mitos sociedad de la información

5
Mitos sociedad de la información Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos: ante un mayor anonimato de la persona, ésta se siente menos cohibida a la hora de expresar sus opiniones, sentimientos, etc. - Pero: Todos aquellos que tengan acceso a la red tienen la posibilidad de interactuar entre ellos; pero sin embargo los demás quedan excluidos de ese mundo, por lo que la participación no es igualitaria. Nuestras expresiones están menos controladas por lo que al manifestar nuestras ideas, opiniones… nos sentimos más libre. Mito de la Amplitud de la información: gran cantidad de información accesible distribuida por muchos medios. - Pero: no toda la información es válida ni fiable, por lo que los alumnos tienen que aprender a discriminar dicha información. Por tanto la información “real” no es tan amplia, ni todo el mundo tiene acceso. Mito del Valor “pe se” de las TIC: las tecnologías también afectan al ámbito educativo, provocando que este se transforme y cambie. - Pero:

Upload: 8martes5

Post on 14-Jul-2015

487 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos sociedad de la información

Mitos sociedad de la información

• Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos: ante un mayor anonimato de la persona, ésta se siente menos cohibida a la hora de expresar sus opiniones, sentimientos, etc.

- Pero:

Todos aquellos que tengan acceso a la red tienen la posibilidad de interactuar entre ellos; pero sin embargo los demás quedan excluidos de ese mundo, por lo que la participación no es igualitaria.

Nuestras expresiones están menos controladas por lo que al manifestar nuestras ideas, opiniones… nos sentimos más libre.

• Mito de la Amplitud de la información: gran cantidad de información accesible distribuida por muchos medios.

- Pero: no toda la información es válida ni fiable, por lo que los alumnos tienen que aprender a discriminar dicha información. Por tanto la información “real” no es tan amplia, ni todo el mundo tiene acceso.

• Mito del Valor “pe se” de las TIC: las tecnologías también afectan al ámbito educativo, provocando que este se transforme y cambie.

- Pero:

Page 2: Mitos sociedad de la información

Discriminación entre unos centros y otros.

Mientras se utilicen eficazmente será una buena ayuda para la educación.

• Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas: todo lo que obtengamos de las tecnologías, ya sea bueno o malo, depende de las personas.

- Pero: es cierto que las tecnologías son elaboradas por personas pero éstas no comparten todas las mismas culturas, costumbres, ni valores… Por lo que las tecnologías no tendrán los mismos fines.

• Mito de la interactividad: las nuevas tecnologías nos ofrecen la oportunidad de participar de forma consciente en multitud de actividades interactivas.

- Pero: la realidad no es así, ya que este “aparente” amplio abanico de oportunidades, es limitado.

• Mito de lo “más”, “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”: los nuevos medios hacen que la información llegue de forma masiva a un gran número de personas, logrando que esta información sea más eficaz y que se aprenda de forma significativa.

- Pero: esto no quiere decir que una mayor cantidad de información a un mayor número de personas conlleve un aprendizaje de mejor calidad, ya que lo realmente importante es cómo nosotros actuamos ante ella, es decir; como la asimilamos y acomodamos.

Page 3: Mitos sociedad de la información

• Mito de las “reducciones”, “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”: los nuevos instrumentos tecnológicos nos permiten obtener información al instante y además nos ahorran gastos en comprar materiales tradicionales (libros, enciclopedias, diccionarios…).

- Pero:

Esto no es del todo cierto, ya que todo aprendizaje aunque sea facilitado por las nuevas tecnologías, necesita su tiempo para ser aprendido.

Lo mismo ocurre con los costos, ya que estas nuevas tecnologías también necesitan gastos iniciales y de mantenimiento.

• Mito de las ampliaciones: una misma información es recibida por un gran número de personas en cualquier contexto en el que nos encontremos.

- Pero: esto no quiere decir que sea un medio perfecto para la enseñanza.

• Mito de las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental: las tecnologías, al estar tan presentes en el día a día de las personas, influyen hasta tal punto de dirigir nuestras acciones..

- Pero: aunque puedan modificar y moldear nuestras conductas, nunca podrán cambiar por completo a las personas, ya que estas tecnologías son fruto de la inteligencia humana.

Page 4: Mitos sociedad de la información

• Mito de la existencia de una supertecnología: existe un medio superior a todos los demás. Por ejemplo la televisión sobre la radio.

- Pero: esto no es cierto, todas las tecnologías se complementan y se necesitan unas a otras.

• Mito de la sustitución del profesor: las nuevas tecnologías suplantarán al profesorado y la escuela tradicional acabará perdiéndose.

- Pero: por muy excelentes y maravillosas que sean éstas, jamás podrán ocupar el lugar del profesor, aunque sí éstos deberán asumir nuevos roles.

• Mito de la construcción compartida del conocimiento: las tecnologías han creado nuevas redes de comunicación favoreciendo que cualquier conocimiento pueda ser conocido, investigado, estudiado… por todos.

- Pero: esto no implica que todos seamos partícipes de ese conocimiento compartido ya que cada uno accederá de manera diferente a esas comunidades virtuales, o simplemente algunos ni siquiera podrán acceder a ellas.

• Mito de las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos: las tecnologías actuarán como “dioses” que solucionarán los problemas del aula

- Pero: los “dioses” serán los maestros, y las tecnologías simplemente un complemento de ayuda para ellos.

Page 5: Mitos sociedad de la información

• Modelo democrático de educación: facilita su acceso a todas las personas. (Educación/formación para todos).

- Pero: la realidad es que no todo el mundo está conectado y no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse.

• Mito de la cultura deshumanizante y alineante: las nuevas tecnologías ocasionan una comunicación artificial.

- Pero: esto no es del todo cierto ya que los nuevos medios han sido elaborados por el ser humano, lo cual significa que eso también tienen cierta condición humana.