mitoncondrias

8
MITOCONDRIAS Las mitocondrias son orgánulos que aparecen en prácticamente todas las células eucariotas. Una excepción son los arqueozoos, eucariotas que no poseen mitocondrias, probablemente porque las perdieron durante la evolución. Están formadas por una membrana externa, una membrana interna con muchos pliegues denominados crestas mitocondriales, un espacio intermembranoso y un espacio interno delimitado por la membrana interna denominado matriz mitocondrial.

Upload: ronald-javier

Post on 27-Jul-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias son orgánulos que aparecen en prácticamente todas las células eucariotas. Una excepción son los arqueozoos, eucariotas que no poseen mitocondrias, probablemente porque las perdieron durante la evolución.

Están formadas por una membrana externa, una membrana interna con muchos pliegues denominados crestas mitocondriales, un espacio intermembranoso y un espacio interno delimitado por la membrana interna denominado matriz mitocondrial.

La membrana mitocondrial externa es altamente permeable y contiene muchas copias de una proteína de transporte denominada porina, la cual forma canales acuosos a través de la bicapa lipídica. Así, esta membrana se convierte en una especie de tamiz que es permeable a todas las moléculas menores de 5000 daltons.

La membrana mitocondrial interna es impermeable al paso de iones y pequeñas moléculas, por tanto la matriz mitocondrial sólo contiene aquellas moléculas que puedan ser transportadas selectivamente por esta membrana.

En la matriz mitocondrial se encuentra el ADN, los ribosomas y los enzimas para llevar a cabo procesos metabólicos como la β-oxidación.

El ADN mitocondrial se encuentra en lugares denominados nucleoides y cada nucleoide puede tener más de una molécula de ADN. Una mitocondria puede tener varios nucleoides.

El espacio intermembrana de la mitocondria es imprescindible para el proceso estrella de la mitocondria: la fosforilación oxidativa y

síntesis de ATP.

Las funciones más importantes de las mitocondrias son la producción de ATP, que es el combustible de la mayoría de los procesos celulares, realizar el metabolismo de los ácidos grasos por un proceso denominado β-oxidación, actuar como almacén de calcio y otras funciones.

NÚCLEO Generalmente es el organelo más prominente de

la célula. Está rodeado por una membrana doble llamada membrana nuclear, la misma que posee unos poros o aberturas a través de las cuales algunas moléculas pasan desde el núcleo al citoplasma y viceversa.

Dentro del núcleo se encuentra una estructura de forma irregular llamada nucléolo.

Dentro del nucléolo se forma y almacena el ARN, ácido nucleico muy importante para la síntesis de las proteínas.

Además del nucléolo, dentro del núcleo de la célula eucariótica se encuentra un material llamado cromatina que está formado por proteínas y ADN.

Durante la división celular, la cromatina forma una estructura llamada cromosoma

VACUOLA CENTRAL

Constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. La presión ejercida por el agua de la vacuola se denomina presión de turgencia y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de una célula vegetal adulta se presentan adosados alas paredes celulares. La pérdida del agua resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, por el cual la membrana plasmática se separa de la pared y condensa en citoplasma en el centro del lumen celular.

MEMBRANA CELULAR

Es una barrera física que separa el medio celular interno del externo.

a) Es una estructura fluida que hace que sus moléculas tengan movilidad lateral, como si de una lámina de líquido viscoso se tratase .

b) Es semipermeable, por lo que puede actuar como una barrera selectiva frente a determinadas moléculas;

c) Posee la capacidad de ser rota y fusionada de nuevo sin perder su organización, es una estructura flexible y maleable que se adapta a las necesidades de la célula;

d) Está en permanente renovación, es decir, eliminación y adición de moléculas que permiten su adaptación a las necesidades fisiológicas de la célula.

Las membranas celulares están formadas por lípidos, proteínas y, en menor medida, por glúcidos.

PROTEOSOMA

El proteasoma o proteosoma es un complejo, que se encarga de realizar la degradación de proteínas.

Los proteosomas representan un importante mecanismo por el cual las células controlan la concentración de determinadas proteínas mediante la degradación de las mismas. Las proteínas para ser degradadas, son marcadas por una pequeña proteína llamada ubiquitina. Una vez que una de estas moléculas de ubiquitina se ha unido a una proteína a eliminar, se empiezan a agregar más proteínas de ubiquitina dando como resultado la formación de una cadena poliubiquitínica que le permite al proteasoma identificar y degradar la proteína.