minuta enero 2012

2
1.-RENDICION CUENTAS MES ANTERIOR (al último día del mes anterior : Diciembre/2011 Deuda Anterior Cuenta Corriente 1.1.-GASTOS ORDINARIOS Disponible Cuenta Corriente o Sobregiro 1,355,868 Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 25,455,364 1.2-FONDO RESERVA Disponible Cuenta Corriente 16,004,172 Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 1,272,768 1.3-FONDO DE PROYECTO Disponible Cuenta Corriente 145,587 Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 1.4-FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL Disponible Cuenta Corriente 1,203,556 Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 509,107 1.5- PROVISIONES Total pagos anticipados de Egresos del Mes con cargo a saldos disponibles TOTAL NOMINAL EN CUENTA CORRIENTE 24,567,265 MENOS CHEQUES GIRADOS Y POR COBRAR -5,858,082 IGUAL TOTAL DISPONIBLE-REAL EN CUENTA CORRIENTE 18,709,183 DEUDA MOROSA 29,244,119 Por Gastos Comunes aún no identificados -2,006,879 TOTAL DEUDA MOROSA 27,237,239 2.-INGRESOS DEL MES: Enero/ 2012 2.1.-POR PAGO DE GASTOS ORDINARIOS Por Pago de Gastos Comunes al día 6,446,742 Por Pago Gastos Comunes atrasados , de meses anteriores 7,232,410 Por Gastos Comunes aún no identificados 1,488,598 Otros (uso de infraestructura común, ascensores, aportes lavandería, etc.) 497,427 Total 15,665,177 2.2.-POR PAGO APORTES FONDO RESERVA Por aportes Fondo Reserva al día 345,807 Por aportes Fondo Reserva, de meses anteriores 380,880 Otros (Multas, interés por mora, corte y reposición de luz, etc.) 1,904,726 Total 2,631,413 2.3.-POR PAGO APORTES FONDO DE PROYECTOS Por aportes Fondo de Proyectos al día 0 Por aportes Fondo de Proyectos atrasados, de meses anteriores 0 Otros (Traspaso desde ingresos por pago de Gastos Comunes meses anteriores) 0 Total 0 2.4.-POR PAGO APORTES FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL Por Aportes Fondo Complementario Laboral, al día 131,566 Por Aportes Fondo Complementario Laboral mes anterior 147,600 Otros Total 279,166 2.5. POR PAGO CONSUMOS INDIVIDUALES Por Pago Consumos Individuales, agua caliente al día 813,495 Por pago Consumos Individuales atrasados, agua caliente, de meses anteriores 1,407,633 Por pagos individuales, Calefacción, al día 0 Por pagos individuales, Calefacción, de meses anteriores 96,012 Por pagos individuales Citofonia, al día 64,260 Por pagos individuales Citofonia, de meses anteriores 0 Por pagos individuales Inspección de gas, al día 0 Por pagos individuales Inspección de gas, de meses anteriores 268,014 Total 2,649,414 SUBTOTAL INGRESOS POR PAGOS Y APORTES AL DIA 7,801,870 SUBTOTAL INGRESOS POR PAGOS Y APORTES ATRASADOS, … 9,532,549 SUBTOTAL INGRESOS POR OTROS 3,890,751 TOTAL INGRESOS DEL MES EN CUENTA CORRIENTE cartola al 31 de ENERO del 2.012 21,225,170 SUMA DE SALDO EN CUENTA CORRIENTE MES ANTERIOR MAS TOTAL INGRESOS DEL MES ACTUAL 39,934,353 3.-EGRESOS DEL MES Enero/2012 3.1.-POR GASTOS ORDINARIOS 3.1.1.-Remuneraciones brutas incluyendo cotizaciones previsionales, honorarios, pagos especiales Remuneraciones líquidas y ordinarias del personal permanente: (1 asis. admmtivo-cont.; 1 adminis.; 1 Mayordomo;8 conserjes; 6 aseadores; y 1 maestro) 5,239,057 Cotizaciones previsionales de cargo del personal 1,413,634 Cotizaciones previsionales de cargo del empleador 220,950 Declaración de impuesto a la renta del personal, SUBTOTAL 6,873,641 3.1.2.-Gastos de Uso y Consumo Factura N° 222158 ,Mantención ascensores. OTIS, Egreso N° 26 479,987 Seguro Edificio Póliza 1034373-9 (Cuota 06 /07)cambio en cuotas por eliminación de cobertura de sismo BCI Egreso N° 10 182,618 Fono Conserjería. Movistar Boleta N° 24645580 .- Egreso N° 30 35,087 Factura N ° 2485316 Claro, Egreso N° 13 9,988 Consumo de Agua común. Aguas Andinas. Boletas N° 162057538, 39, 40 ,41 y 42 Egreso N° 09 175,300 Consumo de Luz común. Chilectra Boleta N° 72502667 Egreso N° 32 1,873,500 Consumo de Gas común. Boleta N° 54773376 (70% cuenta de gas) Egreso N° 11 2,076,368 SUBTOTAL 4,832,848 3.1.3.-Otros Gastos Comisiones bancarias Banco BCI 14,965 Factura N° 224, insumos piscina, Biolimp, Egreso N° 19 75,565 Factura N° 6613 ; Insumos para aseo , Mareu, Egreso N° 27 62,064 Facturas N°113423 - 462, MEDESO.Insumos para aseo y escritorio Egreso N° 28 437,322 Gastos Varios Administracion. Egresos N° 12 75,435 Facturas N°4212 , Recarga de Tonner;Hugolino Dápremontt Miranda, Egreso N° 16 12,000 Correspondencia Cartero Señor Jorge Sandoval Contreras Mes Diciembre Egreso N° 01 63,128 SUBTOTAL 740,479 3.2.-ESTIMACIONES Y/O PROVISIONES ESPECIALES SUBTOTAL 0 TOTAL EGRESOS DEL MES, CON CARGO A GASTOS ORDINARIOS 12,446,968 GASTOS COMUNES ENERO 2012 2 C:\Users\Edificio Fusion\Desktop\EDIFICIO_FUSION\FUSION\Minutas\2012\Enero\Minuta Enero 2012 07/05/2012

Upload: comunidad-fusion

Post on 14-Apr-2017

304 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta enero 2012

1.-RENDICION CUENTAS MES ANTERIOR (al último día del mes anterior : Diciembre/2011 Deuda Anterior Cuenta Corriente

1.1.-GASTOS ORDINARIOS

Disponible Cuenta Corriente o Sobregiro 1,355,868

Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 25,455,364

1.2-FONDO RESERVA

Disponible Cuenta Corriente 16,004,172

Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 1,272,768

1.3-FONDO DE PROYECTO

Disponible Cuenta Corriente 145,587

Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente)

1.4-FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL

Disponible Cuenta Corriente 1,203,556

Deuda Morosa meses anteriores (no disponible en cuenta corriente) 509,107

1.5- PROVISIONES

Total pagos anticipados de Egresos del Mes con cargo a saldos disponibles

TOTAL NOMINAL EN CUENTA CORRIENTE 24,567,265

MENOS CHEQUES GIRADOS Y POR COBRAR -5,858,082

IGUAL TOTAL DISPONIBLE-REAL EN CUENTA CORRIENTE 18,709,183

DEUDA MOROSA 29,244,119

Por Gastos Comunes aún no identificados -2,006,879

TOTAL DEUDA MOROSA 27,237,239

2.-INGRESOS DEL MES: Enero/ 2012

2.1.-POR PAGO DE GASTOS ORDINARIOS

Por Pago de Gastos Comunes al día 6,446,742

Por Pago Gastos Comunes atrasados , de meses anteriores 7,232,410

Por Gastos Comunes aún no identificados 1,488,598

Otros (uso de infraestructura común, ascensores, aportes lavandería, etc.) 497,427

Total 15,665,177

2.2.-POR PAGO APORTES FONDO RESERVA

Por aportes Fondo Reserva al día 345,807

Por aportes Fondo Reserva, de meses anteriores 380,880

Otros (Multas, interés por mora, corte y reposición de luz, etc.) 1,904,726

Total 2,631,413

2.3.-POR PAGO APORTES FONDO DE PROYECTOS

Por aportes Fondo de Proyectos al día 0

Por aportes Fondo de Proyectos atrasados, de meses anteriores 0

Otros (Traspaso desde ingresos por pago de Gastos Comunes meses anteriores) 0

Total 0

2.4.-POR PAGO APORTES FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL

Por Aportes Fondo Complementario Laboral, al día 131,566

Por Aportes Fondo Complementario Laboral mes anterior 147,600

Otros

Total 279,166

2.5. POR PAGO CONSUMOS INDIVIDUALES

Por Pago Consumos Individuales, agua caliente al día 813,495

Por pago Consumos Individuales atrasados, agua caliente, de meses anteriores 1,407,633

Por pagos individuales, Calefacción, al día 0

Por pagos individuales, Calefacción, de meses anteriores 96,012

Por pagos individuales Citofonia, al día 64,260

Por pagos individuales Citofonia, de meses anteriores 0

Por pagos individuales Inspección de gas, al día 0

Por pagos individuales Inspección de gas, de meses anteriores 268,014

Total 2,649,414

SUBTOTAL INGRESOS POR PAGOS Y APORTES AL DIA 7,801,870

SUBTOTAL INGRESOS POR PAGOS Y APORTES ATRASADOS, … 9,532,549

SUBTOTAL INGRESOS POR OTROS 3,890,751

TOTAL INGRESOS DEL MES EN CUENTA CORRIENTE cartola al 31 de ENERO del 2.012 21,225,170

SUMA DE SALDO EN CUENTA CORRIENTE MES ANTERIOR MAS TOTAL INGRESOS DEL MES ACTUAL 39,934,353

3.-EGRESOS DEL MES Enero/2012

3.1.-POR GASTOS ORDINARIOS

3.1.1.-Remuneraciones brutas incluyendo cotizaciones previsionales, honorarios, pagos especiales

Remuneraciones líquidas y ordinarias del personal permanente:

(1 asis. admmtivo-cont.; 1 adminis.; 1 Mayordomo;8 conserjes; 6 aseadores; y 1 maestro) 5,239,057

Cotizaciones previsionales de cargo del personal 1,413,634

Cotizaciones previsionales de cargo del empleador 220,950

Declaración de impuesto a la renta del personal,

SUBTOTAL 6,873,641

3.1.2.-Gastos de Uso y Consumo

Factura N° 222158 ,Mantención ascensores. OTIS, Egreso N° 26 479,987

Seguro Edificio Póliza 1034373-9 (Cuota 06 /07)cambio en cuotas por eliminación de cobertura de sismo BCI Egreso N° 10 182,618

Fono Conserjería. Movistar Boleta N° 24645580 .- Egreso N° 30 35,087

Factura N ° 2485316 Claro, Egreso N° 13 9,988

Consumo de Agua común. Aguas Andinas. Boletas N° 162057538, 39, 40 ,41 y 42 Egreso N° 09 175,300

Consumo de Luz común. Chilectra Boleta N° 72502667 Egreso N° 32 1,873,500

Consumo de Gas común. Boleta N° 54773376 (70% cuenta de gas) Egreso N° 11 2,076,368

SUBTOTAL 4,832,848

3.1.3.-Otros Gastos

Comisiones bancarias Banco BCI 14,965

Factura N° 224, insumos piscina, Biolimp, Egreso N° 19 75,565

Factura N° 6613 ; Insumos para aseo , Mareu, Egreso N° 27 62,064

Facturas N°113423 - 462, MEDESO.Insumos para aseo y escritorio Egreso N° 28 437,322

Gastos Varios Administracion. Egresos N° 12 75,435

Facturas N°4212 , Recarga de Tonner;Hugolino Dápremontt Miranda, Egreso N° 16 12,000

Correspondencia Cartero Señor Jorge Sandoval Contreras Mes Diciembre Egreso N° 01 63,128

SUBTOTAL 740,479

3.2.-ESTIMACIONES Y/O PROVISIONES ESPECIALES

SUBTOTAL 0

TOTAL EGRESOS DEL MES, CON CARGO A GASTOS ORDINARIOS 12,446,968

GASTOS COMUNES ENERO 2012

“EXPLICACIONES GENERALES. 1.- Información separada por cuentas: Pese a que se dispone de una única cuenta corriente, para efectos de mayor control se refleja el manejo separado de 5 subcuentas distintas, que corresponden a gastos de diferente naturaleza: 1.- Gastos Ordinarios (remuneraciones y honorarios, consumos básicos, mantenciones, etc.); 2.- Fondo de Reserva (acumulado para enfrentar contingencias y emergencias mayores sin requerir recaudar aportes urgentes o extraordinarios); 3.- Fondo de Proyectos (para obras de mejora mayor); 4.- Fondo Complementario Laboral (para, sin recaudar aportes extraordinarios o urgentes, cubrir feriados, finiquitos, reemplazos, etc., del personal); y 5.- Recaudación y pago de Consumos Individuales (por concepto de agua caliente y/o calefacción). 2.- Esquema básico: A objeto de servir de planilla de cobro de gastos comunes y, a la vez, de informe de cuentas conciliadas, el esquema del informe es el siguiente.

1.- Rendición de cuentas a inicios del mes (saldos anteriores). Indicación de dineros en los Fondos y del disponible o sobregiro existente. 2.- Ingresos del mes. Por cada cuenta por separado, y tanto los correspondientes a pagos al día como de deuda atrasada. 3.- Egresos del mes que se cargan a gastos ordinarios. 4.- Otros Egresos del mes, que no se cargan a gastos ordinarios, a objeto de información y control también sobre ellos. 5.- Rendición anticipada de cuentas para inicios del mes siguiente. Nuevos saldos anteriores para el mes siguiente. 6.- Cálculo de gastos Comunes del mes: Los resultados se traspasan a la planilla de prorrateo por deptos.

3.- Respaldo documental y posibilidad de revisión: Cada anotación en cada una de estas cuentas corresponde a ejercicio de obligaciones o implementación de acuerdos legítimamente adoptados, debiendo, en cada caso, constar el correspondiente respaldo documental a disposición de las instancias revisoras de cuentas. INSTRUCCIONES DE PAGO (contempla todos los pasos siguientes) 1.- Retiro de la Minuta. Sin perjuicio de publicarse en los paneles, la correspondiente a la cuentas y gastos del mes inmediatamente anterior,

estará disponible en el respectivo casillero, normalmente el día 10 de cada mes, por lo que es de responsabilidad de cada copropietario o residente el retirarla, leerla y estudiarla oportunamente. Cualquier duda u objeción debe ser expuesta a la Administración (personalmente, en el horario disponible para ello; por correo electrónico a [email protected]; o, mediante nota reclamo dejado en sistema de atención en conserjería). 2.- Pago. Exclusivamente mediante depósito en la cuenta de la Comunidad, la Nº45190763, del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), ya sea por vía electrónica o tradicional, NO procediendo encargar a ningún otro trabajador de la comunidad ni el recibir dineros ni hacer tales depósitos. 3.- Acreditación del Pago. Ya sea remitiendo un correo electrónico a la dirección antes señalado, con un comprobante del pago o con

indicación precisa de todos los datos del pago (fecha, mes que se pagó y depto. al que se corresponde), o acompañando en Conserjería copia o comprobante del depósito efectuado, tras lo cual se otorgará el correspondiente recibo. Ambas gestiones, el Pago y la Acreditación, deben efectuarse a más tardar hasta el día 25 de cada mes. De lo contrario, se reflejará la respectiva deuda para el mes siguiente, cobrándose los intereses y multas correspondientes por el atraso, ya sea en el pago o sólo en la acreditación del mismo, pues tal atraso causa serios problemas a la Comunidad que, aún si hubiere solo pago, contablemente no puede saber a qué corresponde un depósito en la cuenta que no tiene causa o respaldo”

2 C:\Users\Edificio Fusion\Desktop\EDIFICIO_FUSION\FUSION\Minutas\2012\Enero\Minuta Enero 2012 07/05/2012

Page 2: Minuta enero 2012

4.- OTROS EGRESOS DEL MES SIN CARGO A GASTOS ORDINARIOS DEL MES (para efectuar cuadratura contable y conciliación bancaria)

4.1.-POR GASTOS CON CARGO AL FONDO DE RESERVA

Mantenimientos y Reparaciones Varias Egresos N° 15 29,500

Factura 001435, Igualación chapas de Shaft, Mauricio I. Carcamo C., Egreso N° 03 330,820

Factura N°004585 ,Recarga extintores (6), Jacometti SA .Egreso N° 02 49,266

Gastos Notaría y Conservador de Bienes Raices, Egreso N° 14 88,400

Factura N° 000765, Cubre piscina 50% Tecno Sport, Egreso N° 33 217,106

Facturas N° 953312, y 393, Limpieza Intercambiadores y Empaquetaduras, Agua Caliente, Ematel, Egreso N° 18 1,722,342

Facturas N° 221513, 514 y 515, por fuente de poder ascensores 1,3 y 4, OTIS, egreso N° 17 460,530

SUBTOTAL 2,897,964

4.2.-POR INVERSIONES CON CARGO AL FONDO PROYECTOS

SUBTOTAL 0

4.3.-POR GASTOS CON CARGO AL FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL

Finiquitos por renuncias voluntarias, Luis Fernando garrido Muñoz 25,705

Finiquito por Despido

Reemplazos por vacaciones de Javier Criollo, Ramón Pozo, Sandra Romero y Licencia Cesar Corpus 230,000

SUBTOTAL 255,705

4.4. POR PAGOS DE CONSUMOS INDIVIDUALES A RECAUDAR (% de gas y agua para agua caliente y calefacción) 1,453,822

Boleta N° 00004 , Por instalación Citofonos, Sivicom, Egreso N° 31 39,270

Factura N° 855657 , Por compra de Citofono, cuota 1/9,Scharfstein, Egresos N° 04 478,499

Por consumo de gas (Calefacción) a consumo Individuales a recaudar 0

SUBTOTAL 1,971,591

4.5.-DEPOSITOS REVERSADOS POR PROTESTOS, PAGOS ERRONEOS

Doble transferencia del BANCO de CHILE, se netea, ver correo BCI ( 24.01.2012), departamento 1616 127,825

Devolución cheque por falta de fondo , departamento 1813 100,000

Devolución cheque por falta de fondo , departamento 816 78,400 306,225

TOTAL OTROS EGRESOS DEL MES 5,431,485

TOTAL EGRESOS DEL MES 17,878,453

5.- RENDICION ANTICIPADA DE CUENTA MES SIGUIENTE

SALDO DISPONIBLE-REAL EN CTA CTE MES ANTERIOR 18,709,183

MAS TOTAL DE INGRESOS DEL MES 21,225,170

MENOS TOTAL EGRESOS DEL MES YA COBRADOS A LA FECHA -10,395,882

SALDO NOMINAL BANCO ÚLTIMO DIA DEL MES 29,538,471

MENOS TOTAL DE EGRESOS (CHEQUES) GIRADOS Y PENDIENTES DE COBRO A LA FECHA -7,482,571

SALDO DISPONIBLE-REAL AL ULTIMO DIA DE ESTE MES 22,055,900

MÁS TOTAL MOROSIDAD DE GASTOS COMUNES, PENDIENTE DE COBRO (ACTIVO NO DISPONIBLE) 27,237,239

TOTAL ACTIVOS (DISPONIBLES Y NO DISPONIBLES) 49,293,139

6.- CALCULO DE GASTOS COMUNES DEL MES (a prorratear, para cubrir egresos el mes con cargo a gastos ordinarios y aportes a Fondos)

6.1.-POR GASTOS ORDINARIOS AJUSTADOS 12,446,968

Más financiamiento del sobregiro/Menos eventual traspaso por recuperación de morosidad

TOTAL GASTOS ORDINARIOS 12,446,968

6.2.-POR FONDO DE RESERVA (5% GASTOS ORDINARIOS) 622,348

6.3.-POR FONDO DE PROYECTOS 0

6.4.-POR FONDO COMPLEMENTARIO LABORAL (2% GASTOS ORDINARIOS) 248,939

TOTAL 13,318,256

NOTA ESPECIAL

Se incorpora en el punto 2.4 “INGRESOS DEL MES, Pago de consumos individuales, por Citofonia” , los ingresos por concepto

de la primera cuota de la compra de citofonos y de las que se vayan produciendo. Como contrapartida a este ingreso, en el punto 4.4, “POR

PAGOS DE CONSUMOS INDIVIDUALES A RECAUDAR”, se ingresa el pago a Scharfstein, por concepto de compra de citofonos.

EXPLICACIONES GENERALES

1.- Información separada por cuentas: Pese a que se dispone de una única cuenta corriente, para efectos de mayor control se refleja

el manejo separado de 5 subcuentas distintas, que corresponden a gastos de diferente naturaleza: 1.- Gastos Ordinario ( remuneraciones y

honorarios, consumos básicos, mantenciones, etc.); 2.- Fondo Reserva (acumulado para enfrentar contingencias y emergencias mayores sin

requerir recaudar aportes urgentes o extraordinarios); 3.- Fondo de Proyecto ( para obras de mejora mayor), 4.- Fondo Complementario

Laboral ( para, sin recaudar aportes extraordinarios o urgentes, cubrir feriados, finiquitos, reemplazos, etc., del personal); y 5.- Recaudación

y pago de Consumos Individuales ( por concepto de agua caliente y/o calefacción).

2.- Esquema básico: A objeto de servir de planilla de cobro de gastos comunes y, a la vez, de informe de cuentas conciliadas, el esquema del

informe es el siguiente.

1.- Rendición de cuentas a inicio del mes (saldos anteriores). Indicación de dineros en los Fondos y del disponible o sobregiro existente.

2.- Ingresos del mes. Por cada cuenta por separado, y tanto los correspondientes a pagos al día como de deuda a atrasada.

3.- Egresos del mes que se cargan a gastos ordinarios.

4.- Otros egresos del mes , que no se cargan a gastos ordinarios, a objeto de información y control también sobre ellos.

5.- Rendición anticipada de cuentas para inicio del mes siguiente. Nuevos saldos anteriores para el mes siguiente.

6.- Cálculo de gastos Comunes del mes: Los resultados se traspasan a la planilla de prorrateo por departamentos.

3.- Respaldo documental y posibilidad de revisión: Cada anotación en cada una de estas cuentas corresponde a ejercicio de

obligaciones o implementación de acuerdos legítimamente adoptados, debiendo, en cada caso, constar el correspondiente respaldo documental

a disposición de las instancias revisaros de cuentas.

INSTRUCCIONES DE PAGO ( contempla todos los pasos siguientes)

1.- Retiro de Minuta: Sin perjuicio de publicarse en los paneles, la correspondiente a la cuentas y gastos del mes inmediatamente anterior,

estará disponible en el respectivo casillero, normalmente el 10 de cada mes, por lo que es de responsabilidad de cada copropietario o residente el

retirarla, leerla y estudiarla oportunamente. Cualquier duda u objeción debe ser expuesta a la Administración (personalmente, en el horario disponible

para ello; por correo electrónica a [email protected] , o, mediante nota reclamo dejado en sistema de atención en

conserjería). Además usted podrá encontrar esta minuta en nuestra página WEB; http://www.comunidadedificiofusion.es.tl

2.- Pago: Exclusivamente mediante depósito en la cuenta de la Comunidad, la N°45190763, del Banco de Crédito e Inversiones (BCI),

RUT de la Comunidad es el 53.303.888-3, ya sea por vía electrónica o tradicional, NO procediendo encargar a ningún otro trabajador de la

comunidad ni el recibir dineros ni hacer tales depósitos.

3.- Acreditación del Pago: Ya sea remitiendo un correo electrónico a la dirección antes señalado, con un comprobante del pago o con

indicación precisa de todos los datos del pago ( fecha, mes que se pagó y departamento al que corresponde), acompañando en Conserjería

copia o comprobante del depósito efectuado, tras lo cual se otorgará el correspondiente recibo.

Ambas gestiones, el Pago y la Acreditación, deben efectuarse a más tardar hasta el 25 de cada mes. De lo contrario,

se reflejará la respectiva deuda para el mes siguiente, cobrándose los intereses por el atraso, ya sea en el pago o solo en la acreditación del mismo,

pues el atraso causa serios problemas a la Comunidad que , aún si hubiere solo pago, contablemente no puede saber a que corresponde un

depósito en la cuenta que no tiene causa o respaldo.

“EXPLICACIONES GENERALES. 1.- Información separada por cuentas: Pese a que se dispone de una única cuenta corriente, para efectos de mayor control se refleja el manejo separado de 5 subcuentas distintas, que corresponden a gastos de diferente naturaleza: 1.- Gastos Ordinarios (remuneraciones y honorarios, consumos básicos, mantenciones, etc.); 2.- Fondo de Reserva (acumulado para enfrentar contingencias y emergencias mayores sin requerir recaudar aportes urgentes o extraordinarios); 3.- Fondo de Proyectos (para obras de mejora mayor); 4.- Fondo Complementario Laboral (para, sin recaudar aportes extraordinarios o urgentes, cubrir feriados, finiquitos, reemplazos, etc., del personal); y 5.- Recaudación y pago de Consumos Individuales (por concepto de agua caliente y/o calefacción). 2.- Esquema básico: A objeto de servir de planilla de cobro de gastos comunes y, a la vez, de informe de cuentas conciliadas, el esquema del informe es el siguiente.

1.- Rendición de cuentas a inicios del mes (saldos anteriores). Indicación de dineros en los Fondos y del disponible o sobregiro existente. 2.- Ingresos del mes. Por cada cuenta por separado, y tanto los correspondientes a pagos al día como de deuda atrasada. 3.- Egresos del mes que se cargan a gastos ordinarios. 4.- Otros Egresos del mes, que no se cargan a gastos ordinarios, a objeto de información y control también sobre ellos. 5.- Rendición anticipada de cuentas para inicios del mes siguiente. Nuevos saldos anteriores para el mes siguiente. 6.- Cálculo de gastos Comunes del mes: Los resultados se traspasan a la planilla de prorrateo por deptos.

3.- Respaldo documental y posibilidad de revisión: Cada anotación en cada una de estas cuentas corresponde a ejercicio de obligaciones o implementación de acuerdos legítimamente adoptados, debiendo, en cada caso, constar el correspondiente respaldo documental a disposición de las instancias revisoras de cuentas. INSTRUCCIONES DE PAGO (contempla todos los pasos siguientes) 1.- Retiro de la Minuta. Sin perjuicio de publicarse en los paneles, la correspondiente a la cuentas y gastos del mes inmediatamente anterior,

estará disponible en el respectivo casillero, normalmente el día 10 de cada mes, por lo que es de responsabilidad de cada copropietario o residente el retirarla, leerla y estudiarla oportunamente. Cualquier duda u objeción debe ser expuesta a la Administración (personalmente, en el horario disponible para ello; por correo electrónico a [email protected]; o, mediante nota reclamo dejado en sistema de atención en conserjería). 2.- Pago. Exclusivamente mediante depósito en la cuenta de la Comunidad, la Nº45190763, del Banco de Crédito e Inversiones (BCI), ya sea por vía electrónica o tradicional, NO procediendo encargar a ningún otro trabajador de la comunidad ni el recibir dineros ni hacer tales depósitos. 3.- Acreditación del Pago. Ya sea remitiendo un correo electrónico a la dirección antes señalado, con un comprobante del pago o con

indicación precisa de todos los datos del pago (fecha, mes que se pagó y depto. al que se corresponde), o acompañando en Conserjería copia o comprobante del depósito efectuado, tras lo cual se otorgará el correspondiente recibo. Ambas gestiones, el Pago y la Acreditación, deben efectuarse a más tardar hasta el día 25 de cada mes. De lo contrario, se reflejará la respectiva deuda para el mes siguiente, cobrándose los intereses y multas correspondientes por el atraso, ya sea en el pago o sólo en la acreditación del mismo, pues tal atraso causa serios problemas a la Comunidad que, aún si hubiere solo pago, contablemente no puede saber a qué corresponde un depósito en la cuenta que no tiene causa o respaldo”

2 C:\Users\Edificio Fusion\Desktop\EDIFICIO_FUSION\FUSION\Minutas\2012\Enero\Minuta Enero 2012 07/05/2012