minuta modelo de gestion y planificación

Upload: ing-mario-sanabria

Post on 18-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

VICERRECTORADO ACADMICO

DIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

NCLEO TRUJILLO

PROGRAMA MAESTRIA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO

UNIDAD CURRICULAR PLANIFICACIN DEL MANTENIMIENTO MODELO DE PLANIFICACIN O GESTIN DE MANTENIMIENTO

MAESTRANTE

Ing. Mario Sanabria 16.266.433

Abril 2014Sin duda un elemento crucial de cualquier estrategia de confiabilidad es la planificacin y programacin de las actividades de mantenimiento. Generalmente cuando se emplea una herramienta de confiabilidad se hace con el objetivo de generar estrategias que contengan planes de optimizacin y mejoras de la productividad, sin embargo, en muchas organizaciones suele existir una brecha muy grande entre estos planes y la obtencin de resultados efectivos, impidiendo el avance desde un ambiente reactivo a uno proactivo. El proceso de iniciacin se centra en la identificacin adecuada del trabajo. Esta etapa del proceso debe tener lugar tan pronto como el trabajo se identifica y es donde se coloca toda la informacin que el solicitante considera pertinente para la ejecucin correcta del trabajo, como por ejemplo: Numero del equipo, fecha del requerimiento, texto corto de la descripcin del problema, nombre del solicitante y cualquier otro informacin relevante que contribuya a la identificacin de los equipos y del conocimiento sobre el problema.

Una vez que una solicitud de trabajo se crea, la informacin est disponible en el Sistema de Gestin de Mantenimiento. Los planificadores consultan este sistema sobre una base diaria para identificar las nuevas solicitudes de trabajo. Las solicitudes de trabajo, sern ordenados por prioridad y tipo de trabajo para determinar la disposicin correcta y generar una orden de trabajo (ODT).

Despus de revisar las requisiciones de trabajo, el planificador analiza y discute las solicitudes con las personas interesadas y debidamente informadas, como los supervisores de operaciones, mantenimiento, tcnicos, especialistas, inspectores o ingenieros de confiabilidad. Una revisin en el campo del trabajo se llevar a cabo. El objetivo es asegurarse de que el alcance del trabajo y la razn para hacerlo estn claros y que el planificador obtenga informacin que pueda ayudar a desarrollar el plan de trabajo y las estimaciones de dotacin de recursos.

Un factor clave para la ejecucin eficiente de los trabajos de mantenimiento es que todos los recursos estn disponibles antes de la programacin de los mismos. Debe asegurarse que todos los materiales estarn en el almacn, los procedimientos desarrollados, y los equipos, maquinarias y herramientas identificadas. Esto asegura que los tcnicos pueden ir directamente a ejecutar las actividades una vez que el trabajo est programado y no perdern el tiempo cazando las piezas o herramientas que necesiten. Igualmente el Planificador prepara una solicitud de compra para todos los materiales que no estn en stock en el almacn. Esta solicitud estar vinculada a una orden de compra y esta a su vez a la solicitud de trabajo, la cual, se colocara automticamente en un estatus de a la espera de Materiales cuando la solicitud de compra se emite.

uno de los principales objetivos de los modelos de planificacin y programacin para mejorar la productividad es la evaluacin de la mano de obra, antes de pasar a la ejecucin de los trabajos. Por esta razn, todos los trabajos se planificarn en base al conocimiento y a las habilidades especiales que se requieran, el planificador es responsable de determinar estas necesidad. La disponibilidad de mano de obra ser determinado durante la etapa de programacin, y el plan de ajustara en ese momento solo si es estrictamente necesario.

Las rdenes de trabajo es el documento ms importante en todo este proceso, deben contener como mnimo la siguiente informacin: 1. Los detalles del trabajo que se cubrir por la orden de trabajo2. El tipo de orden de trabajo (Mantenimiento preventivo, correcto, servicio, proyecto, etc.)3. El nmero o cdigo del equipo a intervenir y su ubicacin4. Las horas estimadas a ser utilizadas por el personal que ejecutara el trabajo.Igualmente debe contener espacio para los datos de cierre de la orden de trabajo:1. El tiempo de inicio y tiempo de culminacin del trabajo.2. Los comentarios del personal de mantenimiento sobre los trabajos realizados.3. Cualquier recomendacin de cambios en el procedimiento o en la estrategia de ejecucin.4. Los materiales y repuestos adicionalmente utilizados, ya vengan del almacn o no.El primer paso de una programacin deber ser cotejar la mano de obra y la disponibilidad de los equipos y herramientas disponibles, para poder determinar la viabilidad de la ejecucin de los trabajos. El programador debe solicitar actualizaciones semanales de mano de obra y disponibilidad de los equipos y herramientas a los supervisores de mantenimiento para asegurar que las previsiones han siendo hechas. Una programacin preliminar no es posible si no se definen un orden en la ejecucin de los trabajos, para eso se usa la jerarquizacin de las ODT en funcin al tipo de trabajo, la criticidad del equipo a intervenir, back-log acumulado, ventanas de oportunidad que se puede perder (por ejemplo, una parada mayor de un equipo o sistema), entre otros factores.

Una vez la planificacin ha sido preparada y la programacin haya finalizado, el programador debe distribuir los planes de trabajo a los supervisores de mantenimiento, los cuales se convertirn en ese instante en los responsables de las tcticas de ejecucin. Los planes se utilizarn para informar a los tcnicos de mantenimiento de la descripcin del trabajo, con esto se asegura que el personal entienda los requerimientos del trabajo, los aspectos seguridad, que estn involucrados y otras consideraciones necesarias para completar el trabajo, una vez ejecutado este, el tcnico debe ser bien estricto en cumplir con los aspecto de integridad, orden y limpieza, cierre de permisos y recomisionamiento de los equipos antes de ser entregados a operaciones.

El trabajo no estar completado hasta que no se inicia la retroalimentacin entre el tcnico que ejecuto el trabajo y su supervisor. Una retroalimentacin bsica debe contener como mnimo: las horas de mano de obras utilizadas, materiales y partes utilizados, revisin de los procedimientos y planes de trabajos (en funcin de mejorarlos o corregirlos), otras herramientas especiales utilizadas y las dificultades que se presentaron en la ejecucin del trabajo. Esta fase del proceso le permite al planificador obtener informacin de primera mano para mejorar su trabajo, optimizar los procesos y hacer seguimientos.

La planificacin y programacin de las actividades de mantenimiento aumenta la capacidad para ejecutar exitosamente las solicitudes de trabajo requeridas. Los planes de trabajo y procedimientos previamente elaborados evitan demoras y permiten la programacin de los mismos. La programacin de mantenimiento, por su parte, permite a los supervisores asignar y controlar la cantidad adecuada de trabajo. La planificacin y programacin est ligada a una coordinacin detallada, con los grupos de apoyo logsticos, con las actividades de produccin y con una gestin de materiales y repuestos eficiente, esto permite que los equipos de trabajo estn listos para ir inmediatamente a ejecutar los trabajos de manera eficiente.

Un proceso de planificacin y programacin eficiente se caracterizara por ser ejecutado por personal capacitado, por una asignacin de trabajo rpido y por un fuerte apoyo organizacional,esto permite la mezcla perfecta entre calidad y alta productividad en la ejecucin de los trabajos.

La planificacin y programacin es considerado como el marketing de la gestin de mantenimiento, ya que, el resultado correcto de este proceso se traduce en la satisfaccin de los solicitantes de los trabajos (clientes) y en el cumplimiento de las metas y objetivos relacionados con la confiabilidad operacional, la programacin de produccin y losresultados financieros de las empresas.