ministerio de salud pÚblica 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo...

8
1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Economía y Servicios Circular No. 01-2013 28 de marzo de 2013 “Año 55 de la Revolución” Asunto: Cálculo de las Normas de Gastos incluidas en las Directivas Generales y específicas para el Plan y el Presupuesto 2014. GENERAL: El Sistema Nacional de Salud durante el año 2011 trabajó en las transformaciones necesarias en el sector, como parte de la implementación de los Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, con el propósito de hacer eficiente y sostenible el sistema, incrementar la calidad y satisfacción de los servicios que prestamos, así como el estado de salud de nuestra población. En el proceso de actualización de nuestro modelo económico y su impacto en el sector, cumplimos las indicaciones descritas en la Resolución 324 del 2011 del Ministerio de Finanzas y Precios en cuanto a la presentación y evaluación de Normas de Gastos que permitan la utilización racional de los recursos, garantizando los niveles de actividad planificados sin afectar la calidad de los servicios. En nuestro sector se ha trabajado con las Normas Unitarias de Gastos para el control de determinadas partidas del presupuesto, las actividades que estaban normadas eran salud pública y educación superior, basados en esta experiencia es que elaboramos esta metodología. Con el cambio del principio de registro de la contabilidad a partir de enero de 2011, los gastos presupuestarios se controlan a partir de los recursos insumidos y no por el desembolso financiero, por lo que se impone el análisis para su actualización y aplicación. Para definir las normas a utilizar analizamos por cada una de las unidades sus características en cuanto a su actividad específica y el comportamiento de sus gastos desde el 2011 donde se inician los cambios de la contabilidad, lo que nos permite comparar con el 2012 y el presupuesto propuesto a ejecutar para el 2013.

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

1

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Economía y Servicios Circular No. 01-2013 28 de marzo de 2013 “Año 55 de la Revolución”

Asunto: Cálculo de las Normas de Gastos incluidas en las Directivas Generales y específicas para el Plan y el Presupuesto 2014.

GENERAL:

El Sistema Nacional de Salud durante el año 2011 trabajó en las transformaciones necesarias en

el sector, como parte de la implementación de los Lineamientos del VI Congreso del Partido

Comunista de Cuba, con el propósito de hacer eficiente y sostenible el sistema, incrementar la

calidad y satisfacción de los servicios que prestamos, así como el estado de salud de nuestra

población.

En el proceso de actualización de nuestro modelo económico y su impacto en el sector,

cumplimos las indicaciones descritas en la Resolución 324 del 2011 del Ministerio de Finanzas y

Precios en cuanto a la presentación y evaluación de Normas de Gastos que permitan la

utilización racional de los recursos, garantizando los niveles de actividad planificados sin afectar

la calidad de los servicios.

En nuestro sector se ha trabajado con las Normas Unitarias de Gastos para el control de

determinadas partidas del presupuesto, las actividades que estaban normadas eran salud

pública y educación superior, basados en esta experiencia es que elaboramos esta metodología.

Con el cambio del principio de registro de la contabilidad a partir de enero de 2011, los gastos

presupuestarios se controlan a partir de los recursos insumidos y no por el desembolso

financiero, por lo que se impone el análisis para su actualización y aplicación.

Para definir las normas a utilizar analizamos por cada una de las unidades sus características en

cuanto a su actividad específica y el comportamiento de sus gastos desde el 2011 donde se

inician los cambios de la contabilidad, lo que nos permite comparar con el 2012 y el presupuesto

propuesto a ejecutar para el 2013.

Page 2: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

2

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 2

PROCEDIMIENTO:

Este procedimiento será aplicado en todas las unidades de Subordinación Nacional y

Direcciones Provinciales:

El objetivo de esta Circular es aplicar las Normas Unitarias de Gastos en los procesos de

planificación de los presupuestos del 2014, de forma tal, se logre eficiencia asociada al

comportamiento de los niveles de actividad, para garantizar los objetivos del sector.

I. Direcciones Provinciales de Salud:

a) Las unidades subordinadas a las Direcciones Provinciales y Municipales de Salud

deben aplicar el método de cálculo que se presenta en esta circular y presentarlo

a las Direcciones Provinciales y Municipales de Finanzas y Precios, para su

aprobación enviando una copia de las normas aprobadas - previa discusión con

las Direcciones de Finanzas- a la Dirección de Economía del MINSAP:

b) La aplicación de las Normas Unitarias de Gastos deben abarcar los hospitales,

policlínicos, hogares de ancianos y casas de abuelos, hogares maternos y

clínicas estomatológicas. Debe realizarse un análisis diferenciado por cada

unidad y evaluar el comportamiento de los gastos asociados a los niveles de

actividad, en todos los casos, se debe analizar los días pacientes y en los

policlínicos y clínicas estomatológicas las consultas realizadas.

c) Mensualmente se valorarán los gastos de cada unidad a partir de la información

contable, vinculando la ejecución del presupuesto con los niveles de actividad y

así poder evaluar la aplicación de la norma, las desviaciones del presupuesto y

sus causas.

Page 3: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

3

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 3

II. Unidades de Subordinación Nacional:

a) Para evaluar el cumplimiento de la norma, la unidad deberá realizar análisis

mensuales de la ejecución del presupuesto por partidas y elementos, de manera

tal, permita corregir las desviaciones que se detecten del presupuesto.

b) Estas normas deben ser revisadas y actualizadas trimestralmente, según el

comportamiento real de los gastos, teniendo en cuenta la actualización del

modelo económico, lo que incluirá entre otras, una política de precios en el país,

aspectos que impactarán en el Presupuesto del Estado.

c) Estas normas deberán analizarse y ajustarse al producirse los siguientes eventos:

Incremento de las ofertas de medicamentos de producción nacional

procedentes de Biocubafarma, con un elevado precio de adquisición.

No esta definida una política de precios en el país, existiendo incongruencia

en los precios fundamentalmente de los alimentos entre un territorio y otro.

Proponemos hacer una evaluación al cierre del ejercicio económico 2012 y de

ser necesario reajustar las normas que aquí se definen.

d) Se realizarán las evaluaciones correspondientes -monitoreo- durante el año 2013,

analizándose las desviaciones y sus causas en los respectivos cierres contables

trimestrales y sus interpretaciones deberán ser entregadas y analizadas en los

niveles informantes establecidos adjuntados a la ejecución del presupuesto.

e) El anteproyecto de presupuesto 2014 debe ser presentado teniendo en cuenta las

normas unitarias de gastos planificadas y será revisado en el momento de

discusión y análisis del informe en el MINSAP.

Page 4: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

4

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 4

SALUD PÚBLICA

a) En este nomenclador de actividades económicas (NAE) clasifican 14 unidades

que proponemos trabajar con las normas de gastos que se anexan:

Hospitales Nacionales (5):

Cardiocentro “William Soler”, Complejo Científico Ortopédico “Frank País”,

Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, Centro de Cirugía

Endoscópica, el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED).

Institutos de Investigación (9):

Cardiología, Neurología, Oncología, Gastroenterología, Endocrinología,

Nefrología, Angiología, Hematología y Oftalmología.

b) Los gastos de esta clase representan el 30,9% del total general, entre ellos los

de mayor peso están asociados a los insumos de medicamentos y los gastos

de personal los que representan el 32,5% y el 26,8% del total del NAE

respectivamente.

1. NIVELES DE ACTIVIDAD

En las unidades asistenciales e institutos de investigación utilizamos los días

pacientes como nivel de actividad calculándose de la siguiente forma:

Días Pacientes = Ingresos hospitalarios x promedio de estadía (PE)

El cálculo se puede realizar general o por servicios, este último permite un

análisis más integral y detallado para la unidad.

Page 5: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

5

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 5

2. NORMAS DE GASTOS

Para los hospitales e institutos que clasifican en Salud Pública utilizamos los

Días Pacientes que se informan cada mes, durante todo el año y su método

de cálculo es como sigue:

La norma unitaria de gastos es el resultado de dividir el total de los gastos

corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que

puede utilizarse para la salud publica y educación superior.

Total de Gastos Corrientes Norma de Gastos = ----------------------------------------------------- Salud Pública Días Pacientes

EDUCACIÓN SUPERIOR

a) En esta actividad del clasificador de actividades económicas (NAE) del país, están

incluidas 13 Universidades y 3 Facultades de Ciencias Médicas.

b) Para este grupo de unidades hemos utilizado como nivel de actividad la matrícula

promedio equivalente a lo que hemos asociado los gastos de bienes y servicios.

1. NIVELES DE ACTIVIDAD

En las unidades de la educación superior utilizamos el nivel de actividad :

matrícula Promedio Equivalente que se calcula multiplicando la matrícula

promedio de cada tipo de curso por su factor específico.

Matrícula Promedio Equivalente: (Matrícula Promedio) x [Curso Diurno (1), Curso

Vespertino Nocturno (0.5) y Curso por Encuentros (0.25) ]

Para las universidades y la Escuela Latinoamericana de Medicina que

clasifican en Educación Superior utilizamos la Matrícula Promedio Equivalente

que se informa una vez al año en el mes de octubre y se trabaja para todo el

curso escolar, su método de cálculo es como sigue:

Page 6: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

6

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 6

(Matricula real curso que termina X 8) +

(Matricula Planificada para el curso que se inicia x 4) MPE = --------------------------------------------------------------- (-) Bajas x Índice de Bajas

12 meses

2. NORMAS UNITARIAS DE GASTOS

La norma unitaria de gastos es el resultado de dividir el total de los gastos

corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período.

Total de Gastos Corrientes Norma de Gastos = ----------------------------------------------------- Educación Superior Matricula Promedio Equivalente

Tabla No 1: NORMAS UNITARIAS DE GASTOS PARA LA SALUD PÚBLICA

NIVEL DE ACTIVIDAD: DIAS PACIENTES

Unidad de Medida: Pesos y centavos

Unidades Total de Gastos Corrientes

PROPUESTA 2014 2011 2012 2013

Centro Nacional de Mínimo Acceso 1,060.03 1,461.26 1,150.58 1,100.00

Cardiocentro "William Soler" 572.43 546.95 544.42 550.00

CITED 349.70 495.26 280.94 300.00

Instituto de Cardiología 643.99 706.23 614.29 650.00

Instituto de Oncología 766.42 654.58 625.62 650.00

Instituto de Neurología 1,158.89 709.40 1,442.86 1,400.00

Instituto de Gastroenterología 574.06 736.51 910.11 850.00

Endocrinología 1,249.84 1,201.08 1,188.32 1,200.00

Instituto de Angiología 375.24 432.33 323.73 350.00

Instituto de Nefrología 669.96 921.67 910.76 900.00

Instituto de Hematología 2,584.50 3,349.03 2,111.11 2,200.00

Instituto Pando Ferrer 3,343.89 3,799.96 3,275.86 3,300.00

Hospital Frank País 366.59 392.31 338.74 350.00

Hospital H. Ameijeiras 569.19 575.30 570.91 580.00

Para este grupo de unidades hemos definido una norma específica para cada una,

teniendo en cuenta dos aspectos claves:

1. Brindan servicios especializados diferentes;

2. Evaluación del comportamiento de sus gastos.

Page 7: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior

7

Economía y Servicios Circular 01-2013 Página No. 7 Tabla No 2: NORMAS UNITARIAS DE GASTOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR

NIVEL DE ACTIVIDAD: MATRÍCULA PROMEDIO EQUIVALENTE

Unidad de Medida: Pesos y centavos

Unidades Total de Gastos Corrientes PROPUESTA

2014 2011 2012 2013

ELAM 15,685.63 12,628.62 12,181.82 12,000.00

FCM ISLA DE LA JUVENTUD 2,908.44 3,504.34 3,889.59 3,500.00

FCM ARTEMISA 1,814.59 2,586.48 2,894.00 2,500.00

FCM GUINES 1,604.41 2,256.21 2,531.04 2,500.00

UCM LA HABANA 3,530.55 3,942.36 4,779.08 4,400.00

UCM VILLA CLARA 3,627.07 3,724.83 3,536.87 3,500.00

UCM SANTIAGO DE CUBA 3,058.24 3,456.36 3,240.86 3,500.00

UCM CAMAGUEY 3,095.65 3,132.03 3,275.22 3,500.00

UCM PINAR DEL RIO 2,251.74 2,021.09 3,233.64 3,500.00

UCM MATANZAS 5,016.97 4,782.03 5,683.91 4,400.00

UCM HOLGUIN 3,129.99 2,887.19 3,632.44 3,500.00

UCM CIENFUEGOS 6,733.35 3,646.22 4,926.11 4,400.00

UCM SANCTI SPIRITUS 3,773.36 4,179.84 4,870.03 4,400.00

UCM CIEGO DE AVILA 5,010.62 3,459.29 5,017.20 4,400.00

UCM LAS TUNAS 3,409.11 2,460.68 2,809.30 2,500.00

UCM GRANMA 2,128.45 2,581.77 2,720.28 2,500.00

UCM GUANTANAMO 2,034.61 2,208.55 2,788.24 2,500.00

Como se observa para las universidades, determinamos cuatro normas; diferentes

por las características de las unidades y el comportamiento de los gastos en los

periodo que se analizan.

Esta Circular surte efecto a partir de su emisión.

Lic Luis Danilo Tolosa Escalona Director de Economía Msc: Luis Fernando Navarro Martínez Viceministro.

Dictaminado conforme:

Lic. Víctor Bermejo Bencomo Director Jurídico Registrado por: Dpto de Sistemas y Métodos

Page 8: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 01-2… · corrientes entre el nivel de actividad de un mismo período, procedimiento que puede utilizarse para la salud publica y educación superior