

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

115

GESTIÓN Y COORDINACIÓN EN EL MODELO DE DESARROLLO

La información de la línea de base nos permitió realizar un diagnóstico cuantitativo que identificó

una situación actual de necesidades básicas insatisfechas y de limitantes al sector productivo, el

cual, junto a la priorización realizada a través de talleres participativos que se expresaron a

manera de matrices FODA y se incorporaron a la elaboración de políticas públicas, derivó en la

construcción de cinco ejes estratégicos de desarrollo: turismo, pesca, artesanías, diversificación

productiva y seguridad ciudadana.

Lo expuesto, se debe considerar como las directrices fundamentales bajo las cuales los agentes

económicos, políticos y sociales, deben concentrar esfuerzos para mejorar la calidad de vida y

contribuir a la visión de desarrollo conjunta y enfocada en el buen vivir.

DIAGNÓSTICO

LINEA DE BASE

(CUANTITATIVO)

EJES DE DESARROLLO

• TURISMO

• PESCA

• ARTESANÍAS

• DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

• SEGURIDAD CIUDADANA

TALLERES

PARTICIPATIVOS

(CUALITATIVOS)

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

116

Para la identificación de aquellos agentes, se desarrolló un mapeo de actores que permitió

identificar los diferentes involucrados en la dinámica social, política y económica de la microrregión

del cordón costero de Guayas y Santa Elena, y se clasificaron de la siguiente manera: Estado,

organismos de cooperación, organismos no gubernamentales, partidos políticos, empresas

privadas y organizaciones sociales.

En ocasiones, las interrelaciones de estos diversos actores pueden ser cristalizados en acuerdos

de mutua cooperación, en correlaciones institucionales, alianzas estratégicas o formas tácitas de

cooperación no formalizada; que generan complejas redes sociales complejas que se articulan

coherentemente para alcanzar un fin común pese a que sus propósitos (objetivos generales) y sus

objetivos específicos sean de diferente naturaleza, como es el caso de la empresa privada que

busca un beneficio económico y las entidades públicas cuyo objetivo es incrementar el beneficio

social.

Esta sinergia benigna debe ser creada y coordinada desde el sector público, apoyada por los

diferentes organismos de cooperación local, nacional y social, y generar el desarrollo local

considerado como el fin más caro del territorio en que se desenvuelven.

Gráfico # 18: Clasificación de actores y fin local común

ORG.

COOPERACIÓN

DESARROLLO DEL

CORDÓN COSTERO

GUAYAS Y STA ELENA

ESTADO

ORG.

SOCIALES

EMPRESA

PRIVADA

PARTIDOS

POLÍTICOS

ORG. NO GUBERNAMENTAL

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

117

El desarrollo local y la generación de políticas públicas que encaminen el accionar del Estado, el

sector privado y la sociedad en general hacia la consecución del buen vivir, aunque son

responsabilidad de todos los agentes, su exclusividad recae sobre los gobiernos central,

provincial, cantonal y parroquial.

La gestión pública, se torna en un medio importante para incrementar el bienestar y generar

cohesión social cristalizada en redes de actores articulados con diferentes propósitos pero en

busca de un mismo fin que se traduce en los objetivos de desarrollo del Plan Nacional para el

Buen Vivir.

La gestión o administración pública se entiende como el conjunto de decisiones y reglas que es

necesario adoptar para motivar y coordinar a las personas con el objeto de alcanzar metas

individuales y colectivas; es pública, porque se desenvuelve en el contexto de los fines del Estado

dentro de un marco jurídico-político (Albi et al., 1997).

También se puede entender como la capacidad de los actores gubernamentales para llevar a cabo

sus propuestas de política o los objetivos de su agenda. Esta capacidad estará en función de la

racionalidad, la coordinación y el consenso con que se ejecuten las acciones públicas. Por lo

tanto, la nueva gestión pública tiene como meta modificar o modernizar la administración pública

para prestar mejores servicios a la comunidad y satisfacer sus necesidades en cantidad, costo,

calidad y tiempos razonables. Para la gestión pública las instituciones son las reglas de juego y las

organizaciones son el conjunto de decisiones y estrategias que los participantes adoptan en las

transacciones, dentro de un marco institucional dado.

En consecuencia, tomando en consideración las anteriores acepciones, el concepto de gestión

pública incorpora sustancialmente como un todo orgánico varios elementos: incorpora el rol

insustituible del Estado para alcanzar el bienestar colectivo y no el de unos pocos; incorpora los

fundamentos de la teoría económica para comprender el funcionamiento del mercado; incorpora a

las instituciones como cuerpo de la sociedad con reglas, normas y valores; incorpora personas con

sus necesidades y preocupaciones y, también, de manera preponderante, incorpora la difícil tarea

de coordinar, motivar e incentivar actores para que mediante estímulos, se sumen al logro de

determinados objetivos, con información incompleta y mal distribuida, en el marco legal, político y

jurídico que cada sociedad determine.

En otras palabras, el amplio concepto de gestión pública implica conocer, comprender e integrar

las características y consideraciones que conllevan tres grandes componentes de organización: el

Estado, el mercado y la economía.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

118

Gráfico # 19: Interrelación entre los componentes de la política pública

Fuente y elaboración: Albi et al., 1997.

Siendo el Estado la organización más importante y trascendental de las sociedades, su razón de

ser se fundamenta en sus capacidades para externalizar su poder, institucionalizar su autoridad,

diferenciar su control e internalizar su identidad colectiva mediante símbolos de pertenencia.

Por lo tanto, el Estado tiene funciones que son esenciales para la prosperidad de un país, tiene

potestad y capacidad para equilibrar la situación económica y mantenerla estable en el tiempo,

debe garantizar el desarrollo económico y social equitativo, mantener la credibilidad ejecutando

sus promesas a mediano plazo, llevar a cabo las políticas necesarias, e incluso vigilar sus políticas

para que no se vean alteradas de su objetivo inicial.

Para ello, el Gobierno central y los Gobiernos autónomos descentralizados que representan a la

población del cordón costero de la Regional 5, estos son: los gobiernos municipales de Santa

Elena, La Libertad, Salinas, General Villamil Playas y Guayaquil; en conjunto con los gobiernos

provinciales de Santa Elena y Guayas, además de las juntas parroquiales; deben considerar los

siguientes componentes interdependientes y sistémicos del concepto desarrollo humano y

democracia:

• Capacidades básicas, representadas como combinaciones alternativas de

funcionamientos que una persona puede hacer, ser o lograr, como tener buena educación

o buena salud. También se reflejan en la participación política y social y en la práctica

efectiva de derechos democráticos y políticos.

Con el enfoque de capacidades lo que importa evaluar de las políticas es la habilidad real

de las personas para alcanzar funcionamientos durante la vida. Este enfoque difiere

El mercado como

organización

Economía de la

organización

El Estado como

organización

Gestión

Pública

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

119

bastante del enfoque utilitarista, del de riqueza o tenencia de bienes, como medidas de

bienestar: “pobreza es la ausencia de una o más capacidades básicas que se necesitan

para alcanzar un funcionamiento mínimo en la sociedad en que se vive”. Por ello, la

pobreza se mide como privación de capacidades básicas, más que en relación con los

niveles de ingreso.

Gráfico # 20: Identificación de habilidades técnicas en localidades por subsector

Fuente: Estudio de diversificación productiva, Álvaro Moreno, 2009

Elaboración: la autora.

• Libertades políticas, dadas por las posibilidades reales de los ciudadanos para elegir

libremente a sus representantes y demandar políticas acordes con su situación

socioeconómica. Este tipo de libertades contribuyen a dar incentivos y a suministrar

información para solucionar necesidades económicas. Son importantes como papel

instrumental para que los ciudadanos puedan identificar carencias, defender sus

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

120

demandas y expresar problemas. De igual manera, las libertades políticas juegan un papel

constructivo importante en el conocimiento y en la conceptualización de los problemas

económicos. Todo ello posibilita una acción informada y responsable en el acto del

reclamo y la participación frente a la sociedad organizada (Sen, 2001).

• Necesidades económicas básicas de salud, educación, vivienda y empleo, entendiendo a

estas complementariedades y conexiones como dimensiones constructivas e

instrumentales (ver gráfico 5).

El aporte de Amartya Sen en estas materias, y de otros pensadores como John Rawls con sus

trabajos sobre Teoría de la Justicia, son referentes obligatorios en el debate sobre la evaluación

de las políticas públicas, y en gran medida han sido considerados en el Plan Nacional del Buen

Vivir.

Gráfico # 21: Interdependencia entre desarrollo humano y democracia

Fuente y elaboración: Albi et al., 1997. Para poder responder a las crecientes demandas locales, en búsqueda de incrementar las

libertades y capacidades de los individuos para alcanzar el buen vivir, es fundamental realizar

alianzas entre actores, para vincularlos estratégicamente en temas de importancia crucial y

derivados de una planificación integral alrededor de los ejes estratégicos de desarrollo

participativamente elaborados, para posteriormente impulsar programas y actividades que directa

o indirectamente tienen que ver con los objetivos de las políticas públicas y con la posibilidad de

generar inclusión social y económica.

Libertades

políticas

Capacidades

básicas

Necesidades

económicas

Desarrollo y democracia

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

121

La alianza o red es la unión de actores con presencia, identidad, interacción y comunicación en

procura de objetivos compartidos. Es un vehículo de influencia y de poder y, por lo tanto, su

capacidad de cambio o de apoyo a las metas de las políticas puede ser fundamental.

Su gran virtud radica en la capacidad para generar sinergias y asociar agentes que trabajando

unidos y de manera coordinada alcanzan un mayor impacto con sus acciones.

Se debe fomentar la complementariedad positiva entre actores públicos y privados de manera

crucial. La innovación de la acción pública y su interacción con el sector privado son ejes centrales

de las políticas de desarrollo y de competitividad propuestas y expuestas en el documento en el

que se desarrollan cinco políticas municipales para el cordón costero de la Regional 5.

La alianza público-privada permite generar ventajas competitivas, redes de innovación y redes de

aprendizaje. A la luz de las experiencias nacionales de Australia, Nueva Zelanda, Irlanda,

Finlandia, España, Chile, Brasil y México, entre otros, este tipo de alianza ha demostrado ser la

base fundamental de estrategias de competitividad efectiva en virtud de su capacidad, como

externalidad positiva, para generar procesos de aprendizaje colectivo, para facilitar la reducción de

costos de transacción y como instancia positiva para superar las fallas de coordinación (CEPAL,

2004).

Una de las alianzas fundamentales de las políticas públicas es la que se puede dar en todos los

sectores y regiones mediante la conjugación de esfuerzos entre el sector público, el sector privado

y la sociedad civil en general.

Gráfico # 22: Alianza General entre Actores

Fuente y elaboración: Albi et al., 1997.

Sector Privado

Sector Público

Sociedad Civil

Modelo de Desarrollo

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

122

Cabe incluir dentro de la categoría de alianzas la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que

trasciende a la filantropía corporativa estratégica y a los trabajos de los organismos

internacionales que la delimitan y la promueven, como el Pacto Mundial (United Nations Global

Compact) y la Iniciativa para la Rendición de Cuentas (Global Reporting Iniciative). Estos

esfuerzos solidarizados buscan crear empresas socialmente responsables, promover la calidad

laboral, proteger el medio ambiente, impulsar procesos productivos propios, contribuir al bienestar

de la comunidad, mejorar las prácticas de comercialización responsable y, en general, suscitar

ética empresarial responsable.

Un ejemplo clásico de esta situación son los excelentes resultados que se han alcanzado en

varios países de la región en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación cuando se

juntan los esfuerzos de investigación de las universidades con los recursos financieros e

institucionales del sector público y los intereses de las empresas en campos productivos

específicos, y en otros como la dinamización del tejido de las PYMES Y MICROEMPRESAS.

Gráfico # 23: Alianza General entre Actores14

Fuente y elaboración: Albi et al., 1997.

14 Sector público: poderes públicos (ejecutivo, judicial y legislativo), instituciones públicas, universidades, centros de desarrollo e investigación estatales, burocracia, entre otras. Sector privado: empresas, instituciones financieras, trabajadores, universidades privadas y centros de desarrollo e investigación, entre otros. Sociedad civil: asociaciones, juntas administradoras, clubes, organizaciones no gubernamentales, agregaciones, fundaciones, comités, iglesias, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones locales, entre otras.

FINANCIERAS, ONG, ETC.

(FINANCIAMIENTO E INCENTIVOS)

UNIVERSIDADES

(Investigación teórica y

aplicada)

SECTOR PRIVADO

(PRODUCTIVO)

MODELO DE

DESARROLLO

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

123

En gran medida el inmenso auge que han alcanzado algunos países emergentes como Australia,

Nueva Zelanda, Irlanda, India, Corea, Brasil, México, Chile y Argentina, entre otros, en el

desarrollo de nuevos productos, patentes, inventos, software, etc., se debe a la asociación entre

empresarios, investigadores y gestores públicos, con los adecuados incentivos y el conveniente

respaldo institucional. Mediante esta asociación trilateral se han logrado grandes avances en las

políticas de innovación tecnológica en áreas de la biotecnología, agroindustria, minería y demás

campos del conocimiento de frontera.

Similares logros se pueden citar en el campo de las políticas medioambientales, de la salud, la

educación, el transporte y las comunicaciones en general.

COMITÉ DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El Proyecto de Desarrollo Económico Sustentable para el Cordón Costero de Guayas y Sante

Elena” propone un modelo de desarrollo con visión al 2015, apoyado en los subsectores

escogidos, pesca, turismo, diversificación productiva y artesa nía. Considerando la

transversalidad de ambiente y género y un eje adicional, la seguridad .

Bajo estos ejes, se trabaja una propuesta con mayor valor agregado para el cordón costero de las

provincias de Guayas y Santa Elena, que haga viable la producción sostenible de los

microempresarios del lugar, lo haga más atractivo para la inversión y los negocios, afirme su

identidad local y fortalezca las instituciones de la sociedad civil.

Para ello partimos de un diagnóstico que detecte las condiciones funcionales, organizativas,

administrativas y financieras para la creación y sostenibilidad de políticas públicas municipales, a

través de la promoción de proyectos de desarrollo sectoriales , identificando planes de negocio,

planes de acción y arranque, que han sido insumos para la elaboración de estas Políticas

Públicas y la creación de la Red de unidades de desarrollo económico que articul e las

comunidades, entidades y asociaciones.

En este contexto, nos planteamos el desarrollo en cuatro sectores, entre los cuales como eje

articulador está el turismo, como el aglutinador y generador de producción y demanda para los

demás sectores a saber: la pesca, la artesanía, la diversificación productiva con valor agregado,

considerando un Código de Conducta ambiental. Sus ejecutores, los habitantes del Cordón

Costero de Guayas y Santa Elena, propietarios o emprendedores en actividades de la

microempresa, para mejorar la calidad de vida y luchar efectivamente contra la pobreza.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

124

¿Cómo hacerlo?

Comencemos por difundir la normativa actual, que muchos gobiernos locales desconocen:

“La descentralización de municipios turísticos tras el convenio de Transferencia de

Competencias por parte del Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR) juega un rol

preponderante en el crecimiento del sector turístico, éste tiene la finalidad de lograr la

regularización de la actividad turística de los cantones. Esta responsabilidad obliga al

fortalecimiento de la institución y la planificación sostenible del desarrollo turístico de la

localidad que permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad local y aledaña”.

Endara, Vivian 2009.

“ Un instrumento de suma importancia es el Plan de Marketing Turístico del Ecuador, con

énfasis en el mercado interno, realizado por el Ministerio de Turismo que se presentó en este

3 de septiembre; y el Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Guayas, recientemente

concluido y presentado el 20 de mayo al país”.

Endara, Vivian 2009.

La visión de la situación de pobreza y carencias educativas, se tratan en el texto del planteamiento

del modelo de desarrollo y las políticas públicas:

Tabla #25: Niveles de pobreza % en porcentaje.

Pobreza Extrema pobreza

Playas 71,4 35,4

Guayaquil 89,5 51,5

Santa Elena 82,9 47,8

Salinas 67,1 34,8

La Libertad 72,7 42,6

Franja costera 76,3 41,9

Costa 66,3 35,4

País 61,3 32,0

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

125

Tabla #26: Nivel de instrucción % en porcentaje

VARIABLES SOCIALES

Cordón costero Costa País

Primaria completa 59,1 66,5 66,8

Secundaria completa

12,0 21,2 22,1

Instrucción superior

8,5 17 18,1

OBJETIVOS:

� Alentar el desarrollo económico sustentable de la región a través del diseño de políticas

públicas y una agenda de desarrollo viable.

� La propuesta de estrategias de alto impacto para procurar el mejoramiento de los

ciudadanos. Transición de la subsistencia a la acumulación?

� Mejorar el clima de inversiones.

� Generar empleo y bienestar.

� Generar una marca propia auténtica.

� Organizar a la sociedad promoviendo la corresponsabilidad de los sectores públicos,

privados, sociales y comunitarios en la construcción del desarrollo del cordón costero de

las dos provincias.

� Lograr una red de unidades de desarrollo productivo.

� Constituir un Comité Interinstitucional que coordine el cumplimiento de un plan

participativo de desarrollo, articulando todos los actores a la cooperación interinstitucional.

� Identificar y Desarrollar sus potencialidades, geográficas, productivas, ambientales, por

medio de políticas públicas que den estabilidad, educación, desarrollo sustentable, y

organicen a los diferentes sectores, sobre todo al sector microempresarial, mayoritario en

la producción microregional y espontáneo.

� Se busca unir sinergias, y lograr acuerdos con los gobiernos locales, Alcalde, Prefecto,

empresa, microempresarios y dirigencia comunal, para generar más producción y empleo

respetando el ambiente y considerando la seguridad del espacio..

� Impulsar el proceso de modernización de los gobiernos locales;

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

126

� Capacitar al talento humano de los gobiernos seccionales en temas de calidad en el

servicio, gobernabilidad, liderazgo.

� Motivar a una equitativa distribución de recursos.

� Garantizar un entorno seguro y fiable.

� Motivar la participación ciudadana.

Priorizar dos ejes:

� El turismo sustentable como aglutinador y dinamizador de los otros sectores, por que

genera demanda.

� La educación , por que sin mejorar el nivel incipiente no es posible gobernar una empresa

ni apreciar la identidad como valor.

¿Qué buscamos?

� Posicionar al cordón costero como espacio turístico y productivo para nacionales y

extranjeros,

� Generar denominaciones de origen.

� Generar calificación de patrimonio cultural de la humanidad para la cultura Valdivia, la

más antigua de Latinoamérica...

Para ello dialogar y colaborar con las autoridades en:

� Ordenamiento de las ciudades y comunas...

� Calles, ordenanzas de control y servicios.

� La regeneración urbana y la organización de políticas públicas de ordenamiento territorial,

vial, de seguridad, abastecimiento, transporte, deben generar lugares para DESARROLLO

DEL TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL, reivindicar una CULTURA para el

esparcimiento, a mas de ser una respuesta con la generación de empleo para algunos

sectores de la economía.

Si tomamos un ejemplo, el modelo de desarrollo loca l de Guayaquil, en la crisis ha logrado:

� Organizar la ciudad, hacerla transitable y vivible.

� Devolver la autoestima y orgullo de ser local.

� Desarrollar las ciudades como el lugar de la economía de servicios ; Guayas tiene un

47% de su economía en el desarrollo de servicios; uno de los sectores de mayor dinamia

en un mundo que marcha hacia la tercerización de sus economías.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

127

En el camino para desarrollar el Cordón Costero, no s encontramos ante 2 líneas

divergentes: Están chocando dos modelos de desarrollo:

1. Uno centrado en el comercio, la apertura, dinámico, local y

2. Otro estatista, centralizador y volcado hacia el interior. Con una nueva distribución

territorial

Y al interior no podemos dejar de hacer esa lectura si queremos un horizonte estable.

Visión de mediano y largo plazo

� El empresario micro, pequeño y mediano tiene que entender y saber que esta vez el

Cordón Costero debe responder ante la globalización y a dónde quiere llegar con

respuestas propias.

� Porque si queremos insertarnos de mejor manera, debemos tener ciudades y comunas

competentes y competitivas , con el consiguiente beneficio para las provincias y su área

de influencia.

� Y hay que innovar en la generación de valor que haga atractiva a la región, de acuerdo a

los tiempos, frente al atraso y carencias que deben ser solucionadas por los gobiernos

locales.

� Imitar los modelos exitosos.

� En un primer momento avanzar hacia el ordenamiento público del espacio, catastro,

provisión de servicios básicos, que apoyen la actividad productiva, con miras a su

internacionalización.

� Rehabilitar el espacio agrícola, aprovechando el riego y agua potable para 50.000

hectáreas que CEDEGE ofrece a toda la península de Sta. Elena, del que sólo el 10% se

encuentra produciendo. Diversificar producción con cultivos apropiados.

� Dar lineamientos para un pueblo obrero generador de mano de obra calificada en la zona

del trasvase.

A largo plazo habrá resultados cualitativos como:

� Desarrollo productivo articulado con el eje turismo;

� Desarrollo de la inversión.

� Transferencia de tecnología agrícola, turística, comunicaciones, servicios en general.

� Generación de productos con mayor valor agregado.

� Incremento de mano de obra.

� Aprovechamiento del trasvase generando la producción esperada.

� Incremento de producción de exportación.

� Surgimiento de nuevos productos;

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

128

� Promoción de producciones autóctonas; jojoba; nopal, generadores de biocombustibles,

etc.

� Evitar el éxodo del campo a la ciudad;

� Retorno de especies endémicas casi extinguidas;

� Retorno de migrantes.

� Prioridad: Ejecutar un plan de capacitación microempresarial que elimine rezagos y

confiera parámetros de educación necesaria para el funcionamiento eficiente de la

microempresa y su sostenibilidad. De ahí que uno de los ejes prioritarios de este proyecto

es el programa de capacitación trabajado con la ESPOL y la formación de formadores

que replicarán los conocimientos a los microempresarios y funcionarios públicos.

Asegurar los servicios necesarios para el desarrollo de los sectores:

� Terminal terrestre para mejor servicio de la ciudadanía, el comercio y servicios de

transferencia.

� Centro de eventos y convenciones internacionales.

� Centro de turismo : escuela y convenciones.

� Salud, seguridad, defensa civil, tránsito , etc.

� Que se convierta en paradigma de desarrollo sostenible , regeneración urbana,

gobernabilidad democrática, progreso urbanístico y seguridad.

Por ello elaboramos esta propuesta, en medio de la construcción de agendas de desarrollo, de

Municipios, Prefecturas vinculándolas al Plan Nacional de Desarrollo, cuyo horizonte debería

ser de 5 a 15 años ya que no hay – mayoritariamente- plan regulador que distribuye y ordena, por

lo que toca gerenciar desde el cabildo un plan director que deberá enlistar las acciones que se

deriven del plan estratégico y buscar alianzas.

Como un plan articulador con el mercado local y el mundo para desarrollar empresas, atraer

inversiones y dinamizar las economías locales.

En este punto, citamos a un conocedor de la innovación disruptiva , con experiencia ayudando a

empresas establecidas a capturar oportunidades de “cambiar el juego” , el consultor Johnson,

profesor de Harvard, quien indica las herramientas que los ejecutivos necesitan para lograr ambos

objetivos.

Generalmente las empresas exitosas ya funcionan según un modelo de negocio que puede ser

descompuesto en cuatro elementos:

1. Una propuesta de valor para el cliente, que resuelve una necesidad de este, mejor que

cualquiera que pueda ofrecer la competencia.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

129

2. Una fórmula de ganancias que indica cómo la empresa genera dinero al cumplir esa

propuesta de valor.

3. Recursos clave para cumplir con la propuesta de valor.

4. Procesos clave para cumplir con la propuesta de valor.

Para trabajar mancomunadamente esta generación de valor, combinar financiación pública y

privada y emprender acciones consensuadas que perduren independientemente de los gobiernos,

es necesaria una instancia de coordinación de los actores involucrados en el desarrollo de la

microregión, que sea equitativa e inclusiva .

Para garantizar la correcta cohesión y cooperación entre los diferentes sectores que conforman

a la microregión (público, privado y social) y las instituciones formales que las componen (que

tienen misiones, recursos y competencias heterogéneas aunque un fin común), es fundamental

formalizar estas interacciones.

Con tal fin, se debe crear y formalizar un Comité de Coordinación Interinstitucional –CCI–,

conformado por instituciones que representen a los tres sectores en mención y que generen las

líneas estratégicas y la planificación micro-regional de forma congruente y articulada tanto a nivel

privado como público , y en los diferentes niveles de gobierno. 15

Comité De Coordinación Interinstitucional

Objetivos:

� Para asegurar la sostenibilidad de los logros y vigilar el desarrollo y actualización del

modelo.

� Mantener un espacio de diálogo permanente entre todos los actores de la región.

� Gestionar cooperación interna y externa para apoyar el desarrollo de proyectos

específicos; pudiendo para el cumplimiento de su objeto establecer oficinas en otras

ciudades del país y del exterior.

� <Fortalecer alianzas: Cuando la alianza entre actores que respaldan las políticas

encuentra gran apoyo por parte de la pequeña, mediana y gran empresa la sociedad como

un todo, sale favorecida.

� En virtud de lo expuesto, es necesaria una coordinación fuerte entre los diversos actores

del cordón costero de Guayas y Santa Elena, y de acuerdo al mapeo de actores

presentado en el modelo.

15 Ver Anexo 5.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

130

Principios

� Agilidad,

� transparencia,

� Eficacia,

� Competitividad responsable,

� Inclusión y solidaridad.

� PROGRESO!

Recursos

� En efectivo y en especie.

� De todos los miembros.

� De la cooperación internacional.

� Los recursos ministeriales y municipales que sean aportados para el cumplimiento de su

objeto, estarán sujetos al control del Directorio y a la coordinación del Ministerio de

Turismo y de la Contraloría General del Estado en cuanto a los recursos públicos, de

cualquier fuente, que administre.

Gráfico #24: Esquema Inicial - Comité de Coordinaci ón Interinstitucional

Unidad Ejecutora

Unidad

Coordinadora

Oficina territorial

1: La Entrada Oficina

territorial 2:

Santa Rosa

Oficina territorial

3: Progreso

Directorio de la

Fundación NOBIS COMITÉ DE COORDINACIÓN • Ministerio de Turismo

• Ministerio de Ambiente

• Gobiernos Provinciales: Guayas, Santa Elena

• Gobiernos Municipales: Salinas, La Libertad, Santa Elena, Playas,

Guayaquil

• Fundación NOBIS • Fundación Natura

• PMRC • Cámaras de Turismo Guayas y

Santa Santa Elena

• Federación de comunas, Empresas Industrias y comercio

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

131

Miembros

� NOBIS, Ministerios, Prefectos, alcaldes, universidades, representantes de comunas y

juntas parroquiales, GADS, empresarios.

� Sus miembros, donantes, patrocinadores y demás aportantes no adquieren, personal ni

institucionalmente, responsabilidad alguna, directa, indirecta, subsidiaria, ni solidaria

respecto de las obligaciones y responsabilidades de la Corporación.

Miembros Fundadores:

• Son miembros fundadores, Fundación NOBIS, los Ministerios de Turismo y Patrimonio

Cultural, las autoridades locales y provinciales, presidentes de Comunas y personas

jurídicas que constan en el proyecto.

Miembros Benefactores:

• Personas naturales o jurídicas de reconocida reputación que contribuyan, sea en dinero,

recursos, especies o en obras, con el incremento significativo del patrimonio de la

Corporación, y que fueren aceptados como tales por la Asamblea General.

Públicos:

• Juntas Parroquiales,

� Representantes de CONAJUPARE del cordón costero de la regional 5.

� CODENPE

• Gobiernos Municipales,

� Santa Elena

� La Libertad

� Salinas

� General Villamil

� Guayaquil

� AME

• Gobiernos Provinciales,

� Guayas

� Santa Elena

� CONCOPE

• Gobiernos Regionales Autónomos 16

16 Las Regiones Autónomas aún no están implementadas, empero su existencia está cristalizada en la Constitución del

2008 y de acuerdo a la SENPLADES debe estar ejecutadas en aproximadamente siete y ocho años.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

132

• Gobierno Central.

� Ministerios Y Secretarías Nacionales

� Banco Nacional de Fomento

� Banco del Estado

� Otros

� Privados:

� Aquellos que buscan el ánimo de lucro en su actividad, por ejemplo, empresarios

y sus Cámaras.

� Sociales:

� Asociación artesanos, juntas cívicas, agricultores, etc.

� Colegios profesionales,

� Grupos religiosos,

� Organizaciones comunales y barriales.

� Universidades y centros de investigación: UPSE, ESPOL, ESPAE.

� INOCAR, entre otros.

� Cámaras de la Producción.

� ONG’s - fundaciones, por ejemplo: NOBIS, PLAN, …

� Otros

Miembros Activos:

� Son miembros activos los fundadores, los benefactores y aquellos que resuelva designar

como tal la Asamblea General.

Miembros Honorarios:

� Son miembros honorarios las personas naturales o jurídicas que hubieren prestado

servicios relevantes a la institución; así como las personas que por su reconocido servicio

al país o por su valía personal y/o profesional se consideren merecedores de esta

distinción por parte de la Asamblea.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

133

Gráfico #25: Alianza General entre Actores

Fuente y elaboración: Albi et al., 1997.

Los actores que conforman la Comisión Ejecutiva del CCI deben ser los máximos representantes

regionales y/o nacionales de las instituciones que lo conforman, con poder de decisión y alto

nivel de representatividad, de tal manera que las resoluciones y aportes acordados se realicen

integralmente desde cada ámbito sectorial de forma eficaz y eficiente.

Gráfico #26: Esquema operativo Final - Comité de Co ordinación Interinstitucional

Gobierno de la Provincia

Oficina Territorial

#1: La Entrada Oficina

Territorial #2:

Santa Rosa

Oficina Territorial

#3: Progreso

MINTUR

COMITÉ DE COORDINACIÓN

•Ministerio de Ambiente, Deportes, Cultura.

•Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

• Gobiernos Provinciales: Guayas, Santa Elena

• Gobiernos Municipales: Salinas, La Libertad, Santa Elena, Playas,

Guayaquil

• Fundación NOBIS • Fundación Natura

• Cámaras de Turismo Guayas y Santa Elena

• Federación de comunas

•Cámaras de la Producción de Guayas y de Santa Elena.

•Empresa privada.

•Defensa Civil. •GAD’s •CEMDES

Sector Privado

Sector Público

Sociedad Civil

Modelo de Desarrollo

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

134

El Comité de Coordinación Interinstitucional podría ser presidido por el Ministro Coordinador de

Patrimonio Natural y Cultural (MCPNC), considerando que este actor coordina las actividades

de las siguientes instituciones del gobierno central en la zona :

1. Ministerio de Turismo, coordinador.

2. Ministerio de coordinación de sectores productivos.

3. Ministerio de Ambiente

4. Ministerio de Deportes

5. Ministerio de Cultura

6. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

7. Empresa de Ferrocarriles del Ecuador

8. Entre otros

El Ministerio de Turismo sería el operador principal, sin defecto de los acuerdos a que se llegue

con los gobiernos provinciales.

Se debe destacar que entre los proyectos emblemáticos del régimen, se encuentra la “Ruta del

Spondylus” , el cual afecta positivamente a todo el cordón costero, y el programa “Socio

Patrimonio” que puede ser beneficioso para los municipios que conforman a la micro-región.

Esta consultoría y la Fundación NOBIS, ya han realizado contactos con los Alcaldes de Playas;

Libertad, Sta. Elena, el Prefecto de Sta.Elena y el Prefecto de Guayas.

Coordinación Interinstitucional para la generación de Información Útil en la coyuntura

actual de preparación del próximo censo agropecuari o:

Actualmente, estamos a las puertas de desarrollar un enorme esfuerzo cuyos resultados marcaran

los recursos de los gobiernos autónomos descentralizados –GADs– durante los próximos diez

años, esto es, el Censo Nacional 2010.

La generación de información es fundamental para el desarrollo de las diversas actividades de los

GADs, convirtiéndonos en los principales demandantes; siendo los oferentes el INEC, las

Universidades y los Institutos de Investigación, utilizando medios de financiamiento, no sólo de los

propios GADs, sino también del Gobierno Central, a través de los Ministerios y la SENACYT.

Debido a la magnitud del ejercicio, el Censo Nacional se realiza cada 10 años y se actualiza a

través de muestreos periódicos que se desarrollan en diferentes zonas del país.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

135

Por tal motivo, se considera importante conformar una Comisión de la Microrregión que integre a

los tres niveles de gobiernos autónomos existentes en la actualidad en el territorio: juntas

parroquiales, municipios (Santa Elena, La Libertad, Salinas, General Villamil y Guayaquil) y

consejos provinciales (Guayas y Santa Elena), los cuales, dependiendo de las realidades locales,

demanden información y generen las líneas gruesas de investigación del cordón costero a los

diferentes oferentes de información pública, de forma articulada con el Gobierno Central.

Esta coordinación interinstitucional permitirá reducir la brecha entre las demandas reales de

información y generación de indicadores, además que reconocerá la heterogeneidad de las

riquezas y problemas en el territorio.

Gráfico #27: Coordinación Interinstitucional para l a generación de Información Útil

El desarrollo de los conglomerados de empresas intensivas en conocimiento (knowledge intensive)

como en actividades productivas más específicas: fruticultura, minería, cuero y calzado,

artesanías, vestuario, etc., es también ejemplo exitoso de políticas bien estructuradas a partir de

enfoques sistémicos e integrados. En estos casos la complementariedad entre mercado e

intervención ha sido valiosa y rentable para todas las partes desde el punto de vista social,

ambiental y económico.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

136

Cuando la alianza entre actores que respaldan las políticas encuentra gran apoyo por parte de la

pequeña, mediana y gran empresa la sociedad como un todo, sale favorecida17.

En virtud de lo expuesto, es necesaria una coordinación fuerte entre los diversos actores del

cordón costero de Guayas y Santa Elena.

Para garantizar la correcta cohesión y cooperación entre los diferentes sectores que conforman a

la microrregión (público, privado y social) y las instituciones formales que las componen (que

tienen misiones, recursos y competencias heterogéneas aunque un fin común), es fundamental

formalizar estas interacciones.

Aspectos a considerar en la conformación del CCI:

En resumen, se conformaría un Comité integrado por sector público (Ministerio de Turismo,

Ambiente Producción), Prefecturas y sector privado (Cámaras de Turismo y Comercio). El

liderazgo lo puede tener Turismo con Prefecturas (estas últimas pueden pedir competencias en

turismo), involucrar a las Universidades (Santa Elena y ESPOL). La hélice virtuosa del desarrollo

regional: Gobierno Local, empresa privada y academia, se traduce en el Gráfico #28.

Se señala un bosquejo de la estrategia de sostenibilidad que eventualmente esta estructura daría

al proyecto, de manera indicativa.

Anteriormente habíamos presentado un presupuesto tentativo, que suprimimos en vista que

deberá ser definido luego de concertada una estructura de Comité. El total debe valorizar la

operatividad del sub-proyecto de CCI; no implica necesariamente una erogación de fondos, sino

mas bien el aprovechamiento de infraestructuras subutilizadas y en algunos casos, personal a

tiempo parcial destinado a contribuir en el desarrollo del plan anual del CCI.

17 Agrupar actores y combinar a largo plazo la financiación pública y la privada es el objetivo de las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (ITC) de la Unión Europea. En el campo de la investigación y desarrollo (I+D), la Comisión Europea ha identificado mediante consultas a la industria, universidades y otros actores, seis áreas de interés de las cuales ha propuesto que los dos primeros programas estratégicos se centren en la informática invisible y en los medicamentos avanzados, programas que comenzarán a principios de 2008. La informática invisible o sistemas de computación integrados en el funcionamiento (automóviles, redes energéticas, lavadoras, factorías, teléfonos y demás) tendrá un presupuesto de 2.800 millones de euros para siete años, de los cuales la mitad procederá de las empresas, un 16.7% de la Comisión Europea y el 33.3% restante de los países miembros. Se estima que para antes del 2020 habrá 40.000 millones de estos dispositivos en el mundo. Además, estos chips representarán entre el 30% y el 40% del valor de nuevos productos en electrónica, telecomunicaciones, automoción y equipamiento. El segundo programa estratégico de medicamentos innovadores, conocimientos, herramientas y métodos, hará a Europa altamente competitiva y atractiva para la I+D en biofarmacéutica. Este programa tendrá un presupuesto de 2.000 millones de euros en siete años, de los cuales la mitad procederá de la empresa privada (El País, miércoles 6 de junio de 2007).

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

137

Podrían ser funcionarios públicos o privados, destinados a representar a las autoridades en el

Comité Ejecutivo y funcionarios operativos que ya realicen funciones similares en sus cargos

actuales. Lo cual reduce significativamente la necesidad de fondos del presupuesto. Los aportes

en especie, local, servicios, contribuciones, etc. Sin embargo no podrán ser el total, ya que por

nivel de organización mínimo, por lo menos debe haber un responsable a tiempo completo y una

Secretaria y Conserje.

Actividades realizadas.- desde el inicio de esta Consultoría en Desarrollo regional, hasta el

momento, hemos realizado varias actividades de coordinación para la formación del CCI,

organizando visitas, reconocimiento y prospecciones a los sitios del cordón costero, y participando

en eventos organizados por la Fundación Nobis, algunos de los cuales han sido escenario de

entrega o inauguración de proyectos de responsabilidad social compartida, y por lo tanto de

convocatoria y asistencia de los actores de la zona.

Esta Consultoría, además, realizó reuniones con habitantes de la microregión, entre ellos líderes

microempresariales, dictando talleres de prospección, participación y orientación productiva.

Con autoridades locales, los anteriores Alcaldes y Prefectos y con los nuevos gobernantes

locales, desde que entraron en funciones, mostrando el proyecto, sus alcances, objetivos y

motivando a la participación y los liderazgos locales. Así mismo, con los microempresarios y

emprendedores potenciales e Universidades que contribuirían de algunas formas con la

realización del proyecto y se han manifestado con interés en ser parte activa en la conformación

de este Comité de Coordinación Interinstitucional, que dará una presencia propia de los actores,

visibilidad de una institucionalidad nueva pero real, tangible, amigable e inclusiva, a mas de dar

mayor permanencia al proyecto, cuando la labor del liderazgo de Fundación NOBIS concluya.

Estas actividades han sido una instancia previa a los sendos eventos que la Fundación tiene

previsto realizar este año en el Cordón Costero de las provincias de Guayas y Santa Elena, donde

se podría hablar ya de un lanzamiento en firme, con propuestas de concreción y designación de

miembros de los distintos niveles descritos anteriormente.

En estos días de junio del 2010, se han efectuado varios recorridos por la zona, siendo los últimos

efectuados por el Dr. Paúl Velasco, con delegados del Prefecto del Guayas. Se ha presentado los

proyectos en desarrollo, a fin de concretar su participación institucional en varias reuniones con

los delegados: Ec. Emilio Gallardo y Sr. Carlos Hidalgo, con quienes se efectuó una sesión de

trabajo en las oficinas de Nobis el día 24 de junio del 2010.

Queda por definirse, luego de la firma del convenio con la Prefectura de Santa Elena, si habrá uno

o dos comités de coordinación interinstitucional, lo que se hará después de las plenarias que

convocará Fundación Nobis próximamente.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

138

Gráfico #28: Hélice Virtuosa del Desarrollo Regional

Una vez constituido el CCI, se organizarán reuniones quincenales tomando como guía la

programación que se establecerá en la primera sesión del Comité, una vez conocidos los

lineamientos de políticas públicas propuestos, los planes de desarrollo de los gobiernos locales y

provinciales que serían conocidos y socializados con los demás autores.

El CCI se reunirá quincenalmente una vez, y extraordinariamente lo hará por convocatoria de los

Alcaldes o Prefectos de las provincias Guayas y Santa Elena.

Mancomunidades como estrategias de desarrollo micro -regional

El concepto combinado de planificación estratégica y pensamiento estratégico se puede analizar,

para fines prácticos, mediante el funcionamiento y atributos de los tres niveles que caracterizan el

diseño y ejecución de todo proceso de planificación y del diseño e implementación de la política

pública.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

139

Estos tres niveles son: el estratégico, el programático y el operativo.

• El nivel estratégico es aquel nivel de categoría macro donde se define la visión-país, la

misión, el plan o política y sus estrategias centrales. Se determinan en este nivel las

grandes prioridades de carácter nacional; conlleva una mirada de largo plazo; plantea los

objetivos generales del desarrollo de orden económico, social, territorial y local; define las

áreas estratégicas; busca el consenso con las demás administraciones; asigna los

recursos o techos presupuestarios según prioridades preestablecidas; identifica los

productos estratégicos que la política desea entregar; involucra a responsables de alta

dirección ministerial y, en definitiva, refleja las ideas centrales del discurso político y las

tareas de gobierno para separarlas de las tareas de gestión. Junto a lo anterior, en esta

dimensión se determinan los derechos, las competencias y los recursos entre el centro, las

regiones y los gobiernos locales. Actualmente, esto está cristalizado en el Plan Nacional

para el Buen Vivir realizado participativamente por la Secretaría Nacional de Planificación

y Desarrollo –SENPLADES-, de donde se derivan 12 objetivos estratégicos de desarrollo

que fueron considerados en el actual trabajo para definir las políticas públicas de la

microrregión.

• Nivel programático es aquel nivel de categoría meso donde se plantea una visión de

programa y su rol es clave para lograr la integración entre el nivel de orden nacional y los

actores que actúan en el nivel operacional local; su institucionalidad es fundamental para

lograr la coordinación de acciones, especialmente aquellas de carácter multidisciplinario,

multidimensional, multisectorial o transversal, como sería el caso de las políticas sociales,

económicas, territoriales, medioambientales y las de ciencia, tecnología e innovación o de

gestión de recursos como el agua. La actuación y adecuación del esquema administrativo-

institucional en este nivel táctico es crucial para el objetivo nacional de lograr el ajuste

territorial entre la oferta y la demanda de los bienes y servicios.

La conformación de mancomunidades para planificar el territorio de la microrregión y

realizar una articulación efectiva entre el Plan Nacional para el Bien Vivir y los planes de

desarrollo cantonal de los cuatro gobiernos municipales, surgen como una propuesta clave

de desarrollo organizado a nivel territorial con maximización de beneficios sociales y

minimización de costes económicos producto de las economías a escala generadas por

esta asociatividad basada en una estrategia cooperativa.

• El nivel operativo es aquel nivel de categoría micro y se lleva a cabo con preeminencia en

el ámbito local y sus acciones o proyectos tienen una dimensión temporal de corto plazo.

El objetivo estratégico-instrumental consiste en buscar el consenso y la coordinación entre

la administración local y los actores involucrados con los subsistemas superiores.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

140

En este nivel los objetivos son mucho más específicos y el financiamiento de los mismos

tiene una alta dependencia del presupuesto nacional, cánones o regalías, dados los

escasos recursos propios o las pocas fuentes de autofinanciación. Predominan como

actores esenciales los gobiernos municipales y las juntas parroquiales.

Gráfico # 29: Niveles de Planificación

El cordón costero de la regional 5, de acuerdo a la división administrativa del gobierno central

desarrollada por la SENPLADES, está compuesta por los cantones: Salinas, La Libertad y Santa

Elena, de la provincia Santa Elena; y por General Villamil (Playas) y parte de Guayaquil, de la

provincia del Guayas; puede ser fortalecido a través de el robustecimiento del sector meso de

planificación y la articulación política y productiva de los cantones que la conforman.

Considerando que el Artículo 243 de la Constitución vigente, indica que:

“ Dos o más regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas podrán

agruparse y formar mancomunidades, con la finalidad de mejorar la gestión de

sus competencias y favorecer sus procesos de integración. Su creación,

estructura y administración serán reguladas por la ley”

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

141

Se considera factible jurídicamente el desarrollo de mancomunidades entre los municipios que

componen al cordón costero, debido tanto a su continuidad geográfica (de acuerdo a lo requerido

por la Carta Magna) y a sus similares características históricas, culturales, productivas, sociales y

ambientales; conformando un eje articulador entre el desarrollo local y el nacional.

Esta asociatividad de los gobiernos municipales requiere que se fije con claridad el objetivo por el

cual se crea, que exista un presupuesto propio y unos órganos de gestión igualmente propios y

diferenciados de los participantes. Puede derivar en la constitución de empresas mancomunadas

que faciliten la gestión y provisión de servicios públicos.

Es necesario considerar que las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el

cumplimiento de sus fines, y pueden existir sin límite de tiempo, o ser creadas únicamente por un

tiempo determinado y para la realización de una o más actividades concretas.

Sin embargo, su implementación requiere también de la voluntad política de los señores Alcaldes y

los Consejos Municipales que dirigen a los gobiernos locales; coyuntura que es favorable

actualmente debido a la afinidad política, ideológico o de necesidades básicas insatisfechas en

común que presentan los mandatarios de los gobiernos autónomos de la región y la población a la

que representan.

La mancomunidad debe desarrollarse inicialmente en procesos de concertación política y técnica

de acuerdo a las necesidades imperiosas y comunes que presenten los territorios del cordón

costero. Esto conllevará a la conformación de mancomunidades en temas derivados de los ejes

estratégicos presentados anteriormente en este documento.

La cooperación explícita de los gobiernos municipales a través de las mancomunidades,

Facilitarán los procesos de coordinación de acciones conjuntas que derivarán en la prestación de

servicios sociales y productivos eficientes y eficaces, reduciendo los costes unitarios de el ejercicio

y maximizando el impacto social y económico del mismo.

La evaluación ex ante y ex post, además de los procesos prospectivos deben ser integrados en el

cumplimiento de los programas y proyectos para los cuales se asociaron los gobiernos locales, y

regidos por políticas públicas y ordenanzas que operativicen la decisión consensuada de los

gobernadores territoriales.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

142

Gráfico # 30: Fases de la Planificación y Diseño de Políticas Públicas

Fuente y Elaboración: Ortegón, Edgar, “Guía sobre el Diseño y Gestión de Políticas Públicas, CAB, COLCIENCIAS, IELAT,

Bogotá – Colombia, 2008

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

143

Actualmente, existe una mancomunidad ya conformada en la microrregión y otras por

conformarse, las cuales se presentan a continuación:

Tabla # 27: Mancomunidades en la Península de Santa Elena

Propósito Municipios Gobierno

central Asesoría Estado

Turísticos

La Libertad, Salinas,

Santa Elena, General

Villamil (Playas)

MINTUR

Conformada

Centros de

faenamiento

La Libertad, Salinas,

Santa Elena MIPRO AME Conformada

Relleno Sanitario La Libertad, Salinas,

Santa Elena MIDUVI AME Conformada

Artesanías

La Libertad, Salinas,

Santa Elena, General

Villamil

MIPRO AME Por

conformarse

Pescadores

artesanales

La Libertad, Salinas,

Santa Elena, General

Villamil

BEDE

En análisis

Fuente: Gobiernos municipales Elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

144

Esta coordinación de nivel meso, que articula al gobierno central a través de sus diferentes

Ministerios y a los gobiernos locales a través de las autoridades municipales, debe trabajar bajo

los principios del cooperativismo y la asociatividad que se muestran a continuación:

• Libre adhesión: Significa que la mancomunidad debe tener sus puertas abiertas para

admitir a otros municipios si estos así lo desean, la ley lo permite, y su integración es

beneficiosa en una estrategia “ganar – ganar”.

• Control democrático: La administración de la mancomunidad las realizan los propios

gobiernos municipales a través de sus representantes, los cuales toman decisiones a

través de un comité de manera conjunta.

• Gestión de los administradores: Debe sujetarse a lo que manden los estatutos de la

cooperativa.

• Reparto de excedentes: Los excedentes o sobrantes, provenientes de operaciones

realizadas por la mancomunidad o empresa mancomunada pertenecen a los asociados y

deben distribuirse de tal manera que se evite ganancias de un asociado en detrimento a

otro.

• Integración cooperativa: Los gobiernos autónomos participantes deben estar integrados, lo

que quiere decir, que deben componer un todo de sus partes.

• Preocupación por la comunidad: La solidaridad y el beneficio mutuo debe reflejarse en la

mejora de la calidad de vida de los habitantes de toda la mancomunidad y no sólo de un

municipio en particular.

Coordinación a nivel micro

En primera instancia, es necesario destacar que en el proceso de descentralización del Estado

que se cristalizó en la Constitución de la República diseñada en Montecristi y vigente hasta la

actualidad, los gobiernos autónomos descentralizados más favorecidos, debido a ser la forma de

gobierno más cercana a la ciudadanía, fueron las juntas parroquiales. Sin embargo, estas no

diseñan directamente políticas públicas en el territorio.

Las organizaciones barriales, las asociaciones comunales temáticas y zonales, y las juntas

parroquiales, son formas jurídicas válidas y legítimas de representación cuya participación en

todas las fases de la implementación de políticas y ejecución de programas y proyectos, garantiza

su ejecución efectiva y sostenibilidad.

La intervención directa de este nivel de representación ciudadana, articulada con otros niveles del

sector público y el sector privado, permitirá la correcta implementación de programas de

desarrollo. En el caso expuesto por la Bióloga Nancy Hilgert, en su estudio denominado Código de

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

145

conducta eco-compatible, destaca la importancia de la comunidad en la aplicación de medidas

ambientales entre las cuales nombra las siguientes:

1. Impulso de la educación ambiental.

2. Separación de los desechos en la fuente.

3. Clasificar la basura por orgánica e inorgánica.

4. Reducir, Reponer, Reutilizar, Reciclar, Rechazar.

a. Reducir el consumo de agua, energía y artículos desechables o recursos no

renovables.

b. Reponer los recursos naturales tomados al talar, pescar, cazar, cosechar u alguna

otra actividad.

c. Reutilizar materiales, productos u objetos.

d. Reciclar: entregar los desechos separados a nivel familiar, comunitario o empresarial

para que puedan entrar a un proceso de reciclaje.

e. Rechazar productos o servicios que no han sido concebidos o elaborados con

responsabilidad ambiental.

5. Prevenir los daños ambientales.

6. Determinar el impacto ambiental y medidas de mitigación de las construcciones.

4. Actuar frente a situaciones de daño ambiental o de inoperancia.

5. Involucrar a toda la comunidad, empresas, ONG’s y sector público.

6. Vigilar la actuación de las autoridades.

7. Trabajar con otros actores sociales.

El compromiso de los diferentes actores sociales, debe ir legitimado a través de campañas de

socialización para el empoderamiento de la comunidad respecto al proyecto y legitimado con el

diseño de ordenanzas desde los gobiernos municipales que fomenten el uso adecuado de los

desechos y el manejo eco-responsable de las intervenciones de los seres humanos frente a los

recursos naturales del cordón costero de la regional 5.

Finalmente, cabe destacar que estos procesos de desarrollo y el fortalecimiento de un modelo

micro-regional robustecido a nivel micro y meso de planificación, debe también impulsar los

profundos procesos de descentralización del Estado que intentan acercar al territorio los esfuerzos

públicos para suplir eficientemente las demandas de la ciudadanía desde las instancias más

cercanas a esta, y que son mandatos en la Constitución Política del Ecuador.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

146

Para ello, es necesario articular las competencias exclusivas señaladas por la Constitución para

los diferentes niveles de gobierno y que fueron expuestas anteriormente en el presente

documento, con los recursos requeridos para su cumplimiento; basados en los principios básicos

de todo proceso de descentralización del Estado, los cuales se presentan a continuación:

a. Competencias claramente definidas. Se debe tener una distribución clara de las funciones

entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, con el fin de determinar la

responsabilidad administrativa y de provisión de servicios de cada uno de ellos, así como

propiciar e incentivar la rendición de cuentas de los gobernantes.

b. Transparencia y predictibilidad. Se debe contar con mecanismos transparentes y

predecibles que provean la base de recursos fiscales a los gobiernos subnacionales.

c. Neutralidad en la transferencia de los recursos. Se debe establecer un programa ordenado

de transferencia de servicios y competencias del gobierno central a los gobiernos

subnacionales con efectos fiscales neutros, es decir, evitar la transferencia de recursos sin

contraparte de transferencia de responsabilidades de gasto.

d. Responsabilidad fiscal. Se deben establecer reglas fiscales que incluyan reglas de

endeudamiento y de límites de aumento anual de gasto para los gobiernos subnacionales,

compatibles con las reglas de transferencia y prudencia fiscal para el gobierno nacional,

con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal de la descentralización.

En este contexto de definición y caracterización de funciones, de acuerdo a la naturaleza de los

actores involucrados en el desarrollo sustentable del cordón costero, el campo de acción del

Comité de Coordinación Interinstitucional, propuest o por el proyecto NOBIS-BID, como

articulador de los diversos sectores y sus objetivos y metas de desarrollo, es de vital importancia

para la sostenibilidad del modelo de desarrollo y la viabilidad de la agenda. Debe ser un espacio

del que se empoderen los miembros y lo conserven como forma de organización que permanezca

y trascienda, por lo que no puede ser propiedad sino responsabilidad compartida y visión

compartida que lleve a trabajar el compromiso de luchar contra la pobreza con dignidad,

desarrollando la microempresa lugareña sostenible, unidad de producción que ha demostrado ya

sus bondades y logros.

Como punto de partida para la convocatoria inicial, se podrían tomar las oficinas de Nobis en el

Cordón Costero, ubicadas en Progreso, Santa Rosa, La Entrada, el apoyo de entusiastas

colaboradores como la ESPOL, las Universidad Técnica Equinoccial, UTE. Si tenemos tres pilares

muy sensibilizados: Ministerio de Turismo; Prefectura de Santa Elena y Alcaldía de Playas se

estaría asegurando sostenibilidad en el mediano plazo. Sería ideal encontrar sinergias, entonces

se daría un resultado fundamental con la consultoría y el proyecto.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

147

AGENDA DE DESARROLLO

La Agenda de Desarrollo nace de una visión estratégica que procura articular las características

particulares de una localidad, región o territorio, y potenciar sus ventajas competitivas, mejorando

la productividad empresarial, las capacidades de la población y su asociatividad e institucionalidad,

a través del involucramiento multisectorial de los diferentes actores que conforman a la sociedad.

Es entonces, un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del

potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de

una localidad o una región, con la finalidad de mejorar la capacidad del territorio para planificar su

futuro a partir de sus recursos endógenos de manera sostenible tanto ambiental (preservación de

los equilibrios ecológicos) como social (equidad, conciencia y participación) y económicamente

(competitividad y productividad).

Este potencial es el que se analiza y sobre el que se plantea estrategias en el capitulo de las

políticas públicas, que permitirían que esos desarrollos locales autóctonos se hagan realidad de

forma ordenada siguiendo una agenda de desarrollo, que haría surgir nuevas cadenas

productivas y diversificar las actuales que se encuentran en estado incipiente y de nivel primario.

Se podría generar mayor producción con valor agregado que sabemos, genera mayores niveles

de empleo y evita el riesgo de perecibilidad inmediata de muchos productos del agro y la pesca.

Como casos de ejemplo, están algunos de los productos típicos artesanales de la microrregión,

algunos resultantes de proyectos emprendidos por la ESPOL, otros de generación y supervivencia

atribuida a los moradores con conocimientos ancestrales, no siempre en el Cordón Costero sino

en zonas aledañas, pero cercanas.

Como recordamos, se realizaron los talleres y visitas programadas por esta consultoría y los

productos de este levantamiento de información in situ, en las tres ciudades y comunas vecinas,

con autoridades y lugareños, mas el estudio de línea base, nos da una visión real del estado de

situación de los microempresarios, y permitiéndonos identificar los productos y servicios mas

opcionados y el nivel de recursos que habrá que inyectar para tornarlos competitivos y

generadores de empleo y producción en la zona.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

148

Un producto adicional es la visión del trabajo de género, en grupos organizados, que requieren

apoyo para una mejora de la productividad, ejemplo:

• Modistas de Barcelona

• Tejedoras de artesanías de paja de Simon Bolívar y de Barcelona.

• Señoras especialistas en cocina gourmet de ostras en la Entrada.

Otras iniciativas:

• Productores de naranjas de Curia.

• Artesanías en tagua de Sitio Nuevo.

• Cultivadores de ostras de La Entrada;

• Los productos ancestrales lácteos de SAYA

• Artesanos de elaborados de zapallo;

• Artesanos de elaborados de ciruela;

• Producción de limón de Sinchal.

• Producción de Piñas de Sitio Nuevo.

• Calzado de Valdivia.

• Museo en precolombino en Valdivia

• Albarradas varias.

• Hospederías familiares en Puerto Engabao, proyecto desarrollado por NOBIS; etc.

Así mismo, hemos demostrado las limitaciones que se evidencian en la matriz FOFADODA para

cada política pública sectorial. Recordemos que la matriz FOFADODA es una herramienta que

nos permite cruzar información elaborada en el FODA, con lo que se tiene no solo estado de

situación, sino estrategias para utilizar fortalezas y oportunidades para minimizar debilidades y

amenazas.

No es cuestión solo del gobierno local o nacional. Se requiere del concurso de todos los actores

involucrados. Se torna fundamental configurar una alianza entre los actores sociales con la

finalidad de caracterizar de manera compartida los problemas y potencialidades locales e

identificar planes, programas y proyectos insertos en una agenda orientada por objetivos de

desarrollo sostenible, democrático, productivo y equitativo, que es la que NOBIS propone a los

habitantes de la microrregión.

Las ventajas de la acción colectiva, que constituye un gran tejido o red social local

instrumentalizada a través de visiones y lineamientos de acción comunes y acuerdos estratégicos

territoriales y sectoriales, permite realizar actividades mancomunadas que incrementan la

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

149

efectividad del gasto público y privado en el territorio a través de diferentes acciones de acuerdo al

nivel:

• a nivel de redes:

- compra en conjunto

- venta en conjunto

• a nivel de acuerdo estratégico

- marketing territorial y marca local

- servicios colectivos

- formación técnica

- gestión del territorio

- seguridad pública

En el modelo de desarrollo expuesto en el presente documento, se determinaron las siguientes

líneas estratégicas para la micro-región en estudio:

Gráfico # 31: Ejes estratégicos de desarrollo

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 150

Se realizó un diagnóstico de las problemáticas de cada eje, de las cuales se destacaron varias que se esquematizaron en el árbol de problemas

que presentamos a continuación para cada línea señalada:

Gráfico # 32: Árbol de Problemas del Sector: PESCA ARTESANAL

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 151

Gráfico # 33: Árbol de Problemas del sector: TURISM O

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 152

Gráfico # 34: Árbol de problemas del sector: ARTESA NIAS

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 153

Gráfico # 35: Árbol de problemas del sector: DIVERS IFICACION PRODUCTIVA

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA” 154

Gráfico # 36: Árbol de problemas del sector: SEGURI DAD CIUDADANA

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

155

Tabla # 28: Agenda de Desarrollo Micro-Regional

Línea de Desarrollo

Política Pública Estrategia Proyecto Actores relevantes

Diseñar e implementar

infraestructura

productiva para el sector

pesquero, con un

enfoque de desarrollo

local.

Estudio de factibilidad, gestión y evaluación ex post de la ubicación y características técnicas de puertos pesqueros artesanales.

GAD’s • Gobiernos

municipales • Gobiernos

Provinciales • Juntas Parroquiales MAGAP BEDE

Gestionar la creación y

fortalecimiento de

encadenamientos

productivos.

Mercado de mayoristas para compra de insumos y venta de productos. Diseñar e implementar empacadoras comunales que sean amigables con el medio ambiente Estudio que determine la cantidad máxima de captura por especie, con el fin de conservarla.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones. MAGAP CFN BNF

Mejorar las capacidades

de los pescadores

artesanales respecto a

sus conocimientos y

técnicas de pesca.

Diseñar e implementar plan de capacitación a pescadores artesanales respecto al uso de técnicas que incrementen su productividad y manejo de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones. MAGAP SECAP Universidades

Pesca

Promover el incremento

de la productividad de los

pescadores artesanales

que residen en el cordón

costero de Guayas y

Santa Elena.

Promover y apoyar la

asociatividad, la

innovación y los

cambios tecnológicos

amigables con el medio

ambiente, en los medios

de producción de los

pescadores artesanales.

Fortalecer las asociaciones existentes y buscar, en caso que sea necesaria, su legitimación frente al MIES. Generar capacitaciones específicas a las asociaciones de acuerdo a su propósito y fin.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales MIES - IEPS Fundaciones y Asociaciones.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

156

Diseñar e implementar

medidas de control y

seguridad para disminuir

los actos delictivos en el

mar contra los

pescadores artesanales

Equipar a la fuerza pública en el territorio respecto al manejo de equipos y situaciones de violencia en el mar. Capacitar a la fuerza pública en el manejo de equipos y auxilio inmediato en caso de que exista violencia en el mar. Capacitar a los pescadores artesanales en la prevención y manejo de situaciones delictivas en el mar

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones. Armada Policía

Elaborar un plan de

desarrollo

mancomunado y un plan

de ordenamiento

territorial que promueva

el desarrollo de la

microrregión.

Diseñar e implementar un plan de desarrollo turístico mancomunado para el cordón costero de la Regional 5.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales AME SENPLADES MINTUR MCPNC

Gestionar el

funcionamiento

coordinado entre los

actores públicos,

privados y comunitarios

para lograr turismo

sostenible y sustentable.

Concientizar en el

turismo accesible como

nuevo concepto y fuente

de ingresos

Crear e institucionalizar el Comité de Coordinación Interinstitucional. Ordenanza sobre accesibilidad.

.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales MINTUR MCPNC

Turismo

Desarrollar un

turismo sostenible

que cuide de la

riqueza ambiental y

cultural, y cuyos

beneficios se

distribuyan

equitativamente en

todo el territorio del

cordón costero de

Guayas y Santa

Elena

Estrategias:

Integrar a las

comunidades en el

control ambiental y

manejo responsable del

patrimonio natural y

cultural.

Fortalecer a las asociaciones comunales existentes y, en caso de ser necesario, asesorarlas para que obtengan vida jurídica. Capacitar a las asociaciones en el

Gobiernos municipales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones INPC

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

157

correcto manejo ambiental y patrimonial, y su capacitación desde ka

MAE MCPNC

Mejorar la

infraestructura pública y

privada de servicios que

sean fundamentales

para el desarrollo de la

actividad turística.

Implementar la ruta Spondylus en el cordón costero de la regional 5. Diseñar y realizar vías de acceso de mejor calidad tanto a nivel local como intercantonal. Invertir en el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales BEDE MINTUR MCPNC MTOP INPC

Fortalecer los

conocimientos y manejo

de nuevas técnicas para

la elaboración de

artesanías de calidad.

Diseñar e implementar un plan de capacitación que busque el incremento de la productividad y manejo de tecnologías aplicadas a las artesanías sin perder la identidad cultural y sus conocimientos ancestrales.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones Universidad INPC MIES IEPS SECAP

Fomentar la

asociatividad de los

pequeños y medianos

artesanos, y robustecer

su representación.

Fortalecer a las asociaciones de artesanos existentes y, en caso de ser necesario, asesorarlas para que obtengan vida jurídica.

Fundaciones y Asociaciones MIES IEPS

Generar canales de

distribución formales

para la colocación de

productos artesanos en

el mercado local.

Diseñar e implementar mercados de distribución minorista y mayorista de productos artesanales, reubicándolos de acuerdo a un correcto ordenamiento territorial.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales MIPRO BEDE MINTUR

Artesanía

Aumentar los niveles

de competitividad de

los pequeños y

medianos artesanos

pertenecientes al

cordón costero de

Guayas y Santa

Elena

Promover el acceso en Estudios e implementación de

Gobiernos municipales

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

158

el mercado local a

insumos y materias

primas para la

fabricación de

artesanías a precios

competitivos.

canales constantes de distribución de insumos para fabricación de artesanías. Mercados formales de venta de materias primas y equipos para artesanos

Juntas parroquiales BEDE CFN MAGAP MIPRO Fundaciones y asociaciones

Fomentar cadenas

productivas que

favorezcan

positivamente el

crecimiento y desarrollo

económico de la

microrregión, cuidando

del medio ambiente.

Estudio de identificación de potenciales productos codiciables en el mercado nacional e internacional, agregándoles valor. Mercado de mayoristas para compra de insumos y venta de productos. Capacitar para la creación y mantenimiento de albarradas. Generación de sistemas de riego permanentes para el sector agropecuario.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones Universidad BEDE CFN BNF SECAP MAGAP

Mejorar la

infraestructura

necesaria para la

producción agrícola del

cordón costero

Realizar estudio que determine la infraestructura más relevante para el fortalecimiento de la producción existente y el incremento de la oferta productiva del cordón costero de Guayas y Santa Elena. Diseñar e implementar sistemas de riego y caminos suficientes para la distribución del producto.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Fundaciones y Asociaciones BEDE CFN BNF MAGAP MTOP

Diversificación Productiva

Fomentar el

desarrollo

agropecuario,

ampliando la oferta

de producción e

incrementando la

productividad de las

UPA’s que

pertenecen al cordón

costero de Guayas y

Santa Elena

Fomentar la generación

de estrategias de

diversificación

productiva que

Estudios que identifiquen la producción potencial de acuerdo a ventajas competitivas y comparativas del cordón costero de la regional 5.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Juntas Parroquiales Fundaciones y

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

159

aseguren a largo plazo

mejoras en el sector

Diseñar estrategias de comercialización de los nuevos productos para su posicionamiento en el mercado. Apoyo público a través de asistencia técnica e incentivos para la diversificación productiva local.

Asociaciones Universidad CFN BNF SECAP MAGAP

Promover la generación

de valor agregado en

los productos ofertados

en la microrregión.

Estudios que Identifiquen productos demandados para agregarles valor. Traspaso de técnicas y tecnologías para el procesamiento y generación de valor en productos primarios. Incentivos públicos y asistencias técnicas que impulsen al microempresario a generar valor. Diseñar parques industriales con las comunas.

Gobiernos municipales Fundaciones y Asociaciones Universidad CFN BNF SECAP MAGAP MIPRO

Gestionar líneas de

créditos y facilitar el

acceso a la tierra y el

agua de manera formal,

a tecnología y

capacitación para los

pequeños y medianos

productores

agropecuarios.

Diseñar e implementar líneas de crédito productivo blando para los pequeños y medianos productores. Institucionalizar un organismo local que asesore técnica y jurídicamente a los comuneros para la legalización de sus tierras.

Gobiernos municipales Fundaciones y Asociaciones CFN BNF SECAP MAGAP MIPRO

Seguridad

Mejorar los niveles de seguridad ciudadana de la población, residente y flotante, que conforma al cordón costero de Guayas y Santa

Fortalecer los

conocimientos,

equipos e

infraestructura de las

fuerzas del orden en el

territorio

Plan de capacitación orientado a las fuerzas del orden público para preservar el orden y minimizar la violencia. Equipar a las fuerzas del orden para el cumplimiento de su misión institucional.

Gobiernos municipales Gobiernos Provinciales Universidad Policía FFAA

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

160

Fomentar la

organización comunal

para la prevención y

correcta acción de sus

pobladores en caso de

un incidente delictivo

Crear comités barriales para la prevención y control de la delincuencia. Diseñar mecanismos de comunicación eficientes entre las comunidades y las fuerzas del orden. Capacitar a los comuneros para que sepan cómo actuar en caso de un acto delictivo o hecho de violencia.

Gobiernos municipales Juntas Parroquiales Fundaciones y Asociaciones MIES IEPS Policía y FFAA

Elena

Planificar e

implementar medidas

de control

Diseñar e implementar un plan de prevención y disminución de actos delictivos en el cordón costero de Guayas y Santa Elena

Gobiernos municipales Juntas Parroquiales Policía y FFAA

Fuente y elaboración: Eco. Eva García

Citando a Humberto Tobón, economista y cientista colombiano, en su artículo “Cual es la ciudad que

queremos”, del 8 de mayo del 2009: “Esto se debe traducir en que la gente tenga espacios para la

movilización peatonal, escenarios para el esparcimiento, zonas verdes para la gestión ambiental, servicios

públicos de buena calidad, vías amplias para el tránsito automotor, sistemas de transporte público

confiables y legalización y formalización de las zonas marginales.

Esa ciudad debe estar abierta a debatir sobre si su gestión urbana debe propiciar la Dispersión o la

Concentración. Tiene que tener un balance real de su amueblamiento urbano. Ser capaz de mapear la

disponibilidad de tierra. Actualizar el catastro sin afectar la salud económica de las familias. Intervenir

decididamente sobre los procesos de gentrificación urbana para evitar conflictos de convivencia local.

Lo ideal es vivir en una ciudad donde no prevalezca un Alcalde Marca sino una Administración de

Consensos y Objetivos. Donde se privilegien acciones culturales y se respete la relación entre Diferencia y

Diversidad. Y donde se piense el desarrollo en función de concertaciones regionales para la

complementariedad, el emprendimiento y la competitividad.

Esa ciudad debe lograr que el gobierno local procure construir un modelo de intervención social y

económica que contribuya a mejorar los indicadores de desarrollo humano, buscando que sus habitantes

puedan gozar de una vida más larga y digna, acceder fácilmente a los servicios de educación y contar con

los recursos mínimos para prodigarse una vivienda confortable y una alimentación permanente.

Los ciudadanos deberían tener la posibilidad de exigir (y que se les cumpliera) que el proceso de rendición

de cuentas sobre la actividad de los asuntos públicos no se convirtiera en un espectáculo circense y fuera

el escenario propicio para debatir sobre cómo avanza el gobierno, teniendo como punto de partida

indicadores técnicos y no discursos efectistas.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

161

La ciudad ideal, y que se puede conseguir, debe ser muy fuerte en procesos de control social, donde la

participación ciudadana sea efectiva y donde se pongan en marcha observatorios temáticos sobre políticas

públicas, espacio público, seguridad y desarrollo económico, entre muchos otros temas, con lo cual se

pueda alcanzar un verdadero Crecimiento de Base Ancha, que es como llaman los especialistas a una

democracia incluyente, donde los gobiernos tratan a sus gobernados como personas adultas e inteligentes.

La decisión de vivir en una ciudad que cumpla con estos requisitos está en cada uno de nosotros. Lo

importante es saber elegir al más competente para orientar estos sueños. En muchas regiones del mundo

han logrado que las ciudades sean verdaderos espacios de convivencia y de buen vivir. ¿Por qué no lo

intentamos nosotros? “

Pretender articular a los actores claves del cordón costero, de acuerdo a los ejes estratégicos regionales de

desarrollo expuestos, y robusteciendo a un nivel meso de planificación operativizado a través de

mancomunidades y empresas mancomunadas, no será factible sin los recursos suficientes que permitan

ejercer correctamente las competencias y cumplir con las responsabilidades que dispone la actual Carta

Magna a los diferentes gobiernos autónomos descentralizados.

Es un compromiso que todos los actores deberían suscribir como punto de partida para el desarrollo del

cordón costero de las Provincias de Guayas y Santa Elena, partiendo de la premisa del desarrollo del

micro emprendedor lugareño, para quien la microempresa sostenible en un entorno articulado

pertinentemente, es la vía para salir de la pobreza con dignidad y valorizando el esfuerzo propio..

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

162

BIBLIOGRAFÍA

• ENDARA, Vivian, “Estudio Estratégico para el Desarrollo Turístico de las provincias Santa Elena y

Guayas”, Fundación NOBIS, 2009

• GARCÍA F., Eva, “Talleres de marzo 4, 5 y 6 de 2009 efectuados en Playas, Santa Rosa y Manglar

Alto”, NOBIS, 2009.

• HILGERT, Nancy, “Código de Conducta Eco-Compatible para el Cordón Costero de la Provincia de

Santa Elena y Guayas”, NOBIS, 2009.

• MONCAYO, Edgard, “Modelos de Desarrollo Regional: Teorías y Factores Determinantes”, ILPES

– CEPAL, 1999.

• MORENO, Álvaro, “Estudio para la Diversificación Productiva de Santa Elena y Guayas, NOBIS,

2009

• SUAREZ, Pablo, “Levantamiento y determinación de línea base del cordón costero Guayas y Santa

Elena”, Fundación NOBIS, noviembre de 2008.

• VILLAR, Rodrigo, “Vinculando el Desarrollo de Base con el Desarrollo Local: Estrategias de

Intervención de los Miembros de Redamérica”, Fundación DIS, 2007.

• Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

• Plan preliminar de desarrollo para la península de Santa Elena.

• Plan estratégico para el desarrollo turístico de la península de Santa Elena 2007-2013.

• Plan estratégico participativo del Cantón Salinas, 2006.

• Constitución de la República del Ecuador

• Ordenanza reformatoria a la ordenanza sustitutiva de edificaciones y construcciones del cantón

Guayaquil, aplicada a la “accesibilidad de las personas con discapacidad y adultos mayores”.

• Turismo y atenuación de la pobreza: recomendaciones para la acción. Doc. OMT, 2006.

• Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad social. Esteban Ruiz Ballesteros y

Doris Solís. Ed. Abya Yala 2007.

• Vinculando el Desarrollo de Base con el Desarrollo Local: Estrategias De Intervención de los

Miembros de Redeamerica. Fundación DIS, Rodrigo Villar, Julio 2007.

• Actores Principales del Turismo. Fundación Lann Nobis, 2009.

• Ambientes favorables para el Desarrollo de Base, Fabio E. Velásquez C., Esperanza González R.

INFORME FINAL DEL PROYECTO PARA EL CORDÓN COSTERO – JUNIO del 2010 – EVA GARCÍA FABRE

DISEÑO DEL PROYECTO DE CONSULTORIA “DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DEL EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DEL GUAYAS Y SANTA ELENA”

163

• Organizaciones de base, redes intersectoriales y procesos de desarrollo local: el desafío de la

Sostenibilidad, Eliana Ribeiro de Souza Ribas, Fabio Barbosa Ribas Jr.

• Espol

• es.wikipedia.org (Antecedentes)

• www.vivaplayas.com (Antecedentes y líneas estratégicas de desarrollo)

• www.fao.org (diversificación productiva)

• www.guayas.gov.ec (Antecedentes y líneas estratégicas de desarrollo)

• www.hcpse.gov.ec (Antecedentes y líneas estratégicas de desarrollo)

• SIISE 4.5 (cifras estadísticas sociales)

• www.inec.gov.ec (cifras estadísticas)

• revista digital www.ecuadoracolores.com